VÍNCULO DOCENTE- ALUMNO HIPÓTESIS Los vínculos docente - alumno ¿Son solo positivos?, ¿Son una traba o favorecen la relación? DESARROLLO En los primeros tiempos de vida de un niño, la construcción de su subjetividad depende del contacto con su madre y de la función paterna, la cual interviene entre la madre y el bebé y permite que éste se introduzca en la sociedad. El campo social es muy importante en la subjetividad del niño ya que el entorno y personas que lo rodean influyen...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRODOLFO BOHOSLAVSKY Psicopatología del vínculo profesor-alumno: el profesor como agente socializante(1) Revista de Ciencias de la Educación, Rosario Argentina, 1975, pp. 53-87 . Referido fundamentalmente a la formación universitaria, pero fácilmente extrapolable a cualquier relación maestro-alumno, el artículo de Bohoslavsky destaca una cuestión importante de dicha interacción que ha sido tratada por diversos autores: el de lo que expresa y, oculta la relación del salón de clase por la vía...
10702 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completoayudar a oxigenar los ambientes de aprendizaje. No obstante, más allá de la problemática asociada a las implicaciones pedagógicas y áulicas que conlleva el educar en las aulas a estudiantes con capacidades diferentes; a la par emerge el desafío vinculado a la carencia en muchas instituciones de la adecuada infraestructura y medios educativos que ese tipo de planteles requieren. La actual propuesta de la SEP de mejoramiento educativo apoyadas básicamente en herramientas de evaluación y soportada...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO INTEGRACIÓN EN LA EDUCAIÓN FÍSICA Tema: RELACIÓN Profesor- Alumnno Profesor: Holmann, Gabriel Alumna. López, Ambar Carolina 4to Año I.S.P.E.F Instituto Superior Particular de Educación Física "Juan Enrique Pestalozzi" Año 2012 RELACIÓN PROFESOR - ALUMNO Lo escencias es entablar un vínculo de confianza y seguridad, que permita abrir los canales de comunicación, expresión y funcionamiento del cuerpo. A lo largo de nuestra frmación poco nos han enseñado...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ENSAYO El vínculo pedagógico, maestro-alumno Hugo Torres Salazar (*) inicia su alocución de manera amplia y hasta cierto global de la visión que debe tener el papel del profesor en la formación de estudiantes enmarcándolo mas que todo en las relaciones que se establecen entre los actores o mediadores y de los recursos que cada uno de los participantes aporta al proceso de aprendizaje: el maestro por una parte con —su historia personal—, y el de las historias de los sujetos...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRelación profesor-alumno y rendimiento La baja expectativa de un profesor respecto a sus alumnos incide hasta en 22 puntos menos en el Simce [pic] |Imágenes | |[pic] | |EN LOS establecimientos municipales, los | |docentes tienen peores expectativas sobre| |sus alumnos y se centran más en la | |disciplina que en el aprendizaje. | LA TERCERA. Elizabeth Simonsen María José estaba en octavo básico en un colegio...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS RELACIONES INTERACTIVAS EN CLASE. EL PAPEL DEL PROFESORADO Y DEL ALUMNADO ZABALA Vidiella, Antoni. “La práctica educativa: cómo enseñar”. Ed. GRAÓ. Barcelona-España. 2002. Habla de dos papeles y funciones importantes dentro de la práctica educativa, la cual es del alumno y el docente, que marca como un tipo de interrelaciones; y es que enseñar implica establecer una serie de relaciones que deben conducir a la elaboración por parte del aprendiz, de representaciones personales sobre el contenido...
1243 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTERACCIÓN PROFESOR-ALUMNO Para poder analizar la interacción profesor-alumno hemos primero de aclarar los elementos que conforman la situación escolar: Individuo, que en nuestro caso será el niño/a y es el elemento fundamental sobre el que nos centraremos. La materia, que como profesores impartimos. El tipo de instrucción que utilizamos para la enseñanza de un aprendizaje. La situación educativa en la que vivimos La personalidad del profesor, que nos caracteriza y limita. Y los resultados...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad II La práctica docente como práctica social propia Tema 1. El profesor y su interacción con el alumno Partiendo de lo que es la realidad de la vida cotidiana, que se muestra como un mundo intersubjetivo, un mundo que comparto con otros y que además mi existencia en la vida cotidiana se da al interactuar y comunicarme continuamente con otros, mi actitud corresponde a la actitud de otros y puede concordar o estar en contraposición a ellos, sin embargo, nuestros significados comparten marcos...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE PSICOLOGIA (1º parcial) Interrelación entre alumnos y aprendizaje escolar (Cesar Coll) Valor educativo de la relación entre alumnos: Según Lewis y Rosemblum, las relaciones entre iguales pueden constituir las primeras relaciones que dan lugar al desarrollo y la socialización, donde se analiza lo siguiente: -El proceso de socialización: los iguales forman el medio ambiente en el cual la interacción entre los mismos es más frecuente. -La adquisición de competencias sociales: la relación...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopedagógicos que un profesor utiliza o puede utilizar en su relación con el estudiante, cargada, no solo de conocimientos de la ciencia que explicar, sino que también de sensibilidad y afectividad que desarrollo en su crecimiento personal, percibiendo de esta manera a la práctica pedagógica como un proceso de construcción de significados y la comunicación que se desarrolle en las aulas posibilite el desarrollo de un clima favorable entre los participantes del proceso, es decir, los alumnos. Algunas características...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocontexto social cercano. Tanto estos autores como otros muchos, intentan explicar estos factores partiendo de las variables que aluden a los tres elementos que intervienen en la educación: padres (determinantes familiares), profesores (determinantes académicos) y alumnos (determinantes personales). Destacamos que, entre las variables personales, se encuentra la motivación y el autoconcepto; entendiendo como motivación un elemento propiciador de la implicación del sujeto que aprende y como autoconcepto...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo-Relación Profesor-Alumno La relación Profesor-Alumno para mí como lo dije anteriormente es importante porque los profesores son alguien que llevaremos durante un largo tiempo de nuestra vida hasta que terminemos nuestra carrera, ellos saben darnos consejos y hacen que nosotros saquemos lo mejor de nosotros para aprovecharlo aunque muchas veces la relación que llevamos con algunos profesores no sea muy buena. El profesor es el que tiene la responsabilidad de transmitirnos lo que él y por lo tanto...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRelación profesor/ora-alumno/a. Mi trabajo de campo consiste en determinar las diferentes relaciones existentes profesor/ora-alumno/a, es decir, si son estrictamente profesionales o se llega a crear una afinidad entre ambos durante un curso escolar, si están influenciadas por el carácter del profesor o del alumno, si condiciona la madurez del alumno, y con madurez quiero decir el curso escolar en el que se encuentra, o no, si tiene que ver el modo de dar la clase del profesor…Encontraré respuestas...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos conflictos entre profesores y alumnos Patricio Calderón Muñoz Litografía Garín Valparaíso Patricio Calderón Muñoz, profesor de inglés en la universidad de Chile (1971), Máster en diseño Instruccional en la Florida State University, USA (1977), Máster en ciencias de la educación por la Université París V, Francia (2004) y DR. En ciencias de la educación por la misma universidad europea. Investigador y docente, autor y coautor de textos y módulos referidos a psicología educacional, estrategias...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopoca comunicación entre maestro y alumno. | 3 | 3 | 3 | 9 | Insuficiente información sobre las maneras de expresarse. | 2 | 3 | 2 | 7 | El miedo a expresar los sentimientos verdaderos. | 3 | 3 | 2 | 8 | * La poca comunicación entre maestro y alumno Incomprensión de la materia Trauma psicológico del estudiante Fracaso escolar La poca comunicación entre maestro y alumno La poca comunicación entre maestro y alumno ...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa interacción del alumno y el profesor se da desde que el niño inicia el proceso de enseñanza – aprendizaje en la etapa preescolar, inicia el contacto con el mundo social externo a la familias, las educadoras de los jardines de niños son las primeras encargadas de entregar al niño o niña todas las formas de comunicación y expresión que se va transformando y adaptando a los diversos escenarios, según las etapas de desarrollo y el curso o nivel que va alcanzando. A partir de estos conceptos podemos...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComunicación efectiva profesor-alumno María de los Ángeles Alpízar Arias. Fiscal General de ACEP La relación docente-alumno se producirá de manera favorable en la medida en que entre ellos fluya una comunicación efectiva recíproca. El hecho de que el educador se ubique frente a un grupo, no significa que va a ser escuchado, entendido y aceptado por sus alumnos. En el proceso educativo, de la enseñanza preescolar, escuela y colegio, la comunicación constituye parte importante. Principalmente...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA RELACION PROFESOR ALUMNO/A ¿MOTIVA EL APRENDIZAJE? A través del tiempo y la experiencia, sabemos que en el proceso enseñanza aprendizaje inciden múltiples factores para el éxito o fracaso del mismo que determinarán la calidad de los resultados. En la interacción del proceso participan dos elementos de vital importancia como son el profesor o profesora y el estudiante, quienes de acuerdo a sus expectativas, interés y perspectivas hacia el aprendizaje desarrollarán una buena o mala relación...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSegovia DNI-05288778CBAZARRA, L., CASANOVA, O. y Gª UGARTE, J. , Profesores, alumnos, familias. 7pasos para un nuevo modelo de escuela. Madrid, Narcea, 2010El libro que voy a exponer a continuación se trata de una obra diferente, undocumento impreso que llama a la puerta de nuestra intriga e interés por pasar laspáginas que en él habitan. Los autores lo caracterizan como un libro “ mesa”, quedebe incluir a los profesores, a los alumnos y a los padres, aspecto que hasta hacepoco no era contemplable...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoROL DEL PROFESOR En el Rol de Profesor el objetivo ha sido lograr que los alumnos logren los objetivos trazados, socializar y siempre tratando de influir positivamente en los alumnos. Además, con los problemas sociales que hay hoy en día con los jóvenes se asumen otros roles como orientador, guía. Además, el alumno debe tener una actitud participativa y de dialogo que favorezca el trabajo educativo. Respecto al proceso de enseñanza el Rol del Profesor debe entregar contenidos facilitando...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl papel del profesor en la educación de los alumnos. El docente juega un papel muy importante en la educación de los alumnos, ya que éste, no solamente se debe preocupar por proveer de conocimientos de toda índole o que adquieran patrones de conducta positiva en casos necesarios, sino además deberá tener el interés por conocer hasta donde le sea posible, la vida personal de cada uno y de esa forma llegar a detectar cualquier situación que le afecte en su desempeño académico, considerando...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMi profesor interno y mi alumno externo Sena Mi profesor interno, ese soy yo, porque? por estar en este aprendizaje o diversos aprendizajes que e comprendido atreves de esta formación integral que nos a ofrecido esta institución como es el Sena, si el Sena un método de aprendizaje donde nos exigen parámetros para poder desarrollar un conocimiento que podamos trasmitir a nuestros familiares, amigos, parejas, hermanos y personas que están en nuestro alrededor que tanto...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotal desde que hay educación institucional) es la que se denomina como acoso escolar de profesores a alumnos, a veces pasada por alto o disfrazada como ejercicio de poder o de autoridad. Pero esto se ha ido convirtiendo en un auténtico problema para varios alumnos que ven día tras día como son sometidos por sus propios docentes, sin motivos aparentes. El acoso escolar por parte de profesores hacia los alumnos es doblemente agravado. Si bien el acoso que se practica entre compañeros supone una relación...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Estimado alumnado y profesorado, queridos amigos y familia. Ante todo, agradecer su tiempo y bondad para disponerse a compartir con nosotros en un día tan especial como es el cierre de un importante ciclo escolar. Llegué a este establecimiento muy pequeño, a los diez años, a un cuarto básico de tan sólo diez personas. Desde el primer día, sentí un ambiente de familiaridad poco frecuente en un colegio; el acotado número de alumnos se robó mi atención impresionantemente y, poco a poco, fueron creándose...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Historia de una Profesora y su Alumna Capítulo 1 La Nueva Toda esta historia comienza en el 2012 fue en el mes de Marzo cuando íbamos a regresar a clases, hicieron lo mismo de siempre el director saco adelante a los niños nuevos, pero había algo diferente habían llegado 2 profesoras nuevas, una se llamaba Ester y otra Maria, la profesora Ester estaba con el 4° año básico y la profesora Maria con mi curso ósea 5°.Se presento dijo que se llamaba Maria Olive, en el...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1 CARTA A UNA PROFESORA POR LOS ALUMNOS DE BARBIANA El papel social de la educación: Una pequeña introducción sobre este libro es que ahí veces que la sociedad nos ofrece oportunidades como en la “educación” donde la división de clases sociales nos conlleva a la discriminación siendo por los valores e ideologías que cada persona tiene desde que es uno pequeño. En este libro nos habla sobre una carta escrita por los alumnos de una escuela marginada donde eran aceptadas...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL PAPEL DEL PROFESORADO Y EL ALUMNADO Las secuencias didácticas que planteamos dentro del aula nos brindan a los docentes un área para establecer una comunicación con nuestros alumnos, aunque estas por si solas no constituyen lo que en realidad es el corazón de la enseñanza: las relaciones que se establecen entre el profesor, el alumno y los contenidos de aprendizaje. Para Zabala (1995) “Las actividades son el medio para movilizar el entramado de comunicaciones que se pueden establecer en...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoROL DEL PROFESOR Y DEL ALUMNO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. ¿Qué rol debe jugar el profesor? Para favorecer un ambiente colaborativo utilizar formas de metodologías activas que propicien el diálogo y reflexión entre los participantes del proceso, partiendo del conocimiento de las características personales de cada uno de sus alumnos (fortalezas, debilidades, intereses) lo cual apunta a ser capaz de conocer los ritmos de aprendizaje de un grupo de trabajo para trazar la estrategia...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRELACION PROFESOR ALUMNO a) El que aprende a indagar. el estudiante, por sí mismo, recurriendo a todo género de fuentes: libros, revistas, periódicos, cassettes, videos, prácticas de laboratorio y de campo, etcétera. Pero su tarea formativa debe ir paralela a la tarea informativa. Para ello se requiere realizar tareas de investigación: elaborando trabajos, reportes, ensayos, monografías, solucionando problemas, resolviendo casos, etcétera. b) El que enseña a indagar. docente con actitud de investigador...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPETENCIAS DOCENTES Y COMPETENCIAS DEL BACHILLER GGR_ACTIVIDAD 1 PROFESOR: GABRIEL GONZALEZ RAMIREZ Equipo4_ac1 Integrantes: Gabriel González Ramírez Rigoberto Gómez Castellón Adelina Corona Cobian Albino Félix Aguilar Peralta José Fernando Gómez Bernal Con base en las 11 competencias genéricas del bachiller y las 8 del docente, ejemplificar y explicar, la forma cómo el docente domina estas competencias y promueve las competencias del bachiller. El Perfil del Docente del SNB está...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl profesor y su interacción con el alumno Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana 1 La realidad de la vida cotidiana Como lo hemos estado abordando desde los temas anteriores la cotidianeidad en la vida y estilos de vida es muy variada pero ahora entraremos en lo que es el realismo de la vida cotidiana el cual y como es que lo concebimos. El realismo cotidiano es todo aquello que uno maneja, manipula o percibe como parte de nuestra vida cotidiana. Para poder percibir el...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARTA DE UN ALUMNO A SU PROFESOR Enséñame cómo aprender y no qué aprender; enséñame a pensar y no tan sólo qué debo pensar. Así desarrollaré mi inteligencia y no simplemente mi memoria. Señálame mis cualidades y reconoce mis habilidades. Esto me hace sentir valioso y me estimula a esforzarme y trabajar mejor. No me insultes con palabras no con gestos despectivos. Me siento menospreciado y sin ánimo para corregir mis fallas o debilidades. Ten en cuenta mi esfuerzo y mi progreso, no sólo mis...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE PEDAGOGÍA ZONA XALAPA EXPERIENCIA EDUCATIVA: DIDACTICA. TRABAJO: DIDÁCTICA BASE ELEMENTAL DE LA PEDAGOGÍA. ALUMNO: JOSE ALFREDO JIMENEZ SANTAMARIA MAESTRO: MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. XALAPA, VER. A 25 DE OCTUBRE DEL 2010. DIDÁCTICA BASE ELEMENTAL DE LA PEDAGOGÍA. El presenta trabajo se abordaran algunas de las características de la didáctica, tanto su definición, haciendo mención sobre las diferentes conceptualizaciones...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos demás y del mundo. REALIDAD: Al niño, para alcanzar lo que se proponga en la vida, hay que enseñarle que para lograrlo tiene que aprender a aprender y cómo aprender a aprender, y estas cuestiones las debe brin-dar la institución a la que el alumno asiste. TECNOLOGÍA: Es imprescindible que las instituciones de hoy cuenten con un uso adecuado de las tec-nologías que nos ofrece el mundo actual y con una mirada crítica sobre la cantidad de informa-ción fragmentada que como consecuencia de la...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Influye el Liderazgo del profesor en el aprendizaje de los alumnos? Es preciso entender “Liderazgo” como la capacidad de ejercer influencia sobre otras personas, de manera que éstas puedan tomar las líneas propuestas como premisa para su acción. Esta influencia, no basada en el poder o autoridad formal, se puede ejercer en distintas dimensiones, especialmente en el plano organizativo, cuando una dirección logra alcanzar consenso y moviliza a la organización en torno a metas comunes (Leithwood,...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoC.U.L.C. Centro Universitario de las culturas Didáctica de la Educación Física TEMA: “Evolución en Educación Física Alumno/Profesor” Elaborado por: Vania Patricia Alfaro Guzmán Educación Física 6to “B” Zacapu, Michoacán a 5 de julio del 2010 Evaluación en el proceso de E/A en Educación Física Evaluación por parte del Alumno al Profesor Nivel: PRIMARIA 1er Ciclo Elige la respuesta que más te guste para las siguientes preguntas: [pic] Si ...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo DEL PROFESOR DEL ALUMNO DEL GRUPO DEL COLECTIVO DEL PROGRAMA DE LA COMUNIDAD DE LAS AUTORIDADES L O C O T I D I A N O Realizar actividades de rutina como pase de lista, de higiene, actividad colectiva, la entrega de tareas, la participación, el regado de plantas. Realizar actividades que aplique el profesor, Jugar en el recreo, platicar, aportar ideas sobre alguna actividad, favorecer sus conocimientos previos. Trabajar en equipo para...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlumnas, maestras y profesoras en el cine español La Ley Moyano de 1857 abrió escuelas en todo el territorio y declaró incompatible el magisterio con otros quehaceres. También estipulaba que las maestras cobrasen la tercera parte que los maestros. En 1892 Emilia Pardo Bazán propone sin éxito en el Congreso Pedagógico otro papel para la mujer, hasta entonces dedicada a la costura y la doctrina. En El abuelo (Garci, 1998) vemos un preceptor (un maestro jubilado que necesita seguir trabajando)...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLAS ACTITUDES DEL PROFESORADO ANTE LOS ALUMNOS CULTURALMENTE DISTINTOS. 1. Actitudes explicitas y actitudes tácitas. En una investigación hecha a profesores principalmente de Holanda, Gran Bretaña, Francia y RFA a cerca del concepto de EM, por medio de un cuestionario de 75 preguntas en el que se pretendía extraer información pertinente sobre aspectos de como: opinión de los maestros acerca del papel que debe jugar la escuela respecto a los alumnos minoritarios, si la presencia de este tipo de niños...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Matemáticas, alumnos y profesores Las matemáticas en el aula”, en Estudiar matemáticas. El eslabón perdido entre la enseñanza y el aprendizaje, ICE, Universidad de Barcelona, Editorial Horsori, pp. 151-192. AUTOR: Chevallard, Y., M. Bosch y J. Gascón (1997). IDEAS PRINCIPALES OPINIONES PERSONALES ¿CÓMO LA APLICARÍAS EN TU PRÁCTICA EPISODIO 3 En clase de matemáticas (una clase de Marta con sus alumnos de 2º de ESO). DIÁLOGOS 3 Técnicas de estudio y contrato didáctico Parece evidente que los alumnos de...
1425 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMediante su empleo el maestro estimula la formación de convicciones políticas, ideológicas, morales y normas de conductas que pueden planificar y ejecutar en sus clases con carácter científico. PROBLEMAS PROFESOR – ALUMNO Problemas concernientes a los alumnos como individuos y personalidades: - Problemas concernientes a la naturaleza e importancia de la experiencia en el aprendizaje. - Problemas en relación con la naturaleza e importancia del aprendizaje de las adaptaciones...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCompetencias del profesor universitario valoradas por los alumnos y la universidad 1. Introducción En los últimos años se ha hablado mucho sobre “competencias”, con un arco muy amplio de definiciones. Se ha sido utilizado como concepto clave en diversas formulaciones teóricas, desde hace más de cuarenta años, primero en la disciplina de la planificación curricular (enfoque educativo). También se ha utilizado el vocablo en el enfoque funcional de origen británico, también conocido como normalización...
1328 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosocializador que poseen. Además, al creer que constituyen espacios independientes y aislados, emergen culpas, temores y desvalorizaciones cruzadas al evaluar los niveles de desarrollo alcanzados, lo que va directamente en contra de la educación de los alumnos. Es necesario asumir que ambos sistemas tienen un impacto directo y potente en el logro de todas las dimensiones de la formación integral. Las familias sí influyen en el logro de mejores resultados académicos y las escuelas tienen una responsabilidad...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO CAPITULO I CONOCIMIENTO ESCOLAR Introducción Con el fin de lograr una calidad en la educación es importante y demandado el que se tenga por parte del docente y del alumno un compromiso mayor, con lo que cotidianamente se realiza en el aula. Que el docente logre que el alumno adquiera en el trascurso de su preparación, un pensamiento reflexivo analítico que pueda aplicar en la resolución cotidiana de su vida y esto lleve a proyectar aprendizajes significativos. ...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(Gabriel García Márquez) 2. “Un hombre inteligente hablando de las mujeres”. * Continuación de la socialización del mapa conceptual sobre los proyectos de aula. Descripción del trabajo: El acto pedagógico comenzó con un saludo del profesor xxx quien a continuación nos dicto el acto pedagógico número 6, comenzando por el propósito, el cual era: “Continuar con la socialización de las reflexiones sobre proyectos de aula”. Luego continuamos con las actividades, la primera fueron las...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFinal del formulario Principio del formulario Cómo un profesor puede comprender y ayudar a un alumno/a con TDAH Una de las áreas donde más severo es el impacto del TDAH es, el entorno académico, especialmente en la etapa de primaria. Los niños y niñas pasan la mitad de sus jornadas en un centro escolar donde deben exponerse a múltiples retos socioemocionales, personales, físicos y académicos. Es ahí donde ante las diferentes situaciones los niños con TDAH encuentran dificultades a la hora de encontrar...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ESCUELA SECUNDARIA UN ESPACIO DE CONVIVENCIA ENTRE ALUMNOS Y PROFESORES Este ensayo se realiza con base a las fichas bibliográficas, la investigación y las prácticas de observación ya que es muy importante conocer realidad educativa a la que nos enfrentaremos los futuros docentes, y una de ellas es el espacio de convivencia entre maestros y adolescentes. La escuela secundaria puede ser un espacio cordial y democrático para los adolescentes o, por el contario, un lugar hostil y autoritario...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFichas estudiantes, construyan contextos favorables al aprendizaje. Una vinculación caracterizada por el afecto, respeto y expectativas realistas sobre las capacidades de los alumnos, sea cual sea la historia de relaciones con que éstos lleguen a la escuela, es una oportunidad única de brindar la experiencia de ser cuidado y enseñar a cuidar a otro, y sienta las bases para la autonomía y apertura al aprendizaje. Basada en los planteamientos de Winnicott, respecto a la relación temprana del niño...
4762 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoImplicaciones para el profesor de una enseñanza centrada en el alumno El nuevo plan Bolonia se basa en una enseñanza centrada en el alumno. El discente es libre de exponer sus ideas y formar parte activa de su propio conocimiento. Para adaptarnos a esta estructura no basta sólo con unos retoques a la práctica habitual, sino hay que cambiar nuestra visión sobre la enseñanza. En primer lugar tenemos que determinar el papel del maestro dentro del proceso educativo. La enseñanza puede definirse como...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointercambio de mensajes entre los individuos. En cuanto a la relación Profesor-Alumno dentro de la actualidad está decayendo, siendo un factor negativo en el proceso enseñanza-aprendizaje, trayendo consigo un problema mayúsculo en la Universidad: La indisciplina, entendiéndose esta como la falta de reglas para mantener el orden entre los miembros de un grupo. ¿Pero de donde proviene este problema? Cada alumno tiene características individuales que deben tenerse siempre presentes a la hora...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNA MIRADA A LAS RELACIONES PROFESOR ALUMNO EN LA ESCUELA SECUNDARIA Autora: Dra. Ana Ma. Mata Pérez. vuelaalto_61@hotmail.com Resumen. Es necesario mejorar la calidad educativa en nuestro país, eso es evidente, los resultados obtenidos en evaluaciones externas e internas así lo demandan, resulta entonces indispensable diagnosticar todos los factores que determinan el logro de resultados. La generación de una cultura de agresividad dentro de las instituciones educativas...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomenciona la falta de vinculación entre profesores y estudiantes que se está presentando en el aula. A consecuencia de esto, se ha definido una seria de procedimientos en busca de la mejora y calidad en la enseñanza ; así mismo, se establecen los antecedentes y repercusiones de esta situación. 1. Síntomas 2. Causas -Poca participación de los -Profesores entablan estudiantes en la clase. pocos debates de Estudiante con rol inactivo. temas entre los alumnos, limitándose -Existencia del modelo...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntoni (1998), “Las relaciones interactivas en clase. El papel del profesorado y del alumnado”, en La Práctica Educativa. Cómo enseñar, 4ª ed., Barcelona, Graó (Serie Pedagogía, 120), pp.91-113. Las Relaciones Interactivas. Las secuencias didácticas como actividades nos ofrecen una serie de oportunidades comunicativas, que constituye la clave de toda enseñanza: las relaciones se establecen entre el profesorado, el alumnado y los contenidos de aprendizaje. Las actividades son el medio para movilizar...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA DOCENTE II (REPORTE DE LECTURA) “PERSPECTIVAS DE LOS ALUMNOS EN CUANTO A LAS FORMAS DE ENSEÑANZA DE LOS PROFESORES” (Rodríguez Colunga, Ma. Porfiria). TEMA O ASUNTO QUE TRATA “Formas de enseñanza que los alumnos detectan y aprecian en los profesores de secundaria, pasando por la exposición, el dictado, la competencia hasta el interrogatorio entre otros”. IDEAS PRINCIPALES * Para los alumnos es primordial el que los profesores empleen lo exposición oral como forma enseñanza. Le otorgan...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCurso: SOPORTE TÉCNICO PARA PROFESORES Y ALUMNOS MICROSOFT Plan de trabajo: Bueno si al llegar a la empresa se presentan todos estos errores y problemas lo primero es: • Hablar con la persona que está operando cada terminal para que nos cuente que tipo de problemas esta ocasionando los virus, troyanos, el software y el hardware, y así hacernos una idea de lo que pasa. • Luego realizar nosotros mismos una evaluación del equipo en cuanto a estos problemas para estudiar las formas más rápidas...
883 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSOPORTE TÉCNICO PARA PROFESORES Y ALUMNOS MICROSOFT Actividad para las semanas uno y dos SOLUCION Lo primero que se haría sería determinar que prioridad existe en los equipos y empezaríamos a dar utilidad de las áreas de soporte en su respectivo orden así: * SOPORTE AL HARDWARE: Realizar inventario de los componentes que contienen fallas y reemplazarlos con el fin de obtener un funcionamiento optimo del hardware * SOPORTE AL SISTEMA OPERATIVO: Ejecutar instalaciones, actualizaciones...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSOPORTE TÉCNICO PARA PROFESORES Y ALUMNOS MICROSOFT Actividad para las Semanas 1 y 2 Usted llego a una empresa y se encontró con el siguiente desafío: En esta empresa tiene muchos problemas de Hardware y Software sin contar que están en serios problemas a causa de los Virus y Troyanos en su Red, es obvio que necesitan organización y usted fue contratado para determinar una SOLUCIÓN SOSTENIBLE, donde se puedan medir tanto la cantidad y el tipo de problemas generados como también la solución dada...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONOCIENDO A LOS ADULTOS DEL SIGLO XXI NOEMÍ ALLIDIÈRE LAURA BERENBAUM Recuperado en: “Aportes para reconstrucción de lo público. Comp. por A. Arias, B. Godoy Cruz y A. Bazzalo. 1° ed. Bs.As. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Libro electrónico: http://trabajosocial.sociales.uba.ar/jornadas/contenidos/home.htm. Pp. 271 – 288. Introducción Nos proponemos aportar, desde la psicología, a la comprensión de la subjetividad de las personas adultas, pensando que resultará un insumo útil para las intervenciones...
5913 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoPRESENTADO A: DARLEY ACOSTA CORRALES INGENIERO DE SISTEMAS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA VIRTUAL) FUNDAMENTACION DE ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES PARA PROCESOS DE SOPORTE TECNICO (251820) 2011 SOPORTE TÉCNICO PARA PROFESORES Y ALUMNOS MICROSOFT Actividad para las semanas uno y dos Usted llego a una empresa y se encontró con el siguiente desafío: 1.) En esta empresa tiene muchos problemas de hardware y software sin contar que están en serios problemas a causa de los...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo