PORTADA PROYECTO FERIA CIENTÍFICA “EL HUEVO SALTARÍN” ANGIE DANIELA SOLANO HURTADO MAESTRA BRENDA VARGAS MURILLO SECCIÓN: 5-7 ESCUELA JOSÉ ANA MARÍN CUBERO TABLA DE CONTENIDOS PORTADA………………………………………………………………………1 TABLA DE CONTENIDOS…………………………………………………2 RESUMEN………………………………………………………………………3 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………4 PROBLEMA…………………………………………………………………….5 OBJETIVOS GENERALES………………………………………………….6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………..7 MARCO TEÓRICO…………………………………………………………...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProcedimiento * Toma de datos * Análisis de Resultados (4) * Conclusión (4) * Anexos (4) Planteamiento del problema a investigar: * Problema de la Investigación: Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual y básico en la especie humana, se presenta protegido por cáscara y su contenido es proteínas (principalmente en albúmina que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos, de fácil digestión, son el componente principal de múltiples platos...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCIENTIFICO: EXPERIMENTO DEL HUEVO CON VINAGRE Nombre: Eduardo Ignacio Pérez Bravo Carrera: Ingeniería en Construcción Plan de Continuidad de Estudios Ciudad: Los Andes Fecha INDICE 1.- Idea y observación al problema a investigar. 2.- Reconocimiento del problema y evaluación de evidencias. 3.- Formulación de Hipótesis. 4.- Experimentación. 5.- Prueba de hipótesis, experimentación, recolección de datos y análisis de resultados 6.- Interrogantes y conclusiones sobre el experimento...
1297 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• Introducción En este práctico observaremos y distinguiremos las propiedades del ácio acético (CH3COOH) en distintas concentraciones químicas, vinagre de manzana y ácido puro, el cual reaccionará con la cáscara de un huevo (Carbonato de Calcio – CaCO3), lo que nos reflejará cuál es un ácido fuerte y cuál es uno débil en base a la siguiente reacción. CaCO3 + 2 H+ -> Ca+2 + CO2 + H2O Marco Teórico * Ácido es una sustancia...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Reacción del huevo en el vinagre 1. Resumen En un bote con vinagre introducimos un huevo de gallina.Para completar la reacción del ácido acético (que constituye el vinagre) con el acetato de calcio que se forma; es preciso dejar la experiencia reposar unos cuatro días. Así se obtiene como resultado un huevo similar a las pelotas de gomaespuma, con una cáscara reblandecida que nos permite tirar el huevo desde una distancia corta y que éste rebote. 2. Introducción Con esta experiencia...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN EL HUEVO CON VINAGRE ALUMNA: INTRODUCCION En el presente proyecto denominado Huevo con vinagre, procederemos a explicar e identificar los fenómenos físicos y químicos que suceden en dicha experiencia. Para identificar estos fenómenos utilizaremos el método científico. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Al poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos ciertos cambios en sus propiedades físicas. Mediante esta...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHUEVO EN VINAGRE Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual y básico en la especie humana, se presenta protegido por cáscara y su contenido es proteínas (principalmente en albúmina que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos, de fácil digestión, son el componente principal de múltiples platos dulces y salados, y son un complemento imprescindible en muchos otros debido a sus propiedades aglutinantes. Un huevo de gallina consta de dos partes: la clara y la yema (parte nutritiva)...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJesús-Física-y-Química: TEC 2011-2012 06 Huevo en vinagre Página 1 de 1 HUEVO EN VINAGRE Este experimento casero lo utilizaremos como ejemplo de las fases del método científico (observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis y conclusiones) y como ejemplo también para escribir un artículo científico (título, resumen, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusiones). Objetivo Observar las reacciones químicas que se producen al...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMÉTODO CIENTÍFICO DEL HUEVO EN VINAGRE En el presente proyecto denominado huevo en vinagre procederemos a explicar e identificar los fenómenos físicos y químicos que suceden en dicho experimento. Para identificar estos fenómenos utilizaremos el Método Científico, que consiste en la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la Ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas o pasos, bien definidos, que permiten que al final de su realización...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHUEVO EN VINAGRE Este experimento casero lo utilizaremos como ejemplo de las fases del método científico (observación, planteamiento del problema, hipótesis, experimentación, análisis y conclusiones). Para identificar estos fenómenos utilizaremos el método científico, que consiste en la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas o pasos bien definidos, que permiten que al final de su realización...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperiencia del huevo en vinagre RESUMEN Hemos hecho una experiencia que consiste en introducir un huevo en un recipiente con vinagre e introducir otro huevo en otro recipiente con vinagre. Uno de los botes esta cerrado y el otro no. Al cabo de tres días, hemos ido viendo como evolucionaba el aspecto de los huevos dependiendo del bote en que estuviesen. Al analizar los resultados se ha concluido la práctica. INTRODUCCIÓN Hemos realizado este experimento con el fin de observar como reacciona...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose debe hacer es poner el vinagre en una taza y luego poner el huevo. Lo que se puede observar es que del huevo empiezan a salir burbujas, luego de unas horas la taza se llena de burbujas. El experimento tarda 2 dias pero es muy bueno. A medida que pasa el tiempo cuando tocas el huevo es muy blando mas que una pelota, es muy delicado y suave. Se puede observar al huevo con un poco de cascara y calcio, despues el huevo se torna un poco transparente. Cuando saque el huevo de la taza estaba demaciado...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO #01 1) Titulo: Huevo en vinagre 2) Objetivo 2.1) Identificar los componentes de la cascara de huevo 3) Introducción: Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más sustancias (llamadas activas), por efecto de un factor energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos En el caso del huevo, vamos a conocer como está conformado, para saber la parte del mismo que...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoexperimentos similares se obtiene siempre la misma conclusión, se puede generalizar los resultados y emitir una teorí¬a. - Un modelo es una representación simplificada de algún fenómeno, para poder entenderlo y explicarlo. A continuación procederemos a sustentar cada uno de estos puntos aplicado a nuestra experiencia del huevo en vinagre. 1. - Observación y elección del problema a investigar: Al poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos ciertos cambios en sus propiedades físicas...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO: HUEVO EN VINAGRE MATERIAL HUEVO VINAGRE RECIPIENTE DE CRISTAL Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual y básico en la especie humana, se presenta protegido por cáscara y su contenido es proteínas (principalmente en albúmina que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos, de fácil digestión, son el componente principal de múltiples platos dulces y salados, y son un complemento imprescindible en muchos otros debido a sus propiedades aglutinantes. Un huevo de gallina...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO DE HUEVO EN VINAGRE 1. - Observación y elección del problema a investigar: Al poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos ciertos cambios en sus propiedades físicas. Mediante esta experiencia o experimento casero nos abocaremos a detallar y explicar con más precisión cada uno de estos cambios físicos (color, olor, textura, etc.), así como también los posibles cambios en su estructura química (descomposición). 2. Formulación de hipótesis: Nuestra hipótesis es...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMetodo Cientifico del Huevo en Vinagre Hola amigos, acá les dejo el metodo cientifico de uno de los tantos experimentos caseros realizados anteriormente en este blog. Así pueden tomar de ejemplo para otros proyectos. En el presente proyecto denominado huevo en vinagre procederemos a explicar e identificar los fenómenos físicos y químicos que suceden en dicha experiencia. Para identificar estos fenómenos utilizaremos El metodo cientifico, que consiste en la realización de una serie de procesos...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2012 Introducción Un huevo es la célula más grande que existe, a partir de la cual, si ha sido fecundada por un espermatozoide, se genera un nuevo individuo formado por millones de células producto de la división de esta enorme célula inicial. La masa inicial del huevo será igual a la masa del individuo que salga de él, dado que a través de la cáscara no puede entrar más materia para formar parte del cuerpo del feto y hacerlo crecer. Por lo tanto, dentro del huevo tiene que haber todo el alimento...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXPERIMENTO DE QUIMICA HUEVO EN VINAGRE DANIEL EDUARDO OVALLE ROSAS GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASIS QUIMICA GRADO SEPTIMO AGUAZUL CASANARE 22 DE AGOSTO DE 2013 EXPERIMENTO DE QUIMICA HUEVO EN VINAGRE DANIEL EDUARDO OVALLE ROSAS PRESENTADO A: PAOLA VIVIANA MORALES DOCENTE DE BIOLOGIA GIMNASIO SAN FRANCISCO DE ASIS QUIMICA GRADO SEPTIMO AGUAZUL CASANARE ...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. Los modelos de inventarios para demanda determinística y probabilística que pueden ser aplicados en la planificación de un inventario entre otros son: Modelo EOQ, EL modelo de descuento por cantidad de compra, y los modelos probabilísticos (s,Q), y para inventarios de clase A. 2. Al automatizar el proceso de control del inventario se tiene información oportuna para la toma de decisiones, pero cabe recalcar que en nuestro país no se llega a tener una buena...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTest CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Apellidos y nombres: …………………………………………………………………………………..……… 1. Las conclusiones consisten en la demostración o negación de la hipótesis planteada, o en otros casos, la demostración del cumplimiento de objetivos generales y específicos; dado que están en estrecha relación con los objetivos y responden a la hipótesis planteada. a) V↔V b) V – V c) V – F d) F – V e) F – F 2. No son características de las conclusiones ...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusiones y recomendaciones La posición aceptada en este trabajo puede construirse sobre los siguientes presupuestos: El criterio final-objetivo, con todas sus modalidades, constituye un avance doctrinal para el estudio de la autoría y participación criminal y, por ende, podría ser aplicable en nuestro ordenamiento jurídico; sin embargo, no ha conseguido explicar -en el orden práctico- el por qué el autor tiene el dominio de la acción y el partícipe no. Por ello es conveniente agregar: - Se...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES Los factores más influyentes en la decisión de compra en el mercado de los …….. son de calidad, los precios y la atención. Cuando la persona se encuentra en el sitio de compra, y cuando decide o piensa comprar nuestro producto, es muy importante la referencia de los amigos y familiares y también la información que puedan obtener de la publicidad. Como en este mercado la gente no presta mucha atención a la publicidad escrita prefiere los anuncios llamativos que observan al recorrer...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES Tomando en consideración todo el análisis del material de investigación anteriormente plasmado, tanto bibliográfico como documental, conformado por opiniones de la doctrina venezolana y extranjera, así como los criterios asumidos por la jurisprudencia emanada del Tribunal Supremo de Justicia, se dio el cumplimiento de los objetivos propuestos al inicio de esta investigación, razón por la cual se concluye los siguiente: - Que el encubrimiento de la Relación de Trabajo se encuentra dentro...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis detallado de las variables que pueden afectar la exportación de un producto a un país en el cual no se conocían las regulaciones de comercio. México y Panamá no cuentan con un Tratado de Libre Comercio; sin embargo, Panamá ofrece innumerables ventajas para la exportación debido a su situación ...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES. Una vez finalizado el presente trabajo de investigación puede llegarse a formular las siguientes conclusiones: La violencia de género se puede definir como todo acto de maltrato basado en la pertenencia al sexo femenino, que es susceptible de causar a las mujeres daño o sufrimiento físico, psicológico o sexual, incluidas las amenazas de tales actos y a coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada. Estas formas de...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConclusiones 1. El marketing viral se ha venido desarrollado en los últimos años, como una forma innovadora de publicidad a través medios electrónicos principalmente internet. Desde la creación de la web 2.0 se ha marcado una evolución en el desarrollo de la web, lo que ha sido aprovechado por el marketing viral, ya que la web 2.0 ha permitido tener múltiples desarrollos de aplicaciones que involucran la interactividad con el usuario, permitiendo una conducta participativa. 2. El desarrollo del marketing...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRecomendaciones Se recomienda a BCP terciarizar el proyecto para que así se enfoque en potenciar las mejores capacidades de la organización. TCS debe cumplir con los principios del BCP: satisfacción del cliente, pasión por las metas, eficiencia, gestión del riesgo, transparencia, disposición al cambio y disciplina. TCS debe contar con personal técnico y profesional idóneo, en la cantidad y nivel suficiente, de forma que garantice el cumplimiento de los servicios acordados. Si TCS se ve en el...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusiones Conclusiones Bajo Factores Ambientales Los impactos ambientales del proyecto están identificados en la matriz de Leopold . Los principales son: La contaminación del aire ( emisión de gases generados por la descomposición y proceso de desechos, olores, generación de polvo ) La contaminación del agua y suelo ( lixiviación de residuos, desechos combustibles ) El análisis de las calificaciones de la matriz sugiere que los impactos negativos más importantes son los asociados con...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoExperimento de huevo en vinagre HUEVO EN VINAGRE Para identificar estos fenómenos utilizaremos el método científico, que consiste en la realización de una serie de procesos específicos que utiliza la ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos son una serie de reglas o pasos bien definidos, que permiten que al final de su realización se obtengan unos resultados fiables y que aporten una explicación del porqué del fonómetro estudiado. Se podría definir un huevo como la célula...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO V 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones 1. De acuerdo a los análisis estadísticos realizados, el método multivariado de análisis de conglomerados fue el que proporcionó mayor información respecto a los diferentes factores en estudio para las enmiendas orgánicas sólidas y líquidas, sin embargo, el análisis de componentes principales proporcionó información mas relevante acerca de estos mismos factores para las enmiendas orgánicas líquidas. 2. Para las enmiendas orgánicas...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproceso: Materiales: Huevos crudos de gallina. Vinagre. Frasco de cristal. Procedimiento: Toma un huevo de gallina y sumérgelo en un frasco que contenga vinagre, tapa dicho frasco para evitar el olor poco agradable. Observa que sucede con el experimento durante dos días y describe lo que sucede, (fotografía cada cambio que observes). Preguntas: a) ¿Qué crees que produce el olor poco agradable? b) ¿Qué crees que sucede con la cascara del huevo? c) ¿Qué función tiene el vinagre? d) ¿Qué otro tipo de...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDASIONES CONCLUSIONES En conclusión la terapia física es una rama elemental de la medicina que ayuda a la recuperación, funcionalidad y movilidad de un individuo para mejorar su calidad de vida. Se pudo concluir que el sistema motor y óseo sufre una alteración por diferentes causas y esto da el resultado de una deficiencia motriz. Los niños son uno de los más afectados. Se dedujo que la terapia física ayuda al mejoramiento del estado físico y mental de una...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomporta la membrana del huevo frente a distintos medios Comprobar cual es la función de la presión osmótica en el experimento realizado. Comprender y analizar la presión osmótica para así ver la función reflejada en el cuerpo Hipótesis: Una de nuestras hipótesis es que al introducir el huevo en vinagre no ocurrirá nada quedando el huevo igual. Otra hipótesis es que este experimento resultara en poco tiempo. Metodología: Paso1: recolectar los materiales. 3 huevos ...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperimento del huevo en vinagre y miel. Al estar en el vinagre, al huevo se le formo una especie de capa de burbujas (dióxido de carbono) alrededor. El huevo no flotó, se mantuvo ligeramente por debajo del nivel del vinagre. Alrededor de una hora u hora y media el huevo se fue al fondo del frasco. Se puede observar que el cascaron del huevo se vuelve cada vez un poco más fino, incluso se pueden ver restos de él en la superficie del frasco, por cierto, en la superficie se había creado como una...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonecesidad de las personas y de las sociedades con el objetivo de poder intercambiarse informaciones y relacionarse entre sí. * Es el proceso de transmitir y recibir ideas, información y mensajes entre individuos. La... [continua] . TRABAJO EN EQUIPO CONCLUSIONES: ♦ Para poder desarrollar un buen trabajo en equipo debemos tener en cuenta la responsabilidad y aprender a tomar decisiones en equipo y no aisladamente para poder tener un óptimo rendimiento grupal. ♦ Aprendimos que trabajar en equipo trae algunas...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotitulado huevo sumergido en vinagre, en el cual vamos a disfrutan de la acción de varios fenómenos físicos y químicos: difusión, ósmosis, desnaturalización de proteínas y reacciones químicas. Se podría definir un huevo como la célula de mayor tamaño que existe, o como, un alimento muy completo y bastante frecuente en nuestra gastronomía. Sin embargo, desde un punto de vista educativo es algo mucho más amplio y complejo. Se pretende: Al poner un huevo en un recipiente conteniendo vinagre, observamos...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesnudando a un huevo (Cómo quitar la cáscara de un huevo crudo sin romperlo) Aquí tenemos una situación problemática que podemos proponer a nuestros alumnos y que nos dará pie para aplicar diferentes conceptos de química. ¿Cómo hacerlo? Para quitar la cáscara de un huevo crudo sin romperlo necesitamos un frasco de boca ancha (por ejemplo el de mermelada, mayonesa o café soluble), vinagre y el huevo. Basta con colocar el huevo crudo en el frasco, cubrirlo con vinagre, tapar el frasco...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos efectos de los solventes sobre un individuo. El problema no reside tanto en el efecto mismo, sino mas bien en determinar qué efectos son nocivos y a qué nivel de concentración puede esperarse que ocurran estos efectos nocivos. CONCLUSIONES En conclusion podemos darnos cuenta que nuestro alrededor está compuesto por química básica, que donde menos nos imaginamos ahí se encuentra; cómo podemos ver los alcanos, alquenos y alquinos los encontramos en nuestra vida diaria cotidianamente la usamos...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosemipermeable en una célula animal. INTRODUCCION El huevo de las a veces como la gallina, es la célula de mayor tamaño que existe. Externamente está rodeado por una cascara dura de carbonato de calcio (caco3) y, dentro de esta cascara, esta envuelto por una delgada membrana translucida que utilizaremos como modelo de membrana semipermeable. MATERIAL -3 huevos -2 frascos de boca ancha -vinagre Procedimiento (PASOS) Paso 1 : marcar los huevos en 1 y 2 y a otro marcarlo por “t”que será el testigo...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoagasajos por el día del niño. Estas son todas las actividades realizadas durante los meses antes mencionados. CONCLUCIONES. Hemos logrado concluir este año con satisfacción por que la institución nos ayudo con el dinero puntualmente. RECOMENDACIONES Que la institución siga adelante con el apoyo que no vienen brindando año tras año. ACTIVIDADES * Desde mes de enero hasta noviembre del 2010 se ha realizado las siguientes actividades detalladas a continuación. * Se ha logrado completar...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexperimentacion de huevo y vinagre La cáscara se ablanda. Desnudando a un huevo (Cómo quitar la cáscara de un huevo crudo sin romperlo) Aquí tenemos una situación problemática que podemos proponer a nuestros alumnos y que nos dará pie para aplicar diferentes conceptos de química. ¿Cómo hacerlo? Para quitar la cáscara de un huevo crudo sin romperlo necesitamos un frasco de boca ancha (por ejemplo el de mermelada, mayonesa o café soluble), vinagre y el huevo. Basta con colocar el huevo crudo en...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSIDUNEA, ha sido instalado en más de 70 países alrededor del mundo, como parte de las exigencias de la UNTACD. La automatización forma parte del sistema implementado en las Aduanas del país, y concreta sus especificaciones en las convenciones y recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas, su función principal es el de asegurar y contabilizar en las aduanas del país en las cuales se encuentra instalado los ingresos provenientes de la recaudación, de manera eficiente y correcta, proporcionando...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LOS HUEVOS CON MIEL Y VINAGRE (MEMBRANA CELULAR) HECHO POR: Jaider Giovanny Mora Trujillo Duvan Nain Cadena Sotelo Jefferson Arley Cubides Malaver Jose Stiven Moreno Arias PROFESORA: Dayana Ramirez AÑO: 2016 INFORME DE LOS HUEVOS CON MIEL Y VINAGRE (MEMBRANA CELULAR) COLEGIO: Nelson Mandela HECHO POR: Jaider Giovanny Mora Trujillo Duvan Nain Cadena Sotelo Jefferson Arley Cubides Malaver Jose Stiven Moreno Arias ...
1385 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlegandro Garduno Pena. * Andres Almaras Martinez. * Manuel Ruiz Mendosa. * Miguel Angel Velez Granados. Indice: Titulo, integrantes, indice ………….pag 1 Introduccion, objetivo ……………...pag 2 Material y metodo, resultados …….pag 3 y 4 Conclusion, literatura consultada …pag 5 Introduccion: Este proyecto es muy interesante e inportante pues explica la fuerza electromagnetica espero y les guste el proyecto y el objeto que les vamos a presentar que es un motor electrico que crea energia...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CONCLUSIONES Y RECOEMNDACIONES SOBRE LA STEORIAS CONCLUSION La teoria administrativa como vimos anteriormente; se basa en la recopilacion de las distintas teorias que a lo largo de los años han sido mejoradas de manera continua, surgen nuevos exponentes que en realidad lo que han hecho, es mejorar y acentuar los trabajos de los primeros administradores documentados que con sus experimentaciones cuando incursionaron como pioneros en el area, dejaron sus importantes legados que sirven de...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.1. CONCLUSIONES. Después de haber analizado la información recopilada en las visitas efectuadas alos contadores públicos autorizados se establecen las siguientes conclusiones: *Los contadores públicos autorizados necesitan contar con una guía para realizar auditorías a estados financieros en base a Normas Internacionales de Auditoría; Los auditores externos necesitan contar con una herramienta técnica que les beneficie en elproceso de auditoría sobretodo en...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara recabar la información, con fiabilidad, validez, procedimiento, en el cuarto capítulo se describe la propuesta del diseño, en el quinto capítulo se desglosan las conclusiones y se proponen las recomendaciones. Por último se presentan las referencias bibliográficas y los anexos pertinentes a la investigación. Conclusión Actualmente en el mundo se presenta cambios constante en la sociedad informativa permitiendo a las comunidades, empresas, e instituciones, la transferencia de...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinvertir en el plan de Seguridad y Salud Ocupacional, contando además con los medios económicos suficientes para la implementación. CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES La realización de este trabajo permite establecer las siguientes conclusiones: Mediante la realización del diagnóstico de la empresa se pudo evidenciar que Muebles Metálicos Bolívar no cuenta con las medidas necesarias de seguridad de acuerdo a la Ley 16998. Al carecer...
1374 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRecomendaciones finales y conclusiones: Para una efectiva implementación de los programas de calidad, y en especial para iniciar un proceso de normalización ISO, es prudente que la empresa inicie por algo más elemental, por definir una cultura orientada a la excelencia. Se trata de crear las condiciones favorables para que el nuevo sistema tenga receptividad en la organización. Es algo así como preparar la tierra. Volviendo nuevamente a la metáfora es algo así como que antes de hacer un cultivo...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES 1. los resultados de esta investigación coinciden con la Hipótesis planteada, en cuanto a que La falta de cultura ambiental en los estudiantes del Turno Matutino tiene una raíz muy profunda que comienza desde el Rol de la Familia, debido a los resultados obtenidos en la encuesta se llego a la Conclusión que los estudiantes tienen un Nivel de Cultura Ambiental Regular. 2. los resultados de esta investigación, muestran que la conciencia ambiental debe ser objeto de la gestión ambiental...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHipermedia Orientada a Objetos) que es muy utilizada para diseñar o desarrollar sistemas de información capaces de solucionar grandes problemas. Palabras claves:Control administrativo, Procesos, Desarrollo del sistema, OOHDM CONCLUSIONES. El proyecto ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar a cabo una implementación exitosa de los sistemas web. Nos deja muchas cosas importantes como el análisis...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 5.1. PRESENTACIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN FUNCIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN El Turboexpansor 12-0601, ubicado en el tren “C” de la Planta de Extracción San Joaquín, PDVSA Gas, expande el gas a una presión de 217 psi; sin embargo las pruebas de historia de producción indican que el turboexpansor 12-0601, producía en meses anteriores a una presión de 450 psi, lo que requirió investigar...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConclusión De acuerdo con la información analizada, a través de la aplicación de los instrumentos y según los objetivos trazados en el estudio, el sistema penitenciario en Venezuela confronta innumerables problemas, tales como el retardo procesal, el hacinamiento, el precario estado de los penales, la ausencia de una clasificación de presos, la carencia de servicios básicos indispensables y la presencia de armas y drogas, todo lo cual contribuye a la excesiva violencia que caracteriza a las instituciones...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo CAPÍTULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES El período de pasantías, ha brindado a la autora del presente, la oportunidad de practicar aquellos conocimientos obtenidos durante el desarrollo de la carrera, además de complementar y conocer otros. Ha representado una excelente experiencia práctica, con la que se podrá obtener un mayor desempeño en el ámbito laboral, todo ello, por haber formado parte de un equipo de trabajo, donde la comunicación, el apoyo, la ayuda y la...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Para iniciar, les explicaremos los resultados obtenidos en la presente investigación, luego de la aplicación, organización, análisis y sistematización del instrumento de evaluación seleccionado, se lograron obtener las siguientes conclusiones: El primer objetivo estuvo centrado en la necesidad que se tenía de “diagnosticar el conocimiento de los valores (cónsonos con las normas sociales de convivencia) que poseían los estudiantes, para comportarse adecuadamente dentro...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConclusiones. El derecho mercantil ha evolucionado grandemente y se ha desarrollo de manera acelerada, este derecho surgió con el objetivo de regular las relaciones que existen entre los comerciantes y solucionar los conflictos que se pueden dar en el intercambio de bienes y servicios. El nacimiento del derecho del mercantil según la historia de esta, se da en la Edad Media como resultado de conflictos que se dieron en dicha época, el establecimiento de normas en el comercio vino a revolucionar...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotermina orgulloso con su diploma, se ubico en una empresa con un puesto de ejecutivo de bajo perfil, siempre con el pensamiento que le infundieron sus padres “hay q trabajar duro”, “toca hacerlo todo rápido y bien”, “seré por fin alguien” Conclusiones • Uno no debe ser conformista, siempre debe buscar nuevos horizontes, buscando la forma de salir adelante. • El libro Yo cocodrilo, basa su mensaje en la historia de dos personajes, uno es un “genuino representante de nuestro mundo” y un cocodrilo...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalgunas ocasiones necesario renovar el vinagre. Estos cambios se deben a que el Ácido acético que forma el vinagre, al reaccionar con el carbonato de calcio va desapareciendo; siendo necesario más reactivo (vinagre) para que el proceso continúe. Además de perder la cáscara, la membrana semipermeable que envuelve a la célula y está situada inmediatamente debajo de ella, adquiere consistencia gomosa. Esto permite que se puedan llegar a realizar pequeños botes con el huevo sin que se rompa. 4. Análisis de...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCLUSIONES. Los productos que conforman estas canastas analíticas, se considera que son imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar considerado en: alimentos y bebidas; vivienda; indumentaria; y, misceláneos. Dichos costos, frente al Ingreso Familiar del mes 354,00 USD de Remuneración básica unificada, plantean una restricción en el consumo de 9.73 USD, esto es el 1.45% del costo actual de la Canasta Familiar Básica. En consecuencia, con su Presupuesto Familiar, los Hogares...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo