PROBLEMÁTICAS DE LA EDUCACIÓN TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: HERMANAS AGAZZI 2014 Biografía: Rosa Agazzi nació en 1866 y falleció en 1951 en Volengo, en la provincia de Verona, Italia. Carolina Agazzi nació en 1870 y falleció en 1945. Su formación se realizo en la Escuela Normal del Magisterio de Brescia. Rosa Agazzi se desempeño en Educación Básica y su hermana, en Educación Parvularia, trabajó en el ámbito de la educación infantil (hasta los seis años de edad). En 1891, participaron en un congreso...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEMA: PRECURSORES DE LA EDUCACION PARVULARIA CAROLINA Y ROSA AGAZZI INDICE PÁG. 1.- INTRODUCCION…………………………………………………… 3 2.- BIOGRAFIA DE HERMANAS AGAZZI………………………. 4,5 3.- SU METODOLOGIA………………………………….................. 6 4.- PRINCIPIOS EDUCATIVOS……………………………………… 7 5.- APORTES A LA EDUCACION PARVULARIA…………….. 8 6.- CONCLUSION………………………………………………………….. 9 7.-WEBGRAFIA……………………………………………………….. … 10 8.-ANEXOS……………………………………………………………...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHermanas Agazzi Rosa (1866[->0]-1951[->1]) y Carolina Agazzi (1870[->2]-1945[->3]), fueron dos pedagogas[->4] italianas[->5] nacidas en Volengo, en la provincia de Verona[->6]. Trabajaron en el ámbito de la educación infantil[->7] (hasta 6 años de edad). Su método se basa en respetar escrupulosamente la libertad, espontaneidad del niño mediante su trabajo independiente y la presentación de contenidos a través actividades lúdicas. A diferencia del método Montessori y en consonancia con los orígenes...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Presentación. Nosotras vamos a estudiar a las hermanas Rosa y Carolina Agazzi, psicopedagogas del siglo XIX, pertenecientes a la Escuela Nueva, ya que en la asignatura de Dimensión Pedagógica se nos muestra las contribuciones metodológicas de diferentes autores al proceso educativo de los niños. Éstas aportaron una nueva visión ante las metodologías por otros autores anteriores y contemporáneos a su época, que siguen presentes en las metodologías empleadas en la actualidad. Con este trabajo...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofundamentales de las Hermanas Agazzi, sino que aprenderemos a, como dijo Rosa Agazzi, que se debe “hacer llegar al alma infantil las primeras sensaciones de una vida basada en el orden siempre y en todas partes, fruto de tolerancia, de generosidad, sobre todo de respeto recíproco, y establecer relaciones de efectividad entre los miembros de la pequeña sociedad infantil, único y eficaz punto de partida para echar los cimientos del derecho y del deber”. Las Hermanas Rosa y Carolina Agazzi, desarrollaron...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn este informe daremos a conocer con profundidad a dos mujeres precursoras de la Educación Parvularia; Rosa y Carolina Agazzi, exponiendo sus biografías, sus principios educativos y los aportes que brindaron a la formación infantil. Por medio de la lectura de las siguientes páginas, seremos enriquecidos de sus enseñanzas, y aprenderemos que se debe “hacer llegar al alma infantil las primeras sensaciones de una vida basada en el orden siempre y en todas partes, fruto de tolerancia, de generosidad...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHermanas Agazzi INTRODUCCIÓN La siguiente presentación se refiere a la vida, obras y Material Didáctico de las hermanas Rosa y Carolina Agazzi, quienes desarrollaron un método educativo que defendía la participación activa del alumno, ellas eran partidarias de que la educación en el ambiente de hogar favorecía el desarrollo del niño en las instancias educativas BIOGRAFÍA ROSAAGAZZI CAROLINA AGAZZI Contexto político Italia dividida Contexto socio-económico norte: industrializado; burguesía...
603 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÍndice I. Hermanas Agazzi (Biografía) II. Metodo Agazziano III. Cuadro comparativo (Agazzi- Montessori) Hermanas Agazzi Rosa Agazzi, nació en 1866 y falleció en 1951, Carolina Agazzi, nació en 1870 y falleció en 1945. Ambas pedagogas italianas. Desde su puesto de trabajo en el asilo de Mompiano (Brescia), las hermanas Agazzi desarrollaron un método educativo que defendía a ultranza la participación activa del educando en todos los proyectos del centro...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAutoras: Rosa y Carolina Agazzi 1) Contextualizar lugar y tiempo histórico donde estas autoras, desarrollaron su obra. Biografía 2) Explicar cuáles fueron sus aportes más significativos y como influyeron en el nivel inicial 3) Analizar si sus ideas permanecen aún en nuestras instituciones. Explicar. 1. Rosa Agassi, nació en 1866 y falleció en 1951. Carolina Agassi, nació en 1870 y falleció en 1945, en Bolongo, provincia de Verona (Italia). Fueron...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Germanes Rosa i Carolina Agazzi “Preparar per viure” INTRODUCCIÓ Les Germanes Rosa i Carolina Agazzi van desenvolupar coneixements importants per a la intervenció amb els menors, per això juguen un paper fonamental en l'educació infantil. El seu mètode el coneixem com el mètode Agazziano (es basa en l'observació i neix com una crítica al mètode proposat per Fröebel). L'època en què es troben aquestes pedagogues, està marcada per una societat la situació era de pobresa i guerra...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofinalizar esta investigación concluimos que las hermanas Agazzi implementaron un método de enseñanza integral, hogareña, real, en donde el educando se desarrolla en un ambiente cómodo, acogedor, familiar, bonito, ordenado que lo ayude a su estimulación sensorial, intelectual y sentimental. La autodidáctica se hace presente en el método agazziano, debido a que el niño aprende por si mismo, el maestro es el estimulo que lo impulsa a lograrlo. Su método es real a diferencia del Montessori, que usa todo...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción El presente trabajo se refiere a la vida, obra y legado de las Hermanas Rosa y Carolina Agazzi. Ellas desarrollaron un método educativo en la participación activa del niño preescolar, trabajaban en un ambiente cálido y afectivo similar al hogar y también utilizaban materiales alcanzables en cualquier nivel socioeconómico (principalmente utensilios de uso diario). El aporte de estas educadoras italianas fue su método Agazziano (“Escuela Materna”) que pretendía formar niños capaces de actuar...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE LAS HERMANAS AGAZZI Rosa Agazzi, nació en 1866 y falleció en 1951, Carolina Agazzi, nació en 1870 y falleció en 1945. Ambas fueron educadoras formadas en la Escuela Normal del Magisterio de Brescia, desempeñándose la primera en Educación Básica y su hermana en Educación Parvularia. En 1891, participan de un congreso para maestras de párvulos, dedicándose ambas, desde ese momento, a esa profesión, ya que en el año 1892 llegan a dirigir dos Jardines Infantiles. A partir de ahí, a raíz...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“HERMANAS ROSA Y CAROLINA AGAZZI PRECURSORAS DE LA EDUCACIÒN” INDICE Página INTRODUCCIÒN………………………………………………………….. 1 BIOGRAFÌA………………………………………………………………… 2 ROL DEL MAESTRO……………………………………………………… 3-4 ROL DEL ALUMNO………………………………………………………. 5 APORTES A LA EDUCACIÒN…………………………………………. 6 APORTES A LA SOCIEDAD…………………………………………… 7 CONCLUSIÒN……………………………………………………………...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo. . . .6 Método agazziano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Proyección de su labor. . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 Aportes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 INTRODUCCIÓN En este informe escrito daremos a conocer con profundidad a dos mujeres precursoras de la educación parvularia; Rosa y Carolina Agazzi, exponiendo sus...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este trabajo daremos a conocer la biografía y los hechos importantes de las hermanas Agazzi Biografía Rosa Agazzi (Volongo, Cremona, 1866-1951), una maestra de parvulario, alcanzo notoriedad para la promocion educativa que desarrollo metodos particulare y se dio cuenta en el Momprano (Brescia) escuela de parvulo, junto con su hermana Carolina (1870-1945). Rosa was the real founder of the method, based on the principle that a...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas hermanas Agazzi desarrollaron un método educativo que defendía a ultranza la participación activa del educando en todos los proyectos del centro de acogida; la reducción a su mínima expresión de la dureza en los reglamentos internos; y, sobre todo, la dispensa de un trato cálido y humano que había de buscar la integración del joven en lo más parecido a la unidad celular de la sociedad: la familia. El sistema educativo de Rosa y Carolina Agazzi tenía su punto de arranque en los métodos pedagógicos...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHermanas Agazzi Rosa (1866-1951) y Carolina Agazzi (1870-1945) fueron dos pedagogas italianas nacidas en Volongo, en la provincia de Verona. Trabajaron en el ámbito de la educación infantil (hasta 6 años de edad). Su método se basa en respetar escrupulosamente la libertad, espontaneidad del niño mediante su trabajo independiente y la presentación de contenidos a través de actividades lúdicas. A diferencia del método Montessori y en consonancia con los orígenes humildes de los niños que atendían...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRamirez” Cátedra: Computación Catedrático: William Patzan Hermanas Agazzi Nombre: Josselin Barrillas Grado: 5to magisterio Seccion: A Clave #6 Guatemala, 21 de agosto del 2013. INTRODUCCION Las Hermanas Agazzi contiene un conjunto de principios, conceptos y valore en su modelo pedagógico que inventaron para la ayuda de los niños cabe mencionar que el método que ellas inventaron fue realizado para niños de escasos recursos ya que en este método era de lo mas economico porque se realizaba con cosas...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas Hermanas Agazzi Biografía Rosa Agazzi nació en Volengo, Italia en 1866 y falleció en 1951. Es pedagoga dedicada a la Educación Básica. Carolina Agazzi nació en Volengo, Italia en 1870 y falleció en 1945. Es pedagoga dedicada a la Educación Parvularia. Son contemporáneas de Dewey y Montessori, de quien critican su material didáctico tan elaborado y su mobiliario, ya que los niños no se crían en un ambiente en miniatura, en su casa nada es del tamaño pequeño. Contexto Histórico ...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓ CONTEXT SOCIAL I EDUCATIU DE L’AUTOR BIOGRAFIA ½ FULL PRINCIPIS PEDAGÒGICS O IDEES DESENVOLUPAMENT DEL SEU MÈTODE(EDUCADOR, AMBIENT, ALUMNE, El método de la "escuela materna" fue creado por las hermanas Rosa y Carolina Agazzi, quienes lo definían como una experiencia de vida. La guerra y la pobreza marcaron esta experiencia. Debían trabajar con distintas lenguas y dialectos de todas partes de Italia. Italia antes de la unificación A inicios del siglo XIX Italia era una expresión...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS HERMANAS AGAZZI INDICE 1. INTRODUCCION 2. BIOGRAFÍA 3. CONTEXTO HISTORICO 4. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS 5. METODO DE ENSEÑANZA 6. INVENTOS 6.1 JUEGOS 7. APORTES 8. PROYECCION DE SU LABOR 9. PENSAMIENTO Y OBRA 10. RELACION CON OTROS AUTORES 11. TRANSENDENCIA DE SU LABOR 12. CONCLUSION 13. BIBLIOGRAFIA Introducción. A lo largo de este trabajo, no solo vamos a conocer los aspectos más fundamentales de...
6801 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completo-.HERMANAS AGAZZI.- Las Hermanas Rosa y Carolina Agazzi, desarrollaron un método educativo que defendía la participación activa del alumno, eran partidarias de qué un ambiente con calor de hogar favorecía el desarrollo del niño. Para entender el método agazziano debemos partir de los principioshttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtml pedagógicos expuestos y aplicados por ellas. El contexto histórico donde se desenvolvieron las hermanas agazzi, es bien controversial debido a que...
2024 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoRosa Agazzi, nació en 1866 y falleció en 1951 en Volengo en la provincia de Verona (Italia), Carolina Agazzi, nació en 1870 y falleció en 1945. Fueron dos pedagogas italianas, ambas fueron educadoras formadas en la Escuela Normal del Magisterio de Brescia, desempeñándose la primera en Educación Básica y su hermana en Educación Parvularia trabajo en el ámbito de la educación infantil (hasta 6 años de edad). En 1891, participan de un congreso para maestras de párvulos, dedicándose ambas, desde ese...
3795 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completosiguiente investigación se refiere a la vida y obra de las Hermanas Rosa y Carolina Agazzi, quienes desarrollaron un método educativo que defendía la participación activa del alumno, eran partidarias de que ambiente con calor de hogar favorecía el desarrollo del educando. Para entender el método agazziano debemos partir de los principios pedagógicos expuestos y aplicados por ella. Analizaremos el contexto histórico bien controversial, donde se desenvolvieron las hermanas agazzi, debido a que en esta época se dio la...
2280 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA DE PEDOGOGÍA EN EDUCACIÓN PARVULARIA HERMANAS AGAZZI Integrantes: Asignatura: Historia de la Educación Parvularia Docente: Sra. Carmen Mena B ...
2975 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLas hermanas Agazzi INTRODUCCIÓN Reconocidas como uno de los pilares “precursores” de la pedagogía de los jardines de infantes, las hermanas Agazzi han contribuido a la constitución de algunos preceptos de la Escuela Nueva como categorías centrales del Nivel Inicial. Por medio de la lectura de las siguientes páginas, seremos enriquecidos de sus enseñanzas y aprenderemos que se debe “hacer llegar al alma infantil las primeras sensaciones de una vida basada en el orden (siempre y en todas...
2784 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completode jardinería. Hermanas Agazzi Rosa (1866-1951) y Carolina Agazzi (1870-1945), fueron dos pedagogas italianas nacidas en Volengo, en la provincia de Verona. Trabajaron en el ámbito de la educación infantil (hasta 6 años de edad). Habitualmente son recordadas en ámbitos educativos como las Hermanas Agazzi. Fueron las fundadoras de un jardín infantil para niños pobres cerca de Brescia en el que trataron de dar un ambiente familiar y afectivo a la educación infantil. El método derivado de praxis...
4203 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoInforme Hermanas Agazzi. Contenido: Introducción Biografía de Rosa y Carolina Agazzi Principios Pedagógico Método de Enseñanza Proyección de su Labor Trascendencia de su Labor Conclusión Introducción: La siguiente investigación se refiere a la vida y obra de las Hermanas Rosa y Carolina Agazzi, quienes desarrollaron un método educativo que defendía la participación activa del alumno, eran partidarias de que ambiente con calor de hogar favorecía el desarrollo del educando. Para...
1772 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA. Rosa Agazzi, nació en 1866 y falleció en 1951, Carolina Agazzi, nació en 1870 y falleció en 1945. Ambas fueron educadoras formadas en la Escuela Normal del magisterio de Brescia, Rosa se desempeño en Educación Básica y su hermana en Educación Parvularia. En 1891, participaron de un congreso para maestras de párvulos, dedicándose ambas desde ese momento a esa profesión. En 1892 llegan a dirigir dos Jardines Infantiles (fundados por ellas). A partir de ahí, y a raíz de su observación...
1896 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoROSA 5. METODO DE ENSEÑANZA 6. INVENTOS 6.1 JUEGOS 7. APORTES 8. PROYECCION DE SU LABOR 9. PENSAMIENTO Y OBRA 10. RELACION CON OTROS AUTORES 11. TRANSENDENCIA DE SU LABOR 12. CONCLUSION 13. BIBLIOGRAFIA 1. Introducción. A lo largo de este trabajo, no solo vamos a conocer los aspectos másfundamentales de las Hermanas Agazzi, sino...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola han desarrollado, entregándonos bases y métodos esenciales para está. Con especial énfasis en lo que hoy es la educación pre escolar. Dentro de estos grandes precursores, cabe destacar a las hermanas Agazzi, quienes con sus importantes innovaciones para la época han logrado transcender la pedagogía hasta el día de hoy. Por lo que es importante investigar, aprender y conocer con mayor profundidad la importancia que tuvieron Rosa y Carolina Agazzi. Cabe destacar que hasta el momento los...
2391 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoROSA Y CAROLINA AGAZZI Nacen en Italia y viven entre los años 1866−1951. Estudian para maestras y destacan por sus intentos de renovación de la escuela tradicional. Fundan los dos primeros centros de parvularios de Mouyiano en 1892. Allí dan vida y organizan su método. Son contemporáneas, de Mª Montessori cuyo método conocían y del que se distanciaron por su excesiva rigidez. Con su método las hermanas Agazzi pretenden formar niños capaces de actuar por iniciativa propia en el seno de un ambiente...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Cronología de sus aportes. Las Hermanas Agazzi: Rosa Agazzi (nace en 1866 y fallece en 1951) y Carolina Agazzi (nace en 1870 y fallece en 1945). Son pedagogas italianas nacidas en Volengo (Verona). Trabajaron en la educación infantil de 0 a 6 años. Rosa Agazzi dirigió la casa de los niños de Mompiano (Brescia) a partir de 1896, sirviendo de modelo a otros jardines y escuelas que llevan el nombre de las hermanas Agazzi. En cuanto a su método, se basa en respetar la libertad, experiencia...
2931 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoLAS HERMANAS AGAZZI: ROSA AGAZZI Y CAROLINA AGAZZI LAS HERMANAS AGAZZI: ROSA AGAZZI Y CAROLINA AGAZZI Las Hermanas Agazzi: Rosa Agazzi (nace en 1866 y fallece en 1951)9 y Carolina Agazzi (nace en 1870 y fallece en 1945). Son pedagogas italianas nacidas en Volengo (Verona). Trabajaron en la educación infantil de 0 a 6años. Rosa Agazzi dirigió la casa de los niños de Mompiano (Brescia) a partir de 1896, sirviendo de modelo a otros jardines y escuelas que llevan el nombre de las hermanas Agazzi...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA: Rosa Agazzi, nació en 1866 falleció en 1951 a la edad de 85 año , Carolina Agazzi, nació en 1870 y falleció en 1945 a la edad de 75 años. Ambas fueron educadoras formadas en la Escuela Normal del Magisterio de Brescia, desempeñándose la primera en Educación Básica (Rosa) y su hermana en Educación Parvularia. En 1891, participan en un congreso para maestras, dedicándose ambas, desde ese momento, a esa profesión, ya que en 1892 llegan a dirigir dos jardines infantiles. En 1898...
1781 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo[pic] Informe. Rosa Agazzi Enfoque al Aprendizaje del Lenguaje y la Aritmética. Nombres: Denisse Gallardo Katherine Escobar Paola Arraigada ...
1720 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMétodo Agazziano Las Hermanas Agazzi Rosa Agazzi (nace en 1866 y fallece en 1951) y Carolina Agazzi (nace en 1870 y fallece en 1945). Son pedagogas italianas nacidas en Volengo (Verona). Ambas fueron formadas en la Escuela Normal del Magisterio de Brescia, con Rosa desempeñándose en Educación Básica y su hermana en Educación Parvularia trabajó en el ámbito de la educación infantil (hasta 6 años de edad). Rosa Agazzi dirigió la casa de los niños de Mompiano (Brescia)...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopaseos, conocimiento de lugares nuevos, invitando a personas que ejercen diferentes oficios y profesiones y participando en actividades comunitarias. -Considerar a otros miembros de la familia como parte importante del proceso educativo (abuelos, hermanos, t?as, etc.) Metodolog?a: Los padres son los principales agentes educadores de sus hijos y nosotros los reconoceremos como tales, por esto es fundamental el trabajo en conjunto con ellos de manera de poder favorecer el desarrollo de cada ni...
2727 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completouniversidades de la comunidad dedicada a la mejora de la educación internacional. Las mejores prácticas de revisión también reveló que el contenido de la infusión internacionales en los actuales planes de estudio mediante módulos internacional presenta un método viable, rentable ya que evita los obstáculos y las limitaciones inherentes a la creación, aprobación y aplicación de nuevos cursos de enfoque puramente internacional. Por otra parte, basta con añadir un independiente curso internacional todavía se...
2690 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completojardinería como las agazzi Vivian en una parcela aprovechaban de esto ya que decían q la relación del niño con la naturaleza era de vital importancia en su desarrollo En la actualidad hay jardines infantiles q realizan esta actividad ya que cuando el niño cultiva la tierra, observa como la planta crece. El niño se hace responsable por regarla y cuidarla y de esta forma se vincula al niño con la naturaleza favoreciendo una actitud de respeto y de responsabilidad, El lenguaje. En el método agazziano es...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRosa (1866-1951) y Carolina Agazzi (1870-1945), fueron dos pedagogas italianas nacidas en Volengo, en la provincia de Verona. Trabajaron en el ámbito de la educación infantil (hasta 6 años de edad). Su método se basa en respetar escrupulosamente la libertad, espontaneidad del niño mediante su trabajo independiente y la presentación de contenidos a través actividades lúdicas. A diferencia del método Montessori y en consonancia con los orígenes humildes de los niños que atendían los materiales que...
8872 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completofundamentales de las Hermanas Agazzi, sino que aprenderemos a, como dijo Rosa Agazzi, que se debe “hacer llegar al alma infantil las primeras sensaciones de una vida basada en el orden siempre y en todas partes, fruto de tolerancia, de generosidad, sobre todo de respeto recíproco, y establecer relaciones de efectividad entre los miembros de la pequeña sociedad infantil, único y eficaz punto de partida para echar los cimientos del derecho y del deber”. Las Hermanas Rosa y Carolina Agazzi, desarrollaron...
3684 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rosa y Carolina Agazzi. Rosa Agazzi, nació en 1866 y falleció en 1951 en Volengo en la provincia de Verona (Italia), Carolina Agazzi, nació en 1870 y falleció en 1945. Fueron dos pedagogas italianas, ambas fueron educadoras formadas en la Escuela Normal del Magisterio de Brescia, desempeñándose la primera en Educación Básica y su hermana en Educación Parvularia trabajo en el ámbito de la educación infantil (hasta 6 años de edad). En 1891, participan de un congreso para maestras de...
2600 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoRosa y Carolina Agazzi Bibliografía Rosa Agazzi, nació en 1866 y falleció en 1951 en Volengo en la provincia de Verona (Italia), Carolina Agazzi, nació en 1870 y falleció en 1945. Fueron dos pedagogas italianas, ambas educadoras formadas en la Escuela Normal del Magisterio de Brescia, desempeñándose Rosa en la Educación Básica, y Carolina en la Educación Parvularia. Trabajaron en la educación infantil de 0 a 6 años. Rosa Agazzi dirigió la casa de los niños de Mompiano (Brescia) a partir de 1896...
3054 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoRASGOS |MODELO PAIDOCENTRICO (ROUSSEAU) |MODELO INTUITIVO (PESTALOZZI) |MODELO LUDICO (FROEBEL) |MODELO PEDAGOGIA CIENTIFICA (MONTESSORI) |MODELO MOMPIANO (AGAZZI) |MODELO AUTOGESTIVO (NEILL) |MODELO LIBERADOR (FREIRE) |MODELO RACIONALISTA (FERRER) | |FINALIDAD EDUCATIVA |Desarrollar espontáneamente las facultades físicas, la conciencia y la moral. |Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo de las capacidades humanas). |Conducir por medio del conocimiento a todo ser inteligente...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Rosa y Carolina Agazzi fueron dos pedagogas italianas que trabajaron en el ámbito de la Educación Infantil. El alto grado de devoción de ambas por la educación nació a través de la asistencia a un congreso para educadores parvularios, donde sus vidas fueron impactadas por lo que ambas en el lapso de un año ya estaban dirigiendo 2 jardines infantiles. La entrega que ambas demostraron era el impulsador que las llevo a tener éxito en su método conocido como El Método Agazziano, o en otras palabras...
8858 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoHermanas Agazzi Rosa (1866-1951) y Carolina Agazzi (1870-1945) fueron dos pedagogas italianas nacidas en Volengo, en la provincia de Verona. Trabajaron en el ámbito de la educación infantil (hasta 6 años de edad). Su método se basa en respetar escrupulosamente la libertad, espontaneidad del niño mediante su trabajo independiente y la presentación de contenidos a través actividades lúdicas. A diferencia del método Montessori y en consonancia con los orígenes humildes de los niños que atendían los...
4520 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoHermano hoy quiero expresar frente a todos cuanto eres en mi vida... me has acompañado durante tantos años de mi vida te debo todo cuanto eh aprendido de la vida pues siempre aprendí a tu lado, Se que no compartimos muchas palabras y los dos tenemos secretos que el otro desconoce, quizá no te conozca como te conocen mama, quizá no siempre haga lo que como hermana debo hacer, Tengo siempre muchas dudas de como debo ser contigo, pero hay algo de lo que estoy segura y es que te amo... ...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn día como hoy hace 22 años nació una catirita berrinchuda con el propósito de amargar y a la vez embellecer la vida de quienes la rodean, esa hermosa niña que ahora es toda una mujer sigue siendo amargada, idiota a veces pero es la mejor hermana, compañera y amiga que pude pedir. Aunque no haya estado el día en que naciste, se que es asi y que llenas mi vida de diversión, ratos buenos, ratos malos que al final son buenos porque estás tu, Eres una persona extraordinaria, luchadora, hermosa. Te amo...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConvertirse en hermanos mayores es un gran evento en la vida de tus hijos. Pero, ¿lo verán ellos como algo emocionante o más bien sentirán temor?Preparación es la clave para apaciguar las ansiedades que tus hijos puedan sentir ante la llegada de un hermanito. Nuestros doce consejos te ayudan a decidir cuándo, qué y cómo hablarles a tus hijos sobre tu embarazo. 1. Escoge el momento adecuado para comunicarles sobre tu embarazo Un embarazo es un concepto difícil de comprender para niños pequeños...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ENSAYO – LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO: HERMANO Tilza Piñero Cambero CI. 20471549 M716 BARQUISIMETO, NOVIEMBRE DE 2011 El largometraje Hermano es una producción venezolana que salió a las carteleras en el año 2010, la cual cuenta la historia de dos hermanos con una gran pasión por el fútbol; ambos viven con su madre en un peligroso barrio de Caracas llamado La Ceniza y juegan para el equipo local...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(Película venezolana) Valencia, Febrero del 2012. Hermano La película HERMANOS, se desarrolla es un peligroso barrio de caracas, narra la vida de dos hermanos que luchan por salir adelante y que sueñan con convertirse en jugadores profesionales a través de su deporte favorito, el futbol. Daniel (Fernando Moreno) es un delantero excepcional, un fenómeno. Julio (Eliú Armas) es el capitán del equipo, un líder nato. Son hermanos de crianza. Daniel desea con todas sus fuerzas jugar a nivel...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHermano es una persona que con respecto a otra tiene los mismos padres, o solamente el mismo padre o la misma madre. Este término es utilizado generalmente para referirse a dos o más personas genéticamente emparentadas, aunque no necesariamente éste tiene que ser el caso, puesto que puede haber uno o más hermanos que hayan sido adoptados por sus padres. En la mayoría de las sociedades del mundo los hermanos usualmente crecen juntos y pasan juntos gran parte de la niñez y juventud, por lo que pueden...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad San Buenaventura Cali Valentina Rodríguez Rubio Cód. 1145264 Martes 02 de Junio del 2015 7:00 A.M La Hermana En el libro La hermana escrito por Sandor Marai el cual nos muestra la historia de un gran compositor y pianista conocido como Z en el cual su vida se va a ver reflejada por la música quien es la que nos permite representar todo sobre él. La música le permite a Z una comunicación con E su amante. Volviéndose esta en el medio para expresar todo lo que sentía por ella y por...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHermanos: Yes Fecha de nacimiento: 16 de abril en 1998 Ojos: Cafes :3 Pelo: Castaño :D Estatura: 1,55 Tatuajes: nop Piercings: no Luz/oscuridad: Oscuridad Blanco/negro: Negro Orden/caos: orden Bueno/malo: Bueno Hablar/escuchar: Escuchar Nombre de chico: Ezequiel Nombre de chica: Alexa :3 Shampoo: Sedal Instrumento musical favorito: Bateria ¿Tocás algún instrumento?: Ojala... ¿Tuviste un walkman?: nop Último disco que compraste: Nunca compre un disco :3 GASTRONOMÍA ...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoél le parecen mujeres mientras que él aún aparenta ser un niño. El segundo libro acaba con la vuelta de Anastasio a Madrid para volver junto a su madre. En el tercer libro, “Recolección”, habla de el reencuentro de sus amigos en la boda de la hermana de Celia y de cómo cada uno de sus amigos empiezan a ocupar sus distintos puestos de trabajos, Anastasio consigue ser el primero en las oposiciones y se convierte en Funcionario del Cuerpo de Prisiones. Enrique decide partir con Javier, para conseguir...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUn hermano es una persona que con respecto a otra tiene los mismos padres, o solamente el mismo padre o la misma madre. Este término es utilizado generalmente para referirse a dos o más personas genéticamente emparentadas, aunque no necesariamente éste tiene que ser el caso, puesto que puede haber uno o más hermanos que hayan sido adoptados por sus padres. En la mayoría de las sociedades del mundo los hermanos usualmente crecen juntos y pasan juntos gran parte de la niñez y juventud, por lo que...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSan Cristóbal, 20-03-2011 María Angélica Materán Terán # 3 1° “Cs” Trabajo de valores 1) Porque le pusieron el nombre de Hermano a la película. Razona tu respuesta. Que otro nombre le pondrías añade una subtitulo. El nombre de Hermano de se debe a que la película se desarrolla en torno a la historia dos hermanos Daniel y Julio, aunque no son hermanos de nacimiento si lo son de crianza, ya que un día Julio y su mamá encuentran un bebe recién nacido abandonado en la basura, ellos se conmueven...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Mi Hermano Y Yo Yo sé que él jamás leerá esto y justamente es por eso que me siento tan libre de escribir... Sobre él... Mi hermano... No sé si ustedes se llevarán bien o no con sus hermanos pero yo tengo que confesar que muero por mi hermano y él por mi, creo... así me cuentan por ahí... cuando se va de viaje lo extraño... cuando yo me voy, él me extraña a mi... tratamos de escribirnos...somos unas fallas en eso, pero eso realmente no importa ya que sé que él siempre estará ahí para mi...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo