Con este ensayo se pretende comentar los cinco fines de la educación costarricense, para implementar de mejor manera la enseñanza en nuestras labores diarias. Los docentes estamos llamados a inculcar en los niños y niñas una identidad que los defina como defensores de la cultura, herencia, entre otros y los haga concientes de la importancia de mantener viva nuestra identidad nacional. Para obtener los fines de la educación, el país cuenta con las herramientas necesarias para seleccionar...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodesarrollarse en una historia particular de nuestro país. 2. De acuerdo a María Eugenia Dengo las mujeres fueron claves en la historia del país y la suya, reflexione: ¿Cuál es el papel de las mujeres en la construcción del país?, ¿qué aportes a la educación brindaron distintas mujeres luchadoras?, Anote figuras que influyeron en la visión de María Eugenia Dengo? Las mujeres Maria Teresa Obregón su madre, Carmen Lyra, Ángel Acuña de Chacon, Lidia Gonzalez, y Ester De Mezerville, todas maestras siendo...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Educación Costarricense”. Periodo Liberal (1870 a 1950). Jesús Jiménez Fue una circunstancia afortunada que el Licenciado Jesús Jiménez, quien asumió nuevamente la presidencia de la República, fuera también hombre de gran compresión hacia la importancia de la educación y, así, puso su contribución para que se introdujera en la Constitución Política que se emitió en 1869 el principio de...
1625 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCambios y mejoras en la Educación Costarricense ¿Que podríamos hablar de la educación costarricense?, desde el punto de vista o la óptica con que se mire, siempre se encontraran aquellos que la refutan y otros que están a favor de cómo se maneja. Desde mi punto de vista, considero que se encuentra estancada en un modelo en el cual se le exige al estudiante, solamente a memorizar para el examen y pasar con nota mínima, se esta creando un estudiante mediocre, donde no es capaz de analizar y comprender...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEducación costarricense En las últimas décadas, en el contexto internacional, la educación se ha venido fortaleciendo como un derecho universal. Se han visto logros importantes en cuanto al mejoramiento de la calidad educativa, tales como: la ampliación de la cobertura, el aumento de los años de escolaridad, la diversificación de las ofertas educativas, la incorporación de las tecnologías, una lengua extranjera y la formación del personal docente. Sin embargo, en Costa Rica se encuentran problemáticas...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa educación costarricense Para muchos esta es algo ineficiente, pero en lo personal considera que esto no es así realmente creo que la educación de mi país es muy buena. Por que si nos ponemos a ver Costa Rica a nivel latinoamericano es uno de los países con menos analfabetismo, pese a que tantos estudiantes han desertado de las aulas y de que no hay tantos profesionales como se debería. Pero esto si considero que no es culpa de la educación brindada por parte del gobierno, ya que...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACION COSTARRICENSE El análisis de las tendencias y perspectivas de la educación me ha permitido afirmar que se debe dar un mejoramiento de la calidad considerando mayores niveles de democratización de las oportunidades educativas con equidad y centrando atención en el desarrollo humano y como seña la siguiente frase…“cada persona está en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje”. Esta frase nos obliga a dar...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CATEDRA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CURSO: 0101 EDUCACIÓN COSTARRICENSE E-MAIL: 101@UNED.AC.CR CENTRO UNIVERSITARIO CIUDAD NEILY NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PREGUNTAS EN TORNO AL VIDEO MARÍA EUGENIA DENGO UNA VIDA DE ENSEÑANZA FECHA 29/09/2012 PREGUNTAS EN TORNO AL VIDEO MARÍA EUGENIA DENGO UNA VIDA DE ENSEÑANZA 1- Analice cuál es la herencia...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Estatal a Distancia Sede de Limón Seminario de Graduación I Tarea #1: Ensayo Importancia del Humanismo en la Educación Costarricense Estudiante: Kristell García Robinson 7-182-736 Fecha: 19 de Agosto del 2012 Importancia del Humanismo en la Educación Costarricense El humanismo es un movimiento intelectual, filológico, filosófico y cultural, que ha sido adoptado por muchos pensadores a través de la historia, pero al conocer la palabra “humanismo” es muy común...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas Ciencias de la Educación son todas las disciplinas interesadas en el estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas determinadas. Se distinguen: Sociología de la Educación, Economía de la Educación, Antropología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología Educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la educación, Educación Comparada y Política Educacional, entre las más significativas. Son un conjunto de disciplinas que estudian, describen,...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa ética en la educación costarricense Según el diccionario de la Real Academia Española, la ética se puede definir como “Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.” y también “Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana”. En ambas definiciones se percibe la relación entre la ética y educación. El Sistema Educativo Costarricense ha sido concebido como aquel que brinde una educación que prepare los ciudadanos idóneos, que asuman roles para el...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFines de la educación costarricense Artículo 2°.- Son fines de la educación costarricense: a) La formación de ciudadanos amantes de su Patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana; b) Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana; c) Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad; d)...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFuente: Ramón Xirau Titulo: Filósofos Presocráticos Tales: se pregunto cual era el arché es decir el origen o el gobierno de Todas la cosas pero el solo echo que fueran capaces de inquirir con tan Alto grado de abstracción es una verdadera revolución de la historia del Pensamiento tales buscaba era un principio físico y metafísico que su Modo de ver rigiera todas las cosas. Fuente: Ramón Xirau Titulo: Filósofos Presocráticos Anaximandro:...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(NCSL). Maureira, O. (2004). Liderazgo factor de eficacia escolar, hacia un modelo causal. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(1). Maureira, O. (2006). Dirección y Eficacia Escolar, una Relación Fundamental. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(4), pp. 1-10. Reynolds, D. (2001). Effective school leadership: the contributions of school effectiveness research. Nottingham: National College for School Leadership...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEntorno en la educación costarricense. Entorno en la educación costarricense. A través del semestre se ha conversado sobre diferentes conceptos, elementos, factores y características de la educación costarricense y su entorno. Este ensayo es con el fin de desarrollar diez de ellos. El primero de ellos a desarrollar son, las cuatro dimensiones del sistema educativo las cuales son muy importantes son: la antropológica, la sociocultural, la política y económica y la axiológica. En resumen, se podría...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFuentes Filosóficas Eudemonismo Principal representante fue Aristóteles, es un concepto filosófico de origen griego compuesto de lo bueno y la divinidad menor, que recoge esencialmente diversas teorías éticas. Tiene como característica común ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad. Se ha considerado eudemonismo, al Hedonismo, la doctrina estoica, así como también al utilitarismo. Todas estas doctrinas basan sus normas morales en la realización plena de...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo10 AGOSTO Educación ambiental de la niñez costarricense. La Educación Ambiental es un proceso educativo sobre la naturaleza y su equilibrio ecológico, la cual debe ser desarrollada bajo objetivos y metas, en un tiempo y espacio que abarque la educación de los niños, jóvenes, adultos y ancianos. La educación ambiental en la niñez costarricense como todos sabemos no es la mejor, cuando iniciamos nuestros primeros pasos en los estudios es ahí donde hay que empezar a cultivar la educación ambiental...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En el presente trabajo pretendo analizar los retos de la educación costarricense para los próximos años, como parte de mi práctica docente . Los retos y el compromiso que tiene el “estado” ante la sociedad, los niños y los jóvenes que necesitan y deben recibir una educación de calidad para alcanzar el pleno desarrollo a fin de enfrentar la vida con positivismo. Durante el proceso educativo necesitan ir adquiriendo unos ambages culturales, sociales y formativos con una clara...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl efecto del tiempo en la educación costarricense El efecto que causa el paso del tiempo y la revolución de información que en las últimas décadas se ha producido, provoca que factores externos pero significativamente influyentes como la globalización, desarrollo de las comunicaciones, fácil acceso a la informática entre otros, obliguen al docente al cambio, al ajuste y a realizar una simbiosis con el ambiente y el propósito de la educación, todo esto para encontrar la eficiencia en la formación...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Maestría en Ciencias de la Educación con Énfasis en Docencia Curso: Planificación Estratégica de la Política Educativa Ensayo: La Planificación: Retos y Desafíos de la Educación Costarricense. Profesor: MSc. Francisco Abarca Rodríguez Estudiante: Laura Hernández Díaz II – Cuatrimestre 2014 Introducción En la actualidad, la educación en Costa Rica enfrenta una crisis debido a que no existe una adecuada planificación educativa, iniciando en...
1252 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Gestión en la educación especial costarricense Se entiende por gestión todos los lineamientos de orden técnico como administrativos que orientan el manejo y funcionamiento de los distintos servicios y modalidades de atención existentes en el marco de la Educación Especial costarricense. Lineamientos técnicos de la educación especial Asesor Nacional de Educación Especial Asesoría Regional de Educación Especial El departamento de educación especial con las asesorías se encarga de...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO COSTARRICENSE Y MODELOS EDUCATIVOS RESUMEN DEL ARTÍCULO: “UN SIGLO DE EDUCACIÓN COSTARRICENSE: 1814-1914” PROFESOR: CARLOS ARGUEDAS ESTUDIANTE: MARÍA JOSÉ MENA BADILLA FECHA DE ENTREGA: LUNES 26 DE MAYO DEL 2014 CAMPUS OMAR DENGO, HEREDIA Un siglo de educación Costarricense: 1814- 1914 En el artículo se presenta el desarrollo de la educación en Costa Rica entre dos perspectivas diferentes abarca todo un siglo de desarrollo costarricense enfocado en la educación con dos...
1484 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO FINAL VALORES ETICOS DE LA EDUCACIÒN COSTARRICENSE La educación actual pasa por uno de los momentos más críticos de su historia social, política y por lo tanto educativa, al provocarse un faltante de ética profesional, pero especialmente de valores tanto en los estudiantes como en los docentes. Antes de iniciar el ensayo es importante mencionar el concepto de ética y valores para un análisis posterior con la educación actual Antonio Malasca (2008), hace referencia al...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Principales Problemas de la Educación Costarricense. Varias veces entes internacionales como la Unesco han exaltado las virtudes del buen desempeño de la educación en Costa Rica, sin embargo no sabemos bajo cuáles criterios o parámetros se basan para asegurar esto, pues es bien sabido de la crisis de la calidad de la educación y de los educadores, donde la mayor parte de la culpa cae sobre las malas políticas de gobierno en materia educativa y de formación de docentes. Y es que en este país...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Al abordar este tema entendemos como el sistema de nuestro estado promueve una fuerza educativa de desarrollo en nuestra sociedad, la cual resulta preocupante debido a que es autoritaria y con esto, damos por entendido que la memorización de conceptos y pensamientos, de tipo cronológico que los grandes filósofos nos promueven, no es exactamente en si la forma de enseñar una dependencia critica y analista pero tampoco es menos importante...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomportamiento inercial del país en materia de equidad e integración social. Se siguió avanzando, aunque lentamente, en aquellos aspectos que ya mostraban saldos positivos desde años anteriores -alta esperanza de vida, mayores coberturas en salud y educación, y prioridad de la inversión social, pese a la crisis económica-, pero en los ámbitos rezagados -pobreza estancada y niveles crecientes de desigualdad y violencia social- los problemas persistieron. Esta inercia es una noticia preocupante, y trae...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“El centro educativo de calidad como eje de la educación costarricense” Consejo Superior de Educación. Durante muchos años el tema de la educación en Costa Rica o mejor aún de la calidad de la educación en nuestro país, ha sido tema de conversación para muchas personas, así como tema de análisis para muchos autores, en fin todas las personas que de una u otra forma hemos estado ligados a la educación costarricense nos hemos realizado estas preguntas; ¿están preparados nuestros docentes, los...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL SEXISMO: UN CIRCULO VICIOSO EN LA EDUCACION COSTARRICENSE I. INTRODUCCION La Dra. Mirta González nos plantea en su libro “El sexismo en la educación”, una serie de tópicos ya conocidos por la gran mayoría pero poco comprendidos y menos llevados a la práctica como tal, y es que en resumen la Dra. González recomienda al insistir en un cambio de estructura sobre todo mental por parte de la sociedad en general, partiendo de los padres en sus hogares y del educador al realizar la difícil tarea...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProblemas Filosóficos de la Educación Enviado por Carlos Manuel Fuentes Martínez | La Filosofía de la Educación: modelos actuales que toman como base el idealismo subjetivo Objetivo: Valorar las teorías educativas de base filosófica idealista subjetiva. Resumen Profundizar en los aspectos filosóficos de la educación permite analizar el desarrollo, de esta disciplina científica, su surgimiento, sus principales tareas y funciones, cuál es la concepción del hombre, cuáles son las ideas...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN (Luis Carranza Siles) La fundamentación científica de la actividad educacional incluye, como aspecto necesario e inalienable, la reflexión filosófica acerca de la misma. Dicha reflexión, entendida de manera tradicional muchas veces de forma declarativa e irrelevante para la práctica como filosofía de la educación, debe ser superada o al menos complementada mediante su comprensión como instrumento teórico-práctico del accionar del maestro en el aula, entendida...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN Por Ana Hernández de Dolara Caracas, Febrero 2007 Fundamentos Filosóficos de la Educación Por Ana Hernández de Dolara La filosofía es, según Hessen “un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo, mediante la autoreflexión, sobre sus funciones valorativas, teóricas y prácticas” por lo tanto la filosofía...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBases filosóficas de la educación, doctrinas y escuelas teóricas considera la existencia del mundo y los fenómenos independientes de la mente. Según sus impulsores el mundo existe así no haya sido pensado. Idealismo el conocimiento como producto de las ideas; para sus impulsores, el mundo no existe fuera de la mente, pues lo que existe es una representación subjetiva de él. Se considera que la máxima expresión contemporánea del idealismo es la Fenomenología. Empirismo Considera...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReflexión filosófica de la educación Comenzare el análisis sobre la efeméride del veinte cinco de mayo de 1810 abordada en la revista para maestros de segundo ciclo donde plantean el método para trabajar con los alumnos, por medio de dos tipos de actividades. Previamente explicitan los propósitos de las actividades, por un lado, “deberán ser analizadas para que los niños comprendan el verdadero desencadenante de la formación del Primer Gobierno Patrio” por el otro, “con ellos los alumnos...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofatalismo terrible (nadie puede huir de su destino), es supersticioso, y tiene un concepto de eternidad como sombra pavorosa que todo lo envuelve. El modelo argumenta la extrema importancia de los contenidos en el desarrollo del formando. El eje de la educación es el interior del educando, el ambiente debe ser lo más libre posible. Suprimir los obstáculos que limitan la libre expresión Desde Rousseau hasta Baudelaire. Destacan Lord Byron, Goethe, Hegel, Beethoven, Enrique VIII, Lutero, Carlos Marx, Shakespeare...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN: LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN COMO RECONSIDERACIÓN CRÍTICA DE LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Gerardo Ramos Serpa, Universidad de Matanzas, Cuba El mejoramiento práctico de los procesos educacionales, incluyendo los de nivel superior, posee como importante precedente la reflexión crítica y el asentamiento sobre sólidas y multidisciplinarias bases científicas de la labor de los profesores, Pero en la actualidad se considera que la filosofía de la educación ha dejado de ser una...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMovimientos filosóficos de la educación Actividades a realizar para el módulo # 3 Prof. Dr. Modesto Ñeco Quiñones Educación 420 Escuela de Educación Universidad del Turabo Derechos Reservados @ 2010, MÑQ Actividad #1: De acuerdo con lo estudiado añade cuatro (4) conclusiones. La identificada con en el número uno (1) es el ejemplo a seguir. 1. No hay una forma de concebir una filosofía de la educación que por sí misma sea...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA EDUCACION El esfuerzo impostergable y consiente por elevar la calidad de vida en la actualidad, así como por propiciar un desarrollo verdaderamente sostenible para la mayoría de la sociedad supone, entre otros elementos, atender y perfeccionar a la educación en tanto componente indispensable y factor catalizador de los fenómenos señalados. El mejoramiento práctico de los procesos educacionales, incluyendo los de nivel superior, posee como importante precedente la...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofundamentos filosóficos del currículo para el docente? El conocimiento de los fundamentos filosóficos del currículo permite al docente identificar y diferenciar las orientaciones filosóficas que han tenido gran influencia en la educación del hombre a lo largo de la historia y la sociedad. Sin embargo, más allá de lo conceptual, tiene significativa importancia la aplicación de estos fundamentos en la realidad educativa. La adopción de alguno de estos modelos refleja cambios directos en la educación, el currículo...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN FILOSOFÍA Definición Amor a la sabiduría; conocimiento de todas las cosas. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. CONCEPTOS FILOSOFICOS QUE INFLUYEN EN EL CAMPO EDUCATIVO A. Metafísica – su etimología viene del griego meta physica que significa después de las cosas de la naturaleza. Es el estudio de temas...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completof LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN a) Teoría de la Educación: teoría explicativa y global de los procesos educativos en la medida en que éstos son aprendizaje de informaciones, de actitudes y de habilidades. Los modelos cibernéticos resultan harto esclarecedores a este particular. b) Pedagogía Fundamental: teoría pragmática y globalizadora de los procesos educativos, teoría que 10s hace manejables con eficacia. Teoría normativa de la conducta de los educandos. A esto Moore...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMATERIA: REFLEXIÓN FILOSÓFICA DE LA EDUCACIÓN CONTENIDOS: Unidad nº1: Reflexión filosófica y la educación · Problemas de la educación: necesidad, legitimidad, posibilidad, límites · Concepciones filosóficas que fundamentan las teorías y las prácticas educativas. Unidad nº2: Reflexión sobre el significado de comprender y fundamentar filosóficamente. Problemas de axiología y teleología en la educación • Dialéctica de la educación. • Racionalidad tecnológica y relación educativa. • Pensamiento...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. MATERIA:____”FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN”_______ TRABAJO: ENSAYO: “CORRIENTES FILOSOFICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.” ALUMNO-PROFESIONISTA: LORENA PATRICIA FABELA CHÁIREZ GRUPO: 1° SEDE: RÍO GRANDE, ZAC. FECHA: 19 de enero de 2013 INTRODUCCIÓN La filosofía es un estudio complicado; hay muchas...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofundamentos Filosóficos de la Educación como reconsideración critica de la filosofía de la Educación. Elevar la calidad de vida en la actualidad supone atender y perfeccionar a la educación. El mejoramiento práctico de los procesos educacionales precede reflexión crítica y bases científicas. En la práctica educativa el estudio y fundamentación científica puede tener lugar en diversas disciplinas, como economía de la educación, la psicología educativa, la sociología de la educación, la didáctica...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Reflexión sobre la epistemología de la educación y la pedagogía. La epistemología es una parte de la filosofía que estudia la manera como el sujeto conoce la realidad y a la que también se llama teoría del conocimiento. Algunas culturas para alcanzar este fin tienden a construir modelos teóricos de tipo mágico-religioso, otras construyen modelos racionalistas llegando hasta modelos teóricos, más sobresaliente útiles como marco referencial para la investigación científica. El paradigma...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFernando Savater menciona que para universalizar la educación se tiene que “poner al hecho humano –lingüístico, racional, artístico…- por encima de sus modismos; valorarlo en su conjunto antes de comenzar a resaltar sus peculiaridades locales; y sobre todo no excluir a nadie a priori del proceso educativo que lo potencia y desarrolla. Para que esta universalidad se cumpla es necesario tomar en cuenta los principios filosóficos de la educación que son tres: Obligatoriedad, Laicismo, Gratuidad,...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLOS NUEVOS FILOSOFOS DE LA EDUCACION El currículum escolar ha sido objeto de estudio permanente para los filósofos de la educación. Desde Platón a Dewey y, posteriormente, las cuestiones de cuantos tipos de conocimiento existen, cómo se relacionan, cómo se puede evaluar su estatus epistemológico y si son componentes necesarios de la educación liberal, han sido continuamente estudiadas. Pero los sociólogos, también han estudiado el currículum, teniendo en cuenta sus preocupaciones. El currículum...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANTROPOLOGIA FILOSOFICA DE LA EDUCACION REPORTE DE LECTURA Este manual presenta diferentes dimensiones del ser humano, quiere iluminar y dar razón de los procesos educativos que de ellas se desprenden: biológicos, psicosociales y de sentido existencial. Alas verdades de las ciencias empíricas cuyo criterio de la verificación, las verdades lógico-matemáticas definidas por la no contradicción, añade las verdades que son existenciales o significativas, “dichas verdades no disponen de otra prueba...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoI N T R O D U C C I Ó N En este breve ensayo sobre Los Principios Filosóficos del Sistema Educativo Mexicano, podremos apreciar las características y principios en los cuales se basa la educación en nuestro país. Siendo la educación una necesidad vital para lograr un mejor desarrollo en el ser humano, considero necesario abordar este tema y algunos de los aspectos o características establecidas en el artículo tercero de la Constitución Mexicana, donde se dice que tiene que ser: “obligatoria...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD MARISTA HUMBERTO ADOLFO OLIVERA NAVA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN? Hortensia Cuéllar Pérez Factores discordantes que oscurecen su sentido Tres orientaciones – o más bien desorientaciones- para no conducirse por la filosofía de la educación. 1. Poca claridad en su planteamiento Sustancialmente debido al entrecruzamiento y a la transgresión de los límites categoriales...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN Por Esteban Salas Cruz "La educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético." Aristóteles La educación la entiendo como un proceso permanente o continuo y cambiante en el cual se orienta a un ser humano para desarrollar sus habilidades y aptitudes y así poder aplicarlas en la vida diaria, teniendo con ello todo lo necesario para poder desenvolverse de la mejor manera dentro de la sociedad. No obstante viven personas...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(SOCRATES, PLATON, ARISTOTELES) YCORRIENTES FILOSOFICAS DE LA EDUCACION (ESTOICISMO, ESCEPTICISMO, EPICUREISMO,) ENSAYO: PENSADORES DE OCCIDENTE (SOCRATES, PLATON, ARISTOTELES) YCORRIENTES FILOSOFICAS DE LA EDUCACION (ESTOICISMO, ESCEPTICISMO, EPICUREISMO,) 2011 Jesus [cecilia santos alvarez] 01/07/2011 2011 Jesus [Escriba el nombre de la compañía] 01/07/2011 EQUIPO 1Cecilia santos ciencias de la educaciónMateria: fundamentos filosóficos de la educaciónGrupo: 37 L-I | INTRODUCCION ...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN El pensamiento filosófico sustenta la práctica educativa, de esta forma, pasa a ser parte de la misma, permitiendo orientar la enseñanza con el fin de forjar un individuo y una sociedad digna y coherente con la realidad actual de un mundo globalizado. El individuo cada día necesita ser educado, formado e instruido de una manera holística que pueda recibir, explorar, experimentar y transmitir nuevos conocimientos significativos, donde expresa...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJorge Torrealba 1 CORRIENTES FILOSÓFICAS QUE SUSTENTAN LA EDUCACIÓN FÍSICA, EL DEPORTE Y LA RECREACIÓN Dr. Jorge A. Ramírez Torrealba Universidad Pedagógica Experimental Libertador Maracay Maracay, Venezuela jrtagua@hotmail.com Recebido em 9 de junho de 2009 Aprovado em 2 de março de 2010 Resumen El presente ensayo tuvo como objetivo fundamental analizar y revelar las múltiples corrientes filosóficas sobre las que se ha venido sustentando la Educación Física, el Deporte y la Recreación...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa reflexión filosófica sobre la educción El Saber consiste en una práctica mental discursiva, pudiendo ser también intuitiva. Existen algunas modalidades de saberes como; científicos-axiomáticos y empíricos, saberes metafísicos-epistemológicos, metaempíricos y prácticos, críticos-metalenguajes y saberes coloquiales o de la cotidianidad. El ser humano comienza con el impulso del saber. Los saberes acerca del mundo, que elabora el ser humano. Los obtiene este a través del lenguaje. A continuación...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTOS FUERON GRANDES FILÓSOFOS QUE APORTARON GRANDES CONOCIMIENTOS EN LA EDUCACIÓN SOCRÁTES Fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE LA EDUCACIÓN La Filosofía de la Educación y otras disciplinas filosóficas Disciplina Filosófica | De qué se ocupa | Principales preguntas que se formula | Relación con la Filosofía de la Educación | Antropología Filosófica | Estudia al hombre ya no simplemente como naturaleza, como vida, como voluntad, como espíritu, sino como hombre; dirige todos los conocimientos a lo que hace posible y da sentido al ser humano, además unifica la multiplicidad de saberes acerca de la educación. | ¿Qué...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo LA EDUCACION PARA SOCRATES “Solo sé que nada se” La educación era una preparación para la vida pública, el joven debía estudiar música, artes, matemática, geometría, astronomía atletismo, gimnasia, todas las artes hacen referencia y se remiten a las matemáticas ya que estudiando esta última se llega a un nivel mayor de abstracción, y las corporales sirven para lograr la templanza del espíritu. Para Sócrates filosofía y educación estaban relacionadas. La filosofía no era solo de tipo contemplativa...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnálisis Filosófico de la educación panameña. 1. Identificarse y participar activamente en el que hacer nacional aportando soluciones a los problemas del país. 2. Ser tolerante frente a la pluralidad de ideas. 3. Demostrar competencias frente a los retos modernización actual y futura. 4. Disfrutar de las diferentes tradiciones y costumbres de cada una de nuestras regiones del país. 5. Desarrollar hábitos de higiene y alimentación que contribuyan a una vida sana. 6. Empoderarse del hábito del...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsí pues, mi opinión sobre el tema, es que la filosofía en éste periodo no fue más que una herramienta para llevar a cabo dos aspectos indispensables en la cristianización: darle fundamento racional al catolicismo, y persuadir. Los problemas filosóficos que llegaron a las corporaciones del saber americanas, podría decirse, fueron meramente medievales ―cómo el de la relación entre fe y razón― a pesar de estar en el siglo XVII, dónde ya otros eran los cuestionamientos en la filosofía Europea, ¿Por...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELAS FILOSÓFICAS (Parte I) ESCUELAS FILOSÓFICAS | POSTULADOS | IMPLICACIONES PEDAGOGICAS | 1-.IDEALISMO2.-REALISMO3.-NATURALISMO | - Es en esencia, un énfasis sobre la realidad de las ideas, pensamientos,mentes o egos, más que en los objetos materiales y las fuerzas- Enfatiza la mente como algo básico o anterior a la materia y aun afirma que la mente es real mientras que la materia es un subproducto de ella.- Podría definirse como un mundo de la mente- Es la posición filosófica que afirma...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo