*EL SOCIOCENTRISMO* El sociocentrismo para mi básicamente es caracterizado por que se creen superior a otras sociedades y también a las culturas. Los miembros de una sociedad juzgan siempre a los otras culturas puede ser por sus diferentes culturas, esta sociedad juzga a las demás sociedades o culturas según su manera de ver las cosas y esto no funciona así Otra manera como se podría ver que es el sociocentrismo es como es una forma de centracion social que es muy común de econtrarse en...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoera el protagonista, a un paidocentrismo, dejándole el lugar al alumno. El problema de este cambio, tan positivo en su enfoque, es que no está arrojando los resultados esperados y su aplicación, a mi modo de ver, dista mucho de ser lo que la teoría señala. Creo que algunos de los conceptos que le dan sustento están distorsionados y que, por mucho que los repitan grandes eruditos de la educación, no le cambian el sentido que realmente se le está dando a ese paidocentrismo. La UNESCO, en uno de...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMULTICULTURALIDAD ETNOCENTRISMO-SOCIOCENTRISMO-EGOCENTRISMO. Como objetivo en este ensayo se tiene identificar que es la multiculturalidad, así mismo identificar sus características y los distintos tipos riesgos, a los que se enfrenta día a día ya que la población no le pone el interés adecuado a preservar estas distintas culturas por falta de información o simplemente porque se está más interesado en entrar en el mundo de la globalización. Por otra parte se pretende tener un concepto claro...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJean Piaget. Estudios Sociológicos. Editorial Planeta-De Agostini. Barcelona. 1986 4. EL PENSAMIENTO SOCIOCÉNTRICO El análisis del desarrollo individual del pensamiento lleva a la constatación esencial de que las operaciones del espíritu derivan de la acción y de los mecanismos sensorio-motores, pero exigen además, para constituirse, una descentración gradual respecto a las formas iniciales de representación que son egocéntricas. En otras palabras, la explicación del pensamiento operatorio...
4813 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completopor descubrimiento más que por una enseñanza con libros salida fuera de lo real. Existen tres tipos de aprendizaje: Intelectual, sensorial y moral. Se busca que el aprendizaje sea integral. * Escuela nueva: Se busca pasar de un magiocentrismo al paidocentrismo (de que el centro sea el maestro a que el centro sea el alumno). * Higiene educativa: Importancia de la medicina y la psicología dentro de la educación. * Globalización: Siempre aprendemos de forma global (primero se analiza...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinspirado en la Gestalt • El uso del principio de autoeducación ADOLPHE FERRIERE 1879 1960 • Escuela: base científica y racional • Educación: preocuparse por el carácter, la voluntad y el desarrollo moral. • Transformar los métodos del MAGIOCENTRISMO por el PAIDOCENTRISMO. La persona no solo sea Debe apoyarse en una un miembro útil a la base científica y sociedad, sino racional también eleve el valor EDUCACIÓde la COLOCTIVIDAD. N EDUCACIÓN Mediante la LIBERTAD y para la libertad Preocuparse por...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|cuenta los intereses del educando. | |Conceptos que maneja en autor |Escuela nueva: donde se busca pasar de un magiocentrismo al paidocentrismo (de que| | |el centro sea el maestro a que el centro sea el alumno). | | |Higiene educativa:...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimagen de la planta; la tendencia pedagógica que promueve la imagen del estudiante esponja, no educa para fortalecer el espíritu critico y creativo sino para la erudición. Algo similar sucede con la tendencia curricular logocéntrica sociocéntrica y paidocéntrica y estoy seguro que también con las tendencias que aun desconocemos. El problema según veo es que estas tendencias le dan más prioridad a algunas dimensiones de la vida del hombre más que a otras, es decir, parece que todo la vida educativa...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoanalítico y el docente es quien distribuye la información y realiza la síntesis de los contenidos. Seguidamente, se expone la Sociocéntrica, que concibe el aprendizaje como medio de socialización, el docente es un agente activo en la formación del tipo de hombre que reclama la sociedad y los contenidos expresan el ideal de eficiencia selectiva. Por último, se cita la Paidocentrica, donde el aprendizaje se acomoda a la evolución psicológica del estudiante, enfatiza en la ejecución de actividades orientadas...
1603 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconocimientos previos para la creación de nuevos aprendizajes. Es uno de los primeros en grabar las situaciones (procesos educativos) utilizando la cinematografía. Conceptos Decrolianos * Escuela nueva: donde se busca pasar de un magiocentrismo al paidocentrismo (de que el centro sea el maestro a que el centro sea el alumno). * Higiene educativa: importancia de la medicina y la psicología dentro de la educación. * Educación: medio para construir el futuro y para enseñar al hombre a vivir...
1872 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completolos niños aprenden a vivir en sociedad. Educación: es el medio para construir el futuro y desarrollo del niño. Globalización: aprendemos del todo, de forma global y luego analizamos sus partes. Escuela nueva: se busca pasar de un magiocentrismo al paidocentrismo (el centro sea el maestro, a que el centro sea el alumno) Conclusión Para Decroly la base de la educación del niño parte del juego, la observación, la asociación y la expresión, ya que el niño se pone en contacto...
2094 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoconocimientos previos para la creación de nuevos aprendizajes. • Es uno de los primeros en grabar las situaciones (procesos educativos) utilizando la cinematografía. CONCEPTOS DECROLIANOS • Escuela nueva: donde se busca pasar de un magiocentrismo al paidocentrismo (de que el centro sea el maestro a que el centro sea el alumno). • Higiene educativa: importancia de la medicina y la psicología dentro de la educación. • Escuela: lugar donde las personas aprenden a vivir en sociedad. "Ciudad Jardín"...
2131 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoque a partir de las necesidades de este el docente ideará las estrategias pertinentes para enseñar aquello que marca el currículum prescrito, pero la enseñanza se dará de manera tutoreada y no instruccionada, deja a un lado el magiocentrismo y se centra en el paidocentrismo. Trabaja en base del error del alumno, el cual no lo sentencia, sino al contrario, lo toma como punto de referencia para redireccionar estrategias de enseñanza. La educación tradicional queda obsoleta, lo que se busca es...
3506 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoguiar a los alumnos hacia un aprendizaje eficaz, al proponer alternativas para mejorar el desempeño educativo del alumno y hacerlo más ameno. Fundamenta el modelo educativo tradicional acompañado del uso de una didáctica tradicional con carácter magiocentrista, que tienen como base los libros de texto, la instrucción. Sus métodos son verbalistas, repetir, memorizar; es primordialmente expositivo el maestro es el que posee el saber, el protagonista del proceso enseñanza aprendizaje. Resalta la importancia...
3239 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completosobre como enseñar • Proporciona información sobre que, como y cuando evaluar. Otra manera de entender el currículo es el enfoque general al que llamamos “tendencias”, se plantea tres tendencia: el legocéntrismo, el sociocéntrismo y el paidocéntrismo. ( 1) • Curriculo Legocéntrico.- Concibe el aprendizaje como adaptación lógica temporal de materias. Los contenidos tienen un fuerte énfasis en el. __________________________________________________________ ...
4220 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completola escuela latina de los 12 a los 18 años, la académica de los 18 a los 24 años, y finalizaba con un viaje alrededor del mundo para poner a prueba a los estudiantes. La principal característica de la escuela tradicional era que se basaba en el magiocentrismo, el maestro era un guía, quien tenía siempre la razón y hacia función de transmitir el conocimiento de manera diacrónica y sólo teórica. El niño no podía cuestionar. Durante la educación el alumno tenía una participación pasiva. El modelo por...
2435 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPSICOPEDAGÓGICOS. Da vital importancia a la evolución biológica y la evolución de la humanidad. La evolución tiene tres momentos: observación, reflexión y adaptación. CONCEPTOS DECROLIANOS Escuela nueva: donde se busca pasar de un magiocentrismo al paidocentrismo (de que el centro sea el maestro a que el centro sea el alumno). Higiene educativa: importancia de la medicina y la psicología dentro de la educación. Educación: medio para construir el futuro y para enseñar al hombre a vivir en sociedad...
2903 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPara los progresistas (paidocentrismo) las fuentes del currículum radican en el alumno. Los esencialistas, en cambio, consideran que la herencia cultural humana, los conocimientos acumulados, han de constituir la fuente primordial de la intencionalidad educativa en el ámbito escolar, desde esta postura (logocentrismo)las intenciones surgirán de un análisis de la estructura interna de los contenidos de las áreas de conocimiento. Finalmente, los sociólogos (sociocentrismo) sugieren que la principal...
3046 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completolos conocimientos previos para la creación de nuevos aprendizajes. Es uno de los primeros en grabar las situaciones (procesos educativos) utilizando la cinematografía. CONCEPTOS DECROLIANOS Escuela nueva: donde se busca pasar de un magiocentrismo al paidocentrismo (de que el centro sea el maestro a que el centro sea el alumno). Higiene educativa: importancia de la medicina y la psicología dentro de la educación. Educación: medio para construir el futuro y para enseñar al hombre a vivir en sociedad...
3562 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoexperimentación en la escuela. 4_ Distinta consideración de la escritura y la lectura. 5_ Nuevo enfoque de los contenidos escolares. 11. CONCEPTOS DECROLIANOS • Escuela nueva: donde se busca pasar de un magiocentrismo al paidocentrismo (de que el centro sea el maestro a que el centro sea el alumno). • Higiene educativa: importancia de la medicina y la psicología dentro de la educación. • Educación: medio para construir el futuro y para enseñar al hombre a...
3957 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completolos conocimientos previos para la creación de nuevos aprendizajes. Es uno de los primeros en grabar las situaciones (procesos educativos) utilizando la cinematografía. CONCEPTOS DECROLIANOS Escuela nueva: donde se busca pasar de un magiocentrismo al paidocentrismo (de que el centro sea el maestro a que el centro sea el alumno). Higiene educativa: importancia de la medicina y la psicología dentro de la educación. Educación: medio para construir el futuro y para enseñar al hombre a vivir en sociedad...
3585 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoAntropología El etnocentrismo:una clase particular de sociocentrismo 1- Chiriguini y Mancusi. ”El etnocentrismo: una clase particular de sociocentrismo”. En Apertura a la antropología. Buenos Aires, Proyecto Editorial. 2008. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1- Según las autoras los “otros” son caracterizados desde un centrismo abarcando a “nosotros” mismos (lo propio) y un “otro” que abarca...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosino que por el contrario, en ellos y desde ellos se gesta; buscando atender a la demanda que de los contextos surge. Por lo cual considero, el autor destaca la importancia de las tendencias curriculares, en cuanto éstas, logocéntrica, sociocéntrica, paidocéntrica, parten de la experiencia e importancia del sujeto en el proceso enseñanza-aprendizaje, un sujeto que no se desvincula en lo más mínimo del medio social en el cual se efectúa dicho proceso, sino que en él desarrolla sus habilidades y competencias...
2854 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completocrítico y tener la posibilidad de comunicarse efectivamente y aportar a una comunidad de atención prioritaria (urbanorural) la resolución de problemas, favoreciendo la superación de las tendencias egocéntricas y sociocéntricas naturales de sí mismo. Definición de pensamiento crítico, Elder (2005) “El pensamiento crítico es el proceso de analizar y evaluar el pensamiento con el propósito de mejorarlo. El pensamiento crítico presupone el ...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos conocimientos previos para la creación de nuevos aprendizajes. Es uno de los primeros en grabar las situaciones (procesos educativos) utilizando la cinematografía. 9. CONCEPTOS DECROLIANOS Escuela nueva: donde se busca pasar de un magiocentrismo al paidocentrismo (de que el centro sea el maestro a que el centro sea el alumno). Higiene educativa: importancia de la medicina y la psicología dentro de la educación. Educación: medio para construir el futuro y para enseñar al hombre a vivir en sociedad...
3211 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoconcepto de diversidad? ¿ Es un concepto totalmente empírico? ¿Por qué? 6- Concepto de perspectiva del actor (PA). Analizar el concepto a la luz de las tendencias sociocéntricas y etnocéntricas. 7- ¿Cuál es la incidencia en la investigación de los conceptos teóricos? ¿Por qué esta postura posee “necesariamente alguna dosis de sociocentrismo? ¿Cómo se corrige esa dosis? 8- Cual es la relación entre trabajo de campo, posición teórica y reconstrucción o lista de la realidad? 9- ¿Qué incluye el...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconcepto de la educación negativa, la cual perfecciona los órganos, que son los instrumentos del conocimiento, antes darle contenido a alguno, y que procura preparar el camino a la razón por el ejercicio adecuado a los sentidos; y la tercera el ideal paidocentrico, donde su educación se refiere a la infancia, porque el niño es el más condicionado a aprender Desarrollo Juan Jacobo Rousseau nació en Ginebra el 28 de junio de 1712. En 1727 entró a trabajar de aprendiz de grabador...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonorma…” pp.49/50 [negrilla agregada]. “Sociocentrismo” = def. “…Progresivamente, en contacto con objetos y con la sociedad, el sujeto se descentra, recurre a intercambios interindividuales y se vuelve capaz de cooperar y de establecer relaciones recíprocas. La comprensión de la pertenencia a un grupo limitado y la formación de un primer sociocentrismo –familiar o tribal- contribuyen a la reducción del egocentrismo. El desarrollo de actitudes sociocéntricas compensa, pues, en alguna medida, la regresión...
1549 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohistoria, en la escuela se ha dado distinto trato al alumno, como consecuencia de las concepciones que sobre las relacione sociales y familiares han imperado, ese trato se ha clasificado de autoritarismo, infantilismo, homunculismo, naturalismo y paidocentrismo. El Autoritarismo: Consiste en exceso de autoridad o autoridad abusiva de parte del maestro frente a los alumnos. Autoridad tan desmedida que hace pensar que la escuela es por el y para el y no para los jóvenes, por las duras exigencias que la...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy el desarrollo de la creatividad, deben ser puntales en su proceder, por lo cual deben ser cultivados expresamente y cuando estos son espontáneos no dejarlos escapar, ya que cuando el pensamiento es creador se piensa lo que nadie piensa • El paidocentrismo al que hacía alusión el ilustre Comenio (1592 –1670), surge como critica a los métodos de enseñanza duros que sólo despertaban el terror de los muchachos para con el conocimiento y que además destrozaba ingenios, él plantea un método práctico...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosiempre tiene aspectos negativos que la afectan entre estos tenemos por ejemplo: *la ignorancia de las costumbres del otro *cuando se desconoce de los valores y la cultura de otras sociedades * y también tenemos el egocentrismo, etnocentrismo, el sociocentrismo El egocentrismo: El término deriva del Griego egô, que significa “Yo”. Una persona egocéntrica no puede “ponerse en los zapatos de los demás (quitándose primero los de él mismo). Y si hablamos de comprensión es imposible comprender a los demás...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosiempre tiene aspectos negativos que la afectan entre estos tenemos por ejemplo: *la ignorancia de las costumbres del otro *cuando se desconoce de los valores y la cultura de otras sociedades * Y también tenemos el egocentrismo, etnocentrismo, el sociocentrismo. El egocentrismo: El término deriva del Griego egô, que significa “Yo”. Una persona egocéntrica no puede “ponerse en los zapatos de los demás (quitándose primero los de él mismo). Y si hablamos de comprensión es imposible comprender a los demás ...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobuscando, quizá, algún sector más firme. La verificación del estado de la cancha parece que debe hacerse in situ por varios jugadores, no basta con lo que otros hayan contado, ni con la confirmación de que no los van a dejar jugar este sábado. 5) Sociocéntrico: “todo terminó en una violenta pelea que incluyó trompadas y hasta puñaladas” “los detenidos son indigentes que viven en la plaza de la República” Etnocéntrico: “estos chicos se ganan la vida abriendo puertas de taxis, limpiando vidrios...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode carácter privado, que se convirtió en su precursora más clara y conocida. Contexto científico. Influyó gracias a la expansión de las ciencias humanas y sociales y el entusiasmo por los estudios psicológicos. El paidocentrismo heredado de Rousseau, es decir, la preocupación por colocar al niño en el centro del proceso educativo, hizo despertar el gran interés en el estudio de la naturaleza infantil y en su desarrollo autónomo e independiente. Las investigaciones se...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoegocentrismo se amplia con el abandono de la disciplina y las obligaciones. Así, aumenta la incomprensión en las relaciones. Por ejemplo, entre padres – hijos y matrimonios. C) El etnocentrismo y el sociocentrismo En relación a este punto considera que tanto el etnocentrismo como el sociocentrismo generan incomprensión y también dan lugar a actitudes xenofóbicas y racistas. D) Posesión y reducción En referencia a este obstáculo, Morin piensa que tomar solo un elemento como significativo, o...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomprensivo y constructivista, para un mayor y mejor resultado. Esta nueva escuela deja de lado al sistema convencional, y muestra otro mas participativo y cooperativo, centrado en el estudiante. SOCIOCENTRISMO Y ESCUELA ACTIVISTA Primero se da a conocer los conceptos El sociocentrismo es una actitud de superioridad frente a otras sociedades y culturas, además de una percepción autorreferencial. Permite a los miembros de una sociedad juzgar las diferencias culturales según sus propias...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosimétricas y asimétricas se coordinan correctamente. El sociocentrismo: El tener presente los hechos sociales de su propia cultura referente al grupo familiar humano les lleva a yuxtaponer estos criterios a la organización socio animal. Este sociocentrismo incipiente recuerda fenómenos similares que se manifiestan en las conductas adultas en forma de modelos estáticos, que aplican a cualquier grupo cultural diferente del propio. El sociocentrismo se caracteriza por una actitud de superioridad frente...
1344 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosatisfacer el interés (necesidad del momento). • D) Cada individuo difiere más o menos de los caracteres físicos y psíquicos de los demás individuos. EL PAIDOCENTRISMO • Rousseau destierra la idea de ver en el niño un hombre pequeño (homunculismo), un estado transitorio y provisional de la vida. • La educación paidocéntrica consiste en ver en el niño el centro y fin de la educación. EDUCACIÓN PROGRESIVA Y EDUCACIÓN NEGATIVA • EDUCACIÓN PROGRESIVA. El educador debe esperar...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopensamiento critico tienes que tener una mente abierta, esceptisismo sano, humildad intelectual, libertad de pensamiento y una alta motivacion, Un pensador no critico o acritico tiene las siguientes caracteristicas: ´Pensamiento negativo, sociocentrista, cambio de personalidad, se dejan llevar por sus creencias, se deja llevar por las emociones, no representa ni favorece la ciencia, los argumentos basaos en el pensamiento critico no son necesariamente siempre los mas persuasivos. Gallardo...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoservicio de la comunidad y del trabajo común. Autogestión y autodisciplina Orientación integral y polifacética Formación de Carácter, Vida social y Conocimientos Auto actividad .Actividad que surge de modo espontáneo en el niño Orientación Paidocéntrica. E l desarrollo de facultades intelectuales y anímicas deben partir del niño. William James (n. 11 de enero de 1842, en Nueva York, Estados Unidos - 26 de agosto de 1910, en New Hampshire,Estados Unidos) fue un filósofo estadounidense con una...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocon mejor acierto las consecuencias pedagógicas de este hecho. Desde Rousseau, la doctrina educativa impuso la exigencia de “partir del niño”, de ver en él, centro y fin de la educación; en otras palabras llegó al concepto de la educación paidocéntrica. En la educación, el niño ha de permanecer en su naturaleza de niño. 10 La educación, debe ser gradual. El profesor debe esperar con alegre confianza la marcha natural de la educación e intervenir lo menos posible en el proceso de la formación...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodebe basarse en los intereses y necesidades de los alumnos, debe enseñar la teoría vinculada a la práctica. El profesor ocupa un papel de guía para sus alumnos, pero la enseñanza no está centrada en él, el verdadero protagonista es el alumno, el paidocentrismo sustituye al magistrocentrismo. | Los contenidos se ofrecen como segmentos fragmentados, desvinculados de la totalidad. Se realizan pocas actividades de carácter práctico por el alumno. No se controla cómo ocurre el proceso de aprendizaje. Se...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocientíficamente, para que el educando tomara mayor importancia y llegara a convertirse en el centro de la educación, correspondiendo esta vez al educador el segundo plano (paidocentrismo). El paidocentrismo ha sido superado, lo vemos superarse en la pedagogía mas nueva. Si la pedagogía del siglo XX fue, en sus comienzos paidocentrica y revolucionaría, es hoy integradora y no por eso menos revolucionaria. Las pedagogías psicológicas Edouard Claparede, psicólogo y pedagogo suizo menciona que toda...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoracionalizada está enfocada a obtener el máximo beneficio para nosotros mismos, a lo cual podríamos denominar egocentrismo. No obstante para poder obtener el máximo beneficio y que nuestras acciones sean realmente buenas deberíamos pasar a un sociocentrismo, en el que todos tengamos la misma importancia y por lo tanto nuestras acciones estén enfocadas hacia el bien común, algo así como la “buena voluntad” referida por Kant. Retomando entonces la pregunta inicial de nuestro ensayo, lo que hace...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopsicológicamente Sus postulados fueron Sus postulados fueron La educación dura toda la vida La educación dura toda la vida Dar al niño lo que necesita Dar al niño lo que necesita La educación debe ser gradual La educación debe ser gradual Paidocentrismo Paidocentrismo El niño tiene naturaleza propia El niño tiene naturaleza propia Sus principios didácticos son Sus principios didácticos son Enseñar por el interés natural del niño Enseñar por el interés natural del niño La enseñanza debe...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque sentó las bases de los grandes principios de la pedagogía moderna, ideas tan substanciales como el paidocentrismo. Considero que si bien Juan Amós Comenio no es el gran fundador de la nueva corriente educativa que en teoría vino a sustituir la didáctica de la escuela tradicional, si es uno de los grandes precursores de la Escuela Nueva, pues ideas como la enseñanza progresiva, el paidocentrismo, el gusto y placer por aprender y más, versaron sobre una de sus obras mas importantes en la educación:...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopedagogía a nivel mundial, para poder conocer que etapas tuvo que enfrentar la pedagogía, que personajes se vieron involucrado y que maneras y concepciones sobre la educación manejaban relacionando aspectos como los sociales, políticos, religiosos, paidocentristas entre otros, cada uno de ellos dando una concepción diferente de pedagogía en cuanto a las épocas en las que vivieron y los contextos en los que se encontraban, así algunos retoman ideas planteadas por otros pedagogos resaltando aspectos importantes...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolas instituciones y formas generales de organización cultural. 6. Que plantea la teoría pedagógica tradicional y la teoría paidocentrica con relación a la educación. La pedagogía tradicional erigió al maestro como máximo exponente del conocimiento, depositario de la verdad, monopolista de la palabra y la actividad. Igual al acontecer se advirtió en teoría paidocentrica, solo que ahora bajo un presupuesto teórico que elevo al educando como eje rector de la actividad educativa; sin embargo, ambas...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode Identidad Logro de la identidad Con Crisis Con compromiso • Maduros y autónomos. • Alta autoestima y seguridad. • Cooperativos. • Interés por los demás. LA ADOLESCENCIA Otras características de la personalidad • Se sienten especiales (sociocentrismo) • Tendencia a asumir riesgos • Mayor probabilidad de problemas: - Emocionales (40% tristeza) - Conductuales - Escolares - Sexuales - Alimentación LA ADOLESCENCIA: relación con el adulto Rechazo a las características propias de la relación infantil:...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomanifiesto el magistrocentrismo, pero si el protagonismo lo tiene el docente, su tarea individual, con variantes y alternativas grupales el método que se aplica es el paidocentrismo, en cambio si el protagonista es el contenido, el método es logocentrismo. Por lo tanto los métodos que se aplican a los elementos son magistrocentrismo y paidocentrismo. LAS DIDACTICAS ESPECIALES La sustantividad de la didáctica especial radica en la didáctica general, verdadera e indiscutible ciencia de la educación...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSocial Abierta (RSA), o red “sociocéntrica”, no se estructura en torno a un sujeto/foco preciso como lo hace la red social focal, posee en cambio un sujeto/foco social difuso. Constituye un sistema de conversación/acción más amplio y flexible de articulaciones multidimensionales entre organizaciones, instituciones, asociaciones, grupos y actores individuales. Lo que circula en la RSA, como en la RSF, es el apoyo social. Pero en la RSA nos interesa la circulación sociocéntrica del apoyo y no la circulación...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocostumbres, sus ritos, opciones políticas). De ahí, que los grandes enemigos de la comprensión sean el egoísmo, el etnocentrismo y el sociocentrismo. -Egocentrismo: cultiva la self-deceptión, traición a sí mismo engendrada por la autojustificación, la autoglorificación y la tendencia a adjudicar a los demás, las causas de todos los males. -Etnocentrismo y sociocentrismo: nutren las xenofobias y racismos el punto de llegar a quitarle al extranjero su calidad de humano. Las ideas preconcebidas,...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomparativas de otras etnias, habilidades físicas, estadísticas de capacidades mentales y otros datos recogidos por grupos científicos de esta ideología.b 7. EL RACISMO Y SU POTENCIAL INFLUENCIA EN LOS NIÑOS 8. Teoría sociocéntricas: En ellas se trata de analizar a la persona en entornos naturales y de conocer cómo los sujetos crean sus propios significados en interacción con otro, en la vida diaria. Se parte de que el conocimiento resulta de un proceso que tiene lugar en...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGarantía Social): porcentaje reducidísimo, destinada a aquellos que a los 18 no tuvieran graduado de secundaria. Igual que la LGE: propuesta psicológica, política curricular muy clara y pedagogía por objetivos. Pedagogía psicológica: pedagogía muy paidocéntrica: niños: problema: jamás había sido trabajada por el profesorado. Especialmente de corte constructivista: cognitivismo frente al conductismo, especialmente de corte constructivista (engloba diferentes corrientes).Teoría de Ausubel. Novak (mapas...
2690 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completomodo en que se puede poseer la virtud y la concerniente a su esencia. De esta manera quien posee una virtud posee un conocimiento que debió haber aprendido a lo largo de su vida, es decir debe sufrir un proceso educativo que lo formara (ideal paidocentrico), así, Platón muestra las ventajas de educar a los niños en la música: “y también, porque educado un joven, cual conviene, en la música, advertirá con la mayor exactitud lo que haya de imperfecto y de defectuoso en las obras de la naturaleza y...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoenseñanza debía basarse en los intereses y necesidades de los alumnos, debe enseñar la teoría vinculada a la práctica. • El profesor ocupa un papel de guía para sus alumnos, pero la enseñanza no está centrada en él. • El protagonista es el alumno (paidocentrismo). En la actualidad, la pedagogía Tradicional aún sigue prevaleciendo en la educación del niño, porque algunos profesores y como padres de familia la predisponen. Por ejemplo: cuando algún maestro desea emplear un método diferente al tradicional...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoamenazada por la incomprensión de los códigos éticos de los demás, de sus ritos y costumbres, de sus opciones políticas. A veces confrontamos cosmovisiones incompatibles. Los grandes enemigos de la comprensión son el egoísmo, el etnocentrismo y el sociocentrismo. Enseñar la comprensión significa enseñar a no reducir el ser humano a una o varias de sus cualidades que son múltiples y complejas. Por ejemplo, impide la comprensión marcar a determinados grupos sólo con una etiqueta: sucios, ladrones, intolerantes...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoparticular de sociocentrismo Siempre que emitimos juicios y valoraciones para interpretar el mundo que nos rodea, lo hacemos desde la “centralidad” del grupo al que pertenecemos. En todo sociocentrismo aparece una valoración positiva del grupo con que me identifico y una valoración negativa del grupo de afuera.. se puede decir que las ideas preconcebidas, las arrogancias, la descalificación, forman parte de las incomprensiones que generan los sociocentrismos de los cuales...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodan dos tipos de pensamiento: preconceptual de 2 a 4 años y el intuitivo de 4 a 7 años aproximadamente. * Etapa de Operaciones Concretas: De los 7 a los 12 años. El niño es capaz de mostrar el pensamiento lógico ante los objetos físicos, es sociocéntrico. * Etapa de Operaciones Formales: Desde los 12 a los 15 años; el niño razona es decir puede emitir juicios propios basados en reflexiones de la interacción con el mundo y contexto que lo rodea. Logra entender la ciencia y la matemática. Es la...
4329 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completohechos sociales de su propia cultura referente al grupo familiar humano les lleva a yuxtaponer estos criterios a la organización socio animal. Este sociocentrismo incipiente recuerda fenómenos similares que se manifiestan en las conductas adultas en forma de modelos estáticos, que aplican a cualquier grupo cultural diferente del propio. El sociocentrismo se caracteriza por una actitud de superioridad frente a otras sociedades y culturas, además de una percepción autorreferencial. Permite a los miembros...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo