Los Protodeclarativos ensayos y trabajos de investigación

autismo

 EL PEQUEÑO CON AUTISMO PROTODECLARATIVOS, se llama a los niños autistas que no producen a la edad adecuada conductas de comunicación intencionada para compartir experiencias. PROTOIMPERATIVOS, se llama a los niños autistas que no producen comunicación para pedir. Estas pautas de comunicación intencionada definen el desarrollo de la llamada fase ilocutiva en el desarrollo normal del niño, que se extiende entre los 9 y 18 meses de edad. En los niños autista se encuentra una ausencia de estas...

683  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo de la comunicación e influencia del lenguaje en el pensamiento

acercar un objeto alejado. 2. CONDUCTA PROTOIMPERATIVA: se utiliza a otra persona para obtener un objeto. Ejemplo: una niña intenta alcanzar su pelota, mira a su madre señalándola (utiliza la señal para que el adulto le de la pelota). 3. CONDUCTA PROTODECLARATIVA: utilizar un objeto para llamar la atención de un adulto. Ejemplo: una niña señala la luna mirando a su madre. Aproximación social: orígenes sociales. BRUNER: existe intencionalidad desde muy temprano, pero no hay capacidad de organizar...

1158  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

estudiante

citado en Acosta, 1996), identifican dos tipos de conductaws intencionales o ilocutivas en la comunicación preverbal (9-12 meses), que se llevarían a la prática a través, preformativos gestuales. ProtoimperativosProtodeclarativos Protoimperativos (conseguir un objeto) Protodeclarativos (meta social) Uso de: Señales conversacionales y gestos deícticos. (extender brazos, señalar, dar) Uso de: Verbalizaciones conversacionales. Influir en la conducta de los demás. Conseguir un objeto que...

723  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Mesa Redonda

un objeto -supone la comprensión implícita del otro como un agente intencional -pasaje entre intersubjetividad primaria y secundaria En esta etapa aparecen los primeros indicios de autismo -primeros signos claves de alteración esperables -Protodeclarativos (señalar para mostrar) : Los niños pequeños de incluso 3 o 4 años, pueden seguir siendo incapaces de tener este tipo de comportamiento, de mostrar con la intención de comportar la experiencia y manifestar el interés del niño o la significación...

1714  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Prueba 2

Lenguaje: Sistema de naturaleza simbólica que permite representar la realidad Intencionalidad comunicativa: Capacidad del niño de comunicar lo que está en la propia mente.} Conducta protoimperativa: Usa adulta como medio para lo que quiere. Conducta protodeclarativa: Niño usa objeto para llamar la atención de las personas. Intersubjetividad: Desarrollo afectivo de la díada madre-hijo, tendencia del ser humano a sincronizarse mentalmente con los demás. Desarrollo de intencionalidad comunicativa y conocimiento...

1131  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Preguntas Examen Psicologia Desarrollo

esquemas secundarios y aplicación a situaciones nuevas y capacidad de imitación. 2. El inicio de la auténtica comunicación intencional: a) es en el momento del nacimiento. b) surge con la utilización de gestos protoimperativos y protodeclarativos. c) aparece con la emisión de las primeras palabras. 3. La función esencial del vínculo de apego es: a) procurar supervivencia y cuidados al bebé. b) lograr la supervivencia de la especie mediante el mecanismo de la...

1531  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

autismo

problemas con las frases largas, que conllevan excesiva información durante la interacción social. Dimensión práxico- cognitivo Es la dimensión más afectada en los niños con autismo, ya que presentan ausencia de gestos comunicativos de carácter protodeclarativo. Falta de mirada de atención conjunta. Carencia de Juego de ficción. Alteraciones en la comunicación verbal y no verbal. Ausencia de capacidad simbólica y conducta imaginativa. Contacto ocular inconsistente, expresión facial anormal. Apego patológico...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen teoría de la mente

las vivencias entre sujetos y los que los rodean. Desarrollo de conductas comunicativas: Durante los primeros mese de vida los niños desarrollan diferentes situaciones que van en pro del desarrollo de la mente, dentro de ellas tenemos las protodeclarativas la que se basa primordialmente en la intención de conocer el objeto, después de los dos años los bebes incorporan una idea parcial de los objetos a través del tiempo dicha idea ya es adquirida y comienzan a producir palabras haciendo referencia...

594  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Espectro autista

puntúe SI en este ítem. (3) Repítalo con "¿dónde está el osito?" o con algún otro objeto inalcanzable si el niño no entiende la palabra "luz". Para puntuar SI en este ítem, el niño tiene que mirarle la cara en el momento de señalar. Los gestos protodeclarativos. Se refieren a los gestos de señalar objetos para que otras personas los miren, para compartir con el otro algo de interés y se suelen dar en el desarrollo normal entre los 9 y 14 meses de edad. Estos gestos (señalar) no se manifiestan, o se...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Autismo Infantil

pronombres *  Respuesta extraña a diferentes aspectos del ambiente: resistencia al cambio e interés  o vínculos con ciertos objetos *  Dificultades en la percepción del cuerpo. *  Conductas protoimperativas DAME *  Conductas protodeclarativas MIRA (ausencia de conductas comunicativas para compartir experiencias) *  Pensamiento estructurado *  Diferentes posibilidades de aprendizajes El concepto de espectro autista puede ayudarnos a comprender  que, cuando hablamos de autismo y...

1058  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

semiologia

sonidos de alfabeto, utilizar consonantes en casi todos los lugares de las palabras, describir objetos de uso cotidiano, responder sin problemas a preguntas simples y puede repetir frases. Y no hay presencia de holofrases protoimperativas ni protodeclarativas. No hay presencia de subgeneralización ni sobregeneralización. Indicios morfosintácticos: El niño realiza la mayoría de las oraciones con sentido. Salvo en ciertos casos en particular tales como los siguientes: “No lo puedo hacer, sólo este...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comunicacion

sonidos de alfabeto, utilizar consonantes en casi todos los lugares de las palabras, describir objetos de uso cotidiano, responder sin problemas a preguntas simples y puede repetir frases. Y no hay presencia de holofrases protoimperativas ni protodeclarativas. No hay presencia de subgeneralización ni sobregeneralización. Indicios morfosintácticos: El niño realiza la mayoría de las oraciones con sentido. Salvo en ciertos casos en particular tales como los siguientes: “No lo puedo hacer, sólo este...

706  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el lenguaje en el niño(a)

los niños aparecen las conductas comunicativas presimbólicas durante la función personal, con gestos presimbólicos y con vocalizaciones preverbales; se halla un predominio de los usos funcionales del lenguaje, llamados “protoimperativos” y “protodeclarativos”, durante los primeros 16 meses. Palabras Clave: intención comunicativa, lenguaje, niños, desarrollo. Comunicación no verbal en niños menores de tres años. Ana María Pandolfi y María Olivia Herrera, 1992. Esta investigación busca realizar...

584  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Señales de Alerta TEA

“toma y daca” - no mira hacia donde otros señalan - ausencia de imitación espontánea - ausencia de balbuceo social/comunicativo como si conversara con el adulto Entre los 18-24 meses - no señala con el dedo para “compartir un interés” (protodeclarativo) - dificultades para seguir la mirada del adulto - no mirar hacia donde otros señalan - retraso en el desarrollo del lenguaje comprensivo y/o expresivo - falta de juego funcional con juguetes o presencia de formas repetitivas de juego con...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Jornada De Capacitacion En Multiimpedidos

perlocusionarias (gorjeos) .4-6 meses: diálogos muy primitivos caracterizados por el contacto ocular, sonrisas, etc. .protoconversaciones Los últimos meses del primer año: conducta comunicativa referida a los objetos: .protoimperativos .protodeclarativos Lingüística: después de los 18 meses Actos elocutivos: comienza la aparición del lenguaje. Hacia los 3 años la comunicación se basará en la palabra, y los gestos se dedicarán a apoyarla. Sistemas aumentativos y alternativos: es un grupo...

807  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lenguje figurado

EDAD FONOLOGICO 6 a 9 meses Balbuceo reduplicativo. Protoconversaciones. 9 a 12 meses Jerga con inflexiones. Comprensión de palabras familiares. Intención comunicativa. Protoimperativos. Deixis. Protodeclarativos. 12 a 18 meses Primeras palabras. Comunicación verbal y gestual. Comprensión de instrucciones sencillas. Nombra objetos y personas cercanas. Desarrollo de función declarativa. 18 a 24 meses Primeras 50 palabras. Niega, afirma. 3 a 4 años Difonos vocálicos crecientes...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

IPESCO Sujeto

partir de u cierto momento de protoconversaciones, cuando el niño interviene cuando interactúa con un adulto. Cerca del primer año el niño aprende a señalar los objetos (protoimperativos). 2 meses más tarde de los protoimperativos aparecen los protodeclarativos en los que el niño señala el objeto como para indicar algo. Adquisición del vocabulario El niño pequeño que comienza a hablar, las palabras no significan lo mismo que para un niño de 5 años. El sujeto imitara el habla, gestos del adulto...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hola

funcional. Triangulación niño – adulto – objeto. Forma: balbuceo no reduplicativo, jerga, protopalabras. Contenido: juego funcional, comprensión palabras familiares (“no“, ”si”, “nombre”). Uso: intención comunicativa, protoimperativo, deixis, protodeclarativos, imitación. Uso social de objetos. Referencia conjunta. Referencia social. Reflejo deglución, succión, búsqueda, enderezamiento cervical en prono, reflejo cócleo palpebral, tono asimétrico, reflejo de moro. Se empieza a sentar solo, mayor...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario de linguistica

dos etapas de la primera fase de adquisición? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ________________________________________ 11.- ¿Qué es la dimensión protodeclarativa? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ________________________________________ 12.- ¿Qué es la dimensión protoimperativa? ____________________________________________________________ ...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La disfasia

- Memoria visual. - Memoria auditiva inmediata (memoria de trabajo). - Atención. - Capacidad de imitación. - Mantenimiento de contacto ocular. Requisitos prelenguaje: - Gestos de designación: - Protoimperativos. - Protodeclarativos. - Uso de gestos naturales. - Sonidos onomatopéyicos, balbuceo... Fonología: - Se explora la presencia de proceso de habla infantil y de alteraciones fonológicas. - Exploración de la pronunciación en: - Producción provocada...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

equizofrenia

conjunta (Scaife y Bruner, 1975; Tomasello y Rakoczy, 2003) junto a la comprensión de la intencionalidad o capacidad de influir sobre la Esquizofrenia y Teoría de la Mente 40 conducta de otros (protoimperativos) o sobre sus estados mentales (protodeclarativos) son hechos evolutivos que influirán de forma decisiva en el progreso del conocimiento interpersonal. A los dos años, niños y niñas incluyen en su lenguaje espontáneo todo un conjunto de términos relativos a distintas características y ...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

DESARROLLO DE LA COMUNICACION

haber gestos con carácter comunicativo.     Las Interacciones tienen una función Aparecen las PROTOPALABRAS Propósito de pedido del objeto, meta no social: PROTOIMPERATIVAS – Propósito de compartir la atención con un fin mas social: PROTODECLARATIVAS COMPETENCIA COMUNICATIVA: COMUNICADOR EMERGENTE      - Clara intencionalidad comunicativa -Habilidades de comunicación iniciales, no incluyen recursos simbólicos -Se comunican a través de gestos, exp. faciales, vocalizaciones, comunicación...

972  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conecta un cubo

palabras se restringen en su significado. Ej: flores sólo a las flores que están en el florero de la mesa. Al final del año: Conducta protoimperativa: el niño aprende a señalar los objetos para indicar qué quiere. Dos meses después: Conducta protodeclarativa, señala el uso den los objetos para indicar algo con respecto a ellos, como si quisiera hacer un comentario. Cuando se lo piden , señala y nombra un pequeño número de objetos que le son familiares (mesa, pelota). A los 20 meses combinación...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lenguaje

papá. Inicia el lenguaje comunicativo y con la ayuda de la mano señala lo que quiere. Incrementa gradualmente el número de palabras que conoce (vocabulario). A la acción de señalar lo que quiere, acompañado o no de una palabra, se denomina gesto protodeclarativo. También se le denomina etapa de la palabra-frase ya que una palabra más el gesto de señalar puede tener diferente significado: mamá y señalar el biberón significa biberón; mamá y señalar los zapatos significa zapatos. * 18 meses: Parloteo:...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Resumen: TEMA 3 (Psicología social UM)

comunicación afectiva (2-3 meses): aparición de la sonrisa social, protoconversaciones. - La mitad del primer año: conductas anticipatorias, aún no intencionales. - El periódo de 8 a 12 meses: atención conjunta, referencia social, protoimperativos y protodeclarativos. - El periódo de 12 a 18 meses: gestos comunicativos y vocalizaciones. 3. Desarrollo temprano del lenguaje: del nacimiento hasta los 3 años El proceso de adquisición del lenguaje comienza antes de emitir las primeras palabras. 3.1. Atención...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la comunicacion

un objeto deseado. Sobre los orígenes de la intención comunicativa “teoría de la mente” (se entiende por capacidad de comprender y reflexionar respecto al estado mental de sí mismo) donde los bebes usan el gesto indicativo protoimperativo y el protodeclarativo (hace referencia a los esfuerzos preverbales del niño por atraer la atención del adulto sobre un objeto, en este caso es el que usa para captar la atención del adulto). Sin embargo hay otros puntos de vista Tomasello por ejemplo aborda las...

888  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EXPLORACION

de intereses y una tendencia a las actividades estereotipadas. Suele comenzar en los primeros tres años de vida. En edades tempranas los niños con autismo típico no usan la mirada para reconocer y comunicar intenciones, ni muestran conductas protodeclarativas. Trastorno desintegrativo Caracterizado por una pérdida relativamente abrupta de las capacidades comunicativas. A lo largo de pocos meses o incluso semanas, tras un desarrollo previo normal hasta la niñez media, para estabilizarse...

1519  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Asdfdsghfh

Al final del primer año los niños son más capaces de una conducta intencional de comunicación por medio de dos formas de gestos preverbales: Protodeclarativos: por medio de los cuales el bebe toca un objeto, lo sostiene o lo señala, mientras mira a otras personas para asegurarse de que se dan cuenta. Protoimperativo: por medio de los cuales el bebe consigue que otra persona haga algo señalando, alcanzando y con frecuencia haciendo sonidos al mismo tiempo. A los 2 años las palabras se pronuncian...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Modelo de informe autismo

llamado por su nombre. * Reacción acorde a estímulos auditivos. * Uso inmaduro del lenguaje oral. * Balbuceo. * Jerga. * Juega solo. * Ausencia de juego simbólico. * Atención a objetos giratorios. * No usa lenguaje protodeclarativo. * Utilización de lenguaje protoimperativo. * Muestra poco interés en las actividades. * Sigue pocas instrucciones. * Comprende peticiones. RESULTADOS DE LAS ESCALAS APLICADAS * C.A.R.S: Según observaciones durante la entrevista...

1128  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo del lenguaje

atribuyendo al niño más competencias de las que tiene. * PROTOIMPERATIVO: conducta comunicativa, cerca del final del primer año de vida, donde el niño aprende a señalar los objetos para indicar lo que se desea y cómo pidiendo que se lo den. * PROTODECLARATIVO: A los 18 meses, el niño utiliza, señala o usa los objetos para indicar algo respecto a ellos, como si quisiera hacer un comentario. Los Sonidos: * Las actividades comunicativas de los niños van acompañadas de vocalizaciones o balbuceos que...

1285  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo Del Lenguaje

Ocasionalmente el niño produce un cloqueo y los laleos van cambiando por balbuceos: ni las consonantes ni las vocales se repiten de modo fijo, esta conducta no es por simple auto estimulación, el balbuceo se lo dirige a "otro" por propia iniciativa."Protodeclarativos" Ya a los diez meses el niño se mantiene de pie y se esfuerza por mantener esta posición, da pasos laterales para sostenerse y gatea eficazmente. Puede tomar objetos con oposición del pulgar y con las puntas de los dedos. Ya no debería haber...

1682  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

INFORME PSICOLOGICO

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) por 8 semanas, en la cual su evolución fue favorable y es dado de alta con 2300 gramos de peso. HITOS EVOLUTIVOS: Motricidad: control cefálico a los 6 meses y deambulación a los 14 meses. Lenguaje: protodeclarativo (uso de gestos para llamar la atención) a los 15 meses. Control de esfínteres: vesical a los 36 meses y rectal a los 42 meses. COMPORTAMIENTO: Apariencia física: contextura delgada, tez blanca, cabello rizado castaño y ojos verdes. Conducta...

1000  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lenguaje y comunicacion

su competencia lingüística. Antes que aparezca en el bebé el leguaje hablado surgen: Mensajes protoimperativos: acciones mediantes las cuales el bebé pide objetos a las personas de su entorno significativo mediante señalizaciones. Mensajes protodeclarativos: acciones igualmente de señalización pero en las que el bebé ya no pide objetos, sino que los señala para comunicar los otros que les está viendo y que están ahí. Dimensiones del proceso comunicativo: Incertidumbre: acontecimientos que dificultan...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

riviere

realidad en su plato no hay nada. 4. En su origen, las acciones significantes son, por consiguiente, formas elaboradas de interaccion comunicativa. Aparecen pautas claras de comunicacion itencional que tienen caracter presimbolic o. Por ejemplo Protodeclarativa (compartir la e xperiencia incluso de forma preverbal) protoimperativa (conseguir algo, a traves de otro, pidiendoselo con gestos). Estas acciones estan al borde de ser una funcion simbolica. Los gestos presimbolicos y vocalizaciones preverbales...

1553  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo Del Niño Segun Piaget De 0 A 12 Años

afiliación y miedo a extraños. - Figura de apego. - Las relaciones con los objetos y sus relaciones con personas aún se mantienen relativamente separadas. - Aparecen las primeras conductas de comunicación intencional: protoimperativas y protodeclarativas. - El niño es capaz de crear en otros intenciones nuevas y de comunicación acerca de los objetos. - Inteligencia práctica. -Posee sentidos del: tacto, gusto, oído, olfato y visión.   5º Subestadio (de 12 a 18 meses) - Descubrimiento...

1413  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pauta de Evaluación Precursores del Lenguaje

3. Protoconversaciones. El examinador o la madre se sitúa frente al menor y le habla esperando un intercambio de sonidos con la intención de comunicarse. Por ejemplo, el menor vocaliza y se le responde vocalizando también. 4. Protodeclarativos. Se le pregunta a la madre si el menor ha utilizado gestos para compartir la atención de ella respecto a un objeto o evento que ellos compartan, que le parezca interesante o le guste. 5. Protoimperativos. Se le pregunta a la madre si el...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Etapas

Ocasionalmente el niño produce un cloqueo y los laleos van cambiando por balbuceos: ni las consonantes ni las vocales se repiten de modo fijo, esta conducta no es por simple auto estimulación, el balbuceo se lo dirige a "otro" por propia iniciativa."Protodeclarativos" Las vocalizaciones las mezcla con juegos sonoros como gorjeos o explosiones de burbujas, parece querer imitar lo sonidos. Se hace evidente el patrón de entonación...

1415  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Discapacidades

“protopalabras” o formas fonéticamente estables y con clara intención comunicativa. A partir de los 12 meses: primeras palabras. Al final del primer año los niños son mas capaces de una conducta intencional por medio de gestos preverbales Protodeclarativos: por medio de los cuales el bebe toca un objeto, lo sostiene o lo señala mientras mira a otras personas para asegurarse de que se dan cuenta Protoimperativos: por medio de los cuales el bebe consigue que otra persona haga algo señalando, alcanzando...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

simulacro de examen de ef

ejemplo de holofrase C. Un ejemplo de imitación 11. Los elementos presimbólicos mediante los cuales el niño comienza a desarrollar la pragmática del lenguaje son: A. Miradas y gestos B. Acciones y gestos C. Gestos y protofrases 12. Los protodeclarativos consisten en: A. Acciones o gesto para captar la atención del adulto para mostrar un objeto o suceso del mundo. B. Acciones para captar la atención del adulto con el objetivo de conseguir algo a través del control del adulto, de una manera...

1219  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN PSICOLINGUISTICA

produce mas sonidos cuando el adulto está presente 3º mes: sigue con los ojos los movimientos del adulto 5º mes: sigue con sus ojos la mirada de la madre 9ºmes: inicia protoconversaciones (mamá ayuda con: miradas, gestos, vocalizaciones, sonrisas) Protodeclarativos: expresión del niño en torno a algún objeto o hecho Protoimperativos: peticiones 2.- Transición de forma de comunicación global a la palabra 3º-4º mes: llanto diferenciado (hambre, dolor, malestar) 7º-8º mes: niño atiende entonación de los...

1008  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

desarrollo del lenguaje

Ocasionalmente el niño produce un cloqueo y los laleos van cambiando por balbuceos: ni las consonantes ni las vocales se repiten de modo fijo, esta conducta no es por simple auto estimulación, el balbuceo se lo dirige a "otro" por propia iniciativa."Protodeclarativos" Ya a los diez meses el niño se mantiene de pie y se esfuerza por mantener esta posición, da pasos laterales para sostenerse y gatea eficazmente. Puede tomar objetos con oposición del pulgar y con las puntas de los dedos. Ya no debería haber...

1313  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El Lenguaje Y La Comunicacion En El Autismoa

autismo presentadas por Canal (2002): 1) Características más sobresalientes del problema comunicativo de los preverbales. a. Ausencia o dificultades en habilidades comunicativas previas a la capacidad simbólica. 1. Ausencia de gestos con función protodeclarativa 2. Ausencia de otras habilidades de atención conjunta como la mirada referencial. 3. Patrón característico en la comprensión y uso comunicativo de expresiones de afecto. - Actos comunicativos acompañados de expresiones neutras o confusas de afecto...

1299  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trastorno Del Espectro Autista

respuesta al acercamiento de otros niños * Juegos grupales y amistades * Mostrar, compartir objetos y placer * Empatía: consolar Comunicación * Uso instrumental del adulto * Gestos de uso cotidiano: protoimperativo y protodeclarativo * Imitación de acciones * Juego imaginativo, juegos sociales tempranos * Lenguaje: escolias inmediatas y diferidas, comentarios inapropiados, alteraciones en la prosodia, inversión de pronombres, neologismo, falta de comprensión de...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Tema 5 apuntes psicologia del desarrollo educacion social salamanca

primera función explícitamente comunicativa que parece en el desarrollo del lenguaje. 10-12 meses: Aparece la intencionalidad comunicativa, el niño toma consciencia de que el interlocutor puede ser un medio para conseguir cosas. Posteriormente los protodeclarativos: aprecia cosas de la apariencia de los objetos y comunicárselas al adulto. También se considera una forma de comunicación presimbólica. ETAPA VERBAL: DESARROLLO FONOLÓGICO: La adquisición fonológica se va consiguiendo por contraste a partir...

1160  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hidrocarburos

- Capacidad de imitación. * * - Mantenimiento de contacto ocular. * * Requisitos prelenguaje: * * - Gestos de designación: * * - Protoimperativos. * * - Protodeclarativos. * * - Uso de gestos naturales. * * - Sonidos onomatopéyicos, balbuceo... * * Fonología: * * - Se explora la presencia de proceso de habla infantil y de alteraciones fonológicas...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cap. 5 F. Gutierrez

teoría de la mente, en el sentido de inferir las intenciones comunicativas del interlocutor. Pero, al mismo tiempo a permitido relacionar la teoría de la mente con la comunicación para verbal. Las primeras conductas de imitación o protodeclarativas son conductas encaminadas a atraer la atención del interlocutor, por tanto, se muestra una intención comunicativa. La hipótesis metarrepresentaciones, es que este tipo de conductas pueden interpretarse ya como indicativas de que el niño quiere...

1621  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El autismo

menos afectados que los presentan incluso en el 2º año. Existen una serie de marcadores psicológicos que nos facilitan la detección del autismo, si estos marcadores no se dan antes de los 18 meses hay un riesgo del 83% de padecer autismo: Protodeclarativos: conductas comunicativas de carácter prelingüístico (9 y 12 meses) → señalar algo para llamar la atención del adulto. Coorientación visual: dirigir la mirada hacia el mismo foco de interés que el adulto. Juego de ficción: objetos que son sustituidos...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

artistica

sin palabras. 9 – 10 meses: • Proceso asimétrico de interpretación. • Inicios de la comunicación intencional: alternancia en la mirada y recursos gestuales y orales. • Deícticos + vocalizaciones. • Funciones: protoimperativas y protodeclarativas. • Balbuceo no reduplicado: jerga. • Repite los sonidos que oye. • Palabras bisílabas. • Producción de los fonemas de la lengua materna. • Comprensión de las primeras palabras: respuesta a contextos concretos, repetitivos y a entonación...

1606  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Special Gift

sin palabras. 9 – 10 meses: • Proceso asimétrico de interpretación. • Inicios de la comunicación intencional: alternancia en la mirada y recursos gestuales y orales. • Deícticos + vocalizaciones. • Funciones: protoimperativas y protodeclarativas. • Balbuceo no reduplicado: jerga. • Repite los sonidos que oye. • Palabras bisílabas. • Producción de los fonemas de la lengua materna. • Comprensión de las primeras palabras: respuesta a contextos concretos, repetitivos y a entonación...

1640  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

atención conjunta con autistas

verbal protodeclarativa (no enseñan objetos ni señalan con el dedo cosas para mostrárselas a los p demás), mientras que, en la com~inicación rotoimperativa (pedir cosas a otra persona), podrían no tener deficiencias sustanciales. Esta suposición ha ido a menudo acompañada de la idea de que los actos protoimperativos se basan simplemente en la comprensión de la relación de dependencia (o "contingencia") entre las acciones propias y las reacciones de los demás, mientras que los protodeclarativos requieren...

4495  Palabras | 18  Páginas

Leer documento completo

Psicología Evolucionista

bebé que comparte un estado afectivo con el adulto, es una cuestión que sigue debatiéndose. Algunos autores defienden que es innato y otros mantienen que hay que esperar hasta los 9 meses. ¿Cuáles podrían ser gestos protodeclarativos y gestos protoimperativos? Gesto protodeclarativo: gesto comunicativo para compartir la atención de adulto sobre algo interesante para el bebé. Son gestos comunicativos que producen los niños para conseguir y compartir la atención con el adulto sobre algún objeto o...

2321  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Psicologia

Nivel II (de 13 a 17 meses) Uno de los principales logros de esta etapa es la utilización de los denominados protoimperativos y protodeclarativos. Como vimos en la primera unidad didáctica, los protoimperativos son gestos mediante los cuales los niños utilizan al adulto para conseguir algo. En general, suelen emplearse para pedir objetos o ayuda. Los protodeclarativos tienen una función más comunicativa. Se trata de un gesto que el niño suele emplear para compartir la atención con el adulto sobre...

4056  Palabras | 17  Páginas

Leer documento completo

32920032 Ps

La gramática comienza a emerger hacia: a) Los 16 meses. b) Los 18 meses. c) Los 20 meses. 2. Señale cuál de las siguientes conductas revelan de forma inequívoca una intención comunicativa por parte del bebé: a) Los gestos protoimperativos y protodeclarativos. b) La sonrisa social. c) La imitación temprana de gestos. 3. Vygotski considera la relación entre lenguaje y pensamiento en los siguientes términos: a) Aunque guardan relación lenguaje y pensamiento se relacionan independientemente a lo largo...

22794  Palabras | 92  Páginas

Leer documento completo

Psicología Del Desarrollo. Tema 3 Uned

Comunicación de afectos, aparición de la sonrisa social y las *protoconversaciones. • Mitad del primer año: Conductas anticipatorias, aun no intencionales. • Periodo de 8 a 12 meses: Atención conjunta, referencia social, protoimperativos y protodeclarativos. • Periodo de 12 a 18 meses: Gestos comunicativos y vocalizaciones. *Protoconversaciones: Las interacciones verbales que los adultos establecen con los bebés poseen, desde un principio, un formato de conversación. ¿Cuándo comienza la comunicación...

2090  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

32920027 Ps

La gramática comienza a emerger hacia: a) Los 16 meses. b) Los 18 meses. c) Los 20 meses. 2. Señale cuál de las siguientes conductas revelan de forma inequívoca una intención comunicativa por parte del bebé: a) Los gestos protoimperativos y protodeclarativos. b) La sonrisa social. c) La imitación temprana de gestos. 3. Vygotski considera la relación entre lenguaje y pensamiento en los siguientes términos: a) Aunque guardan relación lenguaje y pensamiento se relacionan independientemente a lo largo...

22418  Palabras | 90  Páginas

Leer documento completo

Desarrollo De La Comunicacion

“protoimperaiva” en diferencia con la protodeclarativa que tiene una meta social de atención compartida con el adulto. Utiliza recursos intencionales no simbólicos. Señales no verbales: gestos o vocalizaciones para dirigir la atención del adulto hacia los objetos. El bebe alterna el contacto visual con el adulto y el objeto. Esto tiene dos propósitos * Pedido del objeto: forma PROIMPERATIVAS * Compartir la atención del adulto sobre ese objeto o situación: Forma PROTODECLARATIVA (fin social)Para poder realizar...

2071  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Dimensiones Del Espectro Autista

interacción, compartiendo con él una experiencia interna, también llamados protodeclarativos. La ausencia de protoimperativos y protodeclarativos es uno de los indicadores diagnósticos más precisos del autismo en sus fases iniciales. Es decir, no piden objetos o situaciones, ni muestran cosas o acontecimientos para compartir son otros su experiencia sobre ellos. Protoimperativo Protodeclarativo  Tratamiento En todos los enfoques actuales del autismo...

2402  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

33917022 Ps

momento de la evolución de la comunicación prelingüística se puede hablar inequívocamente de intencionalidad comunicativa: a) Cuando el niño muestra preferencias hacia la voz y la cara humanas. b) Con la aparición de los gestos protoimperativos y protodeclarativos. c) Con la aparición de la sonrisa social. 29. Un precursor o primer paso hacia la teoría de la mente es: a) La capacidad para captar y comprender la intencionalidad de los estados mentales. b) La habilidad para imitar movimientos sencillos relacionados...

13497  Palabras | 54  Páginas

Leer documento completo

Habilidades Comunicativas, Afectivas Y Sociales Del Recien Nacido

comunicación pre-verbal (seguir la mirada, protoimperativos, protodeclarativos, referencia social, etc.). Los gestos comunicativos pueden ser realizados con diversas intenciones. Están dirigidos a la obtención de objetos, la demanda de realización de acciones sobre los objetos, petición de ayuda para realizar una acción etc. Otras veces los niños lo que pretenden es indicarnos algo que les llama la atención. Estos gestos protoimperativos y protodeclarativos son precursores de las funciones comunicativas que...

1936  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Documento Autismo

Sospechas firmes de que podía ser sordo. | 25.92 | 54.45 | 7.57 | 5. Pasividad. Impresión de que era “muy tranquilo”. | 57.81 | 50.00 | 13.63 | 6. Ausencia de protoimperativos en 12-18 meses. | 93.90 | 91.00 | 1.53 | 7. Ausencia de protodeclarativos en 12-18 meses. | 95.00 | 95.45 | 1.53 | 8. Anomalías neurológicas detectadas. | 13.69 | 66.70 | 3.03 | 9. Enfermedades asociadas a alteraciones de desarrollo. | 28.04 | 52.17 | 7.57 | 10. Circunstancias adversas en el parto. | 13.25...

2777  Palabras | 12  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS