reversibles (mezclas y separación) Uso de distintos métodos de separación Objetivo de enseñanza: Trabajar con los chicos sobre distintas mezclas y formas de separación de las mismas teniendo diferentes oportunidades para explorar los materiales acercándolos a diferentes ideas. Objetivo de aprendizaje: Reconocimiento y exploración de los diferentes elementos como también de sus cambios. Actividades: Actividad 1: Inicio: nos sentamos en ronda y la docente les comenta a los niños que se le mezclaron diferentes...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola producción visual. Contenidos: Alteraciones del color a partir de posibles mezclas: entre colores, blanco y negro. Objetivo de enseñanza: Lograr que los niños se apropien y conozcan el lenguaje de la plástica pudiendo mezclar, combinar, superponer los colores, ampliando y desarrollando el propio lenguaje y la propia capacidad expresiva. Objetivo de aprendizaje: Reconocimiento y apropiación de las diferentes mezclas de colores y sus resultados. Actividades: Actividad 1: Inicio: nos sentaremos en...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoClasificación de la materia: Mezclas y sustancias puras. Separación de mezclas I ¿Qué es una sustancia pura? Una sustancia pura es un material homogéneo que siempre tiene la misma composición fija e invariable y cuyas propiedades físicas y químicas son siempre las mismas. Algunas pueden descomponerse mediante procesos químicos en otras sustancias más simples; por ejemplo, el Cloruro de sodio (sal común), el azúcar. Clasificación de las sustancias puras: Las sustancias puras se clasifican...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿COMO SE PUEDEN SEPARAR LAS MEZCLAS? ESTEFANY BURBANO ANGY VARGAS INSTITUCION EDUCATIVA PIZANDA QUIMICA PIZANDA – NARIÑO, 26 MAYO 2011 ¿CÓMO SE PUEDEN SEPARAR LAS MEZCLAS? ESTEFANY BURBANO ANGY VARGAS PROFESOR: HECTOR BENITEZ INSTITUCION EDUCATIVA PIZANDA QUIMICA PIZANDA – NARIÑO, 26 MAYO 2011 INTRODUCCION La mezcla es una agregación de sustancias sin interacción química entre ellas. Las propiedades de las mezclas varían según...
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl trabajo que a continuación se presentará Contiene información relacionada con la "separación de mezclas", lo cual tiene una gran importancia porque se conoce sobre propiedades, sobre los instrumentos y métodos adecuados para elaborar dichas mezclas o bien separarlos. La correcta separación de mezclas nos ayuda a poner en práctica todos los métodos que se presentarán, para separar mezclas; es importante saber sobre su estado físico, y características lo cual a continuación se presentará. ...
1099 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción Cuando mezclamos ITB (In The Box, osea en la computadora) muchas veces no tenemos un punto de referencia en volumen para empezar a mezclar, y como la mayoria de los DAWs solo tiene medidores de picos, tendemos a realizarla como si de una consola analogica se tratase, pero no es tan simple. Para llegar a obtener buenos resultados y con un buen Headroom tenemos que tener en claro algunas cosas que explicaremos a continuación. ¿Porqué tomarnos el trabajo? • Para obtener un buen Headroom...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMEZCLAS Y SEPARACIONES PLANIFICACIÓN PARA 3° AÑO DEL PRIMER CICLO, ÁREA DE CIENCIAS NATURALES. FUNDAMENTACIÓN: Mediante esta planificación se busca que los niños, grupal y colectivamente, reflexionen, piensen y descubran las diversas situaciones en las que las mezclas se hacen presentes en la vida cotidiana. A partir de sus conocimientos previos, la exploración de los diferentes materiales y los modos de separación de los mismos, se intenta que los niños, formulen anticipaciones y puedan ampliar...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEFINICION DE MEZCLA. En química, una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras pero no combinadas químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna. Las mezclas se clasifican...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMETODO PARA SEPARAR MEZCLAS CLAUDIA ANGÉLICA CERQUERA Y LAURA SOFIA DOMINGUEZ Trabajo Presentado Como Requisito Para El Área De Química Docente Grado: NEIVA 2009 TABLA DE CONTENIDO Introducción 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2. MARCO TEÓRICO 3. MATERIALES Y REACTIVOS 4. PROCEDIMIENTO 5. RESULTADOS 5.1 MEDIDA DE LA MASA 5.2 CAMBIOS DE COLOR 6. ANALISIS DE RESULTADOS 7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFIA...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA: “el zapato (calzado)” Sala de 4 o 5 años. Fundamentacion: en el Nivel Inicial se trata de que los niños enriquezcan, complejicen, amplíen y organicen sus conocimientos sobre el contexto social que los rodea; ya que desde que nacen forman parte del ambiente social, y a partir de experiencias en él van construyendo un conjunto de conocimientos. En estas actividades se pretende que los niños logren reconocer, apropiarse y avanzar en diferentes situaciones sobre la indumentaria...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMEZCLAR Y SEPARAR Fundamentación: El mundo es un gran laboratorio para ser explorado e investigado. Y esto es algo que los más pequeños hacen, guiados por un interés natural de descubrir los objetos y las cosas, relacionarse con ellas y poner en juego sus propias capacidades. A través de la observación y la experimentación, los chicos van encontrando un medio eficaz de resolver por sí mismos los problemas. Experimentar con mezclas es una propuesta interesante para realizar en el Jardín. ...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTamización El tamizado es un método físico para separar mezclas. Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz o cedazo. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz atravesándolo y las grandes quedan retenidas por el mismo. Utilidad La Tamización es el primer estado del tratamiento, tanto para las aguas superficiales como para la las aguas residuales. Ejemplo de tamización Un ejemplo podría ser: si se saca tierra del suelo y se...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodiferentes métodos de separar mezclas Métodos físicos: estos métodos son aquellos en los cuales la mano del hombre no interviene para que estos se produzcan, un caso común es el de sedimentación, si tú depositas una piedra en un líquido el sólido rápidamente se sumergiría por el efecto de la gravedad Métodos mecánicos: Decantación, se aplica para separar una mezcla de líquidos o un sólido insoluble de un líquido, en el caso de un sólido se deja depositado por...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Metodos para separar Mezclas (electrolisis Del agua). Investigación: Electrólisis del agua Hipótesis: Si el agua no es destilada, la electrólisis no sólo Separar el agua del acido sulfúrico separa el oxígeno y el hidrógeno, sino los demás Diseño Exp:Con estos materiales separar componentes que estén presentes como sales, el agua de el acido sulfúrico. metales y algunos otros minerales. Material: Equipo de Hoffman, Fuente de (lo que hace conductividad...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoarbitraria. Por este motivo el bronce o el chocolate son denominados mezclas o aleaciones pero no compuestos. Los elementos de un compuesto no se pueden dividir o separar por procesos físicos (decantación, filtración, destilación, etcétera), sino sólo mediante procesos químicos. MEZCLA En química, una mezcla es una materia formada al combinar dos o más sustancias sin que suceda una reacción química. Aunque no hay cambios químicos en una mezcla, algunas propiedades –tales como su punto de fusión– pueden...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDOCENTES Y EL NIVEL INICIAL Bien esta lectura habla acerca del papel que desempeñamos como docentes en el nivel inicial, la función que cumple, así como la forma de cómo se desarrolla nuestro papel, por el cual es necesario que tomemos conciencia del papel fundamental que jugamos como docentes de la importancia y el valor que nuestro trabajo tiene en la formación de nuestros alumnos, no debemos perder de vista las características principales que como docentes en el nivel inicial debemos tener las...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoNivel Inicial PROPÓSITOS • Favorecer el desarrollo de los niños, creando un ambiente afectivo que los contenga y les permita ir conquistando cada vez una mayor autonomía en sus acciones, con seguridad y confianza en sí mismos y en los demás. • Desarrollar la tarea educativa respetando la identidad de los niños, y considerando las pautas socio – culturales de cada uno de ellos y de sus familias. • Organizar la actividad dando respuesta a las necesidades físicas, afectivas, sociales, cognitivas...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL JUEGO EN LA EDUCACION INICIAL Introducción. Su propósito es mejorar las oportunidades educativas de los niños que concurren al nivel inicial a partir de la reflexión y renovación de las propuestas de enseñanza. Para lo cual se presentan propuestas: Adecuadas a las características del nivel y a la edad de los niños. Actualizadas desde el punto de vista didáctico y pedagógico. Oportunas para garantizar una experiencia educativa de calidad. Priorizamos dos objetivos de la Ley de Educación...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| |El aire es una mezcla gaseosa sin olor ni sabor que llena todos los espacios ordinariamente considerados como vacíos, indispensable para asegurar la vida de los hombres, animales y plantas y para mantener la combustión. El aire en movimiento constituye el viento. ...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJuntos por Nuestros Derechos Derechos del niño y del adolecente- Instituto Martín Rivadavia Nivel Inicial Objetivo: Que los niños logren: Conocer los "Derechos del niño/a y adolescentes" Detectar y reflexionar sobre un a de las problemáticas concretas que afecta nuestra ciudad, la "Contaminación Ambiental" y avasalla uno de nuestros derechos. Defendemos nuestros derechos “Defendemos nuestros derechos” Institución: Instituto Martín Rivadavia.- Destinatarios:...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconformistas, sino para ayudarlos a ser lo que deben ser: auténticos seres humanos” (Walsh, María Elena) Bibliografía: * Bornemann, E.; (1980), “Poesía Infantil: estudio y antología”; Ed. Latina. * G.C.B.A.; Diseño curricular para el Nivel Inicial, 4 y 5 años. (2000) * Ficha de cátedra: El Libro álbum- Gloria Fernández * www.fce.com.ar Página oficial de Fondo De Cultura Económica * www.Imaginaria.com Entrevista a Anthony Browne (Año 2010). Objetivos: Que el niño logre: ...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovisita/paseo/excursión | | | | | | | | | | | | | RECURSOS Humanos.: Personal especializado del túnel subfluvial; padres y alumnos de la sala de 5 AÑOS; transeúntes ocasionales de la Peatonal., Docentes significativos que ayudan al Nivel Inicial y pertenecen a la Prof del establecimiento. Materiales: cartulinas; lápices o marcadores de colores; cajas; plasticolas blancas y de colores; tijeras para zurdos y diestros; hojas de oficio blancas o de color; afiches; fibrones; revistas, cartón...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA TITULO: jugando con rimas. DESTINATARIO: sala de 5 años. JUSTIFICACION: El nivel inicial puede y debe dar oportunidades de manera sistematica y sostenida para crear y prolongar situaciones en las cuales los niños se pongan en contacto con el lenguaje oral y con el lenguaje escrito. De este modo escuchando, hablando, escribiendo , leyendo y reflexionando sobre el propio lenguaje , construirán saberes cada vez mas complejos acerca de la lengua ,es por esto que trabajaremos...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Infantes. Esta etapa constituye una experiencia de socialización para el niño, ya que en el jardín de infantes realiza su primer contacto con personas diferentes de lo familiar. Por esto es común que un niño llore el primer día de clases. Al separarse de su madre experimenta un sentimiento de abandono y de angustia, por lo cual se plantea como necesidad temporal realizar actividades con el acompañamiento de los padres. Se debe tener en cuenta la comunidad en que está inserto nuestro centro educativo...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoposibilidades, pequeñas historias que acontecen en su hogar. Asimismo, teniendo en cuenta que la familia “tipo” en muchos hogares dejó de existir y mostrándoles a ellos éstas “nuevas”, constituidas actualmente por mamá sola, abuelos, papá y mamá separados, etc. Esta unidad permitirá armar un rompecabezas del ambiente familiar y social, partiendo desde el presente y mirando hacia atrás. Contenidos: Eje experiencias para comenzar a indagar el ambiente. *Aproximación a algunos aspectos significativos...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO: -Comparación de las normas necesarias en situaciones cotidianas del jardín con aquellas que regulan otras actividades sociales. ACTIVIDADES _Reunión de padres. _Lectura de los puntos más importantes del Marco Pedagógico y Normativo del Nivel Inicial. _ Organización de talleres de difusión para explicar las actividades que se van a desarrollar en el jardín y su importancia. _Normas de convivencia. AMBITO: Comunicación y Expresión NUCLEO: Expresión corporal CONTENIDO: Exploración del...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlanificación del nivel inicial. Planificación de una unidad didáctica. Los insectos. Propósito general: Conocer los diferentes tipos de insectos, a través de la observación, comparación, clasificación y la exploración de sus características y lugares donde viven. Contenidos: Conceptos: Nombres de insectos. Características de los insectos. Tipos de insectos, Insectos beneficiosos y perjudiciales. Procedimiento: Clasificación de los insectos, Identificación de los insectos. Agrupación...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocualidades sociales | Esclavitud de personas de color. trabajo esclavo clandestino | Cosificado | Fabián Nievas | Como una maquina con poder de acción en cuerpo ajeno | | 10- Conductas que hacemos porque debemos: -Estudiar (abarcando nivel inicial, primaria, secundaria) -Mantener buenos modales con las personas -Usar vestimentas acordes a la normalidad social. -Respetar las leyes y normas establecidas en una sociedad. - Conductas que hacemos porque las elegimos: -...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoende, en la española. Las nuevas metodologías de enseñanzaaprendizaje, la incentivación a la movilidad docente y estudiantil, los nuevos títulos y denominaciones académicas, el acercamiento al mundo laboral... son, sin duda, –y pese a la polémica inicialmente generada– cambios que van a ir asumiéndose de forma progresiva y en cascada. También el nuevo modelo europeo ha supuesto la elaboración de nuevos planes de estudio en todas las titulaciones de las carreras universitarias, lo que ha generado debates...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlanificación de una Secuencia Didáctica Tema: Sonido y silencio Espacio curricular: Área Expresiva, Lenguaje Musical. Profesor: Amarilla, Carlos. Alumna: Schiewe, Marta. 3° Año del Profesorado en Educación Inicial Año 2012. ...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodimensiones (lo tridimensional y lo bidimensional). Una vez que cada niño desarmó un envase (cuerpo) intercambia el patrón con otro compañero para poder armar otro cuerpo. 7- Recorte de los elementos de un cuerpo. La docente propone a los niños separar los elementos de los cuerpos recontando los envases. Una vez que los niños los recortaron y pegaron en una hoja la maestra les preguntará cómo se llaman los elementos recortados (aristas, caras, vértices). 8- Sellado de las caras de cuerpos...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn cuanto al juego dramático: Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación; Anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, de la temática inicial; Organización del espacio de juego. EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL: Vida social: las instituciones y los trabajos. Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de las instituciones. Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas artes y los medios - Responder a las adivinanzas - Explorar sonoridades, ritmos y rimas, jugando con las palabras. Educación visual. • El color - Los colores de acuerdo a su intencionalidad estética. Mezcla de colores. - Alteración del color a partir de posibles mezclas. • Técnicas y materiales - Dibujo, pintura, grabado, collage, escultura, construcción, modelado, entre otras. • Expresión corporal - exploración del espacio - exploración de las calidades de movimientos ...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola pintura junto con las hojas, y luego de la técnica de dáctilopintura, la docente repartirá por las mesas, platos con arena, proponiendo que la utilicen en su trabajo. Que la tiren como “lluvia” sobre la pintura, o que utilicen sus manos para mezclarlas. Al finalizar se recolectarán los trabajos y se exhibirán al resto del grupo. 4º: Lugar: Sala Duración: 15 minutos aproximadamente Materiales: sal gruesa Se permitirá la libre exploración de este material en las mesas, atendiendo a pequeñas...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinstitucionales y áulica, superadoras de las ya existente, que permitan que las madres adolescentes puedan finalizar sus estudios secundarios. Diagnóstico: La Institución a la que se hará referencia en este trabajo es del Tercer Ciclo de EGB ( Nivel Polimodal) . Sus actividades se desarrollan en cuatro turnos: mañana, tarde, vespertino y noche. La población de alumnos que concurre a esta institución procede de hogares de escasos recursos. La problemática detectada se focaliza en el Turno Vespertino...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosomos grande. Imitamos al oso. Canción: Tengo un culito redondo. Damos abrazos a un osito de peluche. [pic] [pic] [pic] 8.- Culitos verdes. La rana del cuento es de color verde pero no tengo. Así que …magia: hacemos el color verde mezclando amarillo y azul. Pintamos con los dedos. [pic] [pic] [pic] 9.- Culito seco. Qué hacemos para no mojar la cama. Habilidades de pensamiento. Teatro de guiñol: El cuento de los culitos. Cuento: “El topo que quería saber quién se había hecho...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimplica aceptar y prever que aparecerán procedimientos diversos de resolución. Será necesario generar un clima de trabajo que favorezca inicialmente la autonomía y libertad para resolverlos, y luego una instancia de comparación y discusión acerca de los diferentes recursos utilizados por los alumnos El conocimiento a enseñar, (en lugar de ser “presentado” inicialmente y luego “utilizado” en problemas) se instala en la clase y reconoce como tal a partir del trabajo que se organiza luego de que los...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoformulación de un proyecto surgen varios interrogantes que de alguna manera ayudan a construir el marco referencial de dicho proyecto: La viabilidad y puesta en funcionamiento de un proyecto se da en tres momentos o etapas: 1. El estudio inicial o perfil Que se elabora a partir de la información existente, del juicio común y de la opinión que da la experiencia. En términos monetarios solo presenta estimaciones globales de las inversiones, costos o ingresos, sin entrar en detalles. Aquí...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoafectivos establecidos con la docente y pares. Si reconocen los espacios de la institución, a sus compañeros y docente. Si afianza hábitos de higiene, orden y normas de convivencia. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Observación directa y continua. Inicial y diagnostica, correctiva del proceso con instancias de auto y co evaluación. PRODUCTO FINAL: Murales para decorar la sala BIBLIOGRAFIA DOCENTE: Diseño Curricular. BIBLIOGRAFIA PARA EL ALUMNO: Cuentos: AJUSTES: ...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconfianza. Es conveniente no amenazarlo con que la maestra lo va a retar, le será muy difícil confiar en ella, disfrutar y tendrá miedo. Conclusión Empezar el jardín también implica un desprendimiento. Dejarlo en manos de otros, las primeras separaciones de la familia. El mundo se agranda para el niño, los padres recuperan algunos espacios o generan otros. Es importante que confiemos en la institución y en la maestra; si creemos que nuestro hijo estará cuidado, estimulado y que estará en un...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopropiamente dicho. El juego en sectores es uno de los juegos como primera actividad para la libre exploración de los objetos, donde el juego se desarrolla en su máximo esplendor y concluye en una etapa de orde Podemos encontrar distintos juegos en el nivel maternal , los cuales deben ser cuidados y adaptados a su edad y sus necesidades ya que cada etapa en la vida del niño necesita de estimulaciones y propuestas distintas acordes a su edad y evolución de cada uno de ellos Hay diferentes juegos de crianza...
1560 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSujetos de la educación inicial II “Déficit de atencional” Introducción En este trabajo abordaremos las características del Deficit atencional (ADD) y el déficit atencional con hiperactividad (ADHD). A su vez describiremos las conductas de los niños que poseen este trastorno, su comportamiento en una institución educativa, y como el docente deberá trabajar sobre estas problemáticas. Para comenzar con la descripción podríamos decir que de la sigla en inglés Atention...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuestionario guía nº 2: 1) ¿A que se refiere el nivel de vida? El nivel de vida se refiere a las condiciones reales en las que vive un pueblo, y depende del grado de desarrollo de sus habitantes. Cuando hablamos de desarrollo nos referimos al aspecto socioeconómico que esta relacionado con la salud. Esto se debe a que las enfermedades son más frecuentes en los países subdesarrollados o de tercer mundo. 2) En la ciudad donde vives, ¿Qué nivel de vida predomina? Comparado con otras ciudades...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica “Llego el circo a la sala” Duración: del 4 al 29 de junio Fundamentación: El circo resulta ser una experiencia muy completa en todos los niveles, ya que trabajamos contenidos de todas las áreas tanto a nivel conceptual, procedimental, como actitudinal. Permite desarrollar las capacidades psicomotrices, la creatividad y la expresión. A través del juego se pueden aprender las diferentes técnicas circenses, que estimulan el desarrollo físico y sensorial: acrobacia...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPRENDIZAJE El niño de 3 años esta mas cerca del de 4, que de el de 2. es menos infantil que solo unos mese atrás y el sentido del orden y la preferencia por las clasificaciones racionales empiezan a manifestarse en muchas de sus actividades. El nivel de maduracion verbal que se alcanza entre los 3 y 4 años da mas relevancia al lenguaje en los juegos de dramatiacion. En esta edad empiezan a Mostar casi todos los niños una primera tendencia a la socializacion, aunque les es muy difícil al principio...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Educación Vial es un tema de seguridad que debe crear en los niños una conciencia clara y segura que les permita identificar las situaciones de riesgo. Es importante entrenarlos en seguridad vial desde pequeños, adecuando los contenidos a su nivel de comprensión. “Con este proyecto se pretenderá fomentar en los niños actitudes de conciencia ciudadana y desarrollar hábitos de respeto de las normas viales”. OBJETIVOS: • Reconocer normas de Educación Vial. • Participar en la prevención...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTécnicas y Procedimientos para Separar mezclas: - Procedimientos Mecánicos: • Decantación: Este método se utiliza cuando tenemos dos sustancias liquidas de diferentes densidad y no solubles. Tiene su fundamento en que el material más denso se deposita en la parte inferior del envase de decantación. Un ejemplo de esto lo tenemos con el agua y el aceite, agua y el barro o fango. • Filtración: Tiene su base en que algunos de los componentes de la mezcla no es soluble en el otro; puede ser un sólido...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlan Rodríguez Covián María Lopez Diaz de Leon Operaciones para separar los componentes de una mezcla Decantación: La decantación se realiza para separar el componente líquido de una mezcla de otro (sólido o líquido) prácticamente insoluble en aquel y que transcurrido un tiempo relativamente breve se deposita en el fondo del recipiente. La arena y el agua que forman una mezcla pueden separarse por decantación, pues la arena es prácticamente insoluble en agua y sedimenta en el fondo del...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo FECHA: 01/10/13 Docentes responsables: Proyecto articulación Nivel Inicial y Educación Primaria La articulación entre niveles, debe ser la construcción en común de puentes necesarios entre los saberes previos que los niños traen, los cuales interactuarán con los nuevos en un proceso gradual y secuenciado. Los logros del Nivel Inicial, necesariamente serán los puntos de partida de Primaria. Los niños deberán vivir a fondo esta etapa, alcanzando los objetivos...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperiencia de Ciencias Naturales para niños de Nivel inicial Contenidos Generales: Materia Y Energía: La observación, la selección y el registro de la información. Los Materiales: Interacciones: flotación, mezclas, soluciones, etc. Conservación de las propiedades observables ante la acción de agentes externos, o sustancias. Objetivos generales: Que el niño construya el sector de ciencias, y que con éste investigue, hipotetice y experimente, iniciándolo en el descubrimiento científico. ...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosociales: - Aproximación a la diferencia entre objeto y material: noción de que un mismo objeto se puede construir con diferentes materiales. - Cambios reversibles (mezclas y separaciones): cuando se mezclan materiales se pueden separar y volver a obtener los materiales de partida. - Cambios irreversibles: algunos materiales que se mezclan no se pueden volver a recuperar. - Aproximación a ciertas relaciones entre las funciones que cumplen los objetos y las necesidades, los intereses y los deseos de...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProyecto de Arte: “Somos artistas” Fundamentación: Dibujar, pintar, modelar, recortar y pegar son actividades que se llevan a cabo en la Educación Inicial, sin embargo esto no garantiza la expresión creadora. Por eso debemos pensar la Educación Plástica desde la producción, la apreciación y la contextualización de imágenes. En la Educación Inicial, con el aprendizaje de los contenidos que son propios del lenguaje plástico, se incorporaran saberes que paulatinamente el niño empieza a construir...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos padres y el nivel inicial Liliana Suetta de Gallelli ¿Por qué acude un padre con su hijo a un jardín de niños? Indudablemente lo mueve una necesidad, pero esta necesidad, pero esta necesidad difícilmente tiene relación con lo pedagógico. ← “Como los hermanos mayores vienen al colegio, él también quiere venir”. ← “Como es solito, en casa se aburre”. ← “Y… yo trabajo y no tengo con quién dejarlo…” ← “Como vienen a este colegio los vecinos, que son los amiguitos…” ...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE SUJETO DEL NIVEL INICIAL II La constitución del objeto libidinal La etapa sin objeto Esta etapa coincide con la etapa de no diferenciación, ya que la percepción no están organizadas, Durante este periodo, toda percepción marcha a través de los sistemas interoceptivos y propioceptivos; esta percepción se da en torno a las necesidades comunicadas por estos sistemas; esto se debe a que el aparato perceptor del recién nacido esta escudado del mundo exterior mediante una barrera contra...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCurso: Mediciones y medidas en el nivel inicial. Jardín: 908 “Manuel Belgrano”. Ituzaingo Nombre y Apellido: Alejandra Roch Características del Jardín: El jardín 908 esta ubicado dentro de una comunidad que se caracteriza por ser muy participativa, comprometidos con la educación de sus hijos, involucrándose mas con el desempeño de los hijos en las actividades de las salas y la relación con las docentes y con otras actividades propuestas a nivel general en la institución, solidarias frente...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ACTO FIN DE AÑO DE NIVEL INICIAL PARTE ACADÉMICA 1) FORMACIÓN DE LOS NIÑOS: Diciembre ya llegó, nos llama a descansar. Es tiempo de fiestas... hay que festejar. Diciembre ya llegó, es tiempo de partir. Pero los pequeñitos de 4 nuevamente estarán aquí. Brindemos un afectuoso aplauso a los jardineritos de las Salas de 4 años. Como despedirte yo no lo sé Luego de un año compartido, Un año tan importante para los dos. Sólo puedo decirte: Gracias! Por enseñarme tanto, Por permitirme quererte, Por tus...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas efemérides y los actos en el nivel inicial: Si hablamos de efemérides primero entendamos que es una efeméride, la misma tiene relación con el pasado histórico de un pueblo, por ello también tiene relación con la IDENTIDAD y personalmente creo que ese es nuestro problema. ¿Cuál es nuestra identidad? Todos sabemos que somos argentinos y nos gustan el mate, el asado, el dulce de leche, entre otras cosas. Pero en verdad? Cuando nos sentimos argentinos, si nos guiamos por el deporte cada cuatro...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDidáctica En Ciencias Sociales, históricamente los contenidos siempre partieron de la familia, de los niños, de conflictos surgidos en el aula, de situaciones denominadas emergentes. Las experiencias cotidianas se convierten en el Nivel Inicial en objeto de conocimiento, estableciendo nuevos significados, cuestionando sus ideas, conociendo otras realidades, confrontando sus experiencias con las de otros, a veces alejados en el tiempo y en el espacio, pero ayuda a construir su propia identidad...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRaíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial (Dimensión historiográfico-pedagógica)* Indagación de algunas raíces y tradiciones que mantienen vigencia en las prácticas docentes cotidianas. En la vida del Jardín, muchas veces nos encontramos con prácticas cuyo origen difícilmente podemos explicar. Son costumbres y tradiciones que con el tiempo forma parte de las tradiciones orales. 1-La enseñanza de las nociones. Cuando Froebel, María Montessori, las hermanas Agazzi iniciaron sus experiencias...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL JUEGO – TRABAJO EN EL NIVEL INICIAL El Período Juego -Trabajo es una actividad propia y exclusiva del Jardín de Infantes. Para analizar y comprender su esencia, su metodología, sus objetivos, la duración, la periodicidad y el lugar donde el mismo se va a desarrollar, es que intentamos dar las características que consideramos más relevantes de los términos juego y trabajo. JUEGO: Es la actividad primordial de la niñez, a la vez espontánea, placentera, creativa y elaboradora...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo