MOHOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL Trichothecium La especie habitual Trichothecium roseum es un moho de color rosa que crece en la madera, en el papel, en las frutas como manzanas y en hortalizas como los pepinos. Este moho se identifica fácilmente por los grupos de conidios bicelulares situados en el extremo de conidióforos cortos y erectos. Los conidios poseen una prolongación apezonada en el punto de inserción, y encontrándose en este extremo la menor de las dos células de conidio. Geotrichum ...
1209 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopara los seres humanos. Los quesos tales como el roquefort, brie, camembert, stilton, etc. se crean a partir de la acción de diferentes especies de Penicillium sobre la leche, y son absolutamente seguros de comer. Trichothecium: La especie habitual Trichothecium roseum es un moho de color rosa que crece en la madera, en el papel, en las frutas como manzanas y en hortalizas como los pepinos. Este moho se identifica fácilmente por los grupos de conidios bicelulares situados en el extremo...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimportancia industrial; hongos de importancia medica; hongos de importancia alimentaria. Industriales Pleurotus ostreatus Seta ostra Hongo ascomiceto Agaricus Pleurotus Lentinula Ustilago Hypsizygus Flammulina Comestible · Trichothecium: ESPECIE: Trichothecium roseum Moho color rosa, crece en la madera, papel, en frutas como manzana y en hortalizas como pepinos. · Geotrichum: ESPECIE: Geotrichum candidum Se le conoce como hongo de la lechería, da un crecimiento de aspecto cremoso de...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproducido por los metabolitos tóxicos fusariogenina, ácido epicladosporico y ácido fagicladospórico. La ATA no constituye ningún problema si el grano se cosecha y se almacena convenientemente. MOHOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL Trichothecium La especie habitual Trichothecium roseum es un moho de color rosa que crece en la madera, en el papel, en las frutas como manzanas y en hortalizas como los pepinos. Este moho se identifica fácilmente por los grupos de conidios bicelulares situados en el extremo...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoluego se acumula en el suelo formando la llamada Tierra negra o HUMUS. Los hongos PARÁSITOS, que viven sobre o dentro de otros seres vivos, obtienen su alimento de éstos y llegan a producir enfermedad en su hospedero. EJEMPLOS: - Trichothecium (ESPECIE: Trichothecium roseum) Moho color rosa, crece en la madera, papel, en frutas como manzana y en hortalizas como pepinos. - Geotrichum (ESPECIE: Geotrichumcandidum) Se le conoce como hongo de la lechería, da un crecimiento de aspecto cremoso de color...
1457 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocontaminación fúngica. Estas dificultades han llevado progresivamente al uso de muchos fungicidas. Pero dedido al desarrollo de resistencia, la eficacia de algunas materias activas ha tenido que ser modificada. mohos de importancia industrial Trichothecium: Moho color rosa, crece en la madera, papel, en frutas como manzana y en hortalizas como pepinos. Geotrichum: Se le conoce como hongo de la lechería, da un crecimiento de aspecto cremoso de color variable entre blanco y rojo. Neurospora: Se le...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completociruelas,pasas,cebollas) • • Son organismos microscópicos que viven en la materia animal o vegetal. se multiplica en las condiciones adecuadas, necesitando apenas de la suficiente humedad para hacerlo . • Podredumbre mohosa rosácea • Producida por Trichothecium roseum Afecta uvas • Podredumbre mohosa verde Producida por Cladosporium herbarum Afecta uvas, cerezas, ciruelas, albaricoques, cebada. PATÓGENOS • Salmonella • Shigella • Vibrio (V. cholerae y V. parahaemolyticus) • Entamoeba histolitica...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConidiación blástica acrópeta: Cladophialophora sp. Conidiación blástica simpodial: Beauveria sp, S.schenckii Conidiación enteroblástica fialídica: Penicillium sp. Conidiación blástica anelídica: Scopulariopsis sp. Conidiación blástica retrogresiva: Trichothecium roseum Conidiación tálica ártrica: Geotrichum sp. Conidiación tálica solitaria: Microsporum gypseum 2. Observación de diferentes agregaciones miceliales: Esclerotes: Madurella mycetomatis Coremios (sinemas): Penicillium clavatus Práctica:...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor árbol, cada año.8. Plagas del anacardo:- Nematodos. - Mosca blanca. - Orugas. - Escarabajo rojo. - Trips.9. Enfermedades del anacardo:- Aspergillus (hongo). - Fusarium. - Glomerella. - Phytophtora. - Schizotrichum. - Sclerotium. - Trichothecium.10. Multiplicación del anacardo: La mayoría de los árboles de anacardo del mundo han sido sembrados mediante semilla.Debido a que el anacardo es un árbol de polinización abierta, la siembra mediante semilla conduce a una amplia variación en...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoColletotrichum Podredumbre negra Rhizopus, Ceratocystis Podredumbre en pliegues Phytophtora Podredumbre de carbón Aspergillus alliaceus (cebollas, ajos) Penicillium hirsutum (rábano picante) Manchas oscuras Cladosporium Podredumbre blanda Trichothecium Fuente(s): Mossel y Struijk. Microbiología de los alimentos, 2003 Hongos contaminantes Los hongos contaminantes resultan un grave problema para el hombre; dentro de las setas cabe mencionar las que parasitan y pudren la madera, como Coniophara o...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocélulas y otras se caracterizan porque en ciertas condiciones forman agregados celulares. Este tipo de bacterias es difícil de destruir comparado a las bacterias aisladas. Propiedades fisiológicas Hongos importantes en los alimentos .Trichothecium Esta especie crece en la madera, papel, furtas como manzanas y hortalizas. Geotrichum Esta especie tiene aspecto de una masa que se vuelve blanda y cremosa. Se le conoce como hongo de la lechería; da un crecimiento de aspecto cremoso...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoToriello, C., Ulloa, M., 2002. Hongos microscópicos saprobios y parásitos. Edit. UNAM. Forbes, B. A., 2009. Diagnostico microbiológico. Edit. Médica Panamericana. http://www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal_Descriptions/Hyphomycetes_(hyaline)/Trichothecium/ http://www.unsa.edu.ar/matbib/hongos/.pdf http://www.biologia.edu.ar/micologia/08_micologia.htm http://www0.unsl.edu.ar/~fqbf/departamentos/BioqBiol_/apuntes_archivos/ecologia/diversidad_vegetal/PARTE_4.pdf ...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas manzanas, las peras, las frutas con hueso, las uvas, los higos y otras frutas Pectinasas Thamnidium Mucoraceae Crece en los cuartos traseros de la carne vacuna, en menor frecuencia se encuentra en los huevos en putrefacción Trichothecium Moniliaceae Frecuente en la cebada, trigo, maíz y las pecanas Podredumbre rosa de las frutas y podredumbre blanda de las calabazas Micotoxinas Wallemia Produce el estado pardo por mohos en el pescado desecado y...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoByssochlamys nivea Clostridium botulinum Clostridium perfringens Penicillium cyclopium P. cyclopium P. expansum P. islandicum P. martensii P. patulum (patulin) P. viridicatum (ochratoxin) Salmonella spp. Stachybotris atra Staphylococcus aureus Trichothecium roseum Vibrio parahaemolyticus 0.85 0.78-0.80 0.77-0.83 0.76-0.81 0.82 0.93-0.95 0.84 0.93(A)-0.95(A) 0.93-0.94(B) 0.95(E)-0.97(E) 0.93-0.95 0.82-0.87 0.81-0.85 0.83-0.85 0.83 0.79-0.83 0.81-0.85 0.83 0.92-0.95 0.94 0.86 0.90 0.94 Minimal aw for...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopalitans BR-22, P. spinulosum S-22, P. stoloniferum KO-15, P. verrucosum JR-1, Alternaria alternata PA-3, Cladosporium cladosporioides PO-10, Gliocladium catenulatum BL-51, Mucor hiemalis M-44, Rhizopus oryzae PO-4, Sclerotinia sclerotiorum KO-36, Trichothecium roseum LR-15, and others. Table 1. Toxigenic fungi isolated from the indoor environments and food Species detection frequency, % Fungus Residences Air* Dust* Food** Alternaria alternata (Fr.) Keissl. Aspergillus candidus Link A. flavus Link...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAspergillus versicolor, hidulans Bipoloris Anillo cumárico Sterigmatocistina Zearalenona Tricotecenos Fusarium y Trichothecium Sesquiterpenos Nivalenol Fusarium y Trichothecium Sesquiterpenos Deoxinivalenol Fusarium y Trichothecium Sesquiterpenos T-2 Fusarium y Trichothecium Sesquiterpenos Diacetoxycirpenol Fusarium y Trichothecium Sesquiterpenos Patulina Aflatoxina B1 Fusarium tricinctum, moniliforme, Roseum gramineatum Anillo lactónico ...
2533 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completonutricionales o investigaciones bioquímicas, se usa casi exclusivamente medios sintéticos, ya que es necesario conocer la composición, para poder repetir la fórmula en caso necesario. 3. MOHOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL 3.1 TRICHOTHECIUM La especie habitual Trichothecium roseum es un moho de color rosa que crece en la madera, en el papel, en las frutas como manzanas y en hortalizas como los pepinos. Este moho se identifica fácilmente por los grupos de conidios bicelulares situados en el extremo...
1972 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo|Botrytis cinera | |Pudrición de las raíces |Fusarium sp. | |Pudrición del fruto |Trichothecium sp. | |Pudrición limitada de la raíz |Rhizoctonia solani | |Pudrición negra de la raíz |Pythium sp. ...
9928 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoPAGINA INTRODUCCION………………………………………………………………….. DESARROLLO……………………………………………………………………. -Aflatoxinas………………………………………………………………………… -Patulina……………………………………………………………………………. MOHOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL…………………………………… -Trichothecium…………………………………………………………………….. -Geotrichum……………………………………………………………………….. -Neurospora……………………………………………………………………….. -Sporotrichum……………………………………………………………………… -Botritis……………………………………………………………………………… -Mucor………………………………………………………………………………. -Rhizopus…………………………………………………………………………… ...
2568 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completolos alimentos como por ejemplo la amilasa que se utiliza en la panificación, o el ácido cítrico que se utiliza en las bebidas refrescantes. Algunos de los mohos importantes en la industria de alimentos son: Trichothecium ESPECIE: Trichothecium roseum La especie habitual Trichothecium roseum es un moho de color rosa que crece en la madera, en el papel, en las frutas como manzanas y en hortalizas como los pepinos. Este moho se identifica fácilmente por los grupos de conidios bicelulares situados...
3377 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completo14 2.4.2. LAS BACTERIAS LÁCTICAS Y LOS PRODUCTOS VEGETALES 15 2.4.3. LAS BACTERIAS LÁCTICAS Y LOS PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN 15 CAPITULO III MOHOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL 16 3.1. MOHOS 16 3.2. MOHOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL 17 3.2.1. Trichothecium 17 3.2.2. Geotrichum 17 3.2.3. Neurospora 18 3.2.4. Sporotrichum 18 3.2.5. Botritis 18 3.2.6. Mucor 18 3.2.7. Rhizopus 19 3.2.8. Thamnidium 19 3.2.9. Aspergillus 19 3.2.10. Endomyces 19 3.2.11. Monascus 20 3.2.12. Sclerotinia 20 3.2...
3584 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo………………………………………………………………...19 Geotrichum sp. ………………………………………………………………..20 Trichoderma sp. ………………………………………………………………21 Neurospora sp. ……………………………………………………………….22 Paecilomyces …………………………………………………………………23 Acrenomium sp. …………………………………………………………….24 Trichothecium sp. …………………………………………………………..25 Bibliografía…………………………………………………………………………..26 INTRODUCCION: Los hongos se consideraron originalmente como plantas inferiores en la categoría de las criptógamas y en la división (Phylum) Thallophitas. Desde 1969...
4076 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoGleosporium | Aspergillus | Helminthosporium | Botrytis | Monilia (Neurospora) | Byssochlamys | Mucor | Cephalosporium | Penicillium | Cladosporium | Rhizopus | Colletotrichum | Sporotrichum | Fusarium | Thamnidium | Geotrichum | Trichothecium | Mohos. Son dieciocho los géneros de mohos más frecuentemente asociados con los alimentos y son los siguientes: Levaduras. Los doce géneros de las levaduras más comunes en los alimentos son los siguientes: Brettanomyces | Mycoderma | Candida...
8293 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoactúan sobre los alimentos dividiéndolos en moléculas sencillas, que atacan a los alimentos. Los hongos absorben los alimentos después de digerirlos. Tipos de hongos que existen: (moho también es conocido como hongo) Trichothecium La especie habitual Trichothecium roseum es un moho de color rosa que crece en la madera, en el papel, en las frutas como manzanas y en hortalizas como los pepinos. Geotrichum Las especies de este género, cuyo crecimiento primeramente tiene aspecto de una...
3461 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completocélulas en hilera, el micelio es todo el conjunto de hifas, es decir todo el cuerpo del hongo incluyendo los cuerpos fructíferos que son modificaciones del micelio. 24. De 6 ejemplos de hongos implicados con alimentos Trichothecium La especie habitual Trichothecium roseum es un moho de color rosa que crece en la madera, en el papel, en las frutas como manzanas y en hortalizas como los pepinos. Este moho se identifica fácilmente por los grupos de conidios bicelulares situados en el extremo...
4002 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoaeróbica de aguas residuales debido a su enorme capacidad de oxidación de compuestos orgánicos, incluídos algunos que son tóxicos para otras levaduras y hongos, como los derivados fenólicos. MOHOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL · Trichothecium: ESPECIE: Trichothecium roseum Moho color rosa, crece en la madera, papel, en frutas como manzana y en hortalizas como pepinos. · Geotrichum: ESPECIE: Geotrichum candidum Se le conoce como hongo de la lechería, da un crecimiento de aspecto cremoso de...
3423 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completomayor a 0,05 ppb) Zearalenona: es producida por hongos del género Fusarium. La encuentro en el trigo y maíz Tricotecenos: son una familia de mico toxinas relacionadas en su composición química y producida por hongos como Fusarium, Trichoderma, Trichothecium y otros. El maíz, el trigo, la cebada, la avena, el arroz, el centeno y otros cereales contienen tricotecenos. Tiene efecto a nivel gastrointestinal, sistema cardiovascular y sistema nervioso. Fumonisinas: es un hongo que lo encuentro en el maíz...
1814 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoproducen: Hongos de los géneros Penicillium y Aspergillus. Como Aspergillus ochraceus o Penicillium viridicatum. Tricotecenos Que son: familia de micotoxinas relacionadas en su composición química y producida por hongos como Fusarium, Trichoderma, Trichothecium y otros. Principales características: Todos ellos son potentes inhibidores de la síntesis de proteínas y pueden ser utilizados como armas biológicas. Tipos: Se dividen en dos grupos: Macrocíclicos No macrocíclicos: toxina t-2 (tricotecenos de...
2958 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completode es una causa rara de tinea corporis en los humanos y una causa frecuente de ringworm en su depósito natural, el cerdo. Microsporum nanum requiere de la diferenciación del Trichothecium spp. y Chrysosporium spp. A diferencia de Chrysosporium spp, Microsporum nanum produce microconidia. A diferencia de Trichothecium spp. produce macroconidia que son solitarias, pero no en racimos, y es resistente al cicloheximida. TINEA CORPORIS Es una dermatofitosis de la piel lampiña, con parasitación...
2997 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPodredumbre de la fruta: Phytophtora, Mildiu (en fresas se conoce como podredumbre coriácea) 5. Podredumbre mohosa: Aspergillus, Alternaria (moho) puede afectar a fruta de hueso 6. Podredumbre amarga: Glocosporium (afecta a cerezas) o Trichothecium rosecum 7. Roña o Moteado: Venturia o Fosicladium, en fruta de hueso puede afectar al árbol y si se almacena producto 8. Podredumbre parda: afecta a la fruta de hueso, Monilia y Sclerotinia 9. Podredumbre seca: Gloesporium 10...
2360 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoflagelos que les permite moverse en medios líquidos. • Zygomycota: Se desarrolla sobre materia orgánica en descomposición aunque se puede encontrar en el tracto digestivo de algunas especies de artrópodos como insectos. HONGOS EN LOS ALIMENTOS: • Trichothecium: moho de color rosa, crece en la madera en el papel, frutas como manzanas y hortalizas como los pepinos. • Neurospora: moho rojo del pan, se le suele encontrar en la superficie también se encuentra en la caña de azúcar. • Sporotrichum: crece...
2420 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoconidióforos Aspecto microscópico de las esporas asexuales, sobre todo de los conidios Existencia de estructuras especializadas 17. Mencione mohos de importancia industrial: Mucor Zygorrhynchus Rhizopus Absidia Aspergillus Penicillium Trichothecium Geotrechum Neurospora Sporotrichum Botrytis Cephalosporium Trichoderma Scopulariopsis Pullularia Cladosporium Helminthosporium Alternaria Stemphylium Fesarium Endomyces Monascus Sclerotinia 18. Explique la función de cada...
5440 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completomortalidad del 60%, desde aquel brote no se han registrado otras micotoxicosis tan graves causadas por tricotecenas. Las tricotecenas son producidas por hongos del género Fusarium, aunque también son sintetizadas por otros géneros como Trichoderma, Trichothecium, Mirothecium, Stachybotrys. Hasta la fecha se han aislado 148 tricotecenas, aunque solo unas cuantas son contaminantes de alimentos. De las más comunes se encuentran la desoxinivalenol (DON), conocida también como vomitoxina, (ya mencionada anteriormente)...
2421 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoASPERGILLUS Alternaria Aspegillus Botrytis Byssochalamys Cephalosporium Cladosporium Colletotrichum Fusarium Geotrichum Gleosporium Helmithosporium Monilia (neurospora) Mucor Penicillium Rhizopus Sporotrichum Thamnidium Trichothecium HONGOS: Coprinos comatus- apagador- Usado como remedio para alcoholismo. Amanita cesarea- Tecomate- El hongo comestible mas apreciado desde la antiguedad. Penicilium notatum- Penicilina- Antibiotico. Lactarius salmonicolor- Enchilado-...
16983 Palabras | 68 Páginas
Leer documento completopermanganato de potasio. La PAT es producida principalmente por Penicillium expansum, sin embargo, también la pueden producir especies de Aspergillus, Paecylomyces y Byssochlamys, y en menor concentración especies de Alternaria, Fusarium, Trichoderma, Trichothecium, Mucor y Phialophora todos ellos con capacidad de producir enfermedades de postcosecha en frutas y vegetales (Fuchs et al., 2008). 104 La producción de PAT depende de la temperatura y de la proporción de CO2 y O2 del aire. Las condiciones óptimas...
2557 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completonecrosadas en la garganta. ¿Qué tipo de toxina puede ser la responsable? ¿En qué alimentos se encuentra? R/ Los tricotecenos son una familia de micotoxinas producidas por varias especies de hongos de los géneros Fusarium, Myrothecium, Trichoderma, Trichothecium, Cephalosporium, Verticimonosporium, y Stachybotrys, los encontramos en los cereales y las gramíneas. 12. ¿Recomendaría el uso de ácido fitico como medio acidulante para la elaboración de un producto a base de leche? ¿Habría algún riesgo asociado...
4137 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo30 60 72 Thermus aquaticus 40 70-72 79 Sulfolobus acidocaldarius 70 75-85 90 Pyrobacterium brockii 80 102-105 115 Los mohos psicrotrofos pertenecen a los géneros Cladosporium, Fusarium, Penicillium, Trichothecium y las levaduras a Candida, Cryptococcus, Torulopsis, RhodotorulIII MATERIALES Acción de la temperatura sobre los microorganismos: Tubo con caldo nutritivo Cultivo microbiano de: staphylococcus aureus Baño maria Termómetro Asa de...
3693 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completopoblador común del suelo y causa el efecto “moteado blanco” el S. carnis en carne refrigerada. 13. Thamnidium. En carnes refrigeradas durante largos periodos de tiempo determinan una alteración llamada “barbas” causada por T. elegans. 14. Trichothecium. Alteran frutas y verduras produciendo coloraciones rosáceas, la especies de este género más importante es T. roseum. LEVADURAS ASOCIADAS CON ALIMENTOS 1. Brettanomyces. Participan en la fermentación tardía de algunas cervezas europeas. ...
3466 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completotransforma ràpidament en aquosa. ❖ Podridrura per Rhisopus: present en tots els locals de conservació frutificat sobre vegetal humit. ❖ Podridura per Fusarium ❖ Podridrua Rosa (Pink Rot): Causada per Trichothecium roseum, mol comú , es troba en els suports instrumentals vegetals de l’agricultor ❖ Podridura per Thricoerma ❖ Antracnosis ❖ Podridura per Phomopsis (Phomopsis stem-end rot): causada per Phomosis...
3991 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoacuerdo con el tipo de ramificación de las cabezas que sostienen las esporas, o penicilios. Estas cabezas esporales, o cabezas verticiladas, constituye un verticilo o columna que consta de tres o más elementos: esterigmas, metulas y ramas. Trichothecium. La especie habitual, T. roseum, es un moho de color rosa que crece en la madera, en el papel, en frutas como las manzanas y los melocotones, en hortalizas como los pepinos y los cantalupos. Este moho se identifica fácilmente por los grupos de...
6684 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completopermanganato de potasio. La PAT es producida principalmente por Penicillium expansum, sin embargo, también la pueden producir especies de Aspergillus, Paecylomyces y Byssochlamys, y en menor concentración especies de Alternaria, Fusarium, Trichoderma, Trichothecium, Mucor y Phialophora todos ellos con capacidad de producir enfermedades de postcosecha en frutas y vegetales. La producción de PAT depende de la temperatura y de la proporción de CO2 y O2 del aire. Las condiciones óptimas de producción de PAT por...
5809 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completocada año. 8. Plagas del anacardo: - Nematodos. - Mosca blanca. - Orugas. - Escarabajo rojo. - Trips. 9. Enfermedades del anacardo: - Aspergillus (hongo). - Fusarium. - Glomerella. - Phytophtora. - Schizotrichum. - Sclerotium. - Trichothecium. 10. Multiplicación del anacardo: La mayoría de los árboles de anacardo del mundo han sido sembrados mediante semilla. Debido a que el anacardo es un árbol de polinización abierta, la siembra mediante semilla conduce a una amplia variación...
5567 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoorigen asexual, se forman por mitosis, no son flageladas, tienen una morfología muy variada, la forma ayuda a identificar al hongo, pueden ser unicelulares o pluricelulares. Éstos son ejemplos de conidios, el aspergillus (ameroconidio), el trichothecium (didymoconidio), alternaria (dictioconidio) y microsporum (macroconidio que es del tiña que es un phragmoconidio). Se pueden diferenciar con respecto a su tamaño, si son macro o microconidios, microconidios son muy pequeñitos, y hay de diferentes...
5780 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completotransforma ràpidament en aquosa. ❖ Podridrura per Rhisopus: present en tots els locals de conservació frutificat sobre vegetal humit. ❖ Podridura per Fusarium ❖ Podridrua Rosa (Pink Rot): Causada per Trichothecium roseum, mol comú , es troba en els suports instrumentals vegetals de l’agricultor ❖ Podridura per Thricoerma ❖ Antracnosis ❖ Podridura per Phomopsis (Phomopsis stem-end rot): causada per Phomosis...
3991 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoPhomosis y otros. Afecta maíz. Podredumbre mohosa negra: Producida por Alternaria tenius, Aspergillus niger, Physalospora y Cerastostomella . Afecta uvas, cerezas, ciruelas, pasas, cebollas. Podredumbre mohosa rosácea: Producida por Trichothecium roseum Afecta uvas Podredumbre mohosa verde: Producida por Cladosporium herbarum Afecta uvas, cerezas, ciruelas, albaricoques, cebada. Microorganismos patógenos en productos frescos y semiprocesados. Dentro de los microorganismos...
5881 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completo94) • Vibrio parahaemolyticus (0.94) • Botrytis cinerea (0.93) • Rhizopus stolonifer (0.93) • Mucor spinosus (0.93) • Candida scottii (0.92) • Trichosporon pollulans (0.91) • Candida zeylanoides (0.90) • Geotrichum candidum (ca 0.90) • Trichothecium spp (ca 0.90) • Byssochlamys nivea (ca 0.87) • Staphylococcus aureus (0.86) • Alternaria citri (0.84) • Penicillium patulum (0.81) • Eurotium repens (0.72) • Aspergillus glaucus (0.70) • Aspergillus conicus (0.70) • Aspergillus achinulatus (0...
6146 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoconidios incoloros. Moho de los equipos, podredumbre blanda en cítricos y melocotones, común en productos lácteos, algunos desprenden olores fuertes. Monilia Colonias rosas, grises o tostados. Moho rojo del pan, podredumbre parda en frutas con hueso. Trichothecium Conidióforo grande, hifas simples, conidios piriformes o elipsoidales, conidios con un único septo lateral. Moho rosado que crece en frutas, común en granos (cebada, trigo, y maíz). Alternaria Grandes conidios de color pardo, conidios en forma...
7396 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoproducido por los metabolitos tóxicos fusariogenina, ácido epicladosporico y ácido fagicladospórico. La ATA no constituye ningún problema si el grano se cosecha y se almacena convenientemente. Mohos de importancia industrial: Trichothecium La especie habitual Trichothecium roseum es un moho de color rosa que crece en la madera, en el papel, en las frutas como manzanas y en hortalizas como los pepinos. Este moho se identifica fácilmente por los grupos de conidios bicelulares situados en el extremo...
13832 Palabras | 56 Páginas
Leer documento completoCylindrocarpon, Epicoccum, Fusarium, Fusidium, Geotrichum, Gliocladium, Gliomastix, Graphium, Helminthosporium, Humicola, Metarrhizum, Monilia, Myrothecium, Paecilomyces, Penicillum, Rhizoctonia, Scopulariopsis, Stachybotrys, Stemphylium, Trichoderma, Trichothecium, Verticillum. II. Coelomycetes. No se conoce su estado sexual, las esporas se ubican en picnidios o acérvulos. Ejemplo: Coniothyrium, Phoma. III. Zygomycetes. Las esporas sexuales o zigosporas ejemplos:. Absidia, Cunninghamella, Mortierella,...
7640 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completosíndrome es producido por los metabolitos tóxicos fusariogenina, ácido epicladosporico y ácido fagicladospórico. La ATA no constituye ningún problema si el grano se cosecha y se almacena convenientemente. MOHOS DE IMPORTANCIA INDUSTRIAL Trichothecium: Trichotheciumroseum Moho color rosa, crece en la madera, papel, en frutas como manzana y en hortalizas como pepinos. Geotrichum: Geotrichumcandidum Se le conoce como hongo de la lechería, da un crecimiento de aspecto cremoso de color...
8158 Palabras | 33 Páginas
Leer documento completofrecuentemente asociados conalimentos. Alternaria Aspegillus Botrytis Byssochalamys Cephalosporium Cladosporium Colletotrichum Fusarium Geotrichum Gleosporium Helmithosporium Monilia (neurospora) Mucor Penicillium Rhizopus Sporotrichum Thamnidium Trichothecium UNFV /FIIS Hongos Y Levaduras MICROBIOLOGIA I 24 TABLA Los doce géneros de levadura más comunes en los alimentos son los siguientes: Brettaromyces Candida Debaromyces Endomycopsis Hansenula Kloechera Mycoderma Rhodotorula Saccharomyces...
6585 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoAspergillus: son muy abundantes , algunas especies intervienen en las alteraciones que experimentan los alimentos. Penicillium: es de frecuente incidencia e importancia en los alimentos este tiene varios subgéneros. Trichothecium: es de color rosa y crece en madera, papel y frutas como manzana, melocotones y hortalizas. Geotrichum: su crecimiento tiene aspecto de masa compacta parecida al fieltro que después se vuelve blanda y cremosa. Neurospora:...
7652 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completodesoxinivalenol, zearalenona y fumonisinas mediante la técnica de ELISA (Nicholson 2001). TRICOTECENOS Constituyen una familia de substancias naturales estructuralmente relacionada, producidas por muchos fusarios y hongos relacionados (Trichothecium, Cephalosporium, Myrothecium, Trichoderma, Stachybotrys, Cylindrocarpon) (Beremand & McCormick 1992). Son tóxicos potentes de las células eucarióticas y causan lesiones dérmicas, alteraciones de la respuesta inmunológica e inhibición de la síntesis...
5960 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoanacardii, Nematospora corylii, Parasaccharomyces giganteus, | |Pestaliopsis disseminata, Phyllosticta anacardicola, P. mortoni, Phytophthora palmivora, Pythium spinosum, Schizotrichum indicum, Sclerotium | |rolfsii, Trichomerium psidii, Trichothecium roseum, Valsa eugeniae. Cuscuta chinensis ataca al árbol. En Brasil, se han descrito gran número | |de poblaciones de nematodos que afectan al sistema radicular del anacardo: Criconemoides, Scutellonema, and Xiphinema. | ...
7517 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoen forma perfecta o de ascospora. Las cerezas, entre otras frutas, pueden sufrir pérdidas importantes a causa de esta podredumbre. Dado que en algunos casos las frutas enfermas se desecan y momifican, pueden confundirse con la podredumbre seca. Trichothecium roseum, originan una variedad de podredumbre amarga que se limita a las porciones tisulares superficiales e la fruta, se conoce también como podredumbre de la piel o de la corteza, en la que se observan pequeñas excrecencias de micelio(esporodoquios)...
9030 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completocontaminación; es un hongo típico 2005 Moratto et al.: Efecto del uso del suelo... Rhizoctonia sp. x Trichocladium asperum x Trichocladium canadense x x Trichoderma koningii Trichoderma sp1 x x Trichoderma sp2 x Trichothecium sp1 x x Zygorrhynchus sp. Micelio estéril sp1 x Micelio estéril sp2 x Micelio estéril sp3 x Micelio estéril sp4 x Micelio estéril sp5 Micelio con clamidosporas x x x 6 8 Micelio de basidiomycete ...
6890 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completodiacetil baccatina III (Jorgeane et al., 2011, Rahimi et al., 2013) (Figura 4). Shrestha et al. (2001) indicaron la producción de Taxol a partir de tres diferentes hongos endófitos aislados del Tejo del Himalaya (T. wallichiana) los cuales son: Trichothecium sp., Sporormia minima y hongos dimórficos sin identificar los que fueron confirmados por diferentes métodos analíticos y de inmunoensayo (Gangadevi y Muthumary, 2007). En la tabla 1 se indican los hongos endófitos productores del fármaco Taxol...
6905 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completopropio árbol como durante la germinación. Ejemplos de este tipo de patógenos son diversas especies de fusarium, Alternaria, botrytis cinerea en especies forestales en general, Ciborio botschiana y Sclerotina sclerotium en especies de Quercus. trichothecium roseum en pinus, fraxinus. Betula, Fagus, Quercus. etc. Bano condiciones inadecuadas de recolección y almacenaje, las especies de Mucor tambien producen podredumbre de semillas, especialmente en Fagus y Quercus. Muchos de los patógenos que producen...
10172 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completovalvular mitral por Acremonium strictum . Rev Iberoam Micol. 2009; 26:146-8. Pubmed 48. Summerbell RC, Gueidan C, Schroers HJ, De Hoog GS, Starink M, YA Rosete, et-al. panorama filogenético Acremonium y la revisión de Gliomastix, Sarocladium y Trichothecium . Stud Mycol.2011; 68:139-62. Pubmed 49. Perdomo H, DA Sutton, García D, Fothergill AW, Cano J, Gené J, et-al. Espectro de clínicamente relevantes Acremonium especies en los Estados Unidos. J Clin Microbiol. 2011; 49:243-56. Pubmed . 50 . Rivero...
7251 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completocingulata, Meliola anacardii, Nematospora corylii, Parasaccharomyces giganteus, Pestaliopsis disseminata, Phyllosticta anacardicola, P. mortoni, Phytophthora palmivora, Pythium spinosum, Schizotrichum indicum, Sclerotium rolfsii, Trichomerium psidii, Trichothecium roseum, Valsa eugeniae. Cuscuta chinensis ataca al árbol. Se han descrito gran número de poblaciones de nematodos que afectan al sistema radicular del merey: Criconemoides, Scutellonema, and Xiphinema. En cuanto a los insectos, Helopeltis spp...
11182 Palabras | 45 Páginas
Leer documento completo