FACULTAD DE MEDICINA UAS LABORATORIO DE BIOQUIMICA Practica no. 1 Determinación de ácido ascórbico en orina Equipo 10 Sección 2 El ascorbato o vitamina C es una vitamina hidrosoluble de importancia. Tiene estructura de tipo monosacárido; su forma reducida es el ascorbato, el cual, al perder dos átomos de hidrogeno se oxida a dehidroascorbato. Compuesto de 6 carbonos estrechamente relacionado con la glucosa. Se concentra en la glándula adrenal, especialmente en periodos de...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO EN MEDICAMENTOS Fundamento teórico: El ácido ascórbico presente en pastillas de vitamina C se disuelve y se eliminan los coloides con el reactivo de Carrez. La muestra posteriormente es filtrada e inyectada al cromatógrafo líquido. La cuanificación es por curva de calibración de estándar externo. Equipos y materiales • Equipos Cromatógrafo líquido de alta eficiencia, Agilent serie 1100, compuesto por: Desgasificador...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE LA CANTIDAD DE ADITIVO ALIMENTICIO DE IMPORTANCIA FARMACOLÓGICA PARA LA PROXIMA CLASE USTED DEBE AVERIGUAR: Toda La información relevante sobre la vitamina C: - Enfermedades producidas por la carencia o exceso de ácido ascórbico, - Contraindicaciones del consumo de vitamina C en algunos sectores de la población (información y recomendaciones en medicamentos) - Estructura molecular del ácido ascórbico y producto de la reacción. - Dosis recomendadas por la OMS o la...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DEL ÁCIDO ASCÓRBICO Objetivo Aplicar las técnicas de titulación Redox para cuantificar especies químicas como el ácido ascórbico (vitamina C). Determinar el contenido de ácido ascórbico en una tableta de Vitamina C. Fundamentos El ácido ascórbico o vitamina C es un derivado de azúcar de seis carbonos que participa en reacciones de hidroxilación. El ácido hexurónico, aislado en 1928 por Szent-Gyorgy del jugo de limón, pimentón y glándulas adrenales, fue identificado simultáneamente...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode acido ascórbico en una tableta INTRODUCCION Ácido ascórbico El ácido ascórbico es un ácido de azúcar con propiedades antioxidantes. Su aspecto es de polvo o cristales de color blanco-amarillento. Es soluble en agua. El enantiómero L- del ácido ascórbico se conoce popularmente como vitamina C. El nombre "ascórbico" procede del prefijo a- (que significa "no") y de la palabra latina scorbuticus (escorbuto), una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C. El ácido ascórbico es...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL JOSA MARÍA ARGUEDAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ANÁLISIS DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DETERMINACIÓN DEL ACIDO ASCÓRBICO POR TITULACIÓN VISUAL CON 2.6 DICLOROFENOLINDOFENOL Estudiante: Docente: Fecha: 01/08/2013 Andahuaylas – apurimac DETERMINACIÓN DEL ACIDO ASCÓRBICO POR TITULACIÓN VISUAL CON 2.6 DICLOROFENOLINDOFENOL I. INTRODUCCIÓN El término Vitamina se le debe al Bioquímico polaco Casimir Funk quien lo planteó...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE ACIDO ASCORBICO OBJETIVO Determinar el porciento de ácido ascórbico (Vitamina C) en una muestra. A. ESTANDARIZACION DEL TINTE 1. Preparación de las muestras Matraz # 1 2 3 4 (Blanco) 5 (Blanco) 6 (Blanco) Acido ascórbico (1mg/ml) 2 ml 2 ml 2 ml Acido metafosfórico y ácido acético 5 ml 5 ml 5 ml 7 ml 7 ml 7 ml Agua destilada 15 ml 15 ml 15 ml 15 ml 15 ml 15 ml 2. Titule con la solución de indofenol (tinte) hasta que un color rosado claro persista por lo menos 5 segundos....
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcido Ascórbico Definición • Se emplea como cofactor enzimático en los sistemas de los mamíferos, y constituye un elemento esencial de las plantas terrestres. • Perteneciente junto con las vitaminas B al grupo de las vitaminas hidrosolubles. Historia • Norman Haworth, en Birmingham, Inglaterra, con Szent-Gyôrgyi, descubrio la estructura del acido ascorbico en 1933. • Recibieron el premio nobel en 1937. Estructura química • Sistema redox que incluye acido-Lascórbico; el radical ...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorequisitos de calidad descritos por normas, donde según la farmacopea USP describe estos requisitos de calidad, el polvo de acido ascórbico debe contener no menos de 95,0% y no mas de 120% de la cantidad declarada de C6H8O6 y debe cumplir con las siguientes especificaciones: Su conservación debe ser en envases inactínicos de cierre perfecto. El polvo de acido ascórbico debe encontrarse libre de cualquier olor y gusto rancio o desagradable. Por otro lado los sistemas de calidad en la industria...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELCO ácido ascórbico. Calidad para la industria de la molinería. Dr. Lutz Popper, Director de Investigación y Desarrollo ELCO ofrece seguridad 100 % en la producción. · Mühlenchemie ofrece tamaños de grano estandarizados para obtener la máxima seguridad en la producción. · Le suministramos nuestro ácido ascórbico en una composición a medida, adaptada a sus necesidades. · ELCO es la marca más utilizada en la industria de la molinería. Mühlenchemie El ácido ascórbico de marca garantiza...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAcido ascorbico El ácido ascórbico, o Vitamina C, es una vitamina hidrosoluble, emparentada químicamente con la glucosa, que solamente es una vitamina para el hombre, los primates superiores, el cobaya, algunos murciélagos frugívoros y algunas aves. La inmensa mayoría de los animales, incluidos los de granja, pueden sintetizarla, por lo que no la acumulan en su organismo (ni, eventualmente, la segregan en la leche). Esto tiene como consecuencia que los alimentos animales sean generalmente pobres...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.-GENERALIDADES DEL ÁCIDO ASCÓRBICO (fuentes, propiedades químicas, requerimientos) La vitamina C es una vitamina hidrosoluble sensible al calor. Químicamente hablando, se trata de ácido L-ascorbico y sus sales, los ascorbatos (los más comunes, que son ascorbatos de sodio y de calcio). La vitamina C es un cofactor enzimático implicado en diversas reacciones fisiológicas (hidroxilación). Es necesaria para la síntesis del colágeno y de los glóbulos rojos, y contribuye al buen funcionamiento del...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMétodo del ácido ascórbico 1. Discusión General a) Principio: El molibdato amónico y el tartrato antimonilico potásico reaccionan en medio acido con ortofosfato para formar un ácido heteropoliácido fosfomolíbdico que se reduce a azul de molibdeno, de color intenso por el ácido ascórbico. b) Interferencia: Los arseniatos reaccionan con el reactivo de molibdato y producen un color azul similar al formado con el fosfato. Concentraciones de arseniato tan bajas como 0.1 mg As/L interfieren en...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE ACIDO DE ASCORBICO EN PASTILLAS DE VITAMINA C POR ESPECTROSCOPIA UV/VISIBLE PRESENTADO POR: ANYURI FAJARDO ROMERO FELIPE MARTINEZ HENAO PROFESOR: JORGE ENRIQUE CASTILLO AYALA PREINFORME DE LABORATORIO UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE QUIMICA SANTIAGO DE CALI 2013 OBJETIVO GENERAL Calcular concentración de ácido ascórbico en pastillas de vitamina C por medio de espectroscopia UV/Visible. OBJETIVOS ESPECIFICOS Preparar una solución...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAcido Ascórbico El acido ascórbico o también llamado vitamina C, Acido L-xiloascórbico, Acido 3-oxo-L-gulofuranolactona (forma enólica); Previene el escorbuto (enfermedad fatal en ocasiones) Provoca una síntesis defectuosa de colágeno, el hecho que prevenga otras enfermedades es objeto de enormes controversias (al prevenir y curar otras enfermedades es objeto de investigación) es antioxidante al igual que la vitamina E. Estudios revelan que la vitamina C interviene en el metabolismo de los...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE ÁCIDO ASCÓRBICO Arán Nicolás, Cambas Santiago, Castillo Nicolás, Fernández Ezequiel, Galante Pablo, Gartía Darío, Gurruchaga Agustín y Lozano Tomás. Introducción El ácido ascórbico es una enodiol-lactona (eno: doble ligadura; diol: dos alcoholes; lactona: éster interno) de un ácido de configuración semejante a la de un azúcar, la l-glucosa. Como posee dos carbonos asimétricos (C4 y C5), son posibles dos pares de isómeros ópticamente activos. La vitamina C natural es el ácido l-ascórbico. Su...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completozonas geográficas; cambios durante el procesamiento así como para conocer sus características nutricionales. La determinación de ácido ascórbico es importante no solo desde el punto de vista nutricional, sino también como índice de la eficiencia de la técnica del procesamiento en productos tales como: jugos de frutas, puré y pasta de tomates, etc., en los cuales el ácido ascórbico o vitamina C es indicador de la bondad del tratamiento de calor ya que, siendo la más sensible de las vitaminas la...
3396 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoAcido ascórbico Definición, nomenclatura. El ácido ascórbico es un cristal incoloro, inodoro, sólido, soluble en agua, con un sabor ácido. Es un ácido orgánico, con propiedades antioxidantes, proveniente del azúcar. En los humanos, en los primates y en las cobayas, entre otros, la vitamina C (enantiómero L del ácido ascórbico) no puede ser sintetizada, por lo cual debe ingerirse a través de los alimentos. Esto se debe a la ausencia de la enzima L-gulonolactona oxidasa, que participa en la ruta...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFile 002-01/00. Registro de estándares secundarios File 022E-01/00. Someral. Estabilidad File 032-01/00. Glimepirida 2 mg, Pioglitazona 15 mg. Tabletas File 031-02/00. Pioglitazona 30 mg File 031-03/00. Pioglitazona 45 mg File 031-01/00. Pioglitazona 15 mg File 034-01/00. Felodipino File 034E-01/00. Felodipino. Estabilidad File 044E-01/00. Gluconato de calcio, Bicarbonato de sodio (Solución inyectable). Estabilidades File 045-01/00. Polietilenglicol. Validaciones. Sabores...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE VITAMINA C ó ACIDO ASCÓRBICO OBJETIVOS : - Dar a conocer la técnica para la determinación de vitamina C en un aliemnto. - Determinar la vitamina C en un alimento REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA : Ácido ascórbico (vitamina C) El ácido ascórbico y su forma oxidada, el ácido deshidroascórbico (DHA) ocupa ampliamente en las plantas y tejidos animales. El ácido ascórbico es la forma de presentación más común en la naturaleza, particularmente en las frutas citricas. La vitamina...
4001 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo Práctica #1 “Determinación de ácido ascórbico/orina” 1.- Generalidades del ácido ascórbico Vitamina C, ascorbato o vitamina antiescorbútica. Fuentes: Abunda especialmente en las partes en crecimiento activo de plantas, como las hojas tiernas y las flores; ocurre en menos proporción en tejidos animales; en la leche de vaca hay cerca de 20 mg por litro. Los vegetales más ricos en ácido ascórbico son los guisantes y los vegetales con hojas, las...
10887 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completoficha de seguridad acid oascorbico SISTEMA INTEGRADO DE MEJORA CONTINUA INSTITUCIONAL | FORMATO FICHA DE SEGURIDAD REACTIVOSVERSIÓN 01EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓNGESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOSLABORATORIO CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS | NOMBRE | Acido Borico | IDENTIFICACIÓN | Sinónimos: Ácido Ortho Bórico; Ácido Boracico; Borofax, Ácido Bórico (H3BO3) Numero CAS: 10043-35-3 Peso Molecular: 61.83 Fórmula Químico: H3BO3 | PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS | Aspecto: Polvo o gránulos blancos...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS Y CUANTIFICACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO EN CITRUS SINENSIS E INJERTO CON CITRUS RETICULATA L. Celi Xavier, Chuquimarca Lenin, Cueva Ulises, Ogoño Cristian Resumen Se recolectó muestras de hojas de citrus sinensis e injerto de esta con citrus reticulata. Estas plantas fueron cultivadas bajo condiciones similares en el cantón Calvas, siendo el único factor a analizarse la especie de cada planta. Lo que se buscaba determinar con esta investigación, es si, el hecho de injertar...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACIDO ASCORBICO 1.- Generalidades del acido ascórbico: El ácido ascórbico es un cristal incoloro e inoloro, sólido soluble en agua con un sabor ácido. Es un ácido orgánico, con propiedades antioxidantes proveniente del azúcar. El ácido ascórbico no es sintetizable por el organismo. Esto se debe a la ausencia de la enzima L-gulonolactona oxidasa, que participa en la ruta del ácido úrico, por lo que se debe ingerir desde los alimentos que lo proporcionan: Vegetales verdes, frutas cítricas y papas...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACIDO ASCORBICO ó Vitamina C ¿Que es la vitamina C ? La vitamina C es conocida también como ÁCIDO ASCÓRBICO, es una vitamina hidrosoluble, emparentada químicamente con la glucosa. Solamente es una vitamina para el hombre, los primates superiores, el cobaya, algunos murciélagos frugívoros y algunas aves. La inmensa mayoría de los animales, incluidos los de granja, pueden sintetizarla, por lo que no la acumulan en su organismo (ni, eventualmente, la segregan en la leche). Esto tiene...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPráctica No. 5 DETERMINACIÓN DE ÁCIDO CÍTRICO EN JUGOS DE FRUTA COMERCIALES OBJETIVO: Aplicar técnicas de análisis cuantitativo, en éste caso, acidimetría, para determinar el porcentaje de ácido cítrico presente en bebidas comerciales. FUNDAMENTO: En química, los procesos de alcalimetría y acidimetría son ambos, métodos de análisis cuantitativos y volumétricos, pero son métodos inversos entre ellos. En el caso de la alcalimetría, se hace referencia a la forma de hallar la concentración de...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESULTADOS Y DISCUCIÓN Tabla 1 DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO POR TITULACIÓN CON YODO MUESTRA | Volúmen de yodo utilizado | MEDIA | Ácido ascórbico (g)/100ml | % | | 1ª MEDICIÓN | 2ªMEDICIÓN | 3ª MEDICIÓN | | | | Solución estándar | 10 ml | - | - | 10ml | 0.089 | 0.356 | Jugo de naranja sintético | 0.5 ml | 0.1 ml | 0.1ml | 0.83ml | 0.0073 | 0.0292 | Jugo de limón | 0.5ml | 1ml | 1ml | 0.83ml | 0.0073 | 0.0292 | Jugo de naranja | 1ml | 1ml | 1ml | 1ml | 0.0089 | 0.0356 | Jugo...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENTREGA 1.6. TEMA Determinación de la Vitamina C por Yodometria 2. MARCO TEÓRICO 2.1. OBJETIVOS Determinar la vitamina C de una manera cualitativa, observando una de sus principales propiedades. 2.2. MATERIALES Tubos de ensayo. Gradilla. Pipeta. Gotero. 2.3. REACTIVOS Zumo de limón. Sol. de 2.6 diclorofenol-indofenol. Solución de azul de metileno. Solución de sulfato de cobre. PREPARACIÓN DE REACTIVOS: Sol. de 2.6 diclorofenol-indofenol Disolver 0.2 gr. de diclorofenol-indofenol en 100 c. c. de...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE ACIDO CITRICO PRACTICA 12 El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. Su fórmula química es C6H8O7. Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas. El nombre IUPAC del ácido cítrico es ácido 2-hidroxi-1, 2,3-propanotricarboxílico. PROCEDIMIENTO Se coloco...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE VITAMINA C INTRODUCCIÓN Las vitaminas son compuestos que nuestro organismo necesita, pero que no puede fabricar y que, por tanto, deben ser ingeridas en la dieta para el buen funcionamiento de muchas funciones metabólicas Es por ello, que considero de interés que los alumnos conozcan la importancia de la vitamina C para el mantenimiento de la salud, cuáles son los alimentos en los que se encuentra y en qué cantidad, como un primer paso para conseguir una dieta equilibrada y...
2880 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoDeterminación de Acido Úrico Sérico Objetivo: determinar la concentración de acido urico en sangre, para poder interpretar los resultados y ser capaces de dar un fundamento bioquímico para explicar las concentraciones de acido urico obtenidas. Introducción: El ser humano convierte los nucleosidos de purina (adenosina y guanina) al producto final excretado; acido úrico. Primero la adenosina se desamina a inosina por medio de la enzima adenosina desaminasa luego la hipoxantina y guanina forman...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCitric and Ascorbic Acid in Powdered Drink Mixes W A High School or General Chemistry Experiment Samuella B. Sigmann* and Dale E. Wheeler A. R. Smith Department of Chemistry, Appalachian State University, Boone, NC 28608; *sigmannsb@appstate.edu Numerous student experiments have been developed to determine the quantity of citric acid by sodium hydroxide titration in a sample of food or drink (1–7). Most food samples that contain citric acid also contain ascorbic acid. Since both citric...
1882 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completohablando, la vitamina C no es un ácido ya que en su molécula no existe un grupo carboxilo libre; es en realidad una lactona que se comporta como ácido, por lo que puede considerarse como tal. La acidez no se debe a un grupo carboxílico, sino a la posibilidad de que se ionice el hidroxilo situado sobre el carbono 3, formando un anión que queda estabilizado por resonancia. Su pK es de 4.04. Eventualmente, puede incluso disociarse el hidroxilo situado en el carbono 2, formando un dianión, aunque...
2275 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoMecanismos de degradación del ácido ascórbico en un alimento Es una vitamina hidrosoluble, y como tal puede perderse por lixiviación. En esta pérdida influye mucho la superficie de contacto, de modo que se pierde con mayor facilidad de los alimentos que más superficie relativa tienen, como los vegetales foliáceos o los alimentos troceados. Por otra parte, el mantenimiento de estructuras protectoras durante el cocinado (la piel de las patatas, por ejemplo) la protegen de la oxidación y de otras alteraciones ...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA IMPORTANCIA DEL ÁCIDO ASCÓRBICO EN EL CICLO DE LA MIELOPEROXIDASA El ácido ascórbico (vitamina C) desempeña diversas funciones en el cuerpo, es necesario para la formación de colágeno, una proteína importante en la piel, los tendones, tejido cicatricial, ligamentos y vaso sanguíneos, por eso es importante para la reparación de diversos tipos de tejidos. Además de esto, el ácido ascórbico también cumple función de antioxidante, sustancias indispensables con el fin de bloquear el daño que efectúan...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA: Determinación cuantitativa de acido úrico en suero sanguíneo OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: * Determinar la concentración de acido urico en suero sanguíneo. OBJETIVO ESPECIFICO: * Identificar el método de análisis utilizado en esta determinación. * Conocer los valores de referencia para ácido úrico en suero sanguíneo * Calcular la concentración de ácido úrico en la muestra de suero entregada * Interpretar los resultados obtenidos y correlacionarlos con su importancia...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoabsorscion atómica, fluorescencia, turbidimetria, nefelometría y medición de raman. Dispersion de luz implica una medida de la dispersión de la luz porque de las densidades de inhomogeneidades de submicroscopia óptica de soluciones y son utiles en la determinación del peso promedio del peso molecular de sistemas polidispersos en el rango del peso molecular de 1000 a varios cientos de millones. Dos tecnicas semejantes utilizadas en el análisis farmacéutico son turbidimetria y nefelometría. Dispersion de...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Química Analítica Unidad 2 Actividad 5 Practica 2 "Determinación de la concentración de ácido acético en el vinagre" Maestra: Esther Fernández Hernández Alumno: Leonel Andres Ortega 8 de Septiembre de 2013. INDICE a) Título de la práctica: Actividad 5. Práctica 2. Determinación de la concentración de ácido acético en el vinagre. b) Marco teórico c) Objetivos d) Desarrollo (materiales, reactivos y procedimiento) e) Resultados f) Análisis...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoo el ácido ascórbico La vitamina C es una vitamina hidrosoluble sensible al calor. Es químicamente hablando ácido L-ascorbico. Algunos animales, entre ellos los seres humanos son incapaces de sintetizar el ácido ascórbico, por esta razón es necesario el consumo del mismo en la dieta, esto principalmente para prevenir el Escorbuto o deficiencia de vitamina C, que es necesario para la síntesis del Colágeno. Las ratas cuentan con enzimas hepáticas pueden convertir la glucosa a ácido ascórbico, pero...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomediante un tornillo que determina su movimiento ascendente o descendente. • Diafragma. Generalmente, el condensador está provisto de un diafragma-iris, que regula su abertura y controla la calidad de luz que debe pasar a través del condensador. 2. PARTE EXPERIMENTAL: Objetivos: Reconocer las partes que constituyen el microscopio compuesto. Preparar muestras para ser observadas. Materiales: Microscopio compuesto. Laminas portaobjetos y cubreobjetos. Frasco con agua destilada ...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActividad 5. Practica 2. DETERMINACION DE LA CONCENTRACION DE ACIDO ACETICO EN EL VINAGRE Tercer Cuatrimestre. Química Analítica Facilitadora: Luz Alejandra Campos Ibarra 2013 León Varguez Kitzia Elba AL12508656 06/03/2013 TITULO: Actividad 5. Practica 2. Determinación de la concentración de acido acético en el vinagre Instrucciones: Elaboren la práctica simulada de laboratorio desarrollando únicamente los procedimientos de cuantificación de sustancias que se indican a continuación 1. En...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUÍMICA II TEMA: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE ÁCIDO CÍTRICO EN FRUTAS GRUPO: # 2 INTEGRANTES: * BACILIO RODRÍGUEZ, Lucero * GARCÍA SICCHA, Katia * RODRÍGUEZ BARRETO, Stefany * SÁNCHEZ MENDOZA, Jhosselyn PROFESOR: BENITES ALARCO, Blademiro CLASE: 029070 FECHA DE PRÁCTICA Nº 5: 10-10-2011 OBJETIVOS: * Determinar la cantidad de ácido cítrico en una muestra de jugo de fruta, por el método d titulación utilizando el indicador...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREDUCCIÓN DEL 2-6 DICLOROFENOL-INDOFENOL (DCPIP) DEPENDIENTE DE LA ACTIVIDAD FOTOSINTÉTICA DE CLOROPLASTOS AISLADOS DE Spinacea oleraceae (ESPINACA) INTRODUCCIÓN En los vegetales superiores los cloroplastos se presentan generalmente como cuerpos ovales de aproximadamente 5 a 10 μm de largo. Es en los cloroplastos donde se llevan a cabo las reacciones fotosintéticas de las células eucarióticas. El proceso fotosintético en plantas superiores, lo podemos separar en dos fases: la primera, llamada...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE LA VITAMINA C EN LA LECHE. Esta Norma tiene por objeto establecer el método de prueba para la determinación de vitamina "C" en leches, por el método volumétrico. APARATOS Y EQUIPO · Balanza analítica con sensibilidad de 0.0001 g · Baño María · Matraces aforados de 100 y 200 ml · Pipetas volumétricas de 10 y 25 ml · Embudo de 8 ó 10 cm de diámetro aproximadamente · Papel filtro · Microbureta de 10 ml · Mortero de porcelana · Matraces Erlenmeyer de 125 y...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoValidación del método por cromatografía líquida de alta resolución para ácido ascórbico en tabletas de producción nacional Validation of ascorbic acid tablets of national production by high-performance liquid chromatography method Yaslenis Rodríguez HernándezI; Yania Suárez PérezII; Adalberto Izquierdo CastroIII I Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana. La Habana, Cuba. II Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Profesor Auxiliar...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD HIDALGO PRACTICA DE REGRESION LINEAL Y CORRELCION POR TITULCION POTENCIOMETRICA DE ACIDO ASCORBICO. ESTADISTICA. 29/NOVIEMBRE/2013. INTRODUCCIÓN La titulación es un método básico de mucha utilidad, para cuando determinamos concentraciones...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE ÁCIDO ÚRICO EN SUERO OBJETIVO Calcular la concentración del ácido úrico en suero, pero también podemos obtenerla de la orina. INTRODUCCIÓN El ácido úrico es producto del metabolismo de las purinas, ácidos nucleicos y nucleoproteínas, valores elevados indican patologías que afectan dichos metabolismos, algunas de origen genético. Habitualmente la concentración del ácido úrico varía de un individuo a otro de acuerdo a diversos factores tales como la edad, sexo, dieta...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEQUILIBRIO ACIDO-BASE Jessica Bolaños (1035043) Jose Carlos Vidal (1039484) Departamento de química, Facultad de Ciencias, Universidad del Valle, Cali Octubre del 2011. RESUMEN En la practica se hicieron titulaciones Acido-Base, dos con una aspirina clásica y dos con una efervescente con el objetivo de hallar experimentalmente los porcentajes del acido acetilsalicilico y posteriormente compararlos con los porcentajes teóricos. Entre los procedimientos efectuados se encuentra la estandarización...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDISTRIBUCION DE ESPECIES ACIDO ACETICO, AMONIACO Y ACIDO ASCORBICO KCH3COOH | KNH3 | Ca | 0,000017 | 5,7E-10 | 0,1 | pH | [H] | [CH3COO-] | [CH3COOH] | α0 CH3COO- | α1 CH3COOH | [NH3] | [NH4+] | α0 NH3 | α1 NH4+ | 1 | 0,1 | 1,7E-05 | 0,099983 | 0,00016997 | 0,99983 | 5,7E-10 | 0,1 | 5,7E-09 | 1 | 2 | 0,01 | 0,00017 | 0,09983 | 0,00169711 | 0,998303 | 5,7E-09 | 0,1 | 5,7E-08 | 1 | 3 | 0,001 | 0,001672 | 0,098328 | 0,01671583 | 0,983284 | 5,7E-08 | 0,0999999 | 5,7E-07 | 0,999999 | ...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimavera 2012 Luis Alvarez Luna Perera Paulina Padruno Aarun No. de Equipo: 5 1A PRACTICA 9 PRACTICA PROYECTO II DETERMINACION DEL ACIDO ASCORBICO EN TABLETAS DE VITAMINA C Lo que se desea lograr en esta practica, es determinar la cantidad de acido ascórbico en tabletas comerciales de vitamina C. El ácido ascórbico o vitamina C (C6H8O6) se puede determinar por medio de una titulación yodométrica. La vitamina C es un agente reductor...
2198 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DEL CONTENIDO DE ACIDO ACETICO EN VINAGRE Universidad de Nariño Facultad de Ingeniería Agroindustrial “En esta práctica se realizaron 2 titulaciones acido-base, la primera preparamos una solución de NaOH y su titulación con acido oxálico, en la segunda titulación se determinó la cantidad de acido acético que hay en vinagre. Se estandarizó el NaOH con un patrón primario (oxalato de potasio), luego se preparó la muestra de vinagre para ser titulada. Se recolectaron los datos de...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPráctica nº39 9/02/09 Métodos de determinación del pH: Determinación del pH mediante el uso de indicadores Fundamento: En esta práctica determinaremos el pH (o un rango de pH donde se encontrará el pH) de distintas disoluciones problema con la ayuda de una serie de indicadores. El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la concentración de iones o cationes hidrógeno [H+] presentes en determinada sustancia. La determinación del pH de una disolución implica la...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE CH3COOH (ACIDO ACÉTICO) EN VINAGRE RESUMEN La práctica consta en determinar la cantidad de ácido acético en el vinagre. Para lo cual se debe hacer una titulación, de ésta se obtienen los datos para los cálculos de determinación. En la titulación se utilizó el NaOH 0.1N, el cual se debe valorar, para lo que se colocan 25ml de NaOH y 50 de agua destilada con indicador naranja de metilo en un matraz –se hace triplicado, para comprobar propios resultados – al terminar la valoración...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInforme N° 6 Titulación ácido-base. Determinación de ácido acético en vinagre. Introducción En la realización de prácticas químicas es muy importante el concepto de titulación ácido-base; este procedimiento consiste en medir el volumen de un reactivo que puede reaccionar exactamente con un volumen medido de otro reactivo (Uno de ellos es ácido y el otro es básico). Las titulaciones ácido-base se basan en una reacción de neutralización, en la cual un ácido se combina con una base para producir...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDeterminación de ácido acético en el vinagre comercial * Fundamento teórico La población de consumo actual se encuentra altamente sensibilizada de la necesidad de un control riguroso de los productos de consumo. Algunos aspectos de los productos de uso cotidiano no son analizables de un modo sencillo. El vinagre es un líquido obtenido de la fermentación acética del vino puro o diluido o de piquetas de vino, con una riqueza mínima de 50 grados de ácido acético por litro. El vino, además...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO DETERMINACION VOLUMETRICA DE LA VITAMINA C EN LA FRESA Trujillo - Perú 2012 1.- OBJETIVO -Hallar el contenido de vitamina C por volumetría y métodos de valoración. -Se determinará el contenido de vitamina C en el jugo de frutas en este caso la fresa. 2.-MARCO TEORICO La vitamina C, enantiomero L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente esencial para los mamíferos. La...
1501 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopresencia de errores sistemáticos a la hora de realizar el tratamiento de la muestra entonces se prosiguió a realizar la prueba de precisión resultando para la desviación estándar de: 0, 31% y Coeficiente de varianza de: 4, 55%. Introducción: el ácido acetilsalicílico o AAS es un fármaco antiflamatorio, no esteroide de la familia de los salicilatos, usados frecuentemente como antiflamatorio analgésicos para el alivio leve del dolor moderado, antipirético para reducir la fiebre y antiagregante plaquetario...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico: pH y reacciones ácido-base Objetivos: Medida del pH de soluciones mediante diferentes métodos. Comprobación del efecto de la dilución sobre el pH. Determinación de la concentración de una solución de HNO3 por volumetría de neutralización. Materiales y métodos: Según guía de trabajos prácticos de Química General e Inorgánica Resultados: Experimento 1: Tabla 1: Medida del pH de distintas soluciones en base a dos métodos: escala colorimétrica y tiras indicadoras. Tubo ...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVitamina C en Jugos por HPLC * Alimentos Grupo 1: Jugo de naranja Grupo 2: Jugo de frutas Grupo 3: Jugo de frutas Grupo 4: Jugo de frutas * Reactivos * Solución extractora 3% MPA (m-Phosphoric Acid) en 8% de acido acético. * Acido ascórbico CAS 50-81-7 (Fisher) * Solución de acetato de sodio 500 g NaOAC.3H2O por litro * Acid Wash norit CAS 744-44-0 (Sigma-Aldrich) 329428-2KG * Metanol grado HPLC CAS 67-56-1 * O-Phenylenediamine (OPD) CAS 95-54-5 * Fosfato...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. INTRODUCCIÓN El ácido úrico es un compuesto orgánico de carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Su fórmula química es C5H4N4O3. El ácido úrico es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno en el cuerpo humano (el producto de desecho principal es la urea), y se encuentra en la orina en pequeñas cantidades. En la sangre humana, la concentración de ácido úrico comprendida entre 2,5 a 6 para la mujer y hasta 7,2 para el hombre mg/dl es considerada normal por la Asociación Médica Americana...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo