realizaciones universalmente aceptadas por la comunidad científica. Es una noción más compleja que la teoría. El paradigma tiene un progreso. Crisis: Se rompe el consenso, aparecen paradigmas rivales que luchan por imponerse. Los científicos cuestionan el paradigma y se plantean cuestiones de índole general. Revolución científica: Se reemplaza el paradigma cuestionado por otro, triunfan los paradigmas más fuertes. “La estructura de las revoluciones científicas” Posdata de Kuhn Dos sentidos del termino...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSUS CAMBIOS,SU DIRECCIÓN (Javier Flax) La filosofía de la ciencia, metaciencia o epistemología no puede prescindir de la historia de la ciencia. Cuando hablemos de historia no nos referiremos a la mera crónica de los descubrimientos científicos, sino más bien a las claves de su desarrollo y a los diferentes obstáculos que detuvieron su marcha. La historia de la ciencia sería incompleta si se limitara a estudiar la historia de las diferentes disciplinas científicas y la lógica de sus descubrimientos...
3474 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoHISTORICAS. Hechos históricos LA BASE DEL ANALISIS DEL PASADO PARADIGMA: es un esquema o modelo de pensamiento que responde a una época histórica determinada Ciencia normal: es un pensamiento científico que se encuentra ampliamente validado a nivel social sin cuestionamientos aparentes. Por ejemplo, la tierra gira alrededor del sol. Porque se producen las revoluciones científicas? Las revoluciones científicas se producen por una crisis de viejos paradigmas, es decir, cuando empiezan a surgir anomalías...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonaturalista-empirista (Popper) Conciencia metodológica: el pensamiento moderno tiende a identificar el saber, el conocimiento propiamente dicho, la ciencia, con lo comprobable empíricamente y por lo tanto, la verdad con la certeza. Así, un cuerpo de conocimiento, para que sea “científico” debe seguir necesariamente cierto procedimiento. La ciencia moderna es exigencia metodológica, el triunfo de la ciencia moderna como decía Nietzche es el triunfo del método científico. 1) Supuesto naturalista: Reducción de lo...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun conocimiento aspira a ser cientifico, debe aspirar tambien a ser contrastado empiricamente. Este requisito no es necesario para las ciencias formales o sociales. 1) Conocimiento por sentido comun y cientifico. En la vida cotidiana tratamos de pensar racionalmente, aunque no siempre lo hacemos segun las reglas del conocimiento cientifico. El conocimiento de la ciencia es limitado, tiende a los aspectos cuantificables y medibles del mundo. El conocimiento cientifico se caracteriza por ser: a- Descriptivo...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel Estado y la ruptura del cristianismo ya que en esta el individuo paso de ser un miembro de una identidad inseparable a un ser distinto , separado y singular. En este nuevo sistema lo privado consta de la persona , su fe , sus relaciones y su pensamiento el cual se sacrifica y razona en favor del ente publico constituido por los oficios de las personas , el Estado y la Lógica del mismo. La tercera visión de esta dicotomía fue propuesta por Inmanuel Kant la cual se relaciona con la razón de...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPensamiento Político del Libertador. El pensamiento político abarca varios aspectos y se encuentra en: Manifiesto de Cartagena Carta de Jamaica Discurso de Angostura Mensaje dirigido al Congreso Constituyente de Bolivia Constitución de Bolivia. Aspectos estudiados: Principios políticos básicos: Independencia Nación Gobierno Patria Ciudadanía Garantías Constitucionales (LIPS) Sufragio a) Conceptos Básicos Independencia: objetivo supremo de la acción política de S.B,...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Introducción al Pensamiento Científico CBC Turno: Mañana Profesora: Rosa Instinto Alumna: Agustina Fioramonti Fecha: 5/11/2011 Paradigmas e Inconmensurabilidad Consigna 2 Paradigma: conjunto de supuestos compartidos por una comunidad científica que guían la investigación normal. La ciencia normal procede dentro de un paradigma. Está integrado por dos sentidos principales: 1....
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoresumen de habilidad Curso | Habilidades de pensamiento | Primer año básico. | Habilidades de pensamiento científico:1. Observación y descripción oral y/o escrita de las características y cambios que experimentan los materiales, seres vivos y fenómenos del entorno.2. Identificación de similitudes y diferencias en materiales, seres vivos y fenómenos naturales, explicando sus comparaciones de acuerdo a las características observadas.3. Elaboración de preguntas y presunciones sobre causas y consecuencias...
1238 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción al Pensamiento Científico (IPC) Programa de la materia A. OBJETIVOS DE LA MATERIA Objetivos generales Que los alumnos: • Comprendan las características generales del conocimiento científico. • Conozcan los fundamentos del lenguaje lógico y del lenguaje científico. • Comprendan las principales orientaciones de la epistemología contemporánea. • Desarrollen un lenguaje riguroso y preciso. • Desarrollen la capacidad de análisis y el pensamiento crítico. • Valoren al pensamiento y a la...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUBA - CBC - Pensamiento Científ ico - Cat: Gaeta - 2010 Licenciaturas 2013 Tu Licenciatura para 2013 aquí Tenemos la Licenciatura que buscas cursos-en-argentina.com.ar/Lic-AR Carreras a Distancia El Buscador de Carreras a Distancia más completo de Argentina. Ingresá! cursosycarreras.com/Distancia Passionate about sports Study International Sports, Management and Business Amsterdam www.hva.nl/ismb Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico Pens. Científico Resumen sobre Lakatos...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Pensamiento Científico Trabajo Práctico de Pensamiento Científico DINOSAURIOS Kuhn y la ficción: conocimiento acumulativo y discontinuo; acuerdo y desacuerdo racional en la ciencia. Una aplicación de nociones de filosofía de la ciencia a un texto de Italo Calvino. Cátedra: ASTI VERA Ruben Padlubne PARADIGMAS E INCOMENSURABILIDAD 1) lea atentamente, en argumentos y teorías, los apartados 7.4 , “la ruptura: del racionalismo de justificación al análisis...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosino que tiene un origen histórico específico y relativamente reciente. Surge el Estado Moderno, un Estado unitario de carácter nacional, instaurando la noción de “soberanía” como característica fundamental del poder político. -Contractualistas: pensamiento político clásico -> ilustración. Iusnaturalismo: postulaba al Estado como un producto de la conjugación de voluntades particulares. Todos los autores giran en torno a la figura del contrato social(acuerdo tácito o explícito basado en el consenso)...
10167 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO. Siendo el pensamiento la capacidad del cerebro de concebir ideas abstractas y concretas, que después pueden transferirse a otras estructuras pensantes sistémicas (orgánicas o mecánicas) por medio de la información; se puede decir que hay dos tipos de pensamiento: el primero es un pensamiento vital que debe tener toda persona para poder subsistir dentro de un entorno social, es la necesidad de tener ideas de correlación y transmitírselas a otras personas o máquinas (como...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO CIENTIFICO 1. Que es el pensamiento cientifico 2. Para que sirve el pesamiento cientifico 3. Caracteristicas del pensamiento cientifico 4. Clases de pensamiento cientifico 5. Principios aplicables dentro del pensamiento cientifico 6. Actualidades del pensamiento cientifico 7. Para que sirve el pensamiento cientifico dentro de su especialidad. Realice un analisis DESARROLLO 1. El pensar es una actividad mental inherente al ser humano que tiene variaciones...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO CIENTIFICO La ciencia es un conjunto de técnicas y métodos que permiten organizar el conocimiento sobre la estructura de hechos objetivos y accesibles a distintos observadores. El pensamiento, por su parte, es el producto de la mente, aquello traído a la existencia por medio de la actividad intelectual. Es evidente que el ser humano piensa para realizar cualquier tipo de actividad, desde las más sencillas y cotidianas (como elegir que zapatos utilizará durante el día) hasta las más...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARGUMENTOS PENSAMIENTO CIENTIFICO Y CRITICO Para qué del pensamiento crítico y científico Al concebir a la sociedad actual en un estado dinámico, de constantes cambios que tienen como base la ciencia y tecnología; sería incongruente considerar en ella una práctica educativa estática y memorística, ya que ella demanda personas dinámicas, innovadoras, constructivistas, investigadoras y creadoras, si partimos de esta concepción nos damos cuenta que las escuelas deben ser el lugar perfecto para la...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Maoísmo o Pensamiento de Mao? PDF Imprimir E-mail ¿Maoísmo o Pensamiento de Mao? Por: Eduardo Ibarra Es sabido que el jefe senderista se arroga la paternidad de la definición del maoísmo como “tercera etapa del marxismo”, y que considera esta definición como un “aporte fundamental” a la doctrina del proletariado. Pero veamos cuáles son los hechos. En 1961, algunos comunistas chinos hablaron por primera vez de “las tres etapas del marxismo” (ver Kostas Mavraquis, Sobre el Trotskismo...
1530 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO CIENTIFICO 1.- PENSAMIENTO CIENTIFICO PAG…. 2 2.- CIENCIA PAG…. 3 3.- EPISTEMOLOGIA PAG….5 Introducción Debido a un deber escolar, me veo en la obligación de escribir sobre temas que han sido de gran importancia en el mundo de la filosofía científica: el conocimiento del Pensamiento Científico, la ciencia y la Epistemología. Las personas se han cuestionado muchas veces, las preguntas...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo(Pág. 5-53) Buenos Aires: Ed. Lumen. Preguntas: A. Haga un comentario acerca de los diferentes tipos de conocimiento. Opinión y Ciencia: diferencia entre una y otra. Den un ejemplo. Definición sucinta del Conocimiento Científico. B. Características del Conocimiento Científico. C. Dentro de la clasificación de las ciencias, ¿Dónde ubicaría la Historia Social, la Medicina, la Lingüística? D. ¿De qué ciencias puras se alimenta la ingeniería electrónica? E. ¿Qué aplicaciones tiene la sociología...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Introduccion: El pensamiento científico en todas las épocas ha estado relacionado con el desarrollo del pensamiento humano, donde la ciencia es determinante en el avance y desarrollo de la humanidad y la conformación de sus sociedades. El hombre desde sus inicio por medio de los sentidos, por curiosidad, al tratar de comprender el por qué de las cosas, cómo suceden, como y porque de desarrollan, sus origines, utilizó métodos rudimentarios para estos descubrimiento y la ciencia comenzó a germinar...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEs necesario fomentar la investigación científica desde preescolar pues esta etapa es el inicio de la formación cognitiva, sentando así las bases del futuro adolescente de nuestro país, para logar esto se utilizan estrategias que posibiliten al niño hacia una inclinación de la cultura científica. La principal habilidad científica que debe desarrollar los estudiantes es la destreza para formular preguntas. Pues esto implica habilidades para observar, analizar, relacionar lo concreto y lo abstracto...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPensamiento científico, primer curso abierto masivo en línea de la UNAM Existen diversas modalidades de educación a distancia y aprendizaje en línea, una de las que han destacado – sobre todo en el último lustro- debido a su objetivo, alcance e impacto es el conocido como MOOC (Massive Online Open Course) lo que traducido al español sería Curso abierto masivo en línea. Y ustedes se preguntarán ¿y qué tiene que ver esto con la ciencia? Pues bastante, ya que el pasado 28 de febrero la Universidad...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO CIENTIFICO; TAREA DEL PENDULO. Para investigar esta característica del pensamiento formal propongo realizar la tarea del péndulo. Según la formulación de Piaget e Inhelder el pensamiento formal aparece de forma incipiente hacia los 11 y 12 años de edad y se consolida hacia los 14 y 15 años de edad. Este tipo de pensamiento se constituye la culminación del desarrollo cognitivo y presenta una serie de importantes avances. Sus principales rasgos son; • • • • • • Utilizar el pensamiento...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaspectos que marcan el aspecto transicional son: I) Las teorías científicas se contrastan deduciendo consecuencias observacionales. II) El consensualismo popperinao. El criterio de demarcación y la falsabilidad de una hipótesis científica son dos temas centrales e íntimamente ligados en el pensamiento de Popper. El primero alude a la necesidad de dar con un criterio que nos permita distinguir entre lo que es una teoría científica y lo que es una seudo ciencia, que consiste justamente en la posibilidad...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El presente ensayo realizado da a conocer el tema de Introducción al Pensamiento Científico, ya que conlleva a diferentes temas importantes sobre el conocimiento a grandes rasgos, como también su clasificación, evolución, utilidad y limites, su filosofía así como las características de los conocimientos científicos. Esto da a entender la importancia que tiene la ciencia aclarando desde sus inicios hasta el presente, lo que nos ha afectado en nuestra manera de vivir así como también...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO CIENTIFICO LENGUAJE Podríamos decir a grandes rasgos que: el LENGUAJE es un ENTE CULTURAL formado por elementos llamados símbolos; a los que le atribuimos mediante la organización de una estructura específica un determinado significado para hacerlo convencional y también está formado por elementos llamados signos que en cambio son específicos de un cometido o una circunstancia. Al conjunto de los símbolos primitivos se lo llama el alfabeto del lenguaje, al conjunto de las reglas...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel progreso científico, en el que una revolución supone el abandono de una estructura teórica y su reemplazo por otra incompatible con la anterior. Se puede resumir la imagen que tiene como progreso de una ciencia así: Presciencia - ciencia normal – crisis – revolución - nueva ciencia normal - nueva crisis Un PARADIGMA esta constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación, que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica. Los que trabajan...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohace que no podamos buscar por nosotros mismos diversas formas. Bachelard se propone investigar “las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia” y para ello se basa en la convicción de que “hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. Concibe estos obstáculos al modo tradicional, como lo hace el empirismo. No se trata de impedimentos externos al conocimiento, como la complejidad o a la fugacidad de los fenómenos , ya sea a la debilidad de los sentidos...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Pensamiento Científico: Análisis: “Y la Banda Siguió Tocando” Curso: 3ro Economía. Profesora: Estela Severino. Alumnos: Bárbara Schapsuk, Fausto Moglia, Julián Toro. Cuestionario: 1. Ficha técnica de la película. 2. Argumento. 3. Investigar contexto sociohistórico en el que se desarrollan los hechos en España y Francia (80 y 90). 4. Como aparece el carácter sistemático, metódico y provisorio de la ciencia. Explicar y fundamentar. 5. Enumerar 10 ejemplos...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPensamiento Científico: Tarea: Semana Dos Elabora un comentario de 500 a 1000 palabras sobre los temas cubiertos en esta semana. Como guía, puedes expandir alguna de estas u otras preguntas (no necesariamente todas). Se vale estar en desacuerdo con las ideas expuestas: ¿Qué es para mí la verdad? ¿De qué depende la verdad? ¿Cómo puedo decidir sobre la verdad en situaciones diarias? ¿Cómo se puede manipular la verdad? ¿Cómo podría detectar una verdad manipulada? Traten de incluir ejemplos en...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorealiza diariamente. Cada que el hombre se levanta comienza tu etapa del conocimiento cotidiano, con las diferentes experiencias y vivencias diarias que sufre, en un proceso de prueba y error. El conocimiento científico es adquirido en una actividad conjunta de los órganos sensoriales y del pensamiento, apoyándose en la reflexión teórica y guiada por principios y reglas, lo cual implica conocer las causas por las cuales éstos surgen, se desarrollan y modifican, estos son los conocimientos de la naturaleza...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconcepción de los métodos, por lo actualmente no tiene valor. Los métodos se pueden ver de dos maneras: por un lado como un procedimiento para lograr conocimientos, y por otro como la forma de justificación de la verdad de las proposiciones científicas. La clasificación por el método las ordena en ciencias deductivas y en ciencias inductivas. Las inductivas son las ciencias empíricas, de la observación y parten de la experiencia para llegar a leyes. Las deductivas son las ciencias abstractas o...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn el periodo que va desde el siglo 15 al 19 la construcción del pensamiento científico se fue desenvolviendo en relación a su contexto político y social, y lo político- social y económico también se vio interpelado por el desarrollo de dicho conocimiento. La construcción de conocimiento científico tiene una capacidad de transformación casi constante, es decir nada se toma como verdad absoluta sino que toda verdad es relativa, ajustada al paradigma en vigencia y en el cual esta se desenvuelve...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO Y EXPRESIÓN CIENTÍFICA | | Considerado como un visionario y profeta de la comunicación del siglo XX, cuya gran proyección pública contribuyó a la divulgación de la reflexión sobre los medios como fenómeno central de la modernidad. Sus reflexiones e intuiciones, sus provocaciones y extravagancias intelectuales estimularon el debate académico y sacaron al espacio público la importancia adquirida por las nuevas extensiones tecnológicas de la comunicación y de los medios. Muchas de sus...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIPC Unidad I 1. Lenguaje y teorías científicas: El lenguaje conforma la realidad. El conocimiento científico es el resultado de una práctica que consiste en teorizar acerca de entidades empíricas o formales y para esto, es necesario el uso del lenguaje. Una teoría “inefable”, lo que significa que no puede expresarse en algún lenguaje, es un contrasentido y no puede considerarse científica. La clasificación de las ciencias es arbitraria. No hay un fundamento por el que deba ser así, es...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO QUINTO BÁSICO: HABILIDADES CIENTÍFICAS PRIMERA UNIDAD Objetivos de Aprendizaje de Habilidades CN05 OAH a Seleccionar preguntas significativas que se puedan investigar. CN05 OAH b Formular predicciones de resultados de una investigación, de forma autónoma, fundamentándolas. CN05 OAH c Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: en base a una pregunta formulada por...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTIFICO. MAR VALDEZ DULCE ESPERANZA JUAN DE JESUS ESTEVE VILLEGAS LIC. DERECHO 1°C DERECHO PUBLICO La rama del derecho considerada como derecho público, es aquella que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legitimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según las organizaciones que las detentan) y según el procedimiento...
757 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl pensamiento en la educación de las universidades privadas En la pasada administración de Vicente Fox se le dio un gran espacio a la educación. Muchas escuelas se dotaron de equipo de alta tecnología, la realidad se aleja de esto, pues, escuelas rurales quedaron en el mismo rezago de siempre y, en cambio, suena interesante ver que en cifras publicadas en el Sexto Informe de Gobierno, durante los ciclos 2000-2001 al 2005-2006 las nuevas escuelas públicas y privadas que se sumaron en el territorio...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoneoclásicas con la keynesianas- El enfoque neokeynesiano surge de la síntesis entre las primeras ideas de John Maynard Keynes e ideas procedentes de la escuela neoclásica. Esta escuela de pensamiento económico constituyó la ortodoxia económica | El monetarismo tiene una larga tradición en la historia del pensamiento económico; pueden encontrarse explicaciones detalladas y muy sofisticadas sobre el modo en que un aumento de la cantidad de dinero afecta a los precios, y a la producción a corto plazo,...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola encuadra dentro del cuadro de ciencia oficial. Para popper la actividad cientifica tiene dos contextos. El de descubrimiento (historia interna) y el de justificacion (historia externa); la Ciencia Hegémonica trabaja en el contexto de descubrimiento que son los hechos , los datos que movilizan al investigador a formular hipotesis y en el de justifcacion que se ocupa de la verdad o la valides de las teorias cientificas, Popper prioriza a este último. En ambos casos la aplicación es nula ya que...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoparticipan diferentes intereses, subsidios, etc. Echeverría critica la distribución de Raichenbach, partiendo de un mal entendido: reducir la ciencia al conocimiento científico. Sostienen que la ciencia es una actividad y que por lo tanto la epistemología no puede restringirse a los aspectos cognoscitivos de la actividad científica. Por lo que amplía los conceptos tradicionales y los reformula (en vez de 2 pasan a ser 4 que interactúan entre sí y se influyen recíprocamente), los rebautiza porque...
1404 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LAS IMPLICACIONES DE SU EVOLUCIÓN EN EL CAMPO DE LA ADMINISTRACION La Administración como ciencia con sus diferentes enfoques, teorías y principios se ha desarrollado a través del conocimiento científico, administrar es generar resultados agregando valor, los procesos y procedimientos administrativos no son más que una réplica del método científico, son sistemas donde existen unas entradas o inputs y unas salidas u output. Los procesos de mejoramiento continuo de...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo 11 1.- Explica porque el concepto de decisión es importante para Lakatos y Kuhn. Son importantes para el progreso de la ciencia las decisiones que toman las comunidades científicas Lakatos : la comunidad deciden Kunh: las comunidades toman decisiones en las crisis cuando se presentan anomalías , es entonces cuando se toman decisiones. No son decisiones arbitrarias se aplican algunos criterios como que tan sencillo es o que tan congruente es la teoría. 2.-argumenta porque se dice...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIPCCONSIGNA A partir de la lectura del capítulo 1 de prácticas científicas y proceso sociales, realiza un informe que pueda dar cuenta de la constitución de ciencia y la modernidad como una práctica social vinculada a procesos sociales políticos y económicos. Las ciencias son un producto del quehacer de la humanidad procura conocer la naturaleza para dominarla y conocer a los hombres para conducirlos. Desarrollo de las ciencias naturales y de la técnica durante los siglos XVI y XVII estuvo en...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos fenómenos. Seguramente tu recuerdas episodios de la mitología griega, nórdica, azteca, maya. Con el paso del tiempo buscó otras explicaciones que calmaran su curiosidad por conocer el mundo que lo rodea, entonces llegó al conocimiento PRE – CIENTÍFICO O DEL SENTIDO COMÚN Este conocimiento ocurre cuando se conoce a través de los sentidos, y la experiencia personal que se tiene de la realidad, no se trata de explicar el cómo ni el porque, ni para que, sólo se conforma con lo que aparecsuperficialmente...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConocimiento Científico” TP Nº 3 A.- Lea en forma comprensiva la siguiente bibliografía: KLIMOVSKY, Gregorio; HIDALGO, Cecilia (1998). La inexplicable sociedad. Cuestiones epistemológicas de las ciencias sociales. A – Z Editora. Bs. As. (Pág. 165-192) B.- Identifique y Subraye las ideas principales. C.- Realice notación marginal. D.-Responda el siguiente cuestionario: 1) Caracterice las objeciones que encuentran las ciencias sociales al uso del método científico. Las...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomédicos realizaron avances, entre otras áreas, en psicología y oftalmología. En el estudio de la física se hizo un énfasis en la observación y el razonamiento formulando una forma primitiva de lo que se conocería después como el método científico. Todavía no se distinguía la alquimia de la química, de hecho ambos términos vienen del árabe kīmiā, los cuales se estudiaron ampliamente en este periodo. Con los ejemplos que vimos de la edad media podemos ver algunos de los obstáculos...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDaniel Bell la Sociedad Postindustrial. APÍTULO 3: HACIA UN NUEVO PENSAMIENTO EMPRESARIAL Las estructuras actuales, basadas en la pirámide y en la jerarquía, ya son obsoletas y no responden a mercados de rápidos movimientos. Estas estructuras provocaron una deshumanización de las empresas, un concepto de trabajo desgastado, grandes y lentos controles burocráticos y un deterioro constante del medio ambiente. El nuevo pensamiento empresarial se basa en el desarrollo, la estructuración y la sistematización...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN GUIA CÁTEDRA LOGICA Y ARGUMENTACION Presentado por: Diana Castro Calixto U00096309 Valeria Ortega Apraez U00096754 María Fernanda Peñaloza Parra U00096092 Paula Moreno U00096587 Presentado a: Luis Rubén Pérez Pinzón Universidad Autónoma de Bucaramanga 22 de Junio 2015 Lógica y argumentación es un curso que pertenece al Departamento de estudios Socio humanísticos a nivel de pregrado profesional y al campo de formación socio humanístico. Su núcleo de conocimientos son las...
912 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción al pensamiento científico. Profesor: Pinacchio. Unidad 1. Actividad de integración. Guía/cuestionario. Auto-evaluación[1]. Flax, Javier, “Ciencia, poder y utopía” 1- ¿Cuáles son las dos concepciones desde las cuales podemos pensar la relación entre el científico y la sociedad? ¿Cuál decide desarrollar Varsavsky y retoma Javier Flax en esta primera unidad? Explique en qué consiste y las diferencias con aquella a la cual critica. 2- ¿Cuáles son los acontecimientos...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO “PARCIAL” UNIDAD Nº 1 ESTUDIANTE: PROFESOR: EPSTEIN, JAIME. CÁTEDRA: MURILLO, SUSANA. AÑO: 2011. CUESTIONARIO 1- Según las propiedades que Klimovsky le asigna a la ciencia, describa y explique esta noción. 2- Articule el problema que plantea Heler entre la historia oficial y la ética con el concepto de obstáculo...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointer,pluri y transdiscipinariedad. Donde se analisas sistemas complejos, respetando y siendo concientes de su complejidad. Propone un cambio en la enseñanza, donde se inculque socializacion de conocimiento y responsabilidad ante la investigacion (cientificos rebeldes), respetando los derechos fundamentales. Propone una comunicacion con el Estado para que haya una democracia real y no que quede en manos de especialistas como ocurrio con la bomba atomica. Morin toma en cuenta el contexto de estudio...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIPLOMADO PARA MAESTROS DE 3° Y 4° GRADOS MODULO 3 Planificación y evaluación para los campos de formación: Pensamiento matemático, y Exploración y comprensión del mundo natural y social PRODUCTO 7 ELABORACIÓN DE UN ESCRITO CON PROPUESTAS PARA PRESENTAR ARGUMENTOS EN LOS QUE SE APLIQUE EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EL CIENTÍFICO ELABORÓ: PROFR. JAVIER GUTIERREZ ARZATE ...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESC. SEC. GABRIELA MISTRAL MTRA. ITALY ARMENTA ALMAZAN RFC: AEAI7408108WA Rubrica 2 Tema 2: La formación del pensamiento crítico y científico Producto 2.- texto en el cual reflexionen y comente acerca de la vigencia, relevancia y pertinencia de la laicidad en la educación básica y como podrían fomentar el pensamiento laico y critico entre sus alumnos. Probablemente es posible sostener que la laicidad no solo es un proyecto político que promueve la separación entre el Estado y la iglesia...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO - Cátedra Asti Vera - Ambrosini CBC Sede Puan - - Primer Parcial - Tema 1 Apellido y nombre: DNI : Comisión: Ejercicio 1) Tache en el recuadro lo que no corresponda según la teoría de los universales (realista o nominalista) a) ´´ La palabra “hombre”...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos pasos hacia el pensamiento cientfico El HYPERLINK http//definicion.de/origen/ origende la cienciase encuentra relacionado con las necesidades humanas all por la prehistoria. La insuficiencia de abrigo, hizo que fuera necesario pensar y tomar decisiones que llevaron a la posterior conquista del fuego. Ms tarde, tambin fue a partir de una necesidad que se invent la HYPERLINK http//definicion.de/rueda/ ruedapara concebir una forma de transporte mejor. En estos dos hechos se considera queest la fundacin...
1131 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN PENSAMIENTO CIENTIFICO Cátedra: Asti Vera Unidad 1: Consideraciones sobre el lenguaje 1.1 Lenguaje y Teorías científicas. Aristóteles sobre la base de las capacidades humanas de contemplar, obrar y hacer, distingue entre: Ciencias Teoréticas: física, matemática, biología. Ciencias Prácticas: ética, derecho, política. Ciencias Productivas: ingeniería, medicina. Entre estas ciencias hay una jerarquía donde las primeras implican mayor grado de necesidad y de certeza en sus enunciados...
10352 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completola edad media temprana nadie podía preguntarse nada porque lo único que valia era lo q decía el rey y el clero y el poder quedaba solo en ellos (y a lo q decía el dios pero estaba representado por la monarquía) no existe la democracia el poder se resume en 1. Todo el q discuta ese poder se lo mandaba a la hoguera. Época del oscurantismo EDAD MEDIA TARDIA Con la reforma protestante (los q decían q no podían seguir hablando del dios de hace tiempo, cuestionaban reglas de la iglesia) el renacimiento(copernico...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Pensamiento Científico ------------------------------------------------- LENGUAJE – REALIDAD •Cratilo: existe por naturaleza una rectitud de la denominación de cada cosa •Hermógenes: la denominación de las cosas es convencional •Sócrates: representa una posición intermedia •Platón: el conocimiento no puede referirse a cosas que cambian todo el tiempo, necesita referirse a entidades absolutas, las IDEAS, que son la esencia de las cosas. Disputa de los universales: fue la discusión de...
2603 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo