Concepcion de Infancia Según Leonor Jaramillo A partir del siglo XX hasta la fecha, gracias a todos los movimientos a favor de la infancia y las investigaciones realizadas, se reconoce una nueva categoría: “el niño como sujeto social de derecho”. La “reinvención” moderna de la infancia se inicia desde el siglo XVIII en las sociedades democráticas y muy especialmente a través de Rosseau, quien advertía las características especiales de la infancia. Son muy numerosos los autores que a partir de...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA CONCEPCION MODERNA DE LA INFANCIA EN LA PEDAGOGIA: UNA ETAPA DE LA VIDA PARA PRESERVAR, PROTEGER Y ESCOLARIZAR. Según “Escolano” las concepciones actuales que se tienen de infancia valoran la etapa de la vida humana como un periodo reservado al desarrollo y a la preparación para el ingreso en la comunidad de los adultos. Una aproximación histórico-pedagógica a la infancia nos permite hablar de la existencia de dos grandes concepciones: -Moderna, y contemporánea esta pertenece al medio social...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Sustentar por que los procesos de escolarización jugaron un papel fundamental en la figuración moderna de la infancia? En la edad media principalmente en el siglo XV-XVI Aries nos da una concepción de infancia donde los niños y las niñas estaban camuflados entre el mundo de los adulos, para la cual Aries lo llamó infancia invisible. Esto era un periodo muy breve que comprendía desde los 0 a los 7 años, lo cual no se quedaba en el recuerdo ni en la memoria de las personas, cundo el niño...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESCUELA NORMAL DE LOS REYES ACAQUILPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12 AÑOS) CUADRO COMPARATIVO DE LAS CONCEPCIONES DEL NIÑO MTRO: JOSÉ LUIS MONTALVO LUNA PROFESORA EN FORMACIÓN: MEJÍA VILLALPANDO GUADALUPE GRADO: PRIMERO GRUPO: I CICLO ESCOLAR 2013-2014 PHILIPPE ARIES (1914-1984) JUAN DELVAL Las etapas de la vida humana se identificaban, con las La existencia de un medio social resulta indispensable para el desarrollo de un ser tan frágil cuando...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONCEPCIONES DE INFANCI En los aspectos teóricos, señalamos en un primer lugar las concepciones de infancia entendida como la elaboración de un niño en su saber durante sus primeros años de vida, influenciados por diversos medios de comunicación y en las actividades sociales que desarrollan los adultos, permitiéndoles a los niños adquirir conocimientos educativos a través de las prácticas y formaciones cotidianas con el que el niño interactúa con su medio. En las concepciones de infancia se han...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTEXTO SOCIOHISTÓRICO: DESARROLLO HUMANO E INFANCIA ¿CÓMO HA INFLUIDO EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO EN LA CONCEPCIÓN Y EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO Y DE LA INFANCIA DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA ÉPOCA ACTUAL? ¿CUÁL HA SIDO LA FINALIDAD DE SU ESTUDIO? INTRODUCCIÓN El siguiente escrito responde a las interrogantes planteadas con el fin de dar a conocer una aportación más. ...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEn la historia de la infancia, muy pocos historiadores de la educación se interesaban por la infancia. Ariés y Demouse se interesaron entonces por mostrar la conexión entre la historia de la infancia y la de la educación, y lo definen en varios niveles: 1. Conceptual y psicológicamente 2. El tiempo 3. Social e institucionalmente Estos historiadores, resaltaron la simultaneidad entre en el tiempo entre el descubrimiento de la infancia y la aparición de instituciones. Para esta época, los historiadores...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConcepción de la infancia a partir de la regeneración de la raza siglo XX Daniela Bolaños Romero 2014150007 Andrés Hortua Clavijo Es importante entender las diferentes concepciones que han surgido a través de la historia sobre la infancia y raza , ya que son los presupuestos que nos da la historia para entender en la actualidad como se maneja el tema de la infancia; Se debe entender que hay diversas concepciones de infancia, podemos evidenciarlo a partir de la época medieval, la cual...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCEPCION DE INFANCIA AUTOR: asociación mundial de educadores infantiles NOMBRE DE LA EDITORIAL: trillas FECHA DE ELABORACION: 19 agosto de 2013 PALABRAS CLAVE: infancia, primera infancia, desarrollo, ciclo, aprendizaje, formación, educación infantil, crecimiento. FUENTES: 24 fuentes bibliográficas RESUMEN Como podemos darnos cuenta las concepciones del niño tienen que ver con el con el devenir de la sociedad y sus acontecimientos más relevantes en cada etapa. En este caso en...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConcepción e infancia Existe un consenso en el mundo respecto a la definición de niñez, juventud y adultez. La UNICEF utiliza el concepto de infancia a los menores de 18 años. Desde una perspectiva sociológica y antropológica la idea de niñez o infancia cambia conforme a la cultura de una sociedad, también depende de la historia . En cualquier sociedad existe la distinción entre la infancia y la adultez este es un paso de una etapa a otra. Alrededor del siglo XVIII en la cultura occidental...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconcepto de infancia trabajadora, partiendo de las reflexiones que hace Phillippe Ariès, sobre el descubrimiento de la infancia y de esta manera develar la manera en que la pedagogía y la escuela han puesto su mirada sobre este tema. Para realizar este análisis es necesario realizar un rastreo sobre las diferentes concepciones de infancia en la historia, esto con el fin de tener un panorama más amplio sobre este concepto y para realizar una comparación con lo que se entiende por infancia en la actualidad...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArgentina, el Estado moderno se instituyo como agente de distinción y determinación de los espacios normalizados por donde transitarían los menores. Estos espacios de colocación y los sistemas institucionales crearon las condiciones en las cuales la infancia fue procesada como minoridad. El estado brindo educación básica común y obligatoria a los infantes, a los menores, a los menores les ofreció un sistema paralelo y subordinado. Dispuso mecanismos institucionales de inclusión selectiva, pero, en ningún...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDurante éste primer cuatrimestre fuimos avanzando en la comprensión del concepto de infancia, de psicoanálisis y de la psicología social, la intención de este trabajo es que puedan analizar la película (Billy Elliot) teniendo en cuenta todos los conceptos. PREGUNTAS GUÍA 1- Contexto ( lugar y época) 2- ¿Qué concepción de infancia subyace ?Explique 3- Teniendo en cuenta los conceptos teóricos de psicoanálisis y psicología social, analice situaciones y ejemplifique ( tener en cuenta los conceptos...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInstituto Inmaculada Concepción de Burzaco "Concepciones de Infancia a través del tiempo" Año lectivo: 2014 Materia: Psicología del desarrollo y el aprendizaje Tema: Infancia Profesor: Resa, Inés Alumna: Sosa Marianela Curso: 1º año del profesorado de educación primaria. El concepto de infancia fue variando a lo largo de la historia como también, en las distintas culturas y sociedades. Podríamos decir que la mayoría de estos cambios han generado una mejora en sus condiciones...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUADRO COMPARATIVO CONCEPCION DE INFANCIA DESDE LOS 50 HASTA LA ACTUALIDAD El término “niño” no ha tomado su acepción moderna sino hasta el siglo XVII. Antes, no se sabían distinguir las diversas edades, y el término de niño se aplicaba muchas veces incluso a los adolescentes de 18 años. Sólo en los siglos XVII y XVIII aparecen palabras de sentido más limitado, como “bambin” o “marmot”, a las que el siglo XIX añadiría la de “bebé”. 50´s 60´S 70´S 80´S 90´S y ACTUALIDAD Entre los años 30 y...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa infancia y concepción del niño en la sociedad Las concepciones sobre el niño, la educación y diversos factores influyeron en los cambios y evoluciones que se han dado en el periodo de la Francia del antiguo régimen. Durante ese periodo, el interés por la educación de los niños en edad temprana fue un fenómeno relacionado con los cambios culturales, políticos y sociales. Dentro de la historia de la niñez, no existía un concepto de niñez en la sociedad medieval, a los infantes se les consideraba...
985 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoENSAYO LA INFANCIA: CONCEPCIONES Y PERSPECTIVAS 2014 ENSAYO Cuando uno se refiere a los niños, puede tener diferentes concepciones: pensar en los bebés haciendo sonidos como los angelitos o niños que están solos y sucios de pies a cabeza, algunas otras personas imaginarán al niño riéndose por alguna travesura, pero por desgracia, no siempre es así. En la antigüedad, el niño no era valorado como lo que en realidad era; para los adultos un niño era un objeto en lugar de un sujeto. Un niño...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS CONCEPCIONES SOBRE LA INFANCIA Interrogarse acerca del niño en una sociedad en profunda transformación es preguntarse acerca de esa sociedad como de esa transformación. Antoine Prost PARA EMPEZAR… Las concepciones de la infancia han tomado un giro distinto, desde épocas antiguas hasta lo que conocemos hoy en día como niñez. Existen variaciones en las ideas acerca de la infancia y la educación durante la misma, implícitos en los textos que nos dan a conocer estos importantes...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS CONCEPCIONES DE LA INFANCIA A TRAVÉS DEL TIEMPO “Entre la inocencia de la infancia y la dignidad de la madurez encontramos una encantadora criatura llamada niño”. Rodney Collin Cuando uno se refiere a los niños, puede tener diferentes concepciones: pensar en los bebés haciendo sonidos como los angelitos o niños que están solos y sucios de pies a cabeza, algunas otras personas imaginarán al niño riéndose por alguna travesura, pero por desgracia, no siempre es así. En la antigüedad...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 10 Las infancias en la historia argentina Las representaciones sociales de la infancia que tiene una comunidad dada cons- tituyen un conjunto de saberes implícitos y cotidianos que se maniestan como unarealidad psicosocial. Como oportunamente lo señalara Chombart de Lauwe, las repre - sentaciones sociales de la infancia podrían constituir un excelente test proyectivo del sistema de valores y de aspiraciones de una sociedad. Las representaciones caracteri- zan a quienes las expresan y tienen...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFANCIA Y CONCEPCIÓN DEL NIÑO EN LA FRANCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. La historia de la niñez. Aries nos afirma que la edad Media los niños hayan sido maltratados, simplemente considera que no había un concepto de infancia tal como nosotros los reconoceríamos. Los niños, argumentaban no eran vistos como inocentes, no existía la idea de que deberían ser prevenidos de las experiencias sexuales precoces, no había juegos ni ropa diseñadas exclusivamente para ellos, y los artistas los retrataban como adultos...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo: Las concepciones sobra la infancia. Una noción que se ha transformado a través del tiempo y que varía según el contexto social y cultural. Introducción La educación como un sistema educativo, es un concepto relativamente nuevo que hasta hace apenas un siglo es que se empezó a transmitir. Para poder entender mejor el propósito de la lectura, es necesario volver a analizar no solo a la sociedad mexicana, sino retomarlo desde las primeras sociedades europeas como lo es la sociedad francesa...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO COMPLEJO II Tema: Concepciones de la infancia: Freud, Piaget y Vygotsky Bibliografía: Bruner, J. S. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial. Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República (2012-2013) "Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia". Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. En http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/humboldt/home.htm. _____________...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoKATHERINE JIMÉNEZ LEDESMA ¿QUÉ CONCEPCIONES DE INFANCIA QUE SE CONSTRUYEN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y COMO LA INVESTIGACIÓN HA APORTADO PARA HACER ESA LECTURA? La escuela es el ámbito en que la niñez espera el futuro Se puede asegurar que la educación ha sufrido varios cambios y transiciones a través del tiempo, los cuales impulsaron a reflexionar en cuanto a la formación de la infancia y maestros desde diferentes perspectivas: políticas, sociales, económicas y religiosas encaminándose...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOntogenia Humana Capítulo 1 Concepciones de la infancia: Freud, Piaget y Vygotsky Las teorías sobre el desarrollo humano, debido al Carácter de la cultura, no son simples esfuerzos para comprender y codificar la naturaleza del desarrollo humano, sino que, por su propia esencia, también crean los mismos procesos que intentan explicar, Confiriéndoles realidad y haciéndolos conscientes a la comunidad. Las teorías del desarrollo humano no son simples esfuerzos para comprender y codificar la...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotambién fue elegida para ir en busca de la existencia de Akira. Tetsuo se sentía como sucesor de Akira, y la población lo venera como el próximo salvador de Neo-Tokio. Este es quien lo salvara de la opresión y el caos que se vive. NOTAS: La infancia en esos tiempos era violada ya que mataban frente a los niños, hacían guerras sin importarles y les dejaron un gran trauma que los hizo superiores y con una mentalidad destructiva. La falta de valores es un error humano muy grande, ya que se puede...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInfancia y concepción del niño en la Francia del antiguo régimen. La Historia de la niñez. * En la historiografía de la niñez destaca el libro “el niño y la vida familiar” en el antiguo régimen de Philippe Ariés. * Al afirmar que “en la sociedad medieval no existía el concepto de niñez”, Ariés adquirió mayor fama y se hizo más vulnerable a la crítica. * Los niños argumentaban, no eran vistos como inocentes, no existía la idea de que deberían ser prevenidos de las experiencias sexuales...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completozona próxima Concepción de infancia Leonor Jaramillo Enrique Grau. Maternidad,1948. Óleo sobre lienzo, 107 x 80 cm zona próxima Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte nº 8 diciembre, 2007 ISSN 1657-2416 LEONOR JARAMILLO MAG. EDUCACIÓN. DIRECTORA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS EN EDUCACIÓN (IESE), UNIVERSIDAD DEL NORTE (ljaramil@uninorte.edu.co) Niñez, educación infantil, familia y niñez ABSTRACT palabras clave: RESUMEN ...
6416 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completozona próxima Concepción de infancia Leonor Jaramillo Enrique Grau. Maternidad,1948. Óleo sobre lienzo, 107 x 80 cm zona próxima Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte nº 8 diciembre, 2007 ISSN 1657-2416 LEONOR JARAMILLO MAG. EDUCACIÓN. DIRECTORA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS EN EDUCACIÓN (IESE), UNIVERSIDAD DEL NORTE (ljaramil@uninorte.edu.co) Niñez, educación infantil, familia y niñez ABSTRACT palabras clave: RESUMEN ...
6369 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoprimera infancia para poder garantizar el desarrollo integral de los niños y niñas de manera coordinada, integrada y participativa. * Mejorar las condiciones en las que sucede el desarrollo infantil temprano ya que esta impacta la vida presente y futura de las personas y aumenta las posibilidades de progreso de la sociedad a la que pertenecen. * Identificar las dimensiones del desarrollo integral. * Conocer las concepciones del desarrollo según la política de la primera infancia. ...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn el pensamiento de Rousseau se identifican algunas ideas: •“La infancia tiene maneras de ver, de pensar, de sentir que le son propias”. • “Existe la necesidad de comprender al niño”. • “El niño ha de permanecer en su naturaleza de niño”. • “Hay que preservar el corazón del niño”. • “La educación del niño comienza desde su nacimiento”. • “La educación del niño, debe surgir libre y con desenvolvimiento de su ser, de sus propias aptitudes, de sus tendencias naturales”. ¿Qué repercusiones tuvieron...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVALORES.S.C UNIVERSIDAD. TEMA: INFANCIA Y CONCEPCIÓN DEL NIÑO EN LA FRANCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. MAESTRO: RAFAEL PALAFOX BECERRA. ALUMNA: ANA KAREN CUAPIO JUAREZ. GRADO Y GRUPO: 4TO SEMESTRE “A”. TLAXCALA, TLAX A; 23 DE FEBRERO DE 2010. La historia de la niñez: “En la sociedad medieval no existía el concepto de niñez, Aries un autor, adquirió fama ya que decía que en la edad media los niños hayan sido maltratados, él considera que un concepto de infancia tal y como nosotros lo conoceríamos...
1536 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDr. Ismael Zamora T. 5to semestre. 9 de Agosto del 2011. TEMA 1: INFANCIA Y CONCEPCIÓN DEL NIÑO EN LA FRANCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. La historia de la niñez* Al afirmar que “en la sociedad medieval no existía el concepto de niñez”, Ariés adquirió mayor fama y se hizo más vulnerable a la crítica. No afirma que en la Edad Media los niños hayan sido maltratados, simplemente considera que no había un concepto de infancia tal como nosotros lo reconoceríamos. Los niños no eran vistos como inocentes...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoU N I V E R INFANCIA Y CONCEPCIÓN DEL NIÑO EN LA FRANCIA DEL ANTIGUO RÉGIMEN Lic. Educación Preescolar Alicia Nayeli Martínez Gamón El concepto de niño no existía en la sociedad medieval, a los niños no se les veía como ahora como niños inocentes. Pero algunos autores que nos hablan de ese hecho han mal interpretado o ignorando la información. Otro autor nos comenta “a los niños se les debe permitir jugar, tanto a su naturaleza lo demande”. En años posteriores los niños eran encaminados...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo 1 Concepciones de la infancia: Freud, Piaget y Vygotsky (“Concepts of the Child: Freud, Piaget and Vygotsky”. Artículo original. Reproducido con permiso del autor. Versión en castellano de Ma. Victoria Sebastián.) Brumer, Jerome. Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza Psicología. 2007 Madrid. Empecemos con una hipótesis que a algunos de ustedes les puede parecer algo curiosa. Las teorías sobre el desarrollo humano, debido al carácter de la cultura, no son simples esfuerzos para comprender...
5791 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoConcepción de Infancia Hacia comienzos del siglo XVIII1, el niño era concebido como un pequeño adulto, sus vestimentas e incluso sus comportamientos, así lo mostraban: los niños eran herederos de los oficios y del estatus social de sus padres, y aunque eran el centro de atención de la familia, se los veía como personas incapaces e indefensas que sólo al llegar a la vida adulta podrían desarrollar sus capacidades; es por esta razón, que se hace necesario protegerlos y educarlos. Protección y educación...
4538 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoLEONORA CARRINGTON, orplied,1955 En esta pintura quiero mencionar de Leonora es una excelente artista con forme a sus pinturas pero más quiero mencionar sobre esta pintura que me iso sentir vulnerable con la esencia de los colores de la cual admire mucho desde mi visita en el museo marco del centro. De lo que he investigado y he podido apreciar en esta pintura de Leonora Carrington “orplied” trata de una entrega o sacrificio de una mujer, a una bestia la cual trata de devorarla tratando...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFrancia. Guillaumede Newburgh, uno de aquellos monjes de Inglaterra <<Nada sorprendente,tan vivos eran los encantos mrporales con que Leonorestaba agraciada>. Lambert. de Watreloos, cronista,también los juzgaba de altÍsima calidad Leonor ha sido representadaunas veces como üerna víctima de la crueldadfría de un primer esposo, insuficiente y limitado, de un segundo esposo, brutal y voluble; otras como mujer libre, dueña de su cuerpo, que se enfrenta a los sacerdotes y desprecia...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJaramillo, Ana. Universidad y proyecto nacional (selección de textos), Ediciones de la UNLa, Remedios de Escalada, 2013. 1) Según Jaramillo, ¿cuál es la función que le han atribuido a la universidad argentina tanto los pensadores nacionales como sus dirigentes políticos, sociales y académicos? -Según Jaramillo, la función que le han atribuido a la universidad en la Argentina tanto los pensadores nacionales como sus dirigentes políticos, sociales y académicos, es la de estar al servicio del pueblo...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO DE LA LECTURA DE JARAMILLO En el siguiente ensayo, se relata en base a la Corporación Escenarios y la OEI convocaron en Lima a varios en donde diferentes expertos iberoamericanos a participar en un Seminario sobre Ciencia, Tecnología y Globalización, pensando en insumos para la Agenda Internacional sobre la Competitividad que vienen construyendo los ex presidentes de América Latina. Todo esto el autor Jaramillo, no muestra la importancia y lo relevante en donde el conocimiento en el...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocuidar a los niños, alimentarlos y educarlos. • Filosóficos y científicos: Se interesan a estudiar a los niños tratando de encontrar la razón del cómo se origina el conocimiento, como se forman los conceptos o el origen del lenguaje. LAS CONCEPCIONES SOBRE LA INFANCIA. UNA NOCION QUE SE HA TRANSFORMADO A TRAVES DEL TIEMPO Y QUE VARIA SEGÚN EL CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL. *El niño en la sociedad anterior a los cambios actuales Las condiciones económicas determinaba el lugar del niño dentro de la familia...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLEONORA ELENA PONIATOWSKA El libro de la escritora y periodista Elena Poniatowska es una novela que relata la vida y obra de una gran mujer; este lleva el nombre de la protagonista, “Leonora Carrington” quien ha tenido una gran trayectoria como pintora y escultora. Además de contarnos sus éxitos profesionales, Elena comparte detalle a detalle la vida completa de Leonora. Ella desde que era pequeña descubrió que no era como las demás niñas, incluso que los niños en general. Desde...
1170 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlejandro Taller de Redacción. Reseña Leonora: Alquimista de sueños y realidades. Elena Poniatowska nos presenta en su libro “Leonora”, ganador del Premio Biblioteca Breve 2011 de la editorial Seix Barral, el relato biográfico de la artista inglesa Leonora Carrington. La estructura se divide en cincuenta y seis capítulos titulados, por lo general, con una sola palabra, nombre o frase que nos introduce al mismo. Por las características mismas de la vida de Leonora Carrington, así como la habilidad escritora...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPequeña crónica de unos pocos años en la vida de Antonio Machado. “LEONOR IZQUIERDO” Prof: Sandra Filippelli. Alumna: Miriam Maro. Primera visita de Antonio Machado a Soria. Su primer poema del Duero. “Cuando después de conseguir las oposiciones de la cátedra de francés, elegí ejercer en Soria; no imaginé que este pueblo de castilla fuera a ser el lugar donde viviera la dicha más grande, y el dolor más desgarrador. Llegué por primera vez a Soria en abril, recorrí la ribera...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO | MATERIA: Psicología del Desarrollo Infantil. a) ¿La infancia y la adolescencia son conceptos construidos histórica y socialmente o representan etapas naturales en el devenir del ser humano? Aportar argumentos y evidencia a partir de los materiales de lectura consultados. b) ¿Cómo ha influido el contexto socio histórico en la concepción y el estudio del desarrollo humano y de la infancia desde la antigüedad hasta la época actual? ¿Cuál ha sido la finalidad de su estudio? c) ¿Cuáles...
3420 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoJulio Jaramillo (Guayaquil, 1935 - 1978) Cantante ecuatoriano. Conocido con los apodos de El Ruiseñor de América yMíster Juramento, Julio Jaramillo es considerado el mejor cantante ecuatoriano de todos los tiempos. Sus canciones, que hablan de amores y desencuentros, calaron profundamente en el público que se reflejaba en ellas. Muchos consideran a este cantante como uno de los símbolos de la identidad nacional. Sus melodías, entre las que cabe mencionarDe cigarro en cigarro, Alma mía, Interrogación...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJulio Jaramillo (Guayaquil, 1935 - 1978) Cantante ecuatoriano. Conocido con los apodos de El Ruiseñor de América y Míster Juramento, Julio Jaramillo es considerado el mejor cantante ecuatoriano de todos los tiempos. Sus canciones, que hablan de amores y desencuentros, calaron profundamente en el público que se reflejaba en ellas. Muchos consideran a este cantante como uno de los símbolos de la identidad nacional .Habiendo perdido a su padre cuando apenas contaba con seis años de edad, su madre trabajó...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL NIÑO Y LA VIDA FAMILIAR EN EL ANTIGUO RÉGIMEN Philippe Ariès CAPÍTULO II El descubrimiento de la infancia Hasta aproximadamente el siglo XVII, el arte medieval no conocía la infancia o no trataba de representársela; nos cuesta creer que esta ausencia se debiera a la torpeza o a la incapacidad. Cabe pensar más bien que en esa sociedad no había espacio para la infancia. Una miniatura otoniana del siglo Xl 1 nos da una impresionante idea de la deformación que el artista hacía sufrir a los...
12474 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completo1.1 CONCEPCION DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA Desde hace varios años, coexisten dos concepciones diferentes respecto de los menores de edad, las cuales establecen predicados diferentes respecto del sujeto que aquí nos convoca. Estas concepciones constituyen sujetos diferentes: por una parte, el Sujeto de la Minoridad, fuertemente identificado a un “sujeto de necesidades”, receptor de protección; por otra parte, el Sujeto de los derechos de la niñez, entendido como un “sujeto...
5197 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completo“Las concepciones sobre la infancia.” Una noción que se ha transformado a través del tiempo y que varía según el contexto social y cultural. Antoine Prost Este texto es una interpretación de los cambios históricos que en el caso de Francia condujeron a una escuela de masas, cuyos referentes son la identidad y las necesidades de los niños. Para poder partir de un análisis de nuestra historia, como ciudadanos mexicanos, se tienen que estudiar las transformaciones de la noción de la infancia y de...
1823 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEducación preescolar Y Concepción de infancia. La pedagogía desde sus inicios ha tratado de darle un concepto pertinente a la infancia, adaptando múltiples visiones que permitan un mayor campo de trabajo pedagógico, basado fundamentalmente en las necesidades específicas de los niños y la relación con el mundo que los rodea. Algunos autores como Piaget destacan y analizan detalladamente elementos importantes de la infancia, tomándolos como un proceso evolutivo del desarrollo humano a...
3750 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoCONCEPCIONES ACERCA DE LA INFANCIA | ANTOLOGÍA | | Este documento contiene las actividades realizadas del Bloque I, el cuál contiene cuatro temas que son: Perspectivas y Teorías Psicológicas Actuales sobre el Desarrollo Infantil, Desarrollo Cognoscitivo en la Infancia, Desarrollo Psicosocial y La importancia del juego en el Desarrollo Infantil. | | Rebeca Ruth Vargas Zavala | 22/03/2010 | | ÍNDICE CONCEPTOS 3 PERSPECTIVAS Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS ACTUALES SOBRE EL DESARROLLO...
4858 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completo¿La concepción actual de la infancia ha modificado positivamente los procesos de educación crianza y desarrollo del niño contemporáneo? La vida de los niños se ve afectada por los modelos culturales predominantes. Este fenómeno ha dado pie a una considerable producción antropológica, historiográfica y sociológica que da cuenta de las variaciones que se observan en las diferentes culturas y en las diferentes épocas. El niño contemporáneo presenta características muy distintas a las que poseía hasta...
7462 Palabras | 30 Páginas
Leer documento completoCONCEPCIÓN DEL NACIMIENTO 1. Desarrollo desde la concepción hasta el nacimiento 2. periodo de apego lactante l 4 a 9 meses 3. etapa de lactante de 3 a 9 meses 4.2 años del dominio del cuerpo 5. 2 a 4 años dominio del cuerpo experiencia sexual en la infancia 6. etapa escolar de 6 a 12 años DESARROLLO 1. El niño nace programado para sobrevivir en determinadas condiciones pero también bajo la necesidad de que sus necesidades básicas sean cubiertas. Estas pueden resumirse en: * Necesidades...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConsejo Superior a través de la Resolución 235 / 2013 del 28 de noviembre de 2013, y ha sido entregado a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) el 20 de diciembre de 2013. En el prólogo del informe, la Rectora Ana Jaramillo sostiene: “La segunda autoevaluación de la Universidad Nacional de Lanús ha sido realizada por el conjunto de la comunidad universitaria involucrando a todos los llamados “claustros” o sea estudiantes, docentes, no docentes y autoridades de la misma...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNA MIRADA A LA INFANCIA ¿Qué es la infancia?, ¿es una etapa del desarrollo del individuo?, ¿Hay una lógica general y definida de ella?, ¿tiene la sociedad la concepción correcta de esta, como para saber darle el lugar y el tiempo que le corresponde?, ¿su concepto ha evolucionado?, estas son algunas de las preguntas que nos surgen cuando nos cuestionamos acerca de tan compleja situación, que se enuncia de manera simple en una palabra, infancia. Para conocer un poco de esta es preciso remontarnos...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFANCIA Primera Infancia el periodo de la vida, de crecimiento y desarrollo comprendido desde la gestación hasta los 7 años aproximadamente y que se caracteriza por la rapidez de los cambios que ocurren; además, es decisiva en el desarrollo, pues de ella va a depender toda la evolución posterior del niño en las dimensiones motora, lenguaje, cognitiva y socio-afectiva, entre otras. La Segunda Infancia concierne a las edades entre los 8 y los 10 años, y corresponde, de acuerdo con la Ley 115, a la...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA INFANCIA. LA INFANCIA COMO CONTRUCCIÓN SOCIAL. La infancia es una construcción social que en cada tiempo histórico adoptó características específicas. Los niños fueron concebidos, recibidos, tratados, institucionalizados, acompañados de modos distintos según las épocas. Hubo así muchas infancias a lo largo del tiempo. Como producción subjetiva, la infancia no se da sin el encuentro con “otros” significativos; como construcción social, lleva las marcas y las firmas de las instituciones por...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLeonora Carrington Nace el 6 de abril de 1917 en el pueblo de Chorley, en Lancashire, Inglaterra. En el año 1936 ingresa en la academia Ozenfant de arte, en la ciudad de Londres. Al año siguiente conoce a quien la introdujo indirectamente en el movimiento surrealista: el pintor alemán Max Ernst, a quien vuelve a encontrar en un viaje a París y con quien no tarda en establecer una relación sentimental. Durante su estancia en esa ciudad entra en contacto con el movimiento surrealista y convive con...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonoción de infancia. Este sentimiento que debería ser entendido como la actitud de los adultos ante el niño nace en el siglo XVIII. La infancia es un invento reciente que nace como resultado de los cambios en el modelo de producción y en la organización y división del trabajo. Se ve sometida a un proceso de socialización y control. Son muchos los factores que contribuyen a explicar la historia de la infancia como por ejemplo las tres grandes etapas históricas en la que se gestó la concepción moderna...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo