tiene diversos potenciales y debilidades, lo importante es aprovechar la inteligencia en la que se destaca para compensar en las que se es menos fuerte. 5.-Las inteligencias que Gardner define son independientes, aunque interactúan entre sí: La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias...
745 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopadre y mentor en conjunto con Fritz Machlup. ernest dale ( Aleman, estudió economía, sus principales obras: “Las grandes organizaciones” y “Administración, teoría y práctica”. Reconocido mundialmente por sus asesorías en liderazgo y organización, presidente de la Academia Americana de administración, en donde aplicó todos sus conocimientos. Su principal lema: ¿Y esto funciona?, recibió muchos premios en economía y administración por sus aportaciones empresariales, pero sobre todo por tener sus propias...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía Ernesto Dale nació en Hamburgo, Alemania, en 1917. Como economista obtuvo dos títulos: uno en la Universidad de Cambridge, a finales de 1930, otro en la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Laboralmente, enseñó en Columbia y Cornell. Murió a la edad de 79 años, el 16 de agosto de 1996, en Manhattan, Nueva York, debido a un aneurisma cerebral. Fue autor de una docena de libros, incluido Administración: Teoría y Práctica, para cuya redacción ganó los premios Newcomen y McKinsey; varias...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA NEOCLASICA Alumna: Verónica Yazmín Alcántara Salinas Carrera: Administración de Empresas 1er cuatrimestre Materia: Teoría General de la Administración Correo: yako_kf@hotmail.com Profesora: Silvia Leal Enríquez El enfoque neoclásico es la reivindicación de la teoría clásica actualizada en los problemas administrativos y el tamaño de las organizaciones de hoy. La teoría neoclásica es la teoría adaptada al modelo de las empresas actuales, dentro de un eclecticismo que aprovecha la contribución...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría neoclásica La escuela neoclásica no quiso sustituir a la escuela clásica sino que buscaba un perfeccionamiento ya que debe adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos causado por la economía de la época y de esta manera pueden llevar a una mejor administración empresarial. Esta escuela está basada netamente en los pensamientos de TEYLOR y FAYOL, solamente amplía su teoría. Se realizamos una comparación entre los clásicos y los neoclásicos podemos decir que los clásicos reconocen de la escuela...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría neoclásica EL termino teoría neoclásica es, realidad un tanto exagerando. Los autores que aquí se mencionan (Peter F. Drucker, Ernest Dale, Hatold Kooontz, Cyril O’ Donnell, Michael Jucius, Wiliam Neman, Ralph Davias, George Terry, Morris Hurley y Louis Allen), sin considerar a los autores de los autores de la Escuela administración por objetivos, no se preocupan por compartir una visión común. En realidad, los autores neoclásicos no forman una escuela bien definida, sino un movimiento relativamente...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORÌA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACIÒN Los autores (Meter F. Drucker, Ernest Dale, Harols Koontz, Cyril O’Donell, Michael Jucius, William Newman, Palp Davis, George Ferry, Morris Hurley. Louis Allen). Los autores neoclásicos forman un movimiento relativamente heterogéneo. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA • Énfasis en la práctica de la administración. • Reafirmación de los postulados clásicos. • Énfasis en los principios generales de administración. • Énfasis en...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES AUTORES DE LA TEORIA NEOCLASICA Los principales autores de la teoría clásica fueron: 1. Peter Drucker 2. Ernest Dale 3. Harold Koontz 4. Cyril O'Donnell 5. William Newman 6. Ralph C. Davis 7. George Terry 8. Morris Hurley 9. Louis Allen PETER DRUCKER: Peter ferdinand drucker (1909 –2005) fue un abogado y tratadista austríaco autor de múltiples obras reconocidas mundialmente sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque el papel de la administración es cada día más importante y fundamental para el desarrollo optimo de las organizaciones. OBJETIVO GENERAL Conocer los principales postulados de la Teoría Neoclásica de la Administración (acción Administrativa) y su énfasis en los depósitos y los resultados. Por otro lado, la teoría ecléctica, el relativismo con que asume los postulados clásicos, aunque mantiene el énfasis sobre los principios clásicos de la administración OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Afianzar la administración...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnfoque Neoclásico de la Administración 1.Explique los siguientes aspectos de la Teoría Neoclásica Los autores neoclásicos de la administración, se caracterizan por poner énfasis en los aspectos prácticos de la aplicación del proceso administrativo; retoman conceptos de la escuela científica y de las relaciones humanas y proponen métodos desarrollados de acuerdo con las experiencias de las grandes empresas. Concepto como objetivos, planeación, organización, dirección y control, son retomados...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrincipales representantes de la teoría neoclásica PETER F. DRUCKER:(1909-2005) WILLIAM NEWMAN:(1909-2002) ERNEST DALE: (1917-1996) RALPH C. DAVIS: LOUIS ALLEN: HAROLD KOONTZ:(19009-1984) El enfoque de los representantes de la teoría neoclásica consiste en identificar las funciones de los administradores los cuales son: la planeación, organización, dirección y control Teoría Neoclásica de la Administración La teoría Neoclásica, es una continuación de la teoría Clásica. Aparece durante...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo92 años de edad. ERNEST DALE (GABY) NACIO EN HAMBURGO, ALEMANIA EN 1917. Como ecocomista obtuvo dos títulos: uno en la universidad de Cambridge, afinales de 1930, otro en la universidad de YALE en EUA. Laboralmente a Columbia & Cornell. Murió a la edad de 79 años el 16 de agosto de 1996, En Manhattan new York.Sus principales obras: “Las grandes Organizaciones” Y “Administracion Teoria y Practica”. Se considera A Ernest Dale como EL PADRE DE LA ESCUELA EMPIRIOLOGICA. Dale Señala que el principal...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoErnest Dale. Nació en Hamburgo Alemania en 1917. Dr. en Economía. Murió a la edad de 79 años el 16 de agosto de 1996, economista alemán quien influenciado por los acontecimientos socio-económicos del siglo XX desarrollo el método empírico en la administración; mismo que sugiere que los conocimientos adquiridos a través del tiempo, es decir, en el ejercicio cotidiano permite un mejor dominio de las circunstancias adversas, lo que conlleva a la toma de decisiones basada en las experiencias vividas...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode pensar. Cómo evoluciona y crea nuevos conceptos, mencionaremos principales autores sobre esta escuela y sus aportaciones. Mencionaremos como es que apareció, como se da a conocer y la fecha de su surgimiento. Estudiaremos como es que evoluciona la administración, y sus beneficios que trae hacia la empresa y a los trabajadores. Estudiaremos como los iniciadores de esta escuela aportan sus ideas le dan forma y dividen las actividades dentro de la empresa Casos a estudiar ...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIA NEOCLÀSICA La teoría Neoclásica o también conocida como Escuela Operacional o de proceso surge en la década de los 50, gracias a la necesidad de utilizar los conceptos válidos y más importantes de la teoría clásica. Para los neo-clásicos “La administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin común con un mínimo de recursos y de esfuerzos y con la menor interferencia con otras actividades útiles”. La teoría neo-clásica sostiene...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La teoría neoclásica se entiende y se diferencia de la teoría clásica por el consumidor en la economía y servicios del consumidor. agrandando la función de utilidad y dar cabida las necesidades.UN ejemplo Un inversión bien calculada proporcionada da un aumento y puede dar una buena ganancia de inversión. La neoclásica es una respuesta nueva La teoría neoclásica La teoría neoclásica es el paradigma dominante en las ciencias económicas, Esta caracteriza a la economía no tanto como un sistema...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UPIICSA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Tendencias de la Administración Teoría Neoclásica Profesora: Cruz Maldonado Eva Integrantes del Equipo: Ramírez Hernández Carlos Cesar Zúñiga Flores José Eduardo Secuencia: 2AV34 ANTECEDENTES Hoy en día esta de moda menospreciar a Taylor y desacreditar su anticuada psicología, pero él fue el primero de quien se tenga noticia...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo TEORÍA NEOCLÁSICA También denominada como Marginalista, tiene su origen en la mitad del siglo XIX, cuando William Stanley Jevons, Carl Menger y León Walras, trabajando de manera independiente, elaboraron la teoría de la utilidad marginal. A estos economistas se les reconoce como los iniciadores del marginalismo y fundadores de la escuela inglesa, austriaca y Lausana. Esta escuela destaca tres elementos principales: El cálculo en el margen como principio de racionalidad. El...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSERVICIOS FINANCIEROS COORDINACIÓN DE ECONOMIA FIANCIERA Y GESTIÓN TECNOLOGO GESTION EMPRESARIAL BOGOTÁ D.C 2013 TEORIA NEOCLASICA Se ha desarrollado, con la condición de nuevas herramientas teóricas y científicas, inspirada en los criterios clásicos. Su preocupación por las prácticas administrativas y su énfasis en sus objetivos y resultados. Por otro lado, como toda teoría ecléctica, el relativismo con que asume los postulados clásicos aunque manteniendo el énfasis sobre los principios clásicos...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION El enfoque neoclásico es la reinvención de la teoría clásica actualizada a los problemas administrativos al tamaño de las organizaciones de la actualidad. LOS FUNDAMENTOS EN LOS QUE SE BASA EL ENFOQUE SON La administración es un proceso operacional compuesto por funciones de planeación, organización dirección y control requiere de fundamentos en principio de valor predictivo, debe apoyarse en principios universales los principios deben ser verdaderos ...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION “PETER DRUCKER Y ERNEST DALE’’ 1.- CARACTERISTICAS DE LA TEORIA NEOCLASICA A. Énfasis en la práctica de la administración.- Destaca el aspecto práctico de la administración pero a la vez no descuida los conceptos teóricos. La teoría solo tiene valor cuando se pone en práctica. B. Reafirmación de los postulados clásicos.- Retoman los postulados clásicos redimensionándolo y reestructurándolo de acuerdo a la época (más amplia y flexible); toma conceptos...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEnfoque neoclasico de la admistracion…. Introducción: La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, si no un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un enfoque universal de la Admón., que no es más que la actualización de la Teoría Clásica y una teoría ecléctica que aprovecha las otras teorías para su aplicación a las empresas de hoy. Para los...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeroria neoclasica * Surge en la década de los años 50 * No es una escuela definida sino un movimiento heterogéneo * Se considera como un Enfoque Universal de la Administración * Es la actualización de la Teoría Clásica y una teoría ecléctica * Se basa en las teorías de Taylor y Fayol, pero con especial énfasis en La aplicación y la verdadera práctica * Para los neoclásicos la Administración es: Orientar, Dirigir y Controlar, los esfuerzos de un...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEscuela Neoclásica La escuela neoclásica es un enfoque económico basado en el análisis marginalista y el equilibrio de oferta y demanda. Entre los supuestos de enfoque neoclásico está que el comportamiento económico surge del comportamiento agregado de individuos que son racionales y tratan de maximizar su utilidad o beneficio mediante elecciones basadas en la información disponible. La economía neoclásica es el producto de varias escuelas de pensamiento en economía. Los iniciadores de la escuela...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA NEOCLÁSICA También llamada escuela operacional, o del proceso administrativo; surgió de la necesidad de utilizar los conceptos validos y relevantes de la teoría clásica, y es la que actualmente es mas usada en casi todas las organizaciones a nivel mundial. Para los neoclásicos, La administración consiste en “Orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un fin común con un mínimo de recursos y de esfuerzo y con la menor interferencia, con otras actividades...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoADMINISTRATIVO. 1. Autores de la teoría neoclásica. GULICK URWICK WILLIAM NEWMAN PETER F. DRUCKER WILLIAM STANLEY JEVONS LEON WALRAS CARL MENGER ALFRED MARSHALL 2. Características de la teoría neoclásica. La teoría neoclásica se caracteriza por hacer énfasis en los aspectos prácticos de la administración, por la búsqueda de resultados concretos y palpables. También se caracteriza por el énfasis en los principios generales de la administración, los autores neoclásicos se preocuparon por establecer los...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoadministración La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte énfasis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, considerando la acción administrativa. La teoría sólo tiene valor cuando se operacionaliza en la práctica. Ésta teoría representa una enorme contribución del espíritu pragmático norteamericano. . Reafirmación relativa de los postulados clásicos Los Autores neoclásicos retoman gran parte del...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción La escuela neoclásica nace como la continuación de la teoría clásica, esta se basa en las teorías de Fayol y Taylor, y no es una escuela propiamente definida ya que se trata de un movimiento heterogéneo (definida a veces como escuela operacional o escuela del proceso administrativo). Temporalmente esta escuela se extiende a partir del fallecimiento de los precursores y data hasta los fines de los años cincuenta, pero hasta ahora se mantiene como actividad que interviene en la...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN Aparece durante la gran depresión económica (Wall street) y la segunda Guerra Mundial. También llamada escuela operacional, o del proceso administrativo, surgió de la necesidad de utilizar los conceptos válidos y relevantes de la teoría clásica, y es la que actualmente es más usada en casi todas las organizaciones a nivel mundial. Para los neoclásicos, “La Administración consiste en planificar, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de...
1582 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoria neoclásica de la administración José Luis Lizalda Narváez Politécnico Superior De Occidente Sistemas y redes Cali 2014-2015 Contenido Introducción 1) Historia de la teoría neoclásica 2) Características principales de la teoría neoclásica 3) Principales representantes de la teoría neoclásica 4) Funciones del administrador según la teoría neoclásica 5) Glosario 6) Resumen 7) Ensayo Historia de la teoría neoclásica La teoría...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORÍA NEOCLÁSICA La Teoría Neoclásica de la administración se inspira en los criterios clásicos y a a partir de ellos y su actualización, la Teoría Neoclásica se ha desarrollado, por cierto con la adición de nuevas herramientas teóricas y científicas. Los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, si no un movimientos relativamente heterogéneo. Algunos autores definen este movimiento como Escuela operacional, escuela del proceso administrativo, incluso enfoque universalita...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA NEOCLÁSICA Es la Escuela Clásica, colocada en el modelo de las empresas de hoy, dentro de un eclecticismo que aprovecha la contribución de todas los demás teorías administrativas. Se centró en la dimensión formal, continuando con la búsqueda de eficiencia, a través de técnicas complementarias o suplementarias de las obtenidas por los precursores. Surgió en la década de los 50, su verdadero auge se dio entre la depresión económica y la segunda guerra mundial (1930 a 1948). Transformó...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TEORÍA NEOCLÁSICA Es una continuación de la teoría clásica, aparece durante la gran depresión económica y la segunda guerra mundial, su enfoque se centro en lo formal, tratando de encontrar la eficiencia y complementándola con las técnicas de sus precursores, la segunda guerra mundial, la expansión económica y la evolución en el ámbito tecnológico se demostraron en los siguientes cambios: · Mayor automatización en los procesos productivos. Menor utilización de la mano de obra en trabajos...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCARACTERISITICAS DE LA TEORIA NEOCLÁSICA Énfasis en la practica de la administración: La teoría neoclásica se caracteriza por hacer un fuerte análisis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos y palpables, no se preocupo mucho por los conceptos teóricos de la administración. Reafirmaron de los postulados clásicos: Los autores neoclásicos retoman gran parte del material desarrollado por la teoría clásica, redimensionándolo y reestructurándolo...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoretomados por los neoclásicos como criterios mas o menos elásticos, en la búsqueda de soluciones administrativas practicas, se basan en la presentación de y discusión de principios generales de cómo planear, organizar, dirigir y controlar. Énfasis en los objetivos y los resultados: Mientras que la administración científica hizo énfasis en los métodos y en la racionalización del trabajo y la teoría clásica por su parte, en los principios generales de la administración, la teoría neoclásica, los considera...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORÍA NEOCLÁSICA Es una continuación de la teoría clásica, aparece durante la gran depresión económica y la segunda guerra mundial, su enfoque se centro en lo formal, tratando de encontrar la eficiencia y complementándola con las técnicas de sus precursores, la segunda guerra mundial, la expansión económica y la evolución en el ámbito tecnológico se demostraron en los siguientes cambios: · Mayor automatización en los procesos productivos. · Menor utilización de la mano de obra...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría Neoclásica. Cuestionario. 1. ¿Cómo es considerada la economía clásica? R. como la primera escuela moderna de economía 2. ¿Cuál es el nombre del libro publicado por Adam Smith? R. Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. 3. ¿Cuál es el comienzo de la teoría clásica? R. la publicación del libro de Adam Smith 4. ¿Cómo identificaron la riqueza de la Nación Quesnay y Smith? R. con el producto nacional bruto 5. ¿Qué es la teoría matemática? R. es...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN La teoría neoclásica es una retroalimentación de la teoría clásica, ya que aprovecha los recursos de las teorías anteriores, se adapta a los problemas administrativos y a las organizaciones. Recapitularemos los fundamentos más importantes de la administración: la planeación, organización, dirección y control, la cual se apoya también en los principios universales. Identifica las funciones que tienen los administradores y deduce los principios fundamentales...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1) Explique los siguientes aspectos de la teoría neoclásica: a) Pragmatismo. b) Énfasis en la consecución de objetivos. c) Eclecticismo. 2) ¿Qué se entiende por reafirmación relativa de los postulados clásicos? 3) ¿Cuáles son las funciones del administrador según esta teoría? 4) De acuerdo a lo que propone la teoría neoclásica sobre la centralización y la descentralización ¿qué le recomendaría usted al Presidente de la República ante la posible decisión de eliminar alcaldías...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION I N T R O D U C C I O N Como ya hemos visto anteriormente en la Teoría Clásica con la estructuración dentro de las organizaciones, y la excesiva frustración por organizar el trabajo, tanto operativo como administrativo, trajo como consecuencia la necesidad de utilizar éstos conceptos clásicos y de aplicarlos a la administración; pero ésta vez de una forma tal que se estudia todo lo relacionado con el administrador, sus funciones, principios y fundamentos...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTema pensamiento Concepto o definicion principio representantes Pensamientos de sus representantes Teoría neoclásica los neoclasicos buscan un pensamiento y teoria que desviara los antagonismos sociales. La teoría neoclásica es una teoría de acción, que se define generalmente como microeconomía. Concretamente apunta a cuestiones fundamentales, tales como la asignación de los recursos escasos y su utilización bajo formas alternativas. Investiga la economía...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA NEOCLÁSICA: Siendo sus principales exponentes Drucker, Koontz, ferry. Es una continuación de la teoría clásica, aparece durante la gran depresión económica y la segunda guerra mundial, su enfoque se centro en lo formal, tratando de encontrar la eficiencia y complementándola con las técnicas de sus precursores, la segunda guerra mundial, la expansión económica y la evolución en el ámbito tecnológico se demostraron en los siguientes cambios: Mayor automatización en los procesos productivos...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLectura 6 Unidad ectura de competencia II TEMA: Teoría Neoclásica La Teoría neoclásica surge entre los años 1950 y 1990, dándose por la gran transición del mundo de los negocios, después de la segunda guerra mundial las organizaciones realizaron productos y servicios originales e innovadores en gran escala (el avión de propulsión, la televisión, la telefonía digital, el computador de la primera a la cuarta generación y el microcomputador). El mercado local se volvió regional, nacional e internacional...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSin embargo la posición generalmente aceptada es que, de hecho, hay un grupo de economistas que pueden ser descritos como neoclásicos en la medida que comparten una serie de asunciones generales. De acuerdo a David Colanderas características del pensamiento neoclásico; en su acepción más restringida, es decir, como extendiéndose desde aproximadamente 1870 a 1930; son: 1. Se centra en la asignación de recursos en un momento determinado, es decir, se refiere a la elección y disposición de recursos...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocom/doc/67948016/3/CARACTERISTICAS-PRINCIPALES-DE-LA-TEORIA-NEOCLASICA TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA TEORIA NEOCLASICA. 1.Énfasis en los aspectos prácticos de la administración 2. Reafirmación relativa de los postulados clásicos 3.Énfasis en los principios generales de la administración 4.Énfasis en los objetivos y en los resultados 5.Énfasis en el eclecticismo conceptual. 1. ENFASIS EN LA PRATICA DE LA ADMINISTRACION La teoría neoclásica se caracteriza por el gran énfasis...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría Administrativa 02OCT TEORÍA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACIÓN. (Definición del papel del administrador) I. CARACTERISTICAS: 1. Énfasis en la práctica de la administración. 2. Reafirmación de los postulados clásicos. 3. Énfasis en los postulados clásicos de la administración. 4. Énfasis en los objetivos y los resultados. 5. Eclecticismo conceptual. II. EFICIENCIA Y EFICACIA: En esta teoría se hace énfasis en dos puntos muy interesantes como son la eficiencia y la eficacia...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría Neoclasica Centralización Vs. Descentralizacion Fayol defendia la organización lineal, caracterizada por la centralizacion de la autoridad. Taylor defendía la organización funcional caracterizada por la descentralizacion de la autoridad. Funciones del Administrador La planeación, la organización, la dirección y el control, son las funciones básicas que debe desarrollar un administrador. Este proceso es cíclico, dinámico e interactivo. Planeación: Comienza estableciendo...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 8. RESURGIMIENTO DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: TIPOS DE ORGANIZACIÓN COMO DAR FORMA A LA EMPRESA INTRODUCCIÓN La Teoría Clásica fue el exceso de énfasis en la estructura (organización formal). La organización formal es la determinación de los estándares de interrelaciones entre los órganos o cargos, definidos lógicamente por medio de las normas, directrices y reglamentos de la organización, para el alcance de sus objetivos. La estructura organizacional es un medio del que se sirve la...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA NEOCLASICA 1. En qué consiste la técnica social? La administración es una actividad generalizada y esencial a todo esfuerzo humano colectivo. •El hombre necesita cooperar cada vez más con otros hombres siendo la administración básicamente la coordinación de actividades grupales. 2. Según la teoría, cuales son las funciones del administrador? Para la teoría neoclásica, las funciones del administrador corresponden a los elementos de la administración que Fayol definiera en su tiempo:...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa visión neoclásica de la competencia es la de una pugna entre individuos o grupos o naciones pero no de clases sociales entendidas como lo hicieron los economistas clásicos y Marx. En esta visión, la competencia es enteramente positiva pues garantiza en determinadas condiciones la asignación eficiente de recursos. La noción marxista de la competencia es la de una batalla entre capitalistas que no pueden dejar de librar batallas y donde frecuentemente hay bajas. La de la teoría neoclásica se aproxima...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• Se basaron en teorías de Fayol y Taylor. Un buen administrador es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados. • “Consiste en identificar las funciones de los administradores y, en seguida, deducir de ellas los principios fundamentales de la complicada práctica de la administración" María Sandalia de Acebal y Arratia Colección particular, 1820. José Madrazo Principios de la Administración Clásica (Fayol) • Teoría de la burocracia:...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosin dejar a un lado la planeación organizada que conlleva resultados que son vistos ante todos. Cada uno de estos aspectos son importantes y entendería que ninguno podría funcionar sin el otro se complementan y dan a entender que como esta teoría neoclásica busca resultados esta empresa es exactamente lo que busca simplifica para crear algo básico pero con resultados concretos y eficaces. ...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEORIA NEOCLÁSICA: TIPOS DE ORGANIZACIÓN Organización lineal: Este tipo de organización es el más antiguo y más simple: tiene su origen en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales. Es una organización simple y de conformación piramidal, donde cada jefe recibe y transmite lo que pasa en su área. Características: a. Autoridad lineal o única, es su principal característica deriva del principio de la unidad de mando. Se basa en nivel...
1293 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCENTRO DE INVESIGACIÓN PARA LA ADMINISTRACION EDUCATIVA CAPITULO 8 RESURGIMIENTO DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: TIPOS DE ORGANIZACIÓN TIPOS DE ORGANIZACIONES | ORIGEN | CARACTERISTICAS | VENTAJAS | DESVENTAJAS | CAMPOS DE APLICACIÓN | Organización lineal | Tiene su origen de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales. | a) Autoridad lineal o única b) Líneas formales de comunicación c) Centralización de las decisiones. d) Aspecto piramidal | ...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO IV: TEORIA NEOCLASICA 1.Planear La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU) es un Organismo Público Descentralizado con personería jurídica de derecho público. Está adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y goza de autonomía administrativa, técnica, económica, financiera y operativa y constituye un pliego presupuestal. De esta manera y como dice la teoría, establecen objetivos y escojen el medio más apropiado para el logro...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo La teoría neoclásica es una teoría de acción, que se define generalmente como microeconomía, que apunta a cuestiones fundamentales, tales como la asignación de los recursos escasos y su utilización bajo formas alternativas, el cual investiga la economía pura y analiza los procesos de la asignación de los recursos, pero no la distribución de esos recursos. A través del método de resolución de los problemas que es el de la optimización. Los neoclásicos explicaban la formación de los precios, no...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA DE EXPOSICIÓN TEORÍAS NEOCLÁSICAS DE LA ADMINISTRACIÓN TEORIA NEOCLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Xiuh Los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, si no un movimientos relativamente heterogéneo. Algunos autores definen este movimiento como Escuela operacional, escuela del proceso administrativo, incluso enfoque universal de la administración; esto debido a que sus ideas no difieren de las clásicas, esto es, que se basan y fundamentan en las teorías de que dejo Fayol y...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMODELO NEOCLASICO El modelo neoclásico de crecimiento fue desarrollado en su aplicación regional en los años 60, haciendo hincapié en la característica de apertura de los sistemas interregionales. Permite, como especificidad respecto del modelo general, la acción simultánea de cuatro vías de convergencia: 1. El ahorro, la movilidad del capital y su acumulación. El modelo neoclásico tal y como ha sido presentado en las líneas anteriores supone el análisis de economías cerradas y...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo TEORÍA CLÁSICA Y NEOCLÁSICA ESTRUCTURAR CARGOS Y COMPETENCIAS SEGÚN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y NORMATIVIDAD VIGENTE. ANTONIO JOSÉ MURILLO MENA POR CRISTINA MARCELA GALLEGO ARANGO YULIANA VILLEGAS OSCAR MARÍN TORRES RONALD URQUIJO GIOVANNY JIMÉNEZ SERNA TECNOLOGÍA EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS SENA MEDELLÍN 2013 TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN. La teoría clásica surgió en Francia y se difundió rápidamente por Europa. Se caracterizó por el énfasis en la...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoA la teoría de Capital humano también se la llama funcionalismo técnico-económico. Básicamente subraya el valor de la educación: para dicha teoría representa la riqueza de una nación; es decir que la persona que más sabe vale más y es acreedora de una mayor retribución. Antes de 1960, la ciencia social y económica acepta la posibilidad de una relación entre Educación y productividad, pero no existe una hipótesis científica que corrobore esa correlación; y esto es así porque se rechaza el concepto...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo