“OBTENCIÓN DE ÁCIDO MÁLICO A PARTIR DE MANZANA VERDE” Carrera: Ingeniería Química Integrantes: * GARZÓN, María Regina * QUINTEROS, Raquel Alejandra Córdoba, 2010 INDICE INTRODUCCIÓN 3 MANZANA VERDE 4 ÁCIDO MÁLICO 5 Propiedades físicas y químicas 5 Usos 7 Obtención 7 MÉTODO DE EXTRACCIÓN 8 FICHAS DE SEGURIDAD 9 BIBLIOGRAFÍA 10 INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo práctico tiene como objetivo la obtención de una sustancia química a partir de un compuesto...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXTRACCIÓN DE LA PECTINA A PARTIR DE LA MANZANA I) Objetivo: Extracción del a pectina. II) Marco Teórico: Es un polisacárido (eteropolizacaridos) de alto peso molecular de naturaleza gética y gran viscosidad, estas sustancias llenan los espacios intercelulares de los tejidos vegetales especialmente de las frutas cítricas. Es un polímero cuya unidad polimérica puede ser el ácido anhídrico galacturonico que puede estar en parte esterilizado por grupos metoxidos neutralizados. ...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoácido malico El ácido málico, o su forma ionizada, el malato (C4H6O5) (del latín Malus domestica que significa manzana) es uno de los ácidos más abundantes de la naturaleza y es fácilmente metabolizable por los microorganismos. El ácido málico fue aislado de la sidra por primera vez en el año 1785 por el químico alemán Carl Wilhelm Scheele encargándose de describirlo completamente. Este ácido se obtiene comercialmente por síntesis química. Contenido: 1 Presencia 2 Sales (malatos) 3 Propiedades...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁcido málico De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda No confundir con ácido maleico ni con ácido malónico Ácido málico | Fórmula estructural | | Nombre vulgar | Ácido Málico | IUPAC | ácido hidroxisuccínico | Sinónimos | --- | Fórmula química | C4H605 | Peso molecular | 134.09 g/mol | Punto de fusión | 128 °C to 130 °C | Densidad | 1.609 g/cm3 | [1] | El ácido málico, o su forma ionizada, el malato (C4H605) (del latín Malus domestica que significa...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomismos en tubos de ensayo se determinó la presencia o no de proteínas dependiendo de la coloración que éstos dieran. Finalmente para la formación de un gel a la leche caliente se le adicionó la solución de renina o cuajo, luego se separó la parte líquida de la parte sólida se depositaron en tubos de ensayo y también se realizó la prueba de Biuret para observar se había presencia de proteínas. Introducción Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas...
1273 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme del trabajo experimental 3 “Porcentaje de acidez de la manzana” RESUMEN Se intentó determinar cuál era el porcentaje de acidez total de la manzana, tomando como referencia al ácido málico. Esto se llevó a cabo mediante una titulación ácido-base. Con base a la estequiometría de la reacción se pudieron llevar a cabo los cálculos. Esta titulación se hizo con el ácido de la manzana (ácido málico) y con NaOH. Para esto se necesitó estandarizar al NaOH con biftalato de potasio debido a...
2353 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoACIDO MáLICO DESCRIPCIÓN Sinónimos Formula Química Concentración Peso molecular Grupo Químico Número CAS Número NU Código Winkler : : : : : : : : Acido Hidroxisucínico - DL-Acido Málico - Acido DL-Málico. C4H6O5 99.5% 134.09 Acido Orgánico - Acido Alifático Dicarboxílico. 617-48-1 No regulado. AC-0107 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Estado Físico Apariencia Olor pH Temperatura de Ebullición Temperatura de Fusión Densidad (Agua1) Presión de Vapor Densidad de Vapor (Aire1) Solubilidad ...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUAEM Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería Catedrática: Ma. De los Ángeles Ramírez Cisneros Alumna: Jazmín Itzayana Landa López OBJETIVO 1. El estudiante aplicara los conceptos de solubilidad, ácido y base para separar en sus componentes una mezcla. INTRODUCCIÓN La extracción es la transferencia de un soluto de un disolvente a otro. Cuando se utiliza un disolvente orgánico el soluto se extrae por un proceso de distribución. Cuando una sustancia está en contacto con dos fases...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA: EXTRACCION DE ACIDO BENZOICO METODOLOGIA Extracción simple La metodología utilizada en clase fue la siguiente: 1 medimos 10ml de solución acuosa de ácido benzoico 2 transferimos el ácido benzoico al embudo de separación 3 adicionamos 10ml de diclorometano y agitamos hasta lograr un equilibrio en la solución. 4 separamos la fase acuosa, es decir, el ácido benzoico del diclorometano 5 agregamos 2 gotas de fenolftaleína a la solución acuosa (ácido benzoico) 6 titulamos con...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFacultad de Ciencias Departamento de Química Laboratorio de Principios de Química Orgánica Grupo 8 Gianna Cristhina Flórez Ariza – 114205, Evelyn maría Gómez Tapia - 114566 EXTRACCIÓN ÁCIDO – BASE PROCEDIMIENTO RESULTADOS 2,049 g de mezcla donde 1,05 g antraceno y 0,999 g β-naftol Pérdida de masa por solubilización: 0,8 g que correspondía en su gran mayoría a antraceno Antraceno separado: 0.443 g β-naftol separado:...
1051 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO: Emplear la técnica de la extracción al separar una mezcla de ácido benzoico y azúcar. INTRODUCCIÓN: Esta técnica consiste en realizar una única equilibración entre ambas fases. Se utiliza cuando el valor de la relación de distribución del componente a separar es elevado mientras que el de los restantes es próximo a cero, de forma que el factor de separación tiene también un a}valor alto. En ciertos casos, os resultados obtenidos con este técnica pueden mejorarse modificando la relación...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoenzimáticos U.T.5 TECNICAS DE EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS 2 objetivos: neutralizar cargas negativas y deshidratar la molécula 2 objetivos: neutralizar cargas negativas y deshidratar la molécula Fenol/cloroformo, separa proteínas y polisacáridos Fenol/cloroformo, separa proteínas y polisacáridos Técnicas de extracción de ácidos nucleicos Se utilizan: Se utilizan: Buffer extracción Buffer extracción Su objetivo es las separación de ácidos nucleicos de mezclas complejas...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completolipoproteínas de alta densidad INEI : Instituto Nacional de Estadística e Informática CEFALEA : hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza COSMOVISION : Cosmovisión es la manera de ver e interpretar el mundo. Se trata del conjunto decreencias que permiten analizar y reconocer la realidad a partir de la propia existencia. Puede hablarse de la cosmovisión de una persona, una cultura, una época, Etnia : es un conjunto de personas que comparten rasgos...
1752 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoEXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS Liseth Rodríguez Pinto Licenciatura en Biología y Química VII semestre Universidad del Atlántico Km 7 Vía Puerto Colombia 22/10/2012 RESUMEN La extracción de ADN requiere una serie de etapas básicas. En primer lugar tienen que romperse la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula, se debe de romper también la membrana nuclear para dejar libre el ADN. Por ultimo hay que proteger el ADN de enzimas que puedan degradarlo...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXTRACCION ACIDO-BASE MATERIAL Y EQUIPO Embudo de separación. Termómetro. Matraz bola fondo plano. Juntas. Tapón para matraz. Piseta. Embudo. 2 matraz de aforo 100 ml. Espátula. Vaso de precipitado 250 ml. 2 soporte universal. 2 vidrios de reloj. Varilla. Propipeta. Vaso de precipitado 80 ml. Matraz Erlenmeyer 125 ml. Refrigerante. Embudo de cristal. 2 pipetas 10 ml. Matraz kitasato. Pinzas para refrigerante. SUSTANCIAS Ácido clorhídrico...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA N°2 EXTRACCIÓN DE ADN A PARTIR DE SANGRE I. Introducción: El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de un individuo o ser vivo, información que es única e irrepetible en cada ser ya que la combinación de elementos se construye de manera única. Este ácido contiene, además, los datos genéticos que serán hereditarios de generación en generación, por lo cual su análisis y comprensión es de gran importancia para realizar cualquier tipo...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Informe de laboratorio # 2.2: Extracción de cafeína a partir de hojas de té Asignatura: Química orgánica Alumnos: Alonso Lastra (LB) Sebastián Cornejo (BA) Fecha: 30/04/2014 Introducción La cafeína pertenece a una clase de compuestos conocidos como alcaloides, de origen vegetal, que contienen nitrógenos básicos, presentan, a menudo, sabor amargo, y generalmente tienen propiedades fisiológicas. Su estructura...
1518 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMalus Domestica Manzana P. Brants, C. Cid, K. Marchant, R. Martínez, I. Mihovilovich, M. Painen Características Básicas Dimensión • Diámetro (90 – 35 mm) • Peso ( 330 – 70 g) Forma • Redondeada • Aplastada • Alargada Epidermis • Textura (Suave - Áspera) • Color (Liso - Rayado) Universidad de la Frontera Tipos Braeburn Fuji Golden Supreme Mcintosh Reineta de Canadá Reineta Zabergan Starking Early Red One Galaxy Granny Smith Red Delicious Reineta Gris del Canadá Royal Gala Stayman...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprovechos y muchos usos, un claro ejemplo es el etanol o alcohol etílico. El alcohol etílico, o etanol, es un compuesto orgánico (C2H5OH). Es parecido al etano (C2H6), uno de los principales subproductos del refinamiento de la gasolina. De hecho la mayor parte del etanol disponible comercialmente en EE.UU. procede del petróleo. Sin embargo los cultivos amiláceos (con almidón) y azucareros son otras dos fuentes viables para la producción de etanol. El azúcar extraída de la caña o del sorgo dulce se puede...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Extracción del hierro a partir de minerales Productos naturales Magnetita: Fe3O4 (magnetita natural). Es el mineral más puro y rico, llegando a contener alrededor de 72% de hierro. Hematites roja: Fe2O3 (hierro oligisto). Es mineral apreciado porque contiene poco fósforo, que hace frágil al producto obtenido. Su contenido en hierro puede alcanzar 68%. Limonita: 2Fe2O3 + 3H2O (hematites parda). Es el mineral más difundido, contenido alrededor de 58% de hierro. Siderita: FeCO3 (carbonato...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoeste experimento se preparará el salicilato de metilo, el cual se aisló por primera vez en 1843 de la Gualteria. Este compuesto tiene propiedades analgésicas y antipiréticas casi idénticas al ácido salicílico. El carácter medicinal es debido probablemente a que el salicilato de metilo puede ser hidrolizado a ácido salicílico en condiciones alcalinas que se encuentran en el tracto intestinal, puede administrarse internamente y también puede absorberse a través de la piel; de aquí su aplicación en los...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoalimentos para ayudar en el proceso de masticación y deglución. Contienen células epiteliales importantes para realizar un estudio cromosómico. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ❖ Extraer ADN a partir de células epiteliales ubicadas en la saliva, para realizar estudios de clasificación o mirar posibles mutaciones. GENERALES ❖ Aislar ADN cromosómico de células epiteliales ubicadas en la saliva. ❖ Analizar sobre la importancia...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Instituto Tecnológico Superior De Centla CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA ASIGNATURA: LABORATORIO III PROFESOR: I.Q. VÍCTOR MANUEL MATEO MORALES PRE-REPORTE NO. 4 EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO EQUIPO NO. 3 INTEGRANTES: JOSE ANTONIO DE LA CRUZ ALEJANDRO ALFREDO DIAZ RODRIGUEZ CRISTEL REYES PEREZ JOSE ANGEL HERNANDEZ ARIAS FECHA DE ENTREGA; 22 DE MAYO DEL 2014 FRONTERA CENTLA, TABASCO. 22 DE MAYO DE 2014 ÍNDICE. ...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LABORATORIO DE BIOQUIMICA. EXTRACCION DE LA PECTINA A PARTIR DE LA CORTEZA DE LA POMELO. Docente: Olga Perna Manrique. Alumnos: Elizabeth Buendía Sierra. RESUMEN. La obtención de pectina a partir de cáscara de pomelo. Para cumplir con este objetivo se esperado en el laboratorio el proceso para la obtención de este polímero, debemos procesar la desde cero y con ayuda de la materiales del laboratorio, utilizando la corteza de un pomelo de la cual obtuvimos como resultado...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa manzana es rica en pectina, azúcares y vitamina C. Tiene propiedades medicinales. Se trata de una fruta rica en azúcares, mayoritariamente fructosa y en menor proporción glucosa y sacarosa. Contiene pequeñas cantidades de vitaminas y minerales entre los que destaca el potasio. Las extraordinarias propiedades dietéticas que se le atribuyen a esta fruta, se deben a los elementos fotoquímicos que contiene más que a su contenido en nutrientes. Algunos de ellos, tienen propiedades antioxidantes...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Andrés Bello Objetivos Objetivo general: * Extracción de eugenol a partir de clavo de olor. Objetivos específicos: * Extracción del eugenol por destilación simple * Separación de fases en el embudo de decantación. * Rota evaporar una solución de eugenol. Introducción...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFacultad de Ecología y Recursos naturales Departamento de ciencias químicas. Informe de Laboratorio n° 3. “Extracción del Eugenol a partir del clavo de olor.” Profesor: Marcelo Rodríguez. Fecha de entrega: 11 de mayo, 2011 Sección: 8 Nombre de Integrantes: Wladimir...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa manzana es una fruta pomácea comestible del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del géneroMalus) o híbridos de aquel. En algunas zonas de España se le suele llamar pero cuando tiene forma alargada,1 aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente “pero” a la manzana. La manzana ha sido una importante fuente alimenticia para ayudar en la alimentación en todos los climas fríos y es, probablemente, el árbol más modernamente cultivado. Es la especie vegetal...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICO N0 2: EXTRACCIÓN DE EUGENOL A PARTIR DE CLAVO DE OLOR Nombres: Karina Agüero Jiménez, Álvaro Barahona Larrère Carrera: Ingeniería en Biotecnología Sección: 11 Profesores: -Rodrigo A. Vásquez Contreras -Lorena B. Cantuarias Bottero Fecha de entrega: 3 de octubre del 2014 Objetivos: Extraer y purificar eugenol del clavo de olor Reconocer los procesos de la extracción y comprender su funcionamiento Calcular el...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EXTRACCIÓN SÓLIDO-LÍQUIDO EXTRACCIÓN DE SACAROSA A PARTIR DEL BETABEL ANA KAREN HERNÁNDEZ VÁZQUEZ 14/03/13 Objetivo: Determinar la cantidad inicial de sacarosa en la remolacha que a procesar. Determinar la cantidad de sacarosa en el betabel Lixiviado en diferentes tiempos. Determinar la cantidad total de azúcar extraída del betabel. Realizar balance de materia. Marco teórico: La extracción sólido- líquido es una operación unitaria empleada...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo EXTRACCIÓN DE RESINA A PARTIR DE LA PLANTA DE JALAPA Observaciones No se trabajó con la raíz de Jalapa sino con partes de la planta como hojas y frutillos (triturados) ya que no se disponía al 100% de ese material. Antes de pesar los 5.5 gramos requeridos, se agitó el recipiente que contenía la droga para homogeneizar la muestra y que no solamente se trabajara con polvo o con partes grandes. Se agregaron 45 ml de alcohol, 5 ml de agua y se agitó constantemente durante 30 minutos....
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa manzana es una fruta pomácea comestible del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. En algunas zonas de España se le suele llamar pero cuando tiene forma alargada,1 aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente “pero” a la manzana. Índice [ocultar] 1 Historia2 Variedades/cultivares3 Cultivares más comunes4 Componentes principales4.1 Toxicidad5 Usos5.1 Medicinales5.1.1 Uso interno5.1.2 Uso externo5.2 Consumo5.3 Recolección...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa manzana es una fruta pomácea comestible, fruto del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. En algunas zonas de España se le suele llamar pero cuando tiene forma alargada,1 aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente “pero” a la manzana. Historia[editar] Se dice, tradicionalmente, que su origen estaría situado en la zona de Almá-Atá o Almatý, antigua capital de la república soviética de Kazajistán y actual segunda ciudad...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTITULO DEL PROYECTO: EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA A PARTIR DE LA PULPA DE CAFÉ. PROBLEMA: La pulpa de café uno de los mayores agentes contaminantes en ríos, lagos, y regiones localizadas cerca a las procesadoras de café en Colombia. TEMA: Aprovechar la pulpa de café con el fin de disminuir la contaminación. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un producto utilizando la cafeína extraída. JUSTIFICACIÓN: El café es una de las actividades agrícolas mas importantes de nuestro país, se produjeron un...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObjetivos Principal: Extracción de eugenol a partir de clavo de olor. Secundarios: Destilar por arrastre el clavo de olor. Separación de fases en el embudo de decantación. Rotaevaporar una solución de eugenol. Introducción El clavo de olor (caryophylius aromaticus) tiene muchas propiedades calmantes y estimulantes, también se han encontrado propiedades antisépticas para esta especie. Se constituye por eugenol, cariofileno y terpenos. El cariofileno...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQue es la Manzana La manzana es una fruta pomácea comestible, fruto del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. En algunas zonas de España se le suele llamar pero cuando tiene forma alargada,1 aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente “pero” a la manzana. Nombre científico Pyrus malus L. Caracteristicas Forma: son pomos por lo general de forma ovoide, a veces alargados o redondos, que esconden numerosas semillas...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivos Calcular el porcentaje de extracción de eugenol de una muestra de clavos de olor. Aplicar la técnica de destilación Introducción El aceite de clavos (Eugenia caryophillata) que utilizaremos a continuación es rico en eugenol (4-alil-2-metoxifenol). El eugenol (punto de ebullición 250°) es un fenol, o un compuesto hidroxiaromático. El cariofileno está presente en pequeñas cantidades, junto con otros terpenos....
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa manzana es una fruta pomácea comestible del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. Se llama pero cuando tiene forma alargada,[1] aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente pero a la manzana. La manzana es el fruto del manzano, árbol de la familia de las Rosáceas. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo. DESCRIPCIÓN ...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode 2015 IMPORTANCIA DE LOS ACIDOS Y LAS BASES EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA INDUSTRIA PROPIEDADES Y REPRESENTACION DE ACIDOS BASES APRENDEMOS Los ácidos y las bases constituyen quizás el grupo más importante de los compuestos químicos. Los ácidos son muy importantes en nuestra vida. La fermentación láctica de algunos alimentos como la leche o los cereales recibe ese nombre ya que produce ácido láctico. De la leche, el ácido láctico se obtiene por fermentación...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFacultad de Ecología y Recursos Naturales Departamento de Ciencias Químicas Laboratorio de Química Orgánica I NRC 2356 INFORME N° 2 EXTRACCIÓN DE EUGENOL A PARTIR DE CLAVOS DE OLOR Carrera: Química y Farmacia Sección: 3 Profesor: Manuel Curitol Ayudante: Miguel Ponce Fecha de entrega: 16 de Abril de 2012 Objetivos * Extraer Eugenol a partir de clavos de olor por el método de destilación por arrastre de vapor de agua. * Calcular rendimiento de la reacción. * Conocer...
1541 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA MANZANA La manzana es una fruta pomácea comestible obtenida del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. Se llama pero cuando tiene forma alargada, aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente pero a la manzana. Es una de las frutas más cultivadas del mundo, así en 2005 se produjeron 55 millones de toneladas. De ellas, dos quintas partes fueron de China. Otros grandes productores son EE. UU., Turquía, Francia, Italia...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProfesor: Olimpo García Beltrán – Raúl Guajardo Maturana Fecha de entrega: 06 de Septiembre de 2012 Objetivo El objetivo principal de este práctico es la separación y purificación de los componentes de una tableta analgésica: Paracetamol, Ácido Acetilsalicílico y Cafeína. Introducción Existen distintos tipos de medicamentos cuto efecto varía según el principio activo y los excipientes usados en su composición. El principio activo de un medicamento es la sustancia a quien se debe el...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA MANZANA La manzana es una fruta pomácea comestible obtenida del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. Se llama pero cuando tiene forma alargada,1 aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente pero a la manzana. Es una de las frutas más cultivadas del mundo, así en 2005 se produjeron 55 millones de toneladas. De ellas, dos quintas partes fueron de China. Otros grandes productores son EE. UU., Turquía, Francia, Italia...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo❖ Realizar pruebas de reconocimiento de algunos ácidos policarboxílicos. ❖ Propiedades de algunos ácidos carboxílicos. 2. Fundamento teórico: Los ácidos policarboxílicos son aquellas cadenas hidrocarbonas que contienen ms de dos grupos carboxilos, tienen propiedades químicas únicas por ejemplo por calentamiento en 200°C o 300°C de temperatura producen anhídridos. Entre estos ácidos tenemos: El acido oxálico: Es un ácido carboxílico de fórmula C2H2O4. Su nombre deriva...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoManzana Apple Malus pumila, Malus sylvestris mill Es el fruto del manzano, árbol de la familia de las rosáceas. La piel puede ser de color verde, amarilla o rojiza, y la pulpa, harinosa o crujiente, presenta un sabor que varía entre el agrio y el dulce. Contiene en su interior varias semillas de color marrón oscuro. La manzana ha sido un fruto simbólico a lo largo de la historia, se cita en la Biblia como el fruto prohibido que provocó la expulsión del ser humano del paraíso. Incluso...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElaborar un plaguicida a base de acido cianhídrico extraído de la raíz de la Manihot utilissima con el propósito de su utilización en los cultivos agrícolas de la gran sabana. Objetivos Específicos. Recopilar información sobre la composición físico-química de la Manihot utilissima así como los antecedentes investigativos realizados a la misma. Extraer el acido cianhídrico de la raíz de la Manihot utilissima mediante técnicas de laboratorio. Aplicar el acido cianhídrico previamente extraído y...
890 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTecnología. Departamento de Química. Laboratorio de Química Orgánica. PRACTICA # 1: OBTENCIÓN DE ACIDO BENZOICO Y ALCOHOL BENCÍLICO A PARTIR DE BENZALDEHÍDO Elaborado por: Gabriela M Profesor: Elizabeth Perozo ------------------------------------------------- Resumen La siguiente practica tuvo como finalidad sintetizar acido benzoico a partir de benzaldehído, donde se efectuó la autooxireduccion en un carbono alfa del grupo carbonilo sin hidrogeno...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa manzana ha sido una importante fuente alimenticia para ayudar en la alimentación en todos los climas fríos y es, probablemente, el árbol más modernamente cultivado. Es la especie vegetal, a excepción de los cítricos, que se puede mantener durante más tiempo, conservando buena parte de su valor nutritivo. Las manzanas de invierno, recogidas a finales de otoño y guardadas en cámaras o almacenes por encima del punto de congelación han sido un destacado alimento durante milenios en Asia, Europa y...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa manzana es una fruta pomácea comestible del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. Se llama pero cuando tiene forma alargada, aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente pero a la manzana. Se estima que existen entre 5 000 y 20 000 variedades de manzanas, aunque el número se reduce a nivel comercial. Las diferentes variedades se distribuyen en climas helados y hielos perpetuos ya que los manzanos no florecen en las...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA MANZANA 14/09/12 1 1 Indice Pags. I.La Manzana......................................4 II. La Historia de la Manzana............5 III. Acerca de la Manzana..................8 IV. Informacion nutrional de la manzana...9 V.Componentes Activos de la Manzana....10 14/09/12 2 Pags. VI. Acidos y Azucares que contiene La Manzana.....12 VII. El Delicioso Flan de manzana..............................13 VIII.Ingredientes para el flan de Manzana.........14 XI.La preparacion...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESTUDIOS BÁSICOS SECTORIALES DEPARTAMENTO DE QUÍMICA TECNICAS DE EXTRACCIÓN ACIDO - BASE CON DISOLVENTES ORGÁNICOS Elaborado por: - Br. Jhosmar Hidalgo. C.I 19.795.652 Maracaibo, enero de 2011 RESUMEN La extracción acido base es una técnica tanto de separación como de purificación que se realiza comúnmente en los laboratorios...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME Nº 2 EXTRACCION DE EUGENOL A PARTIR DE CLAVOS DE OLOR Nombres : Javiera ahumada Francisca González Carrera: nutrición y dietética con mención en gestión de calidad Sección : 1 Profesor: Oscar donoso Fecha de entrega : 25 de septiembre 2014 OBJETIVOS: El propósito de este práctico es obtener un compuesto natural llamado eugenol a partir de aceites esenciales como los clavos de olor. Esto se llevara a cabo por destilación por arrastre de vapor de agua,...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoclavo de olor, el cual es utilizado en la industria farmacéutica, específicamente como un adormecedor o anestesiador. El aceite de clavo de olor es obtenido a través del método antes señalado el cual es uno de los métodos mas utilizados para la extracción de aceites esenciales desde su origen. El aceite de clavo de olor contiene fundamentalmente eugenol (C10H12O2), este compuesto le da el olor característico al clavo de olor, también unos de los aceites presentes en el clavo de olor es el cariofileno...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObjetivos * Relizar el proceso de destilación por arrastre de vapor de agua. * Lograr purificar el Eugenol obtenido. * Calcular el porcentaje de extracción de Eugenol. Introducción El Eugenol es un miembro de los compuestos de la clase alilbencenos. Es un líquido oleoso de color amarillo pálido extraído de ciertos aceites esenciales, especialmente del clavo de olor, la nuez moscada, y la canela. Es difícilmente soluble en agua y soluble en solventes orgánicos. Tiene un agradable...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExtracción de cobre a partir de menas sulfuradas. Casi el 90% del cobre que se produce en el mundo proviene de los minerales de sulfuro. Éstos no se tratan fácilmente con métodos hidrometalúrgicos (no se lixivia con facilidad) de manera que la mayor parte de la extracción es mediante técnicas pirometalúrgicas. La extracción consiste en 4 etapas: A) Concentración por flotación de espuma B) Tostación (etapa optativa) C) Fundición de matas (en altos hornos, hornos de reverbero, eléctricos o de...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoImportancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana y en la industria E s c u e l a S e c u n d a r i a Té c n i c a # 1 2 “Fr a n c i s c o J a v i e r Mina” M a e s t r a : S a n J u a n i t a Ro d r í g u e z Materia: Química 3 ° “A” Propiedades y representación de ácidos y bases. Los ácidos son considerados como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actvidad de catón hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Tipos...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExtracción acido base y purificaron de compuestos orgánicos Resumen. Inicialmente es entregada una mezcla de acido benzoico y fluoreno disuelta en acetato de isopropilo con el fin de separarlas a provechando las propiedades acido base de cada compuesto; después de separar, se procede a purificar cada compuesto por los métodos de cristalización y sublimación respectivamente. Una vez es recibida la mezcla inicial y conociendo previamente las capacidades acidas del acido benzoico se agrega Hidróxido...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Andrés Bello Facultad de Ecología y Recursos Naturales Departamento de Ciencias Químicas Laboratorio de Química Orgánica 1 INFORME N°2 Extracción de Eugenol a partir de clavos de olor Nombres: Cristina Espinoza, Pedro Cáceres Carrera: química y farmacia Sección: 4 Fecha de entrega: 24 septiembre 2012 El Eugenol proviene de una derivación del fenol con formula molecular C10H12O2. Unas de sus propiedades es que se encuentra...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN: Los ácidos orgánicos presentes en los alimentos influyen en el sabor, color y la estabilidad de los mismos. Los valores de acidez pueden ser muy variables, por ejemplo, en el caso de las frutas, varían desde 0,2 a 0,3 %, en manzanas de poca acidez hasta de 6 % en el limón (al ácido cítrico puede constituir hasta 60 % de los sólidos solubles totales de la porción comestible). Los ácidos predominantes en frutas son: el cítrico (en la mayoría de las frutas tropicales), el málico (Ej. manzana), el tartárico...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoreológicos, molienda y mezclas), Planta de aceites y grasas (extracción mecánica de semillas oleaginosas), Planta piloto de refrigeración(refrigeración). JUSTIFICACIÓN La elaboración de néctar de manzana en la actualidad se ha convertido en una actividad muy generalizada desde pequeñas microempresas dedicadas a este rubro hasta empresas con gran alcance internacional en sus ventas con un abanico de productos similares. No obstante la manzana en nuestro país es una fruta con buenas posibilidades de...
1027 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo