se consigue mediante el conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y la experiencia para dominarlas. El principal problema radica en hacer una valoración propia del desempeño profesional: ¿sabemos realmente lo que hemos hecho bien, lo que es satisfactorio y lo que es mejorable? La mejora de la actividad profesional pasa por el análisis de lo que se hace, de la práctica y del contraste con otras prácticas. La comparación con otros compañeros no será suficiente, se necesitan de...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOPD III TRABAJO: REPORTE DE LECTURA “La práctica educativa. Cómo enseñar” 1er. capitulo Antoni Zabala Vidiella El libro “La práctica educativa. Cómo enseñar” de Antoni Zabala Vidiella inicia con un prólogo en el que nos dice que su libro no intenta decir la última palabra en lo que a ello respecta sino solo desea contribuir a una práctica reflexiva y coherente; el habla de los docentes, sea cual sea el nivel en el que se encuentren, deben ser profesionales que se convenzan de la dificultad...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa práctica educativa. Cómo enseñar Antoni Zabala Vidiella Considero que la palabra “mejorar” debe ser en todo el sentido de la palabra, la cual debe aplicarse en cualquier ámbito de la vida, sea profesional, personal o social, éste debería ser el propósito de la humanidad, el mejoramiento continuo del ser humano. Asociado a ello el autor Antoni Zabala Vidiella nos dice que el propósito de toda profesión debe ser ese, mejorar para ser cada vez más competente, y ese mejoramiento se consigue con...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA PRACTICA EDUCATIVA CÓMO ENSEÑAR. ANTONI ZAVALA VIDIELLA. LA PRÁCTICA EDUCATIVA .UNIDADES DE ANALISIS. Mejorar la practica educativa. Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio. La experiencia, la nuestra y la de los otros enseñantes. El profesor que modifica algún aspecto de su práctica docente como respuesta a algún problema practico después de comprobar su eficacia para resolverlo. Elliot considera que...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa practica educativa cómo enseñar Zabala Videlia, Antoni Objetivo: mejorar la práctica educativa Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio. Esta mejora profesional generalmente se consigue mediante el conocimiento y la experiencia: el conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y la experiencia para dominarlas. Pero ¿cómo podemos saber si estas experiencias, modelos, ejemplos y propuestas son adecuados...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic][pic]La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: mejorar nuestra práctica. Antoni Zabala Vidiella escribió el libro “La práctica educativa. Cómo enseñar”, tratando analizar los aspectos más fundamentales de la práctica educativa desglosándolos particularmente en su escrito titulado “Las unidades de análisis” tendiendo como finalidad el presentar variables para reconstruir nuestra practica docente partiendo de las unidades didácticas es decir; nuestra estructura pedagógica...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo 1. La practica educativa. Unidades de análisis Antoni Zabala Vidiella ha autor del libro “La práctica educativa. Cómo enseñar”, analiza aspectos más esenciales de la práctica educativa, desde un punto de vista que no pretende ser totalizador ni exclusivo, sino ser un elemento más dentro de los ya existentes, para la mejora de la práctica educativa. La finalidad del libro consiste en ofrecer unos instrumentos que nos ayuden a interpretar lo que sucede en el aula, conocer mejor lo...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo__ | Artículo: La práctica educativa. Cómo enseñar | Resumen: Capitulo 1. La práctica educativa. Unidades de análisis.La mejora profesional, Elliot (1993) distingue dos formas de desarrollar la práctica: a) El profesor debe cambiar algún aspecto de su práctica al entablar una investigación b) El cambio se hace práctico al comprobar que le funciona.Entender la intervención pedagógica se sitúa en espacios como la organización social, unas relaciones interactivas, una forma...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PRÁCTICA EDUCATIVA CÓMO ENSEÑAR ANTONI ZABALA VIDIELLA 1. La práctica educativa. Unidades de análisis Objetivo: mejorar la práctica educativa En la clase suceden muchas cosas a la vez, rápidamente y de forma imprevista, y durante mucho tiempo, lo cual hace que se considere difícil, cuando no imposible, el intento de encontrar pautas o modelos para racionalizar la práctica educativa. La mejora de cualquiera de las actuaciones humanas pasa por el conocimiento y el control de las variables que...
1883 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCentro Educativo de Formación Superior A.C Nombre: Edith Lilian Marines Villarreal Asignatura: Observación y Practica Docente IV Ensayo Maestra: Nancy Gauna Renovato 21 de mayo de 2013 Introducción En el presente ensayo se tratará el tema de La práctica Educativa; Como enseñar de Antoni Zabala Vidiella el cual se encuentra en nuestra antología de 6° semestre en ésta lectura se abordan los objetivos para mejor la práctica educativa así como las formas para llegar al desarrollo...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PRÁCTICA EDUCATIVA. UNIDADES DE ANÁLISIS. Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio Esta mejora profesional se consigue mediante el conocimiento y la experiencia. El conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y la experiencia para dominarlas. La experiencia, la nuestra y la de los otros enseñantes. El conocimiento, aquél que proviene de la investigación, de las experiencias de los otros y de modelos, ejemplos y...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa práctica educativa como enseñar Antoni Zabala Vidiella Idea de los docentes: Según los docentes, independientemente del nivel en que trabajen, son profesionales que deben diagnosticar el contexto de trabajo, tomar decisiones, actuar y evaluar la pertinencia de las actuaciones, a fin de reconducirlas en el sentido adecuado. Según Elliot (1993) distingue dos formas muy diferentes de desarrollar la práctica: A) El profesor que emprende una investigación sobre un problema práctica, cambiando...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANTONI ZABALA VIDIELLA (1999) “LA PRÁCTICA EDUCATIVA UNIDADES DE ANALIZIS”. COMO ENSEÑAR 5A ED., BARCELONA PP. 11-24 LA PRÁCTICA EDUCATIVA. UNIDADES DE ANALISIS. La práctica educativa es compleja, en ellas se expresan múltiples factores, ideas, valores, hábitos, está estrechamente relacionada a elementos como la planificación, la aplicación y la evaluación. Una de las unidades más importantes que constituyen los procesos de enseñanza-aprendizaje son las tareas o actividades. Estas deberán...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopero si volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos. Estado gaseoso Incrementando aún más la temperatura se alcanza el estado gaseoso. Las moléculas del gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. El estado gaseoso presenta las siguientes características drásticas * Cohesión casi nula. * Sin forma definida. * Su volumen sólo existe...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa práctica educativaunidades de análisis OBJETIVO: Mejorar la práctica educativa Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio .Esta mejora profesional se consigue mediante el conocimiento y la experiencia. El conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y la experiencia para dominarlas. La experiencia, la nuestra y la de los otros enseñantes El conocimiento, aquél que proviene de la investigación...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“LA PRÁCTICA EDUCATIVA. CÓMO ENSEÑAR”. ZABALA VIDIELLA, ANTONI. Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez más competente en su oficio y esto se logra a través de la experiencia y conocimiento. Por medio de este ensayo se pretende hacer una aproximación para ser consciente de cómo elaborar y comprender el concepto de saberes pedagógicos en la práctica educativa y como en ocasiones las limitaciones en estos saberes ha ido determinando y limitando el actuar...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMATERIA: INICIACION AL TRABAJO ESCOLAR. TRABAJO: ENSAYO : “LA PRACTICA EDUCATIVA COMO ENSEÑAR” TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS; ENERO DEL 2013. INTRODUCCION. En el siguiente ensayo presentamos el análisis realizado a la lectura LA PRACTICA EDUCATIVA. CÓMO ENSEÑAR de ANTONI ZABALA VIDIELLA. En la cual se expone como tema de partida la organización social de la clase, de acuerdo a nuestra opinión consideramos que los centros educativos han ido cambiando constantemente y las diversas dificultades...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“LA PRACTICA EDUCATIVA” ANTOLLY ZABALA VIDIELLA En esta lectura nos muestra un aspecto diferente en cuanto a la forma de cómo enseñar en el salón de clases para poder lograr un mejor desempeño en los alumnos y al mismo tiempo una practica reflexiva y coherente de acuerdo a las condiciones que se tienen dentro del aula y se puedan adaptar, modificar y mejorar las condiciones para ser mejores docentes. De acuerdo al autor nos muestra la resolución de los problemas que tiene la practica educativa...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. La práctica educativa. Unidades de análisis. La profesión docente como muchas otras requieren de un análisis exhaustivo de las acciones que se pretenden realizar, que en este caso hablando de la intervención docente, del proceso por el cual se planean las actividades, el momento de la acción y la reflexión a la que se llega después de la intervención. Es evidente que es a través del ensayo –error en donde el docente se va formando experiencias que resultan ser enriquecedoras para su formación...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa práctica educativa. Cómo enseñar Antoni Zabala Vidiella 8. La evaluación ¿Por qué se debe evaluar? Aclaraciones previas en torno a la evaluación Habitualmente, cuando se habla de evaluación se piensa, de forma prioritaria e incluso exclusive, en los resultados obtenidos por los alumnos. Hoy en día, éste sigue siendo el principal punto de mira de cualquier aproximación al hecho evaluador. El profesorado, las administraciones, los padres y los propios alumnos se refieren a la evaluación...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La práctica educativa, como enseñar del autor Antoni Zabala Vidiella. En su libro hace mención a la importancia que tiene la partica y lo importante que es hacer una reflexión al término de esta. Además de que nos ofrece instrumentos que nos ayudan a interpretar lo que sucede en el aula, que conozcamos mejor lo que se puede hacer y lo que no es posible de realizar, el autor intenta fundamentar y proporcionar criterios y argumentos para conocer y...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica educativa, como enseñar Antoni Zabala Vidiella Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido (las secuencias de enseñanza/ aprendizaje o didácticas. Los tipos de actividades, pero sobre todo la manera de enunciar, son uno de los rasgos diferenciales que determinan la especificidad de muchas propuestas didácticas. La exposición de un tema, la observación, un debate, las pruebas, las ejercitaciones, las aplicaciones etc., tienes un carácter según el papel del profesor y el...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLAVE 29DNL0003G “la práctica educativa. Cómo enseñar” Alumna: Flores Vázquez Ma. Luisa Litzajaya Macías Sánchez alejandra MATERIA: Iniciación al trabajo docente SEMESTRE: TERCERO GRADO Y GRUPO: 2° “c” CICLO ESCOLAR: 2012-2013 TLAXCALA, TLAX A 23 de octubre DE 2012 LA PRÁCTICA EDUCATIVA. CÓMO ENSEÑAR ZAVALA VIDIELLA ANTONI. | INTRODUCCIÓN | RESUMEN...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo. LA PRÁCTICA EDUCATIVA. A través del tiempo el ser humano se ha empeñado en mejorar todas las cosas de su entorno desde su alimentación hasta cosas tan banales como su entretenimiento, pero la educación no se puede quedar atrás ya que como sabemos la educación es uno de los pilares de la sociedad por lo que el docente debe mejorar día a día su práctica profesional y eso se logra a través del conocimiento y la experiencia, como menciona Zabala (1) en su libro ¿Como puedo saber si lo que...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. Resumen “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) Uno de los objetivos de cualquier profesional es ser cada vezmás competente en su oficio, esto se consigue mediante elconocimiento de las variables que intervienen en la práctica y laexperiencia para dominarlas. El principal problema radica en haceruna valoración propia del desempeño profesional: ¿sabemosrealmente lo que hemos hecho bien, lo que es satisfactorio y lo que esmejorable? La mejora de la actividad profesional...
5822 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoLas prácticas educativas constituyen encuentros humanos intersubjetivos. Se caracteriza por la transferencia y la lectura mutua de intenciones, creencias y sentimientos reciprocas entre profesores y alumnos. Es un cruce de interpretaciones que condiciona el accionar, el percibir, el pensar, el decir y el callar de uno y otros. El soporte de esta interacción es la personalidad del propio maestro y la personalidad del maestro no se arma en un curso de capacitación...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA PRÁCTICA ESCOLAR POR: JUAN CARLOS LÓPEZ CRUZ Como docentes en formación continuamente encontramos dentro de las prácticas que realizamos aspectos positivos y negativos los cuales hacen que vayamos mejorando constantemente nuestra labor como docentes, es por eso que debemos poner en práctica la reflexión pedagógica lo cual hará que nuestras habilidades y competencias vayan evolucionando y que cada vez sean menos las debilidades al pararnos frente a un grupo. A través de esta reflexión iremos...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoesto, porque nunca dejaré de aprender por tal razón, no contextualizarè. Los profesores presentan varios vicios por ejemplo, el perder demasiado tiempo en el pase de lista de asistencia, pienso que otro de los problemas que se presentan en la práctica es la falta de dominio de temas, todo esto es una cruda realidad que invade las aulas, y por si fuera poco lo peor es que por estas carencias se recurre a solo dictar, pedir a los alumnos que lean y realicen un resumen y nada más. Y por supuesto...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO DOCENTE SOBRE LA PRÁCTICA EDUCATIVA PRESENTACIÓN En primera instancia y para entender el propósito que persigue el presente trabajo me fue importante conocer la diferencia que existe entre práctica docente y práctica educativa para posteriormente abordar las características y realizar más a fondo el análisis de una de ellas. La práctica docente de acuerdo con De Lella (1999), se concibe como la acción que el profesor desarrolla en el aula, especialmente referida al proceso de...
1532 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo-La práctica docente trasciende la concepción técnica de quien solo se ocupa de aplicar técnicas de enseñanza en el salón de clases. El trabajo del maestro está situado en el punto en que se encuentran el sistema escolar—con una oferta curricular y organizativa determinada—y los grupos sociales particulares. En este sentido su función es mediar el encuentro entre el proyecto político educativo, estructurado como oferta educativa, y sus destinatarios, en una labor que se realiza cara a cara. Se...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA PRÁCTICA EDUCATIVA Unidades de análisis Uno de los objetivos de cualquier buen profesional consiste en ser cada vez mascompetente en su oficio. Generalmente se consigue mediante el conocimiento y laexperiencia. La experiencia de nosotros y le de los otros enseñantes. La comprensión, aquel queconviene de la investigación, de las experiencias de los otros y de los modelos,ejemplos y propuestas. Al igual que el resto de profesionales, todos saben que de las cosas que hacen algunasestán bien hechas...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA PRÁCTICA EDUCATIVA. UNIDADES DE ANÁLISIS. Objetivo: mejorar la práctica educativa. Uno de los objetivos de cualquier buen profesional, consiste en ser cada vez más competente en su función, esta preparación profesional se adquiere mediante el conocimiento y la experiencia para dominarlas. Al igual que el resto de los profesionales, todos nosotros sabemos que de las cosas que hacemos algunas están muy bien hechas, otras satisfactorias y algunas seguramente se pueden mejorar, el problema radica...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICA EDUCATIVA Las sociedades modernas de hoy día se caracterizan por el continuo cambio en todos sus ámbitos y precisan de instrumentos facilitadores del mismo. En este contexto, el docente esta llamado a jugar un papel cada vez más esencial como activador de los medios que ayudan a los sujetos en su adaptación a las nuevas exigencias. Aceptar el reto que supone esa nueva cultura de la innovación permanente, implica para la práctica docente, en ocasiones muy en precario, la ardua tarea...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA REPORTE DE LECTURA: LAS TEORÍAS DE LA TEORÍA Y DE LA PRÁCTICA QUE PRESENTA Ma. De la Luz Galán González ESTUDIANTE DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA 1 OCTUBRE DE 2010 TEORÍA = PRÁCTICA AUTOREFLEXIVA Para EAGLETON , la teoría no es sino una práctica a la que se impone una nueva forma de autorreflexividad ... La teoría es...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprofesionales. Desarrollo El Dr. Carlos Alfonso García Ibarra, director general de educación superior tecnológica, nos comenta que en los 62 años que cumple nuestro Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, nuestras instituciones educativas son espejos que reflejan los requerimientos de la sociedad en que se asientan, por lo que es prioritario desarrollar los espacios científicos, intelectuales, culturales, humanísticos, deportivos y sociales que faciliten la creación, transferencia...
1600 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS PRACTICAS EDUCATIVAS Las practicas educativas ocupan un parte muy importante de la actividad humana . En el acebo popular , a veces , la educacion esta limitada a la escuela y por lo tanto , a las practicas educativas escolares , sin embargo si entendemos a la educacion como el ambito de la apropiacion cultural,parece claro que se extiende bastante mas alla de la escuela . Asi , la familia , los medios de comunicación ,los grupos de amigos ,las instituciones culturales , etc. Estas ejercen...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 1 Retos para una nueva práctica educativa. PRODUCTO 1 TEXTO: PROPOSITO DE MI PRACTICA DOCENTE La práctica docente es el contacto directo con los niños y niñas, el fin es acompañar el aprendizaje para el desarrollo de competencias que les permitan responder exigencias y enfrentar cambios sociales. Debemos tomar en cuenta rasgos básicos para lograr una practica reflexiva como analizar dilemas para crear cuestiones constantemente para evitar caer en la rutina, reconocer...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFactores y situaciones que se conjugan para entender la práctica de manera integral La práctica es una actuación operativa sobre la realidad. Así mismo esta se entiende como el conjunto de posibilidades en las que se aplican los conocimientos teóricos aprendidos en las clases, orientadas a crear capacidades, conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas en los alumnos. Para entender la práctica de manera integral, es decir el conjunto de elementos que la crean o integran, es importante identificar...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomis temores disminuían […] Descifrar la realidad fue algo que emergió con naturalidad de es “lectura”. Mi pizarra fue el suelo; mis ramitas, las tizas”. …”hito fundamental de la práctica educativa, otro, es la inconclusión, dado que es en esa inconclusión que el ser humano se torna educable. Todo educando, todo educador, se descubre como ser curioso, como buscador, indagador inconcluso, capaz sin embargo de captar y transmitir el sentido de la realidad. Es en el propio proceso de inteligibilidad...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENSAYO: LA INFLUENCIA DE LOS CONTEXTOS SOCIOCULTURALES EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA Entendemos como practica educativa aquella que nos permite ver el contexto en el que se desarrolla un individuo y como todo esto influye dentro del comportamiento adoptado entro de la institución. La educación se adquiere desde la des factores muy importantes el primero que es el mas importante la familia, la sociedad y la escuela. La práctica educativa es un fenómeno complejo que trasciende dentro del aula de clase...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSer competente en el oficio y esto se consigue a través del conocimiento y la experiencia Ampliar como nueva unidad de análisis, las secuencias de actividades o secuencias didácticas, para el análisis de la práctica. El conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y la experiencia para dominarlas. Tener una percepción de la realidad del aula, estrechamente vinculado con la planificación la aplicación y la evaluación. La propia valoración, saber si realmente lo...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSegún la comprobación empírica” mi mundo es mundo solo cuando estoy con los demás. Tras este debate se abre otro tema a tratar que es : el individualismo como práctica educativa Según la ideología individualista debemos dejar que emerja el mundo propio que tenemos cada uno de nosotros y eso es considerado como una práctica anti-educativa. No hay ¨don¨, estamos influidos sólo por el entorno no por los factores biológicos, es imposible separar lo que recibimos de los demás, del entorno, de los que...
1683 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo| | |“Excelencia Educativa” | | |Núcleo Sucre – Sede Cumaná | PRÁCTICA EDUCATIVA I Tutor: Bachiller: Licda. HENAO, Karina ANDRADES M., Ignacio R. Cátedra: Prácticas Educativas I Sección “35” Educación Integral Cumaná...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica Educativa. 11. Febrero.2010. Psic. Gabriela Merlo Barona. Cendi: Eva Samano Municipio de Cuautla Morelos. Hora de entrada al cendi: A partir de las 8:00 am Hora de salida del cendi: A partir de la 1:00 pm. Hora de entrada a la practica: 8:00 am Hora de salida de la practica: 2:00 pm. 3º Grado de Preescolar. 3 ª Sesión de práctica. Profesoras: Heidi, Adriana y María. Directora: Maestra...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LA PRÁCTICA EDUCATIVA MEJORAR LA PRÁCTICA LA PROGRAMACIÓN DIDACTICA DECISIÓN Y DISEÑO COMPONENTES DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA A. Fundamentación de la materia B. Objetivos generales C. Contenidos D. Objetivos específicos E. Actividades F. Recursos G. Evaluación H. Bibliografía ...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo: La práctica educativa. Unidades de análisis Monterrey Nuevo León a 26 de Noviembre de 2012 Las funciones sociales de la educación Durante algún tiempo me eh cuestionado sobre la importancia de la función social en la enseñanza en las aulas y del como esta es implementada en estas mismas. Toda institución tiene la tarea de satisfacer ciertas necesidades sociales de los pequeños, la educación como institución social realiza importantes funciones a través de la cual proporciona...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCEPCIONES SOBRE LA PRÁCTICA EDUCATIVA, LA FORMACION Y LA PROFESION DOCENTE El docente es un elemento fundamental para brindar educación, con el fin de armonizar la integridad de las familias, enseñando valores, hábitos, que deben ser importantes durante la vida cotidiana, por lo que un futuro será considerando a los alumnos, personas con liderazgo educativo, de igual forma puede ser conceptualizado como un pilar necesario para fomentar la educación de los educando, de igual forma puede llegar...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMi Práctica Educativa El presente ensayo podemos analizar la forma de trabajo de los niños y de una practicante en un aula de jardín de niños. Mi experiencia en el jardín de niños fue muy satisfactoria, me sentí muy bien al haber trabajado con un grupo de tercer año, con niños de 5 años, en mis observaciones me pude percatar de las características que presente el grupo y de la forma de trabajo de la educadora. La docente fue muy amable conmigo y en todo momento me apoyo, desde un principio me dijo...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntegral”. Esta situación afecta, por lo general, a los/as adolescentes que concurren diariamente a las escuelas. Poniendo en muchos casos, por la falta de información, en peligro su integridad personal. Cabe aclarar que realizamos nuestras prácticas en un 6° Grado (niños de 11 a 15 años de edad)1, quienes manifestaban un elevado grado de ingenuidad o vulgaridad en los conocimientos referidos al tema. Es por ello que hemos decidido tomar esta problemática/emergente, más aun sabiendo que la...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConocimiento del Medio Natural y Social II Elena Hernández Luna “Lo que debo de tomar en cuenta al diseñar y aplicar actividades para favorecer las competencias de los niños relacionadas con el conocimiento del medio natural y social” Como educadoras debemos buscar estrategias que permitan diseñar actividades innovadoras e interesantes para los alumnos, permitiéndoles que desarrollen capacidades relacionadas con el campo formativo de Exploración y conocimiento del mundo. Pero para poder diseñar...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS La sistematización es un proceso de tematización de una práctica formativa que se compone por la teoría y la práctica que permite a los sujetos comprender y explicar a través de la experiencia así dando propuestas educativas de carácter comunitario y que exige la reconstrucción de los movimientos sociales y además que las organizaciones estén comprometidas, por ello, la sistematización surge como un esfuerzo consciente de tener los significados de la acción y...
969 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA PRÁCTICA PEDAGÓGICA DIDÁCTICA INVESTIGATIVA EN EL ÁREA RURAL UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN MARAVILLOSA La Educación Básica Ciclo Primaria en el modelo Escuela Nueva propende por el bienestar de los Estudiantes porque tiene presente el Desarrollo Integral del Educando, utiliza el cuadro de NIEPs como método para conocer el grupo y reconoce las diferentes formas de aprender de cada Estudiante. La Educación como lo plantea Juan Amós Comenio debe ser como “la naturaleza que va de lo más general a...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoteóricos tan fieles y contrastados empíricamente como en muchas de las otras profesionales *Necesitamos medios teóricos que contribuyan en el análisis de al práctica sea verdaderamente reflexivo. Unos referentes teóricos conceptuales extraídos del estudio empírico y de la determinación ideológica que permitan fundamentar nuestra práctica *Dimensiones: las secuencias de las actividades de enseñanza aprendizaje: maneras de encadenar y articular las diferentes actividades, el papel del profesado...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoser docente es la de generador y orientador hacia la realización plena de los alumnos. Comprometido a sondear, escuchar, indagar y aceptar inquietudes, preguntas, sugerencias del educando, considerando la libertad como punto de partida de encuentro y de conocimiento con el otro. Con capacidad crítica de su práctica educativa y replanteándose la necesidad de una capacitación continua, convirtiéndola en procesos exigidos por la propia actividad. La idea de alumno es la de un ser independiente, participativo...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PAPEL DE LA EDUCADORA, LA PRACTICA EDUCATIVA Y POR QUÉ ES INTERESANTE LA RESOLUCIÓN INFANTIL DE PROBLEMAS Cuando hablamos de estrategias para realizar las actividades en el jardín de niños tenemos que tener presente que se considera como utilizar una guía que nos llevara a un proceso en el que llegaremos a una meta. Para actuar estratégicamente ante una actividad debemos tomar decisiones en las cuales estaremos consientes que tendrán un resultado permanente por lo cual se debe pensar como...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorelacionándolo con la lectura del módulo y lo narrado, guiándote con los siguientes interrogantes: ¿por qué es importante tener en cuenta la biografía escolar en el proceso de formación docente? ¿Qué implicancias tienen en la formación o futuras prácticas docentes? ¿Qué son los habitus? 2) Lee la siguiente afirmación: La Educación cumple una función social. De acuerdo a los aportes de modulo explique a que se refiere. Ilustre con una frase o imagen. 3) Teniendo en cuenta la lectura del módulo...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopues se cae aunque eso no provoca burla por sus compañeros, ante los demás realiza más lento las actividades y en ocasiones con dificultad, se nota la diferencia entre él y los demás pero sus compañeros lo apoyan. Adecuaciones implementadas por el educador físico para atender a todos los alumnos Se le permite trabajar ante las actividades, no hay tales adecuaciones pues él tiene que realizar lo que los demás hacen, únicamente si él no quiere trabajar no trabaja y cuando quiere realiza las actividades...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| La práctica educativa. Cómo enseñar La práctica educativa es compleja, en ellas se expresan múltiples factores, ideas, valores, hábitos pedagógicos, etc. Está estrechamente relacionada a elementos como la planificación, la aplicación y la evaluación. Una de las unidades más importantes que constituyen los procesos de enseñanza-aprendizaje son las tareas o actividades. Determinadas las unidades didácticas, hay que buscar sus dimensiones para poder analizar las características diferenciales...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DOCENTE – PRÁCTICA EDUCATIVA Hablar de práctica docente y práctica educativa es referir dos conceptos diferentes pero que guardan entre sí una relación estrecha, si bien es cierto que se involucran en la actividad escolar y educativa, es importante establecer las diferencias para esclarecer el significado de cada uno de ellos y distinguir los aspectos que les hacen distintos, con el propósito de puntualizar el uso de los mismos y las referencias a las que nos llevan. El concepto Práctica...
1124 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosociales del entorno de la escuela. | * Me he dado cuenta que los problemas a los que más me he enfrentado son que aún tengo conflictos para poder comprender algunos materiales que ayudan a mejorar la práctica y sobre todo relacionarlo con lo que estoy viviendo en ese momento ya sea durante la práctica o para ayudar y argumentar sobre problemas referidos a esto. * La forma en que me expreso ahora es con mucha más seguridad, hablo de los momentos en cuanto estoy en clases con los chicos, el problema...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo