Area Bajo La Curva Normal Tipificada ensayos y trabajos de investigación

Ejercicios De Área Bajo La Curva Normal

RVA Hallar el área bajo la curva normal en cada uno de los siguientes casos: a. Entre z=0 y z=1.2 b. Entre z=-0.68 y z=0 c. Entre z=-0.46 y z=2.21 d. Entre z=0.81 y z=1.94 e. A la izquierda de z=-0.6 f. A la derecha de z=-1.28 g. A la dereha de z=2.05 y a la izquierda de z=-1.44 h. Entre z=-50 y z=2.1 i. A la derecha de z=1.3 Con simbología. Calcular: a. Pz<1.85 b. Pz< -0.54 c. P-0.54<z<1.85 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Sede Santa Cruz...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Área Bajo La Curva Normal Estándar y De Números Aleatorios

99991 | .99992 | .99992 | .99992 | .99992 | 3.8 | .99993 | .99993 | .99993 | .99994 | .99994 | .99994 | .99994 | .99995 | .99995 | .99995 | 3.9 | .99995 | .99995 | .99996 | .99996 | .99996 | .99996 | .99996 | .99996 | .99997 | .99997 | Área bajo la curva normal estándar Números aleatorios | 49487 | 52802 | 28667 | 62058 | 87822 | 14704 | 18519 | 17889 | 45869 | 14454 | | 29480 | 91539 | 46317 | 84803 | 86056 | 62812 | 33584 | 70391 | 77749 | 64906 | | 25252 | 97738 | 23901 | 11106 |...

990  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Distribución normal bajo la curva

6.3 Distribución Normal (Area bajo la curva normal tipificada) [pic] [pic] La tabla que antecede muestra los valores calculados para: [pic] La tabla anterior se calculó por medio de la siguiente expresión:   [pic] donde: [pic][pic] [pic] (esto vale para los Z no negativos) Como ejemplo calcularemos el área bajo la curva desde 0.98 hasta infinito. |[pic] |0.39894228*2.71828183^-(z^2/2) | |[pic] |0.39894228*2.71828183^-(.98^2/2)...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Area bajo la curva

Las áreas bajo la curva normal El estudio detenido que acabamos de realizar, desde el punto de vista del análisis matemático, de las distribuciones normales tipificadas y sin tipificar, nos permitirá aprovechar los conocimientos que la ciencia estadística proporciona acerca de dicha distribución teórica de frecuencias para obtener ciertas conclusiones de tipo cuantitativo, de gran aplicación en el análisis de la uniformidad de las variables psicológicas que tendremos ocasión de llevar a cabo, por...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Areas Bajo La Curva

AREAS BAJO LA CURVA NORMAL Conceptos preliminares: Es una distribución cuyas variables aleatorias pueden tomar un número infinito de posibles valores, o cuyas diferencias entre sí pueden ser infinitesimales; por lo tanto es una distribución continua, ya que sus variables pueden medirse con el grado de precisión que se desee. Algunos ejemplos de variables continuas son las medidas de: Tiempo (años, meses, días, horas, minutos, segundos, etc.). Distancia (Km, metros, centímetros, milímetros, etc...

1443  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aplicación área bajo la curva

( APLICACIÓN DE AREA BAJO LA CURVA EN EL SISTEMA BIOPAC (ECG) JJPR Resumen — En este artículo podemos encontrar como se aplica el método de “area bajo la curva” en el sistema biopac para el análisis de un electrocardiograma ya que es muy importante para diagnosticar patologías en un paciente. También se vera la importancia de este método en la vida cotidiana en nuestra area de trabajo. INTRODUCCION E l electrocardiograma (ECG/EKG) es la representación gráfica de la actividad eléctrica...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Area bajo la curva

ÁREA BAJO LA CURVA El concepto de área lo hemos manejado ampliamente en cursos básicos, de hecho para las figuras geométricas como el rectángulo el cálculo de su área se define como el producto de su base por su altura, del mismo modo para calcular el área de un triángulo multiplicamos su base por su altura y al resultado lo dividimos entre dos. Para calcular el área de cualquier polígono (regular e irregular) solo debemos triangular (construir triángulos en su área), calcular el área de cada uno...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Area Bajo La Curva

Concepto de área bajo la curva Autor: msolis El cálculo integral tiene una estrecha relación con el concepto de área bajo la curva. Es conveniente, entonces, presentar algunas características de esa área que le darán sentido a la relación, donde el aspecto principal consiste en medir el área de una región acotada (Figura 1.1). Y, para poder realizar la medición es necesario establecer un  procedimiento general y eficiente.   Figura 1.1 Medir el área a través de otra conocida, es un procedimiento...

652  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Area Bajo Una Curva

ÁREA BAJO UNA CURVA Si el problema del cálculo de la recta tangente llevo a los matemáticos del siglo XVII al desarrollo de las técnicas de la derivación, otro problema, el del cálculo del ´área encerrada por una curva, propició el desarrollo de las técnicas de integración. Se trataba, por ejemplo, de hallar el área encerrada bajo la curva f(x) entre los puntos a y b: Se conocían fórmulas para recintos de forma igual a figuras geométricas (rectangulares, triangulares, e incluso algunas de curvas...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Área Bajo La Curva

Calculo Integral. Área bajo la curva. Área bajo el gráfico de una función El primer paso en la base del concepto de las integrales implica la formulación del área bajo el gráfico de una función. El área aproximada bajo el gráfico de una función puede formularse al representar un rectángulo pequeño de altura y anchura fijas lo cual equivale al valor de la función en el medio del intervalo correspondiente. Área = fi x Aquí f(x) es la función de x. Debe tenerse en cuenta que cuanto menor...

804  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Areas bajo la curva

   AREAS. Refiriéndonos a la historia, el cálculo integral se dio a la luzgracias al problema geométrico de hallar áreas de regiones nopoligonales, es decir de regiones con aspecto curvo(imagínenselo por ustedes mismos). De hecho, vamos a mostrar, -no como los antiguos griegos-pero de la forma mas moderna, elcomo podemos hallar áreas haciendo uso de la integral.Comencemos dando una primera definición de la relación queexiste entre la integral y el área (bajo curva en primeramedida) de una región...

1229  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

area bajo la curva

AREAS. Refiriéndonos a la historia, el cálculo integral se dio a la luz gracias al problema geométrico de hallar áreas de regiones no poligonales, es decir de regiones con aspecto curvo (imagínenselo por ustedes mismos). De hecho, vamos a mostrar, -no como los antiguos griegos-pero de la forma más moderna, el cómo podemos hallar áreas haciendo uso de la integral. Comencemos dando una primera definición de la relación que existe entre la integral y el área (bajo curva en primera medida) de una...

519  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

AREA BAJO LA CURVA

 AREA BAJO LA CURVA El cálculo integral tiene una estrecha relación con el concepto de área bajo la curva. Es conveniente, entonces, presentar algunas características de esa área que le darán sentido a la relación, donde el aspecto principal consiste en medir el área de una región acotada (Figura 1.1). Y, para poder realizar la medición es necesario establecer un  procedimiento general y eficiente.   Figura 1.1 Medir el área a través de otra conocida, es un procedimiento natural y...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Área Bajo la Curva

conocer: 1) La fórmula de la velocidad 2) La fórmula de la distancia 3) ¿La velocidad cambia si la expresión está dada en km/h o m/s? 4) Cómo se representa en un plano el tiempo y la velocidad? 5) Menciona algunas figuras geométricas que expresen área 6) ¿Cuál es la fórmula de cada una de ellas? 7) ¿Habrá una herramienta matemática que solucione el problema? 8) ¿El resultado obtenido es exacto? 9) Iremos contestando éstas preguntas poco a poco. 10) 1) La fórmula de la velocidad es v = d/t,...

1075  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Area bajo una curva

CÁLCULO DE ÁREAS DE REGIONES PLANAS POR INTEGRACIÓN ÁREA DE UNA REGIÓN BAJO UNA CURVA Fórmula o Regla para calcular el área de una región bajo una curva Ejercicios resueltos.- 1. - Hallar el área de la región limitada por la curva y el eje x, para . Solución: 1º) Se construye la gráfica de la curva : Es una parábola con eje focal coincidente con el eje de las ordenadas, vértice en (0, 0) y es cóncava hacia arriba. Por el intervalo especificado, interesa la rama que...

1680  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Área bajo curvas

INTEGRAL INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE ÁREAS DE FIGURAS IRREGULARES LIMITADAS POR CURVAS MTRO. ROMÁN SERRANO CLEMENTE OCTUBRE 2014. MTRO. ROMÁN SERRANO CLEMENTE 1 INTRODUCCIÓN Uno de los grandes problemas que dieron el origen al estudio del Cálculo fue la obtención de áreas de figuras limitadas por curvas. Hasta ahora, por medio de fórmulas, se pueden calcular el área de triángulos, rectángulos, polígonos regulares y círculos, pero ¿Cómo obtendrías el cálculo el área de un polígono no regular como...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Area bajo la curva

Taller Estimación del área bajo una curva utilizando una planilla de cálculo. Mg. Ana E. Rosso Septiembre 2005 Cálculo del área bajo una curva Situación Problema Un campo está atravesado por un río y queremos calcular cuantas ha cultivables tiene ese terreno, sabiendo que a lo largo de la ribera, del río al lado de las márgenes se dejan 5 metros de cada lado. El siguiente dibujo ilustra la situación: Los datos aportados fueron diferentes mediciones realizadas desde la Calle 1...

557  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

área bajo la curva normal

ÁREA BAJO LA CURVA NORMAL El área bajo la curva normal representa una de las "verdades elementales" acerca de la naturaleza de la realidad. Se ha verificado empíricamente que muchos fenómenos naturales se distribuyen normalmente. Algunas variables psicológicas y sociales no se distribuyen normalmente y, por lo tanto, no deberían ser sujetas, directamente, a pruebas estadísticas que demanden una distribución normal de los datos. 1674495537845Aunque la forma de la campana puede variar la distribución...

2346  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Integral Definida - Área Bajo Una Curva

ÁREA BAJO UNA CURVA[1] Problema: “estimar el área debajo de la parábola [pic] en el intervalo [0;1]”. Solución: Se empieza dividiendo al intervalo en 4 subintervalos, siendo sus extremos los valores de abscisa: x0 = 0; x1 = ¼; x2 = 2/4; x3 = ¾ y x4 = 1, resultando que la superficie bajo la curva quede dividida en 4 rectángulos, cuyas bases miden ¼ y cuyas alturas miden f(x0), f(x1), f(x2) y f(x3) respectivamente; es decir, las alturas de los rectángulos son las imágenes de la función en...

1222  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

integral definida y area bajo la curva

respondido a la necesidad de mejorar los métodos de medición de áreas subtendidas bajo líneas y superficies curvas. La técnica de integración se desarrolló sobre todo a partir del siglo XVII, paralelamente a los avances que tuvieron lugar en las teorías sobre derivadas y en el cálculo diferencial. Concepto de integral definida La integral definida es un concepto utilizado para determinar el valor de las áreas limitadas por curvas y rectas. Dado el intervalo [a, b] en el que, para cada uno de sus...

537  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

-Calculo integral, area bajo la curva

genera al hacer girar, alrededor de la recta x=(-4), la región acotada por las gráficas x=( y – y)2 y x= (y2 – 3) Solución: Procedemos a representar gráficamente el problema a fin de determinar las intersecciones y por tanto el área sombreada, que al hacerla rotar alrededor de x=4, obtenemos un sólido de revolución. El volumen de la rebanada (arandela) esta dado por: Los límites de integración: y= 3/2, y= -1 Por tanto el volumen del sólido en revolución es: 3. Demostrar...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Operaciones Con Funciones Y Area Bajo La Curva

------------------------------------------------- ÁREAS ENTRE CURVAS Para encontrar el área de una región entre dos curvas, hay que considerar dos funciones  y , las cuales tiene que ser continuas en los intervalos [a,b]. Si las graficas están sobre el eje x y la grafica  esta debajo de la grafica , se puede interpretar geométricamente el área de la región entre las graficas, es decir restar el área de la funcion  al área de la función , esto nos dará el área entre 2 curvas en determinados intervalos.  Definición ...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

03 Areas bajo la curva por Sumatorias d hellip

Universidad Tecnológica de El Salvador Área bajo la Curva. Usando Sumas de Riermann Sea F(x) una función continua en el intervalo cerrado [a, b] cuya grafica es: Entonces el área bajo la curva estará dada por la siguiente expresión: n A  lim  f (Ci )x n  i 1 En donde: x  Matemática III ba n Página 1 de 5 Ci  a  (x)i Universidad Tecnológica de El Salvador Ejemplos Encontrar el área de la región bajo la curva de: 1. f(x)  x 2  2 ; eje x, desde x  0 hasta x  3 Primero...

991  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

CURVA NORMAL

CURVA NORMAL La distribución normal o distribución de Gauss es sin duda la más importante y la de más aplicación de todas las distribuciones continuas. Esta distribución es bastante adecuada para describir la distribución de muchos conjuntos de datos que ocurren en la naturaleza, la industria y la navegación. Así pues para los siguientes conjuntos de datos, se puede considerar adecuada la distribución normal: - Datos meteorológicos correspondientes a temperaturas, lluvias, etc. - Las clasificaciones...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La curva normal

INTRODUCCION La distribución normal es también un caso particular de probabilidad de variable aleatoria contínua, fue reconocida por primera vez por el francés Abraham de Moivre (1667-1754).  Posteriormente, Carl Friedrich Gauss (1777-1855) elaboró desarrollos más profundos y formuló la ecuación de la curva; de ahí que también se le conozca, más comúnmente, como la "campana de Gauss".  La distribución de una variable normal está completamente determinada por dos parámetros,...

1520  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La curva normal

La Curva Normal La curva normal puede utilizarse para describir distribuciones de puntajes, para interpretar la desviación estándar y para hacer un informe de probabilidades. Veremos que la curva normal es un ingrediente esencial en la toma de decisiones en estadística, por medio de la cual el investigador social generaliza sus resultados de muestras a poblaciones. Características de la curva normal. La curva normal es un tipo de curva uniforme y simétrica cuya forma recuerda a muchos una campana...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Curva normal

Curva normal Conocida como campana o Curva de Gauss, es un modelo teórico de curva en el caso de que se de una distribución normal. Es la curva a la que toda distribución normal tiende a dibujar cuando es representada gráficamente. La curva normal puede utilizarse para describir distribuciones de puntajes, para interpretar la desviación estándar y para hacer un informe de probabilidades. Veremos que la curva normal es un ingrediente esencial en la toma de decisiones en estadística, por medio...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La curva normal

Introducción Este trabajo ha sido creado con el fin de dejar claro el tema que es: una curva normal, se ha hecho esta investigación, ya que es de suma importancia para el aprendizaje saber sobre dicho tema, como puede utilizarse, para que se utiliza o porque, donde se utiliza, etc. En estadística este tema influye y es por eso que tan bien es necesario informarnos. He recolectado información juntando básicamente la más importante ya que el tema no es muy amplio. A continuación se desarrollara...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Curva normal

Google La curva normal La curva normal es la gráfica de la llamada función de densidad de probabilidad, expresada por la ecuación  2 2 2 1 ( ) 2 x f x e        , donde es la media poblacional y es la desviación estándar de la población. Su dominio es +, por lo que la colas de la curva “se extienden” hacia más infinito y menos infinito, sin que exista punto de intersección con el ejex. Cuando los parámetros de la ecuación toman los valores=0 y=1, la curva se llama Curva normal estandarizada...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Curva normal

La Curva Normal La curva normal puede utilizarse para describir distribuciones de puntajes, para interpretar la desviación estándar y para hacer un informe de probabilidades. Veremos que la curva normal es un ingrediente esencial en la toma de decisiones. La curva, es el desvío o la variación que se da entre un valor “x” y su media poblacional. Formula de curva normal: Características de la curva normal * Tiene forma de campana y por tanto se conoce como “Curva en forma de Campana”...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Curva Normal

los datos parecieran asemejar o tener una “forma de campana” entonces podríamos pensar que la distribución de dicha variable se aproxima a una “Distribución Matemática” precisa e importante denominada “Distribución Normal” o simplemente “Curva Normal”. La Distribución Normal se define como: Una distribución cuyas variables aleatorias pueden tomar un número infinito de posibles valores, o cuyas diferencias entre sí pueden ser infinitesimales; por lo tanto es una distribución continua, ya que...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Distribución normal tipificada

Distribución Normal Tipificada 1.- Se calculó que el promedio de enfriamiento de todos los refrigeradores para una línea de cierta compañía, emplea una temperatura de -4°C con una desviación típica de 1.2°C. a) ¿Cuál es la probabilidad de que un refrigerador salga con una temperatura superior a -3°C? µ = -4°C 3 = σ = 1.2°C 3 4 = .8333 1.2 x = -3°C .8333 = .2 327 b) ¿Cuál es la probabilidad de que un refrigerador salga con una temperatura menor a -5.5°C? µ = -4°C 5.5 = 5.5 4 1.2 σ = 1...

701  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

CURVAS NORMALES

Practica de estadística inferencia (Problemas normales) 1) Considere el caso de una distribución con la talla de 3600 recién nacidos. En esta distribución se observa que un 2,08% miden entre 44,5 y 45,5, centímetros. Si se sabe que la distribución verdadera es normal y que ¨u¨= 50 y varianza= 5,88: a) probabilidad de que un recién nacido mida entre 44,5 y 45,5 b) ahora se quiere estimar la proporción de niños que nacen midiendo menos de 45 cm. 2) una universidad realiza anualmente una prueba...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Características de la curva normal

Características de la curva normal Diversos problemas de la vida cotidiana tienen una distribución que puede representarse como una distribución normal. Comencemos observando una distribución binomial, por ejemplo. Consideremos la siguiente situación: una empresa que elabora medicamentos está probando uno nuevo y la reacción que genera en una persona. Si se toma una muestra de 20 personas y se ha establecido que un 40% de los que usan el medicamento sufren reacción, hallemos la distribución de probabilidad...

1266  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

curva normal de gauss

CURVA NORMAL O CURVA DE GAUSS La distribución normal es una distribución de probabilidad de variable continua que describe los datos que se agrupan en torno a un valor central. Todo proceso en el que solo existan causas aleatorias de variación sigue una ley de distribución normal con más frecuencia aparece aproximada en fenómenos reales; la gráfica de su función de densidad tiene una forma acampanada y es simétrica respecto de un determinado parámetro estadístico. La representación gráfica...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Area Bajo Una Curva Matematicas

Área bajo una curva El concepto de área lo hemos manejado ampliamente en cursos básicos, de hecho para las figuras geométricas como el rectángulo el cálculo de su área se define como el producto de su base por su altura, del mismo modo para calcular el área de un triángulo multiplicamos su base por su altura y al resultado lo dividimos entre dos. Para calcular el área de cualquier polígono (regular e irregular) solo debemos triangular (construir triángulos en su área), calcular el área de cada uno...

1925  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Areas bajo curvas

AREAS BAJO LA CURVA Conceptos preliminares: La Distribución Normal: Es una distribución cuyas variables aleatorias pueden tomar un número infinito de posibles valores, o cuyas diferencias entre si pueden ser infinitesimales; por lo tanto es una distribución continua, ya que sus variables pueden medirse con el grado de precisión que se desee. Algunos ejemplos de variables continuas son las medidas de: . Tiempo (años, meses, días, horas, minutos, segundos, etc.) . Distancia (Km, metros, centímetros...

3664  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Área sobre/bajo una curva

 Tabla de contenido CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN TÍTULO Aproximación de áreas bajo curvas polinomiales mediante métodos numéricos. OBJETIVOS DEL INVESTIGACIÓN Objetivo General. Modelar métodos numéricos con variantes, a partir de algunos métodos de cuadratura mecánica conocidos, para aproximar área bajo curvas polinomiales en intervalos cerrados de la forma [a, b]. Objetivos Específicos. 1. Establecer cuales métodos numéricos de cuadratura mecánica...

3412  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

calculo de área bajo la curva

UNIDAD 6: EL PROBLEMA DEL CÁLCULO DEL ÁREA. LA INTEGRAL DEFINIDA Esta unidad cierra el núcleo de Análisis y a la vez le da sentido: Vais a poner en práctica todo lo aprendido acerca de derivación, integración, representación de funciones, cálculo de límites, para algo tan tangible como es el cálculo de un área, de un volumen, de consumo diario de energía, de trabajo realizado... Índice de contenido OBJETIVOS...................................................................................

4072  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

Area bajo la curva

Aplicada Proyecto: Maqueta de una montaña rusa Tema: Área Bajo la Curva INTRODUCCIÓN En este proyecto lo que se planea demostrar es el uso de las integrales para sacar el área bajo la curva, este tema es muy importante, ya que con el podremos sacar áreas a diferentes objetos o estructuras, sin olvidar que para llevar a cabo este proceso tenemos que saber integrar y sus aplicaciones, en este caso una integral definida para hallar el are bajo la curva de una montaña rusa. Como ya dije hay que saber...

1799  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Área bajo la curva

f (x) 0.7m 1m F(x) Determina el área de las dos secciones empleando las siguientes formulas. Para ello es importante que investigues quien es F ( x), G ( x), f ( x) y h( x) , así como los valores para (a, b, c y d) respetando las medidas que se te dan en cada caso. A1 = ∫ (G ( x) − F ( x))dx a b A2 = ∫ (h( x) − f ( x))dx c d Antes de empezar entendamos cómo se obtiene la fórmula del Área 1 (A1) y el Área 2 (A2) correspondientes al área de cada cara del canalón, ubicadas en el...

2077  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

CURVA DE DISTRIBUCION NORMAL

CURVA DE DISTRIBUCION NORMAL La distribución normal es una distribución de probabilidad de variable continua que describe los datos que se agrupan en torno a un valor central. Todo proceso en el que solo existan causas aleatorias de variación sigue una ley de distribución normal. Esta condición que aparece con frecuencia en fenómenos naturales (de ahí que se la denomine “normal”), puede obtenerse en los procesos industriales si los procesos se llevan a un esta do en el que solo existen causas comunes...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tabla De Areas De Curva

4999 | 0.4999 | 0.4999 | 3.8 | 0.4999 | 0.4999 | 0.4999 | 0.4999 | 0.4999 | 0.4999 | 0.4999 | 0.4999 | 0.4999 | 0.4999 | 3.9 | 0.5000 | 0.5000 | 0.5000 | 0.5000 | 0.5000 | 0.5000 | 0.5000 | 0.5000 | 0.5000 | 0.5000 | Tabla 1. Tabla de áreas bajo la curva normal...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Área bajo la curva

T´cnica Federico Santa Mar´ e ıa Departamento de Matem´tica a ´ Areas entre curvas Ejercicios resueltos Recordemos que el ´rea encerrada por las gr´ficas de dos funciones f y g entre las rectas x = a y x = b es dada a a por b |f (x) − g (x)| dx a Ejercicios resueltos Ejercicio 1: Hallar el ´rea A limitada por la par´bola y = 4 − x2 y el eje X. a a Soluci´n: Hallamos los puntos de intersecci´n de la curva o o con el eje X, recordemos que el eje X corresponde a la recta ...

1779  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Aplicaciones Area Entre La Curva

Area entre la curva ingenieria civil para calcular estructuras, puede aplciarse al calculo de estructuras amorfas siendo que la evolucion del diseño va encaminada a encontrar figuras cada vez mas intrinsecas y complicadas nos sirve primeramente es una de las mejores herramientas matemáticas aplicables en el soporte y análisis teórico de las diversas áreas de la ingeniería civil como la hidráulica, la ingeniería estructural, la programación lineal, la toma de decisiones, la estadística, la mecánica...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Area sobre la curva

Área bajo una curva Problema propuesto en las pruebas de Selectividad de Madrid. España. Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales. a) Hallar las coordenadas del mínimo de la curva y=x2-4x-5 b) Calcular el área del triángulo limitado por el eje OX y las tangentes a la curva dada en los puntos de intersección de dicha curva con el eje OX. Primera parte del Problema 1.- Limpiamos las variables almacenadas en la Classpad con la orden Clear_a_z Definimos y1(x) como la función dada...

919  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Area bajo la curva

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “San José” Porlamar, Estado Nueva Esparta Integrantes: Finamore, Carlos A. 9no. Grado Sección: “U 1.¿Que es racionalización? R= La racionalización de radicales es un proceso donde se tiene que eliminar el radical o los radicales, que están en el denominador de la fracción. Racionalizar una fracción con raíces en el denominador, es encontrar otra expresión equivalente que no tenga raíces...

538  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Provabilidad y curva normal

diferenciación significativa y crecimiento rentable" Comai Ltda., creada el 17 de mayo de 1991, constituida como sociedad Compounding and Masterbatching Industry Ltda.Comai Ltda., es una empresa estratégicamente localizada en la Zona Franca del área industrial de Mamonal en la ciudad de Cartagena, Colombia.  La planta tiene una capacidad de 24.000 toneladas anuales para fabricar compuestos de Polipropileno y masterbatches para una amplia gama de usos.Desde 1993 atiende el mercado latinoamericano...

1284  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

EJERCICIOS RESUELTOS DE AREA ENTRE CURVAS

RESUELTOS DE AREA ENTRE CURVAS  1. Calcular el área de la región  limitada  por la parábola y=x2​   ​ y las rectas y=0, x=2, x=6.  Solución:  La recta ​ y=0 ​ es el eje ​ x.  El área del  recinto limitado por una función ​ f(x), ​ el eje ​ x  y la rectas ​ x=a, x=b, ​ viene dada por el valor  absoluto de la integral    siempre que la función ​ f(x) ​  no corte al eje ​ x​ en ningún punto interior del intervalo [a,b]   =  =   Area=           ​ ​ 2​ .­ Calcular el área limitada por la curva  y = x3​...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

U4 3 area-bajo-la-curva

Introducción a la interpretación del área bajo las curvas en las gráficas Hasta ahora hemos analizado el comportamiento del movimiento uniformemente acelerado a través de la solución de ecuaciones cuadráticas y la correspondiente interpretación de los parámetros involucrados en dichas ecuaciones. Sin duda alguna, la herramienta poderosa que nos ofrecen las matemáticas con las ecuaciones es de enorme ayuda por su generalidad y gran precisión. Sin embargo, en algunas ocasiones se presentan situaciones...

2961  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Polinomios que conservan área bajo la curva

Funciones polinómicas que conservan el área bajo la curva. Daniel Buitrago danielbuitrago1@yahoo.com Fundación Universitaria Konrad Lorenz Tandem. 19 de diciembre de 2012 Resumen En el presente trabajo se muestra la existencia y unicidad de una función polinómica de mayor longitud de arco que conserva el área bajo la curva de una función polinómica dada del mismo grado. Palábras clave: Función polinómica, área bajo la curva, longitud de arco. MSC2000: 26: Funciones reales. 1. Introducción ...

2085  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

TEMA 1 NORMALIDAD Y CURVA DE GAUSS

UNIDAD I. TEMA 1- NORMALIDAD Y CURVA DE GAUSS. NORMALIDAD ESTADÍSTICA, MÉDICA, BIOLÓGICA, Y VARIABILIDAD BIOLÓGICA. CURVA DE GAUSS: APLICACIÓN E IMPORTANCIA. 1. Normalidad medica. Cuando recogemos una analítica, medimos nuestra tensión arterial o pesamos a nuestros hijos, en seguida nos surge la duda de si la cifra que obtenemos es normal o no. En ocasiones, de dichas medidas se derivan inmediatas acciones diagnósticas o terapéuticas, y, en otras, los profesionales sanitarios parecen mirar con...

714  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Area Entre Curvas Volumen De Un S Lido

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO BARINAS Contenido: Integral definida: (1º) Aplicación: Área entre dos curvas. Matemática II –Sección F –Semestre 2 Lcdo Eliezer Montoya En los problemas 1 al 12 .Representar la gráfica de cada función y hallar el área entre la gráfica y el eje x con respecto las rectas x = a y x = b 1. f ( x) = 1 − x 2 ; a = −1, b = −1 Sol:A=4/3ua 5. G ( x ) = x 3 a = −2, b = 2 Sol.A = 8ua 2. g ( x)...

1631  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Áreas bajo régimen de administración especial

Áreas bajo régimen de administración especial El impacto de las actividades económicas ejercidas por el ser humano en el ambiente no es nada alentador para el mantenimiento de la vida en el planeta. Por esa razón, se ha considerado necesaria la conservación de ciertas áreas en el globo. Para contribuir a la solución de este problema ambiental, el Estado venezolano ha establecido, mediante la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, la delimitación de unas áreas denominadas Áreas Bajo Régimen de...

1462  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ÁREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL

AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL (ABRAE) Las ABRAE son espacios ordenados para la conservación de la naturaleza y el aprovechamiento sostenido de los recursos naturales renovables y representan el instrumento más importante de la política ambiental del país. En su conjunto, las ABRAE constituyen el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, dentro del cual se ubica el subsistema de Parques Nacionales y Monumentos Naturales. Comprende además una serie de categorías de áreas protegidas...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Distribucion Normal

distribución normal * La distribución normal tiene forma de campana. * La distribución normal es una distribución de probabilidad que tiene media = 0 y desviación estándar = 1. * El área bajo la curva o la probabilidad desde menos infinito a más infinito vale 1. * La distribución normal es simétrica, es decir cada mitad de curva tiene un área de 0.5. * La escala horizontal de la curva se mide en desviaciones estándar. * La forma y la posición de una distribución normal dependen...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Distribucion Normal

Introducción: La distribución normal es por mucho la más importante distribución de probabilidad. Es una distribución variable continua. Antecedentes históricos: La distribución normal se conoce como la curva de Gauss o campana de Gauss, famoso matemático alemán del siglo 19. Realmente, fue un trabajo de más de 200 años para descubrirla y establecer su ecuación. En este post, explico la historia de la distribución más conocida de la estadística: la ley normal. Su origen viene de la observación...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

“Curva de calibración de un medidor de flujo de área constante

Química e Industrias Extractivas Ingeniería Química Petrolera Laboratorio de Instrumentación y Control de Plantas de Proceso Ing. Ivonne Hernández González Grupo: 3PV71 Práctica #4: “Curva de calibración de un medidor de flujo de área constante” Martes 20 de enero del 2015 Objetivo: Obtener la curva de calibración de una placa de orificio con transmisor de presión diferencial eléctrica, así como el error producido por una instalación defectuosa. Introducción: Placa de Orificios ...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Distribución normal

Distribución Normal La Distribución Normal es una curva con forma de campana, por lo que se denomina Campana de Gauss ya que fue descrita por Carl Friederich Gauss, que se caracteriza por:  La distribución es simétrica respecto al valor de la media m.  El máximo coincide con la media.  A medida que nos alejamos del valor de la media de la distribución m, la probabilidad de los valores de la variable va decreciendo de igual forma a derecha e izquierda.  La probabilidad de los valores que...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Distribucion Normal

 La Distribución Normal N (,  |   La distribución normal N (, es un modelo matemático que rige muchos fenómenos. La experiencia demuestra que las distribuciones de la mayoría de las muestras tomadas en el campo de la industria se aproximan a la distribución normal si el tamaño de la muestra es grande. Esta distribución queda definida por dos parámetros: la media y la desviación típicaSe presenta mediante una curva simétrica conocida como campana de Gauss. Esta distribución nos da la...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS