Heteroeducación y Autoeducación Heteroeducación: EDUCARE criar, alimentar, nutrir hablamos de una Heteroeducación, un proceso que se ejerce de afuera hacia adentro. Es el hombre formado. Autoeducación: llevar, conducir, sacar desde adentro hacia afuera estamos hablando de autoeducación. Un desarrollo interior que hace que el individuo se configure así mismo. Heteroeducación y Autoeducación; no deben de interpretarse como términos opuestos, es decir de un mismo proceso que recibe el nombre de educación...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE AUTOEDUCACION Y HETEROEDUCACION. Antes de hablar de autoeducación y heteroeducacion, quiero hablar un poco acerca de la educación como pilar fundamental de todo ser humano y podemos decir que el término educación proviene del latín educare, que quiere decir criar, alimentar, nutrir y exducere que significa llevar a, sacar afuera. El ser humano voluntaria o involuntariamente está inmerso en el proceso de educación, que se va desarrollando a lo largo de nuestras vidas desde...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodivide en dos terminos: EDUCARE que se ve en una escuela tradicional donde el docente tiene todo la autoridad y autoritarismo y es la luz del aula, al enseñar a los alumnos (alumnos significa ser sin luz) estos se llenan de luz...es una heteroeducacion y EXDUCERE que se vincula con una educacion nueva o moderna donde el docente interrelaciona con el estudiante... el docente transmite contenidos para q el educando los persiba y cree y recree su propio conocimiento...es una autoeducacion ...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode corte intelectualista, con predominio del educador sobre el educando convertido en pasivo receptáculo de conocimientos, de la educación; de la educación nueva o progresiva basada en la actividad, la libertad y la espontaneidad del alumno. HETEROEDUCACION Y AUTOEDUCACION A partir de la antinomia entre educare y exducere estamos en condiciones de considerar las formas de educación desde el punto de vista de su dirección ¿Qué queremos significar al hablar de dirección de la educación? Simplemente...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproceso de alimentación que mediante una influencia externa acrecienta el ser biológico y espiritual del hombre”, (educare). “La educación es el proceso de formación del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente”, (heteroeducación). De Educere que quiere decir sacar fuera, llevar, guiar o conducir desde adentro hacia afuera. “La educación es el proceso de encauzamiento o de conducción de disposiciones ya existentes en el ser, que se propone la configuración física y...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofelicidad posible” GARCÍA HOZ: “La educación es el perfeccionamiento intencional de las potencias específicamente humanas” NASSIF: “La educación es la formación del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente (heteroeducación), o por un estímulo, que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo autónomo conforme a su propia ley (autoeducación) Me identifico con ellas porque creo que resumen lo que para mí es en ...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopersonalidad en el contexto social, por influjo de éste, de las demás circunstancias ambientales y de las hereditarias. Nassif conceptualiza: “la educación es la formación del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente (heteroeducacion) o por un estímulo, que si bien proviene de algo que no es individuo mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo autónomo conforme a su propia ley (autoeducación). Para el Dr. Peñaloza (Rossi, 2003), la educación es "el moverse o fluir...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoo capacidad para el desarrollo, pero el predominio de una no significa el total aniquilamiento de la otra. Heteroeducación y autoeducación A partir de la antinomia entre educare y ex-ducere se consideran las formas de la educación desde el punto de vista de su dirección. Si el proceso educativo se organiza, se ejerce y se impone desde fuera y desde arriba, debe hablarse de heteroeducación; si en cambio el proceso educativo recorre la dirección inversa, nace del individuo mismo, para desde él apropiarse...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa educación no puede hacerlo todo, hasta el punto de modelar la vida individual pero tampoco la vida puede configurarse ignorando la circunstancia natural, social e individual. HETEROEDUCACION-AUTOEDUCACION: La dirección de la educación como influencia es diferente a la de la educ. como desarrollo. Heteroeducación: del griego heteros (otro- distinto) es cuando el proceso educativo se organiza, se ejerce y se impone desde afuera y desde arriba. El hombre es formado. Autoeducación : del griego...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoalimentar, etc. Y el de Exducere que significa sacar desde adentro. Sin embargo estos dos conceptos los unimos y formamos detalladamente la siguiente definición: “La formación del hombre por medio de una influencia, consciente o inconsciente (heteroeducación) o por un estímulo, que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo autónomo conforme a su propia ley (Autoeducación)”. (Ricardo Nissaf – Pedagogía General). Entendido lo que implica la Educación...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeducativo se organiza, se ejerce y se impone desde afuera y desde arriba, debe hablarse de heteroeducacion, o de Autoeducacion. Heteroeducacion y autoeducacion son dos formas que presenta la educacion, educa re y ex ducere acrecentamiento y crecimiento no deben interpretarse como terminos opuesto sino como dos aspectos de un mismo proceso que recibe el nombre general de educacion. En la heteroeducacion el hombre es formado, en la autoeducacion el hombre se forma. Educacion, Naturaleza, Sociedad...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconstituyen los conceptos centrales. HETEROEDUCACION Y AUTOEDUCACION: Heteroeducacion: es cuando el hombre es formado y en la AUTOEDUCACION: el hombre se forma de acuerdo a una voluntad autónoma de desarrollo. Por lo tanto estos conceptos permanecen juntos o mejor dicho:” la educación no crea al hombre, lo ayuda a crearse a sí mismo”. LA EDUCACION COMO PROCESO DINAMICO: Se maneja con tres conceptos: 1.- Educación es una influencia (heteroeducaciòn) 2.- La educación es un desarrollo (autoeducación) ...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN PRUEBA DE ENSAYO ACTIVIDAD 1. Establezca las diferencias entre autoeducación y heteroeducación y explique cuál de estos dos tipos de educación predomina dentro de la educación sistémica y por qué. AUTOEDUCACIÓN | HETEROEDUCACIÓN | El sujeto se educa a si mismo | Participan educando y educador | Participación activa y responsable | Comunicación interpersonal | No hay influencia externa | Contiene 2 elementos | No existe autoeducación pura | Es una educación...
878 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoresponsabilidad de buscar otras fuentes, más diversas, menos monopólicas, y contribuir desde ahí al cambio social. Básicamente, dejar de ser repetidores y comenzar a formar nuestro propio pensamiento. HETEROEDUCACION: Si se entiende la educación como una ayuda exterior (educare) se habla de heteroeducación. El hombre es educado. Didactica: Es una disciplina pedagógica centrada en el estudio de los procesos de enseñanza aprendizaje, que pretende la formación y el desarrollo instructivo - formativo...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completointeracción con otros e influir en su mundo de conocimientos y significaciones. El doble significado de la palabra educación nos ponefrente a dos tipos de la misma. Si aceptamos,EDUCARE que significa criar, alimentar, nutrir hablamos de una heteroeducación,es decir de un proceso que se ejerce de afuera hacia adentro, en cambio siaceptamos EXDUCERE que quiere decir llevar, conducir, sacar desde adentro haciafuera estamos hablando de autoeducación. El primer término proviene del griego HETEROS quesignifica ...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel alumno. . HETEROEDUCACION Y AUTOEDUCACION Heteroeducación: se impone desde afuera y desde arriba, es educación como influencia (educare) y cuando se habla de autoeducación: nace del individuo, es educación como desarrollo (exducere) se complementan. En la heteroeducación el hombre es formado, en la autoeducación se forma. LA EDUCACION COMO PROCESO DINAMICO: se dan 3 conceptos de educación: La educación: es una influencia externa que configura al Individuo (heteroeducación). La educación:...
1339 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl proceso educativo puede completarse sólo si cumple una condición: que esté formado simultáneamente por autoeducación, heteroeducación y fantaeducación. La autoeducación, educarse por sí mismo en contacto con el ambiente, contando con sus propios recursos. Significa respetar las leyes de la naturaleza del alumno: sus deseos, sus auténticas motivaciones. La heteroeducación, educado respetando las leyes de la cultura de la comunidad social. De los modelos de la vida cotidiana y de los valores de...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completovista de su dirección. Si el proceso educativo se organiza , se ejerce y se impone desde fuera y desde arriba, debe hablarse de heteroeducacion, por otro lado si el proceso educativo recorre la dirección inversa, nace el individuo mismo, para desde el apropiarse de lo que le es exterior y conformarlo a su individualidad se habla de autoeducación. En la heteroeducacion la educación es impuesta en la que el hombre es formado, en la autoeducación el hombre se forma de acuerdo a una voluntad autónoma...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoa la inversa, la esencia de la educación se revela en la ayuda que un hombre adulto y maduro ofrece a un hombre adolescente e inmaduro para que éste encuentre la salida definitiva de la pobreza.” Heteroeducación: Si se entiende la educación como una ayuda exterior (educare) se habla de heteroeducación. El hombre es educado. Autoeducación: Si se entiende la educación como una maduración interior (educere) se habla de autoeducación. El hombre se forma a si mismo. Definiciones: Según el momento histórico...
792 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconducir desde adentro hacia afuera). La acción educativa es entonces un juego de acciones, una externa que constituye la heteroeducación como influencia y otra interna autoeducación o desarrollo. Entonces, podemos entender a la educación como un proceso dinámico en donde confluyen tres conceptos claves: 1. Es una influencia externa que configura al sujeto (heteroeducación) 2. Es un desarrollo interior que hace que el sujeto se configure a si mismo (Autoeducación) 3. Es un proceso que proporciona...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomo para proceder luego a una acción que estimula, guía y que es direccional”. Cuando la educación es considerada como una causa, podemos decir que esta integrada por dos fuerza: una fuerza externa, que es la heteroeducación y otra fuerza interna, la autoeducación. Se denomina heteroeducación cuando los estímulos tienen incidencia sobre la persona, se manifiestan independientemente de su voluntad. Por el contrario la autoeducación, es la educación de la persona por sí misma. Se considera autoeducación...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode hablarse de heteroeducacion este recorre la dirección inversa esto es nace del individuo mismo para desde el apropiarse de lo que le es exterior y conformarlo a su individual debe hablarse de autoeducación. La mejor forma manera de explicarlo sería formulando un idealismo educativo si por la heteroeducacion el hombre es formado y Maurice Debesse dijo: “la educación no crea al hombre lo ayuda a crearse” La educación como proceso dinámico puede clasificarse: Heteroeducacion Autoeducación...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodecisivamente en la formación de otra persona por medio de la “educatividad” Autoeducación (aprendizaje inminente) y heteroeducación (docente-alumno) Los límites se determinan por la herencia, el medio y el ejercicio de la libertad humana. Posibilidad de influir (docente-alumno) El sistema educativo es un sistema de comunicación. El fin de la educación, es la dignificación...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexistentes en el sujeto que se educa o proceso de crecimiento (ex-ducere) o de desarrollo interno. Entonces la Educación es un doble juego de acciones, una externa que constituye la heteroeducación como influencia y otra interna autoeducación o desarrollo. ü Es una influencia externa que configura al sujeto (heteroeducación) ü Un desarrollo interior que hace que el sujeto se configure a sí mismo (autoeducación) ü Un proceso que proporciona al sujeto medios para su propia configuración (hetero...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD 1 * Observe una viñeta y escriba debajo el concepto de educación involucrado. Los conceptos involucrados son, tradición, heteroeducación, sistemático. * Responda que es la educación para Ud. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad. Se refiere a la influencia ordenada y voluntaria ejercida sobre una persona para formarla y desarrollarla. ACTIVIDAD 2 Se propone la lectura y el análisis del capítulo “Los múltiples Conceptos de la Educación”, de...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorecibe en los ámbitos sociales (con los padres, los amigos, en los estudios, en el trabajo, etc.), pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida. http://www.significados.info/educacion/ AUTOEDUCACIÓN Y HETEROEDUCACIÓN La educación se inicia desde el primer pulso eléctrico en nuestras neuronas y finaliza cuando estaelectricidad es apagada por el fino corte de las tijeras de Átropos. La educación está en constantecambio y evolución pero su objetivo principal...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocuriosa etimología utilizando los términos Educare, Exducere, Heteroeducación, Autoeducación, y Coeducación. Es el proceso multidireccional -Educare mediante el cual se transmiten Conocimientos, valores, costumbres y Formas de actuar. Sacar, hacer salir, enseñar, instruir, -Exducere dar educación, formar, dar buena Crianza, sacar desde adentro hacia Afuera. En este término la educación es -Educación -Heteroeducación impuesta, se trata de la Formación inculcada por otros...
1106 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completointerior o capacidad para el desarrollo, pero el predominio de una no significa el total aniquilamiento de la otra. HETEROEDUCACIÓN Y AUTOEDUCACIÓN A partir de la antinomia entre educare y ex-ducere se consideran las formas de la educación desde el punto de vista de su dirección. Si el proceso educativo se organiza, se ejerce y se impone desde fuera y desde arriba, debe hablarse de heteroeducación; si en cambio el proceso educativo recorre la dirección inversa, nace del individuo mismo, para desde él apropiarse...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode la sociedad. La misma se adquiere desde el vientre materno, completando su evolución en el hogar y se perfecciona en el ámbito escolar.- 1- Grafico Nº 1 Educación Sistemática Grafico Nº 2 Autoeducación Grafico Nº 3 Heteroeducación 1)_ 2)_ NASISIF: EDUCARE COHN: EX – DUCERE Según Nassif dice que educación es; “Una voluntad de desarrollo autónomo”, esto hace referencia a la necesidad de búsqueda...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprofundo, desaparece ante el. Ahora estamos en condiciones de considerar las formas de la educación desde el punto de vista de su dirección. Si el proceso educativo se organiza , se ejerce y se impone desde fuera y desde arriba, debe hablarse de heteroeducacion ( del griego heterós, que significa “otro o “distinto” ). Si, en cambio, el proceso educativo recorre la dirección inversa , esto es, nace del individuo mismo, para desde él apropiarse de lo que le es exterior y conformarlo a su individualidad...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “TEORIA DE LA EDUCACION” Consigna: 1).- Defina el termino de Educación. 2).- Diferencie héteroeducación de Autoeducación. 3).- Defina y explique la Educación Social. 4).- Cuales son las funciones de la Educación Social cite tres y explique. Desarrollo 1).- Educación: Tiene dos significados, educare que significa conducir, llevar a un hombre de un estado a otro; y educare que significa “extraer” sacar algo de dentro del Hombre. Podemos observar que...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstablezca las diferencias entre autoeducación y heteroeducación y explique cuál de estos dos tipos de educación predomina dentro de la educación sistémica y por qué. AUTOEDUCACIÓN | HETEROEDUCACIÓN | Participación activa del estudiante | Participación de educando y educador | Comunicación interna y personal | Comunicación interpersonal | Interdisciplinaria | Especializada | Asistemática / Informal | Sistemática / formal | Busca la información | Recibe la información | El ser humano...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completouna función nutritiva, orgánica y espiritual, lo suficientemente acentuada como para proceder luego a una acción que estimula, guía y que es direccional. La educación considerada como causa la forman dos fuerzas: una externa, que constituye la heteroeducación, y otra interna, que constituye la autoeducación. Considerada como consecuencia, es la resultante de la incidencia de estas dos fuerzas que modelan al individuo educado. Es indudable que de su propio origen etimológico se puede deducir la dificultad...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSegún Ricardo Nassif, la formación influenciada por otros se llama heteroeducación que es igual que la educatividad, que es la capacidad de todo agente exterior de inculcar algo a alguien. Educación cósmica: es la que está influenciada por los factores del mundo, que inciden de alguna manera en la persona y la van a configurar. Esta educación es inconsciente, asistemática, natural, espontánea y actúa por impregnación Educación sistemática: es más restringida que la anterior, se imparte en las escuelas...
1566 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeducación, que se va desarrollando a lo largo de nuestras vidas desde el momento de la concepción, hasta la muerte. HETEROEDUCACIÓN Y AUTOEDUCACIÓN. La educación puede comprenderse como causa y efecto que se ejerce sobre el individuo y como efecto constituye al individuo educado que proporciona los estímulos para el desarrollo de la persona, también denominada heteroeducación para su propia educación, también denominada autoeducación. Según el punto de vista el nivel desarrollo y de los estados...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAdemas nos distingue de los demás en una sociedad que ha establecido un sistema educativo basado en la heteroeducación. Este concepto se interpreta como la transmisión de conocimientos, valores y conductas preestablecidas, desde un educador, emisor, protagonista, a unos educandos, receptores, secundarios. Un sistema en el que se asegura así la enseñanza, pero no tanto el aprendizaje. La Heteroeducación consiste claramente el enseñanza que se les entrega por personas externas a uno, ya sean profesores...
1499 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofederales. 27.- ¿En que año publico la SEP los nuevos planes y programas de estudio? En 1993 28.- ¿Desde que perspectiva se analiza la educación? Sociológica, biológica, psicológica y Filosófica. 29.- ¿Cuáles tipos de educación existen? Heteroeducación, Autoeducación, Educación permanente, Educación y desarrollo Y Fines de la Educación. 30.- ¿En que consiste la Socialización en el estudiante? En hacer sentir al alumno que es miembro de un todo y del cual forma parte 31.- ¿Qué es educar...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohacia afuera (crecimiento) 4. Explicar cuando se habla de heteroeducación y autoeducación? Cuál de ellas es la educación ideal? Hetro-educacion: proviene del griego Heteros que significa otros, es la decir la influencia que se recibe desde afuera Auto-educacion: proviene del griego autos que quiere decir uno mismo o propio es decir el hombre se forma de acuerdo a su voluntad.- 5. Elabore un concepto que pertenece a heteroeducación, autoeducación y hetero y auto educación? Hetroeducacion:...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoR= El objeto de estudio es la educación en forma más precisa e intelectual. 7¿Cuál es la diferencia entre la autoeducación y la heteroeducacion? R= autoeducación es tomar las riendas de la información que consumimos, tener la capacidad de discernir de donde viene la información y con qué objetivo con difundida. El hombre se forma a sí mismo. Heteroeducación: Se dice entender como una ayuda exterior “el hombre es educado” 8¿Cuál son los aportes pedagógicos de la historia de la educación? ...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola sabiduría; es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. 10. HETEROEDUCACIÓN.- Si se entiende la educación como una ayuda exterior (educare) se habla de heteroeducación. El hombre es educado. 11. NEUROCIENCIA.- Las neurociencias estudian la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinconsciente (heteroeducación) o por un estímulo, que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo momo conforme a su propia ley (autoeducación). AUTOEDUCACION: El término «autoeducación» (autós, uno mismo) por E. Redondo García (1959), se emplea cuando es el mismo educando el que se responsabiliza de su educación, cuando sé convierte en su propio educador. En la a., el sujeto se educa a sí mismo. Frente a este término existe «heteroeducación», que...
1644 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoque significa extraer desde adentro las potencialidades que posee el hombre. el maestro trae la luz • ESTABLEZCA TODAS LAS RELACIONES POSIBLES ENTRE: - Etimología del término educación. La relación de educare en consecuencia con la heteroeducación de adentro hacia fuera y el educere y la autoeducación, la extracción de afuera hacia adentro. Y ambas se complementan con el termino Duco, que hace de síntesis. Esto hace que el hombre descubra cosas que desconoce y cosas que también tiene. ...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoperfección que se requiere en la labora educativa, esto implica el compromiso del educador para que su labora sea realizada con la calidad no sólo requerida, sino que supere las expectativas de su labor y en segundo lugar, pero no menos importante, la heteroeducación moral, es decir la iluminación del entendimiento del educando sobre los aspectos moral que generen valor añadido en el quehacer educativo. ¿QUE ES LO QUE NO SE HACE Y LO QUE NUNCA SE DEBIERA HACER EN MATERIA DE EDUCACIÓN? * Los niños y...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocontenidos en cada educando simultáneamente, sin importar el aprendizaje de cada uno. En la Educación hay más de un actor, la educación es gestada en el educando por el educador, sin él, este enfoque no podría hacerse. Por lo mismo, se habla de una Heteroeducación. Educare enfatiza a través de la internalización de contenidos, lo Sociocultural, es decir, lo objetivo. No se da pie a la Subjetividad, ya que esa área la toca Exducere, aquí todos recibimos la misma educación, es el mismo nivel para todos...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoperfeccionamiento de las personas y permite la supervivencia. La educación puede ser consciente o inconsciente, sistemática (planificada, con objetivos precisos, normas y reglas) o no sistemática (espontanea y difusa) y tiene dos direcciones, la heteroeducacion (desde afuera hacia adentro) y la autoeducación (de adentro hacia afuera). En síntesis podemos decir que la educación es el proceso de inculcación, asimilación, difusión y renovación cultural, moral y conductual para el desarrollo integral...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel objetivo de la perfección en toda su extensión y la preocupación por adquirir hábitos y destrezas. Entre educación cultural y vital: para referirse a la función social o a la necesidad biológica de la educación. Entre autoeducacion y heteroeducacion: es decir, entre la educación cuyo agente principal es el educando y la educación cuyo agente principal es el educador. CONCLUSION: Educación es un proceso exclusivamente humano, intencional, intercomunicativo y spiritual, en virtud del...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2.- SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO : VOCABLO PROVENIENTE DEL LATIN Y QUE PRESENTA UNA DOBLE CONNOTACIÓN : “DUCERE” : * CONDUCIR, LLEVAR A UN HOMBRE DE UN ESTADO A OTRO. * POTENCIAR DESDE AFUERA. * SE ASOCIA HOY CON LA EDUCATIVIDAD. * ES LA HETEROEDUCACIÓN. “E-DUCERE” : * CONDUCIR FUERA DE ... ( EX-DUCERE) * SACAR FUERA * SE ASOCICA HOY CON LA EDUCABILIDAD * ES LA AUTOEDUCACIÓN. AMBAS CONNOTACIONES RESALTAN LA DIMENSIÓN FACTICA, ACTIVA Y SOCIAL DEL QHEHACER EDUCATIVO. NO ES SÓLO UN...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| | |-El aprendizaje solo acaba cuando la vida del hombre acaba | | |-Heteroeducación y autoeducación | | |-La educación como pensamiento tecnológico ...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopersonalidad capaz de participar responsablemente en la sociedad, la cultura y la religión, capaz de amar y ser amado y de ser feliz". Nassif(1978): "La educación es la formación del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente (heteroeducación) o por un estímulo, que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo momo conforme a su propia ley (autoeducación)". Coppermann(1984) "La educación es una acción producida según las exigencias...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosocial Personalista y socializadoras Común y especial Entra el proceso de perfeccionamiento General y profesional Adquisición de destrezas propias. Cultural y vital Función social o necesidad biológica de la educación. Autoeducación y heteroeducación Agente principal educando y agente principal educador. Diferencial Entran criterios de raza, sexo, etapa evolutiva,… Espontánea y sistemática (institucional) Realizada la primera en ámbito familiar, sociedad, relaciones humanas y la segunda...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoson las características de la educación? Capacidad subjetiva, Se enfoca al desarrollo de la persona en un ámbito de adaptación y perfeccionamiento del ser humano. Carácter Conductivo, es la libertad de dejarse guiar de una manera externa (heteroeducacion) y una interna (autoeducación), lo cual nos lleva a la maduración en una forma dinámica. Vía de perfeccionamiento, en una constante evolución psicosocial, integra cualidades en el sentido funcional. Y como la propia palabra lo dice en un continuo...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna realidad desde los conocimientos, habilidades, valores y capacidades que se adquieran en cada etapa y a lo largo de la vida. El Desarrollo Social implica por tanto la idea de la optimización, o sea que quien intenta educar a otros (heteroeducación) o quien pretende educarse (autoeducación) asume la idea del perfeccionamiento del individuo social, por tanto este constituye una función de la sociedad. La cultura de cada sociedad es el elemento dinamizador e integrador de todos sus miembros...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopara transformar una realidad desde los conocimientos, habilidades, valores y capacidades que se adquieran en cada etapa y a lo largo de la vida. La educación implica por tanto la idea de la optimización, o sea que quien intenta educar a otros (heteroeducación) o quien pretende educarse (autoeducación) asume la idea del perfeccionamiento del individuo social, por tanto este constituye una función de la sociedad....
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopuede y lo que no puede practicar, la responsabilidad de su actuación en el mismo. La educación es un proceso social, existen factores e influencias que modifican el comportamiento del individuo, dentro de esas influencias se puede distinguir la heteroeducación que se refiere a los estímulos que inciden sobre el individuo se manifiestan independientemente de su voluntad, la educación educativa ocurre sin intervención. Ésta puede ser a su vez: Educación inintencional o asistemática, que refiere a la influencia...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes un modo natural y es influido en el ambiente social. Educación intencional o indirecta: es un modo sistemático pro medio de escuelas. Autoeducación: es cuando las personas tratan de desarrollarse y lo logran por su propio esfuerzo. Heteroeducacion: es cuando la recibes de otros como los educadores. Educación individual: el individuo evita la consideración social- Educación social: se refiere cuando se toma en una forma colectiva o grupal. Educación nacional: formación de un pueblo...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoque educa y el educado, es intencional a diferencia de la asistemática. Educación asistemática: es la que recibimos fuera de las instituciones, como los conocimientos cotidianos que se aprenden en el hogar o en ambientes naturales y sociales. Heteroeducación: se educa por medio de una influencia exterior, (docente). Autoeducación: se educa de uno mismo, si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, en el surge la voluntad de desarrollarlo. 5- Aprendizaje: proceso a través del cual se...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoopiniones propias. La educación es objeto de la pedagogía. La dificultad de formular un concepto de la misma radica en la complejidad que tiene este fenómeno y la humanidad que presenta el pedagogo. Puede ser llevada a cabo desde dos formas: heteroeducación (influencia externa que configura al individuo) y autoeducación (desarrollo interior que hace que el individuo se configure a sí mismo). Desde un punto de vista particular la educación debe ser llevada a cabo con la complementariedad de las mismas...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohetereducacion y explique cuál de estos dos tipos de educación predomina dentro de la educación sistémica y porque. Autoeducación | Características- Proceso por el cual el sujeto se educa a si mismo- Conviene designar a la participar activa | Heteroeducacion | La acción educativa los dos elementos.Un agente intrínseco Una comunicación interpersonal Se aprende de alguien personal El medio que nos rodea También deja huellas en nosotros | Actividad 2: Realice un comentario de la enseñanza programada...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaunque no existe en forma pura, ya que hay diversidad de influjos que el hombre recibe de su entorno. Por ello, se entiende que previamente es otro individuo el que ha guiado ese intelecto. Es decir, el hombre comienza su proceso formativo con la heteroeducación, que supone la influencia externa con intención de desarrollar las capacidades humanas. Lo ideal es facilitar desde fuera instrumentos válidos que posibiliten la posterior autoeducación. "La educación no crea al hombre, lo ayuda a crearse a sí...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completogeneraciones adquieren los modos de ser, de generaciones anteriores. TIPOS DE EDUCACION La educación es un proceso social, representado por toda y cualquier influencia sufrida por el individuo y quesea capas de modificar su comportamiento. Heteroeducación: es cuando los estímulos se inciden sobre el individuo, se manifiestan independientemente de su voluntad, esto es cuando el curso de la acción educativa ocurre sin la intención determinante del propio sujeto. Esta puede ser: 1. Educación intencional...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo