El Apetito Impulso instintivo que lleva a satisfacer deseos o necesidades El apetito es una tendencia que impulsa a obrar, es la tendencia a un bien particular, para que haya apetito sensitivo se requiere una sensación, es decir, se requiere de una imagen, un conocimiento sensitivo previo. En cambio el apetito racional es la tendencia de un bien presentado por el entendimiento o conocido racionalmente. Se distingue dos tipos generales de apetitos: a) naturales: inclinaciones que se encuentran...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAPETITO - APETITO (del lat. appetîtus): m. Impulso vehemente que nos lleva a satisfacer deseos o necesidades. Como crece el vigor del apetito desordenado y según que se va haciendo señor del hombre, ansi descrece y se amengua el uso de la razón y su clara y limpia luz. FR. LUIS DE LEÓN. ¡El apetito ciego A cuántos precipita! SAMANIEGO. – APETITO: fig. Lo que excita el deseo de alguna cosa. – APETITO CONCUPISCIBLE: El sensitivo, al cual pertenece desear lo que conviene a la conservación y comodidad...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTENDENCIAS o APETITOS Sesiones oficiales 10 y 16-17 Recapitulación y orden de lo visto - Conocimiento – apetito – acción - Aparecen extrañas anomalías en la conducta humana: o Caso del diabético que quiere vivir y le gusta el chocolate. o Del trabajador que quiere ganar dinero y quiere ser honrado. o Del hombre casado que le atrae otra mujer y quiere ser fiel a su promesa. o Del que quiere ser aprobado y decir la verdad. o Del...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoclasificación de estas facultades. Como base lógica y científica de una teoría racional sobre la naturaleza y funciones de esta clase de facultades, expondremos con la posible brevedad la noción y clasificación general de las facultades afectivas o apetitivas, en las siguientes observaciones. 1ª La experiencia interna nos enseña que cuando percibimos o conocemos algún objeto como bueno o conveniente para nosotros, este conocimiento excita en nuestro interior una especie de tendencia o movimiento de...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa psicología cognoscitiva... En la década de los años 30, el conductismo fue el área predominante en el estudio de la psicología, los psicólogos de ese entonces defendían la creencia de que solamente era importante el estudio del comportamiento observable lo que no les permitía hacer diferencia entre comportamientos animales, infantiles y adultos, además evadían hablar de procesos cognitivos pues pensaban que era un callejón sin salida donde era prácticamente imposible demostrar científicamente procedimientos mentales...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Apetito Mundial La gastronomía está totalmente vinculada con la cultura de cada lugar. Se sabe que cada país (Francia, Italia, Perú, China, México, España, etc.) posee su propia gastronomía. Cada una se ha ido popularizando al imponerse en paladares internacionales de la más alta exigencia tratándose de sabor y distinción por la presentación. La comida tiene muchas maneras de adaptarse al país donde se esté preparando. Los ingredientes son los que le dan un sello único al sabor de cada platillo...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconocimiento intelectual y terminamos primero las potencias o facultades representativas cognoscitivas antes de pasar a estudiar las potencias o facultades apetitivas tendenciales sensitivas y racional; o bien cerramos primero el ciclo de la esfera sensitiva, y tratamos los apetitos sensitivos antes de proceder a estudiar la esfera específicamente humana o espiritual, sea del lado del eje cognoscitivo sea de la parte apetitiva, o sea la inteligencia y la voluntad. Hay que optar y nosotros acá elegimos...
1032 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinsulina, leptina, grelina y péptido YY. En este núcleo coexisten dos circuitos neuronales con efectos opuestos sobre el apetito que envían sus proyecciones hacia el PVN y hacia otros núcleos hipotalámicos. El circuito que estimula el apetito secreta neuropeptido Y (NPY) y péptido relacionado al agouti (AGRP), ambos incrementan el apetito, el NPY actúa sobre el PVN y promueve el apetito directamente, mientras el AGRP lo hace indirectamente inhibiendo al receptor de melanocortina 4. El circuito inhibidor...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoApetito del riesgo. El riesgo es un concepto que podemos definir como algo vital, ya que podemos decir que no hay actividad en la vida, en los negocios o en cualquier asunto que nos ocurra sin correr un riesgo. Se produce riesgo cuando hay una probabilidad de que algo negativo suceda o algo positivo no suceda, la ventaja de una empresa es que conozca claramente los riesgos oportunamente y tenga la capacidad para afrontarlos a tiempo. Las empresas deben adoptar profesionalmente funciones específicas...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Ejecutivo Boeing Apetit. Profesor: Willy Ocontrillo Solano. Estudiantes: Oscar Castro Rodríguez. Fernanda Arguedas Rodríguez. Daniel Ledezma Salazar. Grupo: No. 10 Año: 2011 Indice 1. Introducción Por medio de este trabajo se pretende realizar un resumen ejecutivo poniendo en práctica todos los temas e información estudiados en el curso. De manera que se elabore un plan de promoción de mercados que plasme con la satisfacción total del cliente por medio de la búsqueda...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONDICIONAMIENTO APETITIVO Se ha estudiado la influencia de la razón entre el intervalo entre ensayos (IEEn) y el intervalo entre estímulos (IEE) en la velocidad de adquisición del aprendizaje en ratas, utilizando un condicionamiento pavloviano apetitivo de entradas a comedero y cuatro razones IEEn/IEE distintas. Los resultados muestran una dependencia directa entre la velocidad del condicionamiento y la razón, pero sólo si aquella la medimos por medio de una puntuación de elevación, representada...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoApetito Sesitivo Tendencia o inclinación hacia un fin. Distingue dos tipos generales de apetitos: a) naturales: inclinaciones que se encuentran en todo ser hacia la adquisición de la forma o perfección que les es propia. Así, la tradición aristotélico-tomista hablará del apetito o tendencia de una piedra a estar en su lugar natural –el suelo– o de la disposición de una planta hacia el crecimiento. Este tipo de apetito se basa en la propia naturaleza del sujeto y no necesita de un conocimiento...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl apetito volitivo Apetito sensible Conocimiento sensible Dinamismo intelectual (voluntad libre) Conocimiento intelectual En términos metafísicos, el conocimiento intelectual que es el que no hace ser verdadero, corresponde al apetito intelectual o voluntad que nos lleva a buscar ser algo bueno. Objetivo de la voluntad valor La voluntad humana Naturaleza de la voluntad Como apetito, la voluntad es la tendencia hacia lo bueno, cuando se apetece sin conocimientos...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl apetito emocional Las emociones, como el estrés, el aburrimiento o la tristeza, condicionan la manera en que nos relacionamos con la comida El estado de ánimo puede alterar nuestras elecciones alimentarias y viceversa: haber consumido (o dejado de consumir) determinados alimentos puede influir en el estado anímico. Distintos estudios apuntan que la tristeza, el aburrimiento o el estrés condicionan la manera en que nos relacionamos con la comida. Unas veces, lo hacen de forma obvia y evidente;...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAbrir el apetito El ambiente de la fiesta tiene que ser atractivo y con muy poco presupuesto puedes conseguirlo. Las clásicas tiendas de “Todo a 100” o “Todo a un euro” pueden ser tus mejores aliadas para comprar los platos, vasos, cubiertos, manteles... Eso sí, que sean de colores alegres y llamativos para que les abra el apetito, y de cartón o plástico para que después vayan directamente al contenedor del reciclaje. De lo que se trata es de que no tengas que trabajar más de lo estrictamente necesario...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Esa sensación de apetito siempre, podría tener una razón distinta a la falta de alimentos, conócelas aquí. ¿Estás pensando siempre en comida? Si no quieres comer más de la cuenta y calmar ese apetito incontrolable, te contamos que existen varias razones que podrían estar provocando esta sensación en ti. Pon atención, porque uno de estos puntos recopilados por Huffington Post, podrían explicar tu caso. 1. No duermes lo suficiente Cuando no duermes bien pueden incrementar tus niveles de...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProcesos Cognoscitivos Básicos Lina Yoana Orozco Monsalve Universidad nacional abierta y a distancia UNAD Escuela de ciencias sociales artes y humanidades Programa de psicología Pamplona N,S 23-02-2012 Introducción La palabra cognición significa el acto de conocer o percibir, por esta razón se entiende que los procesos cognoscitivos básicos se enfocan en ello; la psicología cognoscitiva es como se denota a los sistemas en psicología que se encargan del estudio de la cognición,...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMaduración cerebral y desarrollo cognoscitivo. La maduración cerebral podemos notarla desde la infancia y la adolescencia con cambios cognoscitivos y de comportamiento. Se describe el incremento de las arborizaciones dentriticas como el cambio cartical mas importante asociado a la adquisión de funciones cognositivas complejas, se asocia la maduración del hemisferio derecho con la conducta emocional y el hemisferio izquierdo con el lenguaje. La maduración de las áreas pre frontales se correlacionan...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRegulación fisiológica del apetito. Durante mucho tiempo se ha admitido que sistema fisiológico de regulación del apetito se encontraba en el hipotálamo. Sin embargo, recientes investigaciones señalan que existen otras zonas del cerebro implicadas en la regulación del apetito y que en la misma intervienen igualmente una variedad de neuropéptidos que se clasifican en neuropéptidos orexígenos y neuropéptidos anorexígenos. Adicionalmente a esta regulación central existen otras sustancias que se originan...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de hambre saciedad y apetito. Su repercusión en el estado de nutrición de los individuos En el campo de la nutrición es de gran interés establecer las características de los alimentos que influyen en la preferencia de que este se consuma y a causa de esto en la regulación del hambre, el apetito y la saciedad. La sensación de hambre constituye un factor importante en la ingestión de alimentos que sus características son aumentar la sensación de saciedad. Hambre, apetito y saciedad Hambre se define...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesarrollo cognoscitivo. En la adolescencia nuestro cuerpo pasa por una serie de procesos que dan lugar a cambios físicos y psíquicos. Al salir de la adolescencia tenemos cuerpos maduros, sin embargo, el desarrollo cognoscitivo no ha llegado a su fin, - el cerebro adolescente todavía no ha terminado de madurar- por lo que todavía existe una gran diferencia en el modo de pensar y la toma de decisiones entre un adulto y un adolescente. Según la Teoría de Piaget, al llegar a la adolescencia se tiene...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Cognoscitivo Medición en las habilidades cognoscitivas en la edad media El estado de las habilidades cognoscitivas en la edad media ha sido objeto de polémicas. Estudios con diferentes metodologías y que median distintitas características han arrojado resultados diferentes. Estudios transversales de amplio espectro basados en la Escala de Wechsler de inteligencia de adultos, un instrumento psicométrico muestra el deterioro de las habilidades verbales y del desempeño desde el comienzo...
1346 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Como los procesos cognoscitivos influyen en el aprendizaje del sujeto” ¿Como los procesos cognoscitivos influyen en el aprendizaje del sujeto? Los procesos cognoscitivos son 7 a continuación definiremos algunos de ellos. LA...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPsicología cognoscitiva. La psicología cognoscitiva (del latín ³cognoscere´: conocer) como su nombre lo indica, muestra preocupación especial por penetrar en el proceso de conocimiento mediante el cual el hombre capta la realidad que lo rodea y utiliza dicha aprehensión para relacionarse. Loa antecesores inmediatos de la psicología cognoscitiva son los psicólogos de la Gestalt y, como ellos, esta orientación presenta un enfoque activo y holístico o total lista frente al enfoque pasivo, mecanicista...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonaturaleza y conceptualizar las causas. PROCESOS COGNOSCITIVOS I. ESTUDIO DE LAS CATEGORIAS El pensamiento se clasifica según su dependencia de estímulos externos e internos. Algunos procesos cognoscitivos dependen al maximo de los estímulos externos, se denominan pensamiento productivo e incluye el juicio, la comparación y la resolución de problemas. El pensamiento productivo se ocupa de las realidades del mundo. Algunos procesos cognoscitivos dependen casi igualmente de estímulos externos...
1606 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoADENTRANDO A LA PSICOLOGIA COGNOSITIVA Dan un significado de que es la psicología cognoscitiva. Es tener que comprenderla desde el punto de vista de todos sus enfoques ya que desde su historia podemos notar que todos sus psicólogos que han generado aportes significativos manejan diferentes escuelas, para lo siguiente tomaremos citas exactas de cada teoría y su aporte de la historia de la psicología cognoscitiva, el estructuralismo de tichrer y las teorías de wodt y james nos ubican en el estudio...
1264 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActividad cognoscitiva 4.1.1 relaciones gnoseológicas 4.1.2 origen del conocimiento Introducción En este ensayo queremos explicar la importancia de las relaciones sujeto-objeto. Queremos dar a conocer el significado de la actividad cognoscitiva y sus derivados; Le explicaremos según nuestras creencias sobre el origen del conocimiento, de la experiencia, razón, acción y lo que a estas refiere. Explicamos un poco sobre todo, con nuestras opiniones y un poco de información de distintas...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconducta de los sujetos, enfocándose hacia la repetición de patrones de conducta que se realizan de forma automática. Fue hasta 1920 que debido a las limitaciones del conductismo para explicar el proceso de aprendizaje, que tomó relevancia la teoría cognoscitiva. Sin embargo el auge de esta teoría se ubica hasta los años 60´s y 70´s. A diferencia del conductismo, el cognoscitivismo se basa en los procesos que tienen lugar antes de los cambios de conducta. Al igual que el conductismo se enfoca en la conducta...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoApetito sensitivo Daniel Espinoza Priscilla León Noemi Reyes Apetito Sensitivo: El apetito es una tendencia que impulsa a obrar. Su objeto es el bien particular: aquello que captan nuestros sentidos y se nos presenta como agradable, útil, placentero. Para que haya apetito sensitivo se requiere conocimiento sensitivo, es decir, sensación. El apetito sensitivo no apetece nada si no hay imagen, imagen que provoca una alteración corporal. Distinción entre el apetito sensitivo y el apetito racional:...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointeligencia que, pasados por alto por las pruebas psicométricas, tienden a destacar en la edad adulta. Más allá de Piaget: el cambio al pensamiento posformal Aunque Piaget describió la etapa de las operaciones formales como el pináculo del logro cognoscitivo, algunos científicos del desarrollo sostienen que los cambios en la cognición se extienden mas allá de esa etapa. De acuerdo con los críticos de Piaget, el razonamiento formal no es la única, y quizá ni siquiera la más importante capacidad del...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEjercicios de cada uno de los Procesos Cognoscitivos Procesos Cognoscitivos En la actualidad la introducción del desarrollo cognoscitivo está planteada por el desarrollo mismo de la Psicología, la cual es explicada actualmente como un constructo de orden cognoscitivo. Este cambio conduce a estudios sobre “el desarrollo cognoscitivo, es decir, a los cambios en el ámbito intelectual que ocurren en el individuo a través del tiempo y a los métodos que pueden usarse para fomentar dicho desarrollo”...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHambre, Apetito y Saciedad El acto de comer es una interacción compleja entre hambre, apetito y saciedad. La comprensión de los factores que afectan la manera de comer es importante para entender qué comemos y por qué. Necesidad de Comer vs Antojo de Comer El hambre es la necesidad fisiológica de alimentos. Numerosas señales fisiológicas nos dicen cuándo tenemos hambre, como el estómago vacío o ruidoso, una disminución de los niveles de glucosa en la sangre, y alteraciones en las hormonas (ej...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas manera de pensar en las diversas edades) que en los cambios cuantitativos. Los teóricos cognoscitivos se interesan en averiguar cómo los cambios en el comportamiento reflejan cambios en el pensamiento. Afirman que el hombre es un hacedor que construye su propio mundo durante toda la vida. El principal representante de esta teoría es Jean Piaget. JEAN PIAGET: TEORÍA DE LAS ETAPAS COGNOSCITIVAS. Jean Piaget, llevó a cabo observaciones minuciosas con los niños para elaborar complejas teorías...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElementos de la función Cognoscitiva. Las disfunciones cognoscitivas suelen ser el resultado de una lesión demostrable en el tejido cerebral lo cual nos presenta entonces que lo que corresponde a nivel conciencia percepciones concentración orientación, etc. No siguen las premisas en las que se basa. Deterioro cognoscitivo como obstáculo. El síndrome del deterioro cognitivo puede dar lugar a que en el proceso de entrevista no nos proporcione adecuadamente la información, en un leve un estadio...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vigotsky Desarrollo cognoscitivo y lenguaje Definición de desarrollo. Desarrollo cognoscitivo de Piaget. Implicaciones para la docencia. Desarrollo cognoscitivo de Vigotsky. Desarrollo del lenguaje. Desarrollo Serie de cambios adaptativos ordenados que experimenta un ser vivo desde su nacimiento hasta la muerte. Tipos de desarrollo Cognoscitivo .- De pensamiento. Físico.- Corporal, por el paso del tiempo. Social.- Cambios provocados...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo22 de marzo de 2010 La revolución cognoscitiva. Memoria Razonamiento "El aprendizaje es el procesamiento cognoscitivo de información en lugar de to“estimulo-respuesta” y que los puntos de conocimiento adquiridos por medio del aprendizaje son: • "clasificados", "archivados" y se hacen con ellos "índices cruzados" en lugar de ser almacenados de modo aislado entre sí..." ✓ Modelos: • Transmisión: Implican que los profesores actúan como transmisores...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Teoría cognoscitiva. Fundador: Jean Piaget. Ideas principales:Entre los principales aportes de Piaget está haber cambiado el paradigma niño, de un ser que recibe y acumula conocimiento con base a estímulos y refuerzos externos al estilo conductista, a un sujeto activo que construye su conocimiento desde adentro, gracias a la continua exploración del medio que le rodea, a través de los procesos de asimilación y acomodación, que le permiten avanzar hacia esquemas mentales más complejos. Según...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISONANCIA COGNOSCITIVA LEON FESTINGER En el presente ensayo explicaré lo que significa la disonancia cognoscitiva, a partir de Leon Festinger, también tomaré en cuenta la reducción de la misma. La disonancia cognoscitiva hace referencia a la tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias, emociones y actitudes que percibe un sujeto al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Es decir,...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela U. E. P. “José María Carreño” 4° Año Sección: “A” Papel Reactivo Profesor: Alumno: Jaime D’ Montijo Sebastián Clavijo Cúa, abril de 2012 Desarrollo Cognoscitivo en la Adolescencia El termino adolescencia proviene del latín “adolescere” que significa crecer, este se describe como el periodo evolutivo del ser humano hacia la madurez mental y emocional, y está comprendido entre las edades de 10 a 19 años de edad entre la niñez y la edad...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO COGNOSCITIVO ENFOQUE PIAGETANO A los siete años los niños entran en la etapa de las operaciones concretas en la que puede realizar operaciones mentales, como el razonamiento. Sin embargo su pensamiento todavía esta limitado a las situaciones reales del aquí y el ahora. Avances cognoscitivos En la etapa de las operaciones concretas los niños tienen una mejor comprensión de los conceptos espaciales, la causalidad, la categorización, el razonamiento inductivo y deductivo, la conservación...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsta película demuestra el enfoque cognoscitivo del aprendizaje , por ejemplo al observar que la causa inicial de todo acto se encontraba siempre en una estimulación sensorial, proveniente del exterior. Como cuando Alex se perturbaba al escuchar la música de Beethoven. Al sostener que todos los aprendizajes eran en realidad reflejos condicionados que se encadenaban hasta llegar a generar conductas verdaderamente complejas, como en el caso de que lo pusieran a ver escenas de violencia por mucho tiempo...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola reflexión del nuevo aprendizaje para posibilitar que el alumno sea capaz de aprender a aprender. La esencia del aprendizaje significativo es la conexión de manera arbitraria, entre las nuevas ideas que se presentan al alumno y su estructura cognoscitiva. Ausubel (1994) considera que el aprendizaje significativo tiene lugar cuando ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario, si no sustancial, con la que el alumno ya sabe. Ausubel se intereso fundamentalmente por los...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Abierta y a Distancia Facultad de Ciencias Sociales Humanas y Educativas Procesos Cognoscitivos Básicos Trabajo colaborativo 2 Derly Marisol Moreno 52.076.610 7. Defina disfunción atencional, enuncie una clasificación de las disfunciones de la atención y defina cada clase. En la disfunción atencional la distraibilidad es uno de los casos más típicos. Suelen ser casi siempre transitorias pero en ocasiones, una persona manifiesta conductas de falta de atención...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorealización. El lenguaje parte del significado, las cogniciones y las estructuras cognoscitivas, considerados como representaciones simbólicas de los objetos. Las estructuras cognoscitivas son los conocimientos que en un momento determinado posee un individuo acerca del ambiente y están constituidos por conceptos, categorizaciones, principios y generalizaciones. El aprendizaje consiste en modificar las estructuras cognoscitivas y añadir significados. Un aprendizaje significativo se asimila y retiene con...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstructuras cognoscitivas Son las "propiedades organizativas de la inteligencia, organizaciones creadas a través del funcionamiento e infebriles a partir de la naturaleza de la conducta cuya naturaleza determinan" (18:37). En un sentido amplio, las estructuras cognoscitivas incluyen desde las estructuras gestálticas a las estructuras operatorias (2:149). En el sistema de Piaget, las estructuras (cognoscitivas) son "las propiedades organizativas de la inteligencia, organizaciones creadas...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Cognoscitivo: Es la relación que existe entre el sujeto que conoce y el objeto que será conocido y que generalmente se inicia cuando este logra realizar una representación interna del fenómeno convertido en objeto del conocimiento. Aunque se describen funcionalmente de manera individual, interactúan en conjunto para obtener un comportamiento determinado. Para tener una idea de las implicaciones sociales y biológicas del desarrollo evolutivo del ser humano hay que mencionar brevemente...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoría-etapa: El desarrollo cognitivo o cognoscitivo es el que se centra en los procesos de pensamiento y en la conducta que refleja estos procesos. El proceso cognoscitivo es la relación que existe entre el sujeto que conoce y el objeto que será conocido y que generalmente se inicia cuando este logra realizar una representación interna del fenómeno convertido en objeto del conocimiento. El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender y actuar en su mundo. Se inicia...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoY A DISTANCIA PROCESOS COGNOSCITIVOS BASICOS TRABAJO COLABORATIVO No. 1 PRESENTADO A: JANET VILLALBA DIRECTORA -TUTORA CEAD - PALMIRA SANTIAGO DE CALI – VALLE DEL CAUCA SEPTIEMBRE 28 DE 2011 INTRODUCCION Con la elaboración de este primer trabajo colaborativo se pretende desarrollar, construir y profundizar la unidad 1 Fundamentos de Sensación y Percepción en la cual se relaciona los estudios de los procesos básicos de la psicología cognoscitiva, por medio de las preguntas...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomundial en el mercado de jugos y bebidas hechas con jugos de frutas. Dirección Creativa: (Estrategia Creativa) 1.-Tipo de Mensaje: En esta ocasión el tipo de mensaje será un contenido Apetite Apeal donde el producto es el protagonista de la pieza publicitaria y se mostrara en todo su esplendor y apetitosidad, porque en la publicidad la comida entra por los ojos. 2.- Texto Minimizado: Esta publicidad será netamente dependiente de imágenes que como recurso tendremos como protagonista al producto...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl desarrollo cognoscitivo El significado de la Cognición el término cognición designa a los procesos que intervienen en: a) la percepción o descubrimiento, organización e interpretación de la información procedente tanto del mundo exterior como del ambiente interno; b) la memoria o almacenamiento y recuperación de la información recibida; c) el razonamiento o uso del conocimiento para hacer inferencias y sacar conclusiones; d) la reflexión o valoración de la calidad de las ideas y soluciones,...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA: EDUCACIÓN MENCIÓN: LENGUA Y LITERATURA MARACAIBO, OCTUBRE DE 2012. 1. Describe las características del desarrollo cognoscitivo del adolescente, según la teoría de Jean Piaget. Concentrarse SOLO en la etapa que corresponde al adolescente. Desarrollo Cognoscitivo (Según Piaget) | ETAPA | CARACTERÍSTICAS | Operaciones Formales (11 años en adelante) | * El adolescente es capaz de pensar sobre las abstracciones y conceptos hipotéticos...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LOS PRIMEROS 3 AÑOS * Enfoque conductista: Estudia los mecanismos básicos del aprendizaje, se interesa en la forma en que la experiencia modifica el comportamiento. * Enfoque psicométrico: Mide las diferencias cuantitativas. * Enfoque piagetiano: Atiende a los cambios (o etapas) de la cualidad del funcionamiento cognoscitivo. Se interesa en la forma en que la mente estructura sus actividades y se adapta al ambiente. * Enfoque del procesamiento de la...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- La Actividad Cognoscitiva La actividad cognoscitiva, es la acción mental mediante la cual el individuo, asimila ideas, se forma imágenes, crea y se recrea hasta llegar a la construcción del conocimiento. El proceso de conocer se presenta como una forma de apropiación y estructuración de la realidad, más que una actividad unilineal y adialéctica del hombre, se busca que se establezca la relación de un sujeto cognoscente y sujeto susceptible de ser...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El presente trabajo aborda de manera general el contenido de la Unidad Uno del curso de Procesos Cognoscitivos Básicos, pretende mediante el proceso de transferencia hacer prácticos los conocimientos a cerca de las sensaciones y las percepciones como también los procesos mentales implicados en la conducta. Para el desarrollo de esta actividad tomaremos la guía de actividades propuesta para esta tarea la cual nos invita a leer, analizar, estructurar y organizar un informe partiendo...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoauto-interrogatorio, la repetición y la imaginería, los cuales son desarrollados por el estudiante y constituyen sus propias estrategias de aprendizaje. Los dos tipos de estrategias: instruccionales (impuestas) y de aprendizaje (inducidas), son estrategias cognoscitivas, Las tácticas disponibles por el docente para facilitar el aprendizaje al alumno son diversas, su método de empleo queda sujeto al tipo de enseñanza que se pretenda dar a conocer, a veces distintas estrategias conducen a un mismo resultado...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomanera efectiva. Bibliografía Rogoff, B. (1993). Aprendices del Pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Ediciones Paidós. Cap. 7 (Pp.179-194). AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1983)Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo .2° Ed.TRILLAS México http://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2009/06/16/185986.php ...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoADOLESCENTE TEMA: “DESARROLLO COGNOSCITIVO EN EL ADOLESCENTE” MAESTRA: MARIANA RAMIREZ GASCA ALUMNO: MARIANA ESPINOSA GRANJENO. FECHA: 14-MARZO-15 ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………. Pág. 3 DESARROLLO CONGNITIVO DEL ADOLESCENTE ¿QUÉ ES?........................................................................ Pág.4 CONCLUSIONES…………………………………………… Pág.6 INTRODUCCIÓN. En el siguiente ensayo, se aprecia como el tema lo marca, el desarrollo cognoscitivo en la etapa de la adolescencia...
804 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad De San Carlos De Guatemala. Centro Universitario Zacapa. Ingeniero Agrónomo Área: Ciencias. Sub-Área: Ciencias Biológicas. Curso: Química MA. Sergio de Jesús Duque Franco. HABILIDADES COGNOSCITIVAS Néstor Iván Salguero Aldana. Sección Única. Zacapa, 26 de Febrero del 2013 Introducción: Las habilidades cognitivas son aquellas que se ponen en marcha para analizar y comprender la información recibida, cómo se procesa y como se estructura en la memoria. Desde el punto de...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas Psicoterapias Cognoscitivas 1. Las psicoterapias Cognoscitivas buscan corregir las malas interpretaciones que contribuyen a la inadaptación, la derrota y la infidelidad. Un grupo de circunstancias puede convencer a alguien de que un grupo de incidentes de mala suerte significa que cualquier cosa que suceda después es probable que sea desastrosa, por consiguiente el individuo se vuelve temeroso del futuro inmediato, o bien después de muchas frustraciones y conflictos una persona se vuelve...
1407 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROCESOS COGNOSCITIVOS Estos procesos psicológicos están relacionados con el atender, percibir, memorizar, recordar y pensar, constituyen una parte de la mente del psiquismo humano. Estos son el resultado del funcionamiento de un organismo como un todo, el cual están divididas en diferentes aéreas del cerebro. Estos procesos pueden ser naturales como también artificiales, conscientes o inconscientes, porque generalmente los procesos psicológicos son el resultado del pensamiento del cerebro...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo