RAÍCES, TRADICIONES Y MITOS DEL NIVEL INICIAL Dimensión historiográfico-pedagógica Ruth Harf, Elvira Pastorino, Patricia Sarlé, Alicia Spinelli, Rosa Violante y Rosa Windler INDAGACIÓN DE ALGUNAS RAÍCES Y TRADICIONES QUE MANTIENEN VIGENCIA EN LAS PRACTICAS DOCENTES COTIDIANAS • Durante la estancia en el jardín de niños nos encontramos con prácticas cuyo origen difícilmente podemos explicar. Son usos, costumbres y tradiciones que pasan de generación a generación formando parte...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"Raíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial" En la vida del jardín, muchas veces nos encontramos con prácticas cuyo origen difícilmente podemos explicar. Son usos costumbre y tradiciones que pasan de generación a generación formando parte de la tradición oral transmitida entre docentes del nivel y las fuimos acumulando como saberes validos. A menudo escuchamos comentarios como: ¿saben qué tengo adentro de esta linda caja? Y nos preocupamos por estas prácticas dado que las hemos visto transformarse...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRaíces tradiciones y mitos en el nivel inicial Dimensión histórico gráfico- pedagógica Ruth Harf En el siglo XX se definía el aprendizaje como asociación perceptiva y sensorial. Las propuestas didácticas se centraban en la ejercitación de los sentidos y en las experiencias físicas con los objetos. En la actualidad no sólo se establece una secuencia para la noción, sino que siguiendo los principios de ir de lo “simple a lo complejo” y de lo “concreto a lo abstracto” e incluyendo los aportes...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRaíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Indagación de algunas raíces y tradiciones que mantienen vigencia en las prácticas docentes cotidianas En la vida del jardín de niños, muchas veces nos encontramos con prácticas cuyo origen difícilmente podemos explicar. Son usos, costumbres y tradiciones que pasan de generación a generación formando parte de la tradición oral transmitida entre docentes del nivel y que, en general, responden a mandatos "fundacionales". Nos preocupamos por...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRAICES, TRADICIONES Y MITOS EN EL NIVEL INICIAL Ruth Harf ●Nos preocupamos por las acciones que se realiza en el jardín de niños, dado que en ocasiones las hemos visto transformarse en <rutinas sin sentido>. Algunas de las fuentes de origen de estas acciones pueden ser: -acciones concretas que tuvieron sentido en el momento que se originaron en función de las funciones pedagógicas, de entonces y que se repiten parcialmente descontextualizadas del ideario pedagógico del cuál surgieron. ...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRaíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Dimensiones historiográfico-pedagógica. Objetivo central: La lectura habla sobre los posibles mitos, que se tienen acerca de la niñez, los hábitos y las tradiciones que se tenían y algunas de ellas prevalecen en estos días. Palabras clave: Rutina, hábitos, tradición. Indagación e algunas raíces y tradiciones que mantiene vigente en las prácticas docentes cotidianas Muchas veces nos encontramos con prácticas cuyo origen es difícil de...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Raíces, tradiciones y mitos en el nivel inicial. Dimensión historiográfico-pedagógica” Introducción En el siguiente escrito se redactará sobre dos temas, el primero de ellos, “Indagación de algunas raíces y tradiciones que mantiene vigencia en las practicas docentes cotidianas” en donde se inicia con el origen de algunas de las prácticas como son la enseñanza de nociones, las prácticas cotidianas como son el saludo inicial, el intercambio, meriendas y el descanso; por otro lado el ambiente establecido...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Raíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Dimensión historiográfico pedagógica” En la actualidad, el docente parece adoptar las prácticas de rutinas sin sentido por la fuerza que tiene la tradición más que elegirlas por su pertinencia para el grupo de los alumnos y la realidad con la que trabaja. Existen diversas fuentes de donde pudieron haberse originado estas acciones, como podría ser que las acciones concretas que tuvieron sentido en el momento en que se originaron en función de...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRaíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Dimensión histográfico-pedagógica Se tratarán algunas prácticas de sala cotidianas como el intercambio, la merienda, el uso de materiales de desecho. Algunas raíces y tradiciones que mantienen vigencia en las prácticas docentes cotidianas, que fuimos acumulando como saberes válidos, las hemos visto transformarse en “rutinas sin sentido”. El docente parece adoptarlas por la fuerza que tiene la tradición más que elegirlas por su pertinencia para...
1983 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoIntroducción Años y años todas las salas del Nivel Inicial conservan actividades, juegos, canciones, ideas y un millar de cosas en común. Las estudiantes del Profesorado de Enseñanza Inicial al comenzar la carrera sostienen una idea en común acerca del jardín, de cómo son los niños, que comportamientos poseen y de cómo es el ambiente áulico de los jardines en general. A todo esto lo podemos llamar mitos, costumbres y tradiciones del Nivel Inicial. Es cosa muy difícil y casi imposible determinar...
2308 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoRAICES, TRADICIONES Y MITOS EN EL NIVEL INICIAL.DIMENSION HISTORIOGRAFICO-PEDAGOGICA* En el jardín de niños, muchas veces nos encontramos con prácticas cuyo origen es difícil de explicar. Son usos, costumbres y tradiciones que pasan de generación a generación formando parte de la tradición oral trasmitida entre docentes de nivel y que, en general, responden a mandatos “fundacionales”. En los diálogos entre maestros es común escuchar comentarios del siguiente tipo:”estos chicos no tienen hábitos”...
1971 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoRAICES, TRADICIONES Y MITOS EN EL NIVEL INICIAL Ruth Harf En la vida del jardín de niños, muchas veces nos encontramos con prácticas cuyo origen difícilmente podemos explicar. Son usos, costumbres y tradiciones que pasan de generación a generación formando parte de la tradición oral transmitida entre docentes del nivel y que, en general, responden a mandatos "fundacionales". El docente parece adoptarlas por la fuerza que tiene la tradición más que elegirlas por su pertinencia para el grupo...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRaíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial (Dimensión historiográfico-pedagógica)* Indagación de algunas raíces y tradiciones que mantienen vigencia en las prácticas docentes cotidianas. En la vida del Jardín, muchas veces nos encontramos con prácticas cuyo origen difícilmente podemos explicar. Son costumbres y tradiciones que con el tiempo forma parte de las tradiciones orales. 1-La enseñanza de las nociones. Cuando Froebel, María Montessori, las hermanas Agazzi iniciaron sus experiencias...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRAÍCES HISTÓRICAS DE LA ENSEÑANZA REFLEXIVA. KENNETH M. ZEICHNER Y DANIEL P.LISTON Un estado de duda,vaciliación,perplejidad,dificultad mental, en la que se origina el pensamiento Un acto de búsqueda, de caza, investigación, para encontrar un material que esclarezca la duda, que disipe la perplejidad. Implicaciones IMPORTANCIA DE LA INCERTIDUMBRE Y DE LA INVESTIGACIÓN * TODO CAMBIO DE IDEA REPENTINA DA COMO RESULTADO UN PROBLEMA * ALCANZAR UNA CONCLUSIÓN BASÁNDOSE EN LA EVIDENCIA ...
899 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPor Silvia Gabriela Combes Profesora de Nivel Inicial Técnica en Organización y Administración de Instituciones Educativas El compromiso que las docentes tenemos con la lectura se manifiesta cada vez que se enseña y se entablan los vínculos afectivos que unirán de por vida al niño. La lectura de este modo forman lectores ávidos, imaginativos, creativos en definitiva se desarrolla el sentido crítico, de los futuros ciudadanos. Para que este proceso llegue a su fin, en primer lugar los docentes...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMitos en el nivel inicial En preescolar, existen muchas creencias a cerca de lo que se debe enseñar en esta etapa y de lo que el niño aprende en el Jardín de niños en compañía de sus compañeros y maestros. Con relación a esto se han formulado y comunicado algunos mitos, siete de ellos son: El mito de la niñez feliz, el mito del método perfecto, el mito de responder a las necesidades e intereses, el mito del hábito y las rutinas, el mito de la experiencia, el mito del autocontrol del grupo y...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS MITOS EN EL NIVEL INICIAL MITO | SUPUESTOS ES QUE SE BASA | REPERCUSIONES EN LA PRACTICA | ASPECTOS CENTRALES QUE IGNORA | LA NIÑEZ FELIZ | Se asocian creencias como: todos los niños son iguales; los niños son homogéneos social y culturalmente; cuando existen dificultades de conducta o de relación por parte de los niños, es que existe una situación traumática patológica. | Cierra la posibilidad de la crítica que vincula la teoría con la práctica, y la practica con la teoría. | Tenemos que...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMusica. Proyecto Dia de La Tradicion "Las danzas y la musica de nuestro pais " La palabra Folklore (voz inglesa , compuesta, creada por William J. Thoms: folk, significa popular; lore significa - referido al pueblo - ciencia o saber ) se refiere al conjunto de las tradiciones, creencias y costumbres de las clases populares. El folklore no deriva de la naturaleza intrínseca de los bienes o fenómenos. Nada es folklore por fatalidad...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2) LOS MITOS Y RITOS EN EL NIVEL INICIAL DE RUTH HARFF ¿Qué es un mito? Los mitos son creencias colectivas “de buena fe”, que transcurren entre la realidad y la ficción expresan una verdad a medias, pero verdad finalmente. En la ficción es difícil la creencia en “estado puro”. El mito expresa una representación arquetípica, producto de un momento histórico, social, cultural, se va configurando y se transforma en una verdad sagrada, y que no admite cuestionamientos. ¿Cuáles y en que consisten...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSujetos del nivel inicial: Los niños son sujetos de derechos, porque se los debe cuidar, proteger, alimentarlos, educarlos,brindando les las mejores oportunidades. Ayudarlos a crecer e insertarse en la sociedad estimularlos enseñando les y proveerlos de herramientas para su desarrollo, crecimiento y maduración. El niño se forma desde que es concebido, su carácter es formado, guiado y estimulado por el AMBIENTE, es decir, el CONTEXTO, en el que se encuentra, la educación, la cultura y el aprendizaje...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAGUJAS QUE HABLAN: LAS ARPILLERISTAS CHILENAS POR MARJORIE AGOSIN Wellesley College Bordar, tejer, planchar, artesanias dom6sticas femeninas, han sido y siguen siendo, a trav6s de la historia, medios de expresi6n vital para la mujer en los cuartos de costura de las grandes casonas o en las trastiendas de las rucas de adobe donde silenciosas trabajan. La mujer, silenciosa por tradici6n, esta mas cerca de la escritura, porque su acceso al habla ha sido marginal. Siempre al igual que su relaci6n...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DE APRENDIZAJE PROCESO DE LECTURA CONTENIDOS Proceso de lectura. Anticipación del contenido a partir del título. Descubrimiento de índices en escritura a partir de establecer relación con referentes de escritos conocidos. Descubrimiento de regularidades. Curiosidad e interés de por participar en situaciones de lectura y escritura. OBJETIVOS - Que el alumno conozca el significado de una leyenda. - Que el alumno reconozca la enseñanza que deja la leyenda. - Que el alumno pueda...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRaíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Dimensión historiográfico-pedagógica. Ruth Harf, Elvira Pastorino, Patricia Sarlé, Alicia Spinelli, Rosa Violante y Rosa Wlindler El punto de partid de este proceso es el reconocimiento de la importancia que la educación inicial y Preescolar tiene en el desarrollo de las potencialidades de niñas y niños, pero también de la necesidad de transformar las practicas educativas cotidianas, como condición para mejorar la calidad de la experiencia educativa...
2023 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPropuesta de Parcial de Raíces y Tradiciones # 2 Integrantes: Joseph Pino, Joel Samudio, Vladimir Chong, Marcos Alba, Roberto Peña, Ismael Atencio I- Parte. Cierto y Falso (20 puntos) 1. La guerra de los mil días inicio el 7 de octubre de 1902 F 2. José Manuel Marroquí es el Presidente Octogenario F 3. La mejoranera tiene cuatro cuerdas F 4. Francisco de Quevedo y Villegas fue el creador del verso de doble sentido C 5. La decima está compuesta...
523 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRaíces, tradiciones y mitos en el nivel inicial. Dimensión historiográfico-pedagógica. (Ruth Harf, Elvira Pastorino) *Muchas veces nos encontramos con prácticas cuyo origen difícilmente podemos explicar, son usos costumbres tradiciones que pasan de generación en generación formando parte de la tradición oral transmitida entre docentes del nivel. *El docente parece adoptarlos por la fuerza que tiene la tradición más que elegirías por su pertinencia para el grupo de los alumnos y la realidad con...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNIVELES DE LECTURA 1. Lectura Fonética 2. Decodificación (primaria, secundaria y terciaria) 3. Lectura Categorial 4. Lectura Metasemántica 5. Nivel Literal 6. Nivel Inferencial 7. Nivel Critico Lectura Fonética: La lectura fonética es la que descifra la significancia fonética de las series de letras, o lectura del sonido, en posición a la lectura de palabras completas. Requiere aprender a dominar a diversas operaciones: a) dominar la habilidad de reconocer los signos impresos ...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRADICIONES Y MITOS MARTIN ALBERTO SAUCEDO ARMENTA ID:90276 TRADICIONES OLVIDADAS O PÉRDIDAS: 28 de Diciembre "Los Santos Inocentes" El 28 de Diciembre, festividad de los Santos Inocentes, Tramacastiel cambiaba de autoridades locales. Los mozos del pueblo se reunían las noches anteriores a esta fecha y nombraban un alcalde, concejales, alguacil, tesorero, secretario, inspector de sanidad e higiene, y un sacamuelas con sus correspondientes "agarrantes". El Ayuntamiento así...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMACRODESTREZA DE LEER. “La lectura es la llave del conocimiento, el reto es leer para comprender, para gozar de la experiencia de otro, para poder entender su tesis.” -Miguel de Zubiria Samper. La mecánica de la lectura implica la puesta en marcha de varios procesos. (Como) -Fisiológica: analizar los procesos de lectura desde un enfoque biologisista. Estudiando el ojo y la habilidad de fijar la visión. Las estructuras mecánicas. -Psicológicos: indaga más sobre el funcionamiento de la mente...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNivel Inicial PROPÓSITOS • Favorecer el desarrollo de los niños, creando un ambiente afectivo que los contenga y les permita ir conquistando cada vez una mayor autonomía en sus acciones, con seguridad y confianza en sí mismos y en los demás. • Desarrollar la tarea educativa respetando la identidad de los niños, y considerando las pautas socio – culturales de cada uno de ellos y de sus familias. • Organizar la actividad dando respuesta a las necesidades físicas, afectivas, sociales, cognitivas...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDOCENTES Y EL NIVEL INICIAL Bien esta lectura habla acerca del papel que desempeñamos como docentes en el nivel inicial, la función que cumple, así como la forma de cómo se desarrolla nuestro papel, por el cual es necesario que tomemos conciencia del papel fundamental que jugamos como docentes de la importancia y el valor que nuestro trabajo tiene en la formación de nuestros alumnos, no debemos perder de vista las características principales que como docentes en el nivel inicial debemos tener las...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconflictos, los cuales funcionan como disparador de diferentes situaciones didácticas o simplemente situaciones en las cuales reine un clima de disfrute y de conexión con el otro adulto y/o pares que acompañan la lectura del libro. Es de primordial importancia tomar la tarea de lectura o narración de cuentos, poesías, adivinanzas, Limerick como una actividad en sí y no como algo para ocupar espacios entre actividad y actividad. Es necesario tomar conciencia de la importancia que posee el momento...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRaíces, tradiciones y mitos en el nivel inicial Ruth Harf 1. ¿A qué se refiere el uso de de “rutinas sin sentido” por parte de la maestra jardinera? Parece adoptar rutinas a la fuerza que tiene la tradición más que elegirlas por su pertenencia para el grupo de los alumnos y la realidad con lo que trabaja. 2. ¿Cómo se trabaja a nivel inicial en la actualidad según la lectura? Siguiendo los principios de ir de “lo simple a lo complejo”, y de lo “concreto a lo abstracto”, e incluyendo los aportes...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofunciones que esta tiene. Se han propuesto varias definiciones de alfabetización emergente y todas concuerdan en que los niños pequeños saben mucho sobre lectura y escritura antes de ingresar al sistema formal. El proceso de alfabetización emergente comprende el periodo que va desde el nacimiento hasta el momento en el que niño logra la lectura y escritura convencional. No implica estadios jerárquicos, como los del análisis piagetiano de la evolución cognitiva, pero si está parcialmente determinado...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA: “el zapato (calzado)” Sala de 4 o 5 años. Fundamentacion: en el Nivel Inicial se trata de que los niños enriquezcan, complejicen, amplíen y organicen sus conocimientos sobre el contexto social que los rodea; ya que desde que nacen forman parte del ambiente social, y a partir de experiencias en él van construyendo un conjunto de conocimientos. En estas actividades se pretende que los niños logren reconocer, apropiarse y avanzar en diferentes situaciones sobre la indumentaria...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosociales, en la producción de ideologías.Mi propósito, como docente de nivel inicial, es realizar un acercamiento de los niños al diario y a los demás medios de comunicación, desde una perspectiva crítica, dado que las noticias no son sólo hechos, sino interpretaciones de los mismos. Esto se realizará convocando a los padres para que junto a sus hijos realicen una investigación acerca de los medios de comunicación. Los niños de nivel inicial poseen conocimientos previos sobre los medios de comunicación,...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTIPOS Y NIVELES DE LECTURA HABILIDADES DE LECTURA INTRODUCCION Es muy común ver que aun alumno le encarguen buscar cierta información en libros de texto, y ver como el niño lee dos o tres lecciones completas del libro para darse cuenta al final de que dicha información no se encuentra en lo leído. La pérdida de tiempo y el esfuerzo realizado no sirven para nada y esto pudo ser evitado si desde niños nos enseñaran las maneras correctas de lectura y las técnicas necesarias de acuerdo a lo...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconvirtiéndose en autor y actor en la producción de cultura” Dicho taller se presentara a tras de un vínculo entre el adulto y el niño en situaciones en donde se lo invitara a jugar, a expresar sus sentimientos, pensamientos, gestos; a través de la lectura y escucha de cuentos, de la producción escrita, de la interpretación de un personaje, de la dramatización, desempeñando un papel o improvisando situaciones. Al acercar al niño al mundo de la producción literaria, de la invención de cuentos, en esta...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn cuanto al juego dramático: Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación; Anticipación de las escenas a dramatizar, de los materiales, del espacio, de la temática inicial; Organización del espacio de juego. EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL: Vida social: las instituciones y los trabajos. Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de las instituciones. Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo|Vivenciar la naturaleza. |Ciencias Sociales: |Actividades Previas: |Propuestas de observación. Dependerá |Inicial o diagnóstica: | | |La obtención de información: observación, selección y |La Docente: |del contenido...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoimplica aceptar y prever que aparecerán procedimientos diversos de resolución. Será necesario generar un clima de trabajo que favorezca inicialmente la autonomía y libertad para resolverlos, y luego una instancia de comparación y discusión acerca de los diferentes recursos utilizados por los alumnos El conocimiento a enseñar, (en lugar de ser “presentado” inicialmente y luego “utilizado” en problemas) se instala en la clase y reconoce como tal a partir del trabajo que se organiza luego de que los...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl mito de la no lectura* Cuando leí la convocatoria para este encuentro no comprendí el objetivo a seguir, encuentro de la lectura y la escritura. Me pregunté entonces si acaso la lectura y la escritura serían dos individuos totalmente diferentes y vinculados a través de la lengua escrita, que suelen encontrarse, mediante una cita, en un centro cultural, en una aula, en una biblioteca, en un bar, en un café. Pero, dado que no estoy loco y que me reconozco como parte del entorno socio-cultural...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL JUEGO EN LA EDUCACION INICIAL Introducción. Su propósito es mejorar las oportunidades educativas de los niños que concurren al nivel inicial a partir de la reflexión y renovación de las propuestas de enseñanza. Para lo cual se presentan propuestas: Adecuadas a las características del nivel y a la edad de los niños. Actualizadas desde el punto de vista didáctico y pedagógico. Oportunas para garantizar una experiencia educativa de calidad. Priorizamos dos objetivos de la Ley de Educación...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointereses, para lograr desarrollar sentimientos de pertenencia a través de pensamientos que nacen en cada uno de los actores que intervienen en el proceso de acomodación al nuevo espacio y poder mejorar la calidad educativa. Para compartir el camino inicial de los niños al jardín, se realizarán actividades lúdicas y placenteras favoreciendo así el vínculo entre los niños y el docente, estableciendo relaciones de confianza y disfrute por lo nuevo. Objetivos Logren integrarse paulatinamente al grupo...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolas diferentes personas y grupos de la sociedad. Tanto en la definición de economía como en la de actividad económica, se ponen de manifiesto una serie de cuestiones que constituyen los problemas básicos de esta ciencia. Estas cuestiones pueden resumirse en tres: 1) ¿Qué bienes y servicios hay que producir y en qué cantidad?. Esta cuestión surge ante la escasez de recursos frente a las necesidades, lo que obliga a plantear una elección mediante la cual se señale cómo se asignan los recursos disponibles...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJuntos por Nuestros Derechos Derechos del niño y del adolecente- Instituto Martín Rivadavia Nivel Inicial Objetivo: Que los niños logren: Conocer los "Derechos del niño/a y adolescentes" Detectar y reflexionar sobre un a de las problemáticas concretas que afecta nuestra ciudad, la "Contaminación Ambiental" y avasalla uno de nuestros derechos. Defendemos nuestros derechos “Defendemos nuestros derechos” Institución: Instituto Martín Rivadavia.- Destinatarios:...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovisita/paseo/excursión | | | | | | | | | | | | | RECURSOS Humanos.: Personal especializado del túnel subfluvial; padres y alumnos de la sala de 5 AÑOS; transeúntes ocasionales de la Peatonal., Docentes significativos que ayudan al Nivel Inicial y pertenecen a la Prof del establecimiento. Materiales: cartulinas; lápices o marcadores de colores; cajas; plasticolas blancas y de colores; tijeras para zurdos y diestros; hojas de oficio blancas o de color; afiches; fibrones; revistas, cartón...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA TITULO: jugando con rimas. DESTINATARIO: sala de 5 años. JUSTIFICACION: El nivel inicial puede y debe dar oportunidades de manera sistematica y sostenida para crear y prolongar situaciones en las cuales los niños se pongan en contacto con el lenguaje oral y con el lenguaje escrito. De este modo escuchando, hablando, escribiendo , leyendo y reflexionando sobre el propio lenguaje , construirán saberes cada vez mas complejos acerca de la lengua ,es por esto que trabajaremos...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO: -Comparación de las normas necesarias en situaciones cotidianas del jardín con aquellas que regulan otras actividades sociales. ACTIVIDADES _Reunión de padres. _Lectura de los puntos más importantes del Marco Pedagógico y Normativo del Nivel Inicial. _ Organización de talleres de difusión para explicar las actividades que se van a desarrollar en el jardín y su importancia. _Normas de convivencia. AMBITO: Comunicación y Expresión NUCLEO: Expresión corporal CONTENIDO: Exploración del...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlanificación del nivel inicial. Planificación de una unidad didáctica. Los insectos. Propósito general: Conocer los diferentes tipos de insectos, a través de la observación, comparación, clasificación y la exploración de sus características y lugares donde viven. Contenidos: Conceptos: Nombres de insectos. Características de los insectos. Tipos de insectos, Insectos beneficiosos y perjudiciales. Procedimiento: Clasificación de los insectos, Identificación de los insectos. Agrupación...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocualidades sociales | Esclavitud de personas de color. trabajo esclavo clandestino | Cosificado | Fabián Nievas | Como una maquina con poder de acción en cuerpo ajeno | | 10- Conductas que hacemos porque debemos: -Estudiar (abarcando nivel inicial, primaria, secundaria) -Mantener buenos modales con las personas -Usar vestimentas acordes a la normalidad social. -Respetar las leyes y normas establecidas en una sociedad. - Conductas que hacemos porque las elegimos: -...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoende, en la española. Las nuevas metodologías de enseñanzaaprendizaje, la incentivación a la movilidad docente y estudiantil, los nuevos títulos y denominaciones académicas, el acercamiento al mundo laboral... son, sin duda, –y pese a la polémica inicialmente generada– cambios que van a ir asumiéndose de forma progresiva y en cascada. También el nuevo modelo europeo ha supuesto la elaboración de nuevos planes de estudio en todas las titulaciones de las carreras universitarias, lo que ha generado debates...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo-Elaboración y realización de entrevista.-Exploración de algunas interacciones de los objetos y materiales: con el agua, tinturas. -Reconocimiento de algunos cambios que ocurren en los objetos y los materiales.-Reconocimiento de cambios reversibles.-Lectura de números escritos.-Uso de escrituras numéricas. -Uso del conteo.-Dramático: asunción de diferentes roles.-De construcción: Construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de los materiales.-Acordar qué...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodescubrir el valor de la lectura como medio de esparcimiento, evasión y conocimiento. Estimular la relación entre los niños y los libros Instalar la importancia de leer y escribir, viviendo situaciones en que la lectura y la escritura tengan sentido Favorecer el desarrollo de situaciones didácticos en un ambiente alfabetizador, que posibiliten la constitución de una comunidad de lectores y productores de textos. Contenidos: Literatura: Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos ...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlanificación de una Secuencia Didáctica Tema: Sonido y silencio Espacio curricular: Área Expresiva, Lenguaje Musical. Profesor: Amarilla, Carlos. Alumna: Schiewe, Marta. 3° Año del Profesorado en Educación Inicial Año 2012. ...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofestival de la mejorana en guarare En 1949, el Profesor Manuel F. Zárate, junto a un grupo de amigos y allegados de su tierra natal, Guararé, inició una tradición que se ha convertido en el festival folklórico de más renombre en la República de Panamá. el Festival Nacional de la Pollera se realiza el 22 de julio de cada año, dentro del marco de las Fiestas Patronales de Santa Librada en la Ciudad de Las Tablas en el "día del medio" o conocido...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: DIDÁCTICA ESPECIAL DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL NIVEL INICIAL Tema: Tareas de la semana Facilitador: _______________________ Participante: Elizabeth Cepeda Liviano Mat. 14-4651 Fecha: 8 de julio del 2015 Nagua República Dominicana Diferencia entre la lengua, lenguaje y habla Podemos confundir muchas veces los términos lenguaje, lengua y habla, pero hay una clara diferencia entre ellos...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoutilizar son: o Tarjetas de vocabulario, revistas y periódicos para hacer recortes, libros, cuentos, imágenes, láminas, historietas gráficas, tarjetas de bingo, polladas, fiestas, etiquetas de productos, afiches publicitarios, letras móviles, bits de lectura e inteligencia, adivinanza, rimas, trabalenguas, canciones, plumones, crayolas, colores, lápices. 5. Rincón de ciencias En esta sección el niño podrá, a través de la observación y la experimentación descubrir las propiedades de los objetos y seres...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoletras. Anticipación del contenido del texto. Tipos de txtos instructivos: receta, instrucciones de juego, manualidades. Convenciones gráfico –espaciales: la silueta. Prelectura. Exploración y anticipación del contenido del texto a partir de la lectura de códigos lingüísticos y no lingüísticos. Exploración de diferentes textos: uso y silueta. Ámbitos de circulación y características del soporte. Selección del texto según el propósito. Identificación de propósitos Identificación del significado...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Juego • En cuanto al juego en general - Integración al grupo de pares. - Construcción compartida y aceptación de normas, pautas y limites. - Colaboración e interacción con los pares. - Desarrollo de la imaginación. Matemática - Lectura de números. - Recitado de la sucesión oral de números. - Uso de escrituras numéricas en diferentes contextos. - Uso del conteo como herramientas para resolver diferentes situaciones. - Inicio en el registro de cantidades a través de marcas...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotendrán como actividad, colocar en cada canastita los animales que se parezcan. Ejemplo (perros con perros, gatos con gatos) Rincón de plásticas: podrán crear dibujos y pintarlos, tendrán instrumentos; como por ejemplo, temperas y esponjas. Rincón de lectura: tendrán cuentos ilustrados de diferentes mascotas. 6- Realización de tarjetas Los niños realizaran tarjetas para llevar a la veterinaria a modo de agradecimiento: se utilizara cartulina, papel crep, lápices de colores, crayones, tizas húmedas...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo