Proyecto: “Somos artistas como Benito Quinquela Martin” Sección: 3ra “B” Docente: Cascino, Verónica Duración: 1 mes aproximadamente. Desde el 08/10 al 07/11 Fundamentación: Las manifestaciones artísticas expresan concepciones acerca de una sociedad y su cultura, es así como podemos reconocer al barrio de La Boca a través de las representaciones realizadas por sus artistas. Este barrio como todo lugar físico posee ciertas características de las que se apropian los artistas, quienes identificados...
1031 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomodos diferentes: a través del lenguaje, del lenguaje lógico matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo, para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de la comprensión de nosotros mismos”. (Howard Gardner). El niño pequeño es un aprendiz intuitivo, natural, que dotado para aprender los sistemas simbólicos, desarrolla teorías prácticas acerca del mundo físico y del mundo de las demás personas durante los primeros años...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO "PINTAMOS COMO JOAN MIRÓ" FUNDAMENTACIÓN La siguiente propuesta se pensó teniendo en cuenta que los niños del turno mañana y turno tarde de la sala “Las abejas” en el transcurso del ciclo lectivo anterior trabajaron lenguaje artístico pero no específicamente a Joan Miró, y no realizaron proyectos referidos a las figuras geométricas -a cada una de ellas en particular-, no obstante éstas fueron incluidas en actividades, mencionadas, y los niños/as reconocen algunas de ellas...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDOCENTE: |SEGUNDA SECCION |PROYECTO DE ARTE |FECHA: del 01/04 al 05/11 | | |“CRE-ARTE” | | ...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Proyecto de Arte: “Somos artistas” Fundamentación: Dibujar, pintar, modelar, recortar y pegar son actividades que se llevan a cabo en la Educación Inicial, sin embargo esto no garantiza la expresión creadora. Por eso debemos pensar la Educación Plástica desde la producción, la apreciación y la contextualización de imágenes. En la Educación Inicial, con el aprendizaje de los contenidos que son propios del lenguaje plástico, se incorporaran saberes que paulatinamente...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProyecto: El arte en sala violeta. Duración: Abril a noviembre de 2011. Fundamentación: Desde el jardín, nos propusimos dar una nueva mirada al arte, llevándolo de manera directa a los niños, despertando las emociones, la sensibilidad, la reflexión y el pensamiento critico, ayudándolos a mirar, promoviendo seres humanos sensibles, curiosos de conocer el mundo y la naturaleza. Es nuestra obligación presentar el arte como un modo de entender e interpretar la realidad a partir de miradas que...
1508 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBenito Quinquela Martín. Nació en los origines más humildes, sus padres biológicos lo abandonaron en la casa expósito; a los ocho años de vida fué adoptado por una pareja conformada por Manuel Chinchela (italiano) dedicado a la venta de carbón, y Justina Molina (descendencia aborigen) ama de casa , quienes vivían en el barrio de La Boca. Curso tan solo los dos primeros años de la primaria y luego se dedicó a ayudar a su padre con la venta de carbón. En su adolescencia sigue el oficio de carbonero...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprimarios, ingresó a una academia de su barrio donde realizó cursos de pintura y comenzó a hacer retratos para la gente del barrio hasta decidir dedicarse a pintar temas portuarios. Comenzó con sus exposiciones de arte en 1918 y en 1920 obtuvo el Segundo Premio del Salón Nacional. Fue elegido para que decorara la escuela-museo Pedro de Mendoza en el barrio de La Boca, y asumió distintos encargos para el Ministerio de Obras Públicas, como la decoración de un mural del ferrocarril suburbano de Buenos...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProyecto: “La Galería de Arte” Duración: 2 meses Frecuencia: 2 veces por semana Propósitos Educación visual: “Diseñar situaciones de enseñanza en las que experimentar y avanzar en el dominio de procedimientos, progresar en el uso apropiado de herramientas y materiales, constituyan un medio para la resolución de problemas de la producción visual.” “Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: “ Jugando con pinceles, colores y barcos, conocemos a Quinquela Martín “ Fundamentación: Tempranamente se debe educar la mirada, enseñar a a observar, a desarrollar la percepción. Hablamos de la alfabetización visual. Dicha alfabetización permite un mejor conocimiento del mundo, educa al niño a ser más sensible, estimula sus sentidos, la imaginación, lo enriquece y lo hace disfrutar. El hábito de estar en contacto con obras de arte, hace que el niño comience a conocer...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO “ Nos expresamos a través del Arte” Fecha de inicio 7/05/ 12 FUNDAMENTACIÓN El ser humano es capaz de crear, aprender y disfrutar múltiples experiencias artísticas. Estas expresiones son actos y actividades que permiten expresar habilidades, emociones, sentimientos, angustias, inquietudes, creencias y las representaciones del mundo que lo rodea. Por ello nuestra tarea será ampliar día a día la lectura y la interpretación de las...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1881 Se firma un tratado de paz en la Convención de Pretoria con el que finaliza oficialmente la guerra entre los Boers y Gran Bretaña. 1882 Guerra Anglo-Egipcia 1884 Conferencia Internacional del Meridiano en Washington D.C., celebrada para determinar el Meridiano de Greenwich. 1884-1885 Conferencia de Berlín, donde las potencias occidentales dividieron África. 1885 Se produce la Crisis de las Carolinas entre el Reino de España y el II Imperio alemán. 1888 Comienza el Conflicto...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopor las imágenes. aprenderá haciendo para saber hacer lo que siente y lo que quiere expresar. Es importante que el docente le posibilite al niño el proceso de abrir los ojos al mundo y conocer cada día más lo que nos rodea para conocer y percibir las relaciones de los colores e ir ampliando su propio universo. El lenguaje plástico es aquel lenguaje que comunica, representa y expresa en imágenes visuales, mediante formas, colores y texturas. Dicho proyecto permitirá conocer y sensibilizar a los...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Benito Quinquela Martín (Buenos Aires, 1 de marzo de 1890- ibídem, 28 de enero de 1977), cuyo nombre de nacimiento fue Benito Juan Martín, fue un pintor argentino. Hijo de una madre desconocida que lo abandonó en la Casa de Niños Expósitos, siete años después fue adoptado por la familia Chinchella, dueños de una carbonería.1 Quinquela Martín es considerado el pintor de puertos y es uno de los pintores más populares del país.2 Sus pinturas portuarias muestran la actividad, vigor y rudeza de la...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInstituto Superior de Arte “O. A. Albertazzi” Módulo: Practica de la enseñanza. Docentes responsables: Lilian Tumburús- Rocío Rodríguez Alumna Practicante: Maidana Rosario A. Nivel: Inicial Establecimiento: Escuela Normal “S. R. P.” Destinatarios: Sala “B” de 4 años Docente Orientadora: Zuni Roques Fecha de inicio de práctica: 04/10/2011 Número de Clases: 4 Contenido/Tema: El sonido y sus atributos: Timbre. Procedencia del sonido:...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDOCENTE: GLADYS AVILA SALA CELESTE: 2DA SECCIÓN NOMBRE DEL PROYECTO: “LOS DINOSAURIOS” DURACIÓN: Aproximadamente un mes FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO: Este proyecto surge a partir del interés de los alumnos de la sala celeste por los dinosaurios. Se pretende desarrollar actividades donde los niños investiguen, formulen y comprueben hipótesis. Este interés se manifiesta claramente, en sus preguntas frecuentes y del interés que demostraban en el momento del intercambio, ya que algunos...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoProyecto: La basura de todos los dias. Fundamentación: El eje central de este proyecto a realizar es el Área de Ambiente Social y Natural. El cual se llevara a cabo a través de las anticipaciones de los alumnos y luego se realizara la investigación necesaria para que enriquezcan sus conocimientos. La mejor enseñanza que se les puede brindar a nuestros alumnos es aquella que se les ofrece a través del ejemplo. Los niños necesitan saber el porque de las cosas para poder actuar con el medio...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: “Somos Niños Y Tenemos Derechos” Fundamentación: con este proyecto,se trabajarán los derechos de los niños a partir de conocer y explorar la técnica del collage utilizada por Antonio Berni,quién a través del personaje Juanito Laguna brinda una visión diferente de la infancia y de la realidad a través de su arte. Objetivos:que los niños logren: Llegar a entender qué es y qué no es un derecho (no cualquier cosa deseada...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa tradición es constituida por costumbres, relatos, creencias, que se va transmitiendo de padres a hijos, de generación, en generación. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Así es que la tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región. Nuestra tradición, son todas las costumbres criollas (los asados, los juegos, las empanadas, los caballos, la guitarra, el...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Nos preparamos para la muestra de Arte Infantil junto a Quinquela Martin” PROPOSITOS: • Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y producción. • Propiciar actividades para enriquecer la imaginación, la expresión y la comunicación de los niños posibilitando la ampliación del universo cultural con el acercamiento y el intercambio de diversas producciones de la cultura. ...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNIVEL INICIAL -PROYECTO: “EL LITORAL, UN PAISAJE SONORO” Duración: de 3 a 4 meses. PROPÓSITOS: MUSICA • Crear las condiciones necesarias para ofrecer una variedad de experiencias que pongan en juego y amplíen el sentido estético, musical y creativo en los niños, dando inicio a un proceso de formación que involucre el desarrollo de competencias estéticas y comunicativas. • Planificar propuestas didácticas que involucren la percepción y la producción como modos de conocimiento musical propiciando...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProyecto de huerta aromática FUNDAMENTACIÓN: La construcción de una huerta es un recurso excepcionalmente rico para el desarrollo de variados contenidos de diferentes ámbitos en el nivel inicial. Facilita el desarrollo motriz y el contacto con el medio ambiente y favorece el dialogo, la colaboración y la ayuda mutua entre niños y niñas, sus familiares y docentes. Además de ser una herramienta valiosa que provee alimentos, ayuda a despertar al alumno para que se transforme en un ser activo...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROYECTO AULICO: “La biblioteca de nuestra sala” AREA DE TRABAJO: Literatura y Practicas del lenguaje. DESTINATARIOS: Niños/as de la II° Sección. DOCENTE: DURACION: desde el mes de abril hasta el mes de noviembre. AÑO: . DIAGNOSTICO DEL PROYECTO Este proyecto se origina al observar en el grupo un gran interés por escuchar cuentos y otras actividades literaria. De esta manera se ampliara el campo de oportunidades de los niños para expresarse, afianzar la construcción de conocimientos...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Propuesta de capacitación para docentes de nivel inicial “La Biodiversidad costera patagonica ; conservando los recursos naturales desde el nivel inicial” Profesora: Andrea Gette -Jardín de Infantes Nº17- Año 2008 Titulo del proyecto: Conocer para querer Destinatario: Sala de cuatro años del nivel inicial, de la enseñanza formal. Docentes responsables: maestra , preceptora y profesor de ed. fisica. Fundamentación del proyecto: “Existen pocos lugares en el mundo donde aún es...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProyecto “Perfume de primavera” Destinatarios: Sala de 5 años Institución: Escuela Turno: Tarde Responsable de la Sala: Practicante: Tema: La Primavera Tiempo estimado: 14 días Fundamentación: El niño de nivel inicial tiene experiencias previas producto de su accionar con el ambiente cotidiano pero es importante que las afiance o modifique para luego construir nuevos conocimientos. Desde este proyecto se pretende que el niño diferencie las características más relevantes que se...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE MAGNETISMO PARA NIVEL INICIAL - Contenidos Objetivo: Que los niños: - reconozcan que los imanes atraen a ciertos metales. Que reconozcan que los imanes no atraen a materiales no metálicos. Fomentar el descubrimiento de la característica de los imanes por medio del juego-trabajo. Posibles Actividades: Jugar con los imanes, en forma grupal. Colocar diferentes objetos en la mesa y observar lo que sucede. Trabajar en forma de taller y juego-trabajo. Comenzaremos nuestra actividad...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotarea sumamente gratificante para el niño, permite comunicarse, descargar tensiones y expresar sentimientos. A través de este proyecto queremos acercar a los niños un pintor singular “Benito Quinquela Martín”, su barrio, y a los inmigrantes italianos que contribuyeron a construir nuestra patria y rescatar esos valores que sostuvo durante toda su vida. Objetivos: Profundizar la percepción visual a través de la observación de imágenes de artistas plásticos y de sus pares, intentando traducir el lenguaje...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDesarrollo Proyecto: “Papel papel…el que encuentra es para el” Diagnóstico/Problemática: Este proyecto surge a raíz de las dudas planteadas por los niños acerca del papel: ¿De dónde sale el papel que uso para dibujar? ¿Nosotros podemos hacer papel? (¿Qué usan quienes no tienen papel para dibujar? Interrogante Secundario) Edad: 5 años. Fundamentación: Considero sumamente importante que los niños, conozcan no solo su proveniencia, sino también, los tipos y usos que se le pueden dar. Forma...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoProyecto: “La Biblioteca de Sala Naranja” FUNDAMENTACIÓN: Por diversos factores algunas familias han dejado de estimular a sus hijos con la lectura o narración de cuentos, muy pocas veces se piensa en un libro cuando hay que elegir un regalo. A su vez son pocos los hogares tienen como hábito la lectura de libros por lo que los niños tienen escaso contacto con ellos. El paulatino acercamiento del niño a los libros le brindará no solamente un cabal conocimiento del mundo nuevo que lo rodea, a...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] • Los siguientes proyectos y talleres son pensados y formulados, para realizarse alternativamente, dependiendo de la cantidad de niños presentes, de las actividades propuestas presentadas por las docentes de sala, necesidades e iniciativas de los niños. De jardín de infantes. Proyecto: “Expresión y color” Prof. Hilda Daydé Objetivos: Que el niño: • Manipule y experimente con diversos materiales en la expresión plástica. ...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa Proyecto de ecología: cuidemos el planeta, es nuestra casa. Problemática: Durante el periodo de adaptación surgió de los niños el comentario por la gran cantidad de basura en la puerta del jardín, en el patio, en las calles y en el Barrio Fonavi. Al comentar el problema surgió curiosidad de saber que se hacia con los residuos, por que contaminan y que significa, por que se arrojan en cualquier lado, que hacemos para que esto no ocurra, etc. Por dicho motivo...
1445 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJARDIN DE INFANTES N° 906 BENITO QUINQUELA MARTIN DOCENTE: Maiorano Maria Rosa DESTINATARIOS: Alumnos de sala celeste t.m DURACION: Anual ciclo lectivo 2011 PROYECTO AULICO CÓMO ALIMENTARNOS MEJOR, RICO Y SALUDABLE FUNDAMENTACIÓN La alimentación es un tema fundamental a lo largo de la vida de las personas, y no solo en la infancia. Es imprescindible una dieta rica y equilibrada que nos aporte los nutrientes necesarios para llevar a cabo las actividades diarias. Es a esta edad cuando...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía: Benito Quinquela Martín Benito Quinquela Martín (1 de marzo de 1890; 28 de enero de 1977), cuyo nombre de nacimiento fue Benito Juan Martín, fue un pintor argentino. Hijo de una madre desconocida que lo abandonó en la Casa de los Expósitos, siete años después fue adoptado por la familia Chinchella, dueños de una carbonería. Quinquela Martín es considerado el pintor de puertos y es uno de los pintores más populares del país. Sus pinturas portuarias muestran la actividad, vigor y rudeza...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNivel Inicial 5 años Fundamentación: Si hablamos de la formación integral de nuestros alumnos, aceptamos que la Educación Artística es parte de ella; más aún, es un derecho fundamental para todos los individuos. La expresión no verbal ha constituido desde siempre modos de comunicación y de conocimiento social; pensemos en nuestros remotos antepasados, que mediante movimientos corporales o pinturas en las cavernas, lograban comunicarse más allá del lenguaje verbal. Desde el sistema educativo...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme de artística: Antonio Berni & Benito “Quinquela” Martín Integrantes: Sebastian Sagaseta, Lautaro Fuentes Curso: 3º 2º Profesora: Vivian Camargo Fecha de entrega: Principios: Antonio Berni fue un pintor, grabador y muralista de nacionalidad argentina, nacido en Rosario el 14 de mayo de 1905. Su madre residió en Roldán, mientras que su padre fue un imnigrante italiano que se había instalado en la provincia. Empezó en el ámbito artístico como aprendiz en un taller de vitrales en...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. Proyecto: REcreARTE –Salas de 3-4 y 5 Años FUNDAMENTACION: La expresión plástica posee un papel importante en la educación inicial, ya que es una necesidad del niño. Durante esta actividad, el niño no solo percibe, sino que además, piensa, siente y sobre todo actúa.Al pintar, modelar, dibujar, al “poner el cuerpo” desde la vivencia y la reflexión, el niño combate prejuicios e inhibiciones que en muchos casos son los que cortan el espacio lúdico-expresivo-corporal. Estos “espacios de encuentro”...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO NIVEL INICIAL EL ARTE DE LA PINTURA FUNDAMENTACIÓN Los proCesos de enseñanza aprendizaje son interactivos con tres vértices: _ Alumno: el que lleva a cabo el aprendizaje _ Docente: el que enseña con el fin de favorecer el aprendizaje y es un mediador decisivo entre el alumno y la cultura. _ Conocimiento. Constituye el contenido del aprendizaje. Al conducir a los alumnos hacia la construcción de saberes asumiendo esta triada, el protagonismo es compartido e...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFORTALECIENDO MI IDENTIDAD 1- Características generales: La idea de este proyecto es trabajar con los niños la reconstrucción de su historia personal, dándoles propuestas que estimulen y afiancen su autoestima. Comprometiéndonos (alumnos y docente) a un propósito y a un producto final. 2- Fundamentación: La identidad es un proceso que comienza a configurarse a partir de ciertas condiciones propias de la persona, presentes desde el momento de su nacimiento junto a ciertos hechos y experiencias...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROYECTO 17 DE AGOSTO CONMEMORACION DEL FALLECIMIENTO DEL GRAL. DON JOSE DE SAN MARTIN Fundamentación: San Martín no fue solo un gran estratega militar, también fue un conocedor del alma humana y supo siempre (porque él lo sentía) del valor de la música para el espíritu. Es por eso que en el campamento El Plumerillo no faltaron los rasgueos y punteos de las guitarras haciendo escuchar ritmos regionales. El aporte musical de los soldados...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: “Construyendo el habitad del oso de anteojos” Sala: 5 años Campo de conocimiento: El ambiente natural y social en la Educación Inicial. Fundamentación: Los niños desde que nacen forman parte del ambiente social y natural y, a partir de sus experiencias en el, van construyendo un conjunto de conocimientos. El ambiente es un entramado social y natural. Aun en los espacios que a primera vista resultan netamente naturales solemos encontrar la intervención social, un claro ejemplo es la pérdida...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: SALUD BUCAL PARA EL NIVEL INICIAL “CUIDO MIS DIENTES” DESTINATARIOS: SALA DE 5 AÑOS FUNDAMENTACION Con la ayuda de este proyecto llevamos a cabo la enseñanza de este tema tan importante, como el cuidado de nuestros dientes, porque sin ellos no podríamos masticar muy bien la comida, base fundamental para nuestra energía. Es muy importante que desde el jardín y con la ayuda de la familia los pequeños se interioricen más y no tengan problemas con sus dientes (las caries). ...
731 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto áulico: El arte es parte de nuestra vida, descubrirlo es una necesidad, aprender a disfrutar de él un desafío.” …“La facilidad me la daba el tema. El puerto, los barcos, el río, las grúas, los astilleros, los obreros, la vida afiebrada del trabajo, eran temas que yo llevaba adentro y los trataba con facilidad.”… Benito Quinquela Martin Duración: Septiembre- Noviembre Fundamentación Arte son actos o actividades a través de los cuales el ser humano expresa...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofamilia en talleres de construcción de materiales, de cocina, o gráfico plástico. Además para aquellas familias que no pueden acercarse al jardín podemos darle la posibilidad de ayudarnos desde casa investigando y mandando material a la sala para compartir. • Preparar un libro con la historia de nuestros antepasados. Inventar un nombre a nuestro libro, escribirlo. Confeccionar las tapas Algunos temas para incluir en el libro: 1. Origen del significado de su apellido. 2. Lugar de donde...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto: “Promocionemos la Salud bucal” Tiempo estimado: Fundamentación: La educación para la salud en la infancia adquiere una gran importancia ya que es el momento idóneo para desarrollar valores, conocimientos y hábitos de vida saludables. El jardín de infantes es un lugar adecuado para las intervenciones de promoción de la salud. Constituye, junto con la familia, el contexto más favorable para la formación integral de la población infantil y para la reducción de las desigualdades en salud...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PROYECTO: EL CUIDADO DEL AGUA DURACIÓN: 2 al 27 de Junio FUNDAMENTACIÓN: Son muy importantes los primeros años del niño, ya que es un tiempo de privilegio para despertar en ellos el deseo de aprender, explorar, observar, utilizar la imaginación y concientizarlos, desde pequeños sobre la importancia del cuidado del agua para una vida saludable. Este proyecto surge de la importancia del agua en nuestras vidas, para la higiene, la salud, ya que ésta es muy abundante...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE ARTE PARA NIVEL INICIAL SALA DE 4 AÑOS Fundamentación Arte son actos o actividades a través de los cuales el ser humano expresa sus habilidades, emociones, sentimientos, angustias, inquietudes y creencias. El niño inicia sus experiencias artísticas cuando comienza con el grafismo espontáneo para desarrollarse luego a través de la imágen, sus componentes (como el color, las líneas las formas, las texturas y el espacio) y el modo en que estos se organizan. Abrir los ojos al mundo...
3175 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completo“Galería de arte” Duración aprox.: 3 semanas. Se realizara en tres etapas del 15 al 19/11 retratos y autorretratos. 23 al 26/11 xul solar 29 al 3/11 trabajos en tri dimensión. Sección: integrada 4 y5 años. Fundamentacion: La mayoría de los niños disfrutan del arte, les agrada...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Proyecto Ciencias en mi cocina” Docente: Marina T PROYECTO Nº 2: “CIENCIAS EN MI COCINA” Fundamentación: La cocina puede convertirse en un gran laboratorio capaz de ser explorado. Y esto es algo que los niños pueden hacer, guiados por un interés natural de descubrir los objetos y los materiales, relacionarse con ellos y poner en juego sus propias capacidades. Como así también observar fenómenos en el campo de las ciencias naturales, y realizar indagaciones sobre los mismos. Las actividades...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosituaciones de lectura y escritura que permiten a los niños aprender a leer y escribir con sentido, para vivir en una sociedad alfabetizada. Escribir es el proceso mediante el cual se produce el texto escrito. Producción en el sentido de elaboración del escrito, hecho que implica pensar en el receptor, en el mensaje, en la manera en que quiere manifestarse quien escribe. Los niños de Educación Inicial aprenden a escribir en el sentido antes señalado al mismo tiempo que están realizando aproximaciones...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Benito Quinquela Martin : Pintor y muralista argentino. Fue uno de los "Pintores de La Boca" (uno de los barrios de su ciudad natal). Empezó su formación en una escuela de enseñanza en la que únicamente permaneció dos cursos ya que, con tan sólo nueve años, tuvo que empezar a trabajar en la carbonería paterna. A los 17 años se inscribió en una academia para cursar dibujo y pintura, con el maestro italiano Alfredo Lázzari, quien fue su único maestro. Completó su formación autodidacta a través...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDefinición El arte figurativo se refiere a cualquier forma de arte que represente claramente una imagen del mundo real. El arte figurativo, a partir de la antigüedad, tiene un linaje que se practica en muchas escuelas de arte moderno y contemporáneo. Aunque el término arte figurativo comúnmente se refiere al arte que tiene la figura humana o figuras de animales como sujeto, el término también puede usarse en el sentido más general de distinguir el arte representacional del arte abstracto. El arte abstracto...
18759 Palabras | 76 Páginas
Leer documento completo PROYECTO AULICO DENOMINACION: “LA LINEA, UNIENDO LENGUAJES EXPRESIVOS” DIAGNOSTICO: Las actividades interdisciplinarias estimulan el pensamiento divergente, pues ponen en juego la búsqueda de enfoques diversos, relacionados entre sí. La exploración y la búsqueda de fenómenos que puedan provocar, influir o modificar el objeto de conocimiento a través de una propuesta interdisciplinaria, llevaran a un enfoque creativo. En este caso, mediante el...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProyecto: Crear con Arte. “A los doce años sabía dibujar como Rafael, pero necesité toda una vida para aprender a pintar como un niño”. Pablo Picasso Fundamentación: Brindar otras oportunidades para que los niños-as expresen sentimientos, gustos, opiniones; acercándolos-as a algunas producciones artísticas, revalorizando la exploración, la experimentación, el contacto con los materiales, logrando la realización de producciones creativas personales o grupales. Observando...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProyecto NUESTRAS RAICES Fundamentación: Decimos que los pueblos indígenas son pueblos originarios, ya que fueron los primeros en poblar el territorio que hoy ocupa nuestro país, es por eso que a partir de haber indagado sobre la época de 1810, también le daremos un valor importantísimo a ellos, los “ABORIGENES DE NUESTRA TIERRA para conocer un poco mas. Brindaremos y buscaremos la información necesaria para crear verdadera conciencia de cuales fueron nuestras raíces. Objetivos: ...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoProyecto "Somos astrónomos” Fundamentación: Generalmente, el trabajo en el nivel inicial se centra en actividades vinculadas al ámbito de los seres vivos, pero teniendo en cuanta que el cielo, el sol, la luna, las estrellas, los planetas son parte del universo también natural, y siendo conscientes de los interrogantes que se plantean los niños sobre estos temas, como ser: • ¿Dónde va el sol cuando sale la luna? • ¿ Cómo es la Tierra? • ¿ Vive gente en los otros planetas? ...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE ARTICULACIÓN INSTITUCION: FUNDAMENTACION: Para situarnos en nuestro propio marco de referencia, sea para confirmarlo o ampliarlo, profundizarlo o cambiarlo, recurrimos como primera medida al diccionario de la Real academia Española, donde la encontramos definida como: “ARTICULACION: unión de dos piezas o partes de un instrumento o maquina. “ Acudimos al diccionario pedagógico Ander Egg 1.997 donde es considerada como: “ARTICULACION: proceso de unión, enlace, continuidad...
853 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE MATEMÁTICA ¡A JUGAR! FUNDAMENTACIÓN: “La actividad matemática que es necesario generar en los niños, consiste básicamente en poner en juego las ideas, en escuchar a otros, en buscar respuestas y elaborar posibles soluciones, en preguntar, en anticipar, en confrontar ideas, en comunicar lo realizado a sus pares, en establecer acuerdos,…” En necesario que los niños estén en contacto con los números, con situaciones donde se describan cantidades, donde se juegue con el número....
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Con los ojos fijos en Jesús” Proyecto Áulico: “Construir un mundo mejor es tarea de todos” Sección: 3º A Docente: Paula Robles Año: 2010 FUNDAMENTACIÓN: Es frecuente para los niños conocer los problemas que afectan al mundo de hoy, los medios de comunicación los acercan, continuamente, con hechos de violencia, de discriminación, de pobreza extrema que no están alejados de ellos, pues suceden en el barrio en el que viven, en una comunidad cercana o en diversas provincias. Como parte...
1263 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE ALFABETIZACION HABLAR-ESCUCHAR, LEER-ESCRIBIR 1° SECCION B Marco Teórico: Las practicas del lenguaje se interrelacionan, se involucran unas a otras,por lo tanto no pueden enseñarse aisladas. Hablar, escuchar, leer y escribir son acciones cotidianas. Si las prácticas son el objeto de la enseñanza los contenidos fundamentales son los quehaceres del hablante, del lector y del escritor, por ejemplo:relatar una experiencia a otros, escuchar atentamente un relato, compartir la lectura...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completootras instancias curriculares para contextualizarlos a las particularidades que asume la enseñanza en el Nivel inicial. Es importante que la didáctica tenga un fuerte carácter articulador en relación con los otros dos campos de formación, con el campo de formación general y con el campo de la formación práctico- profesional resulta central. Y también dentro del mismo campo de la formación especifica, vinculando el sujeto de la educación inicial, taller de juego, lenguajes...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo