TEORIAS CONDUCTISTAS DE TOLMAN Y HULL El Conductismo Propositivo de EDWARD CHACE TOLMAN. En sus inicios las influencias de Münsterberg y de Watson estimularon la postura de Tolman frente a lo que debería ser método utilizado en la psicología, la medida objetiva de la conducta, dejando de lado la introspección. El neorrealismo le proporcionó a Tolman la base de su enfoque del problema de la mente, pues éste suponía que la introspección era solo un análisis artificialmente minucioso de un objeto...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Clark L. Hull (1884-1952) Contribuyó a que la psicología alcanzara el estátus de ciencia. Recibió su doctorado en la Universidad de Wisconsin (1918); viaja a Yale (1929) para iniciar un periodo de trabajo importante y efectivo. El sistema hipotético - deductivo que Hull desarrolló, seguía el modelo de las ciencias mas desarrolladas, especialmente de la física. Partía de un conjunto de suposiciones previas acerca de la conducta y llegaba a conclusiones. Utilizaba matemáticas de relativo grado...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClark L. Hull * | Hull llevó a cabo investigaciones con las que demostró que sus teorías podían predecir y controlar el comportamiento. Sus trabajos más significativos fueron Mathematico-Deductive Theory of Rote Learning (1940), y Principles of Behavior (1943), los cuales establecieron su análisis del aprendizaje y condicionamiento animal como la teoría dominante del comportamiento de su tiempo. Es famoso además por sus debates con Edward C. Tolman y por su teoría de la pulsión. El modelo...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUE CLASE DE PRODUCTOS SE OBTIENE A PARTIR DE LA DESTILACIÓN DE LA HULLA? Gas de alumbrado Coque: usado como combustible en altos hornos de las acerías. Creosota: combinado de destilados del alquitrán de la hulla. Ampliamente usado como protector de la madera expuesta al exterior. Cresor ó Cresol: Metilfenol que se extrae del carbón de hulla usado como antiséptico y desinfectante CARBON Procede de la transformación de grandes masas de vegetación que han quedado sepultadas y han sufrido...
753 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLARK LEONARD HULL (1884-1952): Conductismo hipotético deductivo Su trayectoria intelectual: su idea fisicalista Su sistema es el más ambicioso de todos los neoconductistas, hace un intento de formalización matemática exhaustivo, matematizar todos los comportamientos. Su formación fue en ingeniería pero sufrió la polio y tuvo que dejar de estudiar. Aunque lo que quería era ser la cabeza de algún tipo de escuela psicológica, buscaba un reconocimiento profesional. Hizo más que una psicología...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCLARK HULL BIOGRAFÍA Clark Hull nació el 24 de Mayo de 1884 y murió el 10 de Mayo 1952, en 1913 obtuvo su maestría de Psicólogo y en 1913 doctorado en Filosofía. Se había interesado previamente por la sugestión y la hipnosis, temas a los que dedicó diez años de investigación que dieron como fruto su obra Hipnosis y sugestibilidad. Sin embargo, más tarde abandonó ese camino para dedicarse por entero a la teoría del aprendizaje y a la teoría general de la conducta. Aunque también se dedicó al estudio...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 7 EL CONDUCTISMO 1.¿COMO SURGE LA PSICOLOGIA CONDUCTISTA? o Influencias de la filosofía o La filosofía empirista o Fundamentación epistemiológica o Influencias del evolucionismo biológico o Directas ▪ Principio de continuidad biológica de las especies ▪ La selección natural. o Indirectas. Del funcionalismo americano ▪ Su ideología pragmatista ▪ Su oposición da al psicología...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoteoría sistemática de la conducta, de Hull La teoría de Hull es reconocidamente conductista y mecanicista, su concepto central es el hábito, e infiere gran parte de su información acerca de él a partir de experimentos con respuestas condicionadas, efectuados principalmente con animales. Hull buscaba una teoría que explicara cómo y porque los organismos emitían sus respuestas peculiares. Aceptaba que la influencia de variables históricas o de privación sobre una gama de conductas, podrían resumirse mediante...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] [pic] ----------------------- CONDUCTISMO (antecedentes) Enfoque psicológico que inicio en EUA a principios del siglo XX. Aprendizaje: operaba sobre las experiencias provistas por el ambiente. Se creía que las leyes de aprendizaje de animales eran válidas para los humanos. Aprendizaje: es el proceso por el cual ocurren cambios duraderos en el potencial conductual como resultado de la experiencia. Memoria: es el registro de la experiencia que subyace en el aprendizaje...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TEORÍA CONDUCTISTA, ASÍ COMO SUS PRINCIPALES AUTORES Y LAS FASES EN QUE SE DESARROLLA Y BASA EL CONDUSCTISMO. DURANTE EL DESARROLLO DEL TEMA SE ABORDARÁN LAS TRES AFASES EN QUE EL CONDUCTISMO SE DESARROLLA, LA PRIMERA FASE TIENE COMO PRINCIPAL TEMA EL CONDUCTISMO DE WATSON, QUIEN PLANTEA QUE “LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA POSITIVISTA DE PREDICCIÓN Y CONTROL, BASADA EN LA PREDICCIÓN DE LA CONDUCTA”. (Greenwood, 2010) LA SEGUNDA FASE HACE REFERENCIA AL NEOCONDUCTISMO DE TOLMAN Y HULL, EN LA QUE...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completooperante. Teoría de Hull: Clark Leonard Hull. Su teoría de Hull fue reconocida como conductista mecanicista, evitaba la conciencia, concepto central, entendió el aprendizaje como un medio que sirvió a los organismos a adaptarse en su ambiente con el fin de sobrevivir. El fórmula postulados, los cuales llevo a experimentación para la comprobación o invalidación. En la formula paradigmática del reflejo expuso solo 2 elementos: E(estimulo) y R(respuesta) E-R. La conducta es cuestión de estímulos...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHull llevó a cabo investigaciones con las que demostró que sus teorías podían predecir y controlar el comportamiento. Sus trabajos más significativos fueron Mathematic-Deductive Theory of Rote Learning (1940), y Principles of Behavior (1943), los cuales establecieron su análisis del aprendizaje y condicionamiento animal como la teoría dominante del comportamiento de su tiempo. El modelo de Hull está apoyado en términos evolutivos: Los organismos sufren privación, la privación crea necesidades...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomuchas áreas en que los seres humanos somos predecibles es en la conducta. Aunque no se considere una rama de la psicología totalmente perfeccionada, sí es capaz de aportarnos elementos útiles para prever la posible reacción de una persona ante un estímulo. El conductismo nos demuestra, mediante diferentes experimentos y teorías, que los seres humanos no somos movidos por un alma o algún tipo de elemento sublime, sino que nuestra conducta se rige por leyes muy parecidas a las de los animales. En esta...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO Surge a partir de: • Evolución y conducta animal Charles Darwin • Descartes y La Mettrie Empleo de datos objetivos en psicología • Comte Positivismo: solo el conocimiento social objetivamente observable es válido Funcionalismo Catell, Thorndike, Pavlov, Bechterev, Angell. • Objeto de estudio: la conducta observable • Método de estudio: la experimentación científica. • Las conductas pueden ser observadas y medidas y son producto de estímulos que pueden ser reforzados positiva...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConductismo en la actualidad Las teorías Neo-conductistas permiten ver un enfoque más holgado y flexible. Los temas no observables directamente como el amor, la tensión, la confianza, la empatía, y la personalidad. Sin dejar de lado el estimulo y respuesta La principal característica de la postura neo-conductista es su insistencia en planear preguntas muy precisas y bien concretadas, usando métodos objetivos y llevando a cabo una investigación minuciosa. Aparece el neo-conductismo intencional...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoría de aprendizaje de acuerdo a Clark Hull Noel Feliciano Febus La teoría de aprendizaje de acuerdo a Clark Hull Clark Leonard Hull nació en Akron, Nueva York, 1884 y murió en New Haven, Connecticut, 10 de mayo de 1952. Hull fue un psicólogo estadounidense. Este propuso que se puede explicar el aprendizaje y la motivación usando...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConductismo ● ● ● ● ● Alfredo Gonzalez Eva Marien Gonzalez Sandra Guevara Jazmin Ortiz Maria Jose Zepeda ● Es el estudio experimental objetivo y natural de la conducta. ● Fue desarrollada principalmente por el psicólogo John B. Watson a los finales del siglo XIX ● Consiste en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento humano ● Conjunto de estímulos - respuesta ● Orientación clínica ● El individuo se adapta al medio Metodos de estudio ● Totalmente...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopublicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta, mediante técnicas de refuerzo...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConductismo Abstrac: Este texto explica la historia y los principios básicos del conductismo, quién fue el fundador histórico y los científicos que aportaron en este tema, cuáles fueron las características principales que movieron esta corriente, cuáles fueron los métodos para obtener información y hasta qué áreas llegaron. Síntesis El conductismo nace del dualismo y radica cambiar el objeto de estudio de la sicología, vale decir se enfoca en el comportamiento y a veces rechaza el estudio de...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrincipales autores del conductismo Burrhus Frederic Skinner: Fue un psicólogo y autor norteamericano. Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. Escribió trabajos controvertidos en los cuales propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación del comportamiento, principalmente el condicionamiento operante, para mejorar la sociedad e incrementar la felicidad...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENFOQUE DEDUCTIVO El enfoque deductivo consiste en la totalidad de reglas y procesos, con cuya ayuda es posible deducir conclusiones finales a partir de unos enunciados supuestos llamados premisas si de una hipótesis se sigue una consecuencia. La forma suprema del método deductivo es el método axiomático El argumento deductivo se contrapone al método inductivo, en el sentido de que se sigue un procedimiento de razonamiento inverso. En el método deductivo, se suele decir que se pasa de lo general...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConductismo El conductismo se encarga del concepto llamado "conducta" del cual no tiene ninguna explicación sino tan solo su "predicción y control", aunque el término "predicción" es solo parte de la retórica conductista y se refiere más bien a reacciones que a conductas. Los psicólogos estaban consagrados al empleo del método experimental del naturalismo inglés y entregados al estudio de animales. Sin embargo, como psicólogos tenían la obligación teórica de explicar procesos mentales y hablar de...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodo Deductivo: Es cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta. Es un modo de razonar que nos lleva: a) De lo particular a lo general. b) De una parte...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDeductivo: -Para que la conclusión sea falsa por lo menos una de las premisas tiene que ser falsa. -la conclusión no asegura la V de las cosas. Modelo Hipotético Deductivo: -Describe cómo se obtienen las consecuencias observacionales. (1) -Toda observación tiene alguna carga teórica - Entiende que se debe extraer las consecuencias Obs. De las leyes y compararlas con los datos obtenidos en la experimentación. - Niega que haya un procedimiento lógico para pasar de los datos a las H. SC no...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO Como inicio el conductismo. El conductismo: orígenes e inicios Surge a principios del siglo XX, el creador es Watson Propugna una psicología científica basada en métodos objetivos y datos objetivos, excluye los métodos introspectivos y subjetivos y cualquier consideración a términos mentales: pensamiento, atención, conciencia, inteligencia, etc. Recibe la influencia de la fisiología soviética, Sechenov y Paulov y sus estudios relacionados con los reflejos. Y la influencia...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAlquitrán de hulla El alquitrán de hulla es un líquido marrón o negro de elevada viscosidad que huele a naftalina. Tiene diferentes aplicaciones, principalmente como recubrimiento o pintura especializada gracias a su resistencia a ácidos y corrosivos como el agua salada. Está formado por la mezcla de hidrocarburos aromáticos, bases nitrogenadas y fenoles. Contiene grandes cantidades de tolueno, xileno y naftaleno, que pueden separarse por destilación fraccionada. El alquitrán de hulla es el tratamiento...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 1. A partir del trabajo de que personaje surge el concepto de conductismo? a) John Watson b) Iván Pávlov c) Albert Bandura d) Frederic Skinner 2. Forma de aprendizaje mediante la cual se fortalece o debilita una respuesta voluntaria, según sus consecuencias favorables o desfavorables. a) Condicionamiento clásico b) Refuerzo c) Condicionamiento operante d) Estimulo 3. Cuál era el sistema de Skinner? a) El comportamiento b) Condicionamiento Operante ...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESCUELA DE LA PSICOLOGÍA ESCOGIDA: PSICOLOGÍA CONDUCTISTA 1. Recopilar información sobre la escuela elegida. 2. Autores más representativos A raíz de los estudios de los reflejos condicionados de Iván Pávlov y la ley del efecto de Thorndike, John B. Watson se considera que es el fundador del conductismo, continuando en la siguiente generación B.F. Skinner (conductismo operante), J. R. Kantor (interconductismo), Clark Hull y Edward C. Tolman (neoconductismo). Actualmente se destacan...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA CONDUCTA: Conductismo y Neoconductismo El conductismo tiene como caracteristica esencial su frontal oposicion, a la psicologia de la conciencia en general, y a la introspeccion en particular. Para los conductistas la conciencia es un concepto abstracto y metafisico. La propuesta del conductismo es muy simple, hay que romper con el pasado, abandonar de una vez por todas el concepto y por ende el estudio de la conciencia. Hay que construir una nueva ciencia basada en la conducta. De alli...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonorteamericano (1878 – 1958), conocido como el creador del conductismo. Inicia su gran carrera desde 1908 cuando llega a la Universidad John Hopkins para encargarse del laboratorio de psicología experimental, quedando después a cargo del departamento de psicología. Hace uno de sus principales aportes a la psicología en 1913 al considerarla completamente objetiva en una conferencia titulada: “La psicología tal y como la ve el conductista”, en la cual la Psicología sería experimental y puramente objetiva...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO Y NEOCONDUCTISMO El presente trabajo hace referencia al conductismo y al neo conductismo; dos corrientes de la Psicología, que tienen vital importancia en dicha ciencia; las cuales fueron seleccionadas debido a las diversas semejanzas entre si y a la sucesión de ambas. Además de que desde el punto de vista de quienes escriben este ensayo, las corrientes son de gran relevancia en la vida diaria del individuo, ya que se encargan de estudiar los hechos de la conducta (respuestas) en función...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO MEDIACIONAL Conductismo de Segunda Generación o Neoconductismo Su principal característica diferenciadora se halla en la inclusión de las variables intervinientes en el diseño experimental, lo que propició el rompimiento con Watson. ANTECEDENTES SE CONCEDE ATENCION A LOS ELEMENTOS RELACIONALES EXISTENTES ENTRE S-R. A ESTA PERSPECTIVA SE LE DENOMINO MEDIACIONAL O DE IMPACTO MEDIATIZADO. SUS ORIGENES SE ATRIBUYEN HULL(1943); TOLMAN Y GUTHRIE. Clark Leonard Hull 1884-1952) Intentó...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNeoconductismo deductivo (Clark Hull) Hull quiso establecer los principios básicos de una ciencia de la conducta, con la idea de que tales principios pudiesen explicar la conducta de animales de distintas especies, así como la conducta individual y la social. En sus obras principales “Principles of Behaviour: An Introduction to Behaviour Theorie” (1943) y “A Behaviour System” (1952) establece una serie de postulados de los que deduce corolarios y teoremas. Su “teoría sistemática de la conducta” propone...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClarck L. HullClarck L. Hull (Clark Leonard Hull) (Akron, Nueva York, 1884-New Haven, Connecticut, 10 de mayo de 1952) fue un influyente psicólogo estadounidense que se propuso comprender el aprendizaje y la motivación a través de leyes científicas del comportamiento. Hull obtuvo su licenciatura y su maestría de la Universidad de Míchigan, y en 1918 su doctorado de la Universidad de Wisconsin-Madison, donde también dio clases desde 1916 hasta 1929. Su investigación doctoral sobre "Los...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOR GRECIA EN 11:06 SIN COMENTARIOS: Un nuevo enfoque de la conducta: El neoconductismo HISTORIA DEL NEOCONDUCTISMO A partir de los años treinta un grupo de psicólogos americanos, aceptando los principios básicos del conductismo (ambientalismo, mecanicismo, condicionamiento, enfoque no introspeccionista ni mentalista) utilizan variables intermedias como los propósitos, las cogniciones, los impulsos y los hábitos, para el análisis, la predicción y el control de la conducta. Este movimiento recibe el nombre de neoconductismo...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN GENERAL Este trabajo trata acerca de Cordell Hull, Secretario de Estado norteamericanoen el año 1933-1944 fue el ministro de asuntos exteriores de la larga administración de Roosevelt. Miembro del partido demócrata inició su carrera política como miembro de la Cámara de Representantes en 1907. Un hombre respetable y reservado al mismo tiempo, abogado que inició su carrera a los 20 años, callado, introvertido, y un tanto gris fue el mejor perfil que Roosevelt eligió para ocupar...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDefinición El alquitrán de hulla es un líquido marrón o negro de elevada viscosidad que huele a naftalina. Tiene diferentes aplicaciones, principalmente como recubrimiento o pintura especializada gracias a su resistencia a ácidos y corrosivos como el agua salada. Está formado por la mezcla de hidrocarburos aromáticos, bases nitrogenadas y fenoles. Contiene grandes cantidades de tolueno, xileno y naftaleno, que pueden separarse por destilación fraccionada Composición Al ser una mezcla compleja...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSUBPRODUCTOS DE LA HULLA INTRODUCCIÓN La hulla es una roca orgánica que contiene entre un 45% y 85% de carbono. Esta roca se forma tras la descomposición de la materia vegetal de los bosques primitivos, es el tipo de carbón que más abunda en la tierra, tiene la mayor proporción de carbono y tiene mayor poder calorífico. De la hulla se extraen varios productos que el ser humano utiliza, y estos son los que conoceremos en este trabajo, además de su uso y aplicación. OBJETIVOS * Mostrar...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTratado Trujillo-Hull El Tratado Trujillo-Hull fue un acuerdo firmado entre los Estados Unidos y la República Dominicana el 24 de septiembre de 1940 entre sus representantes, Rafael Leónidas Trujillo de Rep. Dominicana y los Estados Unidos representado por el Secretario de Estado Cordell Hull, que consistía en una serie de pasos que permitirían a la Nación Dominicana cumplir con las exigencias de pago de su deuda externa contraída con Empresas Norteamericanas a cambio de que Estados Unidos devolviera...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNotas del conductismo 2.1. Del primer conductismo (Watson) Objeto de estudio de la psicología: los hechos de conducta (las respuestas) en función de elementos precedentes (estímulos). Método de la psicología: el modelo de aprendizaje denominado reflejo condicionado (modelo E-R). Permite el estudio de la conducta a partir de las asociaciones entre estímulos y respuestas. Con este método se estudiará tanto la conducta animal como la humana, incluida en el último caso las emociones (más bien...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoClark L Hull Por Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. 2008 El psicólogo Norteamericano Clark Leonard Hull fue un representante destacado de la escuela neo-conductista. También fue el primer psicólogo conocido que aplicó métodos experimentales cuantitativos al fenómeno de la hipnosis. Clark L. Hull nació en un rancho cerca de Akron, N. Y. el 24 de Mayo de 1884. Asistió a la Secundaria por un año en West Saginaw, Mich., y a la academia del Alma College. Su educación...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotodavía se utilizan en la generación de electricidad en la actualidad. El uso de algunos combustibles sólidos (carbón por ejemplo) está restringido o prohibido en algunas zonas urbanas , debido a niveles peligrosos de emisiones tóxicas. HULLA Definición La hulla es una roca sedimentaria orgánica, un tipo de carbón mineral que contiene entre un 45 y un 85% de carbono. Es dura y quebradiza, estratificada, de color negro y brillo mate o graso. Se formó mediante la compresión del lignito, principalmente...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeoría de la Motivación de Clark Hull Psicólogo conductista interesado por el estudio del aprendizaje animal y preocupado por el tema de la motivación. Influido por la teoría de la evolución. Entendía que las necesidades del organismo eran las fuerzas que le incitaban a la acción, la cual debía reducir o eliminar a estas necesidades. Distinguió entre impulsos primarios e impulsos secundarios. Los primarios están asociados a estados de necesidad y tienen un carácter innato. Los secundarios se basan...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConductismo El conductismo constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta sin metalismo (atribuciones dualista extramaterialescomo el arma o la muerte) ni reduccionismos (utilizar) explicaciones tomado de disciplina como la neurología, la lógica, la sociología e el procesamiento de la información. Según su fundador John Watson es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones Humana. Watson también es conocido por...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODO DEDUCTIVO: La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte los datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez. Se puede decir también que el aplicar el resultado de la inducción a casos nuevos es deducción. METODO INDUCTIVO: La inducción va...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo EQUIPO # 5 “TEORIA SISTEMATICA DE HULL” *Integrantes: Beatriz chan castro. Lorena chan. Cruz colli. Lucero navarro. Viernes,5 de septiembre del 2014. “TEORIA SISTEMATICA DE HULL” -DATOS BIBLIOGRAFICOS: Clark Leonard hull fue un influyente psicológico estadounidense que se propuso comprender el aprendizaje y la motivación a través de leyes científicas del comportamiento hull obtuvo su licenciatura y su maestría de la universidad de michigan y en 1918 su doctorado...
1091 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONDUCTISMO El conductismo es una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección. Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe él estimulo y el medio ambiente. Considera...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El Último Conductismo Después de la formulación inicial d Watson de la psicología conductista y de las revisiones de los primeros seguidores, el movimiento comenzó una evolución que amplio el alcance del conductismo hasta incluir temas relacionados con la mediación central del comportamiento. En los Estados Unidos, la primera fase de la evolución conductista consistió en un esfuerzo intenso por elaborar estructuras sistemáticas de una teoría...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl conductismo tiene como caracteristica esencial su frontal oposicion, a la psicologia de la conciencia en general, y a la introspeccion en particular. Para los conductistas la conciencia es un concepto abstracto y metafisico. La propuesta del conductismo es muy simple, hay que romper con el pasado, abandonar de una vez por todas el concepto y por ende el estudio de la conciencia. Hay que construir una nueva ciencia basada en la conducta. De alli el nombre del conductismo. El conductismo propugna...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE LECTROQUÍMICA PROFESORES: DANIEL ESTRADA GUERRERO JESUS L. LAZARO GUERRERO ALUMNOS: FLORES MARTINEZ GUSTAVO CELDA HULL GRUPO: 7IV3 1- OBJETIVOS: Asociar la información obtenida en la prueba de Celda Hull con las propiedades físicas de los electrodepósitos metálicos. Armar un sistema electroquímico para efectuar los electrodepósitos. Seleccionar una zona específica en la superficie de la probeta que presente...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocreemos conocer. 3. El razonamiento es la conducta intelectual que desempeña una función fundamental en los procesos de investigación científica. 1.3.1. Razonamiento deductivo La deducción es una forma de razonamiento con la que elaboramos conclusiones particulares a partir de enunciados generales. En otras palabras, de leyes o teorías generales se pueden extraer ciertas aplicaciones que permiten explicar hechos particulares. Razonamiento deductivo, su aplicación La aplicación de este...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArgumentos Deductivos…………………………………….……..7 Modus ponens…………………………………………….…….7 Modus tollens…………………………………………….……...7 Silogismos Hipotéticos………………………………….……..8 Silogismos disyuntivos………………………………….……..8 Dilema………………………………………………………..…….9 Reductio ad absurdum………………………………………...12 Foro……………………………………………………………………14 Utilidad……………………………………………………………14 Moderador………………………………………………………..15 Conclusiones Bibliografía INTRODUCCION: El tema a tratar son los argumentos deductivos, que...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArgumentación deductiva Los argumentos deductivos son un tipo de argumentos en los que la conclusión se sigue lógicamente de las premisas. En otras palabras, en estos argumentos la conclusión está contenida implícitamente en las premisas y el paso de estas a aquella consiste en una inferencia que hace explícito el contenido implícito en las premisas. Cuando la conclusión tiene esta relación lógica con las premisas, entonces decimos que el argumento es válido. Se entiende por deducción al proceso...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConductismo Aparece a mediados de la década de 1910, como reacción frente a la introspección aquellos que defienden esta teoría creen que es necesario cambiar el objeto de estudio de la conciencia por medio de la conducta observable. El objetivo del conductismo era convertir a la psicología en una ciencia natural, una ciencia que tenga métodos que permitan observar y medir variables. La base epistemológica del conductismo se encuentra en el empirismo, porque “el conocimiento es una copia de la realidad”...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA GENERAL: Conductismo CONCEPTOS CLAVES: Comportamentalismo, estructuralismo, funcionalismo, psicología aplicada, psicología científica. FUENTE: UBICACION:Biblioteca personal TITULO DEL ARTICULO: El conductismo RESUMEN: El conductismo a pasado por grandes discusiones entre psicólogos, ya que desde Watson (1878-7958), un psicólogo estadounidense , aunque no invento el conductismo, le puso el nombre y le dio vida. Watson creía que la psicología vista desde el conductismo debería ser una...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomostrara lo que es el conductismo; y la así como el aprendizaje que nos deja de este trabajo. El conductismo es una corriente dentro de la psicología que, en su momento, representa la revolución más radical en el enfoque del psiquismo humano. DATOS BIOGRAFICOS E HISTORICOS Nace (Siglo XIX) dominado por el introspeccionismo e irrumpe en el mismo considerando que lo que le compete es la conducta humana observable y rechazando que se tenga que ocupar de la conciencia El conductismo fue planteada por...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConductismo El conductismo es una tendencia educativa que se fundamenta en que la naturaleza humana es moldeada por el entorno social. Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como "estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para comprender la psicología. Se rige por las leyes que explican la interacción...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSeptiembre del 2013 CICESE, Ensenada, Baja California. Asignatura: Ecología y Evolución Tarea 1 Dawkins Vs. Hull Comentaba con un amigo acerca del tema de ensayo: la postura de Dawkins sobre algunos tópicos contrastada con la de Hull, a lo cual a modo de broma me comentó “…él homosexual contra él ególatra” (Hull fue un declarado homosexual y por otro lado …bueno…es Dawkins) me divirtió el comentario ocurrente que, aunque irrelevante, me pareció con el potencial suficiente para resultar...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo escalonado 1 Teoría conductista Teoría Conductista: La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para ello analizara el modo de conseguirla. Dentro de la teoría conductista se plantearon dos variante: "el condicionamiento clásico" (condicionamiento pavloviano) y el "condicionamiento instrumental y...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMulti-hulled Vessels FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE BUQUES Israel Gonzalez Gonzalez INTRODUCCION Los buques de casco múltiple comprenden una gran variedad de tipos, tamaños y aplicaciones. En la actualidad, los principales intereses en la construcción naval y el transporte marítimo de los buques de casco múltiple se centran en barcos con motor. Por ejemplo, un diseño tiene que cumplir con un requisito para una ruta en ferry rápido el diseñador bien puede optar por un catamarán, posiblemente por...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo