o explicación deductiva se puede formalizar de la siguiente manera: explicans => explicandum Lo que se lee: "El explicans implica al explicandum". También se dice lo mismo así: "El explicandum se deduce del explicans". El explicandum es el hecho o la estructura de la naturaleza que se quiere explicar. El explicans son los hechos, leyes y/o conjunto de leyes que explican el explicandum. C.- Tipos de Explicación Científica Respecto a este ítem, Hegemberg nos presenta 4...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocientífica consiste en dar por sentado o suponer que el explicandum es verdadero, ya que no habría ningún interés en de pedir una explicación de algo que puede resultar totalmente imaginario. Las partes de la explicación científica son el explicandum, el cual es un conjunto de enunciados mediante las cuales se describe el estado de la cuestión a explicar; y el explicans que son los enunciados explicativos. En un razonamiento deductivo valido, el explicandum se deriva del explicans, es decir la conclusión...
1061 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2 ejemplos de explicandum y explicans referidos a la metalurgia. Explicandum: es el hecho o la estructura de la naturaleza que se quiere explicar. Explicans: son los hechos, leyes y/o conjunto de leyes que explican el explicandum. Ejemplos: a) Explicandum: Éxito en la lixiviación Explicans: El éxito en la acción de lixiviación se da debido a la trituración y molienda de los sólidos, porque las porciones solubles son entonces más accesibles al disolvente. b) Explicandum: Utilización...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoadentrado en los cánones de explicación aceptados por los científicos de tal época. • Aristóteles estructura IDEAL de la ciencia. Deducción lógica Sistemas explicativos obedecen este modelo. ¿? Ejemplo. La dilatación de un trozo de alambre. • Explicandum se deduce -> premisas explicativas • Ejemplo Júpiter Condiciones para la deducción lógica • Condiciones lógicas. Requisitos de las premisas • Epistémicas. Relaciones entre premisas • Sustantivas. El tipo de contenido (empírico u otro) Explicación...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes la respuesta a un por qué, pero la relación entre lo que se busca explicar o lo explicado “explicandum” y lo que explica “explicanda” difiere ya que hay diversos modelos lógicos en las diversas ciencias, a partir de esto Nagel reconoce cuatro tipos de explicaciones científicas que se distinguen según las estructuras de las explicaciones. Por ejemplo en el modelo de explicación deductivo el explicandum debe ser una consecuencia lógica del explicanda, y éstas últimas deben contener leyes lógicas...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohistórico los distintos métodos y tipos de explicación tienen un rasgo común que es que consisten en una deducción lógica, cuya conclusión es el explicandum (el enunciado de la cosa a explicar) y cuyas premisas contienen el explicans (enunciado de las leyes explicativas y las condiciones). Por tanto, una explicación es siempre la deducción del explicandum a partir de determinadas premisas denominadas explicans. Con respecto a este último, el autor añade que hemos de utilizar dos tipos de explicans:...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoteoría atómica, han venido finalmente a ser explicadas por la teoría de los cuantos. b. Defina el explicandum y los explicans. Ambos son parte de la estructura lógica básica de la explicación científica. Explicandum: Es el hecho o estructura de la naturaleza a explicarse, debe derivarse de teorías, leyes o hipótesis, Explicans: Teorías, leyes, hipótesis y hechos que explican al explicandum. Generalmente la relación entre ambos es deductiva, pero puede no ser así. Se alude a la explicación...
971 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna regularidad notable o de una excepción igualmente notable”. En este sentido, a aquello que se pretende explicar le otorga el calificativo de explicandum y, este explicandum, se explica a través de una teoría o un sistema deductivo –como quiera que se le quiera llamar-, que nos permite conocer a detalle la relación lógica que existe entre el explicandum y las condiciones iniciales del hecho. 2. SOBRE LA LÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Theodor W. Adorno Pensador antagonista de Popper, coincide...
1115 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola estructura formal de un razonamiento deductivo, en el cual el explicandum es una consecuencia necesaria de las premisas explicativas. En las explicaciones de este tipo, las premisas expresan una condición suficiente de la verdad del explicandum. EXPLICACIONES PROBABILISTICAS: estas se presentan cuando las premisas explicativas contienen una suposición estadística acerca de algunas clases de elementos, mientras que el explicandum es un enunciado singular acerca de determinado individuo de esta...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotal y como él los presenta. Aquello que pretendemos o esperamos explicar recibe el calificativo de explicandum. El intento de solución radica siempre en una teoría, en un sistema deductivo, que nos permite explicar el explicandum relacionándolo lógicamente con otros hechos (las llamadas condiciones iniciales). Una explicación totalmente explicita radica siempre en la derivación lógica del explicandum a partir de la teoría, juntamente con las condiciones iniciales. El esquema lógico básico de toda...
1578 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotrata de utilizar a Dios como explicans. Para Gordon la ciencia es la explicación natural y el examen del mundo natural (el explicandum estudia el mundo natural). Dios seria un explicans absoluto, que en otras palabras no hay nada que explicar. Dios no cumple ningún propósito en términos del método o estudio de la ciencia porque Dios no puede ser un explicans o explicandum. La ciencia nos presenta que el ser humano es parte de la naturaleza. La ciencia se diferencia de la pseudociencia por que incorpora...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoesquema lógico básico: el hecho o fenómeno que hay que explicar (explicandum) será la conclusión de una inferencia lógica deductiva, cuyas premisas están constituidas por la teoría y las condiciones iníciales (explicans). El tipo de explicación es causal en sentido amplio. Ejemplo: *Si el sol sale, la ropa tendida Se seca… PM (Explicans) *Sale el sol…. pm (Explicans) *(Por lo tanto) La ropa tendida se seca…. (Conclusión) o explicandum FALSACIONALISMO Surge en 1934 con la publicación de su...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopretende que el fenómeno ha sido explicado. 8.1 Estructura de la explicación científica Existe una serie de relaciones que vinculan al explicans y el explicandum con conexiones más débiles que la relación fuerte de deducción. Las proposiciones del explicans son las premisas a partir de las cuales se deduce la proposición del explicandum que viene a ser la conclusión. 8.2 Tipos de explicación científica 1. Explicación deductiva: Denominada nomológico-deductiva porque exige leyes como el componente...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocientífica en el área de las humanidades. Explicación Conjunto de afirmaciones que describen las condiciones del asunto que hay que explicar, llamado comúnmente explicandum, y otro conjunto de afirmaciones, conocidas como explicans, que son las explicativas y que constituyen la explicación propiamente, esto es, son el explicans del explicandum. Tipos de explicación: modelo explicativo deductivo modelo probabilístico modelo funcional o teológico modelo genético División por: Estructura del análisis ...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoobjeto de investigación, que condiciona el tipo de estudio que se requiere para alcanzar los objetivos propuestos. DESARROLLO 1. El modelo deductivo. Un tipo de explicación tiene la estructura formal de un razonamiento deductivo, en el cual el explicandum es una consecuencia lógicamente necesaria de las premisas explicativas. Ha sido considerado como el paradigma de toda explicación «genuina», y a menudo ha sido adoptado como la forma ideal a la cual deben tender todos los esfuerzos por hallar explicaciones...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completouna deducción lógica, deducción cuya conclusión es el explicandum y cuyas premisas son el explicans. Nunca bastan las condiciones iniciales para dar una explicación, sino también se precisa un a Ley Universal. Para que tengan sentido dos hechos observables (o mas). En muchos casos la ley se da implícita, supuesta. U (ley universal) I (cond. Generales) Explicans --------------------------------------------- E (Conclusión) Explicandum...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas características de la explicación científica son: 1. Explicar es responder a la(s) pregunta(s) ¿por qué? 2. La explicación consta de un explanandum y un explanans, que es necesario distinguir de los términos explicandum y explicans, los cuales se reservan para el ámbito de la explicación de significado y análisis. 3. El explanandum es un enunciado que describe el fenómeno a explicar (es una descripción y no el fenómeno mismo). 4. El...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completometal) La proposición que funciona como premisa mayor se denomina Explicans (“todos los metales se dilatan”), y la figura como premisa menor se llama la condición inicial (“el oro es metal”)y la que describe las proposiciones de objeto se denomina Explicandum. Cuando el explicans que se utiliza en la explicación se plantea a título provisional y con el fin de someterlo a prueba recibe el nombre de hipótesis; y cuando esta busca describir regularidades de la realidad y han sido comprobadas de le conoce...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara otorgar una explicación al problema, ya que es necesario que haya dos condiciones la causalidad y la inteligibilidad, que estas pues son las que permiten que pues los individuos se suiciden, teniendo otro elemento este itinerario, que es el Explicandum que tiene al menos en este problema 2 caras por un lado esta el malestar social y por otro las variaciones socio evolutivas, que pues están estrechamente relacionadas, que están hechas para explicar como y porque inician los problemas que generan...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointerés en una meta a alcanzar. Construcción De La Explicación MARIO BUNGE Las explicación son respuestas a porqués? , una pregunta del tipo porque es una cuestión de la forma, el problema generador y el objeto de la explicación se llaman el explicandum, lo que hay que explicar Las explicaciones con ayuda de reglas son típicas, aunque no exclusivas de la tecnología (ciencias aplicadas) , mientras que las explicaciones a base de leyes son típicas de la ciencia pura .hay diferentes clases de explicación...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexplicación científica en tanto se presentan como soluciones satisfactorias a problemas que surgen en la ciencia jurídica; se trata no de respuesta triviales sino informativas; no son explicaciones circulares que solamente señalen una identidad entre explicandum y explicans; se trata de explicaciones deducibles del conjunto de enunciados que manifiestan; son verdaderos bajo la implicación lógica y no parten de premisas contrarias. Se cumple con una característica mas, que es la relativa al control intersubjetivo...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel explicando es una consecuencia lógicamente necesaria de las premisas explicativas; por consiguiente, en las explicaciones de este tipo, las premisas expresan una condición suficiente (y a veces aunque no siempre, necesaria) de la verdad del explicandum. Este tipo de explicación ha sido estudiado intensamente desde la antigüedad, considerado como el paradigma de toda explicación genuina" y a menudo ha sido adoptado como la forma ideal a la cual deben tender todos los esfuerzos por hallar explicaciones...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocaracterísticas de la explicación científica son: 1. Explicar es responder a la(s) pregunta(s) ¿por qué? 2. La explicación consta de un explanandum y un explanans, que es necesario distinguir de los términos explicandum y explicans, los cuales se reservan para el ámbito de la explicación de significado y análisis. 3. El explanandum es un enunciado que describe el fenómeno a explicar (es una descripción y no el fenómeno mismo). 4. ...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopodemos decir, por lo menos, que estamos dispuestos a afirmarla si realmente creemos en ella y si la situación es tal que no existen motivos que nos impulsen a callar. Una teoría es preferible a otra cuando explica mayor número de elementos del explicandum (el hecho o situación por explicar), con términos más precisos y de manera que no entre en conflicto con otras teorías aceptadas....
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos científicos se esfuerzan por mejorar la comprensión poniendo a prueba hipótesis, que son explicaciones sugeridas de cosas y hechos . En la ciencia, comprensión significa explicación mostrar cómo y por que aquellos que ha de comprenderse (explicandum) está relacionado con otras cosas de alguna manera conocida. Una teoría es mas complejo que una asociación; se trata de un marco explicativo que contiene una serie de afirmaciones, aunque estas no pueden probarse, si pueden rechazarse; el método...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodesigualdades,3 sin que se hayan podido integrar satisfactoriamente en una teoría amplia de la macro distribución del ingreso. Pero aun estas hipótesis no incorporan la pobreza como categoría analítica en el explicam ni como situación especial del explicandum, uno de los extremos más allá - j u n t o con la riqueza— de la distribución del ingreso. En el marco teórico del análisis económico convencional, la pobreza no pasa de constituir un problema de bienestar, resultado de un juicio de valor, que...
1700 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohas tenido o tienen un valor y no responden a la cuestión de si vale la pena conocerlos. Explicar es responder a las preguntas ¿Por qué?. La explicación consta de un explanandum y un explanans, que es necesario distinguir de los términos explicandum y explicans, los cuales se reservan para el ámbito de la explicación de significado y análisis. El esplanandum es un enunciado que describe el fenómeno a explicar (es una descripción y no el fenómeno mismo). El explanans consta de al menos...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la ciencia, presenta el modelo deductivo de explicación. Un tipo de explicación que se encuentra por lo común en las ciencias naturales, aunque no exclusivamente en ellas, tiene la estructura formal de un razonamiento deductivo, en el cual el explicandum es un resultado lógicamente necesario de las premisas explicativas. Por consiguiente, en las explicaciones de este tipo, las premisas expresan una condición suficiente de la verdad del explicandu. Este tipo de explicación ha sido estudiado intensamente...
1295 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodeterminado fenómeno, de las causa de sus propiedades y relaciones constantes o variables es su producción o determinación. Las interrogantes: ¿cuál es la causa de…?. ¿qué produce…? o ¿por qué sucede? se responden con explicaciones Nota: denominamos explicandum al hecho o estructura de la naruraleza que se va a explicar. El conjunto de teorías, leyes. Hipótesis y hechos que se van a explicarla se denominan explicans * Predicción Científica: Consiste en deducir de una teoría o hipótesis fenómenos nuevos...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas características de la explicación científica son: 1. 1. Explicar es responder a la(s) pregunta(s) ¿por qué? 2. 2. La explicación consta de un explanandum y un explanans, que es necesario distinguir de los términos explicandum y explicans, los cuales se reservan para el ámbito de la explicación de significado y análisis. 3. 3. El explanandum es un enunciado que describe el fenómeno a explicar (es una descripción y no el fenómeno mismo). 4. 4. ...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola toma de decisiones correcta: instruyen sobre la forma de llegar a distinciones correctas en referencia a la distinción verdadero-falso (en contenidos... no en operaciones) La función explicativa de una TEORIA consiste en que el objeto explicandum sea concebido como producto propio constructor teórico, de forma que a mayor producción propia, mayor sea la dependencia frente a ella misma. El METODO tiene como objetivo o finalidad (de esas operaciones) mejorar la...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo+ 7 = 16 = 4 2 )? En este caso, se supondrá que el "hecho" que se quiere explicar (llamado el explicandum) es un aspirante al rótulo familiar, aunque no totalmente claro, de "verdad necesaria", en el sentido de que su negación es contradictoria. Una respuesta atinente a la cues- 28 ERNEST NAGEL tión es, por lo tanto, una demostración que no sólo establece la verdad universal del explicandum, sino también su carácter necesario. La explicación logrará esto si los pasos de la demostración...
6855 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completopremisas son el EXPLICANS (leyes universales y condiciones iniciales) y cuya conclusión es el EXPLICANDUM (enunciado de la “cosa” a explicar). Una explicación es la deducción del explicandum a partir del explicans. Se formula un explicans a partir del cual deducimos el explicandum. En el explicans hay dos tipos de premisas, las leyes universales (nexo lógico que une a las condiciones iniciales con el explicandum, son leyes que enuncian que en “tales condiciones” pasa “tal cosa”) y las condiciones iniciales...
3772 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoexplicación ideal o explicación deductiva se puede formalizar de la siguiente manera: explicans =>explicandum Lo que se lee: "El explicans implica al explicandum". También se dice lo mismo así: "El explicandum se deduce del explicans". El explicandum es el hecho o la estructura de la naturaleza que se quiere explicar. El explicans son los hechos, leyes y/o conjunto de leyes que explican el explicandum. Ejemplo conocimiento científico últimos años: •Hallan algas marinas con una evolución independiente...
1830 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completotécnica) 2. Sintetice el esquema formal de la explicación. Los métodos explicativos consisten en una deducción lógica, cuya conclusión es el explicandum (enunciado de la cosa a explicar) y cuyas premisas son el explicans. Las premisas, son contrastadas independientemente de la verdad o falsedad del explicandum. Una explicación es siempre la deducción del explicandum a partir de determinadas premisas, denominadas el explicans. Será incompleta toda explicación que utilice solamente condiciones iniciales...
3701 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoaceptables distintos métodos y tipos de explicación, pero todos con un rasgo común: LOS DIVERSOS METODOS EXPLICATIVOS CONSISTEN EN UNA DEDUCCION LOGICA, DEDUCCION CUYA CONCLUSION ES EL EXPLICANDUM (el enunciado de la cosa a explicar) Y CUYAS PREMISAS CONSTITUYEN EL EXPLICANS. Una explicación es siempre LA DEDUCCION DEL EXPLICANDUM a partir de determinadas premisas denominadas EXPLICANS. Será incompleta toda explicación que utilice solamente condiciones iniciales singulares y de que se precisa además al...
3965 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completointroduce denominaciones especiales para los componentes de toda explicación, a saber, explicans y explicandum: En el curso del desarrollo histórico de la ciencia han sido considerados como aceptables muchos métodos y tipos de explicación; pero todos tienen un aspecto en común: todos los variados métodos de explicación consisten en una deducción lógica; una deducción cuya conclusión es el explicandum-un enunciado de lo que ha de explicarse, y cuyas premisas constituyen el explicans.14 A continuación...
5237 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completointroduce denominaciones especiales para los componentes de toda explicación, a saber, explicans y explicandum: En el curso del desarrollo histórico de la ciencia han sido considerados como aceptables muchos métodos y tipos de explicación; pero todos tienen un aspecto en común: todos los variados métodos de explicación consisten en una deducción lógica; una deducción cuya conclusión es el explicandum-un enunciado de lo que ha de explicarse, y cuyas premisas constituyen el explicans.14 A continuación...
5245 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoencuentra por lo común en las ciencias naturales, aunque no exclusivamente en ellas, tiene la estructura formal de un razonamiento deductivo, en el cual el explicandum es una consecuencia lógicamente necesaria de las premisas explicativas. En las explicaciones de este tipo, las premisas expresan una condición suficiente de la verdad del explicandum. Este tipo de explicación ha sido estudiado intensamente desde la Antigüedad y ha sido considerado como el paradigma de toda explicación "genuino". Z- Explicaciones...
4095 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completo–explicación- como una manera de encontrar una solución a problemas puramente teoréticos. Menciona un concepto denominado explicandum, que lo define como aquello que esperamos explicar. Es así que el esquema lógico básico de toda explicación radica en una inferencia deductiva cuyas premisas están constituidas por la teoría y las condiciones iniciales y cuya conclusión es el explicandum (Popper. 1969: 23). Cabe así mencionar que Popper limita a las Cs. Soc. a las tareas de descripción y explicación del...
1829 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoimplicaciones contrastadoras, de lo contrario, carece de poder explicativo. Explicación nomológico-deductiva Un tipo de explicación corriente en ciencia es aquel que posee la estructura formal de un razonamiento deductivo, en el cual el hecho a explicar (explicandum) es una consecuencia lógicamente necesaria de las premisas (explanans). . Aquí las premisas estarían constituidas por dos elementos: – las leyes generales que expresan conexiones empíricas uniformes; y – las condiciones iniciales o circunstancias...
1996 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoque nos parezca necesitar explicaciones. Por explicación se entiende un conjunto de afirmaciones del que se describe la condición del asunto que hay que explicar (el explicandum), mientras que las otras afirmaciones, las explicativas, constituyen “la explicación” en la acepción más rigurosa de esta palabra (el explicans del explicandum). Para Ambrosio Velasco este modelo de explicación “es el nomológico (que es el estudio de las leyes) deductivo. Este tipo de explicación se caracteriza por ser una...
4272 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completométodo de la ciencia); es decir, conocer el sistema de factores reales que les permiten ser reales (con la realidad que se constata fenoménicamente por los sentidos humanos). La biología, como toda otra ciencia, tiene, pues, un explicandum: lo que debe ser explicado. Su explicandum es el fenómeno de la vida, entendido como hecho asequible a la experiencia humana y social, intersubjetiva. Ahora bien, su descripción fenomenológica es compleja y depende de los presupuestos epistemológicos. Según la forma...
10592 Palabras | 43 Páginas
Leer documento completocuya conclusión es el explicandum”. Para Popper la explicación causal tiene que ver con que exista un problema para encontrara una explicación, la explicación de un hecho, de un fenómeno de una regularidad notable o una excepción igualmente notable. Aquello que pretendemos o esperamos explicar recibe el calificativo de explicandum. El intento de solución- es decir: la explicación- radica siempre en una teoría, en un sistema deductivo, que nos permite explicar el explicandum relacionándolo lógicamente...
24244 Palabras | 97 Páginas
Leer documento completo Toman 2 formas: a. nomológico-deductiva (“dadas las leyes y las condiciones enunciadas –premisas-, deductivamente se sigue que debe producirse el explicandum”) b. probabilística (explicativo estadísticoinductivo. La relación entre las premisas explicativas y el explicandum está dada por la probabilidad; se infiera inductivamente el explicandum como caso particular de esa clase) (PARDO,1997) 1. Explicación científica (cont.) “…tanto en la explicación deductiva como en la inductiva...
3106 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoAquello que pretendemos a esperamos explicar recibe el calificativo de explicandum. El intento de solución —es decir: la explicación— radica siempre en una teoría, en un sistema deductivo, que nos permite explicar el explicandum relacionándolo lógicamente con otros hechos (las llamadas condiciones iniciales). Una explicación totalmente explicita radica siempre en la derivación lógica (a en la derivalidad) del explicandum a partir de la teoría, juntamente can las condiciones iniciales. El esquema...
5338 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoun conjunto de afirmaciones que describen las condiciones del asunto que hay que explicar, llamado comúnmente explicandum, y otro conjunto de afirmaciones, conocidas como explicans, que son las explicativas y que constituyen la explicación propiamente, esto es, son el explicans del explicandum. La regla general que se debe seguir, para que la explicación tenga sentido, es que el explicandum se conozca más o menos como verídico. Noción de Comprensión Está íntimamente ligada a una concepción de...
4419 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoconcepción teórica de la mente, la ciencia de la mente tiene dos polos insustituibles: el primero la experiencia fenomenológica de la mente misma (es decir, el explicandum); en una segunda instancia las evidencias biológico-evolutivas (o sea, las procesuales) que son las únicas posibles causas reales de los fenómenos (son el explicans). El explicandum fenomenológico de la mente, igual a la consciencia, abordado desde el enfoque de Edelman es el problema crucial de la explicación de la mente, y a su vez...
2462 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoobtenidos o con otros datos anteriores. Las explicaciones científicas tienen una estructura lógica básica. El hecho o estructura de la naturaleza a explicarse, denominado explicandum, que debe derivarse de las teorías, leyes, hipótesis y hechos que se los explican y que se les denomina explicans, y que lo deseable es que el explicandum se deduzca del explicans. Con el avance de las diversas disciplinas, especialmente de la estadística se puede determinar una serie de relaciones y mediante diversos...
2829 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoque reza: “El explicandum se deduce lógicamente del explicans”[10]. El explicans se compone de las razones que se aducen para dar cuenta del explicandum, que es, evidentemente, aquello que ha quedado explicado a partir del explicans. Los siguientes ejemplos ilustran la referida fórmula: a) ¿Por qué el oro se dilata con el calor? Todos los metales se dilatan con el calor El oro es un metal Explicans Luego, el oro se dilata con el calor Explicandum b) ¿Por...
5313 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoser: la ley de la gravedad. La explicación científica tiene una estructura lógica básica. El hecho o estructura de la naturaleza a explicarse, denominado explicandum, deben derivarse de las teorías, leyes, hipótesis y hechos que los explicitan y que se denominan el explicans. Lo ideal es que la conexión sea deductiva, es decir que el explicandum se deduzca lógicamente del explicans, pero ello no siempre es posible. A la función de la explicación científica se alude con preguntas como ¿cuál es la causa...
2697 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completose quiere explicar se denomina explicandum y el nuevo concepto que lo ha de sustituir, explicatum. El proceso de explicación abarca dos etapas: 1. la elucidación informal del explicandum, y 2. la construcción del explicatum. La importancia de la primera etapa no siempre es apreciada suficientemente; pero [30] para poder sustituir un concepto por otro, capaz de realizar con ventajas las tareas del primero, es necesario clarificar al máximo el alcance del explicandum, es decir, el significado del término...
15563 Palabras | 63 Páginas
Leer documento completoesas leyes y esas condiciones concretas. En síntesis, el esquema explicativo sería el siguiente: dadas las leyes y condiciones enunciadas (premisas), deductivamente se sigue que debe producirse el explicandum. Explicación probabilísticas La relación entre las premisas explicativas y el explicandum no estará dada por la necesidad sino por la probabilidad, pues las leyes que operan como punto de partida no son de forma universal, sino probabilística, estadística. Se las denomino concepción...
2807 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completociencia? Distintas maneras. Una explicación científica es un argumento en el cual las premisas (leyes y datos) explican un hecho (o una regularidad) descrito por la conclusión de ese argumento. Una explicación es siempre la deducción lógica del explicandum a partir de determinadas premisas denominadas explicans. Tres modelos de explicación, todos ellos aplicables tanto a explicaciones de hechos como a explicaciones de leyes científicas: Nomológico-deductivas (N-D) Nomos significa ley, y por lo tanto...
7540 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completotipos de explicación que, sin embargo, poseen un rasgo en común: toda explicación supone una deducción lógica, cuya conclusión es lo que se debe explicar (explicandum) deduciéndola de las premisas (explicans), esto es, de lo que explica, de las causas, de las leyes y de las condiciones. "Una explicación es siempre la deducción del explicandum a partir de determinadas premisas denominadas el explicans "(33). Veamos el proceso de explicación en un ejemplo. Ha muerto esta rata: se debe explicar...
10976 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completociencia. Carnap propuso llamar a la tarea por la cual se clarifica un concepto de la ciencia: “elucidación”. La tarea que se busca con una elucidación es reemplazar un concepto ambiguo, vago o poco claro, por uno que no lo sea. Se suele llamar explicandum (término usado para designarlo) y explicatum al concepto (término propuesto para designarlo) que se elige para ocupar su lugar. Es posible proponer elucidaciones de conceptos del lenguaje natural, además de en el lenguaje científico. La idea es...
12306 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completodeductiva porque su lógica es la de un razonamiento deductivo y en caso de las inductivas, siguen la lógica inductiva. Toda explicación, estructuralmente, está formada por dos elementos: - Explicans o explanans: aquello que explica el explicandum - Explicandum o explanandum: es lo que queremos explicar En una explicación deductiva el explicans está formado al menos por: 1. leyes o generalizaciones. Pueden ser varias 2. Circunstancias iniciales o el dato empírico. Una explicación nomológica...
4137 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completotipos de explicación que, sin embargo, poseen un rasgo en común: toda explicación supone una deducción lógica, cuya conclusión es lo que se debe explicar (explicandum) deduciéndola de las premisas (explicans), esto es, de lo que explica, de las causas, de las leyes y de las condiciones. "Una explicación es siempre la deducción del explicandum a partir de determinadas premisas denominadas el explicans "(33). Veamos el proceso de explicación en un ejemplo. Ha muerto esta rata: se debe explicar...
10976 Palabras | 44 Páginas
Leer documento completo49)15. Por lo que respecta al carácter explicativo de la GGT, Chomsky recurre al esquema de explicación nomológico-deductivo, según el cual una explicación científica causal consta de una ley general más ciertas condiciones iniciales, de las que el explicandum se sigue a modo de conclusión16: 12 Vid. Botha (1989: 3 y 1992: 89). No comparto la identificación que parece haber en Apel entre Filosofía analítica y Racionalismo crítico. 14 Este uso de empírico para referirse a la disposición contrastadora...
4466 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completopor la teoría de los cuantos. La explicación científica tiene una estructura lógica básica. El hecho o estructura de la naturaleza a explicarse, denominado explicandum, debe derivarse de las teorías, leyes, hipótesis y hechos que los explican y que se denominan el explicans. Lo ideal es que la conexión sea deductiva, es decir que el explicandum se deduzca lógicamente del explicans, pero ello no siempre es posible. A la función de la explicación científica se alude con preguntas como ¿cuál es la causa...
4356 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo