Equilibrio de solubilidad Equilibrio de solubilidad es cualquier tipo de relación de equilibrio químico entre los estados sólido y disuelto de un compuesto en la saturación. Los equilibrios de solubilidad implican la aplicación de los principios químicos y las constantes para predecir la solubilidad de sustancias en condiciones específicas (porque la solubilidad es sensible a las condiciones, mientras que las constantes lo son menos). La sustancia que se disuelve puede ser un sólido orgánico como...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme #8 El Producto de Solubilidad Objetivos: Determinar la solubilidad del Hidróxido de Calcio por titulación y por medición del pH. Obtener un valor aproximado del producto de solubilidad del Hidróxido de Calcio. Resumen La solubilidad y producto de solubilidad mantiene una estrecha relación entre ellas, ya que solubilidad es la cantidad de soluto presente por determinado volumen de sustancia; mientras que el producto de solubilidad, es la constante cual indica el producto de las...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME PRODUCTO DE SOLUBILIDAD OBJETIVOS • Realizar el montaje de las celdas electroquímicas y medir el potencial para cada celda • Calcular la actividad de los iones haluro usando los coeficientes de actividad correspondientes. • Calcular las constantes de producto de solubilidad de haluros de plata determinando la actividad de los iones plata a partir de medidas de potencial. • INTRODUCCIÓN El producto de solubilidad de un compuesto ionico es el producto de las concentraciones molares...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO Equilibrio de solubilidad e incógnita: cuantificación de Kps Introducción: Hasta la fecha en los laboratorios pasados se ah trabajado con los equilibrios y reacciones químicas de disoluciones homogéneas, casi todas en el estado liquido, para el estudio de los equilibrios de las reacciones químicas también es importante conocer cómo funciona y bajo qué circunstancias se dan los equilibrios químicos en los que se ven envueltos tanto disoluciones liquidas como...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoExperiencia N° 1: Determinación de la Solubilidad y Producto de Solubilidad I) Objetivos: * Determinar la solubilidad y el producto de solubilidad. * Apreciar experimentalmente el significado de la constante de equilibrio. * Observar los efectos en el valor de los constantes al cambiar la composición de las sustancias. * Conocer el afecto del ion común. II) Materiales: * Pipeta * Bureta * Matraz de erlenmeyer III) Reactivos: Fórmula: * Yoduro de Potasio...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProducto De Solubilidad SOLUBILIDAD La solubilidad de un soluto en un disolvente es la concentración que presenta una disolución saturada, o sea, que está en equilibrio con el soluto sin disolver porque siempre habrá algunas moléculas o iones que pasen a la disolución. Tipos de soluciones con respecto a la solubilidad. Solución Insaturada: “Es aquella en que la cantidad de soluto disuelto es inferior a la que indica su solubilidad” esta solución se reconoce experimentalmente agregándole...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProducto de solubilidad El producto de solubilidad de un compuesto ionico es el producto de las concentraciones molares (de equilibrio) de los iones constituyentes, cada una elevada a la potencia del coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio. CmAn ↔ m Cn+ + n Am- Donde C representa a un catión, A a un anión y m y n son sus respectivos índices estequiométricos. Por tanto, atendiendo a su definición su producto de solubilidad será: Kps = [Cn+]m [Am-]n El valor de Kps indica la solubilidad...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA POLITECNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y AGROINDUSTRIA LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA Informe Nº 6 DETERMINACION DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD GRUPO Nº 4 INTEGRANTES: Fernando Inca Sebastián Negrete Fecha de realización: 26/11/10 Fecha de entrega: 03/12/10 DETERMINACION DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD 1) OBJETIVOS * Determinar el Kps de haluros de plata por el método electroquímico. * Determinar la concentración de Ag+ de cada solución. 2) INTRODUCCIÓN ...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA # 08 “Producto de Solubilidad” I. FUDAMENTO: Se basa en la escaza solubilidad que presentan un grupo de electrolitos o sustancias (sales o hidróxidos) cuya solubilidad es menor que 0.01 moles/litro y que experimentalmente se comprueba que el producto de las concentraciones molares totales de sus iones es una constante para cada temperatura. II. OBJETIVOS: * Formación de productos o compuestos insolubles. * Determinación del producto de solubilidad. * Formación...
2193 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA NO. 3 DETERMINACIÓN DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD Y CONCENTRACIÓN DE IONES. OBJETIVO | Calcular la concentración de los iones y producto de solubilidad. INTRODUCCIÓN | La solubilidad de una sustancia en un determinado disolvente a una temperatura específica, es la cantidad máxima de soluto que disolverá en una cantidad definida de disolvente y que produce un sistema estable (1). En general, el producto de solubilidad de un compuesto es el producto de las concentraciones molares...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo5.4. Constante del producto de solubilidad. A la constante del producto de solubilidad (Kps), también se le conoce como constante de equilibrio, y se puede definir como la constante de un compuesto iónico poco soluble, cuyo valor dependerá de la temperatura. Así, la expresión de la constante del producto de solubilidad de un compuesto de tipo iónico que sea poco soluble, será el producto de las concentraciones molares (de equilibrio) de los iones constituyentes, cada una elevada a la potencia...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRealizar la precipitación de un reactivo encontrado en un compuesto. 3. Observar la solubilidad de los reactivos utilizados. 4. Comprobar la solubilidad de los reactivos. 5. SI CREEN QUE HAY ALGO QUE SE ME FUE BIENVENIDO SEA!! Introducción al práctico. En la vida se encuentran diversos tipos de sustancias, y cada una de ellas tiene sus propias características. Una de las características es la solubilidad, la cual se comprobara y trabajara durante el práctico de laboratorio. Como ya se...
1316 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El informe tiene como motivo, mostrar de manera escrita el procedimiento que se tuvo que realizo para poder cumplir con los objetivos establecidos por la práctica, los cuales se mostraran a lo largo del escrito. Para lograr comprender mejor la práctica, se tuvo que realizar una búsqueda de los conceptos necesarios, como: 1. Mezcla 2. Soluto 3. Solvente 4. Peso 5. Masa 6. Volumen 7. Saturación 8. Densidad 9. Concentración Posteriormente se establecieron...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPara dar una definición clara y concisa de lo que es solubilidad es necesario dar primero una definición de disolución ó solución. Una disolución suele definirse como la mescla homogénea, a nivel molecular, de dos o más sustancias sin presentarse fenómenos de sedimentación o precipitado de sustancias, esta está compuesta de un disolvente y uno o más solutos cuyas proporciones y estados pueden variar de una disolución a otra. Las disoluciones pueden presentarse en diferentes combinaciones en...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFÍSICA I Profesor: Astrid Cruz Pol Nombres: Melissa Vega Fecha de Entrega: 10-abril-2014 Alexandra Goyco Sección: 061L Experimento: Solubilidad como función de temperatura y calor diferencial de disolución I- Objetivo: Determinar la solubilidad en agua de ácido oxálico a diferentes temperaturas. Calcular calor diferencial de disolución para cada una de las temperaturas a partir de la línea de la curva. II- Data experimental y cálculos...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué relación existe entre la solubilidad y el producto de solubilidad? INTRODUCCIÓN Las sustancias iónicas solubles existen en disolución en la forma de aniones y cationes. Estos iones en disolución están en continuo movimiento y debido a ello interactúan momentáneamente. Dependiendo de qué tan soluble sea en agua la sustancia a la que corresponde el catión o en anión, mientras no sea una disolución sobresaturada, la interacción entre los iones no será lo suficiente como para producir agregados...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Solubilidad El termino solubilidad describe la idea cualitativa del proceso de disolución, pero también se utiliza para describir en forma cuantitativa cuanto material existe en una solución. El soluto se puede adicionar sucesivamente para producir una serie completa de soluciones que difieren ligeramente en su concentración. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el proceso de adición de soluto no puede proseguirse indefinidamente. Llega un momento en que se alcanza un estado...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConstantes de producto de solubilidad Sal poco soluble Acetato de Plata (I) Arseniato de Bismuto Arseniato de Plata (I) Arseniato de Cobalto (II) Arseniato de Cobre (II) Arseniato de Estroncio Arseniato de Zinc Arseniato de Cadmio Bromato de Bario Bromato de Plata (I) Bromato de Talio (I) Bromuro de de Cobre (I) Bromuro de Mercurio (I) Bromuro de Mercurio (II) Bromuro de Plata (I) Bromuro de Plomo (II) Bromuro de Talio (I) Carbonato de Zinc Carbonato de Bario Carbonato de Cadmio Carbonato de Calcio...
1663 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomplejometria 4.5 Producto de solubilidad. Calculo de Kps. Según L.J. Curtman El producto de solubilidad de un compuesto es el producto de las concentraciones molares de sus iones en una disolución saturada, donde cada una de ellas se encuentra elevada a un exponente que exponente que coincide con su coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio de disolución. Experimentalmente se ha encontrado que en una solución saturada de un electrolito poco soluble, el producto de las concentraciones...
2159 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completo INFORME DE QUIMICA Nombre: Profesora: Curso: Química Plan Grupo 2. Fecha: 12/04/2013. EXPERIENCIA DE SOLUBILIDAD 1. Problema: La naturaleza del soluto es un factor determinante de la solubilidad? 2. Hipótesis: Si hacemos reaccionar diferentes solutos con un mismo solvente (agua), entonces la solubilidad dependerá del tipo de soluto que se le agregue. 3. Objetivos del experimento: Observar el nivel de solubilidad de distintos solutos en agua. 4. Procedimiento...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME LABORATORIO #1 SOLUBILIDAD Pre-informe: Datos Experimentales de la Sacarosa C12H22O11 Solvente / Soluto NaCl(s) C12H22O11 Ciclo- hexeno Anilina Aceite Ácido acetil salicílico Betanaftol Agua Etanol X Hexano X Ácido Clorhídrico (10%) (ac) NaOH(ac) (10%) NaHCO3(ac) (10%) INFORME: Datos Teóricos de la Sacarosa C12H22O11 Solvente / Soluto NaCl(s) C12H22O11 ...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME DE PRECIPITACIÓN Y SOLUBILIDAD 2011 10/03/2011 PRACTICA N°1 PRECIPITACION Y SOLUBILIDAD Presentado por: EIDER ESCOBAR DIAZ ALEJANDRA HERRAN NAVARRO LUIS FERNANDO MORENO LEIDY MEDINA PENAGOS GABRIEL PUENTES GUTIERREZ Presentado a: CARMEN TATIANA CUADRADO SILVA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO GIRARDOT 2011 PARTE EXPERIMENTAL * Primero se preparo el AgNo3...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO 4 MISCIBILIDAD Jessica Rojas Palomino María Camila Lopera Martínez Universidad De Antioquia Medellín 2013 INFORME DE LABORATORIO Nº 4 MISCIBILIDAD FECHA: 9 de mayo de 2013 ESTUDIANTES: Jessica Rojas Palomino Maria Camila Lopera Martínez. OBJETIVOS: Comparar la miscibilidad de algunos solutos en varios solventes. Analizar la incidencia de la polaridad en la miscibilidad de una sustancia en otra. TABLAS: Tabla...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCALCULOS 5 4.2 GRÁFICOS DE SOLUBILIDAD EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA 5 4.3 Datos requeridos para la elaboración de la grafica 6 5 PREGUNTAS 7 6. CONCLUSIONES 8 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 8 1. OBJETIVO Determinar la variación de la solubilidad en agua de un sólido puro en función de la temperatura 2. MARCO TEORICO La solubilidad es la cantidad máxima de soluto...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez Práctica: SOLUBILIDAD Fecha: 2/Marzo/2010 DEYMER GÓMEZ CORREA: 1 042 091 432 TATIANA MARULANDA GRISALES: 1040323161 OBJETIVOS - Determinar la variación de la solubilidad en agua de un sólido puro en función de la temperatura. REVISIÓN DE LITERATURA Tabla 1. Solubilidad del nitrato de potasio (KNO3) en agua en función de la temperatura. Temperatura ( 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Solubilidad 13,3 20,9 31,6 45,8 63,9 85,5 110 138 169 202 246 (g sólido/100...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONSTANTES DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD El producto de solubilidad (Kps) de un compuesto ionico es el producto de las concentraciones molares (de equilibrio) de los iones constituyentes, cada una elevada a la potencia del coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio. En general, para una reacción química del tipo: AaBb(s) → aA+ + bB la constante del producto de solubilidad es: Kps(AaBb) = [A+]a∙[B-]b La constante del producto de solubilidad de un compuesto depende de la temperatura...
1579 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROFESIONAL INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA INFORME N°2 “ENSAYOS DE LA SOLUBILIDAD EN COMPUESTOS ORGANICOS” DOCENTE: Luis Miguel Félix Veliz GRUPO: Martes 2pm a 4 pm INTEGRANTES: Peves Diaz, Michael Anderson Romo Suarez, paolodiego Huaroc Grados Gómez, Aramís Albert Ramírez Anhuaman, Cristhian Eddy “Año de la diversificación productiva y El fortalecimiento de la educación” Índice INTRODUCCIÓN...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObservaciones………………………………………………………7-8 ➢ Análisis de datos……………………………………………………9 ➢ Conclusión…………………………………………………………..10 INTRODUCCION ❖ Objetivo: Determinar cualitativamente la solubilidad de algunas sustancias. ❖ Hipótesis:-Los compuestos que se mezclaran con el sulfato de cobre con el agua y el etanol se unirá un poco. -El aceite no se unirá ni con el...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivos: Relacionar la solubilidad con el equilibrio que se establece entre el soluto disuelto y el soluto sin disolver en el momento de la saturación. Observar cómo cambia la solubilidad de un soluto al aumentar su temperatura. Poder representar gráficamente esta relación entre la solubilidad del soluto y la temperatura (Curva de solubilidad) Materiales: Tubos de ensayos. Termómetro. Pipeta. Balanza. Reactivos: KNO3 KClO3 KBr Pb(NO3)2. Procedimientos: Pesar cantidad...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPara : Gerencia De : Operaciones (Hugo Rojas) Asunto : Informe Gestión de Inventario Abril de 2010 A continuación encuentra el reporte y análisis de la gestión de inventario para el mes de abril, comparando contra el mismo periodo en el 2010. FACTURADO POR UNIDADES | | | | | 2010 | PONDERADO ABRIL 2010 | 2011 | PONDERADO ABRIL 2011 | linea | ABRIL | | ABRIL | | CORONARY | -43 | 40% | -25 | 31% | ENDOLOGIX | -8 | 7% | | 0% | MEDICADO | -3 | 3% | | 0% | OCCLUTECH |...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEquilibrio de solubilidad Objetivo: Calcular el producto de solubilidad de una sal, conociendo su solubilidad y viceversa La solubilidad es un fenómeno muy importante. Consideremos los siguientes ejemplos: - El azúcar o la sal se disuelven en agua para dar sabor a las comidas - El sulfato de calcio es menos soluble en agua caliente que en agua fría, por lo tanto se usa en recubrimientos para tuberías de calentadores. - Los alimentos que quedan entre los dientes forman ácidos que disuelven el esmalte...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema 5. Solubilidad de los precipitados Determinación de la constante de producto de solubilidad 1) La solubilidad molar del cloruro de plata en agua es 1,12x10-5 mol/L. calcule su Kps. R: 1,2x10-10 2) La solubilidad del carbonato de magnesio es 1,2x10-2 g/L. Calcule su Kps. R: 2x10-8 3) La solubilidad del sulfato de bario en agua es 2, 5x10-3 g/L. Calcule su Kps. R: 1,1x10-10 4) La solubilidad del floruro de calcio es de 2.0x10-4 mol/L. Calcule su Kps R: 3,2x10-11 5) La solubilidad del sulfato...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DE UN ELECTROLITO POCO SOLUBLE. RESUMEN. En la práctica llevada a cabo en el laboratorio, se utilizó el hidróxido de calcio, la cual es una base poco soluble y el ácido clorhídrico, acido fuerte. Se realizó una titulación, determinando así la solubilidad del compuesto principal Ca(OH)2 y de esta forma hallar la constante de producto de solubilidad. Teniendo en cuenta además que el pH puede afectar en la solubilidad de una sustancia. Palabras Claves:...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo SOLUBILIDAD PROBLEMAS. El producto de solubilidad del hidróxido de magnesio es 3,2.10-11 . Calcular: La solubilidad del hidróxido de magnesio en agua. El pH de la disolución resultante. DATOS. M.a(Mg) = 24 ; M.a(O) = 16 El producto de solubilidad del hidróxido de magnesio es 3,4.10-11 . Calcúlese la solubilidad del hidróxido de magnesio: En agua pura. En disolución 0,1 M de hidróxido de sodio. DATOS. M.a(Na) = 23 ; M.a(O) = 16 ; M.a(Mg) = 24 ...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DEL HIDROXIDO DE CALCIO INTEGRANTES: RESUMEN A partir de una disolución saturada de determinamos su producto de solubilidad mediante el proceso de medición de su pH con ayuda de un potenciómetro, procurando no mover bruscamente la solución, ya que nos importaba que el reactivo no soluble no interfiriera en el cálculo. El pH que registro el potenciómetro fue de : 9.3, por lo que su producto de solubilidad calculado es de ELY TIENES ESTE VALOR). ...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSANTANDER – DEPARTAMENTO DE QUIMICA PROBLEMAS DE EQUILIBRIO DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD 1. La solubilidad en agua del oxalato de bario (BaC2O4), es 3,465 x 10-4 moles/L. Calcular kps para BaC2O4. (Rta. 1,20x10-7) 2. La solubilidad en agua del yoduro de plomo (PbI2) es 0.645 g/L. Calcular la kps del PbI2. (Rta. 1,10x10-8) 3. Determine ksp Ca(OH)2 if 0.0105 mol dissolves in 1 L of sol. Rta. 4,63x10-6 4. ¿Cuántos gramos de PbSO4 (kps = 1,1 x 10-8) se pueden disolver en 400 mL de agua a 25°C...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCalcula el producto de solubilidad de dicha sal. R// 3,61.10 Si la disolución está saturada el Ag3PO4(s) está en equilibrio con sus iones disueltos, y llamando “S” a la solubilidad: 3− + + Ag3PO4(s) ⇔ 3 Ag (aq) + PO4 (aq) a (Eq) a-S 3S S 3 3− Kps = [Ag ] [PO4 ] ; −17 3 3 −5 4 4 Kps = (3S) · S = 3 · S = 27 (3,4·10 ) Kps = 3,61·10 2.- Para preparar 250 ml de disolución saturada de bromato de plata se usaron 1,75 g de esta −4 sal. Hallar el Kps del bromato...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue es solubilidad La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolver en un líquido. Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en porcentaje de soluto; en algunas condiciones se puede sobrepasarla, denominándose solución sobresaturada. El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso de disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las soluciones. La solubilidad de una sustancia...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO Nº18 Productos de solubilidad (Kps). PROF. MARCOS REYES C. Objetivos 1. Determinar experimentalmente el producto de solubilidad del Ca(OH)2. 2. Determinar la solubilidad del Ca(OH)2 por titulación. Introducción: En una solución acuosa saturada de un sólido, hay un equilibrio entre el soluto disuelto e iones en disolución. En este caso, el equilibrio se denomina producto de solubilidad, y se define como el producto de las concentraciones...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME PRÁCTICA N° 7 XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AMERICA * DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA II EXPERIMENTAL BOGOTÁ DC, Agosto 2012 INFORME PRÁCTICA N° 7 XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXX XXXXX XXXXXX Docente FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AMERICA * DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA II...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSOLUBILIDAD Y CLASIFICACION POR SOLVENTES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA LABORATORIO ORGÁNICA SOL ELENA GIRALDO BUITRAGO INGENIERA QUÍMICA MEDELLIN AGOSTO 2011 OBJETIVOS 1. Examinar la solubilidad de algunos solutos en diferentes disolventes. 2. Analizar las causas que expliquen la solubilidad de los compuestos orgánicos en diferentes solventes. 3. Entender que tipos de fuerzas intermoleculares actúan sobre los compuestos orgánicos. SOLUBILIDAD...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENAL GUIADEABORATORIODEQUIMICAANAITICA CARLOS ARTURO FRANCO RUIZ Practica No. 2 CONSTANTE DE PRODUCTO DE SOLUBILIDAD OBJETIVOS Determinar experimentalmente el kps para una reacción especifica Evaluar el valor de la constante cuando se varía la concentración de la sustancia Adquirir habilidad en el manejo instrumental MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES: 4 erlenmeyers de 50 o 100 ml Pipeta aforada de...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Solubilidad “La solubilidad es la medida o magnitud que indica la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una cantidad determinada de solvente y a una temperatura dada”. Las unidades de expresión para la solubilidad son variadas, en general se expresa en g/l (gramos/litros). Ejemplo: La solubilidad de la sal común (cloruro de sodio) es de 360 g/l en agua a 20ºC. Este valor indica que en un litro de agua (1000 cc) a 20ºC, la cantidad máxima de cloruro de sodio que se puede disolver...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoComisión Nº: 203 Integrantes: Fecha: 2/7/2012 INFORME TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD Objetivos: - Analizar los efectos de la temperatura y de otras especies en el equilibrio de precipitación de distintas sales. - Determinar el valor de Kps para haluros de plata insolubles mediante mediciones potenciométricas. 1. Ensayos Cualitativos Experiencia 1.a) Cambios observados: En ambos tubos ante el agregado de AgNO3 se observó la aparición de un precipitado. Luego...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Experimento 1°: Ensayo de solubilidad Introducción:Este experimento consiste en determinar las diferentes reacciones entre múltiples sustancias en relación con agua destilada (H2O (destilada)) y tetracloruro de Carbono (CCl4). Determinando que enlaces son polares o apolares. Marco teórico:La teoría sugiere que las diferentes sustancias reaccionaran de diferentes formas dependiendo de si los vínculos que se forman entre los solutos y los solventes son polares (H2O (destilada))...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSOLUCIONES Y EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD (KPS) - Clorato de potasio (KClO3) Objetivos: • • Analizar la influencia de la temperatura sobre la solubilidad. Calcular la constante producto de solubilidad de una sal. A. Influencia de la temperatura sobre la solubilidad Reacción estudiada: 2 Kl (aq) + Pb(NO3)2 (aq) Pbl2 (s) Observaciones: Las soluciones de nitrato de plomo y ioduro de potasio son de color transparente. Al mezclar ambas soluciones a temperatura ambiente, se forma ioduro de plomo...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Producto de solubilidad Consideremos una sal poco soluble como el cloruro de plata, AgCl. Al disolverse, se producirá el siguiente equilibrio heterogéneo: cuya constante de equilibrio será: Al ser el cloruro de plata una sustancia sólida, en el equilibrio prácticamente permanece constante, por lo que se define el producto de solubilidad Kps como: Kps = K.[AgCl] = [Ag+].[Cl-] En general, para una sustancia iónica insoluble o poco soluble en agua AxBy, su producto de solubilidad será: AxBy (s) ...
2376 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCiencia Básica II Cálculo del producto de solubilidad (Kps) del Ca(OH)2. Alumno: Diego_go 25 de octubre de 2010 Título. Cálculo del producto de solubilidad (Kps) del Ca(OH)2. Hipótesis. Si obtenemos de forma experimental la solubilidad molar del Ca(OH)2, es posible calcular Kps. (Kps= 5.55X10-6). Objetivo. Calcular Kps a partir de la obtención experimental de la solubilidad molar del Ca(OH)2. Variables. Dependiente: Kps. Independiente: solubilidad molar. Propiedades de las...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCátedra de Introducción a la Química – Ciencias Naturales (UNLP) Introducció Quí EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD Solubilidad de un soluto en un disolvente: EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD Máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad fija de disolvente, a determinada temperatura Bibliografía: Bibliografí “Quimica General“- R. Petruci, W.S. Harwood y F.Herring. General“ Petruci, W.S. F.Herring. “Principios de Química”- P. Atkins y L. Jones. Química” Jones. “Química...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodeterminación del valor una Kps, y determinar la solubilidad molar del Ca(OH)2 (Manual de Laboratorio , 2013). El grado en que ocurre una reacción entre un compuesto iónico solido que produce iones al disolverse se expresa mediante de su constante de equilibrio. Como el equilibrio describe una disolución de un sólido, la constante de equilibrio indica que tan soluble es el sólido en el agua y se le conoce como constante del producto de solubilidad y se indica como Kps (LeMay, Bursten, Murphy, &...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONSTANTES DE PRODUCTOS DE SOLUBILIDAD Fórmula Al(OH)3 AlPO4 Ba(BrO3)2 BaCO3 BaCrO4 BaF2 Ba(OH)2·8H2O Ba(IO3)2 Ba(IO3)2·H2O BaMoO4 Ba(NO3)2 BaSeO4 BaSO4 BaSO3 Be(OH)2 BiAsO4 BiI Cd3(AsO4)2 CdCO3 CdF2 Cd(OH)2 Cd(IO3)2 CdC2O4·3H2O Cd3(PO4)2 CdS CsClO4 CsIO4 CaCO3 CaCO3 CaF2 Ca(OH)2 Ca(IO3)2 Ca(IO3)2·6H2O CaMoO CaC2O4·H2O Ca3(PO4)2 CaSO4 CaSO4·2H2O CaSO4·0,5H2O Co3(AsO4)2 CoCO3 Co(OH)2 Co(IO3)2·2H2O Co3(PO4)2 Compuesto Hidróxido de aluminio Fosfato de aluminio Bromato de bario Carbonato de bario Cromato...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodGRUPO 40 ESPINO GONZALEZ ANA CARLA GONZÁLEZ BARRERA MARÍA FERNANDA ORTA MÉNDEZ Y SÁNCHEZ ITZEL PRÁCTICA 13. EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD PARTE A Tabla 1 Reacción de precipitación | Observaciones | CuSO4+ Na2CO3 →1+ Na2SO4 | El sólido se torna azul mientras que el líquido pierde su color. La mezcla se vuelve opaca. | 1+ K4FeCN6 →2+ K2CO3 | El sólido cambia de coloración a café y el líquido se mantiene incoloro. | 2+NaOH →3+ Na4FeCN6 | El sólido regresa a su color azul...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAndrade Edith Mandrakes Flores Héctor Ulises Rodríguez Toriz Montserrat Práctica #13 Equilibrios de Solubilidad Objetivo. Pregunta a responder al final de la sesión * Ordenar, de menor a mayor solubilidad, los siguientes compuestos de cobre: Cu(OH)2, CuCO3, CuSO4, CuS y Cu2[Fe(CN)6]. CuS, Cu(OH)2, CuCO3, Cu2[Fe(CN)6] * ¿Cómo afectan la temperatura, un ion común y el pH a la solubilidad de sales poco solubles? Temperatura: La mayoría de las disoluciones de sustancias sólidas son procesos...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEquilibrios de solubilidad AgCl (s) Ksp = [Ag+][Cl-] MgF2 (s) Ag2CO3 (s) Ca3(PO4)2 (s) Ag+ (ac) + Cl- (ac) Ksp es la constante del producto de solubilidad Mg2+ (ac) + 2F- (ac) Kps = [Mg2+][F-]2 2Ag+ (ac) + CO32- (ac) Kps = [Ag+]2[CO32-] 3Ca2+ (ac) + 2PO43- (ac) Kps = [Ca2+]3[PO33-]2 Disolución de un sólido iónico en disolución acuosa: Ningún precipitado Q < Ksp Disolución insaturada Q = Ksp Disolución saturada Q > Ksp Disolución sobresaturada Formará...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo13. Equilibrios de Solubilidad Elaborada por: Dr. Ruy Cervantes Díaz de Guzmán Pregunta a responder al final de la sesión Ordenar, de menor a mayor solubilidad, los siguientes compuestos de cobre: Cu(OH)2, CuCO3, CuSO4, CuS y Cu2[Fe(CN)6]. ¿Cómo afectan la temperatura, un ion común y el pH a la solubilidad de sales poco solubles? Introducción La solubilidad de un compuesto químico se puede definir como la máxima cantidad, expresada en gramos, que pueda disolverse de éste en 100g de...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD La aparición de precipitados en una disolución, introduce peculiaridades propias en el tratamiento matemático del equilibrio. Al producirse la precipitación, los balances de masas de las especies implicadas en la misma, dejan de cumplirse pues parte de la masa que antes había en la disolución a pasado al precipitado. Por ejemplo, en una disolución acuosa saturada de cloruro de plata, tiene lugar el equilibrio siguiente: con una constante de equilibrio: Pero...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA IDENTIFICACION NOMBRE DE LA PRACTICA: CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SOLUBILIDAD INTEGRANTES FECHA: 21 DE MARZO DEL 2015 NOMBRE: MONICA PINEDA CACERES NOMBRE:EDWIN FERLEY VARGAS PINTO PROGRAMA:TECNOLOGIA EN RECURSOS AMBIENTALES CODIGO:1.095.796.910 CODIGO: 1.098.734.853 GRUPO: DOCENTE: WILLIAM HERNANDEZ E-142 RESUMEN En la práctica del laboratorio pudimos observar y analizar por medio de las diferentes...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completokj Materia: Diseño de productos I Alumna: Pamela Angulo Informe: Asociación de Artesanos de Areguá. Asociacion de Artesanos de Areguá. En el recorrido a la asociación de artesanos de Areguá pudimos observar los diferentes procesos de elaboración de los productos hechos con cerámica de la mano del artesano Pedro Cristaldo. La materia prima utilizada para la elaboración de estos productos es la arcilla, preparada con caolín 70%, y lodo negro 30% que...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoELABORACIÓN DE UN INFORME SOBRE PRODUCTO (Tanto para el producto como para el resto de variables de marketing, es conveniente elaborar un informe. El informe debe recoger el máximo de información posible sobre el producto a analizar) En un informe sobre producto se debe recoger toda la información derivada del estudio del producto que permita a la dirección de marketing tomar una decisión sobre la política de producto a adoptar. Para el resto de variables de marketing. precio, promoción...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEMPRESAS INFORME “KRISKAT Cream” CURSO: TALLER GERENCIA II PRESENTADO POR: Salinas Riveros Cristel Sánchez Huerta Kattia Isabel SEMESTRE: X SECCION: “A” AREQUIPA – PERÚ 2013 INDICE INFORME KRISKAT Cream El nombre del nuestro producto “KRISKAT Cream” Es la combinación de nuestros nombres, para hacerlo muy original, seguido de ‘Cream’ que significa crema en ingles, haciendo referencia a la crema de ron que ofrecemos en este producto delicioso...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo