_________________________ − Pulso venoso: presente – ausente • Presión arterial: − Sistólica: ____ mmHg − Diastólica: ____ mmHg Respiración: ____ por minuto. Temperatura: ____ ºC • • b) Segmentario • Cabeza: − Postura: _________________________ − Volumen: normocefalia – microcefalia – macrocefalia − Forma del cráneo: mesocefalia – braquicefalea – dolicocefalia − Forma de la cara: mesoprosopo – leptoprosopo – europrosopo − Movimientos: _________________________ − Cuero cabelludo: _________________________ − Frente:...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFrecuencia Respiratoria : 20´ x minuto. Temperatura : 36.6 ° C. II. EXAMEN FISICO: TEGUMENTOS Piel : Piel tibia, húmeda, elástica. Pelo y cuero cabelludo : Llenado capilar 12”. Uñas : Cortas de consistencia dura. CABEZA Normocefalia, no presenta tumoraciones ni lesiones. OJOS Estructura del ojo : Estructuras conservadas. Aparato Lagrimal : Características normales. Secreciones : No se evidencia al momento del examen. OIDO Sin secreciones. NARIZ Características...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopercibe temperatura _________ a febril y piel normohidratada. UÑAS: A la inspección se observan uñas de forma convexa, con inserción ungueal _________. Se percibe superficie lisa, sin alteraciones. CABEZA: El paciente presenta a la inspección normocefalia, cuero cabelludo con inserción ginecoide, abundante o poca cantidad de pelo, de color ______ y con distribución normal. CUELLO: El paciente a la inspección presenta cuello simétrico, de forma cilíndrica y alargada, simétrico y proporcional...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespacio. Adaptada al medio, en posición de decúbito dorsal. Extremidad inferior derecha inmovilizada por tracción cutánea, el resto de las extremidades no presenta compromiso. Marcha no valorada. Exploración Física CABEZA Y CUELLO Inspección: Normocefalia, la cabeza en estado erecto, con cráneo mesaticefalo. Cabello: La implantación de cabello de acuerdo a su género, color café, de consistencia delgada, longitud corta, sin fijador para cabello. Cuero cabelludo: sin hundimientos, sin exostosis...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo__________________________________________ Dolor: _______________________________________________ Simetría: _____________________________________________ Parásitos: _____________________________________________ Descamacion: _________________________________________ Tamaño: Normocefalia: ______ Macrocefalia: ______ Microcefalia: ______ Cabello: Color: ________________________________________________ Higiene: ______________________________________________ Cantidad: _____________________________________________ Textura:...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPulso venoso: presente – ausente • Presión arterial: Sistólica: ____ mmHg Diastólica: ____ mmHg • Respiración: ____ por minuto. • Temperatura: ____ ºC b) Segmentario • Cabeza: Postura: _________________________ Volumen: normocefalia – microcefalia – macrocefalia Forma del cráneo: mesocefalia – braquicefalea – dolicocefalia Forma de la cara: mesoprosopo – leptoprosopo – europrosopo Movimientos: _________________________ Cuero cabelludo: _________________________ ...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopresenta agudeza visual (sigue con la mirada) y agudeza auditiva, presenta ojos y pupilas simétricas, con tamaño normal. Madre refiere que descansa bien y duerme toda la noche (alrededor de 8 hs) SISTEMA MUSCULO-ESQUELETICO: Cráneo presenta normocefalia en relación con el cuerpo, tórax simétrico. Presenta todos los dedos de ambos miembros (MSS-MII), manos y palmas simétricas, no presenta modificaciones en las falanges, presenta los hombros alineados, movimientos conservados, integridad de los...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoilícitas o episodios similares en familiares. Examen segmentario Signos vitales: PA 120/70, frecuencia cardiaca y pulso 84 por minuto, frecuencia respiratoria 22 por minuto, temperatura 37.5 grados Celsius oral. Su biotipo era atlético, con normocefalia, conjuntivas y escleras normales, oídos, nariz y garganta sin lesiones, cuello sin masas o ingurgitación yugular. El tórax y mamas no mostraban alteraciones, la respiración era superficial, no había ruidos cardiopulmonares patológicos, el abdomen...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLat. / Min. FR: 19 R / Min. Temperatura: 38.5 °C Talla: 5,6 pies de altura Peso: 160 lb PP: 60 PAM: 46.6 Índice de shock: 0.67 Examen de la cabeza Cráneo Inspección Normocefalia (tamaño y forma normal de la cabeza), pelo con adecuada implantación, no presencia de alopecia no cicatrices, ni presencia de ectoparásitos, no se observaron tumores, no presencia de hundimiento óseo Palpación No hay presencia de...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocubito lateral derecho, pálido con signos vitales T°36.5,FR:16,FC:84,PA.90/50. Peso 65 Kg y s u talla 1.60 cm, Presenta piel normotermica, tiene dificultad para movilizarse, no presenta cianosis. Examen físico regional: Cabeza y Cuello: Normocéfalia, presenta dolor en palpación, no se observa hematomas en el rostro, pupilas isocóricas, fotorreactivas, cuello móvil, sin tumoraciones. Tórax y Pulmones: Tórax simétrico no lesiones, respiración torácica, FR: 16x´, no presenta secreciones...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoantropometría, exploración específica. Signos vitales Temperatura: 37° C Axilar Respiración: 38 respiraciones/ min. Frecuencia cardiaca: 122 lat/min Medidas antropométricas Peso 4,3 Kg. Talla: no valorada Exploración general. Cabeza: Normocefalia, cuero cabelludo de implantación anterior, cejas ausentes, pestañas ausentes, Acné neonatal Ojos: criptoftalmos derecho, coloboma del parpado superior izquierdo. Nariz: Raíz ancha, nariz hendida, fosas asimétricas Boca: Labio superior...
1345 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocafé en ciertas zonas de brazos y manos. Además de cambios de color en zonas expuestas directamente al sol como son el cuello posterior y los brazos principalmente. EXPLORACIÓN FÍSICA POR REGIONES: En la inspección de la cabeza se registra normocefalia, forma ovalada-alargada, simétrica con el cuerpo. El cabello es largo, liso, sedoso, color negro, con buena implantación y presencia de caspa. A la palpación su cuero cabelludo no presenta cicatrices, ganglios ni nódulos. Frente amplia carente...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinclinaciones. *Alteraciones: -Anteflexión. -Retroflexión meningitis. -Lateralidad tortícolis. 2.-Volumen -Dado por el desarrollo del SNC. -Medición del perímetro cefálico: -Acorde a la edad. -Alteraciones +/- 2 DS. -Normocefalia cabeza normal. -Microcefalia cabeza chica - 2 DS. -Macrocefalia cabeza grande + 2 DS. 3.- Forma CRÁNEO: -Dada por el desarrollo del SNC. por el crecimiento armónico de las fontanelas. -Índice Cefálico relación...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinclinaciones. *Alteraciones: -Anteflexión. -Retroflexión meningitis. -Lateralidad tortícolis. 2.-Volumen -Dado por el desarrollo del SNC. -Medición del perímetro cefálico: -Acorde a la edad. -Alteraciones +/- 2 DS. -Normocefalia cabeza normal. -Microcefalia cabeza chica - 2 DS. -Macrocefalia cabeza grande + 2 DS. 3.- Forma CRÁNEO: -Dada por el desarrollo del SNC. por el crecimiento armónico de las fontanelas. -Índice Cefálico relación...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoinclinaciones. *Alteraciones: -Anteflexión. -Retroflexión ® meningitis. -Lateralidad ® tortícolis. 2.-Volumen ® -Dado por el desarrollo del SNC. -Medición del perímetro cefálico: -Acorde a la edad. -Alteraciones +/- 2 DS. -Normocefalia ® cabeza normal. -Microcefalia ® cabeza chica ® - 2 DS. -Macrocefalia ® cabeza grande ® + 2 DS. 3.- Forma ® CRÁNEO: -Dada por ® el desarrollo del SNC. ® por el crecimiento armónico de las fontanelas. -Índice Cefálico ® relación...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo(epigastrio) de muy alta intensidad que tras la ingesta de alimentos grasos se exacerba. Sede a la analgesia. COLELITIASIS. Medicamentos: ranitidina amp por 50 mg. Laboratorios: sin alteraciones. VALORACION CEFALOCAUDAL. Cabeza: • Normocefalia. • No contusiones ni alteraciones craneoencefálicas evidentes. • Cabello bien implantado. • Pupilas isocoricas normorreactivas. • Conjuntiva rosada e hidratada. • Esclerótica sin alteraciones. • Oídos sin alteraciones. • Nariz sin desviaciones...
1704 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomovimiento involuntario 3 PIEL Su color es morena, en las lesiones presenta ulceraciones y excoriación. Ningunas secreciones cutáneas, el color de las uñas es rosado, su textura es suave, sin ninguna presencia, 4 CABEZA: Su forma es redonda, normocefalia, ninguna presencia de depresiones, masas, zonas dolorosas ni cicatrices, si tiene movimientos de flexión y extensión rotación 5 CABELLO: Su implantación es alopecia, su textura es reseca, con simetría, su grosor es delgado, y su color es tinte ...
4498 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completo|del hueso. | |11.-Microcefalia. |Cabeza pequeña. | |12.-Normocefalia. |Cabeza normal de acuerdo a la proporción de su cuerpo. | |13.-Macrocefalia. |Cabeza grande. | ...
1797 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoNUTRICIONAL METABOLICO CABEZA INSPECCIÓN: TAMAÑO: (MICROCEFALIA, NORMOCEFALIA, MACROCEFALIA), SIMETRIA, FORMA, PERIMETRO CEFALICO, TONO, TROFISMO, (EN OJO, BOCA, NARIZ, CARA). DENTRO DE LA CABEZA TAMBIEN SE DEBE OBSERVAR EL CABELLO Y EL CUERO CABELLUDO (COLOR, IMPLANTACION, CANTIDAD, CONSISTENCIA E HIGIENE). PALPACIÓN: TEMPERATURA, DOLOR, MASAS, NODULOS, PROMINENCIAS, DEPRESIONES, PULSO (ARTERIA TEMPORAL Y FACIAL) CUELLO INSPECCIÓN: PIEL, SIMETRIA, DESARROLLO MUSCULAR (ECM), PULSACIONES, MASAS...
2064 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completode los ganglios linfáticos; no presenta dolor en esta zona. PIEL Y FANERAS: Piel con pérdida de elasticidad y turgencia, con pigmentaciones en cara y brazos, efélides, uñas fuertes sin alteraciones morfológicas, sin coloraciones. CRANEO: Normocefalia, a la inspección sin traumas, protrusiones, hundimientos ni heridas aparentes. Cuero cabelludo e implantación del cabello normales, sin alopecia. A la palpación sin masas ni malformaciones congénitas Cabello frágil áspero y quebradizo .cara...
2703 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completo*Alteraciones: -Anteflexión. -Retroflexión ( meningitis. -Lateralidad ( tortícolis. 2.-Volumen ( -Dado por el desarrollo del SNC. -Medición del perímetro cefálico: -Acorde a la edad. -Alteraciones +/- 2 DS. -Normocefalia ( cabeza normal. -Microcefalia ( cabeza chica ( - 2 DS. -Macrocefalia ( cabeza grande ( + 2 DS. 3.- Forma ( CRÁNEO: -Dada por ( el desarrollo del SNC. ( por el crecimiento armónico de las fontanelas. -Índice...
1776 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completola región genitourinaria solo en caso de detección de alguna señal de alteración para este patrón desde el momento de la historia de enfermería. Patrón cognitivo – perceptivo Cabeza: tamaño y forma : Microcefalia ____ Macrocefalia____ Normocefalia _____acromegalia ______ asimétrico ____ simétrico_____ Parpados: oclusión______________________________________________ _______________________________________________integridad_________________________________ Posición de los bordes__________________Rima...
2935 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completocontinuación Displasia diastrófica (DTD) La displasia diastrófica es un tipo de osteocondrodisplasia congénita con un patrón de herencia autosómico recesivo, descrita inicialmente en 1960. Se caracteriza por marcada disminución de la talla, normocefalia, micromelia, cifoescoliosis, paladar hendido, quistes del pabellón auricular, pie equino varo, contracturas articulares y pulgares abducidos. Durante el período neonatal la mortalidad es alta (25%), generalmente causada por obstrucción...
2462 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoazulada de la piel, mucosas y lechos ungueales, usualmente debida a la presencia de concentraciones iguales o mayores a 5 g/dL de hemoglobina sin oxígeno en los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel. Forma del Cráneo: Normocefalia: Perímetro cefálico normal y cierre adecuado de las fontanelas y suturas craneales. Anencefalia: es una malformación cerebral congénita incompatible con la vida, caracterizada por la ausencia parcial o total del cerebro, cráneo, y cuero...
2518 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completodías antes de presentar estos episodios TIEMPO LIBRE Los disfrutaba con sus amigos, hermanos realizando algún tipo de deporte como el futbol y el vóley VIII.HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS Cabeza: normocefalia, pupílas isocoricas, normoreactivas a la luz y acomodación Conducto auditivo externo: permeable Nariz: Fosas nasales permeables Boca: Mucosas orales semihúmedas Orofaringe: no congestivas Cuello: Movilidad activa limitada...
2022 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocondiciones. • Signos vitales: P.A 100/80 mmhg, P 70', R 17’, Tº 37ºC. • Medidas antropométricas: Peso: 66 kg. Talla: 1.58 cm. • Piel: Hidratada, sin presencia de lesiones. • Cabeza: Normocefalia, buena distribución capilar, limpia y presencia de pediculosis. • Ojos: Agudeza visual normal. • Oídos: Agudeza auditiva conservadora, pabellón auricular limpio y simétrico. • Nariz: Fosas nasales...
12100 Palabras | 49 Páginas
Leer documento completoencefalitis) o TCE grave, desarrollo psicomotor normal, sin presencia de fenómenos convulsivos en la historia, ausencia de tratamientos psicotrópicos en su historial Examen físico Exploración neurológica normal, ausencia de rasgos dismórficos, normocefalia, ausencia de discromías Valoración neuropsicológica Presencia de trastorno compatible con el TDAH combinado, ausencia de enfermedad comórbida (disocial, ansiedad, depresión), CI> 70 P. total 15 TDAH 13 11 9 7 5 3 1 -1 5 ...
2740 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completola coloración azulada de la piel, mucosas y lechos unguales, usualmente debida a la presencia de concentraciones iguales o mayores a 5g/dl de hemoglobina sin oxigeno en los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel. Forma del cráneo Normocefalia: perímetro cefálico normal y cierre adecuado de las fontanelas y suturas craneales. Anancefalia: es una malformación cerebral congénita incompatible con la vida, caracterizada por la ausencia parcial o total del cerebro, cráneo y cuero cabelludo...
4330 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completocabelludo Higiene Grosor Hidratación Cabello Fortaleza Cantidad Sensibilidad Masas o nódulos Depresiones o hundimientos Variantes Simétrica; asimétrica; abultamientos regionales (zonas) Redonda; ovalada; cuadrada; triangular; alargada Normocefalia (proporcional al resto del cuerpo); macrocefalia; microcefalia Regular; irregular; uniforme; alopecia; areata (zonas) Pediculosis presente o ausente; Tipo: liendres; piojos Corto; mediano; largo Lacio; rizado; ondulado; crespo; Negro; castaño...
2437 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoel método de inspección para valorar el tamaño, la forma y la simetría del cráneo [pic] Microcefalia: Es un trastorno neurológico en el cual la circunferencia de la cabeza es más pequeña que el promedio para la edad y el sexo del niño. Normocefalia: Tamaño del cráneo normal. Macrocefalia: Es una alteración en la cual la circunferencia de la cabeza es más grande que el promedio correspondiente a la edad y el sexo del niño. Craneosinostosis. A la fusión prematura de las suturas...
9880 Palabras | 40 Páginas
Leer documento completoUñas de ambos pies largas y con mala higiene - Onicocriptosis en 1° ortejo de pie derecho e izquierdo. - Descamación dorsal en ambos pies. Examen Físico Segmentario Cabeza. - Integridad de los huesos de la cabeza, simétricos, tamaño Normocefalia. - Cabello color blanco, textura frágil y distribución heterogenia, alopecia mayor en zona frontal y occipital, ausencia de lesiones, sin infestaciones (parásitos) - Cara. - Simétrica, coloración morena de la piel, no presenta lesiones ni edema...
4021 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoNormotermia_________________________________________________ _________ Cabellos: bien plantado, color castaño abundante, largo, higiene presente__________ Uñas: cortas, higiene presente, buen llenado, sin manchas blancas_______________ Cabeza y cara: normocefalia, simétrica, sin puntos dolorosos, sin lesiones, sin protuberancias______________________________________________ ___________ Ojos: color negro, simétrico sin secreciones_________________________________ Alineación: Húmedos, alineados, simétricos_________________________________ ...
6287 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoinmediatamente. El examen morfológico externo demostró feto de 37,5 cm de longitud (P10-25), peso 1600 gramos (P75-90), circunferencia cefálica 27,5 cm (P25-50), circunferencia torácica 24 cm (media y +2DS), circunferencia abdominal 23,5 cm (P5-50). Normocefalia, frente estrecha con abundante vello, hendiduras palpebrales largas (2 cm, >+2DS), dirigidas hacia abajo, hipoplasia malar, puente nasal ancho, nariz corta y aplanada, fosas nasales permeables, filtrum liso (Figuras 1 y 2). Figura 1. Feto...
3711 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoestado general, nivel de conciencia alerta responde a estímulos verbales posee un sello de heparina en miembro superior derecho a nivel de la muñeca PIEL Y FANERAS: ligeros signos de hipoxia en dedos de ambos miembros superiores. CABEZA: Normocefalia con buena implantación del cabello OJOS: Pupilas isocoricas con fotorreactividad a estímulos luminosos OÍDOS y BOCA: Mucosas orales húmedas y orofaringe sin presencia de signos de inflamación CUELLO: Simétrico y móvil TÓRAX: Simétrico...
5001 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completode estos trastornos como TGD. A continuación se esbozan brevemente las características de cada uno de ellos. En el Síndrome de Rett un breve periodo de desarrollo normal precede a una desaceleración del crecimiento craneal (evolución desde la normocefalia a la microencefalia), una pérdida de la capacidad funcional de las manos y un retraso psicomotor severo. El infante tiene, en el nacimiento, un perímetro craneal normal y un desarrollo prenatal y perinatal normal al menos hasta los seis meses....
5883 Palabras | 24 Páginas
Leer documento completoPIEL Es de piel morena, con lesiones, sus uñas de color rosadas con textura suave. 4. CABELLO Presenta una implantación lisa, con simetría, con un grosor delgado de color blando u original. 5. CABEZA El tiene su cabeza ovalada con tamaño normocefalia no presenta no presenta depresiones, con zonas dolorosas y regimiento en movimiento de rotación. 6. OJOS, CEJAS Y PARPADOS Presenta su movilidad sin además, masas y observación buena. Con un globo ocular normal con conjuntivos de color rosa con...
4336 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoizquierdo, diabetes mellitus II Quirúrgicos: hace 6 años le realizaron una cirugía de cataratas en los ojos Tóxicos:hace más de treinta años fumador activo Alérgicos: niega EXAMEN FÍSICO CABEZA Y CUELLO: Cabeza: Normocefalia Ojos: puplias isoricas normo reactivas a la luz Nariz: mucosas húmedas con oxígeno por cánula nasal a 2 litros Boca: presencia de prótesis por anodoncia Cuello: móvil sin masas ni megalgias CARDIOPULMONAR Tórax: ritmos cardiacos normales...
4616 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoACV Madre 77 Infarto Fractura de cadera 2 hermanos aparentemente sanos VALORACIÓN MENTAL Se observa pac, masc. De 52 años de edad ubicado en sus tres tiempos y espacios, cabeza normocefalia sin ningunas lesiones aparente, cuero cabelludo limpio de ceborrea, cabello poco en cantidad, limpio y de buena implantación y color castaño claro. EXPRESIÓN FACIAL Se observa paciente pasivo y colaborador con algunos gestos trivoluntarios...
6539 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completoAmígdalas: Detrás de pilares palatinos, color rosado similar a la faringe. Faringe: Indemne, lisa, suave, punteado de pequeños vasos sanguíneos, color rosado brillante. Reflejo nauseoso presente bilateralmente. | CRÁNEO: | Descripción general: Normocefalia, redondeado, sin lesiones ni masas, indoloro. Pelo: Distribución uniforme, fino, liso, seco, canoso y limpio. Cuero cabelludo: Desplazamiento libre sobre el cráneo, indemne, indoloro a la palpación. | CUELLO: | Descripción general: Longitud...
7569 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completomás grande que el promedio correspondiente a la edad y el sexo del bebé o del niño. Microcefalia Es un trastorno neurológico, en el cual la circunferencia de la cabeza es más pequeña que el promedio para la edad y el sexo del niño. Normocefalia. Cabeza normal. Turricefalia Malformación del cráneo (cabeza en forma de torre) debida a un cierre prematuro de las suturas craneales (craneosinostosis). Braquicefalia Es un aplanamiento del craneo de manera simetrica que...
6967 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completofuerza muscular del miembros superior derecho Sensibilidad conservada Micción espontanea en pañal Control de funciones vitales T°: 37°C FC: 80 X’ FR: 18 x’ PA: 110/80mmHg SatO2: 95% EXAMEN FISICO CEFALO CAUDAL a. CABEZA Cráneo: normocefalio, con corte suturado en el parte frontal PIC:23 Ojos: pupilas isocóricas, fotoreactivas Nariz: fosas nasales permeables, con presencia de heridas en la parte externa Oídos: conducto auditivo permeable Orofaringe: mucosa oral seca, con presencia...
8976 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoconjunto de procesos fisiológicos relacionados con la percepción del dolor. Nociceptores: receptores del dolor. Norma oficial mexicana nom-045-ssa2-2005: para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales. Normocefalia: es el tamaño de la cabeza normal Observación: Obtener los datos usando los sentidos. Es una habilidad consistente y deliberada que se desarrolla a través de un esfuerzo y con un método organizado. Obtención de datos: es el proceso de adquisición...
10146 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completomuscular y no presenta movimientos involuntarios. 3. PIEL Su piel es pálida, sus secreciones cutáneas son sebáceas sus uñas son de color cianótico, con una textura suave y tiene presencia de lunares. 4. CABEZA. Tiene una cabeza con forma ovalada, normocefalia, no se le encontró presencia de depresiones, masas ni cicatrices. 5. CABELLO. Cabello con buena implantación, textura reseca, delgado, simétrico y tiene el cabello de color negro. 6. OJOS, CEJAS Y PARPADOS. En la parte de los ojos se le...
10273 Palabras | 42 Páginas
Leer documento completodado por los alimentos ricos en: 382. El aporte diario de calorías en un niño sano de un año de edad debe ser de: R= 750 383. Cuando el tamaño de la cabeza de un recién nacido es una cuarta parte de la talla, el diagóstico más probable es: R= NORMOCEFALIA 390. Se recibe paciente que al nacimiento, después de secarla posicionarlo y aspirarlo, cusa con apnea. El Paso siguiente en la reanimación de este recién nacido consiste en: R= APLICAR VENTILACIÓN CON PRESIÓN POSITIVA 391. Después de realizar...
10164 Palabras | 41 Páginas
Leer documento completo-Debe estar erguido y sin inclinaciones. Alteraciones: -Anteflexión. -Retroflexión: meningitis. -Lateralidad: tortícolis. 2.-Volumen -Dado por el desarrollo del SNC. -Medición del perímetro cefálico: -Acorde a la edad. -Alteraciones -Normocefalia: cabeza normal. -Microcefalia: cabeza chica -Macrocefalia: cabeza grande 3.- Forma CRÁNEO: -Dada por: el desarrollo del SNC. Por el crecimiento armónico de las fontanelas. -Índice Cefálico: relación entre el largo y el ancho del cráneo...
12276 Palabras | 50 Páginas
Leer documento completolas mandíbulas. 12.- Displasia Diastrófica Es un tipo de osteocondrodisplasia congénita con un patrón de herencia autosómico recesivo, descrita inicialmente por Lamy y Maroteaux en 1960. Se caracteriza por marcada disminución de la talla, normocefalia, micromelia, cifoescoliosis, paladar hendido, quistes del pabellón auricular, pie equino varo, contracturas articulares y pulgares abducidos. Durante el período neonatal la mortalidad es alta (25%), generalmente causada por obstrucción de la vía...
14974 Palabras | 60 Páginas
Leer documento completocabeza es más grande que el promedio correspondiente a la edad y el sexo del bebé o del niño; La microcefalia es un trastorno neurológico en el cual la circunferencia de la cabeza es más pequeña que el promedio para la edad y el sexo del niño. Normocefalia: Cabeza normal. Turricefalia: Malformación del cráneo (cabeza en forma de torre) debida a un cierre prematuro de las suturas craneales (craneosinostosis). La Braquicefalia: es un aplanamiento del cráneo de manera simétrica que se produce...
16863 Palabras | 68 Páginas
Leer documento completoeste diámetro se le conoce tambièn como Módulo. De estas tres mediciones resultan tres índices craneométricos: longitudinal, transversal y vertical, se consideran los diámetros mencionados como máximos. Formas de Cráneo (Ver figs. 76 a 79). Normocefalia, cráneo en el que hay un ligero predominio del diámetro longitudinal sobre el diámetro transverso máximo. (Ver fig. 76). Dolicocéfalia, en el que hay un significativo predominio del diámetro longitudinal sobre el transverso máximo. Acrocéfalo...
88715 Palabras | 355 Páginas
Leer documento completoaldosterona, por lo cual encontraremos niveles de renina altos. 37 38 CABEZA Al inspeccionar la cabeza se reporta la forma del cráneo, muy importante en vista que existen condiciones en las cuales la misma puede estar seriamente modificada. v NORMOCEFALIA O MESOCEFALIA: Cráneo normal, diámetros que corresponden armoniosamente entre si. v BRAQUICEFALIA: Cabeza corta, aplanada en la parte posterior. v DOLICEFALIA: Cabeza larga. v OXICEFALIA: Variedad de oxicefalia en la cual el vértice es puntiagudo...
20387 Palabras | 82 Páginas
Leer documento completo(zona en que se asienta el *craneotabes raquítico).este hallazgo aislado en los niños pre términos no tiene valor patológico. Forma- el cráneo normal, presenta variedad de formas; cuya denominación dependerá del diámetro que predomine en el mismo. Normocefalia- no existe predominio de ningún diámetro. Dolicocefalia- predomina el diámetro anteropostrerior. Braquicefalia-hay predominio del diámetro transversal. Las variedades de cráneo patológico, dependerá de la **sinostosis de los huesos comprometidos...
18458 Palabras | 74 Páginas
Leer documento completocolumna y del oído. La Displasia Diastrófica (DTD) es un tipo de osteocondrodisplasia congénita con un patrón de herencia autosómico recesivo, descrita inicialmente por Lamy y Maroteaux en 1960. Se caracteriza por marcada disminución de la talla, normocefalia, micromelia, cifoescoliosis, paladar hendido, quistes del pabellón auricular, pie equino varo, contracturas articulares y pulgares abducidos. Durante el período neonatal la mortalidad es alta (25%), generalmente causada por obstrucción de la vía...
34110 Palabras | 137 Páginas
Leer documento completosospechar de la existencia de alteraciones neurológicas. i) Cabeza Se evalúa el tamaño midiendo el perímetro cefálico y comparándolo con los valores referenciales para edad y sexo de modo que se pueda determinar la presencia de micro, macro o normocefalia (consignar el percentil o desviación estándar); observar la forma y especificar si es mesaticéfalo, braquicéfalo, dolicocéfalo o turricéfalo; si tiene fontanela describir el tamaño, si está deprimida o tensa, si es pulsátil o no; si hay suturas...
27983 Palabras | 112 Páginas
Leer documento completoel: R= CALCIO 382. El aporte diario de calorías en un niño sano de un año de edad debe ser de: R= 750 383. Cuando el tamaño de la cabeza de un recién nacido es una cuarta parte de la talla, el diagóstico más probable es: R= NORMOCEFALIA 384. Un recién nacido presenta tiñe ictérico progresivo a partir de las 6 horas de vida. Es producto de la tercera gestación, refiere la madre dos partos anteriores y tener un aborto grupo O RH negativo, el producto anterior requirió exanguíneo...
48151 Palabras | 193 Páginas
Leer documento completocongénita / Nefropatía por contraste / Nefropatía crónica / Neoplasia cervical (o cervicouterina) / Nervios craneales / Neurocirculatorio / Neurocirugía; neurocirujano / Nistagmo congénito / No cirrótico / No colabora / No contesta / Nódulo caliente / Normocefalia; normocéfalo / Normocolesterolemia / Normocoloreado / Núcleo coclear. NCA: Necrosis cortical aguda. NCB: Necrosis cortical bilateral / Neuralgia cervicobraquial. NCC: Neumoconiosis complicada / Neurocisticercosis. NCF: Necrosis congénita familiar...
69042 Palabras | 277 Páginas
Leer documento completoformación del coáguloes el: R= CALCIO 382. El aporte diario de calorías en un niño sano de un año de edad debe ser de: R= 750 383. Cuando el tamaño de la cabeza de un recién nacido es una cuarta parte de latalla, el diagóstico más probable es: R= NORMOCEFALIA 384. Un recién nacido presenta tiñe ictérico progresivo a partir de las 6 horas devida. Es producto de la tercera gestación, refiere la madre dos partos anteriores ytener un aborto grupo O RH negativo, el producto anterior requirió exanguíneotransfusión...
67067 Palabras | 269 Páginas
Leer documento completocongénita / Nefropatía por contraste / Nefropatía crónica / Neoplasia cervical (o cervicouterina) / Nervios craneales / Neurocirculatorio / Neurocirugía; neurocirujano / Nistagmo congénito / No cirrótico / No colabora / No contesta / Nódulo caliente / Normocefalia; normocéfalo / Normocolesterolemia / Normocoloreado / Núcleo coclear. NCA: Necrosis cortical aguda. NCB: Necrosis cortical bilateral / Neuralgia cervicobraquial. NCC: Neumoconiosis complicada / Neurocisticercosis. NCF: Necrosis congénita...
54044 Palabras | 217 Páginas
Leer documento completoformación del coágulo es el: R= CALCIO 382. El aporte diario de calorías en un niño sano de un año de edad debe ser de: R= 750 383. Cuando el tamaño de la cabeza de un recién nacido es una cuarta parte de la talla, el diagóstico más probable es: R= NORMOCEFALIA 384. Un recién nacido presenta tiñe ictérico progresivo a partir de las 6 horas de vida. Es producto de la tercera gestación, refiere la madre dos partos anteriores y tener un aborto grupo O RH negativo, el producto anterior requirió exanguíneo...
70726 Palabras | 283 Páginas
Leer documento completode abrocharse los botones y subirse la cremallera, puede calzarse solo. Exploración física Piel. Caliente y húmeda. Uñas sin acropaquias ni cianosis. Pelo fino en la coronilla. Cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta. Cuero cabelludo sin lesiones. Normocefalia y ausencia de traumatismo craneal. Conjuntiva rosada, esclerótica turbia. Pupilas de 2 mm, con constricción a 1 mm, redondas, regulares y simétricas en respuesta a la luz y a la acomodación. Movimientos extraoculares intactos. Bordes de la papila...
342358 Palabras | 1370 Páginas
Leer documento completoidentificación del síndrome de Rett son los siguientes (Hagberg y cols., 1983): Sexo femenino. No antecedentes prenatales ni perinatales. Desarrollo psicomotor normal los primeros meses de vida (seis y con frecuencia doce a dieciocho meses). Normocefalia hacia microcefalia (uno a cuatro años). Demencia precoz (uno a tres años). Pérdida de la capacidad de manipulación, previamente adquirida. Estereotipias de "lavado de manos". Ataxia truncal y apraxia de la marcha. Conclusiones Permanecen,...
306579 Palabras | 1227 Páginas
Leer documento completo