| DESARROLLO…………………………………………………………………………….…… | 4 | 1. GRADO DE HIPERESTATICIDAD…………………..………………………….…… | 4 | 1.1. Para vigas continuas o sencillas…………………………………………….. | 4 | 1.2. Paraarmaduras………………………………………………………………….. | 5 | 1.3. Para marcos rígidos…………………………………………………………....... | 6 | 2. GRADO DE LIBERTAD………………………………………………………………….. | 6 | 2.1 .Para armaduras……………………………………………………………………… | 7 | 2.2. Para vigas y marcos…………………………………………………………....... | 7 | 3. MEMORIA DE CALCULO……………………………...
1359 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo*Semestre: V Sección: D San Cristóbal 13 de Marzo de 2014 Introducción El análisis de las deformaciones en vigas nos permite limpiar los descensos de las mismas; entregando secciones adecuadas y por otra parte incorporar las nuevas expresiones para resolver vigas hiperestáticas. Una forma de enfocar la resolución de vigas hiperestáticas consiste en descomponer la viga inicial en varias vigas cuyo efecto sumado equivalga a la situación original. Las solicitaciones externas, cargas y reacciones...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo16-08-2010 vigas hiperestáticas ESTRUCTURAS 2 profesora: Verónica Veas 2 ayudante: Preeti Bellani Vigas Hiperestáticas a b 1 16-08-2010 Concepto de vigas hiperestáticas por empotramiento Ø empotramiento =0 Ejemplo Viga bi-empotrada con carga uniformemente repartida Y máx 2 16-08-2010 A M A = MB = ME ØA = 0 3 0=− B M L M L qL + A + B 24EI 3EI 6EI 2 M A L + M BL qL3 = 6EI 24EI 3M EL qL3 = 6EI 24EI ME = qL2 12 ...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRotura del material. Introducción al concepto de seguridad. -Rigidez: El sólido deformable. Las deformaciones de la estructura y su compatibilidad con otros elementos constructivos. -Estructuras estáticamente determinadas: concepto de isostatismo, hiperestatismo y mecanismos. -Determinación de esfuerzos, solicitaciones y tensiones. Planteamiento general del problema. -Estructuras planas. Concepto de modelo. 2-MATERIALES. -Propiedades mecánicas de los materiales. -Conceptos básicos de la Elasticidad: ley...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSUBTEMA 2.2.5. REACCIONES EN PUNTOS DE APOYO Y CONEXIONES. 1.- Calcula las reacciones en la viga, según nos indica el dibujo. En el caso de R1, y R2 al ser fuerzas dirigidas hacia arriba se toman como positivos y las fuerzas F1, F2 y F3 al estar dirigidas hacia abajo se toman como negativos. Aplicando la primera condición del equilibrio: y = R1 + R2– F1 – F2 – F3 = 0 y = R1 + R2-6 T-4 T- 5 T= 0 y = R1+ R2 -15 T= 0 despejando tenemos : y = R1 + R2 = 15 T ecuación 1. Aplicando...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEJEMPLO DE CÁLCULO DE UNA SECCIÓN MONOCELULAR HIPERESTÁTICA A continuación se desarrolla un ejemplo práctico de cálculo de los flujos cortantes en una sección cerrada unicelular (Figura 1) que tiene una incógnita hiperestática, correspondiente al flujo cortante de uno de los paneles. tL l t1 l A2 h A1 l tL t4 tL t2 a A4 t3 A3 b a/2 Figura 1 Dimensiones de la sección monocelular hiperestática de primer orden Se trata de un aerogenerador tripala...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE VIGA PINO 2”X 6” Carga q Sobrecarga Entablado Viga 2"x6" 0,05 m x 1,20 m x 75 kg/m2 = 1,20 m x 15 kg/m2 = 0,15 m x 513 kg/m3 = Total = Profesor: Jing Chang Lou 90,00 kg/m 18,00 kg/m 3,85 kg/m 111,85 kg/m 11 UNIVERSIDAD DE CHILE - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO - DEPTO CIENCIAS DE LA CONSTRUCCION ESTRUCTURAS I DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE VIGA PINO 3”X 8” Carga P1 Sobrecarga Entablado Viga 2"x6" 0,15 m x 0,60 m...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDeflexiones y pandeos en la viga de apoyo. El tanque a modelar se encuentra sostenido por vigas verticales, las cuales le dan la altura necesaria para la descarga del fluido de almacenamiento. Es por esto que se realiza un análisis matemático. Las vigas son elementos estructurales muy usados en las construcciones para soportar cargas o darle estabilidad a las mismas, para logra un buen diseño se debe conocer las fuerzas perpendiculares a los ejes que se realizan a lo largo de su largo. A fin de...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMateriales Informe de Laboratorio No. 1 Vigas Simplemente Apoyadas Ing. José Pérez Integrantes: Diego Pazmiño. José Ávila. Richard Salinas. Patricio Pérez 5to. Nivel: Ingeniería Mecánica Ingeniería Mecatrónica Informe de Práctica N.- 1 Tema: Vigas Simplemente Apoyadas. Objetivo: Analizar los esfuerzos y deflexiones en una viga simplemente apoyada. Marco Teórico: Deflexión: Desplazamiento (δ), de un punto de la viga cuando se aplica una fuerza. Existen fórmulas...
1199 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNAVARRO ELEAZAR FECHA: 30 DE MAYO DEL 2014 INDICE Introducción………………………………3 3.1 Apoyos Redundantes………………5 3.2 Métodos de aplicación……………..7 3.2.1 Doble integración………………….8 3.2.2 Área de momentos………………..8 3.2.3 Superposición…………………….12 3.3 Vigas continúas……………………..13 Conclusión……………………………….16 Bibliografía………………………………17 UNIDAD 3 Vigas hiperestáticas Una viga hiperestática es Aquella Que Tiene Más Condiciones de contorno, es Decir, MOVIMIENTOS impedidos, Que hijo...
2879 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoSUBTEMA 4.2.2. VIGAS HIPERESTÁTICAS O ESTÁTICAMENTE INDETERMINADAS Y VIGAS DE CANTINLEVER O EN VOLADIZO. Se denomina viga a un elemento constructivo lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal. El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando el momento flector y...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAnálisis Hiperestático II CATEDRA: Análisis Hiperestático II CATEDRATICO: Ing. Luis Guillen PROYECTO: Análisis De Estructura PRESENTADO POR: Gerlen Bonilla 1 Análisis Hiperestático II INDICE OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 3 INTRODUCCION ......................................................................................................................
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodel proyecto, respetando el diseño arquitectónico. • Análisis.- En esta etapa se fijan las luces entre vigas, la separación y altura de columnas, y sobre todo se seleccionan los materiales a usarse. En el análisis estructural se realiza la distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a sus elementos, esto es que se debe dividir en miembros como son las barras de una armadura, vigas, columnas y losas. Una vez determinada el tipo de estructura a proyectar y el efecto de las cargas...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoclasificación. Por otra parte debe identificarse si la estructura es un mecanismo y, por lo tanto, presenta problemas de estabilidad. 3 Objetivos EL alumno, tras la lectura de este documento, será capaz de: • determinar el número de fuerzas redundantes de la estructura o grado de indeterminación estática • • identificar estáticamente una estructura proponer ejemplos de estructuras con distintos grados de indeterminación estática 4 Clasificación estática de las estructuras Como se ha mencionado...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo02-02 VIGAS HIPERESTATICAS Materia: Estructura II Folio: EST 2-02 Fecha: Noviembre/2000 Autores: Arqto. Verónica Veas B. Arqto. Jing Chang Lou 2 Folio EST 2-02 MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL I.- INTRODUCCION El análisis de las deformaciones en vigas nos permite limitar los descensos de las mismas, entregando secciones adecuadas y por otra parte incorporar nuevas expresiones para resolver vigas hiperestáticas. Una forma de enfocar la resolución de las vigas hiperestáticas consiste...
3398 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoIngeniería de Minas” 020000UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA Facultad de ingeniería “Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas” HIPERESTRATICIDAD Sistema hiperestático En estática, una estructura es hiperestática o estáticamente indeterminada cuando está en equilibrio pero las ecuaciones de la estática resultan insuficientes para determinar todas las fuerzas internas o las reacciones. ...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopráctica hablaremos sobre el cambio o deformación que sufre una viga cuando se le aplica cierta fuerza, presión o masa sobre ella. También queremos saber de qué está compuesta la viga, cuáles son sus componentes y los materiales con los cuales también se relación. Aprenderemos las fórmulas que se aplican cuando queramos calcular que tanto peso le está poniendo a la viga o que tanto peso aguanta. Tendremos representaciones graficas de la viga con cierto peso aplicado en cierta sección de la misma ...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEdgar Gerardo López Esparza Nombre del trabajo: Vigas estáticamente determinadas e indeterminadas Vigas estáticamente indeterminadas Se denomina de esta manera a una barra sujeta a carga lateral; perpendicular a su eje longitudinal, en la que el número de reacciones en los soportes superan al número de ecuaciones disponibles del equilibrio estático, esto es: el número de incógnitas es mayor que: La figura 1, muestra una viga de este tipo con un extremo simple “A” y el otro empotrado...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosuspendidas como conductos, aparatos y accesorios de iluminación, etc. Consisten en los pesos de los diversos miembros estructurales y en los pesos de cualesquiera objetos que estén permanentemente unidos a la estructura, entre otros: •Columnas •Vigas •Trabes •Losas •Muros •Ventanas •Plomería • Instalaciones eléctricas y sanitarias Incluye el peso de todos los elementos estructurales basados en las dimensiones de diseño (peso propio) y el peso permanente de materiales o artículos...
2833 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoVigas Doble T Definición del producto Producto básico y más conocido de la prefabricación consistente en un alma con una cabeza superior en compresión y una inferior de tracción en forma de I. Tipologías estructurales Aplicación en soluciones fundamentalmente isostáticas. Permite alcanzar luces de hasta 45 m. Las soluciones en cantilever superan estos valores. Anchos de tablero entre 11.0 y 14.0 m resuelto con doble artesa. Principales características Permite el máximo aprovechamiento resistente...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo……………………………………………………………………………………………………………………. 7 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………… 8 Anexos…………………………………………………………………………………………………………………………. 9 1 OBJETIVOS Determinar experimentalmente la deflexión en la flecha generada en vigas Simplemente apoyada de; aluminio, latón y acero. Comparar el valor de la flecha obtenida experimentalmente con los Obtenidos por medio de ecuaciones. 2 MARCO TEORICO DEFLEXIONES: Se entiende por deflexión aquella deformación que sufre un elemento...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo07-04-2011 Vigas Hiperestáticas a b vigas hiperestáticas 2 ESTRUCTURAS 2 profesora: Verónica Veas ayudante: Preeti Bellani Concepto de vigas hiperestáticas por empotramiento Ejemplo Viga bi-empotrada con carga uniformemente repartida Y máx Ø empotramiento =0 1 07-04-2011 A ØA = 0 B M A = MB = M E qL3 M A L M BL 0=− + + 24EI 3EI 6EI 2 M A L + M BL qL3 = 6EI 24EI Ra = Rb = qL 2 El momento máximo en una simétrica se encuentra...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES UNA VIGA? Viga proviene del latín biga, un término que hacía referencia al carro de dos caballos. Una viga es un elemento constructivo lineal horizontal, que trabaja sometido principalmente a esfuerzos de flexión, compuesto por tensiones de tracción y compresión. Estos elementos poseen una dimensión dominante frente a las demás. Las tensiones máximas se encuentran en la parte inferior y en la superior. En los sectores cercanos a los apoyos, se producen esfuerzos cortantes, y pueden...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHIPERESTATICIDAD En estática, una estructura es hiperestática o estáticamente indeterminada cuando está en equilibrio pero las ecuaciones de la estática resultan insuficientes para determinar todas las fuerzas internas o las reacciones. [Una estructura en equilibrio estable que no es hiperestática es isoestática]. Existen diversas formas de hiperestaticidad: • Una estructura es internamente hiperestática si las ecuaciones de la estática no son suficientes para determinar los esfuerzos internos...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo3.3 VIGAS CONTINUAS. Se da el nombre de viga continua a una barra apoyada en más de dos soportes. La figura 20) muestra una viga de este tipo. Para el análisis de estas vigas existen una gran cantidad de métodos, pero en la mayoría de ellos se consideran los momentos de los nodos como las incognitas principales, para posteriormente, por equilibrio estático, obtener el resto de las incógnitas. La razón principal para calcular las reacciones en una viga continua es la de trazar el diagrama...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 10: VIGA CONTINUA. OBJETIVO. Obtener experimentalmente el esfuerzo y el desplazamiento en un punto de una viga estáticamente indeterminada (viga continua de dos claros simplemente apoyada) sujeta a una carga puntual en un claro y una carga distribuida en el otro claro. MARCO TEÓRICO. La indeterminación estática se define como el número de acciones redundantes o exceso de reacciones internas y externas, que no es posible determinar por medio del equilibrio estático. Se puede decir...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo19.804.592 Ciudad Guayana Junio 2013. INDICE INTRODUCCIÓN Las vigas son elementos cuya disposición en las estructuras es principalmente horizontal, aunque también pueden ser inclinadas, pero que en todo caso tienen la importante función de servir de apoyo de otros miembros estructurales que le transmiten las cargas verticales generadas por la gravedad, las cuales actúan lateralmente a lo largo de su eje. ...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoestructuras se deforman Cada material se deforma de una manera distinta al sufrir esfuerzos. Es mas cómodo dormir sobre una superficie de madera que sobre una losa de concreto, ya que la madera se deforma más que el concreto. Deformaciones en Vigas Un sistema es elástico cuando son elásticas las deformaciones que puede experimentar, mientras que un sistema es plástico cuando sufre deformaciones plásticas. Las deformaciones pueden ser de varios tipos - compresiones, distorciones, flexiones, torciones...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCátedra de Análisis Estructural Carrera de Ingeniería Civil ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN VIGAS DEBIDAS A FUERZAS EN CABLES POSTENSADOS Marcelo A. Ceballos Carlos A. Prato Año 2003 ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN VIGAS DEBIDAS A FUERZAS EN CABLES POSTENSADOS 1. Introducción La determinación de los esfuerzos y deformaciones en vigas y pórticos debidas a fuerzas en cables postensados es un aspecto de especial importancia en el diseño de estructuras de hormigón armado postensadas. ...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque exista el equilibrio. En estas notas nos centramos en los fundamentos del cálculo de las reacciones en los apoyos en los casos más clásicos de la estática del sólido y se remite a la particularización de la dinámica del sólido ligado para profundizar en casos más particulares. Contenido Ecuaciones de equilibrio Reacciones Sistemas planos de fuerzas y esfuerzos interiores en vigas Arcos y bóvedas Tipos de ligaduras 1 Ecuaciones del equilibrio de un sólido rígido La condición necesaria...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVIGAS EN CELOSÍA 1. INTRODUCCIÓN. Cuando necesitamos salvar luces importantes (a partir de 10 - 15 m por ejemplo), o necesitamos tener vigas de cantos importantes, puede resultar más económico utilizar estructuras reticulares en celosía que vigas de alma llena. La condición fundamental que debe cumplir una estructura de celosía es la de ser geométricamente indeformable. Como un punto en un plano queda determinado por el triángulo que le une a otros dos, el triángulo es el elemento fundamental...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMateria: Ensayos Destructivos Actividad: Vigas y manejo del programa MDSolids M.C. Mauricio Guzmán Tapia Alum. José Angel Espinoza Carrillo Fecha: 23 de febrero del 2012 Índice. Marco teórico. 3 1.1Estructuras estáticamente determinadas o isostáticas. 3 1.2Estructuras estáticamente indeterminadas o hiperestática. 3 Desarrollo. 5 Índice de imágenes Fig. 0.1 Tipos de reacciones. 3 Fig. 0.2 Vigas isostáticas y hiperestáticas. 4 Fig. 1 Diagrama de cargas (Ejercicio 1). 5 Fig...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREDUNDANCIA Del latín redundantĭa, redundancia es aquello que sobra de cualquier cosa o en cualquier línea. El concepto se utiliza para nombrar al uso excesivo de un concepto o de una palabra y a la repetición de una información contenida en un mensaje que permite, pese a la pérdida de parte de éste, reconstruir su contenido. Por lo general se entiende que la redundancia supone una propiedad de ciertos mensajes que contienen partes predecibles a partir del resto de la información. Lo redundante...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDeformación en vigas Introducción Las vigas se dividen en isostáticas o hiperestáticas dependiendo del tipo de apoyo que tengan Si la viga tiene tres o menos incógnitas en sus reacciones, bastará con aplicar las condiciones de equilibrio estático para resolverla. ΣFx = 0 ΣFy = 0 ΣM = 0 Si en cambio, la viga presenta un mayor número de incógnitas, no bastará con estas ecuaciones, sino que será necesario...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDeformación en vigas Las vigas se dividen en isostáticas o hiperestáticas dependiendo del tipo de apoyo que tengan Si la viga tiene tres o menos incógnitas en sus reacciones, bastará con aplicar las condiciones de equilibrio estático para resolverla. ΣFx = 0 ΣFy = 0 ΣM = 0 Si en cambio, la viga presenta un mayor número de incógnitas, no bastará con estas ecuaciones, sino que será necesario incorporar...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeformación en vigas El análisis estructural de las vigas suele dividirse en isostáticas e hiperestáticas. Recordemos que esta división corresponde a las condiciones de apoyo que presente el elemento a analizar; si la viga tiene un numero igual o inferior a tres incógnitas en sus reacciones, bastara con aplicar las condiciones de equilibrio estático para resolverla. Si en cambio la viga presenta un numero mayor de incógnitas no bastara con las ecuaciones antes indicadas, sino que será necesario...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel 2014 Introducción Las vigas se dividen en isostáticas o hiperestáticas dependiendo del tipo de apoyo que tengan Si la viga tiene tres o menos incógnitas en sus reacciones, bastará con aplicar las condiciones de equilibrio estático para resolverla. ΣFx = 0 ΣFy = 0 ΣM = 0 Si en cambio, la viga presenta un mayor número de incógnitas, no bastará con estas ecuaciones, sino que será necesario incorporar nuevas expresiones. Para analizar las vigas hiperestáticas es necesario analizar las deformaciones...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObjetivos III. Marco teórico IV. Análisis de una viga V. Conclusiones VI. Recomendaciones VII. Bibliografía INTRODUCCIÓN Las vigas tienen el papel fundamental de servir de apoyo de otros miembros estructurales que le transmiten las cargas verticales generadas por la gravedad, las cuales actúan lateralmente a lo largo de su eje. Esta condición hace que las vigas estén sometidas a esfuerzos diferentes a la tensión simple, representados...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo construccion i ENSAYO DE VIGAS DEFINICION Una viga es una serie de miembros estructurales que se extienden desde el borde hasta el perímetro, diseñada para soportar la cubierta del techo o el tipo de carga, asociados con los elementos que componen el techo de un edificio. ENSAYO Una viga, en la arquitectura y la ingeniería, es uno de los miembros de apoyo horizontal que se ejecutan de pared a pared, de la pared a la viga, o de la viga a la viga para soportar un techo, el tejado o el suelo....
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRedundancia y Duplicidad Que es una Base de Datos La redundancia hace referencia al almacenamiento de los mismos datos varias veces en diferentes lugares. La duplicación de datos genera a su vez una duplicación del trabajo a la hora de mantenerlos y actualizarlos. Problemas que puede causar la redundancia de datos Incremento de trabajo Desperdicio de espacio de almacenamiento Inconsistencia de datos Como controlar la Redundancia en las Bases de Datos Debe ser controlada, de forma...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode Vigas 20 de mayo de 2006 Los elementos estructurales que vamos a estudiar en este cap´ıtulo estar´an sometidos a fuerzas o distribuciones aplicadas lateral o transversalmente a sus ejes y el objetivo principal que nos ocupar´a ser´a la determinaci´on de fuerzas y momentos internos que se producen ´estos con la condici´on de estaticidad, es decir, aplicando las condiciones de equilibrio est´atico que hemos visto hasta ahora. 1. Vigas isoest´ aticas e hiperest´ aticas Definimos una viga hiperest´atica...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopendientes y deflexiones de vigas y pórticos. El método de área-momento proporciona un procedimiento semigráfico para encontrar la pendiente y el desplazamiento en puntos específicos sobre la curva elástica de la viga. La aplicación de este método requiere el cálculo de áreas asociadas con el diagrama de momento flector de la viga; si el diagrama consta de formas geométricas sencillas, el método resulta muy fácil de usar. Normalmente este es el caso cuando la viga está cargada con fuerzas y...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA CIVIL 5to NIVEL “C” REYNA DELGADO ROBERTO ALEXANDER RESISTENCIA DE MATERIALES II DOCENTE: ING. IVÀN ZEVALLOS OCTUBRE 2014-FEBREO 2015 TEMA: “LAS VIGAS ISOTÀTICAS Y SU CÁLCULO EN UNA VIGA QUE PRESENTE DEFRMACIONES PRONUNCIADAS.” JUSTIFICACIÒN Las vigas como parte estructural de una obra, de tener el mismo interés que las demás partes estructurales; es así que el cálculo y estudio de la misma debe ser minuciosamente realizado, proyectado...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTipos de apoyos. Los apoyos de vigas son los elementos que le proporcionan estabilidad a la viga y por lo general se encuentran en los extremos o cerca de ellos. Las fuerzas en los apoyos que se generan son productos de las cargas aplicadas y se llaman reacciones, y equilibran las cargas aplicadas. Los apoyos y conexiones que causan reacciones de este tipo son: rodillos, balancines, superficies lisas, bielas y cables cortos. Estos apoyos sólo impiden el movimiento en una dirección. Las...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo304 REACCIONES EN LOS APOYOS Los apoyos de vigas, son los elementos que le proporcionan la estabilidad a la viga y por lo general, se encuentran en los extremos o cerca de ellos. Las fuerzas en los apoyos que se generan son productos de las cargas aplicadas y se llaman reacciones y equilibran las cargas aplicadas. Analíticamente estas reacciones representan las incógnitas de un problema matemático. Reacciones formada por una fuerza de dirección conocida Los apoyos y conexiones que causan...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeformaciones en vigas Características de las cargas que actúan sobre la viga. Para hacer un análisis estructural de las vigas suele dividirse en vigas isostáticas e hiperestáticas. Recordemos que esta división corresponde a las condiciones de apoyo que presenta el elemnto a analizar si la viga tien un número igual o inferior a tres incógnita en sus reacciones, bastara para aplicar con las condiciones de equilibrio estatico para resolverla. ∑FX=0 ∑FY=0 ∑M=0 ...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTolerancia y Redundancia Decimos que un sistema falla cuando no cumple con su especificación. Dependiendo de la complejidad e importancia del sistema. El uso cada vez mayor de computadoras en misiones donde la seguridad es crítica, hizo necesario que la capacidad de evitar y tolerar fallas se incremente día a día. ¿Qué es una falla? Es un error, causado quizás por un problema de diseño, construcción, programación, un daño físico, uso, condiciones ambientales adversas o un error humano. De este...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVamos a resolver el hiperestático que conforma esta viga continua utilizando un ordenador. Para ello primero vamos a sistematizar los datos, ordenándolos de una forma entendible por una computadora, en un programa Excel Primero numeramos los nudos de 1 a 5 de izquierda a derecha, consideramos nudos los puntos donde existe o un apoyo o una carga concentrada. Colocamos los ejes x e y como indica la figura. El primer grupo de datos a sistematizar son las coordenadas de los nudos que resultan ...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Ventajas y desventajas de los sistemas isostáticos e hiperestáticos 1.1. Sistemas isostáticos o estáticamente determinados 1.1.1. Características Método de análisis: Se analizan únicamente utilizando las ecuaciones de equilibrio estático; es decir que pueden encontrarse la fuerza cortante, momentos flexionante, fuerzas normales y momentos torsores a partir de ecuaciones de equilibrio solamente. Reacciones en los apoyos: Uno de los pasos necesarios para establecer si una estructura...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopalabra redundancia describe lo que abunda o es excesivo frente a una cosa o contexto. El concepto se utiliza para nombrar el uso desmedido o descomunal de un concepto o de un vocablo, así como la reiteración de datos incluidos en textos o mensajes que permite, pese a la pérdida de parte de ellos, rearmar su contenido. Por lo general, se dice que la redundancia supone una propiedad de ciertas expresiones o frases que contienen partes predecibles a partir del resto de la información. Lo redundante, por...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoErrores comunes en el lenguaje periodístico – Redundancias Juan Manuel Rodríguez Debo el tema de este artículo a un lector que, desde Argentina, me reclama un error de redundancia en uno de mis escritos al iniciarlo con la frase “El mes de junio comenzó”. Según su entender hubiera bastado con expresar “Junio comenzó”. Si mi leyente quisquilloso hubiera recurrido a un clásico de su tierra, advertiría que la frase parece correcta. Ya en la primera línea del cuento El inmortal, no es necesario...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROGRAMACIÓN APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL 1 Capítulo VII Vigas Continuas Vigas cuyos Nodos no se Desplazan Se denominan continuas las vigas soportadas por más de dos apoyos que no poseen articulaciones intermedias. Las vigas continuas poseen vínculos superabundantes a los que corresponden incógnitas estáticamente indeterminadas. Las vigas continuas resultan más económicas que una serie de tramos independientes porque, en igualdad de luces y cargas, se encuentran sujetas a momentos flectores...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoViga estáticamente determinada y conceptos relacionados estructura estáticamente determinada: Estructura que puede ser analizada mediante los principios de la estática; la supresión de cualquiera de sus ligaduras conduce al colapso. También llamada estructura isostática. estructura isostática: Estructura que puede ser analizada mediante los principios de la estática; la supresión de cualquiera de sus ligaduras conduce al colapso. También llamada estructura estáticamente determinada. método...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVigas estáticamente indeterminadas Una viga estáticamente indeterminada tiene tres o más puntos de apoyo (sean simples, articulados, empotres, etc.), el equilibrio de los momentos y cortantes no puede determinarse solo con ecuaciones de equilibro de las fuerzas en X y en Y ya que tenemos tres o más nodos que transmiten momentos positivos o negativos que hay que equilibrar para obtener un momento resultante. Tal como se ha visto en el caso de las vigas también surgen situaciones estáticamente...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPUENTES DE VIGAS PREFABRICADAS La industrialización en la fabricación de vigas de hormigón pretensado permite la construcción de puentes de tramos simples. Son vigas de sección normalmente en T, en I o incluso en cajón que permiten un intervalo amplio de luces. Los cantos de estas secciones varían según la luz y la disponibilidad de elementos prefabricados en el mercado, entre L/18 y L/23. La luz óptima se sitúa entre los 30 y 40 metros, puesto que por encima de 50 metros los medios auxiliares de...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoViga En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal. El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de inercia. En las zonas cercanas a los apoyos se...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGLOBAL LIC. EN ARQUITECTURA 3ª SEMESTRE ALCIBAR RAMOS ACARLOS INDICE QUE ES UNA VIGA QUE SON LOS MOMENTOS FLECTORES Y CORTANTES EN LA ESTATICA TIPOS DE VIGAS SEGÚN SUS APOYOS Y CARGAS PROBLEMAS DE MOMENTOS FLECTORES ¿QUE ES UNA VIGA? Viga es todo elemento que forma parte de una estructura y cuya longitud es considerablemente mayor a sus dimensiones transversales. Las vigas se considerarán como estructuras planas y se supondrán sometidas a cargas (puntuales o uniformemente...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Lima Escuela de Ingeniería Facultad de Arquitectura Informe Vigas Erika Becerra Ñacari 20132574 Lima-Perú julio de 2015 Elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal. El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVIGAS (CLASE 28 SEPTIEMBRE 2011 En ingeniería y arquitectura la viga es un elemento constructivo lineal que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser horizontal. El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las máximas en el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando el momento flector y el segundo momento de inercia. En las zonas cercanas...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl concepto de viga desciende del latín biga, un término que se empleaba para hacer referencia al carro de una pareja de caballos. La viga, con ‘v’, permite identificar a la pieza curva (que puede ser tanto de hierro como de madera), presente en los coches antiguos con el propósito de permitir el enlace entre el juego delantero y el de la parte posterior. Hoy en día, el vocablo se destina al segmento de hierro o madero de gran extensión y grosor que sirve para sostener los techos de las construcciones...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo