Plaza Vea A. Resumen Evaluar la situación de la empresa Plaza Vea forma parte del grupo Interbank y es la segunda cadena de autoservicios del mercado peruano contando con 14 hipermercados en las principales ciudades del país , cuyo incremento de ventas se debió por la apertura de nuevos locales en las principales ciudades del Perú permitiéndose participar en el mercado con 35% a nivel nacional y esto se debió por ingresar a provincias y por haber convertido en la mayor operadora de supermercados...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASO PLAZA VEA Introducción Plaza vea es una cadena de súper e hipermercados, siendo la primera en número de tiendas en el Perú. Supermercados Peruanos cuenta con tiendas en Lima, Huacho, Callao, Piura, Arequipa, Tacna, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Chimbote, Chincha, Ica y Juliaca. Plaza Vea es la cadena de hipermercados más grande del Perú con 51 tiendas a nivel nacional, se cuentan a Market San Jorge dentro de Plaza Vea. Tras la venta de la empresa Chilena Supermercados Santa Isabel a la...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoempresarios peruanos adquirió el Banco Internacional del Perú, con la visión de convertirlo en una entidad financiera líder en banca personal, al servicio del todos los peruanos. Dado el primer paso, comenzó el gran cambio instaurándose la Cultura Interbank, una nueva manera de ver el negocio bancario buscando ser el mejor banco a partir de tener las mejores personas: nuestros colaboradores. Este sólido grupo empresarial peruano esta marcando la diferencia en rubros tan diversos como supermercados, conPlaza...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHistoria Plaza Vea Reseña Histórica de Plaza Vea La historia de la empresa en Perú se remonta a 1993, cuando la empresa de capitales chilenos Supermercados Santa Isabel S.A decidió invertir en el Perú como parte de su expansión comercial, la empresa creció rápidamente, pero luego aparecieron algunos problemas económicos, causados principalmente por la crisis que atravesaba el Perú a fines de los años 90, por lo que en 1998 la empresa chilena fue adquirida por la transnacional de capitales holandeses...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSERVICIO AL CLIENTE Empresa: Plaza Vea - Primavera Índice 1. Indice 2. Reseña de la Organización a. Información general (ubicación, propietarios, tamaño de empresa, etc.) ) b. Visión, misión y valores c. Mercado Objetivo d. Competencia 1. 2. Reseña de la organización a. Información general Para poder conocer de cerca cómo se origina esta prestigiosa cadena de supermercados Plaza Vea, tenemos que ver desde sus inicios y como esta organización va pasando...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA Visión: Ser la primera opción de compra para todos los peruanos. Misión: Generar excelentes experiencias de compra para que nuestros clientes regresen y tengan una mejor calidad de vida. Valores: • Honestidad • Cuidadoso y Ordenado • Ser Servicial • Ser Muy Trabajador • Ser Creativo e Innovador • Ser Buen Miembro del Equipo Lemas Cultura Ganadora: • Irradia Pasión por el crecimiento. • Busca la excelencia como mínimo estándar. • Busca ser eficiente y productiva...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA i. CONCEPTO Plaza Vea es una cadena de super e hipermercados, siendo la primera en número de tiendas en el Perú. Supermercados Peruanos cuenta con tiendas en Lima, Huacho, Callao, Piura, Arequipa, Tacna, Chiclayo, Trujillo,Huancayo, Chimbote, Chincha, Ica y Juliaca. Plaza Vea es la cadena de hipermercados más grande del Perú con 51 tiendas a nivel nacional, se cuentan a Market San Jorge dentro de Plaza Vea. ii. FORMATOS Hipermercados Plaza Vea Tras la venta de la empresa...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosalubridad (higiene), si tienen luz, agua, teléfono, etc Hipermercados Plaza Vea Tras la venta de la empresa Chilena Supermercados Santa Isabel a la empresa Holandesa Ahold. Ahold ingresa al mercado Peruano su formato de Hipermercado Plaza Vea, el cual Ahold ya operaba en Argentina. El primer local de Hipermercado Plaza Vea fue inaugurado en el Centro Comercial Jockey Plaza en el año 2001, en el terreno donde operaba un supermercado Santa Isabel antes de ser refaccionado. En el año 2003 la Holandesa...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria La historia de la empresa en Perú se remonta a 1993, cuando la empresa de capitales chilenos Supermercados Santa Isabel S.A decidió invertir en elPerú como parte de su expansión comercial, la empresa creció rápidamente, pero luego aparecieron algunos problemas económicos, causados principalmente por la crisis queatravesaba el Perú a fines de los años 90, por lo que en 1998 la empresa chilena fue adquirida por la transnacional de capitales holandeses Ahold quien compró su participación...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCaso Plaza vea Introducción: Macro entorno que moldean oportunidades y plantean amenazas para la empresa. 1) Entorno demográfico. Publico objetivo, jóvenes adultos femeninos de 25 a 50 años. Una población de 500.000 a 999.999 habitantes. Compras normales entre dos y cuatro veces a la semana Compras regulares o frecuentes Clase social: A, B y C. Estilos de vida: Amas de casas activas y sociables, dispuestas a innovar fácilmente y se encuentren preocupadas por los productos de calidad. 2)...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASO : PLAZA VEA Introducción El presente trabajo es un análisis sobre la aplicación de los valores éticos empresariales que la Empresa PLAZA VEA , practica como organización y para ello el equipo de trabajo se distribuyó en diversos locales de la misma empresa pero ubicados en diferentes distritos(Jr. Unión , Limatambo, San Juan de Lurigancho ), a fin de obtener un resultado imparcial sobre nuestras observaciones en lo que concierne, a responsabilidad social y atención al cliente. I.- Conceptos...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogestión revisadas en clase, trabaja por lo menos un ejemplo por cada una: - Reingeniería - Coaching y mentoring - Controles de Calidad Total - Just in time, 5 S, KAIZEN Empresa Posicionada Plaza vea, donde todo cuesta menos. Visión: Ser la primera opción de compra para todos los peruanos. Misión: Generar excelentes experiencias de compras para que nuestros clientes regresen y tengan una mejor calidad de vida A. Estructura Organizacional: B. Identificar cual es sus procesos tienen...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- ANÁLISIS DEL SECTOR DE SUPERMERCADOS EN EL PERÚ Hoy en día, el sector de supermercados en nuestro país se ha ido expandiendo notoriamente tanto en términos de número de tiendas (de 57 a 128 entre 2001 y 2009) como de superficie (de 168,000 a 400,000 m2 en el mismo periodo). Una situación similar se percibe en el caso de las tiendas por departamento, en donde el año pasado se llegó a 33 locales en el país. A pesar de esto, la penetración de supermercados es todavía muy baja en Lima donde...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCASO PLAZA VEA Antecedentes Supermercados Peruanos S.A. (“Supermercados Peruanos” o “SPSA”) inició sus operaciones con el nombre de Supermercados Santa Isabel S.A. en 1993. La cadena creció durante la década de los noventa mediante la adquisición de las cadenas Mass y Top Market, y el arrendamiento del supermercado San Jorge. Gracias a estas adquisiciones, Santa Isabel se consolidó como la segunda cadena de supermercados en el Perú. En 1998, el grupo Holandés Royal Ahold, tercer minorista...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGUTIERREZ FLORIZA NELLY - HUAMANI HUAMAN MILAGROS - SEGAMA INGA MARIANELLA - JORDAN CAYCHODEYSI Supermercados Peruanos S.A Tipo Fundación Sede Sociedad Anonima 1993 (Supermercados Santa Isabel), 2004 (Supermercados Peruanos) Calle Morelli 181, San Borja - Lima, Perú Gerente Industria Ingresos Empleados Marcas Norberto Rossi Retail US$ 710 Millones anuales Aprox. 7000 Plaza Vea Vivanda Mass Número de locales Dueño Competencia 62 Grupo Interbank Corporación Wong ...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSUPERMERCADOS PERUANOS Este sólido grupo empresarial peruano está marcando la diferencia en rubros tan diversos como supermercados, con Vivanda, Plaza Vea y Mass, seguros de vida y accidentes con Interseguro, hotelería con Casa Andina y entretenimiento con CinePlanet, entre otros. La plataforma de formatos con los que cuenta Supermercados Peruanos, se adapta a los tipos de consumidores que se tiene en el país, destinados a cubrir sus necesidades de precio, cercanía y características que buscan...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis Sectorial Supermercados Peruanos Descripción de la Empresa La Empresa inició sus operaciones en 1993 cuando la chilena Supermercados Santa Isabel (perteneciente a la familia chilena Elberg) compró los activos de Promociones Camino Real, principal accionista de la cadena de tiendas Scala. Posteriormente, en el 2003 el Grupo Interbank (controlado por la familia Rodríguez-Pastor) y el fondo Compass Capital Partners adquirieron la totalidad de la Empresa. En noviembre del 2007...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodedica: Supermercados Peruanos S.A. (SPSA) se dedica al negocio de compra-venta de bienes muebles a nivel general, representaciones, comisiones, distribución de bienes, e igualmente de acuerdo a sus estatutos podrá dedicarse a realizar inversiones en valores bursátiles y extra bursátiles de renta fija o variable, bienes muebles e inmuebles y acciones de personas jurídicas, pudiendo realizar cualquier otra actividad comercial vinculada a su objeto social. Historia Supermercados Peruanos es una...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo SUPERMERCADOS PERUANOS 1. INTRODUCCIÓN Supermercados Peruanos S.A. es una empresa peruana constituida como sociedad anónima el 1° de junio de 1979, bajo la razón social de Promociones Camino Real S.A., accionista mayoritario del grupo de empresas dueñas de la cadena de tiendas Scala. En 1993 la cadena de supermercados de origen chileno Santa Isabel la compró, cambiando su razón social a Supermercados Santa Isabel S.A. La cadena creció durante la década de los noventa mediante...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ALUMNO: Jacqueline Rodríguez Cornejo ADMINISTRACION Y GESTION COMERCIAL V CICLO SUPERMERCADOS PERUANOS 1. Identifique las principales oportunidades del sector retail en el Perú. Tomando en cuenta el crecimiento que desarrollo el sector retail, las oportunidades de crecimiento se encontrarían en provincias, esto debido al hecho de que no hay terrenos grandes en la capital por lo que no hay posibilidad de desarrollar grandes proyectos...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINDICE: . 1. Reseña histórica de Plaza Vea.S.A………..………………………………………2 2. Visión-------------------------------------------------------------------------------------------------3 3. Misión -----------------------------------------------------------------------------------------------3 4. Organigrama general de la Sucursal Plaza Vea S.A.-Puente Piedra……...……4 5. Funciones según Jerarquía 5.1. Gerente……………………………………………………..5 5.2. Sub Gerente…...…………………………………………...5 5.3. J.Área de Caja…...……………………………………...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ESAN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CURSO: GERENCIA DE MARKETING TITULO: Caso: “Plaza Vea” Armas Malca, Ruddy Cajamarca, 04 de Enero del 2013 CASO: “Plaza Vea” 1. Analice el sector de Supermercados del Perú * Plaza vea, ingresó como líder del mercado en provincias, por ser el primer formato de supermercados que se lanzó en el interior del país. * Competencia directa: Formatos locales como: El Super, en Chiclayo y Arequipa; El Centro...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoempresa Supermercados Peruanos S.A. ha ido disminuyendo de manera progresiva año tras año, comenzando esta caída en el 2007 hasta el último año analizado (2009). Atribuimos esta baja principalmente a la estrategia expansiva de la empresa en la cual las actividades de inversión influyen significativamente debido a la adquisición de activos como inmuebles, maquinaria y equipo. También, las actividades de operación y financiamiento como lo son el pago a proveedores, personal y deuda a largo plazo intervinieron...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA Antecedentes PLAZA VEA es la cadena líder de supermercados del Perú. Sus inicios son allá por los años 90, fue cuando una empresa chilena, Supermercado Santa Isabel, entro en el mercado peruano. Después de varios años, ésta fue adquirida por una empresa holandesa llamada Ahold, que se estaba haciendo un nombre en el mercado latinoamericano, controlando empresas en Argentina. En 2003, pasa a manos de la corporación INTERBANK, pasando a ser parte de SUPERMERCADOS PERUANOS. Hasta el...
695 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Caso: Plaza Vea “Camión Volteado “ ENTORNO ECONÓMICO: Perú se encontraba una buena época, teniendo en cuenta la crisis financiera internacional que afrontaba el resto de países, incluido el nuestro. De esta manera, la economía fue sostenible básicamente por el incremento de las exportaciones a causa del aumento de precios internacionales de los metales, productos más vendidos por el Perú. Según lo cual, el crecimiento económico del 2009 fue de 1%. Adicional, en...
1402 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoComportamiento de los consumidores de Superrmercados Plaza Vea en la ciudad de Trujillo. 1. PRESENTACIÓN Plaza Vea es la marca de hipermercados y supermercados de la empresa Supermercados Peruanos S.A. perteneciente al prestigioso Grupo Interbank. Es una empresa 100% peruana que da trabajo a más de 10 mil personas en Lima y provincia, distribuidas entre sus 42 tiendas. Fueron el primer hipermercado en salir a provincias en el año 2007 lo que les valió una serie de reconocimientos como el...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE CONSTRUCCION DEL CENTRO COMERCIAL PLAZA VEA – VITARTE 1. INTRODUCCIÓN Hipermercados Plaza Vea, es un grupo internacional de supermercados de calidad basado en los Estados Unidos y Europa, Ahold, que estaba posicionándose en Argentina y vio que el mercado en Sudamérica era apto para la inversión, por lo que buscó ingresar al mercado Peruano en su formato de Hipermercado Plaza Vea. Su primer local fue inaugurado en el Centro Comercial Jockey Plaza, en Lima- Perú por el año 2001. En este...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoContenido Análisis del macroentorno Análisis del microentorno Resolución del caso MACROENTORNO Natural/Medio Ambiente Económico Político Social Demográfico Plaza Vea Sociocultural Entorno Demográfico En el año 2007, las provincias de Arequipa, Trujillo y Chiclayo eran las más pobladas del país. En el año 2008, en Arequipa, los NSE A,B y C representaban el 49% de su población, mientras que en Chiclayo y Trujillo representaban el 40.5% y 33.6% respectivamente...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Las ventas en los supermercados creció en el año 2012 en un 15% aproximadamente al sumar US$ 3,600 millones este año (*). El sector de supermercados en lo que respecta a participación de mercado, 30% pertenece a Supermercados Peruanos S.A. y 52% a Cencosud. Los supermercados en provincias eran pequeños formatos y no movían gran cantidad de productos. (*) Diario Gestión - 27 de agosto del 2012 Antecedentes Las barreras de entrada de un supermercado en provincias los hacían...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEMPRESA: SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. MARCA: PLAZA VEA DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN: Supermercados Peruanos es una cadena de supermercados del Perú formado por el Banco Interbank. Al principio su área de negocio solo de ubicaba en la ciudad de Lima donde tiene una participación de poco más del 30% del mercado, pero ahora se expandió a distintos departamentos como Trujillo, Chiclayo y Arequipa. La marca más conocida, más poderosa y más difundida por esta empresa es Plaza Vea; a comparación...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ANÁLISIS LOGISTICO DE LA EMPRESA PLAZA VEA (SUPERMERCADOS PERUANOS) ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA Marketing crea la publicidad para que el área de Ventas tenga mejores resultados. Finanzas ve si los proyectos de la empresa serán rentables o no, y aprueba el desembolso de capital para las publicidades y el abastecimiento. Logística se encargada de abastecer a cada área con lo que necesiten y de acuerdo a lo que han solicitado. CADENA DE SUMINISTRO...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completograndes empresas peruanas existentes actualmente, logró ingresos por mas de 1000 millones de dólares en el 2009 y es una de las tres marcas peruanas que aparecen en el ranking de las 50 más valiosas de la región. La empresa está dedicada al rubro de la banca y seguros, hotelería, retail, inmobiliarias, administración y cines, y posee presencia a nivel nacional y con algunas de sus empresas a nivel internacional. Cinco empresas del grupo: Cineplanet, Supermercados Peruanos, Interseguro, Interbank...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CURSO: INVESTIGACION DE MERCADO PROFESOR: NIKKO UPLA DISTANCIA- VII CICLO Acerca de Plaza Vea Plaza Vea es la marca de hipermercados y supermercados de la empresa Supermercados Peruanos S.A. pertenecientes al prestigioso Grupo Interbank. Es una empresa 100% peruana que da trabajo a más de 10 mil personas en Lima y provincia, distribuidas entre sus 42 tiendas. Plaza Vea sigue creciendo por todo el país y se sigue extendiendo. Ha sido el primer hipermercado en salir...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSi existe un mercado potencial para la empresa porque para el año 2004 se esperaba que la economía peruana creciera en más del 5% superando lo hecho en el año 2003. Las exportaciones y la inversión privada son las que más influirán en esta expansión con tasas de 12.5% y 8.7% de crecimiento respectivamente. Los proyectos del sector abarrotes y los de expansión en el sector de los supermercados e hipermercados son los que reflejarían este crecimiento basados en los indicadores favorables en cuanto...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoELEMENTOS FUNDAMENTALES DE PROCESO DE MARKETIN PLAZA VEA Plaza Vea es la marca de hipermercados y supermercados de la empresa Supermercados Peruanos S.A. perteneciente al prestigioso Grupo Interbank. Somos una empresa 100% peruana que da trabajo a más de 10 mil personas en Lima y provincia, distribuidas entre sus 42 tiendas, ¡Y seguimos creciendo! Fuimos el primer hipermercado en salir a provincias en el año 2007 lo que nos valió una serie de reconocimientos como el GrPremio a la Creatividad...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] UNIVERSIDAD ESAN MAESTRIA EN ADMINISTRACION TIEMPO PARCIAL TRUJILLO 09 CURSO: GERENCIA DE MARKETING. PROFESOR: Dr. ALBERTO ZAPATER. CASO: “Plaza Vea” |NOMBRE DE PARTICIPANTES |CODIGO DE ALUMNO | |Sánchez Alamo, Pedro Eduardo |1109576 | |Acevedo Hinostroza, José...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA ¿ QUIÉNES SOMOS? Somos una cadena de supermercados peruana que forma parte del conglomerado intercorp el cual también integra a los supermercados vivanda. ¿QUIENES SON NUESTRA PRINCIPAL COMPETENCIA? Sus principales competidores en el Perú son Metro de Cencosud y Tottus de Falabella. PILARES CULTURALES La mejor Variedad: La máxima Calidad: Precios más Bajos: Promociones: Todo en un solo lugar: MARCAS PROPIAS: BELL´S LA FLORENCIA BOREAL BALANZÉ NUESTRO...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConsumidores Para el estudio del mercado de supermercados, se puede asumir una conducta racional de los consumidores peruanos que ante la necesidad de satisfacer sus necesidades básicas (alimentación y aseo principalmente), recurren a los supermercados para adquirir en un solo lugar los bienes que expenden estos establecimiento. Esta es una conducta que ha ido incrementándose en los últimos años a medida que ha aumentado el número de supermercados, ubicándose geográficamente en lugares estratégicos...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon una trayectoria afianzada en el mercado de cadenas de supermercado. Promociones diarias. Marca de producto propia donde compite con grandes marcas. Tarjeta de crédito propia, descuento en el establecimiento y otros comercios adheridos. Mejor atención al cliente que sus competidores. Un mercado que está en constante crecimiento. Demanda creciente de clientela transitoria. Expansión estructural y operativa orientado al nivel del vea central de la ciudad. DEBILIDADES AMENAZAS Deficiencia...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIDENTIFICACIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA • Supermercados Peruanos S.A. (en adelante la Compañía) es una empresa comercial peruana, constituida en junio de 1979. De acuerdo con sus estatutos, la Compañía se dedica al negocio de representaciones, comisiones, distribuciones de bienes y compra-venta de bienes muebles en general • La Compañía, es una subsidiaria de Supermercados Peruanos Hold Corp., la cual posee en forma directa el 99.61% de su capital social. • Supermercados Peruanos Hold Corp. pertenece al Grupo...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCASO SUPERMERCADOS PERUANOS – “VIVANDA RECOMIENDA” 2.- ¿Supermercados Peruanos aplicó el marketing holístico? Explique de que manera. Supermercados Peruanos si aplicó el marketing holístico, ya que implementó procesos de marketing que se enfocaron en integrar actividades de búsqueda, creación y entrega de valor, en donde su propósito era brindar bienestar para los consumidores, colaboradores, otras empresas y la sociedad. Además, consideró necesario que los trabajadores sean capaces de saber que...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDIAGNOSTICO SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. HISTORIA SPSA inició sus operaciones con el nombre de Supermercados Santa Isabel S.A. en 1993. La cadena creció durante la década de los noventa mediante la adquisición de las cadenas Mass y Top Market, y el arrendamiento del supermercado San Jorge. Gracias a estas adquisiciones, Santa Isabel se consolidó como la segunda cadena de supermercados en el Perú. En 1998 el grupo holandés Royal Ahold, tercer principal minorista del mundo, se convirtió en...
7695 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoEMPRESARIALES: “Plaza Vea” Índice 1º Breve reseña 2º Estrategia de posicionamiento 3º Tácticas empleadas Producto Precio Plaza Promoción y publicidad 4º Errores cometidos 1º BREVE RESEÑA HISTORICA DE PLAZA VEA Tras la venta de la empresa Chilena Supermercados Santa Isabel a la empresa Holandesa Ahold. Ahold ingresa al mercado Peruano su formato de Hipermercado Plaza Vea, el cual Ahold ya operaba en Argentina. El primer local de Hipermercado Plaza Vea fue inaugurado en el...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorepresentado por la marca de plaza vea sea uno de los más reconocidos y llevara su permanente crecimiento en el mercado nacional La máxima Calidad : El cuidado exhaustivo de su amplia gama de productos, tanto enperecibles como en abarrotes pasando por textil y electro, es una preocupación constantepara con sus clientes. Cuenta con la La gran variedad de productos y la calidad de los mismos hace que supermercadosperuanos representado por la marca de plaza vea sea uno de los más reconocidos...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoa. Análisis del entorno de marketing de Plaza Vea a nivel micro y macroentorno ( detalle por entorno como en la solución del caso Wong). Análisis microeconómico: Entorno de Proveedores: * Plaza vea ingreso al supermercado de provincia con una serie de proveedores pero estos proveedores no eran de la localidad de las provincias; lo cual esto no generaba que fuera bien percibido a la sociedad ya que se dejaba de lado a los proveedores locales. Plaza vea a ver esto solicito proveedores locales...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotrabajo de investigación es explicar el crecimiento de los supermercados en el Perú, en particular el supermercado Plaza Vea. En el Capítulo I, explicaremos los antecedentes históricos de los supermercados en el Perú, empezando con la historia de Súper Market, los siguientes supermercados que entran al mercado peruano y entenderemos el impacto que tiene en los consumidores. En el Capítulo II haremos una secuencia histórica de Plaza Vea desde sus inicios hasta la actualidad, veremos que empezó...
1819 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoInvestigación de Mercados de Plaza Vea –Cercado Arequipa 1.- Definir las Necesidades de Información ¿Qué debo mejorar en la atención al cliente y en los productos que se venden en Plaza Vea? ¿Qué promociones son las más efectivas? ¿Qué mejorar en los ambientes de Plaza Vea-Cercado? ¿Qué diferencias encuentra mi cliente en Wong y Tottus para con Plaza Vea? 2.- Objetivos: 2.1.- Objetivos Generales: -Determinar si la atención al cliente que brinda Plaza Vea -Cercado hacia los consumidores ...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoempresa Complejo Comercial y Residencial Unicachi S.A., que tiene un área comercial por desarrollar de 61,280 m2. El plan de negocios responde a la necesidad de los nuevos tiempos, en donde se hace necesario afrontar la competencia de cadenas de supermercados que se dedican a la comercialización de productos y servicios similares a los que se ofrecen o venden en nuestra empresa. UBICACIÓN: Av. Metropolitana 2450 (ex. Avenida Gerardo Unger). Cruce con Av. Los Ángeles (El Retablo Comas). Altura...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGomero, Roxana Ramírez Caycho , Licy Daniela Presentación INTRUDUCCION En la actualidad existe una cierta unanimidad en que el atributo que contribuye, fundamentalmente, a determinar la posición de la empresa en el largo plazo es la opinión de los clientes sobre el producto o servicio que reciben. Resulta obvio que, para que los clientes se formen una opinión positiva, la empresa debe satisfacer sobradamente todas sus necesidades y expectativas. Es lo que se ha dado en llamar calidad del...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoal Océano Pacífico con 528 kilómetros de litoral. Debido a esa ubicación, es el centro comercial de la zona sur del país, que incluye los departamentos de Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna; y, es parte del corredor turístico del sur peruano, lo que significa que está interconectado con el 40% del país, y encaramada sobre un repecho o cuesta en la Cordillera de los Andes. Limita al noreste con Ica y Ayacucho; por el norte, con Apurímac y Cusco; por el este, con Moquegua y Puno; por el...
4401 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoIntroducción Supermercado Jumbo es propiedad de CENCOSUD, un holding dirigido por Hurst Paulmann, el cual ofrece una gran variedad de productos a un alto precio y una atención de excelencia. Sus locales son grandes y la mayoría están ubicados donde se concentra gran cantidad de gente. Para esta CENCOSUD ha optado por hacer malls con sus tres tiendas anclas: Easy (empresa dedicada a la construcción), Almacenes París (retail) y Jumbo. Jumbo está orientado al estrato alto de la sociedad y esta...
1403 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPLAZA VEA 1. ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS: Adecuación optima del personal a las metas estratégicas de la empresa a fin de adoptar, a nivel de toda la organización, las funciones operacionales, las competencias del personal, las estructuras institucionales y los instrumentos administrativos a las metas de la empresa, en el marco de un entorno de responsabilidad y trasparencia. Muestra un ambiente de trabajo estimulante y alentador con la finalidad de atraer personal altamente calificado...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANALISIS ECONOMICO FACTORES DE RIESGO DE PLAZA VEA POLITICA ECONOMICA La economía mexicana, al igual que muchas otras, se encuentra interrelacionada con otros países y, por consiguiente, afectada por el desempeño, cambios y/o choques en los mercados financieros internacionales que, de una u otra manera, afectan tanto al sector financiero como a su economía real. Las tasas de interés, la inflación, el tipo de cambio y la liquidez en los distintos mercados, son, entre otras, variables...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad" TEMA: PLAZA VEA CICLO : V SEMESTRE CURSO : TRABAJO INTEGRADOR PROFESOR : FLOR LAVANDA TURNO : NOCHE ALUMNOS : AGUIRRE MARTINEZ, JACKELINE CUSTODIO HINOSTROZA, CINDY ORDOÑEZ LAINEZ, JOSE RAMIREZ CAMPOS, WENDY SURCA BENAVIDEZ, MARILYN VALDIVIA HUAMAN, KATHERIN ICA - PERU 2012 INTRODUCCION El interés en el trabajo y los esfuerzos...
6786 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoSUPERMERCADOS PERUANOS S.A. AUDITORIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS – EJERCICIO 20xx CÉDULA DE HALLAZGO DE AUDITORIA SUMILLA: AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 LA EMPRESA SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. TIENE OBLIGACIONES FINANCIERAS POR UN TOTAL DE S/.133, 868 Y S/. 586,836 NUEVOS SOLES DEBIDO A QUE EMITIO BONOS SUBORDINADOS Y BONOS CORPORATIVOS RESPECTIVAMENTE. CONDICION: Se ha evidenciado que en el año 2007, la Junta General de Accionistas aprobó la emisión de Bonos Subordinados hasta un máximo...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSUPERMERCADOS PERUANOS Indice: Resumen Ejecutivo: Desarrollamos a continuación una serie de elementos empresariales que se analizarán a fin de contar con una base sobre la cual pasemos a plantear Objetivos y Estrategias que aseguren el éxito del Plan estratégico para el desenvolvimiento de actividades de “Supermercados Peruanos” perteneciente al grupo “Interbank”, para los años 2011 a 2013. Introducción: Supermercados Peruanos S.A. (SPSA) es una empresa dedicada al sector de retail en...
3721 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo Súper Mercados Peruanos SA “Plaza Vea” Reseña Histórica de Plaza Vea La historia de la empresa en Perú se remonta a 1993, cuando la empresa de capitales chilenos Supermercados Santa Isabel S.A decidió invertir en el Perú como parte de su expansión comercial, la empresa creció rápidamente, pero luego aparecieron algunos problemas económicos, causados principalmente por la crisis que atravesaba el Perú a fines de los años 90, por lo que en 1998 la empresa chilena fue adquirida por la transnacional...
2376 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEntrevistas 5.2 Observación 5.3 Encuesta 6. INFORME FINAL DE AUDITORÍA 6.1 Análisis 6.2 Observación 6.3 Conclusiones 6.4 Recomendaciones ANEXOS INTRODUCCIÓN La auditoria aplicada en SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. (Plaza Vea - Huacho) estuvo bajo responsabilidad de la empresa CONSULTORES & ASOCIADOS S.A. Se practicó una Auditoría Administrativa que es el examen metódico y sistemático que permite evaluar en forma integral o parcial a una organización...
6020 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoFACULTAD INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES PROYECTO ANÁLISIS FINANCIERO DE SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. CURSO FINANZAS CORPORATIVAS PROFESOR MARIO ARAUCO ALUMNOS LUIS MEDINA ESPEJO ELIZABETH PAMELA MORÁN QUISPE LIMA, 2013 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, hemos analizado de manera objetiva el estado de viabilidad económica y financiera de la Empresa Supermercados Peruanos S.A. (una empresa comercial peruana, integrante del Grupo Interbank); mediante las páginas oficiales de la Superintendencia...
2767 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoSUPERMERCADOS PERUANOS S.A. - SPSA Actividad Supermercados Peruanos S.A., es la segunda cadena de supermercados del país. Actualmente mantiene 18 marcas propias, entre las cuales se encuentran: Bell’s, Suli, A-Selection, La Florencia, Mass, Nube, Vivanda, entre otras, cuya producción es elaborada por terceros, según especificaciones y diseños de la empresa. Competencia El líder en el mercado es Cencosud (Wong y Metro), aunque su participación ha venido disminuyendo, seguido de Supermercados...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo