índice de acidez del aceite de girasol mediante volumetría ácido-base MARCO TEORICO: Todos los aceites y las grasas tienen ácidos grasos libres y algunos los tienen en grandes cantidades. La causa de la existencia de ácidos grasos libres es la actividad enzimática de las lipasas. Todas las semillas y los frutos oleaginosos tienen presentes algunas de estas enzimas lipolíticas que se encuentran tanto en el embrión como en el mesocarpio del fruto. Por este motivo los aceites tienen una acidez muy...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN El índice de yodo es una medida de la insaturación de grasa y aceites y es expresados en términos del número de centigramos de yodo absorbido por gramo de muestra ( % yodo absorbido ). PRINCIPIO DEL MÉTODO Los átomos de carbono insaturados de los ácidos, absorben yodo de acuerdo a la siguiente reacción: CH = CH - + I2 CHI - CHI La determinación del valor de yodo corresponde a la adición de halógenos en la presencia de Yoduro de Potasio y la titulación con...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUÉ TAN SATURADO ES UN ACEITE Objetivos: Identificar la presencia de dobles enlaces en hidrocarburos. Diferenciar hidrocarburos saturados e insaturados. Comprender las reacciones ocurridas en la adición en un doble enlace. Identificar los grupos funcionales involucrados. Introducción: La mayoría de las grasas animales son hidrocarburos saturados y son sólidas a temperatura ambiente, mientras que la mayoría de las grasas vegetales son insaturadas y líquidas a temperatura ambiente. Ambos...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIII. ABSORCIÓN DE I₂ POR ACIDOS GRASOS INSATURADOS FUNDAMENTO: INTRODUCCIÓN Índice de yodo: es el número de gramos de yodo que reaccionan con un gramo de lípidos, y es una medida del promedio de insaturaciones que contiene los aceites y las grasas, es decir, es una medida del número de dobles enlaces o del grado de insaturación y, por lo tanto, un indicador de la estabilidad oxidativa. Por tratarse de un análisis un poco empírico, debe hacerse en condiciones muy precisas para obtener resultados...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ¿Cuándo occuren la auroras polares? ¿Cuándo es posible observar este fenómeno? Puesto que las partículas del viento solar llegan continuamente a la Tierra siempre existen auroras tanto durante el día como por la noche, aunque obviamente durante el día la luz del Sol es muchísimo más intensa y no las podemos ver. Mapa que muestra la actividad auroral en el hemisferio Norte, creado a partir de datos tomados con el Polar-orbiting Operational Environmental Satellite (POES), cortesía...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLÍPIDOS INSATURADOS Los ácidos grasos insaturados poseen doble enlaces en uno o más pares de carbonos (C=C) y no todos los átomos de carbono están unidos a dos átomos de hidrógeno. Al ser “insaturados” son capaces de fijar más hidrógeno. Pueden ser monoinsaturados o poliinsaturados, según si tienen un único enlace doble, o más de uno. E xisten un gran número de ácidos grasos diferentes y la presencia de dobles enlaces en sus moléculas, determina en gran parte las propiedades de las grasas. ...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES FISICAS DE ACEITES Y GRASAS 1-FLAVOR: Para la valoración de un aceite esencial, el examen organoléptico constituye un test de fundamental importancia, una primera observación del aspecto, color, turbidez, olor, permite poner en evidencia posibles alteraciones, presencia de sustancias extrañas, grado de envejecimiento, etc. El grado de aceptación depende sobre todo del olor, ya que de una u otra forma, es el aspecto primordial para su comercialización y por otra parte resulta el...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMéxico Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur Química 4 Profesor: Jorge Meinguer Ledesma Rodrìguez Pineda Estefani Grupo 514 15-abril-2013 Practica 3. Compuestos saturados e insaturados. Practica 3. Compuestos saturados e insaturados. Introducción Para comenzar tenemos que definir que es un soluto y un solvente. Un soluto es aquel compuesto que está en menor proporción de al de un solvente. Un disolvente es aquel compuesto que permite la dispersión...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En los agregados existen poros, los cuales encuentran en la intemperie y pueden estar llenos con agua, estos poseen un grado de humedad, el cual es de gran importancia ya que con él podríamos saber si nos aporta agua a la mezcla. En nuestro laboratorio utilizaremos agregados que están parcialmente secos (al aire libre) para la determinación del contenido de humedad total de los agregados. Este método consiste en someter una muestra de agregado a un proceso de secado y comparar su...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROPIEDADES FISICAS DE LOS ACEITES Y GRASAS I.-INTRODUCCIÓN Las propiedades físicas de las grasas tienen una gran importancia práctica. Muchas de las aplicaciones técnicas de estas y, en algunos casos, sus usos como productos comestibles, dependen de la untuosidad, actividad de superficie y otras propiedades físicas peculiares de los compuestos con largas cadenas carbonadas. Los tratamientos térmicos u químicos en la manufactura de los productos grasos comerciales. En los últimos años se ha...
1307 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNivel: Séptimo nivel Laboratorio Nº 10: Índice de yodo Nombre: Elizabeth Pavón Unda. Fecha: 13 de noviembre del 2012 1.- Objetivo: * Determinar el grado de insaturación de una muestra de aceite de oliva Extra Virgen, mediante la cuantificación de yodo absorbido por 100g de muestra. 2.- Resumen: En esta práctica se determinó el índice de yodo en aceite de oliva Extra Virgen, por medio del método de Wijs. Inicialmente se agregó cloroformo y reactivo de Wijs a una cantidad determinada...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ PASA CUANDO AGREGAMOS SAL AL AGUA? Dina J. Carp Eje temático La enseñanza de la Química en la escuela media hoy: b. Estrategias didácticas y metodológicas para la enseñanza de la Química Palabras clave: uniones químicas - soluciones – formación de iones - fuerzas intermoleculares - trabajo experimental Fundamentación o marco teórico La comprensión del fenómeno de disolución de la sal en agua implica la comprensión de numerosos contenidos de la asignatura. Una secuencia...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIMPLEMENTACIÓN DEL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE INDICE DE YODO PARA ACEITE DE PALMA, ACEITE DE PESCADO Y SEBO, EN LA COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS (CIPA S.A) JESSICA ANDREA RODRIGUEZ VINASCO. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA. FACULTAD DE TECNOLOGIAS. PEREIRA. MAYO DE 2013 COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS (CIPA S.A) JESSICA ANDREA RODRIGUEZ...
13729 Palabras | 55 Páginas
Leer documento completo¿Qué ocurre cuando le das un dólar a un mono? En 2005, un artículo titulado Monkey Business y publicado en el New York Times por Stephen J. Dubner y Steven D. Levitt me hizo comprender a todos aquellos que sostienen que el dinero es la causa de todos los males. Veamos por qué. El artículo en cuestión trataba sobre el trabajo científico que cierto investigador realizaba con monos capuchinos. Estos primates del nuevo mundo, del tamaño de un bebé, no destacan por su inteligencia; sus dos grandes...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDICE DE YODO FUNDAMENTO: El índice de yodo es una medida del grado de instauración (números de dobles enlaces) de las grasas . Define como los gramos de yodo absorbidos por 10 g de grasa. Para su determinación la AOCS recomienda el método de Wijs. Los aceites comestibles contienen buena cantidad de ácidos grasos insaturados, dando IY relativamente altos. PROCEDIMIENTO: 1. Pesar alrededor de 4 gotas de aceite (0,1 g de grasa) en una fiola de yodo de 500 ml o en frasco con tapón de vidrio...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO. Reconocer la presencia de insaturaciones en algunos compuestos orgánicos, así como sus propiedades físicas y químicas. INTRODUCCIÓN. Los hidrocarburos insaturados presentan dobles o triples enlaces formados por enlaces sigma (σ) y pi (π). El enlace pi es relativamente fácil de romper, ya que requiere de poca energía para logarlo. El índice de refracción mide la relación aire/sustancia de una muestra concreta. Nos sirve para identificar un tipo de aceite (de maíz, de oliva, de cotza...)...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO No. 3 PRUEBAS FISICAS Y QUÍMICAS PARA ALCANOS,INSATURADOS Y AROMÁTICOS OBJETIVO • Diferenciar entre alcano, insaturados y aromáticos mediante reacciones características. MATERIALES Tubos de ensayo Gradilla Cuchara de combustión Cápsulas de porcelana Mechero Pinzas para tubo de ensayo Papel filtro Espátula Agitador de vidrio Bioseguridad: Guantes, gafas, bata. REACTIVOS • Alcanos • Alqueno • Alquino • Benceno • Aromáticos • Cloruro de Aluminio ...
1593 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOBJETIVO. Reconocer la presencia de insaturaciones en algunos compuestos orgánicos, así como sus propiedades físicas y químicas. INTRODUCCIÓN. Los hidrocarburos insaturados presentan dobles o triples enlaces formados por enlaces sigma (σ) y pi (π). El enlace pi es relativamente fácil de romper, ya que requiere de poca energía para logarlo. El índice de refracción mide la relación aire/sustancia de una muestra concreta. Nos sirve para identificar un tipo de aceite (de maíz, de oliva, de cotza...)...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACEITES COMESTIBLES Los de mayor producción y consumo en Argentina son girasol, soja y maíz (provenientes de semillas oleaginosas), y el de oliva (proveniente de frutos). EXTRACCIÓN DE ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS 1. Selección y limpieza de los granos. Estos pasan por separadores magnéticos para eliminar impurezas obtenidas en la cosecha. 2. Prensado. Triturado grosero de los granos, para luego prensarlos. Esto provoca la expulsión del aceite, el cual es separado...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAceites combustibles[editar] Los aceites combustibles2 son una variedad de mezclas líquidas de color amarillento rojizo claro provenientes del petróleo crudo, o de sustancias vegetales (biodiésel/biocombustibles). Ciertas sustancias químicas que se encuentran en ellos pueden evaporarse fácilmente, en tanto otras pueden disolverse más fácilmente en agua. Son producidos por diferentes procesos de refinación, dependiendo de los usos a que se designan. Pueden ser usados como combustibles para motores...
910 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Aceite La palabra aceite (del árabe az-zait, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zayta) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta. Es sinónimo de óleo (del latín oleum), pero este término se emplea sólo para los sacramentos de la Iglesia Católica y en el arte de la pintura. Originalmente designaba al aceite de oliva, pero la palabra se ha generalizado para denominar a aceites vegetales...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La Margarina y Oleomargarina para uso industrial comestible son los productos alimenticios de aspecto similar a la mantequilla y que se obtienen de la emulsión de grasas y aceites comestibles con leche y/o agua. Las especificaciones que se señalan a continuación sólo podrán satisfacerse cuando en la elaboración de los productos se utilice materia prima de buena calidad sanitaria y se procesen en locales e instalaciones bajo condiciones higiénicas que cumplan con el Código Sanitario...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINDICE DE YODO RESUMEN: Las grasas verdaderas o triglicéridos son compuestos orgánicos carentes de nitrógeno, que se forman en el metabolismo vegetal y animal y que poseen desde un punto de vista fisiológico un elevado poder calorífico. Son los nutrientes con mayor poder energético (1 gramo de grasa produce 9,3 Kcal al organismo). Las grasas, por lo general, se encuentran asociadas con numerosas sustancias acompañantes, estrechamente relacionadas biogenéticamente unas con otras. Las grasas y sus...
1386 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorefracción Punto de fusión • El punto de fusión es el grado de temperatura bajo el cual los ácidos grasos de un aceite pasan del estado sólido al líquido. • El punto de fusión de la grasa es más alto que la temperatura ambiente (45-50 ºC). •El punto de fusión de un aceite es menos que la temperatura ambiente (5-10ºC). •El punto de fusión disminuye si el ácidos graso es insaturado debido a los dobles enlaces que poseen alta cantidad de energía por lo que no necesita energía para fusionarse...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo “Aceites saturados e insaturado” Química IV Elaborado por: Becerra Santana Lucero Yareli Domínguez Meza Iliana Hernández Chávez David Rafael Rodríguez Chávez Ana Karen Grupo: 628 Fecha de entrega: 11-03-15 Introducción: Las moléculas de aceite son polímeros (moléculas de largas cadenas de monómeros unidas entre sí). Los ácidos grasos son los monómeros que se unen para formar los aceites. Un aceite que contiene los átomos de carbono unidos sólo...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHIDROGENACION DE GRASAS Y ACEITES INSATURADOS OBJETIVOS * Demostrar experimentalmente en el laboratorio, la hidrogenación de un aceite insaturado a temperatura de ebullición * Reconocer química y organolépticamente las grasas y aceites y determinar su estabilidad FUNDAMENTO TEORICO Las grasas hidrogenadas son una forma en la que se pueden presentar grasas. El aspecto de una aliento graso depende del tipo de gras que abunde en su composición según sea saturada o insaturada Por ejemplo la grasa...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACEITES Y GRASAS Introducción Grasas y aceites o Triglicéridos, grupo de compuestos orgánicos existentes en la naturaleza que consisten en ésteres formados por tres moléculas de ácidos grasos y una molécula del alcohol glicerina. Son sustancias aceitosas, grasientas o cerosas, que en estado puro son normalmente incoloras, inodoras e insípidas. Las grasas y aceites son más ligeros que el agua e insolubles en ella; son poco solubles en alcohol y se disuelven fácilmente en éter y otros disolventes...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDeterminación del índice de iodo en aceites comestibles QUÍMICA ANALÍTICA. UNIDAD 3. MARCO TEÓRICO. El Índice de Yodo es el número de gramos de yodo absorbido por 100 g de aceite o grasa y es una de las medidas más útiles para conocer el grado de saturación de estos. Los dobles enlaces presentes en los ácidos grasos no saturados reaccionan con el yodo, o algunos compuestos de yodo, formando compuestos por adición. Por lo tanto, mientras más bajo es el Índice de Yodo, más alto es el grado de saturación...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAceite La palabra aceite (del árabe az-zait, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zayta) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta. Aceites combustibles Los aceites combustibles son una variedad de mezclas líquidas de color amarillento a pardo claro provenientes del petróleo crudo, o de sustancias vegetales (biodiesel/biocombustibles). Ciertas sustancias químicas que se encuentran...
1078 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPor reacción colorida con yodo La configuración de la molécula de almidón parece ser helicoidal con un núcleo relativamente largo. La molécula tiene dos tipos de moléculas: amilosa y amilopectina, las cadenas de amilosa son moléculas lineales, en las cuales la glucosa está unida por enlaces α-1,4. La amilosa forma complejos de inclusión con el yodo y es responsable del color azul característico del complejo almidón-yodo. La molécula de amilopectina ha dado evidencia de no formar complejos...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2012-11-27 1. TEMA: EXTRACCIÓN DE ACEITES FIJOS. 2. OBJETIVOS: a. GENERAL Conocer el procedimiento y las técnicas que se usa para realizar la extracción de aceites esenciales utilizando el equipo de Soxhlet y teniendo una muestra fija. b. ESPECÍFICOS Separar por medio de extracción continua un aceite esencial, teniendo como muestra almendras. Conocer las características y los factores que influyen en esta técnica. Una vez terminado el proceso, al aceite obtenido, observar sus características...
1527 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHIDROCARBUROS SATURADOS E INSATURADOS Un compuesto saturado es un compuesto químico que tiene una cadena de átomos de carbono unidos entre sí por enlaces simples y tiene átomos de hidrógeno ocupando las valencias libres de los otros átomos de carbono.1 Los alcanos son un ejemplo de compuestos saturados. Un compuesto no saturado o un compuesto insaturado es un compuesto químico que contiene enlaces carbono-carbono dobles o triples, como los que se encuentran en los alquenos o alquinos, respectivamente...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿POR QUÉ CONSUMIR YODO? Según la OMS, a nivel mundial, la deficiencia de yodo (DY) es la causa prevenible más importante de daño cerebral. Hasta hace poco más de veinte años, las alteraciones más clásicamente asociadas a la DY eran el bocio, como la más visible y frecuente, y el cretinismo que, aún siendo muchísimo menos prevalente, es la alteración más grave. Posteriormente se les sumaron toda una serie de trastornos entre los que destacan el aumento de abortos, prematuridad, la presencia de déficits...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El índice de peróxido es el numero de miliequivalentes de oxigeno por 1000 gr. De aceite o grasa que corresponde a la cantidad de sustancias presentes en la muestra que oxidan el yoduro de potasio bajo condiciones del método. El índice de peróxido es un parámetro determinante de la calidad de los aceites. Resulta de la medida indirecta de la cantidad de oxígeno a partir de la titulación del yodo proveniente de la oxidación del yoduro con solución valorada de tiosulfato de sodio. El oxígeno...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación del Índice de Peróxidos e Índice de Yodo I.OBJETIVOS: Familiarizarse con la determinación del índice de peróxido de diferentes aceites. Evaluar el estado de deterioro en que se encuentra un aceite y/o grasa según el índice de peróxido y saber la instauración por el índice de yodo. II.FUNDAMENTO: Los ácidos grasos no saturados son capaces de tomar oxígeno a la altura de sus dobles enlaces para dar origen a la formación de peróxidos. Estos peróxidos son altamente reactivos...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHIDROGENACIÓN DE GRASAS Y ACEITES INSATURADOS OBJETIVO: Demostrar experimentalmente en laboratorio la hidrogenación de un aceite insaturado a temperatura de ebullición Reconocer química y organolépticamente las grasas y determinar su estabilidad FUNDAMENTO TEÓRICO Las grasas hidrogenadas son una forma en la que pueden presentar las grasas. El aspecto de un alimento graso depende del tipo de grasa que abunde en su composición, según sea saturada o insaturada. Por ejemplo, la grasa...
1755 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoGrasas y aceites: triacilgliceroles. Las grasas y aceites se conocen como triacilgliceroles. Esta sustancia, también llamadas triglicéridos, son triesteres de glicerol y ácidos grasos. Un triaciglicerol se produce mediante esterificación, una reacción en que los grupos hidroxilo del glicerol forman enlaces ester con los grupos carboxilo de los ácidos grasos. Por ejemplo, el glicerol y tres moléculas de acido esteárico forman triestearina (triestearato de glicerilo). ...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALIMENTOS IV TEMA: ACEITE DE ALGODÓN Alumnas: *María de los Ángeles Bogado. *Yessica Rodriguez. DEFINICIÓN El aceite de semilla de algodón es un aceite de cocina extraído de las semillas de la planta de algodón de varias especies, principalmente Gossypium hirsutum y Gossypium herbaceum. El aceite de algodón de extrae de las semillas de dicha planta, evidentemente después de ser separadas de las fibras que se utilizan para la industria textil. Como en el resto de aceites vegetales los métodos...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDescripción de Análisis del Aceite DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTO DE LOS ANÁLISIS DEL ACEITE6. Estos análisis son principalmente usados como pruebas de pureza y control de calidad básicas para Aceites. Densidad La densidad puede ser de consecuencias marginales para el fabricante, sin embargo, para el transportista es de enorme importancia por los cálculos de peso y por lo tanto valor de su mercancía. La conversión de volumen a peso es directamente dependiente de la densidad del aceite y de la temperatura...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoespecie. Este órgano presenta un gran polimorfismo, pudiendo agruparse en dos tipos varietales distintos: nabo globoso o achatado y nabo alargado. Los nabos son de carne blanca, si bien las capas superficiales que reciben la luz del sol son de color rojizo. Su forma es parecida a la de las cebollas. Otras formas de llamar a los nabos muy comunes, son las de berza, colza, naba, raba, colinabo, etc. Usos culinarios: Se consume cocido, ya que "suaviza" muchos guisos. Sus hojas (que reciben el nombre de...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MAPA CONCEPTUAL MAPA CLASIFICATORIO REACCIONES DE LAS GRASAS Y ACEITES Hidrólisis: Consiste en una reacción inversa a la formación de las grasas, en donde se descomponen, dando nuevamente ácidos grasos y glicerol. Como la reacción es producida por el agua se denomina hidrólisis. Saponificación: Esta reacción consiste en descomponer las grasas cuando se someten a ebullición con una solución de hidróxido de potasio o sodio concentrado, convirtiéndose los ácidos en sales del metal del hidróxido...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTCAC- Tema 6. Transformación de aceites vegetales Winterización. Descerado. Fraccionamiento de grasas. Hidrogenación. Transesterificación. Principales aplicaciones. Winterización La winterización se emplea para obtener un aceite de mayor nitidez, que no presente turbios (debido a la suspensión de un precipitado fino) durante el almacenamiento. Consiste en separar del aceite las sustancias con punto de fusión elevado (estearinas, glicéridos muy saturados, ceras y esteroles) que provocarían...
1634 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACEITES ACEITES La palabra aceite (del árabe az-záyt, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zaytā) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua. Aceites combustibles: Los aceites combustibles son una variedad de mezclas líquidas de color amarillento rojizo claro provenientes del petróleo crudo, o de sustancias vegetales (biodiesel/biocombustibles). Ciertas sustancias químicas que se encuentran en ellos...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoacuoso y otro orgánico, también existen extracciones del tipo solido – liquido, con la cual se puede extraer componentes solubles de sólidos con ayuda de un disolvente. Los campos de aplicación de esta operación básica son, por ejemplo, la obtención de aceite de frutos oleaginosos o la lixiviación de minerales. El coeficiente de reparto en la extracción. La extracción es una de las técnicas más empleadas para separar compuestos orgánicos de las disoluciones o suspensiones acuosas en las que se encuentran...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVgl.: |Jotazismus / Waw | |La yod Hay dos articulaciones en castellano con doble articulación vocal / consonante. Son la yod y el wau: resultado de la pronunciación en los diptongos y triptongos. yod: es el elemento ‘i’ de un diptongo o triptongo. Es un sonido palatal, más cerrado si cabe que la [i]. Cuando el segundo elemento del diptongo se apoya en el primero es semivocal: yod [i] en aire y wau [u] en causa. wau: es el elemento ‘u’ de un diptongo o triptongo. Es un sonido velar, más cerrado...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÍndice de Yodo Juan Antonio Rodríguez Arzave, Roberto Anguiano Dávalos, Martha Santoyo Stephano. Arturo Espinosa Mata. Departamento de Química. Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. Av. Manuel L. Barragán y Pedro de Alba s/n Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L. C.P. 66451. c. electrónico; jarzave@hotmail.com, ranguiano_d@hotmail.com RESUMEN Se realizó una adaptación a nivel microescala del Método de Hanus para determinar el Índice de yodo. Cinco muestras...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES Y ANALISIS DE GRUPOS FUNCIONALES QUIMICA ORGANICA GRUPO I Laura Marcela Escobar y Sergio David Velázquez RESUMEN Con el montaje propuesto en el laboratorio, se realizó la extracción de los aceites esenciales de la canela, Esta extracción de aceite se produce sometiendo la materia prima en este caso la canela a una serie de procesos y/o técnicas, siendo así la destilación por arrastre de vapor, que consiste en separar sustancias insolubles en agua y ligeramente...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAceites Es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta. Originalmente la palabra aceite se refería únicamente al aceite de oliva, y óleo se utilizaba para los demás, pero la palabra se generalizó para denominar a aceites vegetales, animales o minerales sustituyendo completamente a óleo Aceites combustibles Los aceites combustibles2 son una variedad de mezclas líquidas provenientes del petróleo...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINDICE DE YODO Determinación. a) Preparación y valoración de una disolución de tiosulfato sódico 0,1 N. En un vaso de precipitados de 500 mL se pesan en el granatario aproximadamente 12,43 g de Na2S2O3.5H2O. Se disuelve agitando con varilla de vidrio y se lleva a volumen en un matraz de 500 mL con agua destilada. Como el tiosulfato sódico no es patrón primario, para conocer la concentración exacta se procede a su valoración con una sustancia patrón. Se pueden emplear diferentes compuestos...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAceites La palabra aceite (del árabe az-zait, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zayta) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta. Originalmente designaba al aceite de oliva, pero la palabra se ha generalizado para denominar a aceites vegetales, animales o minerales. Clasificación de los aceites Pueden distinguirse dos tipos de aceite: los vírgenes y los refinados. Los primeros...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION El yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I. Consumir yodo a través de la sal en las comidas, contribuye a reducir las tasas de aborto, la mortalidad natal y de lactantes; previene trastornos neurológicos, físicos, defectos en el lenguaje y audición, sordomudez, parálisis, y la aparición del bocio y el cretinismo. El yodo es un elemento mineral de suma importancia...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el caso del aceite de oliva es destacable su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Son imprescindibles para la actividad celular, y representan una ayuda directa para el sistema circulatorio, ya que nos ayudan a reducir los niveles de colesterol malo que es el encargado de obstruir las paredes de las arterias y de envejecerlas con el paso del tiempo. El aceite de girasol o aceite de maravilla es un aceite de origen vegetal que se...
1040 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa química del yodo, como la de los otros halogenos, se ve dominada por la facilidad con la que el átomo adquiere un electrón para formar el ion yoduro, I-, o un solo enlace covalente –I, y por la formación, con elementos más electronegativos, de compuestos en que el estado de oxidación formal del yodo es +1, +3, +5 o +7. El yodo es más electropositivo que los otros halógenos y sus propiedades se modulan por: la debilidad relativa de los enlaces covalentes entre el yodo y elementos más electropositivos;...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste artículo trata sobre el elemento atómico (I).Para la molécula formada por dos átomos de este elemento (I2), véase Diyodo. Para otros usos de este término véase Yodo (desambiguación). Telurio ← Yodo → Xenón Orthorhombic.svg Capa electrónica 053 Yodo.svg 53 I ...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGRASAS SATURADAS E INSATURADAS Los ácidos grasos saturados se encuentran en todas las grasas y aceites y aunque se encuentran principalmente en la grasa animal existen también productos vegetales saturados como la crema de cacao y el aceite de palma, cacahuete y coco. Los ácidos grasos saturados a destacar son: ácido esteárico, que se encuentra en las carnes rojas, mantequilla, y crema de cacao; ácido palmítico, en el coco y la palma; ácido butírico, en la mantequilla; y ácido araquídico, en los...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy el azufre. Abundancia y obtención El yodo es el halógeno menos abundante, presentándose en la corteza terrestre con una concentración de 0,14 ppm , mientras que en el agua de mar su abundancia es de 0,052 ppm. El yodo se obtiene a partir de los yoduros, I- , presentes en el agua de mar y en algas, o en forma de yodatos, IO 3- a partir de los nitratos del salitre (separándolos previamente de éstos). El primer método para la separación del yodo del salitre fue descubierto por el chileno ...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoYODO El yodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo esI (del griego ιώδης, iodes, "violeta"). Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo diatómico. Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivo yelectronegativo. Como con todos los otros halógenos (miembros del Grupo VII en la tabla...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl yodo o iodo es un elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es I (del griego ιώδης, iodes, "violeta"). Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo diatómico. Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina, fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos reactivo y electronegativo. Como con todos los otros halógenos (miembros del Grupo VII en...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDieta Baja en Yodo La dieta baja en yodo tiene la finalidad de disminuir el yodo de nuestro organismo para que el yodo radioactivo que se va a aplicar (con finalidad diagnóstica y/o terapéutica) se concentre de la manera más eficaz en el tejido tiroideo que pueda existir. Es conveniente llevarla a cabo durante 10 a 15 días antes de la aplicación del yodo radioactivo. Una dieta baja en yodo no significa una dieta baja en sal. El yodo que puede tener la sal es el que nos afecta, no el cloruro...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotiene ciertas características metálicas. Puede presentar variados estados de oxidación: -1, +1, +3, +5, +7. También es reactivo con el mercurio y el azufre. Papel biológico El yodo es un elemento químico esencial. La glándula tiroides fabrica las hormonas tiroxina y triyodotironina, que contienen yodo. El déficit en yodo produce bocio y mixedema. Las hormonas tiroideas juegan un papel muy básico en la biología, actuando sobre la transcripción genética para regular la tasa metabólica basal. La deficiencia...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo