O D U C C I Ó N La fermentación es un proceso que realizan muchos microorganismos, efectuando reacciones sobre algunos compuestos orgánicos y liberando energía. Hay muchos tipos diferentes de fermentación, pero en condiciones fermentativas solamente se efectúa una oxidación parcial de los átomos de carbono del compuesto orgánico y, por consiguiente, sólo una pequeña cantidad de la energía potencial disponible se libera. En esta actividad se presenta lo que es la fermentación, la importancia que...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completometodológico……………………………………………………………5 Resultados y discusiones…………………………………………………………..6 Conclusiones………………………………………………………………………...6 Bibliografías…………………………………………………………........................6 Anexos………………………………………………………………………………..7 2 RESUMEN Objetivo: Obtener la producción de alcohol en la bebida mediante la metabolización de las lavaduras con el azúcar. La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe llama fermentación a cierto proceso químico lento que experimentan algunas sustancias orgánicas, como los glúcidos de las frutas. Estas sustancias orgánicas se transforman, liberando carbono (en forma de dióxido de carbono: CO2), por la acción de otras, los fermentos. Los fermentos pueden ser microorganismos como el moho, las bacterias o las levaduras, o bien sustancias solubles, como enzimas. La propiedad más característica de este proceso es la desproporción entre la cantidad del fermento...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción Desde épocas muy antiguas el hombre a su afán de disfrutar las celebraciones tomaba bebidas alcohólicas, que obtenían a partir de juegos de frutas y miel ignoraba que eran productos de la fermentación que realizaban algunos microorganismos y hoy sabemos que la fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones que...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFERMENTACION Introducción: La fermentación es el proceso por el cual se produce la transformación de los azúcares en alcohol más dióxido de carbono, que produce desprendimiento de gas. Éste proceso fermentativo es causado por la actividad de microorganismos, llamados levaduras, quienes en una primera etapa necesitan un ambiente con oxígeno, no necesario luego de su multiplicación, que al desarrollarse producen un complejo de enzimas llamado zimasa. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA: FERMENTACION PARA LA OBTENCION DE ALCOHOL INTEGRANTES: IMARY ZEBALLOS CARLOS ORTIZ MARISEL SOUSA GRADO:XI°A PROFESOR:GERARDO BARRIA FECHA DE ENTREGA: LUNES 15 DE ABRIL DEL 2013 AÑO ELECTIVO 2013 INTRODUCCION En este laboratorios tubimos objetivos muy claros que dentro de este informe lograremos adquirir conocimientos sobre la fermentacion en especial LA FERMENTACION ALCOLICA. Analizaremos los cambios que ocurren dentro de la fermentacion ...como...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. Fermentación El término fermentación, en su acepción...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE INVESTIGACION FORMATIVA I PRACTICA REALIZADA EN: FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA TITULO: FERMENTACION ALCOHÓLICA. Resumen: Mediante jugo de naranja fermentado y levaduras se llevó a cabo la fermentación alcohólica. Se midió la cantidad de CO2 que la reacción exotérmica libero y lo anotamos en una tabla de resultados. Introducción: La fermentación: El término fermentación, en su acepción estricta, se refiere a la obtención de energía en ausencia de oxígeno y generalmente lleva...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepublica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Antonio N Rangel Mérida Estado Mérida Aplicación de la fermentación alcohólica y su proceso bioquímico en la mora por estudiantes del 5to año sección C de la U. E Antonio Nicolás Rangel de la ciudad de Mérida. Integrantes: Daniel López Kevin Araque Betania Rondón Eliecer Alvarado Gabriela De Jesús David molina Ariana Santiago Angel Matheus Mérida, 17 de octubre de 2013 Índice ...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: En el siguiente trabajo se presenta todo lo q se llevo acabo para realizar una investigación acerca del tema FERMENTACION planteando el problema de como identificar la fermentación en la lactosa y sus características. Se llevo acabo una justificación para determinar la función de la fermentación, el objetivo que se creo fue observar las características de la fermentación mediante una práctica para así conocer su función. A esta investigación se le complemento con una hipótesis del tema...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMódulo: 1: Introducción a la química Actividad: Evidencia 1 Fecha: Sábado 14 de Febrero del 2015 Bibliografía: Objetivo: Investigar y realizar un reporte sobre el proceso químico de la fermentación. Procedimiento: Primeramente leí y analice la información investigada sobre el proceso químico de la fermentación. Después investigue los pasos básicos de un proceso industrial a través de una visita guiada a una planta donde se realice algún proceso químico observando: Los componentes Los elementos...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel proceso químico que se lleva a cabo en la fermentación alcohólica. Procedimiento: PARTE I. 1. Selecciona uno de los siguientes proyectos: o Fermentación o Tratamiento de aguas residuales 2. Analiza información sobre cómo ocurre el proceso químico específico. PARTE II. Investigando 3. Determina los pasos básicos de un proceso industrial, de la parte 1, fermentación, tratamiento de aguas residuales o donde se...
1655 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHernandez Alumna : Fermentación Lactica. Tema : Química Industrial Especialidad : Beatriz de la O de la O. Profesora : Fermentación de productos industriales Modulo : Introducción. La fermentación láctica es el proceso metabólico que se produce en la elaboración de yogurt es una fermentación láctica. Es realizada por las bacterias del acido láctico gracias a la presencia de de enzimas, la lactato deshidrogenizada. Este tipo de fermentación es el acido piruvico producto...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCION Fermentación alcohólica La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras y algunas clases de bacterias. Estos microorganismos transforman el azúcar en alcohol etílico y dióxido de carbono. La fermentación alcohólica, comienza después de que la glucosa entra en la celda. La glucosa se degrada en un ácido pirúvico. Este ácido pirúvico se convierte luego en CO2 y etanol. Los seres humanos han aprovechado este proceso para hacer pan, cerveza, y vino...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: * La fermentación es la degradación o descomposición bioquímica de sustancias orgánicas complejas en compuestos mas simples, generalmente en ausencia de oxígeno, gracias a la acción catalizada de ciertas enzimas específicas, llamadas fermentos, producidas por microrganismos tales como moho, las bacterias y las levaduras. * Tambien se puede decir que es un proceso catabólico de oxidación incompleta de azúcares o almidones por la acción de levaduras o bacterias, que conduce...
1562 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAPLICACIONES DE LA FERMENTACIÓN *FERMENTACIÓN* Es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. El proceso de fermentación es anaeróbico...
1337 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Introducción: La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras y algunas clases de bacterias. Estos microorganismos transforman el azúcar en alcohol etílico y dióxido de carbono. La fermentación alcohólica, comienza después de que la glucosa entra en la celda. La glucosa se degrada en un ácido pyruvic. Este ácido pyruvic se convierte luego en CO2 y etanol. Los seres humanos han aprovechado este proceso para hacer pan, cerveza, y vino. En estos tres productos se emplea...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXCO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL VALLEJO NOMBRE DE LA PRÁCTICA: "Fermentación” INTEGRANTES DEL EQUIPO: GRUPO: ÍNDICE PRESENTACIÓN Se realizó la práctica de fermentación el día 3 de octubre del 2013 con el fin de observar el desarrollo y la producción de ácido láctico de los Lactobacillis bulgaricus en la leche además de ver cómo reaccionan de diversas maneras dependiendo de la temperatura...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por laslevaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. El proceso de fermentación es anaeróbico ya...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTRADA LLAMAS 6° A CONTABILIDAD MAESTRA: TERESA HERNANDEZ La fermentación es un proceso anaeróbico descubierto por Pasteur, realizado principalmente por unos microorganismos denominados levaduras, dando lugar a productos que ocasionan lo que llamamos fermentación. Los objetivos de la fermentación en los alimentos es poder dar ciertos sabores, aromas y texturas característicos de los alimentos. La fermentación es realizada por diferentes bacterias y microorganismos en medios anaeróbicos...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.- Introducción…………………………………………………………………………………………2 2.- La Fermentación………………………………………………………………………………......3 3.-Tipos De Fermentación………………………………………………………………………….4 3.1.-Fermentacion Acética………………………………………………………………………….5 3.2.-Fermentacion Butírica………………………………………………………………………….5 3.3.-Fermetancion Alcohólica………………………………………………………………..……6 3.4.-Fermentacion Láctica………………………………………………………………………......7 4.-Conclúsion………………………………………………………………………………………………8 5.-Bibliografia………………………………………………………………………………………………9 ...
1455 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completose hablara sobre la fermentación, en qué consiste, comprender el proceso de fermentación y todos los aspectos relacionados con él. Con esto aprender acerca de los distintos tipos de fermentación, analizar qué factores contribuyen el proceso de fermentación en cuanto a su rendimiento y aplicación, también se dará a conocer acerca de las diferentes aplicaciones de la fermentación tanto en la industria como en la vida cotidiana del ser humano, sabemos que el proceso de fermentación es anaeróbico ya que...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosignificado de la Fermentacion La Fermentacion a parte de ser es un proceso que no requiere oxígeno, siendo el producto final de un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Algunos tipos de fermentaciones que se hablan son : La fermentacion alcoholica y la fermentacion del acido lactico. Al igual de su importancia en el desarrollo de esta y su aplicación en la vida diaria. DESARROLLO La Fermentación es un proceso que...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS ING. AGRONOMICA EN CULTIVOS TROPICALES AGROTRANSFORMACIÓN (AGRO 470) LABORATORIO 3 FERMENTACIÓN INTEGRANTES: VIELSA NAVARRO (8-836-457) ILKA GALLEGOS (4-756-606) GABRIEL JIMENES (4-781-1868) CARLOS ARAUZ (4-748-970) A CONSIDERACIÓN PROF: OMAR CHACÓN. II SEMESTRE CHIRIQUI, SEPTIEMBRE 2012 Objetivo General: Elaborar un producto fermentado. Objetivos Específicos: Realizar las...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohombres descubrieron lo que hoy conocemos como fermentación alcohólica en jugos vegetales y de frutas. Y hace más de once mil años aprendieron a humedecer los granos de cereales para que germinasen y produjesen malta con la que fabricaron cerveza y pan Si definimos fermentación, vamos a encontrar que es un proceso de cambios químicos en las sustancias orgánicas producidas por la acción de enzimas.(una definición a grandes rasgos) En general la fermentación de esas ciertas sustancias nos puede llevar...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA FERMENTACIÓN Introducción: Clasificación práctica que tiene en cuenta la forma de conducirse el proceso industrial: Cultivo a templa (batch)- Se colocan en el fermentador todos los componentes del medio de cultivo desde el inicio del proceso Ej: fermentación anaeróbica de Sacharomyces cerevisiae en la obtención de etanol. Cultivo continuo- Se introduce al fermentador de forma continua el medio de cultivo en la cantidad justa para satisfacer la necesidad del cultivo y simultáneamente se...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, etc.) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2-OH), dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que...
963 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInforme de Laboratorio. “Fermentación Alcohólica” Asignatura: Laboratorio Biología Celular Introducción. La fermentación se basa principalmente en un proceso anaeróbico, que se divide en dos bases una es láctica y Alcohólica, donde la última se caracteriza por la ausencia de Oxigeno, que genera Alcohol y CO2, con la finalidad de proporcionar energía al organismo produciendo una carga neta solo de dos moléculas...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQUÉ ES LA FERMENTACIÓN Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación es un proceso que realizan muchos microorganismos, efectuando reacciones sobre algunos compuestos orgánicos y liberando energía. Hay muchos tipos diferentes de fermentación, pero en condiciones fermentativas solamente se efectúa una oxidación parcial de los átomos decarbono del compuesto orgánico y, por consiguiente, sólo una pequeña cantidad de la energía potencial...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La fermentación láctica y alcohólica Introducción: En el siguiente ensayo podremos saber un poco más sobre de lo que trata la fermentación láctea y alcohólica en que consiste y cuál es su procedimiento Desarrollo: La FERMENTACIÓN es un Proceso CATABÓLICO de degradación biológica de compuestos orgánicos a compuestos más sencillos, en ausencia de OXÍGENO, como la fermentación alcohólica, láctica o acética. La mayoría de las fermentaciones las realizan los microorganismos, pero las células...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL PROGRAMA DEL DIPLOMA COLEGIO CHAMPAGNAT “Fermentación” TRABAJO PRÁCTICO BIOLOGIA NM Alumno: Valeria Torres Loayza Código de alumno: (dejar en blanco por ahora) Convocatoria: Noviembre 2015 Julio 2014 Lima – Perú I. OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS DATOS BRUTOS A continuación, las presentes tablas evidencian en su contenido, los datos cualitativos de la exploración, estos representan los datos expuestos en primera instancia...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAgustín Yáñez Practica de Laboratorio Química Nombre del alumno: Arroyo González Dennis Yahaira Nombre de la practica: Fermentación Alcohólica (conservación de la materia) Antecedentes: La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como por ejemplo la glucosa...
1229 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Ciertos organismos y algunas células de determinados tejidos, adaptados a una respiración anaeróbica, en ausencia de oxígeno desarrollan una forma menos eficiente de obtener energía conocida como fermentación. La fermentación comprende un conjunto de reacciones enzimáticas, a través de las cuales una molécula orgánica es degradada a moléculas orgánicas más simples, para obtener energía, que no es más que la obtención de alcohol y energía a partir de un azúcar. Este proceso comienza...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFERMENTACION | 17 de febrero 2012 | Ana Alicia Sánchez Blanco | BIOLOGÍA | Nombre del investigador: Ana Alicia Sánchez Blanco Titulo: Fermentación Objetivos del estudio: Los objetivos de este estudio serán para conocer las causas y los motivos por el cual se da la fermentación en los alimentos. Qué factores influyen en nuestra vida cotidiana, qué es y en qué consiste. Antecedentes científicos: La fermentación es una de las biotecnologías aplicadas más antiguas, que se ha utilizado...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La fermentación es un método de conservación en algunos alimentos, mediante la adición de algunos sustratos que permiten el crecimiento de microorganismos los cuales imparten características especiales en ciertos alimentos tratados. Durante el proceso de fermentación en el caso de vegetales y misceláneos se da lugar a una disminución del crecimiento de microorganismos perjudiciales, evitando alteraciones en estos, y además genera una producción de sabores diversos por acumulación...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completono saben de su gran utilidad, la fermentación es una de las biotecnologías aplicadas más antiguas, que se ha utilizado para conservar alimentos durante más de seis mil años. Es una técnica de conservación de alimentos barata y fácil. La fermentación se puede definir como un proceso en donde la combustión del combustible se realiza en ausencia del oxigeno, es decir que las moléculas orgánicas obtiene su energía sin la intervención del oxigeno. En la fermentación se realizan muchos microorganismos...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCEREVISE……………………………………......8 CONCLUSIÓN…………………………………………………………9 Introducción Fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico (ya que se realiza en ausencia de oxigeno), siendo el producto final un compuesto orgánico. El beneficio industrial primario de la fermentación, es la conversión del mosto en vino, cebada en cerveza y carbohidratos en dióxido de carbono para hacer pan. La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolaboratorio: jueves de 13:40 – 14:30 Practica Numero: 3 Unidad didáctica: 6 Nombre de la práctica: Fermentación “Elaboración de Tepache Numero de sesiones que se utilizaran para la práctica: 3 2. Equipo Martínez Jiménez Jorge Eduardo Franco Leyva Fernando Flores Negrete Víctor 3. Planteamiento del problema ¿Qué es la fermentación y en que consiste? 4. Marco Teórico Fermentación. La fermentación implica un proceso anaeróbico propio del proceso catabólico de oxidación, que este ofrece como...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO INTRODUCCION: En el presente ensayo se hablara de la fermentación y la disolución enfocando principalmente ¿Qué es la fermentación?, ¿Qué hace la fermentación?, ¿para que se usa el proceso de fermentación?, ¿Cuántos tipos de fermentación hay? y ¿Cuáles son?, ¿Qué es la disolución?, ¿para que se usa la disolución?, ¿Qué es lo que hace?, ¿en cuantos estados se puede presentar la disolución?, ¿Cuáles son eso estados? etc. También se presentaran varios puntos de vista y conforme se desglose...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Introducción Fermentación alcohólica: El piruvato tiene numerosos destinos alternativos en los microorganismos anaerobios. Como se ha visto, las bacterias del ácido láctico reducen el piruvato a lactato en un solo paso. En cambio, las levaduras convierten el piruvato en etanol en una ruta de dos pasos. Esta fermentación alcohólica comienza con la descarboxilación no oxidativa del piruvato a acetaldehído, catalizada por la piruvato descarboxilasa. Esta reacción va seguida de la reducción del acetaldehído...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFecha: 12-06-2015 Tema: FERMENTACIÓN LÁCTICA Y ALCOHÓLICA 1. Objetivo General._ Investigar el concepto, usos y tipos de fermentación. 2. Objetivos Específicos._ Comprender los usos de la fermentación láctica, en el campo alimenticio. Enumerar los tipos de fermentación alcohólica. Diferenciar entre fermentación láctica y alcohólica, a partir de su proceso. 3. Marco Teórico._ FERMENTACIÓN LÁCTICA La fermentación láctica es causada por algunos hongos y bacterias. El...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFERMENTACIÓN: DEFINICIÓN La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. CARACTERÍSTICAS Velocidad de fermentación:...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRodríguez’’ Guardatinajas, Estado-Guárico Fermentación Fermentación Profesora: Bárbara, Díaz Profesora: Bárbara, Díaz Integrantes: Hernández, Génesis Pacheco, Yureixis Sumoza, Yuretsi Guardatinajas, Noviembre del 2011 Fermentación Cuando el aceptor final de los hidrógenos producidos por las oxidaciones de las moléculas orgánicas, es una sustancia orgánica, producto de la reacción en cuestión. Importancia de la Fermentación La Fermentación es un proceso metabólico de los microorganismos...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoder Popular para la Educación. U.E.P. “Colegio Santa Teresa”. 4to Año de Ciencias “A”. Biología. Aplicación de la Fermentación en la Microbiología Industrial Alimentaria y en el Queso Integrantes: Luis Da Silva #4. Brayan De Sousa #6. Sofia Llanos #12. Manuela Mota #16. Steffany Novoa #17. Caracas, 13 de Enero del 2013. Introducción La fermentación es un proceso de transformación de un sustrato orgánico producido por enzimas de bacterias, levaduras u hongos en el cual...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. En pocas palabras la fermentación es una transformación...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFERMENTACIÓN Ocurre en determinados compuestos o elementos a partir de la acción de diferentes actores y que se podría simplificar como un proceso de oxidación incompleta. El alimento mediante la acción de enzimas o fermentos producida por organismos diminutos como el moho, las bacterias y la levadura. Su uso está muy extendido además de alargar la vida útil del producto de origen, los alimentos fermentados mejoran sus propiedades nutritivas. También es un proceso catabólico de oxidación incompleta...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción: La fermentación fue descubierta por Louis Pasteur, la cual es un proceso catabólico de oxidación incompleta, en la que se realizan diversos productos. También conocida como La vida Sin el Aire. La Fermentación: Es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Esta fue descubierta por Louis Pasteur que fue un químico...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción Antes de que se pudiera entender por qué la fermentación ocurriera en los productos, se creía que era un regalo de los dioses, pues no podían entender cómo se podía crear algo de algo más al simplemente dejarlo en reposo. En unas civilizaciones se le escupía a un mosto de cerveza para agregar levaduras. En Europa para crear unos tipos de cerveza, se dejaba el líquido en cavernas especiales que contenían un cierto tipo de levadura en el aire. En caso del vino, no se entendía por...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopodremos actualizar los conceptos acerca de la fermentación, las clases y los usos en la industria. Además veremos uno de los procedimientos caseros de fermentación que se usa en unas de las regiones de nuestro país y las diferentes formas de preparar el Masato. OBJETIVOS GENERALES * Actualizar los conocimientos de conceptos acerca de la fermentación. * Conocer todo acerca del MASATO ESPECIFICOS * Reconocer las clases de fermentación que podremos encontrar en la industria...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. El proceso de fermentación es anaeróbico...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Informe de Laboratorio: Fermentación Bioquímica General (BIO-003) Introducción También llamada fermentación del etanol o fermentación etílica es un proceso biológico de fermentación que no ocupa O2, se debe a la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono para obtener alcohol en forma de etanol, CO2 en forma de gas y moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEDUCIACIÓNDEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICASBIOQUÍMICA | | PRACTICO Nº 3 FERMENTACIÓN NOMBRE: Carla Canales Arévalo Andrea Chávez Beltrán Cecilia Gutiérrez CARRERA: Ped. en Ciencias Naturales y Biología PROFESORA: Alejandra Barriga LABORANTE: Ixis 2 mayo 2012, Los Ángeles INTRODUCCIÓN La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, siendo el producto final un compuesto orgánico. La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La fermentación es una de las biotecnologías aplicadas más antiguas, que se ha utilizado para conservar alimentos durante más de seis mil años. Es una técnica de conservación de alimentos, y muy adecuada donde otros métodos son inaccesibles o no existen, como las conservas y la congelación. La fermentación es un proceso que ocupa mucha mano de obra y requiere una infraestructura mínima y poca energía, además de que se integra bien en la vida de las aldeas de las zonas rurales de muchos países...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la Célula II Práctica 6: Fermentación de la glucosa por la levadura de panificación Natalia Delgado Machuca Introducción La fermentación es el proceso que procede a la glicolisis en el metabolismo de la respiración anaerobia, consiste en la reducción de las moléculas de piruvato formado, en un producto final reducido como etanol en el caso de la fermentación alcohólica, o lactato en el caso de la fermentación láctica. Este producto final de la fermentación se produce con el objetivo de...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFERMENTACION DE LA LEVADURA INTRODUCCION "REPRODUCCIÓN ASEXUAL" Sólo existe un progenitor. No suelen existir órganos reproductores. Da lugar a copias genéticamente idénticas al progenitor. SIMPLE, DIRECTA Y RÁPIDA. Es común en los microorganismos, plantas y animales de organización simple. Puede llevarse a efecto por diversos específicos. REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ORGANISMOS UNICELULARES. En los organismos unicelulares, la reproducción asexual se puede llevar a cabo por bipartición, gemación...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopartes Especifique las partes donde se llevan a cabo las Rx oscuras y luminosas de la FSx TRABAJO… (10 Pts) Grupos de 5 personas. APLICACIONES DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA Y LÁCTICA Carátula (01 pag) -10 Pts Introducción (01 pag) 20 Fundamento teórico (05 pag max) 30 Aplicaciones (06 pag max) 30 Conclusiones (01 pag) 20 Bibliografía (02 textos, internet) -10 Anexos -10 Nutricion heterotrofa Hetero…diferente Trophos…alimento Organismos incapaces ...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2. Fermentación La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, totalmente anaeróbico, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue descubierta por Louis Pasteur, que la describió como la vie sans l´air (la vida sin el aire). La fermentación típica es llevada a cabo por las levaduras. También algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla. 2.1 Organismos que la realizan El...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleto, siendo el producto final un compuesto orgánico. Estos productos finales son los que caracterizan los diversos tipos de fermentaciones. Fue Louis Pasteur (Pasteur la denominó "la vie sans l'air" o "la vida sin aire" quién descubrió que el proceso de fermentación que da origen al vino y a la cerveza era debido a una levadura microscópica (Saccharomyces cerevisae) una forma de hongo anaeróbio. De hecho la fermentación es un proceso anaerobio...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFermentación El proceso de fermentación es fundamental en la industria de bebidas. Estos procesos representan la dinámica de múltiples especies de organismos que crecen en una mezcla de sustratos. El artículo mostró un panorama general de la fermentación desde el punto de vista biológico, matemático y tecnológico. Los cultivos mixtos de microorganismos en mezclas de sustratos son muy importantes en la bioingeniería y bioprocesos. La fermentación es un proceso catabólico anaeróbico de oxidación...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1) ¿Por que se produce el levado del PAN? La función principal de las levaduras es la fermentación de los azúcares presentes en la harina o adicionada a la masa. El uso de la levadura para fermentar el pan origina dióxido de carbono (C02) y etanol. El dióxido de carbono queda atrapado en pequeñas burbujas que se pueden observar según la esponjosidad del pan y que hacen expandir la masa, es lo que se conoce como subida de la masa. La harina húmeda se mezcla con la levadura y se deja en...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo