[pic] ACTIVIDAD DE MEJORAMIENTO 1 SEMESTRE ÁREA DE matemáticas ASIGNATURA: algebra y geometría DOCENTE: Jaime Ramírez Torres GRADO: OCTAVO: 801 |LOGROS |INDICADORES DE LOGRO | |L 1 (Primer periodo) | | ...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁlgebra1 es un libro del matemático cubano Aurelio Baldor. La primera edición se produjo el 19 de junio de 1941. El texto de Baldor es el libro más consultado en escuelas y colegios de Latinoamérica, incluso más que El Quijote de Miguel de Cervantes. El Álgebra de Baldor tiene 5.790 puntos en total. (19 puntos en cada ejercicio en promedio).2 Índice [ocultar] 1 De la edición en español de 1983 reimpresión de 1997 2 De la portadas y solapas 3 Capítulos del libro 4 Encabezados de capítulos ...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Aurelio Baldor Aurelio Baldor Nació en La Habana, el 22 de octubre de 1906 – Murió en Miami, Estados Unidos, el 2 de abril de 1978 fue un matemático y abogado cubano. Fue autor del célebre libro de texto Álgebra de Baldor, publicado por primera vez en 1941. Fue el hijo menor de Gertrudis y Daniel Baldor y portador de un apellido que significa "valle de oro". Fundó un colegio en Cuba con su nombre, pero en 1959 Baldor tuvo problemas con el nuevo gobierno cubano que resultó de la Revolución...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPropiedades de las desigualdades Las siguientes son las propiedades de las desigualdades para los números reales. Están cercanamente relacionadas a las propiedades de igualdad, pero hay diferencias importantes. Dese cuenta especialmente que cuando multiplica o divide ambos lados de una desigualdad por un número negativo, debe invertir la desigualdad. PROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES Propiedad antireflexiva Para todos los números reales x, Propiedad de antisimetría Para todos los números reales x y y...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.- PROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES PROPIEDAD 1: Si a los dos miembros de una desigualdad se suma o resta una misma cantidad, el signo de la desigualdad no varía Así dada la desigualdad a › b podemos escribir: a ⁺ c › b ⁺c y a – c › b – c consecuencia. Un término cualquiera de una desigualdad se puede pasar de un miembro al otro cambiándole el signo. PROPIEDAD 2: Si los dos miembros de una desigualdad se multiplican o dividen por una misma cantidad positiva, el signo de la desigualdad...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPropiedades De Las Desigualdades Las desigualdades están gobernadas por las siguientes propiedades. Notar que, para las propiedades transitividad, adición, sustracción, multiplicación y división, la propiedad también se mantiene si los símbolos de desigualdad estricta (< y >) son reemplazados por sus correspondientes símbolos de desigualdad no estricta (≤ y ≥). Transitividad • Para números reales arbitrarios a,b y c: • Si a > b y b > c entonces a > c. • Si a < b y b < c entonces a < c. •...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES 1.-Si a los dos miembros de una desigualdad se suma o resta una misma cantidad, el signo de la desigualdad no varia. Asi dada la desigualdad a > b podemos escribir: a + c > b + c y a – c > b – c Consecuencia Un termino cualquiera de una desigualdad se puede pasar de un miembro al otro cambiándole el signo. 2.- si los dos miembros de una desigualdad se multiplican o dividen por una misma cantidad positiva , el sino de la desigualdad no varia...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES 1.-Si a los dos miembros de una desigualdad se suma o resta una misma cantidad, el signo de la desigualdad no varia. Asi dada la desigualdad a > b podemos escribir: a + c > b + c y a – c > b – c Consecuencia Un termino cualquiera de una desigualdad se puede pasar de un miembro al otro cambiándole el signo. 2.- si los dos miembros de una desigualdad se multiplican o dividen por una misma cantidad positiva , el sino de la desigualdad no varia...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDe manera recíproca, cuando la parte de la incógnita resulta negativa deben invertirse los signos a ambos lados y cambiar el sentido de la desigualdad, ya que no puede haber desigualdades con incógnita negativa. 1. Una desigualdad no cambia de sentido cuando se añade o se resta un mismo número a cada miembro Efectivamente si en la desigualdad se designa por "c" lo que falta a "b" para ser igual a "a", se tiene: Añadiendo un mismo número, positivo o negativo a los miembros, se puede escribir:...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesigualdad son positivos y se les extrae una misma raíz positiva, el signo de la desigualdad NO CAMBIA. a>b a^(1/n)>b^(1/n) "n es positivo" 11) Si dos o más desigualdades del mismo signo se suman o multiplican miembro a miembro, resulta una desigualdad del MISMO signo. a>b ; c>d a+c>b+d ac>bd 12) Si dos desigualdades del mismo signo se restan o dividen miembro a miembro, el resultado no es necesariamente una desigualdad del mismo signo, pudiendo ser una igualdad.. a) 10>8 ; 5>2 ...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorecta se puede entender como un conjunto de puntos alineados en una única dirección. Uno de los postulados de la geometría Euclidiana dice "para determinar una recta solo es necesario dos puntos del plano. El nombre que recibe la expresión algebraica (función) que determine a una recta dada se denomina Ecuación de la Recta. Ecuación principal de una recta. Se llama ecuación principal de una recta a una expresión de forma: Y= mx +n En que m representa la pendiente de la recta y n es el...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo=GLOSARIO DE ALGEBRA DE BALDOR= * Alumno: Angel Mancilla Zamorano Ing:Juan Moctezuma Barrera * ALGEBRA: ES LA RAMA DE LA MATEMATICA QUE ESTUDIA LA CANTIDAD CONSIDERADA DEL MODO MAS GENERAL POSIBLE * NOTACION ALGEBRAICA: LOS SIMBOLOS USADOS EN ALGEBRA PARA REPRESENTAR LAS CANTIDADES SON LOS NUMEROS Y LAS LETRAS. * FORMULAS: CONSECUENCIA DE LA GENERALIZACION QUE IMPLICA LA REPRESENTACION DE LAS CANTIDADES POR MEDIO DE LETRAS SON FORMULAS ALGEBRAICAS QUE SON LA REPRESENTACION...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo..............................9 Suma o Diferencia de dos Potencias Iguales…………………………....10 Conclusiones………………………………………………………………..11 Recomendaciones………………………………………………………....12 Bibliografía…………………………………………………………………. 13 Introducción En álgebra, la factorización es expresar un objeto o número (por ejemplo, un número compuesto, una matriz o un polinomio) como producto de otros objetos más pequeños (factores), (en el caso de números debemos utilizar los números primos) que, al multiplicarlos...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMODELOS DE SIMULACIÓN PROPIEDADES ALGEBRAICAS DE LAS OPERACIONES ENTRE MATRICES BIBLIOGRAFÍA: KOLMAN Bernard, ALGEBRA LINEAL. Fondo Educativo Intreamericano. HAEUSSLER Ernest, MATEMATICAS PARA ADMINISTRACION Y ECONOMIA PEARSON PRENTICE HALL 2012. Objetivo Conocer y aplicar de manera correcta las propiedades algebraicas de las operaciones con matrices. Introducción Con similitudes a las propiedades de los números reales que ya conocemos sin embargo existen...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode fórmulas en casos prácticos Procedimiento 1. Se sustituye cada letra por su respectivo valor numérico 2. Se efectúan las operaciones indicadas y se simplifica 163 Fórmulas Cambio de sujeto de una fórmula Procedimiento Recordemos algunas propiedades de la igualdad entre números reales: 1. Se puede restar o sumar una misma cantidad en ambos membros de una igualdad 2. Se puede multiplicar o dividir ambos miembros de una igualdad por una misma cantidad 3. Se puede saca raíz cuadrada en ambos miembros...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFactor común Cuando se tiene una expresión de dos o más términos algebraicos y si se presenta algún término común, entonces se puede sacar este término como factor común. Caso 1 Caso 2 Factor por agrupación de términos En una expresión de dos, cuatro, seis o un número par de términos es posible asociar por medio de paréntesis de dos en dos o de tres en tres o de cuatro en cuatro de acuerdo al número de términos de la expresión original. Se debe dar que cada uno de estos paréntesis...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoALGEBRA TRABAJO GRUPAL MÓDULO 1 NOMBRES INTEGRANTES: * Tamara Fuentes (Técnico Administración de Empresas) * Cristian Flores (Técnico en Gestión Financiera) * Joel Saxton (Técnico Administración de Empresas) * Marcelo Zapata (Técnico Administración de Empresas) INSTRUCCIONES La actividad es de carácter grupal Los grupos deben estar formados por a los 5 estudiantes. Tiene 3 preguntas, las cuales deben ser desarrolladas en su totalidad. Tienen un total de 18 puntos. Si...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEs sorprendente la cantidad de propiedades que se pueden desprender de los primeros seis axiomas, sin embargo el álgebra de los números reales no queda reducida a dichos axiomas; éstos se complementan con un orden que nos permitirá, además de tener una estructura más completa, poder hacer analogías y aplicaciones más complejas que las que se podrían tener con los axiomas de campo. Por ejemplo, se podrá construir un modelo para el movimiento, o también obtener el área y volumen de figuras geométricas...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTALLER DE DESIGUALDADES INTRODUCCIÓN Las desigualdades surgen en el momento en que el hombre deja de ser nómada para volverse sedentario; En este estadio se evidencian diferencias físicas. Aparece la propiedad privada que es el factor desencadenante de las desigualdades: morales, políticas, de autoridad de poder, de meritos personales, etc. Se demuestra que el hombre es naturalmente bueno. En el estado primitivo el hombre esta libre de odios, de venganzas y no posee la idea de matar, precisamente...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiferencia de cuadrados Cuando se multiplica: (x + y)(x - y) = x2 - xy + xy - y2 x2 - xy + xy - y2 = x2 - y2 Resultado que representa la diferencia de dos elementos al cuadrado ( x +y)(x - y) = x2 - y2 MULTIPLICACION ALGEBRAICA Para la multiplicación algebraica se mantienen las mismas leyes que para la multiplicación aritmética, las cuales son Ley de signos: el resultado es negativo si la cantidad de factores negativos es impar, de lo contrario es positivo. (+) (+) = + (-) (-)...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁlgebra (del árabe: «al-jebr») es la rama de la matemática que estudia la cantidad considerada del modo más general posible. Puede definirse como la generalización y extensión de la aritmética.1 2 A diferencia de la aritmética elemental, que trata de los números y las operaciones fundamentales, en álgebra -para lograr la generalización- se introducen además símbolos (usualmente letras) para representar parámetros (variables) o cantidades desconocidas (incógnitas); las expresiones así formadas...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema(s) Matemática, álgebra Idioma Español Ilustrador D.G. Terminel Editorial Publicaciones Cultural ódice América, S.A. País México Fecha de publicación 1941, 1983 y 1997 Formato Libro Páginas 576 ISBN 968-439-211-7 y 84-357-0062-3 OCLC 16810903 [editar datos en Wikidata] Álgebra[1] es un libro del matemático cubano Aurelio Baldor. La primera edición se produjo el 19 de junio de 1941. El texto de Baldor es el libro más consultado en escuelas...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALGEBRA BOOLEANA * PROPIEDAD CONMUTATIVA: * A+B = B+A * A·B = B·A A | B | A+B | B+A | A·B | B·A | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | * PROPIEDAD DISTRIBUTIVA: * A·(B+C) = A·B + A·C * A + B·C = (A+B)·(A+C) A | B | C | B+C | A·(B+C) | A·B | A·C | A·B + A·C | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 |...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFracciones Algebraicas. Reducción de Fracciones. Pag. 193 Capitulo XIV Operaciones con Fracciones Algebraicas Pag. 210 Capitulo XV Ecuaciones Numéricas Fraccionarias de 1er Grado con una incógnita. Pag. 236 Capitulo XVI Ecuaciones Literales de 1er Grado con una incógnita. Pag. 243 Capitulo XVII Problemas sobre ecuaciones Fraccionarias de 1er Grado. Pag. 246 Capitulo XVIII Formulas. Pag. 270 Capitulo XIX Desigualdades. Inecuaciones...
14217 Palabras | 57 Páginas
Leer documento completoMII-U2-A1. Álgebra: exponentes y operaciones con radicales. Selecciona la respuesta correcta y márcala con el resaltador de texto. Aplicación de las leyes de los exponentes (5 problemas) 1. La simplificación de (3ª2b)2 es: b) 9a4 b2 2.- La simplificación de (2w-2 z)-1 es: a) w2/2z 3.- La simplificación de (3/2x-2b3c)2 es: e) 9b6 c2/ 4x4 4.- La simplificación de (2a4 b-1 c2)0 es: c) 1 5.- La simplificación de (2abc-1)3/(ab-1c-2)1 es: b) 8ab5 c Simplificación de expresiones con radicales...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBaldor, A. (2). Álgebra, (2ª. reimpr. de la 2ª. Ed.). México: Grupo Editorial Patria. Pp. 446-462. Álgebra de Baldor F CD-ROM de regalo lleno de: 1 útiles ejemplos paso a paso, ejercicios, herramientas y autoeualuaciones GRUPO EDITORIAL 1 ¡Exige con esta edición tu CD-ROM! PATRIA ~ ALGEBRA DR. AURELIO BALDOR Fundador, Director y Jefe de la Cátedra de Matemáticas del Colegio Baldor, La Habana, Cuba. Jefe de la Cátedra de Matemáticas, Stevens Academy, Hoboken, New-Jersey, U.S.A. Profesor de...
5932 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES 1) Si a los dos miembros de la una desigualdad se suma o resta una misma cantidad, el signo de la desigualdad no varía. Así, dada la desigualdad a > b, podemos escribir: a+c > b+c y a-c >b-c. CONSECUENCIA Un término cualquiera de una desigualdad se puede pasar de un miembro al otro cambiándole el signo. Asi en la desigualdad a > b+c podemos pasar c al primer miembro con signo - y quedara a-c > b , por que equivale a restar...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALGEBRA A S S W ELIO B A L D O R #Nfi)ADOR, DIRECTOR Y JE F E DE * CATEDRA DE MATEMATICAS COLEGIO BALDOR. ABjANA, CUBA. CON GRAFICOS Y 6523 EJERCICIOS Y PROBLEMAS CON RESPUESTAS >• i • : DE LA CATEDRA DE J \ 7 ÍE M ATICAS, S T E V E N S S t f lD E M Y . HOBOKEN, ÍW Í^ -JER SEY, U S A. f’ jiO FESO R DE MATEMATICAS. S ífoT P E T E R S C O L L E G E . ’ S E Y CITY, N EW -JERSEY D ÉCIM A S E X T A R E IM P R E S IÓ N M ÉX IC O , 1998 ÍO ^ P A Ñ IA CU LTU RAL EDITORA Y DISTRIBUIDORA DE TEX T O S...
221829 Palabras | 888 Páginas
Leer documento completoBALDOR Muchos estudiantes de distintas generaciones han utilizado por lo menos uno de los famosos libros de matemáticas de Baldor. Este es un relato de la vida de este profesor de toda la América y de todos los tiempos. Baldor, cuyo nombre es inmediatamente relacionado con su principal libro, ha sido quizás el que más pasión ha despertado en los estudiantes de la secundaria y de bachillerato. Nació en La Habana, Cuba, y su problema más difícil no fue una operación matemática, sino la revolución...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Comprender las propiedades de los números reales para resolver desigualdades del 1° y 2° grado con 1 incógnita y desigualdades con valor absoluto, representando las soluciones en la recta numérica real. 1.- La recta numérica 2.- Los números reales 3.- Propiedades de los números reales A) Tricotonomia B) Transitividad C)Densidad D)Axioma del supremo 4.- Intervalos y su representación mediante desigualdades 5.- Resolución de desigualdades de 1° grado con una incógnita...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolgebra1 es un libro del matemático cubano Aurelio Baldor. La primera edición se produjo el 19 de junio de 1941. El texto de Baldor es el libro más consultado en escuelas y colegios de Latinoamérica, incluso más que El Quijote de Miguel de Cervantes. El Álgebra de Baldor tiene 5.790 puntos en total. (19 puntos en cada ejercicio en promedio).2 Índice [ocultar] 1 De la edición en español de 1983 reimpresión de 1997 2 De la portadas y solapas 3 Capítulos del libro 4 Encabezados de capítulos 5...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomenor que b; La notación a > b significa a es mayor que b; estas relaciones se conocen como desigualdades estrictas, puesto que a no puede ser igual a b; también puede leerse como "estrictamente menor que" o "estrictamente mayor que". La notación a ≤ b significa a es menor o igual que b; La notación a ≥ b significa a es mayor o igual que b; estos tipos de desigualdades reciben el nombre de desigualdades amplias (o no estrictas). La notación a ≪ b significa a es mucho menor que b; La notación...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesigualdades DESIGUALDADES DE PRIMER GRADO EN UNA VARIABLE La expresión a ≠ b significa que " a " no es igual a " b ". Según los valores particulares de a y de b , puede tenerse a > b , que se lee “ a mayor que b ”, cuando la diferencia a − b es positiva y a < b que se lee “ a menor que b ”, cuando la diferencia a − b es negativa. La notación a ≥ b , que se lee “ a es mayor o igual que b ”, significa que a > b o que a = b pero no ambos. Por su parte, la notación...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Bibliografía de Baldor” En la década de 1940 fundó en La Habana el Colegio Baldor, del que fue también director. El mismo quedaba en la zona residencial de El Vedado, en la calle 23 y cuatro; tenía 3.500 alumnos y 32 buses. Nacionalizado, ahora funciona allí el Colegio Español, con estudiantes pertenecientes a la Unión Europea su casa en la playa de Tarará fue expropiada. Después de la Revolución Cubana de 1959, Baldor tuvo problemas con el nuevo gobierno; según su hijo Daniel2 Raúl Castro ordenó...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocasos de factores Descomposición de una expresión algebraica en tres factores Procedimiento 1. Se saca el factor común 2. Se factoriza la expresión resultante, aplicando el método de factorización requerido por la forma del polinomio (estudiados en los diez casos de factorización: Ejercicios 89 a 110) Descomponer en tres factores: 108 Descomposición factorial Combinación de casos de factores Descomposición de una expresión algebraica en cuatro factores 109 Descomposición factorial ...
3327 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completopunto M; en la 2a hora a 0 Km. de M (esto es, se halla justo en el punto M); en la 3a hora se halla a +60 Km. de M ; y, en la 4a hora a +120 Km. de M. 4 N o m e n c l a t u r a a l g e b r a i c a Sugerencia: lea cuidadosamente, en el álgebra de Baldor, las páginas 13 a 15. 1. Dígase qué clase de términos son los siguientes atendiendo al signo, a si tienen o no denominador y a si tienen o no radical: S o l u c i ó n J u a n B e l t r á n: 2. Dígase el grado absoluto de los...
12741 Palabras | 51 Páginas
Leer documento completo{draw:frame} Alumno: Jonatan Jezreel Mata Flores No. de Control: 10070455 CALCULO DIFERENCIAL Tema: “Desigualdades” Especialidad: Ing. Industrial Cd. Madero Tamaulipas; 08 de Febrero del 2010 *Desigualdades. *Desigualdades o inecuaciones de primer grado con una incógnita La expresión Quiere decir que "a" no es igual a "b". Según los valores particulares de "a" y de "b", puede tenerse a > b, que se lee "a" mayor que "b", cuando la diferencia a - b es positiva y a <...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque b a > b dice que a es mayor que b (estos dos son conocidos como desigualdades estrictas) a ≤ b significa que a es menor o igual que b a ≥ b significa que a es mayor o igual que b. Los signos de desigualdad son: no es igual < menor que > mayor que menor o igual que mayor o igual que De la definición de desigualdad, lo mismo que de la escala de los números algebraicos, se deducen algunas consecuencias, a saber: 1º Todo número positivo es mayor...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomatemática que contiene un signo de desigualdad. Los signos de desigualdad son: ≠ no es igual mayor que ≤ menor o igual que ≥ mayor o igual que De la definición de desigualdad, lo mismo que de la escala de los números algebraicos, se deducen algunas consecuencias, a saber: 1º Todo número positivo es mayor que cero Ejemplo: 5 > 0 ; porque 5 – 0 = 5 2º Todo número negativo es menor que cero Ejemplo: –9 < 0 ; porque –9 –0 = –9 3º Si dos números son negativos, es mayor...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo UNIDAD I DESIGUALDADES 1.1 Números Reales, propiedades y su representación gráfica. Los números que se utilizan en el álgebra son los números reales. Hay un número real en cada punto de la recta numérica. Los números reales se dividen en números racionales, números irracionales y números enteros los cuales a su vez se dividen en números negativos, números positivos y cero (0) .Podemos verlo en esta tabla: Un número real es racional si se puede representar como cociente a/b, donde...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoALGEBRA A S S W ELIO B A L D O R #Nfi)ADOR, DIRECTOR Y JE F E DE * CATEDRA DE MATEMATICAS COLEGIO BALDOR. ABjANA, CUBA. • : DE LA CATEDRA DE J \ 7 ÍE M ATICAS, S T E V E N S S t f lD E M Y . HOBOKEN, ÍW Í^ -JER SEY, U S A. f’ jiO FESO R DE MATEMATICAS. S ífoT P E T E R S C O L L E G E . ’ S E Y CITY, N EW -JERSEY CON GRAFICOS Y 6523 EJERCICIOS Y PROBLEMAS CON RESPUESTAS >• i D ÉCIM A S E X T A R E IM P R E S IÓ N M ÉX IC O , 1998 ÍO ^ P A Ñ IA CU LTU RAL EDITORA Y DISTRIBUIDORA DE TEX...
48662 Palabras | 195 Páginas
Leer documento completoLos matemáticos de la Antigua Grecia introdujeron una importante transformación al crear un álgebra de tipo geométrico, en donde los «términos» eran representados mediante los «lados de objetos geométricos», usualmente líneas a las cuales asociaban letras.[6] Los matemáticos helénicos Herón de Alejandría y Diofanto[8] así como también los matemáticos indios como Brahmagupta, siguieron las tradiciones de Egipto y Babilonia, si bien la Arithmetica de Diofanto y el Brahmasphutasiddhanta de Brahmagupta...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesigualdades. Desigualdades o inecuaciones de primer grado con una incógnita La expresión a b, quiere decir que "a" no es igual a "b". Según los valores particulares de "a" y de "b", puede tenerse a > b, que se lee "a" mayor que "b", cuando la diferencia a - b es positiva y a < b, que se lee "a" menor que "b", cuando la diferencia a - b es negativa. Desigualdad "es la expresión de dos cantidades tales que la una es mayor o menor que la otra". Lo mismo que en las igualdades, en toda desigualdad...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Jesús Obrero Contaduría “A” Álgebra Profesor: Alumna: Jesús Torres Albino Magdyerlin 26.131797 Caracas, Febrero 2015. INDICE Pág. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Álgebra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDesigualdades. Desigualdades o inecuaciones de primer grado con una incógnita La expresión a b, quiere decir que "a" no es igual a "b". Según los valores particulares de "a" y de "b", puede tenerse a > b, que se lee "a" mayor que "b", cuando la diferencia a - b es positiva y a < b, que se lee "a" menor que "b", cuando la diferencia a - b es negativa. Desigualdad "es la expresión de dos cantidades tales que la una es mayor o menor que la otra". Lo mismo que en las igualdades, en toda desigualdad...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofactores: 1. 5a2 + a 2. m2 + 2mx + x2 3. 16a2 - 24ab + 9a2 4. 2x2 + 2 5. c4- 4d4 6. 1- a2b4 7. a2- (b + c)2 8. 1- m2 9. 4 a6 - 1 10. 2x2 + 2 COMBINACION DE CASOS DE FACTORES DESCOMPOSCION DE UNA EXPRESION ALGEBRAICA EN TRES FACTORES (1) Descomponer en tres factores 5a2 - 5. Lo primero que debe hacerse es ver si hay algún factor común, y si lo hay, sacar dicho factor común. Así, en este caso, tenemos el factor común 5, luego: 5a2 – 5 = ...
7910 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completoilumited muebles para su hogar. av.tiradentes no.920 santo domingo 8 de enero de 2012 señora: cristina mendoza c/ concepción #24, los ríos santo domingo Distinguida señora: como es habitual en los días acordados de cada mes recibimos los pagos de nuestros clientes con relaciona a la compra de un articulo; usted es muy importante para nosotros, por este motivo les informamos que su cuenta por RD $ 10,400.00 pesos en pago de la factura #30925 esta vencida se despide. muy cordialmente...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo15x4 - 17x² - 4 (15x²) - 17(15x²) - 60 (15x² - 20) (15x² + 3)/ 3 x 5 (3x² - 4)(5x² + 1) R/ (3x² - 4)(5x² + 1) 1 + (a - 3b)³ 1 + a³ - (3b)³ (1 + a - 3b)(1 - a + 3b + a² - 2a(3b) - 9b²) R/ (1 + a - 3b)(1 - a + 3b + a² - 6ab - 9b²) x4 + x² + 25 (x² + x + 5)(x² - x + 5) R/ (x² + x + 5)(x² - x + 5) a8 - 28a4 + 36 (a4 - 4a² + 6)( a4 - 4a² - 6) R/ (a4 - 4a² + 6)( a4 - 4a² - 6) 343 + 8a³ 8a³ + 343 (2a + 7)[(2a)² - 2(7a) + (7)²] (2a + 7)(4a² - 14a + 49) R/ (2a...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolos elementos son observados no influye en el resultado finales decir, en el número cardinal; y tercero, el último elemento contado corresponde al número cardinal de la colección. Capitulo 1: El algebra en el antiguo Egipto Existe un grupo que podríamos incluir dentro del concepto de álgebra actual. El egipcio no distinguía entre problemas meramente aritméticos y estos en los que se pide resolver ecuaciones lineales. Para él todo eran matemáticas y se limitaba a seguir procedimientos aritméticos...
2879 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completofuerte es la fuerza, mayor es el viento. El aire fluye alrededor de los sistemas de presión sobre la capa de fricción. Aumenta la velocidad del viento, la fuerza de Coriolis aumenta. “advección” se aplica el transporte horizontal de las propiedades atmosféricas por el viento. El viento es paralelo a las isobaras y circula en sentido antihorario alrededor de la alta presión y sentido horario alrededor de la baja presión (hemisferio sur). En el hemisferio sur los vientos se mueven en...
3932 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoEJERCICIO 1 1. Una deuda se expresa en sentido1. Una deuda se expresa en sentido1. Una deuda se expresa en sentido1. Una deuda se expresa en sentido1. Una deuda se expresa en sentidonegativo. Luego inicalmente el estadonegativo. Luego inicalmente el estadonegativo. Luego inicalmente el estadonegativo. Luego inicalmente el estadonegativo. Luego inicalmente el estadoeconómico de Pedro es - 60 bs.económico de Pedro es - 60 bs.económico de Pedro es - 60 bs.económico de Pedro es - 60 bs.económico de...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinesperado que obtuvimos con la transacción. Hacía pocas horas que viajábamos sin detenernos cuando nos ocurrió una aventura digna de ser relatada, en la que mi compañero Beremiz, con gran talento, puso en práctica sus habilidades de eximio cultivador del Álgebra. Cerca de un viejo albergue de caravanas medio abandonado, vimos tres hombres que discutían acaloradamente junto a un hato de camellos. Entre gritos e improperios, en plena discusión, braceado como posesos, se oían exclamaciones: -¡Que no puede ser...
4374 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoSemana 3 Unidad 1. Comprensión lectora 1.2. Los textos expositivos 1.2.1. Características de los textos expositivos Texto expositivo El texto expositivo es una clase de texto cuyo objetivo es el de informar sobre un tema determinado con una estructura ordenada y jerarquizada. Es el texto habitual que se emplea para organizar el conocimiento que se presenta en obras enciclopédicas, libros de texto, manuales, exámenes, conferencias, o reportajes informativos, por ejemplo. La noción de texto...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos 13 signos del Teatro La palabra o texto. La palabra o texto está presente en casi todas las manifestaciones teatrales, excepto en el ballet y en la pantomima. Su papel y sus cargas significativas, en relación con los demás sistemas, dependerá de los géneros dramáticos, de las modas literarias, de los estilos de puesta en escena, etc. El tono. La entonación, el ritmo, la velocidad, la intensidad y la dicción modulan y matizan el signo lingüístico. Las variaciones en este aspecto pueden tener...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosegún el tema de que se trate y su complejidad. 89 3. Lea las ideas contenidas en los párrafos, analícelos completamente, ya que en ellos el autor define, explica y argumenta los aspectos esenciales del capítulo; también describe sus propiedades o características, sus causas y efectos, da ejemplos y, si se requiere, demuestra su aplicación. 4. Al analizar las ideas contenidas en los párrafos, identifique los “términos conceptuales” o aspectos esenciales acerca de los cuales el autor ...
13595 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completoutilizase en la explicación de su método browniano una teoría no comprobada; y que un instrumento tan enigmático como el telescopio (con sus fallos y todo) fuera fundamental para el progreso, afirma que: “mi argumentación es cosmológica: dadas ciertas propiedades del mundo y de nuestros instrumentos(…) algunos procedimientos tendrán por fuerza que fracasar mientras que otros tienen la oportunidad de triunfar”.(CSL,1978 (p.12)). Y es que tomando en cuenta su idea principal llega a una problemática entre...
1859 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoVive sin [Ave 5 esq C 5 #316 int 6, Cordoba], ver[94500] Teléfono: 271-134-3976 y 72*1018373*3 Correo electrónico: [Insertar fecha] Lorem Ipsum Instituto tecnológico de huatusco – En que consiste el proyecto: En ofrecer a los clientes soporte en línea, almacenamiento en la web y creación de páginas web, para que su empresa crezca en la electrónica y tenga las herramientas necesarias para lograrlo. Alcance Ser un Corporativo líder en el mercado nacional y mundial con proyectos...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoiteratura Colonial La Época de la Colonia o Época Hispánica estuvo influenciada culturalmente por lo religioso. Para aquel entonces, mediados del Siglo XVI, se empezaban a establecer los primeros asentamientos urbanos, alrededor de las instituciones gubernamentales españolas. El capital económico, político y cultural era propiedad de una pequeña élite, por lo cual la creación de textos literarios provenía en exclusiva a las clases altas. Los intelectuales españoles y criollos se enfrentaron...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVicente Huidobro (Santiago, 1893 - Cartagena, Chile, 1948) Poeta chileno fundador del Creacionismo, movimiento poético vanguardista. Fue además uno de los impulsores de la poesía de vanguardia en América Latina. Vicente Huidobro nació en el seno de una familia de la elite oligárquica, vinculada a la gran propiedad agrícola, a la banca y a la política. Cursó la enseñanza primaria con institutrices privadas y la secundaria en el Colegio de San Ignacio de la Compañía de Jesús. Aunque fue crítico...
1657 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEJERCICIOS RECOLECTADOS EN LA RED. (MATEMÁTICA I ADMINISTRACIÓN) Ejercicios Resueltos del Algebra de Baldor. Sistemas de Ecuaciones de primer grado I. Eliminación por igualación P r o c e d i m i e n t o 1. Se ordenan (alfabéticamente) y nombran las ecuaciones 2. Se despeja una de las incógnitas en ambas ecuaciones. 3. Se igualan entre sí las expresiones de la incógnita despejada en el paso anterior 4. Se resuelve la ecuación resultante (ecuación de una incógnita). 5...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo