Compuesto | Característica | Tiempo y temperatura de destilación | Tardo 1:50 horasTemperatura: 97 ºC | Agua | Punto de ebullición del agua 100 ºC | Solución lechosa | La solución se torna blancuzca debido a que el cinamaldehido no se disuelve completamente | Hexano | Punto de ebullición 68.8 ºC | Sulfato de sodio | Sal con gran capacidad deshidratante tiene tendencia a aglomerarse al fondo del recipiente. | Cinamaldehido de canela | Su punto de ebullición es de 251 ºC tiene características...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoORGANICA GENERAL - UNIVERSIDAD DEL VALLE AISLAMIENTO DE CINAMALDEHÍDO DE LA CANELA POR DESTILACIÓN AL VAPOR 14 – 03 – 2014 Datos, Cálculos y observaciones (30%) Agua: 40 mL y canela: 2 g hexano: 20ml cinamaldehido obtenido 0.02 g peso erlenmeyer: 78.25 g peso vaso de 100 mL : 48.32 9 T° de ebullición de la mezcla de agua y canela: 98 °C Presión total: 768.20 mmHg Cálculos realizados para hallar la presión del vapor total: Presión total = (Pcinamaldehido...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR Y OTROS MÉTODOS DE AISLAMIENTO I. OBJETIVOS a) Aislar el aceite esencial de un producto natural utilizando las siguientes técnicas de laboratorio: -Destilación por arrastre con vapor. -Extracción continua en equipo Soxhlet. -Extracción directa a reflujo. b) Conocer las características de cada una de estas técnicas, así como los factores que intervienen en ellas. c) Comparar la eficiencia y selectividad de cada una de ellas en el aislamiento del aceite...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVALLE DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO Nº 1 AISLAMIENTO DE CINAMALDEHIDO DE LA CANELA POR DESTILACION AL VAPOR Camilo Estrella Villarreal – 0939273 – kmilo_sv9306@hotmail.com Cristian Camilo Arboleda Gómez – 1040820 – camilo_9205@hotmail.com Resumen En la practica se obtuvo como resultado 0.1g del compuesto cinamaldehido, que es el compuesto orgánico que le da el olor a la canela; por medio de un montaje de destilación al vapor , donde obteníamos 3-fenilpropanal...
1809 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoAISLAMIENTO DE CINAMALDEHÍDO DE CANELA POR DESTILACIÓN AL VAPOR Resumen: Se extrajo cinamaldehído a partir de astillas de canela diluidas en agua destilada usando la destilación al vapor como método de extracción. Se utilizó hexano para capturar el c inamaldehído y lograr separarlo del agua, luego se adicionó sulfato de sodio anhidro para absorber el exceso de agua en la mezcla, y se evaporó el hexano con calentamiento en la campana de extracción, obteniendo un poco de aceite identificado...
2140 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoMÉXICO Trabajo de investigación “Aislamiento del cinamaldehído de la canela por medio de destilación de arrastre de vapor” Curso 2012-2013 Química Orgánica 2 Dr. Gerardo Valerio Alfaro Equipo 1 Ingeniería Bioquímica INTRODUCCION Prácticamente todo el mundo está familiarizado con los olores agradables claramente producidas por muchas plantas. Las fragancias de pino y cedro, flores, gaulteria, vainilla, menta, canela y clavo de olor son sólo algunos de los ejemplos...
2834 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoQuímica y Biología Laboratorio Química Orgánica. Informe práctico 3 “Obtención de aceite esencial de canela por técnica de destilación por arrastre de vapor’’ OBJETIVO Conseguir aceite esencial de la canela, el cual está compuesto en un 90% de cinamaldehido. Aplicar y emplear los principios de la técnica de destilación por arrastre de vapor para la obtención del aceite esencial OBSERVACIONES EXPERIMENTALES En este laboratorio más que resultados hubieron...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÒN POR ARRASTRE DE VAPOR OBJETIVOS. Conocer las características y modificaciones de esta técnica, asi como los factores que intervienen en ella. Aislar el aceite esencial de la canela utilizando la destilación por arrastre de vapor. Comparar la eficiencia y selectividad de esta técnica en el aislamiento del aceite esencial. ANTECEDENTES. - Destilación por arrastre con vapor, sus características, ventajas y aplicaciones. - Ley de las presiones parciales de Dalton. ...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDestilación por Arrastre de Vapor. Objetivos: * Aplicar la destilación por arrastre de vapor, en la separación de aceites esenciales. * Concluir sobre los resultados obtenidos en los diferentes tipos de destilación Observación: Siguiendo el procedimiento experimental, logramos una separación de componentes inmiscibles entre sí, mediante una destilación por arrastre de vapor. Análisis de resultados: Nos hizo falta más material, en este caso la canela, para poder...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción. La destilación por arrastre por vapor es una técnica para la separación de substancias insolubles en agua y ligeramente volátiles de otros productos no volátiles, se lleva a cabo la vaporización selectiva del componente volátil de una mezcla formada por éste y otros "no volátiles". Lo anterior se logra por medio de la inyección de vapor de agua directamente en el interior de la mezcla, denominándose este "vapor de arrastre". La destilación por arrastre con vapor también se emplea...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGRUPO Y TURNO. Objetivo. LOGRAR OBTENER ACEITE DE ANÍS, ORÉGANO O CANELA POR MEDIO DE ARRASTRE DE VAPOR. Introducción. En la destilación por arrastre de vapor de agua se lleva a cabo la vaporización selectiva del componente volátil de una mezcla formada por éste y otros "no volátiles". Lo anterior se logra por medio de la inyección de vapor de agua directamente en el interior de la mezcla, denominándose este "vapor de arrastre", pero en realidad su función no es la de "arrastrar" el componente...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNombre de la Practica: Destilación por arrastre de Vapor Fecha: Objetivos: Aislar el aceite esencial de un producto natural utilizando las siguientes técnicas de laboratorio: destilación por arrastre con vapor; extracción continua con equipo de soxhlet; extracción directa a reflujo, conocer las características de estas técnicas, así como los factores que en ella intervienen. 1. Resumen: La extracción de esencias se llevó a cabo por el método de extracción por arrastre de vapor, en el cuales se extrajo...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPráctica 3 DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR Aislamiento de limoneno de naranjas y otros aceites esenciales Objetivo general del tema: Aplicar los fundamentos de los métodos más usados en la separación y purificación de los compuestos orgánicos. Objetivo específico de la práctica: Separar los componentes de una mezcla, cuyo punto de ebullición sea alto y obtener el aceite esencial de un producto natural, mediante la destilación por arrastre de vapor. Fundamento: La destilación por arrastre...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR Y OTROS MÉTODOS DE AISLAMIENTO I. OBJETIVOS a) Aislar el aceite esencial de un producto natural utilizando las siguientes técnicas de laboratorio: -Destilación por arrastre con vapor. -Extracción continua en equipo Soxhlet. -Extracción directa a reflujo. b) Conocer las características de cada una de estas técnicas, así como los factores que intervienen en ellas. c) Comparar la eficiencia y selectividad de cada una de ellas en el aislamiento del aceite...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDestilación por arrastre de vapor La destilación por arrastre de vapor es una técnica de destilación que permite la separación de sustancias insolubles en Agua y ligeramente volátiles de otros productos no volátiles. Esta técnica se utiliza cuando los compuestos cumplen con las condiciones de ser: volátiles inmiscibles en agua presión de vapor baja punto de ebullición alto (superior a 100°C) Cuando se tienen mezclas de líquidos que no son miscibles entre sí, se tiene un...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR OBJETIVO: 1. Identificar la destilación o extracción por arrastre con vapor de agua como técnica para el aislamiento de aceites esenciales. 2. Extraer aceites esenciales a partir de diversas fuentes. INTRODUCCIÓN La extracción es un método empleado tanto comercial, como en el laboratorio para separar sustancias de una solución, mientras que la destilación el proceso consiste en la separación sucesiva de los líquidos de una mezcla, aprovechando la diferencia...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO Carrera: Química Industrial Generalidades La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas. Cuando se tienen mezclas de líquidos que no son miscibles entre sí, se tiene un tipo de destilación que sigue la ley de Dalton sobre las presiones parciales. Como resultado de este comportamiento...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo DESTILACION INTERMITENTE POR ARRASTRE DE VAPOR Objetivos Objetivo conceptual: desarrollar los conocimientos para la operación de un sistema intermitente para llevar a cabo una destilación por arrastre con vapor de agua, así como determinar las variables que intervienen en ella y comparar de los resultados obtenidos mediante la practica realizada y los cálculos teóricos realizados con las ecuaciones correspondientes, además de determinar la eficiencia de vaporización en la destilación. Objetivo...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoArrastre de Vapor Introducción: 1 La destilación por arrastre de vapor se basa en una mezcla de dos líquidos inmiscibles y así tendrá un punto de ebullición inferior al punto de ebullición del componente más volátil cuando este se encuentra puro. De esta manera los compuestos de altos puntos de ebullición pueden ser aislados o purificados, combinándolos con algún liquido miscible de bajo punto de ebullición, generalmente el agua y sometiendo la mezcla a destilación. Objetivo general: Se constatará...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEBULLICION: Cuando se calienta un líquido, alcanza eventualmente una temperatura en la cual la presión del vapor es lo bastante grande que se forman burbujas dentro del cuerpo del líquido. Esta temperatura se llama punto ebullición. Una vez que el líquido comience a hervir, la temperatura permanece constante hasta que todo el líquido se ha convertido a gas. DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR: Si dos líquidos insolubles se calientan, ninguno de los dos es afectado por la presencia del otro (mientras...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 2. DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR Objetivo: Aislar el aceite esencial de un producto natural (canela anís estrella en este caso), utilizando el proceso de destilación por arrastre de vapor. Introducción: La destilación por arrastre de vapor permite aislar y purificar sustancias orgánicas. Ésta es una ingeniosa técnica para la separación de sustancias insolubles en agua y ligeramente volátiles de otros productos no volátiles mezclados con ellas. Los vapores saturados de...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuímica Orgánica I Practica 2 Separación de mezclas por destilación por arrastre de vapor INTRODUCCION La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas, u otros compuestos orgánicos no arrastrables. La destilación por arrastre con vapor también se emplea con frecuencia para separar aceites esenciales...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR Laboratorio de orgánica, Ing. Física, Educación, Universidad del Cauca. Grupo No: 4 Fecha de realización de la práctica: 01/09/2015 Fecha de entrega de informe: 08/09/2015 1. RESUMEN: Introducción: La destilación por arrastre de vapor1 es un método para separar y purificar líquidos volátiles o compuestos orgánicos sólidos que son inmiscibles o insolubles en agua, este método es muy utilizado en la extracción de aceites esenciales a partir de fuentes...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDestilación por arrastre de vapor Objetivos: * General: destilar por arrastre de vapor las esencias de varias especias Específicos: * Conocer el concepto de presión de vapor * Identificar que tipo de sustancias pueden separarse por destilación por arrastre de vapor * Saber cuales son los diferentes métodos fisicos de purificacion de sustancias * Aprender a realizar el montaje de destilación por arrastre de vapor Procedimiento: La destilación por arrastre con vapor...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUÍA DE LABORATORIO: DESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR MÓDULO: Elaboración Semindustrial PROFESOR: José Waldemar Burgos Peralta Objetivo Armar correctamente el equipo utilizado en la destilación por arrastre con vapor Introducción En ciertos sistemas la presión de vapor de algunos de los productos que se espera separar es relativamente alta. En estos casos, un método poco costoso y conveniente para separarlos de la mezcla de reacción es el arrastre con vapor de agua. Lo esencial es...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica# 4 Destilación por arrastre de vapor Objetivo: que los alumnos aprendan a hacer destilación por arrastre de para obtener aceite esencial. Material: • 3 pinzas de 3 dedos • 2 mangueras de látex • 3 soportes universales • 1 vaso de precipitado de 150ml. • 2 telas de asbesto • 1 vaso de precipitado de 1500ml. • 1 anillo • 1 matraz de fondo plano • 2 mecheros • 1 matraz para destilación • 1 refrigerante • 1 tubo conector Pasos a seguir: • armar el dispositivo: debemos empezar...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPractica 2 Destilación por arrastre de vapor 29 de Agosto de 2014 Destilacion por arrastre de vapor Practica 2 Objetivos 1. Aplicar la destilación por arrastre de vapor, en la separación de aceites esenciales. 2. Concluir sobre los resultados obtenidos sobre los diferentes tipos de destilación • Fundamentos teóricos ▪ Destilacion ▪ Presión de vapor ▪ Fuerzas intermoleculares ▪ Miscible ▪ Inmiscible ▪ Punto de ebullición ▪ Ley de Dalton ▪ Tabla de volatilidad Obtener...
1206 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo- Indicar cómo se sabe cuándo termina la destilación por arrastre de vapor. La destilación termina cuando el destilado se torna de un color opaco a un color transparente lo que indica que se termino de destilar el aceite de la muestra (cinamaldehido) y el destilado posterior solo es agua. 2.- Explicar cuál es la diferencia fundamental entre el destilado que proviene de una destilación por arrastre de vapor y el de cualquier otro tipo de destilación. Las destilaciones simple y fraccionaria...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA N° DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR DE AGUA Realizar la extracción de limoneno a partir de cascaras de naranja. Extraer el cinemaldehido de la canela. Comprobar que en la estructura de limoneno y cinemaldehido existen dobles enlaces carbono - carbono. INTRODUCCIÓN El limoneno pertenece a una clase de compuestos químicos conocidos como terpenos. Los terpenos tienen como unidad básica la del isopreno o 2-metil-2-buteno. El limoneno se encuentran en muchos aceites esenciales...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESTILACION POR ARRASTRE CON VAPOR DE AGUA, METODO INDIRECTO ABSTRACT: In the practice became a steam distillation in which used orange peels to obtain oil. Due to the small number of sample was obtained a very small sample of oil. Also he learned how to make a good mount of the indirect method of distillation. RESUMEN: En la práctica se hizo una destilación por arrastre de vapor en la cual se utilizo cascaras de naranja para obtener aceite. Debido a la cantidad tan pequeña de muestra se...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR Objetivo: El alumno conocerá la técnica de la destilación por arrastre de vapor. Aplicará esta técnica a la extracción de aceites esenciales de limón, canela, clavo, anís, naranja u otras sustancias como anilina, etc. Introducción: Al destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles, su punto de ebullición, será a la temperatura a la cual la suma de las presiones de vapor es igual a la atmosférica. Esta temperatura será inferior al punto de ebullición a una temperatura...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARRASTRE DE VAPOR. Nombres E-mail Nombres (1) Materia, programa, Facultad, Universidad Grupo No: Fecha de realización de la práctica: Fecha de entrega de informe: 1. OBSERVACIONES, CALCULOS Y RESULTADOS: Dentro de las técnicas de purificación de compuestos orgánicos utilizamos la destilación por arrastre de vapor. Un método utilizado para separar y purificar líquidos volátiles o compuestos orgánicos solidos que son insolubles en agua. Dado que la destilación por arrastre de vapor es un...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. OBJETIVOS 1.1 General: Verificar la eficiencia de la destilación como método para la separación de mezclas liquidas. 1.2 Particular: Separar y purificar los componentes de una mezcla líquida ternaria con base a sus propiedades fisicoquímicas. 2. INTRODUCCIÓN En la vida cotidiana podemos darnos cuenta, fácilmente, de que aproximadamente más del 95% de los compuestos útiles para satisfacer nuestras necesidades, ya sea obtenidos de forma natural o sintética, están en forma químicamente...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR OBJETIVOS * Conocer las características y modificaciones de esta técnica, así como los factores que intervienen en ellas. * Aislar el aceite esencial de un producto natural utilizando la destilación por arrastre de vapor. * Comparar la eficiencia y selectividad de cada una de estas técnicas en el aislamiento de aceite esencial CONCEPTOS * Evaporación: es el paso de la sustancia del estado líquido al sólido. * Condensación: es el paso de la...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosiguiente figura: Se llenó hasta la mitad el balón volumétrico de agua, hasta la mitad, y se le adicionaron núcleos de ebullición, en el acoplamiento del desprendimiento lateral del balón volumétrico se colocó una pequeña cantidad de clavos de canela, se prendió el mechero de bunsen, y se puso en funcionamiento el sistema refrigeración por medio de una bomba. Se esperó alrededor de 15 minutos, hasta que el destilado alcanzo un volumen de 8 ml en la probeta. Se detuvo el sistema...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN EN CORRIENTE DE VAPOR La separación de líquidos o de sólidos volátiles insolubles en agua caliente, de una masa bruta que los contiene, puede realizarse ventajosamente por DESTILACIÓN EN CORRIENTE DE VAPOR DE AGUA, caso particular -el más utilizado- de una técnica general de trabajo llamada CODESTILACION. Las destilaciones sencilla, fraccionada y a vacío, se pueden utilizar solamente para separar compuestos miscibles. Si un líquido hierve cuando su tensión de vapor equilibra la...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN INTERMITENTE POR ARRASTRE CON VAPOR. INTRODUCCION OBJETIVO Adiestrar al estudiante en el conocimiento y operación de un sistema intermitente para llevar a cabo una destilación por arrastre con vapor de agua, así como determinar las variables que intervienen en ella y comparar de los resultados obtenidos mediante la práctica realizada y los cálculos teóricos realizados con las ecuaciones correspondientes, además de determinar la eficiencia de vaporización en la destilación. ...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 10.- DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR ALUMNA: CERVANTES NARANJO DALIA CLAVE 13 GRUPO: 30 Destilación por arrastre de vapor Objetivos a) Conocer las características y modificaciones de esta técnica, así como los factores que intervienen en ellas. b) Aislar el aceite esencial de un producto natural utilizando la destilación por arrastre con vapor. c) Comparar la eficiencia y selectividad de cada una de estas técnicas en el aislamiento del aceite esencial...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 1: DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR. Introducción: La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas, u otros compuestos orgánicos no arrastrables. Los vapores saturados de los líquidos inmiscibles siguen la Ley de Dalton sobre las presiones parciales, que dice que: cuando dos o más gases o vapores, que no reaccionan...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA PESQUERA NOMBRES: Cristina Beatriz Mejía Díaz, Carlos Bolívar Cóndor AREA DE ESPECIALIZACIÓN: Materiales I. TEMA DE TESIS: “Extracción de aceite esencial de hojas de eucalipto (Eucalyptus melliodora) por el método de Destilación por arrastre al vapor” II. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA: Los aceites esenciales son mezclas complejas de hidrocarburos, terpenos, alcoholes, compuestos Carboxílicos, aldehídos aromáticos y fenoles y se encuentran en hojas, cáscaras...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPORTE PREVIO “Destilación por arrastre de vapor” Objetivos El alumno conocerá la técnica de destilación por arrastre de vapor. Aplicara estos conocimientos en la extracción de aceites esenciales. INTRODUCCIÓN Teoría de la destilación por arrastre de vapor La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla, como resinas o sales inorgánicas, u otros compuestos...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDÍA: Viernes HORA: 20:00-22:00pm Tema: DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR DE AGUA 1. Dibuje el equipo de destilación a plena marcha, e indique con flechas los nombres de las partes que compone el equipo. Y anote las observaciones de trabajo, así como las estructuras moleculares de los compuestos recuperados. 2. Hacer un gráfico para mostrar equipos de mayor tamaño, tipo piloto, y posibles equipos de laboratorio para realizar arrastre de vapor con capacidad de 5 litro. (Recurra Internet,...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRACTICA No. 14 Destilación simple y destilación fraccionada OBJETIVO Emplear correctamente la técnica de destilación, montando el aparato adecuado para ello: el equipo Excelo del Laboratorio. FUNDAMENTO Destilación fraccionada: Indica la separación de dos sustancias independientemente de su punto de ebullición. Un líquido se convierte en fase de vapor y después este se condensa y se recolecta. Durante el proceso de vaporización las moléculas energéticas se pierden en la fase de vapor y el enfriamiento...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 05 1. ¿Qué industrias utilizan la técnica por arrastre de vapor? Las industrias son: Alimentaria, de cosméticos, farmacéutica, de productos de uso veterinario, desodorantes industriales, tabacalera, Biocidas e insecticidas, etc. 2. ¿Cuáles son los principales usos de los aceites esenciales? * Industria Alimentaria.- Se emplean para condimentar carnes preparadas, embutidos, sopas, helados, queso, etc. Los aceites más empleados por esta industria son el Cilantro, Naranja...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRÁCTICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA Nº 5 TEMA: DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR Fecha de Práctica: 2008-12-12 Fecha de entrega del informe: 2008-12-19 Quito-Ecuador 2008-2009 RESUMEN Se estudió la destilación con arrastre de vapor obteniendo resultados favorables para el conocimiento de los practicantes, se comprobó como sucede este experimento así también...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinsolubles en agua y ligeramente volátiles de otras no volátiles a través de un método conocido comodestilación por arrastre de vapor. Introducción: La destilación por arrastre de vapor es la técnica más conocida y mejor empleada para empezar a separar sustancias y/o compuestos orgánicos en distintos componentes, donde los primeros son fácilmente arrastrados por el vapor, mientras que los segundos, ya sean resinas o sales inorgánicas, son más difícilmente arrastrables. La Ley de Dalton para los...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObtención de aceite de Anís mediante destilación por arrastre de vapor 1. INTRODUCCION La extracción por arrastre de vapor de agua es uno de los principales procesos utilizados para la extracción de aceites esenciales. Los aceites esenciales están constituidos químicamente por terpenoides (monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos, etc.) y fenilpropanoides, compuestos que son volátiles y por lo tanto arrastrables por vapor de agua además en su mayoría son insolubles en agua, pero son solubles...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En la destilación por arrastre con vapor intervienen dos líquidos: el agua y la sustancia que se desea destilar, que debe ser poco miscible, ya que si ambos fueran totalmente insolubles la tensión de vapor generada por uno no se vería afectada por la que genera el otro líquido. En este caso lo que se desea separar es aceite esencial de un tejido vegetal, cascara de limón. Los aceites esenciales son las fracciones líquidas volátiles, generalmente destilables por arrastre con vapor de agua, que...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDestilación por arrastre de vapor Erika Geraldine Fonseca Juan Carlos Cetina Díaz Sena Centro minero Sogamoso Boyacá 2015 Destilación por arrastre de vapor Presentado por: Erika Geraldine Fonseca Juan Carlos Cetina Díaz Presentado a: Ingeniero químico yeferson rojas Sena Centro minero Sogamoso Boyacá 2015 Tabla de contenido Introducción Objetivos Marco Teórico Materiales Seguridad Metodología Tipo de Análisis Conclusiones Bibliografía Introducción Se...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDestilación por arrastre con vapor de agua. Resumen. En esta práctica determinamos la separación de solidos volátiles insolubles en agua caliente, de una masa bruta que los contiene, ya que se puede realizar por destilación en corriente de vapor de agua. Respectivamente se conoció los principios teóricos de separación de mezclas por este método. Este tipo de destilación se basa en la separación de compuestos orgánicos a temperaturas inferiores a su punto de ebullición normal sin más que someterlos...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVeracruzana. Facultad de Ciencias Químicas. Ingeniería petrolera. Química orgánica. Reporte de práctica: destilación por arrastre de vapor. Alumno: Solís Tlamayanco Erick. Profa. Carolina Solís. Destilación por arrastre de vapor. Objetivo: Separar un componente ligeramente volátil utilizando la destilación de arrastre por vapor. Introducción. La destilación en corriente de vapor es una técnica para la separación de sustancias insoluble en agua y ligeramente volátiles. Esta técnica hace...
1561 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRAVES DE LA DESTILACION POR ARRATRE CON VAPOR i _____________________________________________________________________________________ OBJETIVOS. Conocer y aprender los procesos de destilación por arrastre con vapor, sus características y los factores que influyen en ella Utilizar la técnica de la destilación por arrastre con vapor para separar el aceite esencial en la cascara de la mandarina. Diferenciar las técnicas de destilación: simple, fraccionada, y por arrastre con vapor, y comprender...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de Química Orgánica. Destilación por arrastre de vapor. introducción. La destilación por arrastre de vapor es una técnica aplicada en la separación de sustancias poco solubles en agua.La destilación por arrastre de vapor se emplea para separar una sustancia de una mezcla que posee un punto de ebullición muy alto y que no se descomponen al destilar. También se emplea para purificar sustancias contaminadas por grandes cantidades de impurezas resinosas y para separar disolventes...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo[pic] UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES LABORATORIO DE ENSEÑANZA DE QUÍMICA ORGÁNICA I TITULO: Trabajo Práctico Nº3. Destilación por arrastre de vapor. MATERIA: Química Orgánica I Horario / aula: Lun 14:00-16:00Hs, Mier 14:00-18:00Hs. Fecha de realización de la práctica: 15 de junio de 2011. |Entrega |No.1 |No.2 |No.3 | |Fecha | ...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICÁ: Destilación pór arrastre de vapór OBJETIVO Con esta práctica se llevará a cabo una destilación por Arrastre con Vapor que nos va a permitir aislar el aceite esencial de un producto natural, la piel de naranja. Estos aceites están constituidos químicamente por terpenoides y fenilpropanoides, compuestos que son volátiles y por lo tanto pueden ser arrastrados por el vapor de agua. Este tipo de destilación es uno de los principales procesos utilizados para la extracción de aceites esenciales...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR 1. Objetivos 1.1. Objetivo General Explicar el fundamento teórico de la técnica de extracción por arrastre de vapor indicando bajo que leyes se rige esta técnica y los efectos que se producen en el caso de dos líquidos inmiscibles. 1.2. Objetivos Específicos Explicar la ley de Dalton y de Roult referente al tema de extracción por arrastre de vapor. Explicar por que el vapor de agua puede arrastrar compuestos con mayor punto de ebullición 2. Destilación...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 9 LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR OBJETIVO: Estudiar y conocer el manejo de la técnica de destilación por arrastre de vapor, como un método de purificación y separación, tomando en cuenta las diferentes propiedades físicas de los compuestos a separar y/o purificar, además de su identificación y aplicación con las diferentes técnicas de destilación existentes y sus posibles aplicaciones en la obtención de aceites y esencias...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDestilación por arrastre de vapor de pétalos de rosas blancas Profesor: Paulo castro Fecha de entrega: Martes 20 de noviembre de 2012 Información La destilación por arrastre con vapor es una técnica usada para separar sustancias orgánicas insolubles en agua y ligeramente volátiles, de otras no volátiles que se encuentran en la mezcla. La destilación por arrastre con vapor se emplea con frecuencia para separar aceites esenciales de tejidos vegetales. Los aceites esenciales son mezclas complejas...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDestilación por arrastre de vapor Obtención de aceites esenciales Procedimiento Existen diferentes maneras de realizar esta técnica, ocuparemos la técnica de destilación por arrastre de vapor directa, utilizando un aparato de destilación simple de tamaño normal. Usaremos un matraz de fondo redondo de 25 ml para destilar y uno de 10 ml para colectar el destilado, el cual deberá estar en un baño de hielo. Preparación de la especie. Pese 2 gramos aproximadamente de la especie, flor o hierba...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDestilación por Arrastre De Vapor de Agua Objetivos Utilizar la técnica de destilación por arrastre de vapor. Reconocer cuando es necesario usar la técnica de destilación por arrastre con vapor. Verificar la presencia (mediante el uso de pruebas de grupos funcionales) de los compuestos mayoritarios del aceite esencial extraído. Metodología Experimental Destilación por Arrastre con Vapor 1. Asegurar el matraz de destilación a un soporte metálico mediante una pinza, a la altura...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo