Menciona que vende xoconostle porque es uno de los principales productos que la gente le pide al ir a comprar, además de que por sus estudios, tiene un cierto conocimiento sobre los efectos de algunas plantas sobre el organismos,( ya que el refiere haber estudiado en España y Cuba herbolaria). El señor Gustavo menciona que el xoconostle es una planta que crece del nopal, es un producto ácido, también se le conoce como “coconostle” por que dentro de ella contiene bolitas que le dan ese aspecto, y...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCIENCIAS DE LA SALUD AREA ACADEMICA DE MEDICINA EPIDEMIOLOGIA 1 “APLICACIÓN DEL XOCONOSTLE COMO AUXILIAR EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES” INTEGRANTES: SANCHEZ SAENZ JULIO CESAR ISLAS PEREZ IRAM ALEJANDRO MAYORGA RODRIGUEZ EFRAIN IDENTIFICACION Titulo APLICACIÓN DEL XOCONOSTLE COMO AUXILIAR EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES. ACCION CONTRIBUYENTE Contribuir a una evolución medica-farmacologica acerca del xoconostle que beneficie y permita una innovacion para los tratamientos no solo para la...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoB/61 Zinacantepec, Estado de Mexico a 15 de octubre de 2012 Predomina cultivo de nopal, tuna y xoconostle en la región noreste del Estado de México En la zona noreste del Estado de México, especialmente en los municipios de San Martín de las Pirámides, Axapusco, Otumba, Nopaltepec, San Juan Teotihuacan, Temascalapa, Acolman y Tezoyuca, predomina el cultivo de nopal, tuna y xoconostle, en dichos municipios se encuentran plantadas 538 hectáreas de nopal verdura de riego con una producción...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobeneficio que da el xoconostle al consumirlo en los diabéticos del tipo II en México actual en el estado de baja california sur, municipio los cabos. Título: el xoconostle y la diabetes tipo II. Planteamiento del problema: 1) Diagnóstico: muchos diabéticos dependen de las pastillas o inyecciones para el consumo o la asimilación de la insulina y muchos de estos medicamentos hacen daño a otros órganos de su sistema importantes para el diabético así que el consumo moderado del xoconostle les ayuda a la...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEQUIPO #2 EXPORTACIÓN DE MERMELADA DE XOCONOSTLE A JAPÓN INTEGRANTES. -Domínguez Diana -Estrada Jorge -Fierro Diana -Fuentes Belén -García Campos Alexa -García Díaz Oscar Eduardo -García Galicia Karina 1.2 LA EMPRESA La empresa en la que se basará este proyecto tiene los siguientes datos. Razón Social Xoxoc, S.A de C.V. Tipo de empresa Física Sector Agroindustria Actividad empresarial Comercio al por mayo de conservas alimenticias Origen del capital Nacional Tamaño...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoelaboración de mermeladas deben estar sanas. Por lo anterior este trabajo se propone como una alternativa, para la elaboración de una mermelada sin conservador, además de tener una combinación de sabores agridulces al adicionar mango y fresa al xoconostle y de esta manera aprovecharlo al máximo. REVISIÓN DE LITERATURA 2.0 Antecedentes históricos Antes del descubrimiento de América, las cactáceas tenían un lugar preferente en la economía principal de los nahuas, pues una gran cantidad de...
1933 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMaravilloso, delicioso y medicinal, así es el xoconostle Dentro de las riquezas naturales de México, en especial de la región de Guanajuato, se encuentra el xoconostle; tuna deliciosa que nace del nopal, rica en fibra, vitaminas A, C y K; calcio, magnesio, potasio, hierro y cobre. Su nombre proviene del náhuatl "xococ" que significa agrio, y de "nochtl" que quiere decir tuna. Este fruto es de una variedad específica de nopal, que en la herbolaria se conoce por sus propiedades para combatir la...
1854 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoinvestigación anteriores, y con base en resultados de evaluación sensorial, análisis microbiológico y fisicoquímico, se seleccionó una formulación de mermelada a partir de una mezcla de pulpa y cáscara de tuna variedad reyna, y pulpa de tuna variedad xoconostle para su procesamiento a nivel planta piloto. La mermelada elaborada fue caracterizada mediante análisis fisicoquímico y microbiológico. Dentro de los análisis fisicoquímicos se incluyó la determinación de Fibra Dietética (4.35 g de fibra dietética/15...
4027 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoPAIS DESTINO 8 DATOS GENERALES DEL PRODUCTO 10 FRACCION ARANCELARIA PAIS ORIGEN 10 UMC Y UMT 11 FRACCION ARANCELARIA DESTINO 12 NOTAS EXPLICATIVAS PAIS DESTINO 13 INTRODUCCION ESTE PROYECTO DE ELABORAR MERMELADA CON EL FRUTO DEL NOPAL LLAMADO XOCONOSTLE ES CON EL FIN DE EXPLOTAR LA AMPLIA GAMA DE RECURSOS NATURALES QUE SE DAN EN NUESTRO PAIS, AUN QUE NO SEA UN ALIMENTO DE PRIMERA NECESIDAD BUSCA SATISFACER EL GUSTO DE NUEVOS CONSUMIDORES Y DAR A CONOCER SUS PROPIEDADES NUTRIMENTALES DE ORIGEN NATURAL...
3097 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PLAN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES “MERMELADA DE XOCONOSTLE A EUA” EQUIPO: ORTIZ GONZÁLEZ KAREN QUEZADA ALONSO ANA KAREN SANABRIA ESTRADA JOSUE JESSAI GPO: 3NV7 Presentación Partiendo de la necesidad de proyectar productos de origen mexicano al exterior, para de esta manera incentivar la competitividad y reactivación...
8675 Palabras | 35 Páginas
Leer documento completobase de xoconostle, éste es un fruto del nopal originario de nuestra República Mexicana que se cultiva principalmente en las zonas semidesérticas, siendo la meseta central uno de las zonas de mayor producción y explotación de este fruto, los productos que elabora esta empresa utiliza la variedad de manzano o agrio. Los principales productos que se elaboran son: xoconostle con almendra, xoconostle con chamoy, xoconostle con nuez, xoconostle con amaranto, cascaritas, mermelada de xoconostle con naranja...
3343 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completolos siguientes productos ya que el xoconostle es rico en fibra, vitamina C, A, B1, B2 y B3, calcio, hierro y fósforo. Además de ser reconocido por la medicina naturista como auxiliar en el tratamiento y control de la diabetes, colesterol, sobrepeso, así como en colitis. También es recomendado como laxante. Y al saber esta información seleccionaremos uno de tantos productos que mencionaremos. 1.- Orejones Dulces de xoconostle: Los orejones dulces de xoconostle se presentan completos, es decir...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXTRACCIÓN DEL JUGO DE XOCONOSTLE PARA FINES MÉDICOS OBJETIVO Extraer el ingrediente activo del jugo de xoconostle (Betalainas) para uso médico. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Medición de PH, humedad, estudios espectroscópicos. Extracción de las betalainas con diferentes solventes. Extracción por arrastre de vapor INTRODUCCION En la región más sureña de Norteamérica se encuentra una zona árida muy peculiar. Ahí la relación entre el clima, el suelo y la diversidad vegetal ha producido unos organismos...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoXOCONOSTLE EN BIABETICOS Actualmente el consumo de xoconostle en personas con diabetes es de suma importancia ya que al ingerirlo total o como tal la cascara de xoconostle, baja considerablemente el colesterol y los triglicéridos, y aumenta la insulina, y la glucosa se mantiene controlada de una forma sorprendente por dichas propiedades que contiene. Como sabemos los problemas de diabetes que existen en nuestro país principalmente en la comunidad de San Martin de las Pirámides son datos estadísticos...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobase de xoconostle. Hacienda San José El Marques ha combinado los secretos de la tradición con un riguroso conocimiento de las propiedades de este fruto, logrando mediante la deshidratación solar, que éste fruto de cactus no pierda sus vitaminas y conserve sus extraordinarias cualidades naturales al no añadir ningún tipo de conservador, saborizante o colorante artificial. Productos: 1.- Orejones Dulces de xoconostle 2.- Xoconostle salado tipo chamoy 3.- Xoconostle enchilado 4.- Xoconostle en dulce ...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola piedra”, también en el actual escudo y bandera nacional (Bravo, 1978) (Figura 1). Figura 1. Símbolos que representan a la historia de México en los cuales se hacen presentes las Opuntias. Características y propiedades del nopal y el xoconostle Los nopales son plantas arbustivas, rastreras o erectas, que pueden alcanzar de 3 a 5 m de altura. El sistema radical es muy extenso, densamente ramificado, rico en raíces finas absorbentes y superficiales en zonas áridas de escasa pluviometría...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Elaboración de nieve de garrafa de a base de xoconostle y membrillo Examen Final Práctico TECNOLOGÍA DE PROCESOS DE FRUTAS Y VEGETALES EXAMEN FINAL PRÁCTICO. Elaboración de nieve de garrafa de a base de xoconostle y membrillo OBJETIVO: Poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el curso y desarrollar mediante tecnologías y procesos de ingeniería, un producto innovador que contenga membrillo, para de esta manera no solo prolongar el tiempo de vida de dicho fruto sino...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Departamento de Ingeniería Agroindustrial, Av. Universidad, localidad Juan Alonso s/n, (38483), Cortázar, Guanajuato, México. “ELABORACIÓN DE XOCONOSTLE (Opuntia joconostle spp) EN ESCABECHE.” Integrantes del equipo: Pedro Jonatan Espitia Hernández Sandra Cristina Tovar Puga Alejandro Mireles Gómez 8°B Gestión De proyectos Joel Curtidor Santana 27/Feb/2014 2. ANÁLISIS DEL MERCADO 2.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL La principal competencia que tiene mayor...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 6 ELABORACIÓN DE DULCE DE TAMARINDO o XOCONOSTLE Y JALEA DE TAMARINDO O XOCONOSTLE OJO: SE REPORTARAN POR SEPARADOS DOS PRACTICAS CON SUS CUESTIONARIOS RESPECTIVOS INGREDIENTES: TRAER DE CASA 1 kg de tamarindo O xoconostle del rojo 1.5 kg de azúcar 50 gr de pectina * en tiendas de Materias Primas o Dulcerias 30 gramos de sal 50 gr. de chile piquín en polvo o chile de árbol en polvo Plato de unicel en forma de charola (para depositar el chile) Papel celofan Ligas EQUIPOS: ...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosalpimentamos y añadimos una pizca de nuez moscada Ingredientes 200 gramos de carne de res trozo 5 C de mantequilla 4 C de aceite vegetal 2 dientes de ajo 1 cebolla blanca 12 xoconostle 16 chiles pasilla 3 tazas de cilantro fresco picado 1 lt de fondo de res Sal y pimientaal gusto Cómo preparar el mole de xoconostle 1. Pela los xoconostles, quítales las semillas (recuerda que son muy duras), y córtalos en tiras 2. Acitrona la cebolla cortada en rebanadas y el ajo partido a la mitad en 3 C de aceite vegetal...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBreak. -Decoración. -¿Qué se sirve en un Coffee Break? 3 - 4. -Proyecto. -Bocadillos Salados. -Bocadillos Dulces. -Bebidas. -Decoración. -Servicio. 4 – 5. -Recetario. -Molotes Veracruzanos. -Pantuflas. -Tartitas de mermelada de xoconostle. -Pastel helado de limón. 5 – 8. -Conclusión. -Opinión. 8. Anexos. -Entrevista. -Evidencias. 9. Coffee Break. ¿Qué es? Es un término de origen americano que se emplea para designar la pausa o receso durante una conferencia...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomo tunas en Argentina, Perú, Chile, Uruguay y México, tunos en Islas Canarias, e higos chumbos en el resto de España) son dulces, comestibles y muy apreciados. Existe también una especie (Opuntia xoconostle) que produce tunas llamadas comúnmente xoconostle (pronunciado “xoconostle” o “xoconostle”), que significa «tuna agria» o «tuna ácida». La particularidad de estos frutos es que la cáscara es muy gruesa, comparada con otras especies de tunas (hasta 2 cm). Estos frutos se utilizan principalmente...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSALSA DE XOCONOSTLE INGREDIENTES 6 chiles de árbol secos 8 xoconostles 10 tomates verdes 2 cebollas chicas 3 dientes de ajo 2 cdas. aceite de oliva o vegetal PREPARACION Se pica el ajo en forma muy fina, la cebolla en cuartos, los xoconostles Se les quita la cascara y las semillas se pican en cuartos, los tomates de igual manera se pican en cuartos. Se fríen los ajos la cebolla en el aceite junto con los chiles secos Se agrega el xoconostle y los tomates, se les...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode nopal, tuna y xoconostle de México a Nueva York” 2. OBJETIVO DEL ANTEPROYECTO Hacer un estudio y establecer la secuencia detallada a seguirse en el desarrollo de la investigación de la comercialización, contestando las dudas que pudiera surgir. 3. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN A través de nuestra investigación surgirán varias preguntas al respecto como tal será el ¿Por qué se seleccionó el producto? Seleccionamos la mermelada de nopal, tuna y xoconostle por que es un sabor...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completobajar el fuego a 150 oC y dejar por 20 minutos a que se cueza. Se puede servir acompañado con frijolitos negros de la olla. | | Xoconostles rellenos de coco en almíbar INGREDIENTES ½ kilo de xoconostles ¼ kilo de azúcar 1 litro de agua 1 taza de coco fresco rallado 1 raja de canela 1 taza de helado de coco PROCEDIMIENTO Pelar los xoconostles y retirarles las semillas, ponerlos en una cacerola con el azúcar, canela y agua a fuego medio, cuando empiece a hervir contar 10 minutos...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoolor muy agradable, su preparación es fácil, nada más que hay que tener constancia y paciencia al momento de elaborarla. INGREDIENTES: MERMLADA 3: DIABETICOS Xoconostle (la cantidad de xoconostle dependerá de la porción que desees preparar, en este caso fue ¼ de xoconostle). Preparación: Se lavan los xoconostles y se dejan escurrir Después se le quito la cascara Fue puesto 35 minutos a fuego medio. desde que se puso a hervir, se puso el agua con el azúcar a hervir hasta reducir...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouna charola engasada y hornear por 25 min hasta que estén bien cocidas , voltear de ves en cuando hacer un aderezo con miel vino tinto y mandarina SALSA DE XOCONOSTLE INGREDIENTES: ½ de jitomate 50g de chile morita ½ de xoconostle Cebolla Ajo Cilantro MICE PLASE: Saltear los jitomates, los chiles, la cebolla, ajo y xoconostles pelados con un poco de aceite desinfectar el cilantro PROCEDIMIENTO: Licuar todos los ingredientes con una ½ taza de agua y añadir sal al gusto PAELLA...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopollo; charales con nopales en salsa verde, mole de olla con hojas llamadas lenguas de vaca y xoconostles, chile guajillo. Se consume la barbacoa de borrego hecha en horno y con pencas verdes de maguey. En las fiestas se acostumbra el mole, salsa de chiles secos y carne de guajolote. El nopal crece en abundancia en el municipio con varias especies: manza, artona, ahuamililla, bonda, ixquini, xoconostle de los cuales además se aprovechan sus pencas y sus tunas. Costumbres y tradiciones El pueblo...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara preparar el plato llamado nopalitos. Los frutos, conocidos como tunas son dulces, comestibles y muy apreciados. Existe también una variedad de nopal cuyas tunas, llamadas xoconostles son ligeramente agrias y se utilizan principalmente en la cocina para la preparación de ciertas salsas. En México, se llama xoconostle a la tuna agria al que, con sabor ácido, se usa como condimento, aperitivo y planta medicinal (infusión par la tos, migraña y dolor de cabeza). Son ricos en fibra y vitaminas,...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola misma sazón hasta los tiempos actuales; la gran mayoría de estos platillos incorpora ingredientes indígenas, mestizos y contemporáneos tales como el maíz, el chile, las cactáceas y frutas típicas de la región; las biznagas, el huamiche, los xoconostles transformados en deliciosos dulces, las tortillas con sello otomí; el delicioso tamal que se envuelve en hojas de papatla, llamado Sacahuil, y las bebidas típicas como el Simichol, hecha de maíz fermentado y el Charape, hecho de piloncillo, son...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTaza de Cilantro Sal al Gusto 1 Diente de Ajo 1/2 Cebolla en Trozos 2 Xoconostles 50 Gramos de Semillas de Chile Ancho 100 Gramos de Cacahuate 50 Gramos de Ajonjolí 1/2 Taza de Manteca 1 Cebolla Picada Cocción y preparación: Hierve el pollo en 2 litros de agua con las hierbas de olor, el cilantro y sal durante 40 minutos a fuego medio Después agrega un diente de ajo, cebolla, los xoconostles sin cáscara y sin semilla y déjalos cocinar durante 20 minutos Tuesta en un...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstado, se localiza en la confluencia del río Santa María y el arroyo Xoconostle; ahí la altura sobre el nivel del mar es de 826 metros. Hay otra sierra conocida como El Azafrán y se encuentra al noroeste del municipio. Hidrografía Por el norte del municipio pasa el río Santa María, del que son afluentes los arroyos Ojo de Agua, La Laborcita, La Mora, El Higuerón, El Saucillo, La Laja, Las Tortugas, El Infiernillo, El Xoconostle y Majadas. Otro río importante es el Xichú, el cual recibe las aguas...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopollo; charales con nopales en salsa verde, mole de olla con hojas llamadas lenguas de vaca y xoconostles, chile guajillo. Se consume la barbacoa de borrego hecha en horno y con pencas verdes de maguey. En las fiestas se acostumbra el mole, salsa de chiles secos y carne de guajolote. El nopal crece en abundancia en el municipio con varias especies: manza, artona, ahuamililla, bonda, ixquini, xoconostle de los cuales además se aprovechan sus pencas y sus tunas. ...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completochambearte de res sin hueso, limpio 2 pieza elote cortados en cuatro 2 pieza diente de ajo troceados 1/2 pieza cebolla troceada 2 pieza zanahoria peladas y cortadas en rodajas 2 pieza calabaza rebanadas 1 rama epazote lavada y desinfectada 1 pieza xoconostle pelado y cortado en cubos chicos 1 taza masa en bolitas 1 pizca sal 1 pizca pimienta 300 chambearte con hueso Preparación Ingredientes para salsa 5 pieza chile guajillo 2 pieza chile ancho 4 pieza tomate (jitomate) 2 pieza diente de En...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorellenos de queso, nopales rellenos de quelite, huitlacoche, burritos (chilcuague incluido) de chile cascabel, nopales en salsa de xoconostle, brócoli con chícharos y huevo, brócoli con puerco, verdolagas con puerco, tamales de queso con piloncillo; y pal desatragante: pulque curado de chile y cebolla, pulque de tuna blanca, colonche, agua de soya, aguamiel, licor de xoconostle, vino de higo, agua de tuna con alfalfa y yerbabuena, agua de tuna con piloncillo y agua de borrachita. Rasgos culturales más...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogenerosa de la mezcla de flor de calabaza y lleva a tu horno unos 5 minutos para terminar de cocinar. Sirve saliendo del horno y disfruta. Helado de Xoconostle INGREDIENTES: * 1 ½ tazas de yogur natural bien frío * § 4 cucharadas de mermelada de Xoconostle PREPARACION Paso 1: En un tazón bate el yogur con la mermelada de Xoconostle. Paso 2: Vierte en un recipiente de aluminio o acero inoxidable, cubre con plástico autoaderible y congela durante dos horas. Paso 3: Saca el molde y...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomezquite, de garambullo y de nopal, con las que se preparan tortitas o sabrosos guisados; tunas, xoconostle, huitlacoche que se mezclan en caldos y moles. Tampoco faltan los nopales, cocinados en todas sus formas: como sopas, rellenos de queso y capeados, en ensaladas o en originales pasteles y budines. No podemos olvidarnos de las tunas con las cuales se hacen ricas aguas o postres, como los xoconostles en almíbar o en mermelada, los cuales también se usan para darle buen sabor al caldo de pollo con...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproducción de aguamiel, cebada grano y alfalfa verde.192 La zona de agricultura más extensa es la bañada por el río Tula. La producción de cosechas no tradicionales para la elaboración de productos novedosos como son: preparaciones a base de amaranto, xoconostle y miel de maguey.182 El 25% de la superficie agrícola cuenta con riego y el 75% es de temporal.76 En la entidad existen 298 309 unidades de producción rural, de estas el 52% de los predios agrícolas tienen menos de dos hectáreas; el 31% tienen...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipales de los nopales para el consumo humano son: el cladodio, la tuna y el xoconostle. Los cladodios o mejor conocidos como pencas, son tallos de cutícula gruesa y cerosa que evita la evapotranspiración. La tuna es el fruto turgente y dulce, tiene en su cavidad centenares de semillas y su desarrollo lleva de tres a seis semanas, su cáscara es delgada y su pulpa muy jugosa, es lo que se consume de este fruto. El xoconostle o tuna ácida, posee una cáscara gruesa y pulpa muy escasa. Su maduración...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel mole con azafrán, el pollo hortelano, la barbacoa de borrego y los quesos condimentados. La base de su gastronomía está constituida principalmente por el maíz, el chile, las frutas y algunas cactáceas; así como el frijol, la biznaga y los xoconostles; lo que da como resultado un abanico rico de posibilidades para todos los gustos. La cocina queretana va de la mano con las tradiciones religiosas y fiestas cívicas, al coincidir los ciclos de cosecha de algunos ingredientes, con las conmemoraciones...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobonda, ixquini, xoconostle de los cuales además se aprovechan sus pencas y sus tunas. Una bebida muy propia del pueblo mazahua, el sende choo. Hay otras bebidas: el pulque, hecho con aguamiel del maguey; el charape y la sambumbia, hecha con cebada fermentada, y el pulque de tuna. Entre los platillos típicos está el pollo en chirrión, cocinado con chile cascabel en caldo y carne de pollo; charales con nopales en salsa verde, mole de olla con hojas llamadas lenguas de vaca y xoconostles, chile guajillo...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogorditas, el mole con azafrán, el pollo hortelano, la barbacoa de borrego y los quesos condimentados. La base de su gastronomía está constituida principalmente por el maíz, el chile, las frutas y algunas cactáceas; así como el frijol, la biznaga y los xoconostles; lo que da como resultado un abanico rico de posibilidades para todos los gustos. La cocina queretana va de la mano con las tradiciones religiosas y fiestas cívicas, al coincidir los ciclos de cosecha de algunos ingredientes, con las conmemoraciones...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolo largo 1 kilo de papas peladas y partidas en cuatro ¼ de kilo de ejotes ½ kilo de habas frescas ½ kilo de chícharo fresco 2 cebollas picadas 4 jitomates pelados y despepitados 4 chiles anchos 4 chiles guajillos 3 chiles xalapeños 2 xoconostles 2 ramitas de tomillo 2 ramitas de mejorana 2 dientes de ajo Sal al gusto 2 tazas de pulque o al gusto 1 cerveza ½ taza de brandy o al gusto PREPARACIÓN Se ponen a cocer las carnes con poca agua hasta que estén suavecitas. Las verduras también...
873 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo3 DIENTES DE AJO ASADO 1 CEBOLLA ASADA EPAZOTE COMINO CLAVO HOJAS DE MAGUEY 2 C. MANTECA 2 PIEZAS DE XOCONOSTLE EN CUBOS PROCEDIMIENTO El chile guajillo se tuesta y se hierve en agua con vinagre, se muele con los ajos, la cebolla, los cominos, clavo y se fríe en manteca, se sazona; se le agregan los nopales previamente blanqueados en agua con sal, se le agregan los xoconostles, epazote picado y la carne. Se forman los mixiotes en las hojas de maguey amarrándolos y se cuecen en una vaporera...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonos dieron a probar pulque y bueno no lo probé yo por que no me gusta pero también nos dijeron todas las utilidades de tenia este. Después fuimos un segundo taller que era el de el Xoconostle y ahí nos dieron a probar la mermelada, el tequila y otra cosa mas que no recuerdo bien pero lo curioso es que todo era de Xoconostle y sabia muy bien. El tercer taller fue el donde nos pusieron ha hacer una figurita con barro como antes se hacían las cosas domesticas. El cuarto taller fue don de nos dieron la...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotrabajo hablaremos de los licores de tuna nopal y xoconostle los cuales son hechos a base de cactáceas y su sabor es único. Otra ventaja es que este tipo de frutos solo se da en américa lo que lo convierte en un licor a tractivo para los europeos y otros continentes en los cuales no se dan estas cactáceas. Desarrollo Principalmente en el presente trabajo hablaremos de la exportación de licor de tuna nopal y xoconostle a Colombia ya que es un país que cuenta con un...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode plantas con flores dentro de las que se encuentran los conocidos nopales. Esta familia es exclusiva de América. La familia se divide en tres grupos: El primer grupo incluye los nopales (del náhuatl nopalli, de nochtli, tuna ypalli, hoja), y el xoconostle (del náhuatl, xococ, agrio y nochtl, tuna, “tuna agria”), de tallos aplanados como raquetas y con frutos conocidos como tunas. También se incluyen las chollas y tencholotes, de tallos cilíndricos delgados cubiertos de espinas. El segundo grupo...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode flor de calabaza: caldo de pollo con verduras como zanahoria, papa, calabacita, ejote y granos de elote, en el cual destaca la cantidad de flor de calabaza. 454914036195 Conejo en pulque: conejo frito en manteca con ajo, cebolla, zanahoria, xoconostle y papa. Posteriormente se le agrega chile, pimienta, tuna, hierba de olor y el pulque hasta cocerse y reducirse. Revoltijo: romeritos en mole con nopales y tortitas de camarón fritas (preparadas con harina y puré de papa) y papitas cambray. 461581558420 ...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completochilacayotes, huauzontles, nopales, alga espirulina, yerba santa o acuyo, achiote, la herbácea conocida como chipilín, epazote, palmitos, vainilla, chaya, jitomate, tomate, cebollín, ejotes, hongos, algas, verdolagas, malva, mezquite, flor de colorín, xoconostles y chayotes. Frutas Piña, plátano, chirimoya (anona), mamey, guayaba, peruétano, zapote amarillo, negro y blanco, papaya, guanábana, chicozapote, chirimoya, más de 20 variedades de ciruela, nanche, pitahaya, uva silvestre (totoloche), tuna, mora...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué son? Los cactos son una familia de plantas con flores dentro de las que se encuentran los conocidos nopales. La familia se divide en tres grupos: El primer grupo incluye los nopales (del náhuatl nopalli, de nochtli, tuna y palli, hoja), y el xoconostle (del náhuatl, xococ, agrio y nochtl, tuna, “tuna agria”), de tallos aplanados como raquetas y con frutos conocidos como tunas… El segundo grupo incluye a los cactos alargados, chaparros y redondos en forma de barril y en forma de candelabros. Se...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopollo; charales con nopales en salsa verde, mole de olla con hojas llamadas lenguas de vaca y xoconostles, chile guajillo. Se consume la barbacoa de borrego hecha en horno y con pencas verdes de maguey. En las fiestas se acostumbra el mole, salsa de chiles secos y carne de guajolote. El nopal crece en abundancia en el municipio con varias especies: manza, artona, ahuamililla, bonda, ixquini, xoconostle de los cuales además se aprovechan sus pencas y sus tunas. Actividades económicas La actividad...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJitomate 3 .5 .3 6.6 2.1 Ajo 10 .6 0 2.2 0 Chile jalapeño 11.5 .55 .25 2.3 1.1 Cilantro 4.56 .4 .08 .74 .54 Sal 0 0 0 0 0 TOTAL: 29.06 2.05 .63 11.84 3.74 SALSA DE XOCONOSTLE INGREDIENTES GR/KCAL GR/PROTEINA GR/LÍPIDOS GR/CHO’s GR/FIBRA Xoconostle 18 .1 .3 3.7 1.6 Ajo 20 1.2 0 4.4 0 Chile morita 80 3 2 6 0 Tomatillo 15.6 1.38 .06 2.4 .48 Sal 0 0 0 0 0 TOTAL: 133.6 5.68 2.36 16.5 50.08 SOPA DE ELOTE INGREDIENTES ...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoasesorias en diferentes cultivos. APOYO MODULAR SOBRE ÁFIDOS EN JACARANDA -Se guió a alumnos del módulo protección vegetal para que realizaran el trabajo de investigación referente a los Afidos. SERVICIO SOCIAL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES EN XOCONOSTLE (Opuntia matudae) variante blanca y rosa EN EL MUNICIPIO DE AMEALCO HIDALGO. -Desempeñé el trabajo de identificar hongos fitopatogenos de plantas altamente enfermas, además de bacterias causantes de pudriciones en cladodio, fruto y semilla. Durante...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocebolla, estimula el crecimiento de cabello. • Medicamento y alimentos para los artríticos. • La sopa de cebolla restaura las energías del estómago, reavivando el apetito. • Calma el dolor de los pulmones. • Las cebollas son aperitivas. Xoconostle: el xoconostle no es muy utilizado para elaborar platillos en la cocina, pero se está cambiando eso, impulsando su conocimiento y utilización. En el Instituto Politécnico Nacional crearon varios productos usando éste. Anís: Las semillas del anís tienen...
1542 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotemperatura, los problemas respiratorios son muy comunes en todas las edades. Para ello, la ciencia popular recomienda el siguiente brebaje. Productos requeridos * Una cebolla morada * Un diente de ajo * 3 xoconostles * 1 litro de miel de abeja Forma de prepararlo Limpie la cebolla, ajos y xoconostles, póngalos a licuar. Déjelos serenar durante tres noches. Luego mézclelos con la miel y tome una cucharadita todos los días, por la mañana y noche, antes de dormir. kiwi Remedio para el estreñimiento...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo* 2 dientes de ajo * 5 jitomates * 2 cebollas medianas * Manteca * 5 ramas de perejil picado * 4 xoconostles * Sal Procedimiento: Ponga a hervir los charales. Licue los jitomates y el ajo, corte la cebolla y fría en manteca; ahí mismo añada los jitomates ya licuados eche además el perejil y la sal. Cuando este sazonado, añada los xoconostles ya limpios y cortados en trozos. Pasados unos minutos incorpore los charales junto con el agua donde se cocieron. Deje hervir y...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopollo; charales con nopales en salsa verde, mole de olla con hojas llamadas lenguas de vaca y xoconostles, chile guajillo. Se consume la barbacoa de borrego hecha en horno y con pencas verdes de maguey. En las fiestas se acostumbra el mole, salsa de chiles secos y carne de guajolote. El nopal crece en abundancia en el municipio con varias especies: manza, artona, ahuamililla, bonda, ixquini, xoconostle de los cuales además se aprovechan sus pencas y sus tunas. tlapalnecos Que comen los tlapanecos...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAplicaciones ALIMENTO Como fruta, la tuna del nopal tiene un sabor dulce y jugoso mismo que varía según la especie y el color de la fruta (Blanca, amarilla, roja, naranja, etc.). Aunque no todas las especies son dulces, ya que la conocida como “Xoconostle o tuna agria”, tiene un sabor totalmente distinto y, por ello, es utilizada en la elaboración de algunas salsas, condimentos y platillos como es el mole de olla. Como fruta de mesa es altamente conocida. La fruta dulce se consume en fresco por...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLinneo en 1753 como Cactus opuntia. En México existen entre 60 y 90. Las tres estructuras principales de los nopales para el consumo humano son: el cladodio, la tuna y el xoconostle. 10. Cladodio (pencas): son tallos de cutícula gruesa y cerosa. 11. Tuna: fruto turgene y dulce, cascara delgada y pulpa muy jugosa 12. El Xoconostle, originario de las zonas semidesérticas del país: Coahuila, Zacatecas, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México e Hidalgo. Hoy en día se considera...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocolorín, xoconostles y chayotes. Alimentos vegetales y granos. Quelites, quintoniles, maíz, cacao, frijoles, semilla de amaranto o alegría (huauhtli), chile de diferentes especies, pepitas de calabaza, papas de varios tipos, aguacates, chilacayotes, huauzontles, nopales, alga espirulina, yerba santa o acuyo, achiote, la herbácea conocida como chipilín, epazote, palmitos, vainilla, chaya, jitomate, tomate, cebollín, ejotes, hongos, algas, verdolagas, malva, mezquite, flor de colorín, xoconostles y chayotes...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo