ELABORACION Y EVALUACION DEL LICOR DE FRESA I. RESUMEN Se pesó ½ kg de fresa. Se puso a hervir agua a 100°C, se sometió la fresa por 1 minuto (acondicionamiento), así la fruta se puso más blanda y pudo causar el efecto de ósmosis. Luego se le dejo enfriar y se partió en mitad; luego se agregó en el balde, adicionando 750 ml de Pisco, luego se dejó en reposo por 7 días. Luego se observó que tuvo un olor característico a fresa y pisco. Se trasvasó haciendo un filtrado, se pesó, midió el °Brix, finalmente...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSUB MODULO II.- MANTENIMIENTO DE LOS PROCESOS FERMENTATIVOS PRACTICAS DE LABORATORIO LICORES OBJETIVO Revisar el proceso de elaboración de licores artesanales y los conceptos de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Aplicar prácticamente los conocimientos y métodos adquiridos a la fabricación de licores. INTRODUCCIÓN Inicialmente los licores fueron elaborados en la edad media por físicos y alquimistas como remedios medicinales, pociones amorosas, afrodisíacos y cura problemas. La realidad...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ELABORACION DE UN LICOR En la actualidad el mercado de licores de fruta se encuentra muy poco explorado ya que la mayoría de la población que bebe licor prefiere la cerveza por ser el licor más difundido en el Perú. El consumo de licores de fruta se limita a algunas celebraciones y a ciertos puntos del país, por ello muchas personas no arriesgan en producir en grandes cantidades este tipo de licor. El presente proyecto tiene por objetivo mostrar la viabilidad...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElaboración de licores de frutas VINO • Es una bebida obtenida de la uva (variedad Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y dióxido de carbono. Índices de maduración • Son ciertas fórmulas propuestas para calcular, desde el punto de vista tecnológico, la madurez industrial de la uva y fijar la vendimia: • - Índices de maduración...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoELABORACIONDE LICOR DE DURAZNO Introducción: Los licores son las bebidas hidroalcohólicas aromatizadas obtenidas por maceración, infusión o destilación de diversas sustancias vegetales naturales, con alcoholes destilados aromatizados, o por adiciones de extractos, esencias o aromas autorizados, o por la combinación de ambos, coloreados o no, con una generosa proporción de azúcar. Teniendo un contenido alcohólico superior a los 15º llegando a superar los 50º centesimales, diferenciándose de los...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo MARCO TEORICO CREMA DE LICOR CON EXTRACTO DE CAFÉ Bebida alcohólica espesa debido a la concentración de la leche, y procesada con alcoholes destilados (ron, whisky, brandy), combinados con una o más sustancias aromáticas (Extracto de café) o saborizantes, y en ocasiones edulcorantes (leche condensada o azúcar pulverizada), y como sustancia espesante el CMC. El producto final debe tener un 10 % de Alcohol Etílico. Un licor de crema puede describirse como “Una emulsión del tipo aceite en...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTUDIO DE MOVIMIENTOS EN LA ELABORACIÓN DEL LICOR DE KIWI 1. INTRODUCCION El estudio de movimientos es el análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo humano al ejecutar un trabajo. Su objeto es eliminar o reducir los movimientos ineficientes y facilitar y acelerar los eficientes. Por medio del estudio de movimientos, el trabajo se lleva a cabo con mayor facilidad y aumenta el índice de producción. Los esposos Gilbreth fueron de los primeros en estudiar los movimientos...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque ameriten y justifiquen el estudio de la misma. Explicar como sería el proceso y elaboración de la misma a escala industrial y a escala gastronómica. 2- Seleccionar una bebida alcohólica fermentada, no los ejemplos puntuales y generales vistos en clase. Podría ser una bebida que vimos en clase sólo con modificaciones gastronómica. 3- Seleccionar una bebida...
2487 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoproyecto, el cual se basa en la elaboración de “Licor de Frutas”, utilizando para ello determinadas frutas seleccionadas por el equipo de trabajo, empleando en el proceso diversos tipos de Tecnologías, que permitieron la obtención de productos terminados. El licor de fruta es una bebida obtenida a partir de fermentación alcohólica del zumo de frutas diferentes a la uva. Si bien el método de elaboración es semejante al del vino, no lo es en sentido estricto. El licor de fruta es producido en países...
3577 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoLA MARACUYÁ El maracuyá es una fruta tropical de una planta que crece en forma de enredadera y que pertenece a la familia de las Passifloras, de la que se conoce más de 400 variedades, esta planta es originaria de Brasil pero en nuestro país se han cultivado ambas formas de maracuyá (la purpura o morada y la amarilla), aunque la más extendida ha sido la amarilla. El maracuyá es una planta trepadora, vigorosa, leñosa, perenne, con ramas hasta de 20 metros de largo, tallos verdes, acanalados en...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI.E.P.”Amazonas” Feria de Fencit Tema : EL USO DE LA MARACUYA Invento : Profesor : Fredy Guardian Guerra Grado : 1ero de secundaria Integrantes : Angie Gianela Alvarado Ramos. Karla Mishell Najar Vasquez. Marcia Patricia Sifuentes Oroche. Winy Nicole Ezpinoza Awuero. Rosa Diaz Rojas. MERMELADA DE MARACUYA | | | Ingredientes : | | | 1 k de maracuyá (fruta de la pasión) maduros | | 1 papaya de tamaño mediano | | 2 ½ tazas de azúcar | | | Prep...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONSERVACION DE LA MARACUYA GENERALIDADES La especie Passiflora edulissims es la principal enredadora leñosa perenne de la región tropical del Norte y Sur de América hay 400 especies de passiflora y mas o menos 50 a 68 son comestibles; sin embargo unas pocas son apetitosas y tienen un valor comercial. En Colombia se cultivan especies traídas del Brasil y de Venezuela. El maracuyá se utiliza como fruta fresca o en jugo y se utiliza para preparar gaseosas, néctares, yogurt, mermeladas, licores, helados,...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMACERADO DE MENTA CON MIEL Y CREMA DE LIMÓN I. INTRODUCCIÓN. La historia de los licores se remonta a tiempos inmemorables. La gran mayoría no duda en afirmar que tanto alquimistas como investigadores con afanes científicos de miles de años atrás los descubrieron, primeramente con fines medicinales y curativos. Si bien se estima que los licores, como tal, comenzaron a ser producidos en la edad media (sobre todo por monjes benedictinos en Italia), existen escritos referidos a Hipócrates...
6776 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoINTRODUCION AL PLAN DE NEGOCIOS COLOMBIAN PASSION FRUIT LTDA “La maracuyá es una planta de rápido crecimiento que puede alcanzar hasta 10 metros, son flores bisexuales grandes don 58 centímetros de diámetro, con 3 brácteas foliáceas en la base, aromáticas y solitarias que nacen en las axilas de las hojas, posee un cáliz con 5 pétalos verdes externamente y blancas por dentro con manchas rosadas en la base de color blanco y manchas moradas basales, al corona formada por 25 verticilos circulares...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRODUCTO: Licor de chocolate y naranja. MARCA: ORANGE CHOCOLATE. EMPRESA: GISHA. FECHA: 16/12/13 RESPONSABLE DE INVESTIGACION: Gutiérrez Hernández Daniela Shantal. Rojas Rodríguez Thalia Gisel. Nuestro producto es un licor elaborado con chocolate semiamargo y macerado de naranja natural. Este licor tiene un sabor dulce con un toque cítrico. El licor de chocolate...
3182 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoI.- INTRODUCCIÓN El presente trabajo es sobre licor de Toronjil, nombre por el cual es conocida en nuestro país; en otros países es conocida como melissen blat o lemon balm por su olor a limón. En este trabajo conoceremos su nombre científico, sus características y sus propiedades entre otras. El mundo de los licores es tan rico como su propia historia, se podría decir que es la historia del hombre en cuanto se refiere a creatividad, arte, avance en la alquimia y sentido de aventura. Ha sido...
2469 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoXIV, XIV. LICOR Es la bebida con graduación alcohólica de 15% a 54% Vol. a 20º C (Celsius) y un contenido de azúcares superior a 30 g/ litro, elaborada con alcohol etílico potable de origen agrícola y/o destilado alcohólico simple de origen agrícola y/o bebidas alcohólicas, adicionadas de extractos y/o sustancias de origen vegetal o animal y/o sustancias saborizantes/ aromatizantes, colorantes y otros aditivos permitidos en el ámbito del Mercosur. Denominaciones: LICOR SECO: al licor que contiene...
2530 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoencontramos las siguientes categorías: blanco o White, dorado o Gold, negro/oscuro o Black/Dark, con especias/con sabor o Spiced/Flavored o aromáticos; Over Proof cuando se hace referencia a rones con alto contenido alcohólico y Premium, aludiendo a licores escasos o muy añejos. A la hora de comprar o degustar un ron, es importante entender qué significan estas categorías. Blanco o White indica rones claros, secos y ligeros, con el mismo contenido de alcohol que los otros rones. Cuando sale de la destilería...
4104 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoUN EJEMPLO DE EJERCICIO: EL MARACUYA ANTE EL TLC LIC. OLMEDO LUNA COORDINADOR CONSEJO DE FRUTALES (MAG) ANALISIS DEL MARACUYA ANTE EL TLC La producción de Maracuyá en el Ecuador. El cultivo de maracuyá en el Ecuador, se siembra principalmente en la Región Costa, y marginalmente en la Sierra, con un total de 50 cantones; para el año 2003, la superficie total fue de 20,089 hectáreas a nivel nacional, con una producción de 168.569 toneladas métricas, de acuerdo a las estimaciones del Ministerio...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMARACUYA!: El segundo queso de este proyecto está hecho con maracuyá; el cual es un fruto originario de la amazonia, considerado exótico por su sabor y aroma agradable. El maracuyá, mburucuyá, parcha o parchita (Passiflora edulis) es una planta trepadora del género Passiflora, nativa de las regiones cálidas de América. El nombre la maracuyá —introducido a las lenguas europeas a través del portugués— es una corrupción del guaraní mburucuyá; etimológicamente mberu kuja, "criadero de moscas"...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode la empresa: • Fabricantes y Exportadores de: • Jugo Simple de Maracuyá, • Puree de mango, • Mango Congelado, • Mango IQF Convencional y • Orgánico-Fair Trade Sector: • Alimentación y bebidas » Congelados, Congelados Situada en: • Perú - Lambayeque • Producto Comercial “PRODUCCIÓN DE JUGO CONCENTRADO DE MARACUYÁ Y SU ABASTECIMIENTO A MERCADOS INDUSTRIALES EXTERIORES” Definición del Producto El maracuyá es una fruta redonda y pequeña, conocida como “fruta de de la pasión”...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl maracuyá, la Parchita maracuyá, la Parchita amarilla, el Fruto de la Pasión, la Pasionaria…, es una planta trepadora del género Passiflora, de la familia de las Passifloráceas, nativa de las regiones subtropicales de América; se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo, entre otros países: Paraguay, Republica Dominicana(Chinola), Noreste Argentino (Misiones y algunas regiones de Corrientes), Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Costa...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVino de fruta El vino de fruta es una bebida obtenida a partir de fermentación alcohólica del zumo de frutas diferentes a la uva. Si bien el método de elaboración es semejante al del vino, no lo es en sentido estricto. El vino de fruta es producido en países en los cuales el clima dificulta o imposibilita el cultivo de la vid y, en cambio, permite la producción de frutas fermentables. Hay dos grandes variedades: los de zonas frescas y los de zonas cálidas. VINO Y FRUTAS Al trabajar con vinos...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoobtener la esencia. * Como ingredientes en mezclas de especies amargas, resolutivas, vinagres aromáticos, especies aromáticas y especies antinervinas. Esencia * En la preparación de pastillas y golosinas. * En la industria licorera, para preparar licores y jarabes. * En perfumería, en la preparación de líquidos, polvos y pastas dentífricas. * Propiedades semejantes a las hojas. * Como aromatizante en pastelería, reposteria y confitería. * Forma parte de numerosos preparados medicinales como tabletas...
11336 Palabras | 46 Páginas
Leer documento completoentre los productores de ron en el mercado mundial. Guakiton Votos: 13 | Visitas: 6730 ¿Qué necesitas? + Agrega trago a Favoritos • Amaretto • Granadina • Jugo de Toronja (Pomelo) • Ron Saborizado con Parchita (Maracuyá) ¿Cómo se hace? Receta En una coctelera agregue 2½oz de ron saborizado de parchita, ¾oz de amaretto, ¼oz de granadina y 4oz de jugo de toronja. Mezcle bien y sirva en una copa grande con hielo. Decore con unos trocitos de toronja dentro del...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción Un licor es una bebida alcohólica dulce o seca, a menudo con sabor a frutas, hierbas o especias. Algunos licores son preparados por infusión de ciertas maderas, frutas, o flores, en agua o alcohol, aguardiente, alcohol etílico y añadiendo azúcar, etc. Otras se hacen por destilación de agentes aromáticos. La distinción entre licor y las demás bebidas alcohólicas no es simple, especialmente porque en la actualidad muchas bebidas alcohólicas están disponibles con sabores dulces. Sin...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoS.E.V. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS NOMBRE DEL PROYECTO Licor de carambola CARRERA: Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucia Viridiana Hernández Aguirre LAS CHOAPAS, VER. DICIEMBRE DEL 2011 LICOR DE CARAMBOLA RESUMEN: Es nativo de Indonesia, la India y Sri Lanka y es popular en todo el...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPRODEL CONTRATO No. 01 DE 2.008 PROYECTO: ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA PRODUCTIVO DE MANGO Y MARACUYÁ EN EL MUNICIPIO DE TAME ESTABLECIMIENTO DE UNSISTEMA PRODUCTIVO DE MANGO Y MARACUYA EN EL DEPARTAMENTO DE ARAUCA (MUNICIPIO DE TAME) OBJETIVO GENERAL Desarrollar un proyecto comercial de mil (1.000) hectáreas de mango1 y trescientas (300) hectáreas de maracuyá2, tecnificado y en volumen suficiente, mediante un proceso de planificación que permita la especialización productiva y competitiva...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“SABOR AUTENTICO, SABOR DE CASA” DESCRIPCION DE LA EMPRESA La empresa “ Licores Blas ” dedicada a la elaboración de licor, empieza como un proyecto familiar, teniendo el objetivo de producir licor con sabor y aroma de hierbas y frutas, tomando en cuenta el gusto y preferencias del consumidor potencial, así como la calidad del producto. Los productos de nuestra empresa son elaborados de forma tradicional, sin utilizar colorantes ni saborizantes artificiales, utilizando productos selectos...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION Los licores frutales y de hierbas están encaminados por sus diversas esencias que el dan a ese aroma característico a cada uno, elaborados con cascaras o cortezas de frutas, como las naranjas de curacao están se clasifican en dos grupos: Cinta roja, y Cinta amarilla, también son elaboradas con cognac y plantas aromáticas, otros son elaboradas con cassis, fruto parecido a una grosella de color negro verdoso, son licores de origen Francés su mayoría aromatizados con hierbas especiales...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCointreau Origen Fino licor originario de Francia, triplemente filtrado. Se fabrica con vinos y maceración de naranjas y flores de azahar, las cuales le dan un aroma marcado. 40 grados. Es un excelente pousse-café. Usos en la Coctelería Se suele servir formando parte de algunos de los más importantes cóckteles, como el conocido "Original Margarita" y el "Cointreau Cosmopolitan". Grand Marnier Origen Fino licor, originario de Francia, elaborado en la moderna destilería L'Apostolle en...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MONOGRAFÍA: FABRICACION DE VINO DE MARACUYA ASIGNATURA QUIMICA AUTORES: ASESORA: IRIS VICTORIA CABREJOS ALVAREZ LIMA- PERÚ 2014 El vino es una cosa maravillosamente apropiada para el hombre si, en tanto en la salud como en la enfermedad, se administra con tino y justa medida. Hipócrates ...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALGO DE HISTORIA SOBRE EL LICOR En muchas comunidades indígenas elaboran sus propios licores de frutas que se producen y venden sólo localmente. Los licores de frutas tienen importante presencia en las festividades de los pueblos indígenas. Por ejemplo, los nahuas de la Sierra Norte de Puebla poseen destilerías en sus comunidades y producen importantes cantidades de “vino de frutas”, como se les llama coloquialmente. Los nahuas de esta región se denominan “serranos” por vivir en la Sierra de...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLicor de Moras LICOR DE MORA 1. Resumen Ejecutivo En la actualidad el mercado de licores de fruta se encuentra muy poco explorado ya que la mayoría de la población que bebe licor prefiere la cerveza por ser el licor más difundido en el Perú. El consumo de licores de fruta se limita a algunas celebraciones y a ciertos puntos del país, por ello muchas personas no arriesgan en producir en grandes cantidades este tipo de licor. El presente proyecto tiene por objetivo mostrar la viabilidad de...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInicialmente los licores fueron elaborados en la edad media por físicos y alquimistas como remedios medicinales, pociones amorosas, afrodisíacos y cura problemas. La realidad era que no se detectaba su alto contenido alcohólico y así permitía lograr propósitos poco habituales. La producción de licores data desde tiempos antiguos. Los documentos escritos se lo atribuyen a la época de Hipócrates quien decía que los ancianos destilaban hierbas y plantas en particular por su propiedad de cura de enfermedades...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas mandarinas son una fruta que tranquilamente puede ser empleada para preparar un sabroso licor casero. Esta receta incluye su piel, que puede aportar ese tono cítrico tan particular, con ese toque amargo, pero también con notas dulces. Pruébalo, no lleva ni un mes tenerlo apto para beber. Ingredientes: • La piel de diez mandarinas • Un litro de aguardiente • Medio litro de agua • Medio kilo de azúcar • Un trozo de vainilla Preparación: Lava bien las mandarinas y...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPractica Nº 2 Elaboración de “licores medicinales “ Objetivo.- Aprender a realizar una bebida alcohólica que se elabora, sin fermentación, a partir de alcohol, productos vegetales (planta completa, frutos, raíces, corteza, granos), esencias, agua y productos azucarados a esto se le llama licor. Diagrama de flujo.- Licor de jamaica Poner a hervir 7L agua + azúcar, cuando suelta el hervor agregar la flor de jamaica y consumir 4L. Dejar enfriar y después agregar el alcohol para licor o tequila. ...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. OBJETIVO * Elaborar jarabes a partir de frutas de estación. * Saber la utilización del jarabe en la elaboración de otros productos alimenticios. * Aprender a formular y preparar un jarabe. * Aplicar las buenas practicas de manufacturas durante el procesamiento. * Conocer los distintos tipos de tratamientos térmicos a emplear. II. FUNDAMENTO * Los jarabes son jugos de frutas a los que se les adiciona 50 % de azúcar o más y que tienen por lo menos 1/3 de...
4113 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoLiceo Los Dominicos Las Condes Licores Por Héctor Canales IVºC Índice: Índice……………………………………………………………………………………………….. 2.- Introducción……………………………………………………………………………………… 3.- Amaretto………………………………………………………………………………………….. 4.- Anís…………………………………………………………………………………………………… 5.- Baileys………………………………………………………………………………………………. 6.- Benedictine……………………………………………………………………………………….. 7.- Bourbon……………………………………………………………………………………………...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿QUE SON LOS LICORES? Son las bebidas hidroalcohólicas aromatizadas obtenidas por maceración, infusión o destilación de diversas sustancias vegetales naturales, con alcoholes destilados aromatizados, o por adiciones de extractos, esencias o aromas autorizados, o por la combinación de ambos, coloreados o no, con una generosa proporción de azúcar. Teniendo un contenido alcohólico superior a los 15º llegando a superar los 50º centesimales, diferenciándose de los aguardientes por mayor o menor contenido...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos licores italianos, conocidos también como liquori, son bebidas alcohólicas como el acetato o el brandy que pasan por un proceso de maceración, mezcla en frío, o de infusión, calentándolo, con diferentes hierbas, frutas, plantas, miel, azúcar, dulce de leche y otros ingredientes. Clases de licores italianos • Licores para aperitivos: normalmente se toman antes o con los aperitivos para la estimulación del apetito para el plato principal. Son menos dulces que los licores digestivos. A menudo...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLICORES HISTORIA DE LOS LICORES Un licor es una bebida alcohólica dulce (o seca), a menudo con sabor a frutas, hierbas, o especias, y algunas veces con sabor a crema. Inicialmente los licores fueron elaborados en la edad media por físicos y alquimistas como remedios medicinales, pociones amorosas, afrodisíacos y cura problemas. La realidad era que no se detectaba su alto contenido alcohólico y así permitía lograr propósitos poco habituales. METODOS Infusión Muchos licores se obtienen...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl nombre maracuyá —introducido a las lenguas europeas a través del portugués— es una corrupción del guaraní mburucuyá, etimológicamente mberu kuja, "criadero de moscas", por la dulzura del néctar que resulta atractivo para el desove de los insectos. Historia La Passiflora edulis se considera originaria de la región amazónica, aunque crece de forma silvestre en un área que abarca principalmente desde el sur de Venezuela y alcanza Colombia hasta el norte de la República Argentina y Uruguay; en Paraguay...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRon El ron es un licor alcohólico destilado, obtenido del jugo o de la melaza de la caña de azúcar. Usualmente es un sub-producto de la fabricación del azúcar e incluye a los tipos claros ligeros, típicos de la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, y los rones más pesados y de más sabor como los de Jamaica. El beber ron puro es popular en los países productores pero, en la mayoría de los países, el ron es consumido mezclado con otras bebidas, prefiriéndose rones claros para cocteles como...
1381 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria de los licores Los alcoholes están unidos a la alquimia en lo que a su origen se refiere. En esta disciplina se mezclaba tanto lo filosófico y especulativo, como lo puramente práctico que daría origen a la ciencia química. Todo ello está rodeado del secreto de los brujos, las actividades misteriosas y los personajes curiosos. Parece que el origen de la destilación está en Egipto. De hecho se conserva un manuscrito con referencias a los trabajos que realizaba una tal María la Egipcia...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL MARACUYÁ EL MARACUYA (Passiflora edulis) es una planta trepadora del género Passiflora, nativa de las regiones subtropicales de América; se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo, entre otros países: Paraguay, República Dominicana(Chinola), Argentina (específicamente en el Nordeste argentino en Provincia de Misiones y algunas regiones de la Provincia de Corrientes), Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMANUAL DE MANEJO CULTIVO MARACUYA AMARILLO Por: Ing. Carlos Castañeda Vásquez. (Versión 1.1 – Dic-2009) ALMACIGOS Compre en el mercado o algún productor de maracuyá color amarillo (no el morado, anaranjado o el de brasil porque no tienen mucha pulpa, jugo y tienen un sabor a madera que disminuye su potencial de industrialización); elija los maracuyá ovalados más grandes o de las plantas más productoras con un peso mayor a 130g; se necesitan entre 35 a 40 frutos grandes, sanos y pesados. Los redondos...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPassiflora edulis La maracuyá, parcha, parchita o chinola (Passiflora edulis) es una fruta pastusa del género Passiflora, nativa de las regiones cálidas de América del Sur. Se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo, entre otros países: El valle de Azapa en Chile, Paraguay, República Dominicana (Chinola),México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela,Costa Rica, Nicaragua, Panamá, El Salvador, partes del Caribe y Estados...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocentro América, Sri Lanka, Sud-Africa, India, Taiwan, Hawai, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela y en Colombia fue introducida en 1936. El maracuyá pertenece a la misma familia (Passifloracea) de la Curuba (P. Mollisima), de la badea (P. Quadrangularis), y de la granadilla (P. Ligularis), a las que se parece en su hábito de vegetativo y flor. El maracuyá es una planta trepadora, vigorosa, leñosa, perenne, con ramas hasta de 20 metros de largo, tallos verdes, acanalados en la parte superior y...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1.- Conociendo el Maracuyá: El maracuyá, pasiflora edulis, también llamado fruta de la pasión, es originario del trapecio amazónico, especialmente de Brasil, que es el mayor productor anivel mundial. La fruta se caracteriza por su intenso sabor y su alta acidez, razones por las cuales se utiliza como base para preparar bebidas industrializadas. Vale mencionar que son varias las especies de la familia de las Pasifloráceas que dan frutos comestibles, entre ellos la granadilla .La fruta de la...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS • Lanzar al mercado un nuevo producto que ofrezca beneficios en la salud utilizando la maracuyá. • Potencializar el consumo de yogurt de maracuyá obteniendo los beneficios respectivos que ofrece dicha fruta. • Determinar si los jóvenes conocen acerca de los beneficios del yogurt. • Difundir el conocimiento acerca de los beneficios de la maracuyá y el yogurt. • Determinar las clases de bacterias que se utilizan en el yogurt y señalar los aportes benéficos de las bacterias...
2930 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoEstados Unidos como Whiskey. Los whiskies producidos en los distintos paises son distintos debido a las diferencias en los métodos de producción, tipo y características de los cereales y principalmente debido al tipo de agua empleada para su elaboración. Por ejemplo el whisky elaborado en Escocia, conocido como Scotch Whisky, es inimitable debido a que solamente escocia dispone de aguas de deshielos que provienen de formaciones rocosas de granito colorado. Debido a esta razón, la mayoría de las...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEDUARDO COSGAYA CARDENAS Matrícula:02734252 Nombre del curso: Nombre del profesor: C. P. Jesús Antonio Campo Marrufo Módulo: 3 Contabilidad Administrativa Actividad: Caso 2 Empresa Maracuya Fecha: 9 de Julio de 2014 Bibliografía: TITULO PRESUPUESTO EN MICROPYMES, EMPRESA MARACUYA. INTRODUCCION Ricardo Gutiérrez y Vanesaa Ramírez, recientemente se graduaron de la universidad, ambos son personas emprendedoras y desde hace tiempo habían tenido la inquietud de abrir...
1322 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohicieron que la planta se adaptara rápidamente; si bien en Hawái la explotación comercial no tuvo verdadero impulso hasta mediados del siglo XX, la planta era frecuente en estado silvestre desde hacía décadas. El éxito comercial de la producción de maracuyá, así como el valor ornamental de las flores, incitó a Kenia y a Uganda a intentar su cultivo en los años 1950; aproximadamente al mismo tiempo se introdujo la plantación comercial a Sudáfrica. No es seguro si fueron estas variedades o las cultivadas...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNMSM FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS 2009 - I Nombre del Proyecto: Elaboración de Néctar de Maracuyá Profesor del Curso: García Pantigozo, José Manuel Integrantes del grupo: Panez Solórzano Mercedes Ángela Rúa Muñoz Diego Alonso 2009 1 ÍNDICE Pág. I. RESUMEN 3 II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 4 III. ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE MERCADO 7 IV. ASPECTOS TÉCNICOS 32 V. ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN, DE ASPECTOS ...
18936 Palabras | 76 Páginas
Leer documento completoINTRODUCION PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Nuestro proyecto se basa en la elaboración de subproductos del cacao como base principal, como resultados licor de cacao. Dado que en la actualidad el mercado de licores a base de cacao se encuentra muy poco explorado ya que la mayoría de la población que bebe licor prefiere la cerveza por ser el licor más difundido en el país. El consumo de licores a base de cacao se limita a cierto grupo de consumidores selectivos. El chocolate es un alimento...
3576 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoNECTAR DE MARACUYA Johana Castillo Martínez Cód. 410008 Oscar Humberto Dorronsoro Guerrero Cód. 409511 Paula Andrea Gil García Cód. 410017 Julián Alexander Pineda Cabezas Cód. 410034 Yulieth Cristina Ramírez Ceballos Cód. 410038 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ingeniería y Administración Seminario de ingeniería I Palmira 2010 NECTAR DE MARACUYA Johana Castillo Martínez Cód. 410008 Oscar...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosiguiente interrogante: ¿Será factible elaborar licor de níspero, con concentración de alcohol etílico a través del proceso de fermentación anaeróbica? Esta interrogante se constituirá en el eje central del presente proyecto de investigación descriptivo – experimental. 1.2. Justificación del problema a investigar: El presente proyecto de investigación está orientado a determinar la factibilidad de aplicar la biotecnología en la elaboración de un licor de níspero el mismo que contenga una concentración...
12658 Palabras | 51 Páginas
Leer documento completo I. INTRODUCCION Decidimos trabajar con el tema de los licores ya que nos pareció una buena forma de integrar conceptos biológicos y de nuestro interés, como era el de averiguar cómo se producen los licores tan conocidos diariamente y llegar a producirlos nosotros mismos para aplicar lo conocido logrando un licor de fantasía. Al investigar más sobre los principales materiales de los licores a observar y previamente elaborar descubrimos que tanto el chocolate como la mandarina y el alcohol tienen...
25777 Palabras | 104 Páginas
Leer documento completoSUPERIOR ALDEA BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA INGENIERIA EN AGROALIMENTACION SECCION 2 Elaboración de un Licor Artesanal a base de Pétalos de Rosas. Integrantes: AREVALO EDUARDO DÍAZ ISA DELGADO YANNIRA MACERO KEILA CORTEZ ANYELIMAR VERGARA MILAGRO MELENDES SORAYA INTRODUCCION Los licores: Son las bebidas hidroalcohólicas aromatizadas obtenidas por maceración, infusión o destilación de diversas sustancias...
4648 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completo