CONCEPTO DE CAPITAL DE TRABAJO (KTN): KTN = Activo Corriente – Pasivo Corriente Activo corriente = efectivo + cuentas por cobrar + inventario • CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO (KTO): KTO = CxC + inventario • CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO (KTNO): KTNO = CxC + inventario – CxP JFC CONCEPTOS BÁSICOS El papel de la liquidez – – – – – – – – Uso del máximo plazo para el pago Uso de los descuentos Administración de la cartera Políticas de crédito y de recaudos Comisiones por...
2539 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoFlujo de caja bruto xxxxx - incremento del capital de trabajo neto operativo (KTNO) XXXX - incremento activos fijos para reposición xxxxx Flujo de caja libre ( FCL) ...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopor pagar estén al día o no. 11. Explique cómo se detecta un desvío de recursos del capital de trabajo en una empresa a partir de la observación de las partidas que conforman el KTNO. El procedimiento de análisis del capital de trabajo consiste en observar integralmente las variaciones porcentuales de las cuentas del KTNO y compararlas con la variación porcentual de las ventas. Dicha observación integral en este nuevo escenario debería conducir a plantear, casi que en voz alta, la siguiente pregunta:...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo90 días Rta: 1200/360*90= 300 3. ¿Cuánto en inventarios si la política es a 60 días? Rta: 1200*80%/360*60= 160 4. ¿Cuánto en proveedores si la política de pago es a 30 días? Rta: 160-0+960=1120 1120/360*30= 93,33 5. Calcule el KTNO y valores absolutos y en porcentaje de las ventas Rta: Valor absoluto 300+160+ 93,33=553,33 Porcentaje de las ventas 553,33/1200= 46,11% Para las preguntas 6-8. La empresa comercial B vende 1.200 al año según la siguiente distribución por...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRentabilidad del activo neto: UODI / Activos netos de operación Activos netos de operación= KTNO – CUENTAS POR PAGAR PROVEEDORES DE BIENES Y SERVICIOS + ACTIVOS FIJOS KTNO= Capital de trabajo neto operativo, se define como el valor de los recursos requeridos para operar y que deben ser financiado con una combinación de capital propio y deuda financiera, de acuerdo al riesgo que el propietario desea asumir. KTNO= Cuentas por cobrar + inventarios – Cuentas por pagar proveedores de bienes y servicios ...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoutilidades y flujo de caja. CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO: KTNO El neto de las cuentas x cobrar + los inventarios – cuentas x pagar : las operaciones de un negocio se basa en la combinación de estas 3 cuentas con el fin de aprovechar la capacidad instalada. Sirve para determinar la porción de flujo de caja que la empresa apropia para reponer el capital de trabajo. La reposición del capital de trabajo corresponde al incremento del KTNO que se requiere para mantener a la empresa en actividad. BARRIL...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completooperativo (KTNO) XXXXX - Incremento activos fijos para reposición XXXXX FLUJO DE CAJA LIBRE (FCL) XXXXX Es necesario recordar que lo normal que se espera que ocurra es que los activos de la empresa tiendan al crecimiento y por lo tanto ese será también el comportamiento esperado en el KTNO. Si el KTNO crece entonces ello implica una demanda de efectivo. Así podría afirmarse que, en general, el FLUJO DE CAJA es igual al flujo de caja bruto menos el incremento del KTNO. En casos...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad Práctica Semana 4 Teniendo en cuenta todos los temas analizados en las diferentes semanas aplicar las herramientas financieras para hacer un diagnostico financiero aplicando: 1. Analisis Horizontal 2. Analisis Vertical 3. KTNO 4. Flujo de Caja 5. Indicadores financieros: • De liquidez • De rotacion 6. Rentabilidad del Activo ROA 7. Rentabilidad del Patrimonio ROE Escriba los resultados y conclusiones del caso y envíelas al tutor...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Cómo debe financiarse ese incremento del KTNO? 2. La PKT de la Empresa de Ropa Infantil Lolita es el 18%. Este año las ventas crecerán en $800 millones al pasar de $5.000 a $5.800 millones. El KTNO en diciembre del año anterior era $400 millones. Con esta información resolver las siguientes preguntas: Ejercicios propuestos capítulo 7 del texto Administración Financiera – Fundamentos y Aplicaciones - Cuarta Edición a. ¿En cuánto de incrementará el KTNO de la empresa en el presente año? b....
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogastos que implican desembolsos de efectivo crecen de manera combinada con el PIB y la Inflacion La inversion en activos fijos es el promedio de la inversion historica en relacion con las ventas en los 3 años anteriores El WACC es del 23% El cambio del KTNO toma el promedio de los ultimos 4 años de la PKT INFORMACION RELEVANTE EN MILLONES 2005 DESCRIPCION Depreciaciones Adquisiciones Activos Fijos Participación Ventas Exportación Tasa de Cambio Fin de Año Devaluación del Año Inflación Crecimiento del...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomportamiento esperado en el KTNO. Si el KTNO crece entonces ello implica una demanda de efectivo. Así podría afirmarse que, en general, el FLUJO DE CAJA es igual al flujo de caja bruto menos el incremento del KTNO. En casos excepcionales, si el KTNO disminuye de un periodo a otro como consecuencia de aumentos en las cuentas por pagar a proveedores en mayor proporción que el capital de trabajo operativo (KTO), o sea la cartera y el inventario, deberá sumarse al flujo de caja bruto. El KTNO también puede disminuir...
1103 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Una Pyme del sector textil de Medellín cuenta con la siguiente información. • Tasa de impuestos = 40%. • Utilidad operativa = $ 10.000.000 • El total de KTNO y Activos Fijos Netos al principio del periodo sumaron = $ 25 millones. • Costo de capital = 10%. Con base en la información anterior, responder las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es el EVA de la empresa?, que significa ? . b. Que efectos tendría en el EVA de la empresa un aumento de la utilidad operativa en $2´000.000, sin que esto genere...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSergio M. Urrutia Donoso recursos en cobrar y de los recursos de trabajo. 11 Capital de Trabajo Neto Operativo Es más conveniente hablar de capital de trabajo neto operativo (KTNO), que revela, de una manera más realista lo que se está invirtiendo en el corto plazo para operar eficientemente. Su cálculo es el siguiente: KTNO= Inventarios + Cuentas por Cobrar – Cuentas por Pagar (Proveedores) Profesor Sergio M. Urrutia Donoso 12 Capital de Trabajo Neto Operativo. Es muy importante, para una empresa...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocuentas por pagar a los proveedores de bienes y servicios se obtiene el capital de trabajo neto de operación (KTNO) o cantidad del flujo de caja que la empresa se apropia con el fin de reponer el capital de trabajo. Entonces: KTO = INV + CxC Donde, KTO = capital de trabajo de operación INV = Inventarios CxC = cuentas por cobrar y KTNO = KTO - CxP donde, KTNO = capital de trabajo neto de operación CxP = cuentas por pagar a proveedores de bienes y servicios. 2.-...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| |KTNO | | |1996 |1995 |1994 | |216 |79 |93 | Se observa que la evolución del KTNO inicialmente representa un mayor valor con respecto...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Neto Operativo (KTNO): se entiende como el neto de las cuentas por cobrar, más los inventarios menos las cuentas por pagar. Esto con el fin de aprovechar la capacidad instalada. Si desde una perspectiva de largo plazo, una empresa no genera el efectivo suficiente para financiar la reposición de su capital de trabajo, que se define y se calcula como incremento del KTNO, sería lo que muchos empresarios denominan barril sin fondo. La financiación del incremento del KTNO debería realizarse período...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| 28 | 19,86% | | | | Tot. GIF | 52 | 36,88% | Tot. GIF | 24 | 17,02% | TOT. FUENTES | 141 | 100,00% | TOT. USOS | 141 | 100,00% | | 1997 | 1998 | CXC | 56 | 67 | INV | 88 | 40 | CXP | 88 | 102 | | | | C. KTNO | 56 | 5 | VAR. KTNO | -51 | | EFAF DEFINITIVO | FUENTES | USOS | Prestamos cp. | 5 | 3,85% | efectivo | 5 | 3,85% | TOTAL FUENTES CP | 5 | 3,85% | TOT. USOS CP | 5 | 3,85% | | | | | | | préstamo lp | 5 | 3,85% | Maq y equipo. | 84...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuentas por Cobrar Efectivo Activos Corrientes Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO) KTNO = (C x C + Inventarios) – C x P Javier Dario Neira Ariza © Objetivo Básico Financiero Capital de Trabajo t-1 t Diferencia Cuentas x Cobrar 350 475 100 560 550 240 210 75 140 145 ( + ) Inventarios ( - ) Cuentas x Pagar ( = ) Capital de Trabajo Neto Operativo KTNO 725 870 Javier Dario Neira Ariza © Objetivo Básico Financiero Flujo de Caja...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaquinaria y Equipo 5.520,00 10 (380,00) 552,00 2.760,00 3.140,00 2.380,00 MQ NUEVA 1.000,00 10 - 100,00 100,00 100,00 900,00 TOTALES (380,00) 3.210,00 3.590,00 3.280,00 Inversiones KTNO ROT INVENT= costo ventas/Inv Final Prom 2010 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015 30 Inventario Final 1.280,00 493,24 537,80 586,20 638,76 695,84 dias 12 veces Variación Inv. Final (786,76) 44,55 48,40 52,56 57...
1391 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDepreciación y amortización7 Utilidad Operacional Intereses Ingresos (Gastos) no Operacionales Ingresos Financieros Gastos Jubilados Otros Ingresos (Egresos) Utilidad Antes de Impuestos Impuesto UODI Depreciación Intereses Flujo Caja Bruto Aumento KTNO Inversión En Activos Fijos8 Flujo Caja Libre Histórico 2007 $ 7828661 $ 5221946 $ 13050607 $ 8096690 $ 4953917 $ 1019690 $ 296422 $ 723268 $ 3934227 $ 1568490 $ 2365737 $ 3569 $ 97301 $ 1090343 $ 765712 $ 603414 $ 199127, $ 404287 $ 1568490 $ 3569...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| | |VENTAS |900.000.000,00 | | |MARGEN CONTRIBUCION (MC) |50% |(COSTEO TOTAL) | |KTNO |3% |VENTAS | |DEPRECIACION |LINEA RECTA | | |DIVIDENDOS ...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| |= UODI | |+ DEPRECIACIONES + AMORTIZACIONES | |= FLUJO DE CAJA BRUTO | |- INCREMENTO DEL KTNO | |- INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS | |= FCL | Cabe anotar que el Flujo de Caja Bruto (FCB) es el flujo de caja...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiguientes valores los años 1999 y 2000. Año 2002 Año 2003 KTC__________ __ KTNC___________ KTO____________ KTNO___________ Calcule la variación del KTNO ( KTNO 2003 - KTNO 2002) E.- En los activos fijos, aparece la cuenta de MAQUINARIA Y EQUIPOS. Con base en éstos datos, calcule la variación de esta cuenta del año 2003- año 2002. Maquinaria y equipo 2003 – Maquinaria y equipo 2002 = F.- Determine el FCL...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completooportunidad creciente de generar liquidez con buena oportunidad para operar sin riesgos de sufrir de liquidez en el mediano plazo. Mantiene su capital KTNO en bajos niveles, lo que le permite invertir en activos que generan rentabilidad como los inventarios y los activos fijos, como en el 2011 que aumenta sus inventarios e inversiones y disminuye su KTNO adquiriendo oficinas y colocando puntos de venta en los centros comerciales mas populares a nivel nacional. Los activos fijos de la compañía no se...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel Capital de Trabajo, PKT, refleja la eficiencia con la que son aprovechados los recursos corrientes de la empresa. Se calcula dividiendo el Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO) de la empresa entre sus ingresos y se interpreta como los centavos que deben mantenerse en capital de trabajo por cada peso vendido. PKT = KTNO / Ingresos De la relación entre el Margen EBITDA y la Productividad del Capital de Trabajo surge un importante indicador denominado “PALANCA DE CRECIMIENTO - PDC” que permite determinar...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsk la explicaion de este sistema INDICADOR DE MERCADO O VALOR INDICADOR FORMULA RESULTADO EJERCICIO PRODUCTIVIDAD KTNO KTNO VENTAS ASK SI LAS CUENTAS POR COBRAR SOLO ESTAN DEUDORES, A QUIENES TOMAMOS MARGEN EBITDA EBITDA VENTAS PALANCA DE CRECIMIENTO MARGEN EBITDA PKTNO AON ACTIVOS OPERATIVOS NETOS KTNO ACTIVOS FIJOS NETOS UODI UTILIDAD OPERATI- VA DESPUES DE IMPUESTOS UAII - IMPUESTOS WACC COSTO DE CAPITAL ...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCALCULO DEL EVA Los activos a considerar en el calculo del EVA son los activos netos de operación que son iguales al KTNO mas el valor del mercado de los activos fijos y demás inversiones operativas a largo plazo. • • • • • • • • • KTO = INV + CxC Donde, KTO = capital de trabajo de operación INV = Inventarios CxC = cuentas por cobrar KTNO = KTO - CxP Donde, KTNO = capital de trabajo neto de operación • CxP = cuentas por pagar a proveedores de bienes y servicios. VENTAJAS...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOperacionales de Admon / Vtas Tasa de Impuestos Efectiva PRODUCTIVIDAD DE LAS VENTAS Rotacion Cartera Dias Rotacion Inventarios Dias Relacion Inv / Proveedores PKT KTO KTNO Δ KTNO Clientes Inventario Proveedores EBITDA EBITDA Utilidad Operacional Depreciaciones Amortizaciones Margen EBITDA 36% 16% 20% 29% 2008 2009 2010 -‐2% 0% -‐9% -‐13% -‐2% 2009 37% 63% 25% 25% ...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo42,910 50,863 Amortización de diferidos 3,570 375 0 2,745 Intereses 15,018 21,687 25,642 12,934 Flujo de caja bruto 107,005 137,005 128,294 129,468 Variación en KTNO 23,543 58,341 -49,396 16,570 Variación en activos fijos 92,299 163,110 66,348 145,399 Flujo de caja libre -8,837 -84,446 111,342 -32,501 Servicio a la deuda...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo2. Cuál de las dos empresas tiene más riesgo de mercado? 3. Calcular el flujo de caja libre. KTNO = Variación de: Las cuentas por cobrar + Inventarios – Cuentas por pagar. El saldo de las cuentas por cobrar para el año 2013 3n la empresa fue de $100 los inventarios fueron de $200 y Las cuentas por pagar $140. Para el año 2014 estos valores fueron de $125, $270 y $155 respectivamente. Calcular el KTNO La empresa XX tuvo unas ventas de $1.500, el costo de ventas fue de $730 los gastos de administración...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCALCULO DEL ¨EVA¨ Los activos a considerar en el calculo del EVA son los activos netos de operación que son iguales al KTNO mas el valor del mercado de los activos fijos y demás inversiones operativas a largo plazo. KTO = INV + CxC Donde, KTO = capital de trabajo de operación INV = Inventarios CxC = cuentas por cobrar KTNO = KTO - CxP Donde, KTNO = capital de trabajo neto de operación CxP = cuentas por pagar a proveedores de bienes y servicios. VENTAJAS...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoempresa de ropa infantil Lolita es de 18%. Este año las ventas crecerán en $800 millones al pasar de $5000 a $5800 millones. El KTNO en diciembre del año anterior era $400 millones. ¿En cuánto se incrementará el KTNO de la empresa en el presente año?¿Qué puede concluir sobre esto? Respuesta: Nos encontramos con dos opciones de respuesta en este apartado, la primea es que el KTNO aumente en consecuencia a el aumento de ventas, por lo tanto aumentaría en un 16% pasando este año a ser de 464millones, la...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorealizan y que corresponden a KTNO, se excluyen los pasivos derivados de la financiación con proveedores, puesto que disminuyen la inversión corriente. Los activos fijos deben considerarse a su valor comercial, el valor en libros no representa la realidad de la inversión comprometida en este rubro, por lo tanto la estimación que se haga de la rentabilidad va a ser un parámetro inadecuado sino se considera un valor cercano a la realidad. El activo operacional será: KTNO + Activos fijos a su valor...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(Liquidez, Rentabilidad, Endeudamiento). 18. Cuando una empresa incurre en pérdidas, lo cual se refleja en el EFAF como una aplicación, ¿Cuál cree usted que debería(n) ser la(s) fuente(s) que financien dicha aplicación? 19. ¿Por qué una disminución del KTNO debe sumarse con el fin de encontrar el EGO? RESPUESTAS 1. El Estado de fuentes y aplicación de fondos (EFAF), muestra cuál es el origen de los recursos económicos y de qué manera fueron utilizados en la empresa...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofinanciación del activo operativo por parte de los terceros fue de 529.865 millones de pesos y para el 2007 fue de 605.601 millones de pesos. KTNO La empresa con el paso de estos años, no ha necesitado recursos líquidos para financiar su KTO pues en el año 2006 tuvo un KTNO de (-) 35.432 millones de pesos y para el año 2007 tuvo un KTNO de (-) 41.584 millones de pesos esto se ve explicado ya que la operación como vimos anteriormente está aportando más efectivo a la empresa y no necesita...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoneto operativo (KTNO), que revela de una manera más realista lo que se está invirtiendo en el corto plazo para operar eficientemente. KTNO = INVENTARIOS + CXC - PROVEEDORES Desde la perspectiva de valor, lo ideal es que las cuentas por cobrar, los inventarios y los proveedores no crezcan a un ritmo mayor que lo que crecen las ventas, pues de no ser así se deterioraría la PKT y por lo tanto la caja de la empresa El incremento del KTNO, debe ser financiado...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoforma inalterable, su valor en el mercado financiero. ¿Qué es la Productividad del capital de trabajo? Refleja los centavos que por cada peso de ventas deben mantenerse en capital de trabajo neto operativo (KTNO) Lo ideal es mantener el número lo más pequeño posible. PKT = KTNO / VENTAS G. ¿Qué producen las variaciones del margen ebitda? H. ¿Qué significa crecer con una PDC negativa? ...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofinancieros Porcentaje Trimestral Acumulado 0,2 89,93% 66,27% 1. 80% Lograr el punto de equilibrio 2. 60% en la operación comercial de 3. 70% 4. 70% la Empresa 129,58% Anual: 70% Productividad del KTNO Ejecución de ingresos KTNO / Ventas Recaudo en el periodo / total de ingresos 0,3 0,6 Estados financieros Ejecución Presupuestal Porcentaje Porcentaje Trimestral Trimestral Acumulado Acumulado Lograr que Artesanías de Colombia...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopor cobrar y los inventarios, entonces al restar de dicha sumatoria las cuentas por pagar a los proveedores de bienes y servicios lo que se obtiene es el capital de trabajo neto operacional (KTNO), explicado en el capítulo anterior. Por lo tanto los activos netos de operación serían igual al KTNO más el valor de mercado de los activos fijos de operación. Otros tipos de ajuste a los activos mostrados en el balance para mejorar el cálculo del EVA tienen que ver, por ejemplo, con el sistema...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodiferencia de los periodos iniciales donde entre el 2011 y el 2012 hubo un incremento de utilidad neta del 4.06%. Indicador Productividad KTNO: En el periodo del 2010 al 2011 la empresa muestra un cambio positivo en la productividad del KTNO del 11.09% al 15.03%, debido a la pérdida del ejercicio previamente mencionada en el periodo del 2012 la productividad del KTNO es del 3.88% lo cual es demasiado baja al compararse con los periodos anteriores. MISION Nuestra misión es desarrollar, producir...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO (KT) Definición: -CONTABLE KTNO (Capital de Trabajo Neto Operativo) = AC – PC: Es la parte del Activo Circulante suministrada por los acreedores (pasivos) y accionistas (patrimonio). KTB (Capital de Trabajo Bruto) = AC. Es el total del Activo Circulante, es decir el total de los recursos corrientes usados en las operaciones del negocio. -FINANCIERA: KTNO: AC (Cartera + Inventarios) – PC (Cuentas por Pagar: a Proveedores de Bienes y Servicios) La operatividad...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLiquidez: En términos del Capital de Trabajo (KTO) vemos que la BVC requiere en promedio 15,730 millones de COP como recursos líquidos para la operación del negocio. Involucrando ya a los proveedores, es decir el Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO), se apreció una variación positiva importante en el año 2008, principalmente dada por un aumento significativo en la cuentas por cobrar y una disminución notable en las cuentas de proveedores o cuentas por cobrar. Lo anterior obligó a la BVC a realizar...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFLUJO DE CAJA LIBRE | 4.475.740,54 | Este es el flujo de caja libre donde se observa el capital que produce la empresa del cual se puede sacar el precio de la misma. KTNO | | 11 SUBTOTAL DISPONIBLE | 19.292.461,99 | 22 PROVEEDORES | 1.992.667,37 | 24 IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS | 2.584.534,69 | aumento del KTNO | 14.715.259,93 | Con este cuadro se demuestra que la empresa tuvo inversión en el capital de trabajo. ANALISIS Y ORGANIZACIÓN DE QUALA S.A UNIVERSIDAD NACIONAL DE...
1064 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completose hizo en el ejercicio previo, produciendo un gasto financiero muy alto que lleva la utilidad antes de impuestos a dar pérdida. (En este caso se aprecia que el costo de la deuda es elevado para utilizarlo como fondeo de corto plazo) El cambio en el KTNO entre el año 2000 y el año 2001 muestra una necesidad de recursos (déficit en caja) aunada a el incremento en la rotación de cartera. Es importante resaltar que la rotación de proveedores es muy rápida lo cual agudiza la necesidad de caja. El Eje de...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo6 RECORDEMOS QUE ES LA UTILIDAD QUE NOSOTROS GESTIONAMOS!! Copyright Oscar León García S. 2004 PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL DE TRABAJO - PK PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL DE TRABAJO PKT = KTNO Ventas Refleja los centavos que por cada peso de ventas deben mantenerse en Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO). Lo ideal es mantener el número lo más pequeño posible. 7 Copyright Oscar León García S. 2004 PALANCA DE CRECIMIENTO - PDC PALANCA DE CRECIMIENTO PDC = Margen EBITDA PKT Refleja la...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel porcentaje es menor. Esto debido a la correlación que guarda con los ingresos de la empresa. Los criterios utilizados para el análisis de los estados financieros se presentan a continuación: Capital de Trabajo Neto Operativo: En cuanto al KTNO se tomaran las partidas del Activo Corriente, incluyendo el efectivo en caja y bancos por considerarlas parte integral de la estructura operativa de la empresa aunque su monto no sea en este caso representativo. Se excluyó la partida de mercancía en...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEfectivo: Concepto y Estructura • El Ciclo de Liquidez y el Ciclo de Caja • Decisiones de Inversión y Financiación a Corto Plazo: Manejo de los excedentes Vs. los déficit de Efectivo • Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO) • Relación entre KTNO y Margen EBITDA: ¿Conviene expandirse? • La gestión del efectivo; el costo de Oportunidad PRESUPUESTO DE CAPITAL Y COSTO DE CAPITAL • Estructura Financiera: Una Introducción • Costo de Capital: ¿Tasa adecuada de descuento...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola suma de las cuentas por cobrar y los inventarios, entonces al restar de dicha sumatoria las cuentas por pagar a los proveedores de bienes y servicios lo que se obtiene es el capital de trabajo neto operacional (KTNO). Por lo tanto, los activos netos de operación serían igual al KTNO más el valor de mercado de los activos fijos de operación. Otros tipos de ajuste a los activos mostrados en el balance para mejorar el cálculo del EVA tienen que ver, por ejemplo, con el sistema de valoración de inventarios...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoconclusión que es el aprovechamiento que se hace de la inversión en capital de trabajo neto operativo. En el cálculo de la PKT se utiliza el KTNO ¿Cuándo es más conveniente utilizar el KTO? Explique. Cuando se van a calcular rubros operativos de corto plazo. El KTO es igual a la suma de los inventarios y cuentas por cobrar. Si la inversión en KTNO es correctamente calculada, no deben presentarse adiciones o reducciones en su nivel durante la vida de un proyecto. ¿Está de acuerdo o no? Explique...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTotal Dep 0 34 48 63 63 63 63 63 63 460 Venta Act. Fijos 380 IGO -73,5 OPEX (KTNO) Crecimiento I.Op 81,25% 60,34% 37,63% 17,19% 9,20% 9,20% 9,20% Inversion 90 45 32 100,7758621 100,7758621 63,34482759 39,73448276 43,39005517 47,38194025 562,4030299 % recuperacion 90% Recuperacion KTNO 506,1627269 VT 19,68410605 FCL -430 -117,72 -66,14 80,10163793 145,2641379...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconsideran aquellos recursos que se emplean en el proceso de creación de valor, estos participan directamente en la generación de Utilidad Operacional. Tiene como función en el EVA calcular a partir de activos fijos más el Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO)2 y Otros Activos no corrientes. El EVA maneja un desempeño financiero que actualmente es el más usado en el mundo corporativo llamado “Valor Económico Agregado“, consiste en determinar la rentabilidad obtenida por la empresa, suponiendo de la utilidad...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoprimer año de operaciones, $xxxx de costos fijos, incluida la depreciación, y xxxxxx de gastos fijos. Se estima un costo variable por unidad del xx% y un gasto variable por unidad del xx% sobre el precio de venta. Se proyecta una inversión anual en KTNO equivalente al x% de las ventas El proyecto se puede financiar una parte con una entidad financiera a una tasa del DTF más x puntos, liquidando abonos anuales iguales a capital, y otra parte emitiendo acciones comunes a $xxxx cada una. Se proyecta...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFINANCIERAS (%) = 33% 53% 86% PATRIMONIO INDICADORES DE RIESGO KT = CXC + INVENTARIOS = 5.420 7.850 11.620 KTNO = KT - CXP = 3.515 5.255 6.370 PKT KTNO = 21% 24% 21% INGR. OPERAC. PDC Margen EBITDA = 0,40113798 0,40152236 0,444270016 PKT ...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoefectiva de impuestos la cual fue de 7.9% mientras que un año atrás fue 11.1%. A nivel de la operación del negocio se destaca la continuidad en el mejoramiento de la administración de capital trabajo neto operativo. Según nuestras estimaciones, el KTNO pasó de COP 92,573 millones a COP -121,608 millones debido a los constante incrementos en la financiación a través de proveedores. Con lo anterior, los días de caja pasaron de 0.5 días en 2010 a -11 días, descartándose cualquier problema de liquidez...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTENDENCIAS 5. ANALISIS DEL CAPITAL DE TRABAJO 6. CONFRONTACION DE ESTADO DE RESULTADOS 7. RIESGOS FINANCIEROS 8. INDICADORES DE LIQUIDEZ, ENDEUDAMIENTO Y RENTABILIDAD 9. INFORMACION ACERCA DE KT,KTO,KTNO 10. QUE SON ESTADOS FINANCIEROS CERTIFICADOS 11. CONCILIACION 12. DEPRECIACION 13. NOMINA 14. EN QUE ESTA REPRESENTADA LA INVERSION 1. COMO OBJETIVO CON ESTE TRABAJO BUSCO CONOCER MEJOR ACERCA DE EMPRESAS CAFETERAS, DE LOS PROCESOS...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestratégica ajustada a como ha sido la expansión histórica, de tal manera que si potencias mejor este año no este muy volada de este crecimiento en inversiones histórico 5- Determina la Inversión. Todos los activos de la Operación más el KTNO. 6- Calcula la mínima Utilidad Operacional (MUO) esperada. 7- Proyecta con base en el anterior tus costos y gastos de operación efectivos y no efectivos, según ese crecimiento. 8- Calcula el histórico de ventas y...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode caja. Un aumento de la EBITDA genera un incremento de la UODI. La Inversión Neta es la diferencia entre la Inversión Bruta y las depreciaciones y amortizaciones del periodo. A su vez, la Inversión Bruta es igual al valor de las inversiones en KTNO, Activos Fijos y otros activos operativos no corrientes. La rentabilidad marginal se obtiene mediante la división del incremento de la UODI y el incremento de los activos netos de operación, cuando la rentabilidad marginal es superior al costo...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl KT son los recursos que una empresa requiere para llevar a cabo sus operaciones sin contratiempos. 25 Capital de Trabajo Operativo (KTO) Está representado por la suma de cuentas por cobrar y los inventarios. Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO) Está representado por el neto entre las cuentas por cobrar más los inventarios, menos las cuentas por pagar a proveedores de bienes y servicios 26 27 REVISIÒN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Un estado financiero es una relación de cifras monetarias...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosiguientes ese valor tiende a disminuir, ya que el endeudamiento es mayor, en el año 2011 es el 65,75% y para el año 2012 es el 64,56%, lo cual nos indica que se ha mantenido una variación en el pago de obligaciones de 3,65% comparado 2010 y 2013. KTNO En el año 2010 da un resultado de 79,51% que Corresponde al porcentaje de recursos propios con los cuales se financia la operación de la empresa, en los años siguientes la variación tiende a disminuir, en el 2011 queda en el 76,37% y en el año 2012...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo0,0% 0,0% Costo de otros pasivos 0,0% 0,0% 0,0% Tasa de impuesto a la renta 35,0% 34,0% 33,0% INFORMACIÓN DEL SECTOR Y METAS DE LA EMPRESA PARA ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS "META EMPRESA" "PROMEDIO SECTOR" %KTN 40,0% 40,0% %KTNO 30,0% 30,0% Razon corriente 2,0 2,0 Prueba ácida 1,0 1,0 Dias de rotacion cartera 45 60 dias de rotacion inventario 20 30 Dias de rotacion proveedores 30 50 Ciclo operativo 35 40 Endeudamiento total 50,00% 50,00% Endeudamiento...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo