intereses de las personas. • Generar un clima de confianza en el cual los niños puedan compartir sus saberes acerca de la verdulería. • Favorecer instancias en las cuales los niños puedan identificar diferentes frutas y verduras. • Brindar oportunidades para que los niños puedan identificar y conocer diferentes instrumentos y utensilios que se utilizan en la verdulería y la función de cada uno de estos. • Promover situaciones para que los niños exploren, observen y busquen información...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIDAD DIDACTICA: “LA VERDULERIA DEL BARRIO DEL JARDIN” Sección: 3° C T.T Duración: 05/06 AL 18/ 06 Docente: Gerstner María Emilia PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS ¿Qué es una verdulería? ¿Qué podemos encontrar allí? ¿Fueron alguna vez a una verdulería? ¿Quienes trabajan allí? ¿De dónde saca el verdulero a las frutas y verduras? ¿Qué frutas y qué verduras hay en una verdulería? ¿Las regalan o las tengo que comprar? ¿cómo las puedo comprar? ¿Cómo se venden las frutas y verduras? ¿Por peso? ¿Por unidad...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUnidad didáctica: La sala de atención primaria del barrio. Duración: Mes de abril • Propósitos Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca de la función de los doctores y el centro de salud. • Promover el acercamiento de los niños a contextos conocidos: la salita Bermúdez. • Favorecer la autonomía de los niños para resolver situaciones problemáticas, buscar información a través de variadas fuentes. Objetivos: •...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO AÚLICO: “LA VERDULERIA DEL BARRIO” SALA: 1ERA SECCION (DUMBO 3 AÑOS). DOCENTE: CLAUDIA DURACIÓN:10/09 AL 30/09 La mayoría de los nenes comen muy poca verduras y frutas. A partir de esto podría ser interesante trabajar sobre la necesidad de mantener una alimentación equilibrada , para crecer y mantenerse saludables , haciendo hincapié en la inclusión dentro de la dieta de las frutas y verduras PROPÓSITOS • Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSALIDA RECONOCIMIENTO BARRIOS LAS PALMAS Y LOS LOTES Informe: Días anteriores a la salida de campo, dentro del aula de clase se instauran los diferentes equipos de trabajo con cinco integrantes por conjunto, Julián Aguirre director de ingeniería ambiental plantea el lugar, el objetivo general y los objetivos específicos de la salida de campo, permitiéndonos a los grupos tener una base de lo que se realizara durante el reconocimiento de los barrios. El pasado 24 de julio de 2015 a las 2:00 pm...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprevios, ¿ qué comemos habitualmente? ¿dónde lo compramos? ¿ qué verduras conocemos? De donde salen? Y frutas? Donde hay verdulerías? Como funcionan? Quien la atiende? Horarios? • Registro de la información mediante gráficos por parte de los niños, y escrita por la docente. • Elaboración de una entrevista para visitar la verdulería del barrio, y conversar con el verdulero. • Organización de la salida y de las observaciones a realizar. • Visita y observación del espacio y su distribución, la...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad didáctica EL DIARIO DE SALA NARANJA SECCION: SALA DE 5 AÑOS. DURACIÓN: 1 MES APROX. Fundamentación Los niños forman parte activa del mundo. Pero no basta el contacto directo con la realidad para conocerla. Creemos que a través del diario los niños pueden tener un contacto más abarcativo sobre la realidad, donde se enfrentarán a situaciones desconocidas para ellos. Hilda Weitzman de LevyJ dice que el diario es un medio de comunicación que ejerce una gran influencia en la opinión pública...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUnidad Didáctica: La Verdulería Jardín: N° 911 Docente: Amaya, Sabrina Sección: 2° B Duración: 21/6 al 7/7 Propósitos: • Diseñar situaciones que posibiliten que los niños amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente natural. • Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y el acceso a otros más desconocidos. Preguntas: • ¿Cuál es el origen de los alimentos? • ¿Qué propiedades nos aportan las frutas y verduras a nuestro cuerpo? • ¿Qué función cumplen...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Guadalupe, Martinez * Regina Muiño Profesoras: Cristina Teijeiro - Lic. Paula Somoz - Ana Felice Curso: 3º año Año: 2012 Recorte social: LA VERDULERIA “EL IMPERIO DE LAS FRUTAS Y LAS VERDURAS”. 1. FUNDAMENTACIÓN 2. TRAMO EXPLORATORIO: INTERROGANTES ¿Cuál es la función social de la verdulería?, ¿Cómo está distribuida la verdulería?, ¿Quiénes la atienden?, ¿Cómo y con que pagan?, ¿Funciona todo los días? ¿Qué días y que horarios funciona?, ¿Cómo llega la verdura y la fruta allí...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentre otros. EXPRESIÓN CORPORAL: *Exploración de los movimientos del cuerpo. EXPERIENCIA DIRECTA ACTIVIDADES DE CIERRE Invitar al personal del jardín a comprar en la verdulería de la sala. ACTIVIDADES INTEGRADORAS Un mural que reúna todos los elementos de la verdulería. *Enriquecer el sector de dramatizaciones con bolsas de las de compras, monederos, cajas para poner la fruta y la verdura realizada con papel maché, bollos de papel de diario o masas de diferentes...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentrada y salida del aire. Contenidos Elaboración de un modelo para demostrar los procesos de entrada y salida del aire Establecer relaciones entre los órganos del aparato respiratorio y la función que cumplen. Actividades 1- La docente indagará los saberes previos de los niños por medio de interrogantes como: ¿Por donde recibe aire nuestro cuerpo? ¿Sólo por la nariz? ¿por qué necesita aire nuestro cuerpo? ¿A dónde va ese aire? ¿Vuelve a salir del cuerpo? ¿Es el mismo que el que sale? ¿Cómo se...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Clase N° 1 Sección: 3° (5 años) Contextualización: Unidad Didáctica “Puesto de diario” Área: Matemática. Propósito curricular: Promover una aproximación cada vez más sistémica a los números, las representaciones espaciales, las formas geométricas y las mediciones y las medidas cuidando el sentido de esos primeros aprendizajes. Contenido curricular: Representar posiciones y trayectos: interpretación y producción de dibujos que representen...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo4 y 5 Unidad Didáctica: “EL UNIVERSO DE SALA AMARILLA” ➢ DURACION: Mes de Agosto ➢ FUNDAMENTACION: El trabajo en el nivel inicial se centra en actividades vinculadas al ámbito de los seres vivos, pero teniendo en cuenta que el cielo, el sol, la luna, las estrellas, los planetas son parte del universo también natural, y siendo conscientes de los interrogantes que se plantean los niños sobre estos temas, como ser: ➢ ¿Dónde va el sol cuando sale la luna? ➢ ¿ Cómo es la Tierra...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD DIDACTICA: Y llegamos a Sala de 5 , nos conocemos y conocemos el Jardin. DURACION: Problematica: * ¿ Que espacio conforma el Jardin? * ¿ Quienes lo integran? * ¿ Que funciones cumplen sus integrantes? * ¿Cuál es su reglamento? * ¿Tenemos un horario que cumplir? * ¿ Como devemos venir vestidos? PROPOSITO: Que logren integrarse paulatinamente al nuevo grupo de pares,decentes e intitucion.Estableciendo un vinculo de seguridad confianza y afecto. Exploracion...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrayecto Ciencias Naturales Título: “Armando almácigos con la Sala Roja” Fundamentación …El ambiente es parte de uno y uno es parte de él, no se trata sólo de una escenografía o paisaje, un telón de fondo, sino que es el componente mismo de la vida del hombre…” (Diseño Curricular de 4 y 5 años, página 81). El ambiente es un entramado socio-natural. Éste se encuentra en continuo cambio y movimiento; algunos aspectos cambian y otros permanecen, también hay conflictos y tensiones dentro de...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSecuencia Ciencias Naturales: La lombriz terrestre Cantidad de niños: 9 Sala: 5 años - Amarilla Fundamentación. “…La indagación del ambiente contribuye a la formación de niños cada vez más curiosos, mejores observadores, que se preguntan sobre la realidad, exploran, buscan informaciones, logran descubrir relaciones y articular explicaciones paulatinamente más complejas…” (Diseño Curricular de 4 y 5 años, página 82) Esta secuencia “la lombriz terrestre” está orientada a ofrecer a los...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: ARTISTAS PLASTICOS EN LA SALA DE 5 TIEMPO DE DESARROLLO: 2 meses aproximandamente FRECUENCIA SEMANAL: 2 veces por semana FUNDAMENTACION: L a educación artística en el jardín apunta al desarrollo de aspectos expresivos y cognitivos que posibiliten en los niños una apertura hacia el mundo de lo artístico. No busca formar artistas sino orienta su labor hacia la sensibilización y alfabetización respecto de los lenguajes expresivos. La música, la plástica y la expresión corporal...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsigna: “cada figura tiene su lugar, tienen que adivinar cual corresponde a cada lugar para que la imagen quede completa, una vez que hayan colocado las figuras en su lugar, las pegan”. Se los ayudará ante las dificultades que puedan surgir. Act. 5: “Bingo de figuras” Se les repartirá un cartón a cada niño (el cual constara de nueve casilleros, seis de los cuales estarán ocupados con diferentes figuras geométricas de diferentes colores) y, por mesa, una canasta con tapitas. En una bolsita se colocaran...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIDAD DIDACTICA DESTINATARIOS: sala de 5 años CAMPO: El Ambiente Natural, Social y Tecnológico. EJE: Las instituciones, el trabajo y las tecnologías. RECORTE DE CONTENIDO: la producción y comercialización de la cereza en el Valle Inferior del Rio Chubut (Gaiman, Dolavon) PROPÓSITOS GENERALES: Propiciar en los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes propias del pensamiento crítico, estratégico y reflexivo mediante experiencias que les permitan y estimulen a indagar y aprender cada...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonombres de los niños de la sala, agendas, libros, etcétera). · Escribir su propio nombre de manera convencional. *Las propuestas de trabajo a desarrollar en el marco de articulación Inicial- Primaria van a abordar desde el uso del cuaderno y cartuchera, actividades pre-numéricas y pre-alfabéticas, integradas con la celebración del Día del Maestro (vida y obra de Domingo Faustino Sarmiento). · Visitamos la Escuela Manuelita y observamos las instalaciones, luego, en la sala; realizamos en un afiche...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAprender que es lo que pasa al someter las distintas sales proporcionadas por el profesor para obtener resultados acerca de lo que el fuego hace con el modelo de ese elemento, compuesto o mezcla Material: Grafito (sin impurezas) Cloruro de sodio Cloruro de potasio Sulfato de cobre Sulfato de potasio Cloruro de cobalto Sustancias: Acido Información: El cloruro de sodio, también conocido como sal, la sal común, sal de mesa o halita, es un compuesto iónico con la fórmula...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFundamentación: El primer período del jardín ha finalizado y si bien el grupo se encuentra con buenos hábitos de convivencia y afianzado por haber compartido -la mayoría- un año previo de jardín es necesario conocernos un poco más para poder sentirnos parte de “Sala verde” e integrar a aquellos alumnos que aún no lo hicieron. La idea también es mejorar las relaciones vinculares, priorizar y respetar la personalidad de cada uno de los nenes, siendo esta edad significativa para la creación de la propia identidad...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad didáctica:”Taza, taza, cada uno a su casa” Duración: 20 días (24/8 al 18/9) Sala: Rosa T.M. P.V: ¿Qué es una vivienda?, ¿Qué tipos de viviendas hay?, Docente: Soto María Isabel. ¿En qué se diferencian?, ¿Quiénes viven en ellas?, ¿Qué elementos encontramos? Fundamentación: ...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAREA | CONTENIDOS | ACTIVIDADES | RECURSOS | Practicas del Lenguaje | * Escribir y dictar diversidad de textos:-Buscar en distintas fuentes información para producir sus propias escrituras (carteles con los nombres de los niños de la sala, agendas, etc.)-Escribir su propio nombre de manera convencional. * Leer, escuchar leer y comentar diversidad de textos.-Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones.-Hacer preguntas sobre lo que se escucho leer....
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO PARA EL PERÍODO DE INICIO SECCIÓN 3°”D” -SALA AMARILLA T.T.- DOCENTE: Valeria Rodriguez FUNDAMENTACIÓN Dado que este año en particular la sala amarilla está formada por niños que provienen de diferentes salas de 4 y algunos niños nuevos que ingresan al jardín por primera vez, lo planificado para este período apunta a que los niños puedan reencontrarse con sus compañeros, integrarse en este nuevo grupo, y conocer a la docente. Para acompañar este camino inicial, se realizarán...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto: “Me conozco por dentro y por fuera” Docente: Fernández Gabriela Sala: Preescolar A 5años Duración: Abril (tres semanas aprox) Fundamentación: El niño expresa y siente a través de su cuerpo, por eso es importante que lo conozca, explore y vivencie, no sólo sus partes externas y visibles, sino aquellas que no ve pero siente y generan en él un gran interés, una gran fantasía. Propósitos: • Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo4 y 5 sonidos hasta completar la octava. Juego concertante, dialogo entre partes: solista y conjunto. La voz: canto individual y grupal. Genero y estilo: cancionero tradicional infantil. Contenidos procedimentales: ejecución vocal, individual y grupal e juegos concertantes de canciones y melodías dentro del ámbito de 5ª y 8ª, con sonido repetido. JUNIO Contenidos conceptuales: melodía: movimiento sonoro continuo, sonidos que suben – bajan – se repiten. Ecos melódicos n diseños de hasta 5 sonidos...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoletras que lo componen voy a desarrollar una serie de actividades encaminadas al desarrollo del proceso de lecto-escritura. Para ello hemos considerado los siguientes objetivos y contenidos para un conocimiento más amplio de los niños y niñas de la sala. Propósitos: Promover situaciones de enseñanza en la que los niños puedan iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito, poniendo en juegos sus propios saberes, reconceptualizarlos y construir otros nuevos. Contenidos - escribir su nombre...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Psicosexual El niño de 5 años se encuentra atravesando la fase genital “freudiana”, donde la búsqueda de placer está orientada a la manipulación de los genitales. Atravesando el Complejo de Edipo, establece una relación privilegiada con el padre del sexo opuesto. Por lo general se acrecienta la diferenciación social de los roles atribuidos a los géneros, hecho que se observa esencialmente en los juegos. Desarrollo Cognitivo Piaget (1969) plantea un niño de 5 años con las siguientes características:...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoelegir a otro y adivinar quién es a través del tacto. Si adivina le dará el pañuelo para que sea el “gallito ciego”, sino seguirá hasta adivinar. ¿Quién se cambió? Los chicos se dispondrán en ronda, sentados en el suelo. Uno de ellos saldrá de la sala, dos niños de la ronda intercambiarán lugares. El que estaba afuera deberá adivinar quienes se intercambiaron. Adivinanzas Soy ave pero no vuelo Y en dos patitas me muevo Con peces yo me alimneto Y se hace frio estoy contento (Pingüino) ...
1369 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy de información. 2. Se afiance en la escritura reconociendo la importancia del lenguaje. 3. Identifique cambios y permanencias en aspectos de la vida cotidiana de las familias y de la comunidad. 4. Reconozca nuestro escudo nacional. 5. Reconozca y respete nuestro país. 6. Conozca, ame y respete los símbolos patrios. 7. Fortalezca el sentimiento patrio. 8. Reconozca los colores de nuestra Bandera. 9. Salude con respeto a la Bandera. 10. Reconozca a su creador, su...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBúsqueda de soluciones.. Respeto por las producciones propias y ajenas.. Valoración por la curiosidad propia y de pares.. Utilización de la oralidad | MATEMATICA ASI SOY, ASI SIENTO… ESTE ES MI CUERPO. . Conteo (15) . Orden 5º . Operaciones (hasta 5) . Cuerpos y figuras: representación bidimensional y tridimensional . Medidas: longitud - masa AQUÍ VIVO… ESTE ES MI LUGAR. . Conteo hasta 20 . Orden: 8º . Memoria de cantidad . Relaciones de desigualdad (1 más que, 1 menos que) . Medidas:...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD DIDÁCTICA DENOMINACIÓN: “La Verdulería”. DESTINATARIOS: Niños de sala de 2 años. T.M. PROPÓSITOS: o Brindar oportunidades de aproximación o exploración de conocimientos matemáticos. o Incentivar la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la higiene y el fortalecimiento de la salud. o Enriquecer las posibilidades del juego. o Promover situaciones significativas para enriquecer el entorno fisico inmediato. OBJETIVOS: que el niño: • Disfrute de las actividades...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDENOMINACION: “Verdulería Dulce Melina” FECHA: Julio SALA: RAYITO DE SOL RESPONSABLE: Barzola, Liliana Elizabeth OBJETIVO GENERAL : Conocer y diferenciar frutas y verduras PROPOSITO: Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organice, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca de las distintas frutas y verduras. EXPERIENCIA DIRECTA: Visita a la Verdulería Dulce Melina. ACTIVIDADES PREVIAS: Visita a la Verdulería por parte de la docente. Preparar preguntas...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUnidad didáctica: La verdulería del barrio del jardín Jardín: N° 901 Turno: Mañana Sección: 1°, sala celeste Alumnas practicantes: Novillo Karen Muñoz Yanel Docente orientadora: Lara Claudia Unidad didáctica: La verdulería del barrio del jardín Área: El ambiente natural y social Propósito: Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen sus conocimientos acerca del ambiente social y natural. Contenidos: ...
1375 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPlan de clases. VERDULERIA. ISFD y T nro.32. Carrera: Profesorado en Educación Inicial. Área: Taller de Matemática. Sección: sala de 5 años. Profesora formadora: Gargiulo, Graciela. Alumna practicante: Galante, Mayra. Contenidos: ► Eje temático: Sistema de numeración y número. - Uso del conteo como herramienta para resolver distintas situaciones. - Lectura de números. - Recitado de la sucesión ordenada de números. - ...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad Didáctica: La verdulería de Justino Jardín: Nº 910 Sara Bischoff Duración: Desde el 11/6 al 6/7 Sección: Sala multiedad (3 y 4 años) Docente a cargo: Claudia Gargiulo Residentes: Muro María Florencia / Gaita Paola PROPOSITOS | OBJETIVOS | CONTENIDOS | SECUENCIAS DE ENSEÑANZA | RECURSOS | Ambiente social y naturalDiseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural (en este caso...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN PERIÓDICA INICIAL DoceNTE Rosana . Duración: 02-03-12 hasta aprox. 30-03-12 Sala verde: Sección Tercera 5 años Nombre de la Planificación: Mi Jardín Fundamentacion: Para acompañar el camino inicial de los niños al jardín, que necesitará el sostén del docente, padres y familias para recorrerlo de la mejor manera posible, se realizarán actividades lúdicas y placenteras favoreciendo así el vínculo entre...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBanderita y despedida. LUNES 19/03/12. Se propone a los niños realizar un juego para promover la comunicación y compañerismo a través de actividades grupales sencillas, se necesitarán 5 pelotas y el juego consiste en: se escogerá a un niño por grupo, el cual será el animador, después se divide a los niños en 5 grupos formados en fila y con las piernas abiertas, de tal forma que uno de sus compañeros pueda pasar por debajo de ellos. Cada equipo tendrá una pelota la cual estará en posesión del último...
1495 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProyecto: “Descubriendo magnitudes” Destinatarios: sala de 5 años. Jardín de Infantes Nº 4 “Coronel Pringles” Problemática: En la educación inicial muchas veces los contenidos son desarrollados en forma segmentada; presentándose la dificultad de poder abordarlos desde la integración, a través de un eje articulador. Debido a ello nos interrogamos: ¿Cómo integrar las diferentes áreas de conocimiento para la conceptualización de medida? Propósito: La intención de la propuesta es abordar el eje...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlanificación del periodo de iniciación Sala de 5 años FUNDAMENTACIÓN En el periodo de inicio se manifiesta un conflicto de separación entre los niños y sus familias que necesita ser elaborado construyendo una nueva pertenencia. Consideramos que la misma se genera brindando un espacio estable, agradable, acogedor que facilite la construcción de un vínculo de confianza y afecto entre los niños, docentes y familias. Entendemos que este proceso se desarrolla...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFundamentación: La entrada al jardín es para los niños un importante cambio. Implica la salida del ambiente familiar donde el pequeño es el centro, para integrarse en un grupo social amplio y diferente. Los niños de la sala de 5 ya han superado esas etapas en las salas anteriores, y el periodo de inicio se utilizara para reencontrarse con el jardín y sus compañeros, recordar pautas y normas de convivencia y conocer a las nuevas docentes. Se realizaran actividades lúdicas y placenteras, favoreciendo...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD Nº 1: PERIODO DE ADAPTACION CHIKI PIRATAS INVADEN SALA DE 5 La entrada al jardín supone para los niños un importante cambio de gran trascendencia para su desarrollo personal. Implica la salida del ambiente familiar donde el pequeño es el centro, para integrarse en un grupo social amplio, diferente y lleno de incógnitas. Los niños de esta sala ya han superado todas estas etapas en las salas anteriores, y el período de inicio se utilizará para reencontrarse con el...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProyecto “El Diario de Sala Verde” Fundamentación: A través del diario, los niños pueden tener una mirada más abarcativa sobre la realidad donde se enfrentan las situaciones desconocidas para ellos. Creo importante trabajar el diario, por la variedad y complejidad de temas que nos permite desarrollar en la sala. desde el Ambiente natural y social se indagara sobre la función que cumple el Diario en la sociedad, el proceso de elaboración, la distribución del mismo y los diferentes profesionales...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTítulo: “Un Momento de Poesía” Área: Lengua y Literatura Sala: de 3 a 5 años Tema: Texto Lírico Fundamentación: El jardín de infantes es un espacio propicio para iniciar los niños en el gusto y disfrute por los textos líricos, es importante que el docente no utilice la poesía como medio útil para enseñar temas escolares, sino que inculque en los niños el placer por el sentido poético ya que a esta edad los niños presentan gran capacidad creativa e imaginativa que le permitirá disfrutar...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlanificación: Unidad Didáctica: Cambios Reversibles para sala de 5 Propósitos: Contenidos: Los Objetos Características físicas y funciones sociales. Características físicas: Reconocimiento de algunos cambios ocurren en los objetos y materiales como resultado de las interacciones entre si y ante variaciones de la temperatura. Cambios reversibles (mezclas y separaciones): cuando se mezclan materiales se pueden volver a separar y volver a obtener los materiales de partida. Materiales:...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica “Las figuras”. Sala de 5 años. Contenido: Geometría. Figuras geométricas. Longitudes de figuras geométricas. Figuras geométricas (rotación y simetría) Tema: Las figuras Propósito: Ofrecer a los alumnos situaciones de enseñanza que permitan poner en juego, difundir, enriquecer, y ampliar los conocimientos matemáticos que los niños han construido fuera de la escuela. Objetivos: Que el alumno logre reconocer una figura geométrica independientemente de su posición...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlanificación Semanal Nivel: Sala cuna Menor Fecha: 16 al 20 de Junio Nombre de la Educadora: Natalia Conejeros M Técnicos: Fernanda Rojo, María José Barrera, Andrea Hernández, Luzbenia Arias Tema Unidad: Los 5 sentidos Lunes 09 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes 13 Nombre Actividad Disfrutando de distintos sabores Disfrutando de distintos sabores Disfrutando de distintos sabores Cuento el País de los Sentidos Dramatización Distintos...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopropongo con este proyecto, desarrollar lo máximo posible estas disciplinas. Objetivos del proyecto: Cuadros, instrumentos musicales, bailes, artesanías, canciones, pinturas. Bibliografía: Sala Interdisciplinaria (Crochi) La Expresión Corporal y el ámbito escolar (Porstein, Origlio) - Revista 3 4 5 (año 2001) Expectativas de logro: Lengua Uso de las posibilidades lúdicas y creativas del lenguaje. Descripción...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Proyecto de Articulación Salas de 4-5 años Fundamentación: El paso de una sala a otra es importante que se de manera amena y progresiva, en un ambiente cálido y de confianza, para todos aquellos y aquellas involucrados/as en este proceso: niños y niñas, padres y docentes de sala. Siguiendo a Zabalza, podríamos decir que el Nivel inicial no se abordan contenidos en sentido estricto, sino que nos referimos a las diversas formas en que los niños y niñas tienen de interactuar con las personas...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinvestigación para encontrar alternativas en la resolución de problemas. CS.SOCIALES CS.NATURALES TECNOLOGIA La familia : • Distintos roles y funciones de sus miembros. la casa: depen-dencias. Higiene del hogar. Historia personal y familiar. El barrio : • Organización de los espacios y las actividades que se desarrollan en él. • Tipos de instituciones: edu-cativas, productivas, sanitarias, culturales y religiosas. • Medios de trasnporte : distintos tipos .importancia. descripción. • Medios...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“objeto monstruo”, el miedo desaparece, porque ese rostro ya es conocido, ya no asusta. Transformar a los monstruos en elementos divertidos, de colores, diseñados y creados por ellos mismos, se vuelve una actividad creativa desde lo familiar, desde la sala, desde lo individual. El niño todavía esta conociendo el mundo que lo rodea y no es del todo capaz de separar lo real de lo imaginario. En los primeros años de vida, el niño conoce la existencia de personajes a través de cuentos, películas y a la vez...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlanificación anual Sección: 5 años Docentes: Urgorri; Adriana Sorocinschi; Samanta Directora: Gorjón, Lorena Año: 2012 Matemática: Objetivos: Que el niño logre: * Utilizar el número en situaciones cotidianas * Plantear y resolver problemas en los cuales utilice cuantificadores * Desarrollar y enriquecer sus posibilidades de establecer relaciones lógico matemáticas * Adquirir la noción de número como expresión...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProyecto de Ciencias Naturales: "Dale que somos científicos" Fundamentación: Nuestra propuesta se basa en trabajar los problemas de las ciencias naturales de manera sistemática durante todo el ciclo lectivo, teniendo en la sala un Sector de Ciencias, en el que una vez cada quince días se realizará una experiencia. Objetivos : Que el niño… * Construya el sector de ciencias, y que con éste investigue, hipotetice y experimente, iniciándolo en el descubrimiento científico. * Realice experiencias...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Actividades combinadas para 5 años 1. Apoyar y equilibrio en aro. Los chicos van a estar corriendo por el patio y al sonido del silbato van a entrar un aro y quedarse en una pierna haciendo equilibrio. 2. Correr y lanzar pelota contra conos. Los chicos en filas van a correr y lanzar el balón intentando derribar unos conos que estarán a diez pasos de distancia. 3. Saltar y estirarse. Todos van a jugar a imitar un resorte estirándose bien intentando de tocar el techo y cada vez que...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon otros. Reconoce y nombra grandes segmentos y articulaciones. Se expresa corporalmente en forma espontánea, y también con consignas dadas por el docente. Juega en pareja o en grupo, compuesto por pequeños de ambos sexos y también de otras salas. Se muestra creador, aporta ideas a sus acompañantes. Pero generalmente el juego con sus amigos/as dura poco tiempo, porque él lo desestabiliza y comienzan las peleas. Le resulta difícil respetar las reglas de un juego. Su pronunciación es adecuada...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue los alumnos logren: *Valorar el 9 de Julio como fecha patria. Reconocer los medios de transportes de la época colonial. * Valoración y respeto por la diversidad cultural, étnica, de género, de ideas, etc. *Reuniré a los niños en el centro de la sala, colgaré un franelógrafo e iré sacando de a una imágenes de medios de transportes antiguos y actuales (auto, colectivo, avión, carreta y diligencia). Mientras saque las imágenes les diré “¿Qué es esto, qué nos permite hacer? ¿Ahora podemos usarlas...
1437 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopedido de transporte. * Reunión informativa con los padres. * Desarrollo de unidades didácticas previas a la jornada. 2) Cronograma de posibles actividades campamentiles. * 08.15 hs. Citar a los niños en la escuela. * 08.45 hs. Salida de la escuela. * 09.15 hs. Arribo al camping. Indicaciones generales. Izamiento de la Bandera. * 09.30 hs. Desayuno. * 10.00 hs. Recorrido del lugar. * 10.15 hs. Juego libre. * 10.35 hs. Higiene. Preparación de ensalada de frutas...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA REPERCUCION DE LOS MENSAJES SUBLIMINALES DENTRO DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA. LIZETH CAROLINA NEGRELLI BARRIOS 10°5 COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO DE VILLAVICENCIO CESAR MAURICIO BELTRAN NIÑO POLITICAS Y ECONOMIA 2015 LA REPERCUCION DE LOS MENSAJES SUBLIMINALES DENTRO DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA. Los mensajes subliminales en Colombia están trayendo muchas consecuencias que se ven mas reflejadas en los jóvenes y los niños ya que en las redes sociales como Facebook, twitter, whastapp...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVERDULERIA “Iván” Datos sobre la demanda y datos sobre el local: Uno de los elementos principales que tenemos que tener para nuestra verdulería era un local el mismo estaría situado en la casa del propietario, donde la demanda no es inconveniente para el buen funcionamiento de la misma; este local tiene una medida de 4 metros de largo y 3 metros de ancho. Ubicación del Local: islas Malvinas 105 y Carlos Gardel 20. Ya introduciéndonos dentro del local, los elementos que tiene que tener muestra...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo