Licor De Pacay ensayos y trabajos de investigación

El pacay

Pacay El pacay o guaba, Inga feuilleei, es un árbol mimosáceo de la familia de las leguminosas que se encuentra en América del Sur y en América Central. Fue cultivada en la región andina y luego llevado a la costa donde abunda en el departamento de Lambayeque. En otros países se le conoce: Inga (Bra.), Guamo (Col.), Guaba (Ecu.) El pacay abunda en el departamento de Lambayeque, como lo dijimos previamente, en los campos frutales de Jayanca y El Puente, donde se lo conoce también con el nombre...

672  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

licores

Introducción Un licor es una bebida alcohólica dulce o seca, a menudo con sabor a frutas, hierbas o especias. Algunos licores son preparados por infusión de ciertas maderas, frutas, o flores, en agua o alcohol, aguardiente, alcohol etílico y añadiendo azúcar, etc. Otras se hacen por destilación de agentes aromáticos. La distinción entre licor y las demás bebidas alcohólicas no es simple, especialmente porque en la actualidad muchas bebidas alcohólicas están disponibles con sabores dulces. Sin...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Licores

ELABORADOS ·        Crema de Menta - Licor cuya característica principal es el pronunciado aroma que le proporciona la menta, sometida a proceso de maceración. Se fabrica indistintamente en color verde o cristalino. [pic] . Agua tónica, o simplemente, tónica es un refresco carbonatado aromatizado con quinina. La bebida toma el nombre de los efectos médicos de este aromatizante amargo. La quinina es un alcaloide que se extrae de la corteza del árbol de la quina, y tiene propiedades antipiréticas...

1153  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

licor

ALGO DE HISTORIA SOBRE EL LICOR En muchas comunidades indígenas elaboran sus propios licores de frutas que se producen y venden sólo localmente. Los licores de frutas tienen importante presencia en las festividades de los pueblos indígenas. Por ejemplo, los nahuas de la Sierra Norte de Puebla poseen destilerías en sus comunidades y producen importantes cantidades de “vino de frutas”, como se les llama coloquialmente. Los nahuas de esta región se denominan “serranos” por vivir en la Sierra de...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Licores

preparación consiste en la maceración del limón en el alcohol, para lo que se debe proceder de la siguiente forma: Se pelan las cáscaras del limón bien finas teniendo especial cuidado de cortar la parte amarilla, sin las partes blancas, ya que le daría al licor un sabor amargo. Dejar macerar las cáscaras en el alcohol por un período de 4 o 5 días.   Almibar Transcurridos los 5 días se procede a preparar un almíbar de la siguiente forma: Se coloca un litro y medio de agua con 875 gramos de azúcar en un...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Licores

INTRODUCCION Los licores frutales y de hierbas están encaminados por sus diversas esencias que el dan a ese aroma característico a cada uno, elaborados con cascaras o cortezas de frutas, como las naranjas de curacao están se clasifican en dos grupos: Cinta roja, y Cinta amarilla, también son elaboradas con cognac y plantas aromáticas, otros son elaboradas con cassis, fruto parecido a una grosella de color negro verdoso, son licores de origen Francés su mayoría aromatizados con hierbas especiales...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Licor

Los licores son conocidos por sus nombres genéricos, su sabor, color y graduación alcohólica. La siguiente es una tabla que muestra esas características:   Nombre conocido del licor Sabor Color % de alcohol Anisette anis transparente 27 Anis anis transparente 39-50 Apricot apricot marrón 30 Blackberry mora / zarzamora rojo oscuro 30 Cherry cereza rojo brillante 30-32 Crème de Cacao chocolate y vainilla marrón o blanco 25-27 Crème de Cassis grosella o pasas rojo 12-25 Crème de Framboises frambuesa...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Licores

2 Elaboración de “licores medicinales “ Objetivo.- Aprender a realizar una bebida alcohólica que se elabora, sin fermentación, a partir de alcohol, productos vegetales (planta completa, frutos, raíces, corteza, granos), esencias, agua y productos azucarados a esto se le llama licor. Diagrama de flujo.- Licor de jamaica Poner a hervir 7L agua + azúcar, cuando suelta el hervor agregar la flor de jamaica y consumir 4L. Dejar enfriar y después agregar el alcohol para licor o tequila. Etiquetar...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Licores

Liceo Los Dominicos Las Condes Licores Por Héctor Canales IVºC Índice: Índice……………………………………………………………………………………………….. 2.- Introducción……………………………………………………………………………………… 3.- Amaretto………………………………………………………………………………………….. 4.- Anís…………………………………………………………………………………………………… 5.- Baileys………………………………………………………………………………………………. 6.- Benedictine……………………………………………………………………………………….. 7.- Bourbon……………………………………………………………………………………………...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Licores

Licor de Moras LICOR DE MORA 1. Resumen Ejecutivo En la actualidad el mercado de licores de fruta se encuentra muy poco explorado ya que la mayoría de la población que bebe licor prefiere la cerveza por ser el licor más difundido en el Perú. El consumo de licores de fruta se limita a algunas celebraciones y a ciertos puntos del país, por ello muchas personas no arriesgan en producir en grandes cantidades este tipo de licor. El presente proyecto tiene por objetivo mostrar la viabilidad de...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Licores

Cointreau Origen Fino licor originario de Francia, triplemente filtrado. Se fabrica con vinos y maceración de naranjas y flores de azahar, las cuales le dan un aroma marcado. 40 grados. Es un excelente pousse-café. Usos en la Coctelería Se suele servir formando parte de algunos de los más importantes cóckteles, como el conocido "Original Margarita" y el "Cointreau Cosmopolitan". Grand Marnier Origen Fino licor, originario de Francia, elaborado en la moderna destilería L'Apostolle en...

712  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Licores

Licores Licor de platano Ingredientes: 1/2 kg de azúcar 1/2 lt de agua 1/2 lt de alcohol 6 plátanos Esencia de vainilla Preparación: Se pone el azúcar con el agua hasta que se disuelva. Se mezcla el alcohol, los plátanos cortados en rueditas y una cucharada de esencia de vainilla. Se pone todo en un frasco de boca ancha, bien tapado. Se deja en infusión ocho días se cuela por una muselina y luego por papel de filtro. Lemonchelo Ingredientes: 1 litro de alcohol etílico 1/2 kilo de...

858  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Licores

Las mandarinas son una fruta que tranquilamente puede ser empleada para preparar un sabroso licor casero. Esta receta incluye su piel, que puede aportar ese tono cítrico tan particular, con ese toque amargo, pero también con notas dulces. Pruébalo, no lleva ni un mes tenerlo apto para beber. Ingredientes: • La piel de diez mandarinas • Un litro de aguardiente • Medio litro de agua • Medio kilo de azúcar • Un trozo de vainilla Preparación: Lava bien las mandarinas y...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Licores

Inicialmente los licores fueron elaborados en la edad media por físicos y alquimistas como remedios medicinales, pociones amorosas, afrodisíacos y cura problemas. La realidad era que no se detectaba su alto contenido alcohólico y así permitía lograr propósitos poco habituales. La producción de licores data desde tiempos antiguos. Los documentos escritos se lo atribuyen a la época de Hipócrates quien decía que los ancianos destilaban hierbas y plantas en particular por su propiedad de cura de enfermedades...

1176  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

INFORME DEL PACAY

Descripción [ fuente de edición | edición beta ] Pacay es una leguminosa , lo que significa que es un pariente de judías verdes , guisantes , alfalfa , lentejas , cacahuetes , etc Estar en esta familia, da un fruto raro que un árbol que se parece a un grano gigante vaina, con una dulce y refrescante , algodón-como la fibra comestible en el interior. Las vainas son generalmente estrecha, recta, y, a veces, siempre y cuando el antebrazo de una persona. Ellos pueden ser fácilmente agrietado abierto...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Licores

APRICOT BRANDY Licor dulce de origen inglés, hecho en base de brandy y albaricoques maduros Graduación de 31 a 40 grados. AMARETTO Licor en el que se combinan el dulzor de los huesos de albaricoque con el amargor de las almendras, acompañados por alcohol puro, azúcar caramelizado y la esencia de diecisiete plantas y frutas aromáticas Su graduación alcohólica suele rondar los 25 grados y no supera en ningún caso los 30. Tiene su origen en Saronno, una pequeña localidad cercana a Milán, Italia...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Licores

LICORES HISTORIA DE LOS LICORES Un licor es una bebida alcohólica dulce (o seca), a menudo con sabor a frutas, hierbas, o especias, y algunas veces con sabor a crema. Inicialmente los licores fueron elaborados en la edad media por físicos y alquimistas como remedios medicinales, pociones amorosas, afrodisíacos y cura problemas. La realidad era que no se detectaba su alto contenido alcohólico y así permitía lograr propósitos poco habituales. METODOS Infusión Muchos licores se obtienen...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Licores

¿QUE SON LOS LICORES? Son las bebidas hidroalcohólicas aromatizadas obtenidas por maceración, infusión o destilación de diversas sustancias vegetales naturales, con alcoholes destilados aromatizados, o por adiciones de extractos, esencias o aromas autorizados, o por la combinación de ambos, coloreados o no, con una generosa proporción de azúcar. Teniendo un contenido alcohólico superior a los 15º llegando a superar los 50º centesimales, diferenciándose de los aguardientes por mayor o menor contenido...

1252  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

licores

analcohólicas y productos similares. Las bebidas alcohólicas y no alcohólicas pagan los siguientes impuestos adicionales: Aguas minerales, bebidas artificiales y jarabes: 13%. Vinos, champaña, sidra y cerveza: 15%. Licores, pisco, whisky, aguardientes y destilados, incluidos los vinos licorosos o aromatizados similares al vermouth: 27%. Pago de Tributos  Los tributos aduaneros se pueden pagar en los bancos comerciales o entidades financieras autorizadas, así como mediante pago electrónico vía Internet...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

licor

Historia de los licores Los alcoholes están unidos a la alquimia en lo que a su origen se refiere. En esta disciplina se mezclaba tanto lo filosófico y especulativo, como lo puramente práctico que daría origen a la ciencia química. Todo ello está rodeado del secreto de los brujos, las actividades misteriosas y los personajes curiosos. Parece que el origen de la destilación está en Egipto. De hecho se conserva un manuscrito con referencias a los trabajos que realizaba una tal María la Egipcia...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Licores

propia madre por conseguir una." - Homer Simpson, serie de televisión Los Simpson. Capuccino Helado Licor de Café Votos: 9 | Visitas: 5035 ¿Qué necesitas? + Agrega trago a Favoritos • Café • Canela en polvo • Crema Irlandesa (Baileys®) • Licor de Café ¿Cómo se hace? Receta Vierta en una taza 1oz de Licor de café, 1oz de Crema irlandesa y 4oz de café frío. Finalice agregando canela en polvo. Califica este trago: ¿Qué dice Don Traguito...

1542  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

licores

Ron El ron es un licor alcohólico destilado, obtenido del jugo o de la melaza de la caña de azúcar. Usualmente es un sub-producto de la fabricación del azúcar e incluye a los tipos claros ligeros, típicos de la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, y los rones más pesados y de más sabor como los de Jamaica. El beber ron puro es popular en los países productores pero, en la mayoría de los países, el ron es consumido mezclado con otras bebidas, prefiriéndose rones claros para cocteles como...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

licores

Los licores italianos, conocidos también como liquori, son bebidas alcohólicas como el acetato o el brandy que pasan por un proceso de maceración, mezcla en frío, o de infusión, calentándolo, con diferentes hierbas, frutas, plantas, miel, azúcar, dulce de leche y otros ingredientes. Clases de licores italianos • Licores para aperitivos: normalmente se toman antes o con los aperitivos para la estimulación del apetito para el plato principal. Son menos dulces que los licores digestivos. A menudo...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Licores

variables pero normalmente pequeños, con lo que se obtiene un producto de sabor intenso de gran complejidad y diversidad. Las destilerías de grano usan sobre todo cereales de cebada y avena para su destilación en destiladores continuos, lo que produce un licor de sabor suave. La mayor parte del whisky de malta escocés se usa para la fabricación de whisky escocés combinado. El whiskey irlandés es más suave, sedoso y redondo que el escocés. El whiskey de Estados Unidos se caracteriza por el hecho de que...

1392  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

pacaya samiria

Reserva nacional Pacaya Samiria Para otros usos de este término, véase Pacaya (desambiguación). Reserva Nacional Pacaya Samiria Categoría UICN VI (Área protegida de recursos gestionados) Situación País  Perú División  Departamento de Loreto. Subdivisión Provincia de Loreto. Provincia de Alto Amazonas. Provincia de Requena. Provincia de Ucayali. Coordenadas 5°15′S 74°40′O Datos generales Administración Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP. Grado de protección ...

1506  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PACAYA SAMIRIA

«UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO» PLAN DE RECURSO PACAYA SAMIRIA  La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) es una zona protegida del Perú ubicada en la Región Loreto, Amazonía peruana. Con una superficie de 2 080 000 ha (20 800 km²) es la Reserva Nacional más extensa del Perú, la segunda área natural protegida del país (luego del Parque Nacional Alto Purús) y la cuarta área protegida de toda América del Sur. Asimismo, es el área protegida de Amazonía inundable (ecosistema conocido como várzea)...

1158  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Volcan de pacaya

El Pacaya es un volcán activo en Guatemala, que hizo erupción por primera vez hace miles de años, y ha tenido al menos 23 erupciones desde la época de colonización española de América en Guatemala.[1] Después de estar dormido durante un siglo, hizo erupción violentamente en 1965 y desde entonces ha estado en constante actividad eruptiva. Mucha de su actividad es del tipo estromboliano y ocasionalmente pliniano.[1 Estromboliano es un vulcanismo caracterizado por erupciones explosivas separadas por...

859  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Volcan de pacaya

volcánica del Pacaya provoca lluvia de arena Después que a las19 horas, comenzó un período ininterrumpido de la actividad volcánica del Pacaya en el que empezó a lanzar lava, ceniza en grandes cantidades y hasta pequeñas rocas; los pobladores cercanos al coloso fueron evacuados mientras la lluvia de arena volcánica recubría casi la totalidad de la ciudad capital. El último evento similiar que se recuerda ocurrió una tarde marzo de 1998, el protagonista fue el mismo: el coloso de Pacaya. Doce años...

1327  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Licores y tipos de licores

LICORES. Los licores son las bebidas alcohólicas obtenidas tras procesos de destilación y que fueron aromatizadas y saborizadas dulces. Son de colores vivos, brillantes y su sabor dulce y fuerte suele ocultar su alta graduación alcohólica, la que varía entre los 27º y 55º según sea la mezcla y el productor. Historia de los licores Inicialmente los licores fueron elaborados en la edad media por físicos y alquimistas como remedios medicinales, posiones amorosas, afrodisíacos y cura problemas....

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

San Vicente Pacaya

Introducción Entrando en la belleza Ancestral del pedacito de tierra mas cercana al Cielo. San Vicente Pacaya es un bello municipio del Departamento de Escuintla siendo un sitio de atractivo turístico ya que entre su paisaje el volcán mas activo del área de Centroamerica, sorprendiendo a sus habitantes con sus erupciones, las que primero causan asombro por la belleza del espectáculo, al mismo tiempo causan temor por motivos de daños a las viviendas y plantaciones agrícolas, (flora y fauna de...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pacaya samiria paquete turistico

 RESERVA NACIONAL DE PACAYA SAMIRIIA 5 DIAS / 4 NOCHES INCLUYE ENTRADA A LA RESERVA NACIONAL DE PACAYA SAMIRIA (4noches acampando al aire libre) Cuenca del Río Yanayacu Pucate Experiencia inolvidable en una de las áreas más ricas en biodiversidad que aún existen en el planeta. No solamente tendrá la oportunidad de acercarse a las especies más representativas de la Amazonía sino que penetrará en sus dominios. Conocerá también como la población ribereña que habita en el perímetro de la reserva...

1401  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sistema De Salud De Pacay

Departamento de Salud y Bienestar Médico Cirujano y Partero Salud Pública 2 Actividad 3.4.1 Equipo #5 - Los Estetos "La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada” Dra. Rosalinda Torres Mendoza 05/10/15 Sistema de salud de Pacay El Sistema de Salud en Pacay desde 1950 a 1990, desarrolló un sistema estatal burocráticamente fuerte, responsable de atender las necesidades básicas de la población en materia de salud, lo que ha generado nuevas acciones dentro del campo de salud pública. Sin...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cremas y licores

ganado un lugar especial por sus características propias. Empezando por la capacidad de cambiar la consistencia de nuestro cóctel, las cremas aportan sensaciones al gusto que los licores por si mismos no podrían, al ser su densidad mayor que la de su licor base son ideales como ingredientesen un pousse cafe y la crema disminuye la percepción del alcohol haciéndola mas grata de beber para aquellos que no gustan de la sensación astringente de loslicores. Entre...

1382  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Licor De Tuna

elaborados con frutas tropicales. Con la elaboración del licor de tuna lograremos dar a conocer mas de la fruta y que se puede elaborar diversos productos derivados de la misma, aplicando u n método de conservación apropiado. 2. JUSTIFICACIÓN Mediante la presente investigación queremos dar a conocer el método de conservación como es la fermentación de la tuna con un poco de licor que nos ayudo mucho en nuestro proyecto para la elaboración del licor de tuna, ya que sin aplicar este método la tuna seria...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

diccionario de licores

$9.390 Cointreau: Licor cristalino resultado de la combinación exacta de cáscara de naranja dulce y amarga. La combinación de las cáscaras le confiere al licor un aroma intenso y muy natural, difícil de degustar, entre lo dulce y amargo. Debido a sus características entra en la categoría definida como alcoholes blancos, y esto facilita su combinación en cocktails y bebidas. Su origen es francés y es una marca registrada. Cointreau Licor 750 cc: $20.990 Drambuie: Licor escoses elaborado con...

1740  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Licor de carambola

S.E.V. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LAS CHOAPAS NOMBRE DEL PROYECTO Licor de carambola CARRERA: Ingeniería en Industrias Alimentarias Lucia Viridiana Hernández Aguirre LAS CHOAPAS, VER. DICIEMBRE DEL 2011 LICOR DE CARAMBOLA RESUMEN: Es nativo de Indonesia, la India y Sri Lanka y es popular en todo el...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Licor de Caf

27-nov-14 Fermentación alcohólica de licor de café. Practica. N° 5 Materia: Introducción a tecnología de alimentos Prof. Carlos Lozoya. Grado: 2-D Turno: Matutino. Carlos Guillermo Macías Aguirre. Reg: 14100415 Pedro Fernando García Gonzales. Reg: 14100370 Objetivo: Proceso fermentativo alcohólico, realizado por el café sobre la base de aguardiente. Introducción: Es la bebida con graduación alcohólica de 15 % a 54 % Vol. a 20°C (Celsius) y un contenido de azúcares superior a 30 g/litro...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

helados de licor

HELADOS DE LICOR Este es el ingenio de paisa por vender de una manera diferente lo que todos toman en sus reuniones y fiestas...aca les dejo el articulo y su página... Hace cerca de siete años, el joven publicista Luis Iglesias les puso a sus alumnos una tarea: debían realizar un video en el que demostraran cómo hacer algo (lo que fuera). Entre videos de cómo cambiar una llanta y tantas cosas cotidianas, uno en especial le llamó la atención: se trataba de un coctel con aguardiente...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Reserva Nacional Pacaya Samiria

 La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) es una zona protegida del Perú ubicada en la Región Loreto, Amazonía peruana. Con una superficie de 2 080 000 ha (20 800 km²) es la Reserva Nacional más extensa del Perú, la segunda área natural protegida del país (luego del Parque Nacional Alto Purús) y la cuarta área protegida de toda América del Sur. Asimismo, es el área protegida de Amazonía inundable (ecosistema conocido como várzea) más extensa del Sudamérica FAUNA Se...

591  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Licor Amarula

LICOR: Amarula Hotelería AMARULA [pic] Origen: Sudáfrica Salida al Mercado: 1983 Grado Alcohólico: 17 grados de alcohol Etimología: marula (Sclerocarya birrea), también llamado localmente árbol del elefante Forma de tomar: Solo con hielo o combinado Elaboración: El secreto del Amarula está en una paciente elaboración. Las bayas recogidas a mano, una a una, se mezcla con azúcar, nata y el fruto del árbol africano marula son sometidas...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Crema De Licor

INFORME DE CREMA DE LICOR OBJETIVOS Objetivo General: Reconocer el procedimiento adecuado de la crema de licor, detectando los resultados, y analizando todas las ventajas y desventajas del producto en sí. Objetivos específicos: * Saber cuál es el procedimiento de acuerdo con el manejo de este mismo para la elaboración del producto * Poder analizar las ventajas y desventajas encontradas en el producto para el mejoramiento de este mismo * Observar el cambio de textura, sabor, y...

952  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Licor de cassis

LICOR DE CASSIS BLANCA RAMIREZ (Alumno) SERGIO PATIÑO (Profesor) TALLER DE COCTELERIA TECNICOS EN COCINA SENA INTERACTUAR 2011 INTRODUCCION Este trabajo fue hecho con el fin de aprender y conocer un poco más los licores más importantes del mundo. he aprendido que alrededor de un buen licor hay una historia digna de ser leída y contada ,EL LICOR DE CASSIS es un licor muy importante en la cultura francesa, especialmente en la cocina occitania ciudad donde tuvo su origen esta...

610  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

licor de cereza

KIRSCH (LICOR DE CEREZA) El Kirsch (del alemán Kirsche – cereza) es un licor incoloro elaborado por destilación del jugo de una especie de cerezas silvestres producidas en la Selva Negra de Alemania. Este kirsch es elaborado en suiza a base de cerezas. La más común es la dulce y blanda, seguida por la austera de sabor mucho más ácido y finalmente encontramos las guindas, cuyo sabor es agrio y áspero. Su nombre proviene del alsaciano kirschwasser...

872  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Licor 43

LICOR DEL 43 es un licor español, de color dorado, confeccionado, según la leyenda, a partir de 43 distintos cítricos, frutas y especias del mediterráneo. Su sabor es dulce, y muy versátil, variando enormemente según la mezcla con la que se tome. Contiene un 31% de volumen de alcohol etílico. Se distribuye desde 1946 por Diego Zamora Conesa, y Cia S.R.C. que más tarde pasaría a denominarse Diego Zamora S.A., y tiene su sede principal en Cartagena. Según el país, suele beberse acompañado con hielo...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Licor de fehiling

por LICOR DE FEHLING Reactivos - Solución de glucosa al 2 por mil - Solución A (Cúprica) Solución B (Sódica) - Azul de metileno (reactivo indicador) Agua destilada Licor de Fehling Materiales - Balón de 500mL - Bureta de 25,00mL - Pipeta aforada de 5,00mL - Pipeta graduada de 5,0mL - Probeta de 50mL - Pinza de madera - Mechero Bunsen Método • Determinación del Título del Licor de Fehling En el balón se colocan 5,00mL de solución A, 5,0mL de solución B (Licor de ...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

De Los Licores Venezolanos

De los Licores Venezolanos En Venezuela se obtienen una cantidad de licores que son reconocidos por su aroma y sabor, desde el ron hasta el aguardiente, desde ponches a cócteles, una de las características primordiales es el sabor a fiesta que llevan y su fabricación aún conserva el proceso artesanal y la calidez de la mano venezolana para obtenerlos. El ron venezolano, por ejemplo, que es reconocido mundialmente por su sabor y calidad, se obtiene de la destilación de la caña, lleva un proceso de...

767  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Licor de mango

http://licordemangocecyt15.blogspot.com/2011/04/elaboracion-del-licor-de-mango.html#comment-form Elaboracion del Licor de Mango Ingredientes:   10 Kg. Mango manila   Alcohol de caña (50° )   10 Kg. De azúcar morena   5 Lt de Agua potable   1 botella de 850 ml. de Alcohol al 70%   3 gr. De Saccharomyces cervisae Materiales:   Coladores grandes   Cucharilla   Embudos   Papel filtro para alcohol   Recipiente de vidrio con capacidad de 10 Lts.   Cepillos finos Procesamiento ...

881  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

elaboracion del licor

ELABORACION Y EVALUACION DEL LICOR DE FRESA I. RESUMEN Se pesó ½ kg de fresa. Se puso a hervir agua a 100°C, se sometió la fresa por 1 minuto (acondicionamiento), así la fruta se puso más blanda y pudo causar el efecto de ósmosis. Luego se le dejo enfriar y se partió en mitad; luego se agregó en el balde, adicionando 750 ml de Pisco, luego se dejó en reposo por 7 días. Luego se observó que tuvo un olor característico a fresa y pisco. Se trasvasó haciendo un filtrado, se pesó, midió el °Brix, finalmente...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Monopolio de licores

EFECTOS DEL MONOPOLIO DE LICORES EN ANTIOQUIA RESUMEN: Debido a la importancia que tiene en el recaudo de impuestos y en la financiación de ciertos sectores del departamento se analiza el caso de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) y se consideran los efectos tanto sociales como económicos del monopolio de licores en Antioquia, así como su posible venta, propuesta presentada en el año 2006. Se pretende presentar los distintos puntos de vista de quienes estuvieron implicados en la propuesta...

1710  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Distribuidora de licores

PLAN DE NEGOCIOS DITRIBUIDORA DE VINOS, LICORES, CERVEZAS Y BEBIDAS “LOURDES” LTDA. DOMICILIO AV. CARRASCAL N° 1234, QUINTA NORMAL 1.- DESCRIPCION DEL NEGOCIO: Nuestro negocio es proporcionar un servicio completo de ventas al por mayor y distribución a domicilio de Vinos Licores Cervezas y Bebidas a pequeñas y medianas empresas establecidas en un radio de acción cercano a nuestro domicilio comercial. • Misión: Esta orientada en satisfacer las necesidades de clientes, consumidores y...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Licor De Miel

Licor de miel Elaboración artesanal de licor de miel Esta exquisita receta casera de licor de miel lleva también un poco de cítricos, lo que refuerza su sabor y la hace más refrescante. Además lleva algunas especias que realzan su sabor, haciendo de este preparado un licor con todas las letras. Para la elaboración casera de licor de miel, precisas de estos elementos: • Un litro de alcohol etílico • Medio litro de agua • Medio kilo de miel • La cáscara de dos limones • La cáscara de dos naranjas ...

1187  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Licores en la gastronomia

LA IMPORTANCIA DE LOS LICORES EN LA GASTRONOMIA Los licores tienen un espacio muy importante en la cocina, se integran muy bien con los demás ingredientes y proporcionan sabor y aroma a infinidad de platos. Las marinadas, las salsas saladas y dulces y las cacerolas se pueden ver magníficas cuando se les coloca licor. Por supuesto es mejor escoger una calidad aceptable y usar la cantidad estipulada en la receta. Los licores son como los juegos pirotécnicos de las recetas flambeadas, en donde la...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Licor de nanche.

2011 10/10/2011 Licor de Nanche. INTRODUCCIÓN El nanche es un árbol que pertenece a la familia de las Malpigiáceas, que se desarrolla en las Partes del trópico seco, se puede decir que es un fruto de primavera, es característico por su Color y sabor y un tanto por su producción. Contribuye con la economía de algunas regiones en donde se encuentra, como lo es la comunidad de Puerto de Oro y comunidades aledañas, en el estado de Guerrero. El fruto se colecta de manera silvestre en las...

1508  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LICOR DE VAINILLA

LICOR DE VAINILLA Ingredientes 1 litro de aguardiente de 52º 600 gr. de azúcar 10 gr. de vainas de vainilla 100 ml. de agua mineral 30 ml. de agua de azahar Elaboración Cortar en trocitos las vainas de vainilla triturándolos con un poco de azúcar y dejándolas en infusión en el aguardientejunto con el agua, y el agua de azahar. Ha de mantenerse siempre a unos 30º. Pasados quince días, se filtra y se envasa. LICOR DE CHOCOLATE A LA NARANJA Ingredientes 3 naranjas-4 naranjas 400 cc alcohol etílico...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia de los licores

Historia De Los Licores La historia de los licores se remonta a tiempos inmemorables. La gran mayoría no duda en afirmar que tanto alquimistas como investigadores con afanes científicos de miles de años atrás los descubrieron, primeramente con fines medicinales y curativos. Hoy por hoy, si bien tienen una utilización diferente, debemos estar agradecidos a quienes los descubrieron por dejarnos un enorme legado de elixires que se continuarán disfrutando por lo largo de los tiempos. Si bien se...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aguardiente Y Licor

y criterios que proporcionan al correspondiente aguardiente sus rasgos distintivos. LICOR Un licor es una bebida alcohólica dulce (o seca), a menudo con sabor a frutas, hierbas, o especias, y algunas veces con sabor a crema. Históricamente, derivan de las hierbas medicinales, generalmente preparadas por monjes, como los benedictinos. Los licores fueron hechos en Italia desde el siglo XIII. Algunos licores son preparados por infusión de ciertas maderas, frutas, o flores, en agua o alcohol, y...

571  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LICOR DE ALBAHACA

Aurora Vázquez Gutiérrez María Álvaro López Julio Cesar Arcos Hernández Julián Ulises De La Cruz Arcos Felipe De Jesús Hernández Sánchez Rosemberg Guillermo De La Cruz Materia: Formación Empresarial Proyecto: Licor De Albahaca Carrera: PT- B En Alimentos Y Bebidas Grupo: 501 FECHA: LICOR DE ALBAHACA Ingredientes: Hojas de albahaca (50) Cascara de limón (2) Azúcar (250 gramos) Alcohol (500 ml) Agua (1litro) Procedimiento: 1. Poner las hojas de albahaca con la cascara de limón en un recipiente...

685  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Licor De Naranja

PRESENTACIÓN L a selva peruana es un lugar turístico y exótico con una variedad de licores tradicionales únicos en el mundo, por ello nos constituimos para ejecutar el proyecto “ORANGE PISCO”, destilado de jugo de naranja a un nivel o grado de alcohol apto para el consumo humano, sumado a esto un sabor y aroma con alto concentrado de propiedades curativas; una innovación en licor que por su calidad pretendemos ocupar los más exigentes mercados de la región, el país y el mundo. ...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Licores blas

“SABOR AUTENTICO, SABOR DE CASA” DESCRIPCION DE LA EMPRESA La empresa “ Licores Blas ” dedicada a la elaboración de licor, empieza como un proyecto familiar, teniendo el objetivo de producir licor con sabor y aroma de hierbas y frutas, tomando en cuenta el gusto y preferencias del consumidor potencial, así como la calidad del producto. Los productos de nuestra empresa son elaborados de forma tradicional, sin utilizar colorantes ni saborizantes artificiales, utilizando productos selectos...

1149  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Segmentacion Licores

Tendencias | Imp. Para Industrias | A | M | B | Oportunidad | Amenaza | Políticas | Nueva ley de alcohol N°20580 Tolerancia 0 | Baja en la vta. De alcohol en discoteque-pub y restaran | X | | | | Baja en las utilidades. Y una sustitución a licores sin alcohol. | | | | | | | | | Económicas | La economía nacional es estable y en constante crecimiento | Permite un crecimiento en el mercado. | X | | | Aumentar el portafolio de productos y llegar a otros segmentos. | | | | |...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS