LA TAREA DE SELECCIÓN DE WASON Introducción La tarea de selección de las cuatro tarjetas ha sido una de las más utilizadas en los estudios de psicología del pensamiento. Fue formulada por Peter Wason en 1966, y con ella pretendía demostrar la racionalidad de la mente humana; no obstante, los sorprendentes resultados que obtuvo con su tarea no parecieron apoyar tal idea. De este modo, la tarea de selección se convirtió en uno de los fenómenos más controvertidos en el ámbito de la teoría del...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Tarea de selección de wason Nathaly dominguez grandez Universidad San Martin de Porres Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y de Psicología Resumen El objetivo es analizar el razonamiento deductivo mediante la tarea de wason esta prueba se le aplicó a un egresado de la UTP de 25 años, género masculino. La utilidad de un lapicero y una hoja bond donde se encontraran cuatro cuadrados con las letras J, S y los números 6 y 1, una...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTAREA DE SELECCIÓN DE WASON Universidad de San Martín de Porres Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología Escuela profesional de Psicología Aula de Psicología Experimental XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Resumen El razonamiento humano es un proceso cognitivo por el cual elaboramos o evaluamos conclusiones a partir de información previa (o premisas). Esta habilidad para elaborar inferencias nos permite tomar decisiones y resolver problemas tanto en situaciones cotidianas como en...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.Pon un ejemplo de la tarea de selección de Wason donde se vea la diferencia entre los sesgos de emparejamiento y el de confirmación/verificación. Explica las diferencias entre ambos. En la tarea de selección de Wason al sujeto se le presentan cuatro cartas con una letra por una cara y un número por la otra. Lo que el sujeto tiene que hacer es seleccionar la tarjeta o tarjetas que es necesario girar para comprobar si el siguiente enunciado condicional es verdadero o falso: “Si en una tarjeta...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD 2. EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DURANTE LA ADOLESCENCIA. III. CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN Y FLEXIBILIDAD DEL PENSAMIENTO: Esta actividad consiste en realiza la tarea de selección de Wason, o de las cuatro tarjetas a dos sujetos de edades entre de 11 a 25 años. La tarea consiste en la realización de 2 actividades, cada una de ella tiene 4 tarjetas, pero una tarea tendrá enunciado abstracto ( números y letras ) y la otra concreta. La tarea consiste en que los sujeto, sin llegar a...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAstorga Universidad de Los Lagos, sede Concepción y Universidad San Sebastián, sede Concepción, Chile (cc) bolorinoLa tarea de selección de las cuatro tarjetas de Peter Wason ha sido, por los resultados experimentales tan extraños que arroja, un ejercicio polémico desde su aparición. En los últimos tiempos han surgido teorías que defienden que lo que ocurre con esta tarea es que, simplemente, los sujetos no comprenden del modo esperado las instrucciones que se les ofrecen. . [Versión en...
1135 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA TAREA DE SELECCIÓN DE WASON INTRODUCCIÓN La tarea de selección de las cuatro tarjetas de Wason ha sido, por los resultados experimentales tan extraños que arroja, un ejercicio polémico desde su aparición. En los últimos tiempos han surgido teorías que defienden que lo que ocurre con esta tarea es que, simplemente, los sujetos no comprenden del modo esperado las instrucciones que se les ofrecen. ¿Somos los seres humanos realmente racionales? ¿Utilizamos...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTarea de selección de Wason Creado en 1966 por Peter Cathcart Wason,1 2 la Tarea de selección de Wason es un rompecabezas lógico que es formalmente equivalente a la siguiente pregunta: Te muestran un grupo de cuatro cartas en una mesa. Cada una tiene un número de un lado y un color del otro. Las caras visibles de las cartas muestran 3, 8, rojo y marrón. ¿A qué dos cartas debería dar vuelta para comprobar la veracidad de la proposición que si una carta muestra un número par por un lado, entonces...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAREA DE SELECCIÓN DE LAS CUATRO TARJETAS 1. Introducción. El razonamiento humano es un proceso cognitivo por el cual elaboramos o evaluamos conclusiones a partir de información previa (o premisas). Esta habilidad para elaborar inferencias nos permite tomar decisiones y resolver problemas tanto en situaciones cotidianas como en situaciones experimentales de laboratorio. Uno de los principales objetivos de la investigación experimental en psicología del pensamiento es analizar como los sujetos...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTAREA DE SELECCIÓN DE WASON Psicología del Desarrollo II. UNED INTRODUCCIÓN: El presente trabajo se trata, como ya dice el título, de la “Tarea de Selección de Wason”. Este tipo de tareas ha sido de las más utilizadas dentro del campo de la Psicología del Pensamiento. Fue creado por Peter Cathcart Wason, en el cual muestra un grupo de cuatro cartas. Está demostrado que sólo algunos llegan al resultado correcto por la regla contrapositiva. Los adherentes a la psicología evolutiva argumentan...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAREA DE SELECCIÓN DE LAS CUATRO TARJETAS 1. Introducción. El razonamiento humano es un proceso cognitivo por el cual elaboramos o evaluamos conclusiones a partir de información previa (o premisas). Esta habilidad para elaborar inferencias nos permite tomar decisiones y resolver problemas tanto en situaciones cotidianas como en situaciones experimentales de laboratorio. Uno de los principales objetivos de la investigación experimental en psicología del pensamiento es analizar como los sujetos...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INTRODUCCIÓN En las últimas décadas se ha desarrollado abundante investigación experimental sobre el razonamiento condicional, que es la habilidad que los seres humanos tenemos para resolver problemas con los enunciados condicionales. La tarea de selección de Wason o tarea de las cuatro tarjetas (Wason 1966,1968) ha sido utilizada como paradigma experimental en la literatura sobre inferencia condicional. Se trata de una tarea en la que se presentan a los sujetos unas tarjetas que, por un...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTarea de selección de Wason Wason (1966), en el que presentó su famosa tarea de selección de las cuatro tarjetas. Wason pretendía demostrar la racionalidad de la mente humana, pero los sorprendentes resultados que obtuvo con su tarea no parecieron apoyar tal idea. Así, la tarea de selección se convirtió en uno de los fenómenos más controvertidos en el ámbito de la teoría del razonamiento. La tarea consiste en mostrarle al sujeto experimental cuatro tarjetas con un número en una cara y...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Tarea de selección de Wason Yaritza del Aguila Felix Universidad de San Martín de Porres Facultad de Psicología RESUMEN El objetivo del presente estudio fue analizar el razonamiento deductivo mediante la tarea de selección de Wason. La muestra estuvo conformada por un joven de 19 años, estudiante de segundo ciclo del Instituto San Ignacio de Loyola. Los instrumentos utilizados fueron las tarjetas de letras y números, un papel y lápiz para tomar...
1024 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPsicología Evolutiva II Práctica nº 3 LA TAREA DE SELECCIÓN DE WASON U.N.E.D. Curso 2007-2008 Centro asociado de Alzira-Valencia Trabajo realizado por: Introducción A) Hemos elegido realizar esta práctica por varios motivos: En primer lugar por ser factible el poder realizarla; por nuestros trabajos actuales respectivos tenemos acceso a suficiente número de sujetos, de hecho presentamos los resultados de 40 personas. En...
2386 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoTAREA DE SOLUCIÓN DE WASON RESUMEN El informe tiene como objetivo estudiar la razón deductiva mediante la tarea de selección de Wason. Para esto el participante será un sujeto de estudios superiores, entre 17 a 25 años, siendo varón o mujer. Al participante se le dará un enunciado, aquí intervienen cuatro cartas, en donde el participante tendrá que escoger entre ellas para falsear o confirmar la regla. Por lo general los participantes suelen escoger cartas, en la que puedan confirmar la regla...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorazonamiento proposicional en personas adultas, el cual se propone como el gobernador del razonamiento deductivo en estas edades según la concepción de Piaget y sus colaboradores (Inhelder y Piaget, 1955); sin embargo la aplicación de la tarea de selección de Wason en sujetos adultos ha comprobado que el rendimiento en estas tareas del tipo deductivo se ve influenciada por factores diferentes a la lógica como por ejemplo el contenido. Lo que nos lleva a formular la siguiente pregunta e hipótesis...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LA TAREA DE SELECCIÓN DE WASON INTRODUCCIÓN La Tarea de Selección de Wason es uno de los test más utilizados en el ámbito de la investigación sobre el razonamiento, habiendo sido usada diversas veces y pasando por diversas adaptaciones a lo largo del tiempo, siendo fundamental en el estudio del razonamiento humano y como puede ser explorado. La Tarea de Selección de Wason es un test que utiliza reglas condicionales, o sea, trabaja con la sentencia “si… entonces”, como por ejemplo, en...
1893 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA 2 LA TAREA DE SELECCIÓN DE WASON Los trabajos realizados en las tres últimas décadas indican que existe un claro componente deductivo en la actuación de los sujetos, por el que algunos, en ciertas condiciones, son capaces de resolver las tareas más difíciles de forma acorde con la lógica. Esta característica, que destaca la capacidad de los sujetos de actuar en forma lógica en las tareas deductivas, parece estar de acuerdo con las concepciones defensoras de una "lógica...
2575 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoTAREA DE SELECCIÓN DE WASON Centro Asociado Las Palmas de Gran Canaria. Mª Elena Cortés Santana. Grado en Pedagogía. INTRODUCCIÓN El razonamiento deductivo llega al ser humano en la etapa en la que los individuos comienzan a pensar de forma hipotética gracias a la llegada del pensamiento formal. Esta etapa es la adolescencia, ese momento de la vida entre la infancia y la edad adulta. Esto sucede a partir de uno de los cambios más importantes en esta, los adolescentes comienzan a pensar en abstracto...
2365 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO DEL PENSAMIENTO DURANTE LA ADOLESCENCIA Durante este periodo de la adolescencia se produce cambios significativos desde el punto de vista cognitivo y emocional. Nosotros nos vamos a centrar en los cambios cognitivos de la adolescencia y fundamentalmente en el cambio de pensamiento concreto al pensamiento abstracto, que nos permite adaptarnos mejor a un mundo complejo y en continua evolución. Este nuevo pensamiento (denominado pensamiento formal) es como hemos dicho antes de naturaleza...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTAREA DE SELECCIÓN DE WASON TASK WASON SELECTION MARÍA DOLCI CÁRDENAS UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA LABORATORIO DE PSICOLOGIA EXPERIMENTAL Resumen El presente informe tiene como objetivos estudiar el razonamiento deductivo mediante la tarea de selección de Wason. Para ello tenemos al sujeto experimental que debe ser varón o mujer entre 18 y 25 años, que este cursando estudios superiores. Luego se le presenta al sujeto 4 tarjetas con...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME SOBRE LA TAREA DE SELECCIÓN DE WASON 1. INTRODUCCIÓN A lo largo de este informe se va a desarrollar la investigación llevada a cabo acerca de la capacidad de razonamiento y deducción del ser humano a través de la llamada tarea de selección de Wason. El experimento llevado a cabo por Peter Cathcart Wason en 1966 tuvo como objetivo llegar a conocer los mecanismos humanos implícitos en la resolución de una determinada tarea experimental. La estrategia experimental consistía en que a...
1936 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDesarrollo de los peces Después de la fecundación, el embrión se desarrolla alrededor del vitelo, al cual va rodeando progresivamente y termina por incluirlo dentro de su estómago. La velocidad a que se efectúa el desarrollo depende de la temperatura y dura de algunos días a varios meses. El pez recién nacido se parece a menudo tan poco al adulto que se le designa con el nombre de larva. Antes de tomar el aspecto exterior de sus padres debe sufrir una metamorfosis previa. Identificar los peces durante...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoinformation: http://www.tandfonline.com/loi/redp20 La tarea de selección de Wason: ¿efecto de contenido, efecto de las instrucciones o ambos? a a Ma Dolores Valiña , Gloria Seoane , Ma José a Ferraces & Montserrat Martín a a Universidad de Santiago de Compostela Published online: 23 Jan 2014. To cite this article: Ma Dolores Valiña, Gloria Seoane, Ma José Ferraces & Montserrat Martín (1998) La tarea de selección de Wason: ¿efecto de contenido, efecto de las instrucciones...
12947 Palabras | 52 Páginas
Leer documento completoTAREA II.1 ( SOBRE EL INFORME MACROECONOMICO ESPAÑA DEL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL 2014) Introducción Se presentan este conjunto de actividades para que te vayas familiarizando y soltando con distintas formas de preguntar que pretender desarrollar las competencias básicas que un alumno de bachillerato debe tener ya adquiridas al comienzo estos estudios. Requisitos de la tarea Te pedimos que: 1. Deberás realizar lo que se pide en cada apartado siguiendo las directrices de la estructura de la plantilla...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tarea II Ser humano y su Contexto 1-. Elabora un collage representando diferentes ecosistemas donde se evidencien los niveles tróficos. Identifique en el mismo, los distintos factores que afectan la biodiversidad, en la localidad donde vive. Factores que afectan mi localidad: 1. Ruido de los vehículos 2. Humo 2. Realice las actividades del tema II del texto básico. Respóndalas en su libreta de anotaciones. a. Elabora un concepto de biodiversidad. La biodiversidad o diversidad biológica...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTAREA DE SELECCIÓN DE WASON INTRODUCCIÓN Los trabajos realizados en los últimos 30 años nos dan pie a pensar que existe un latente componente deductivo en la actuación de los sujetos, en el cual, según las condiciones, algunos son capaces de resolver las tareas más difíciles acorde a la lógica. La tarea de selección de Wason con las 4 tarjetas ha sido una de las más usadas en los estudios de pensamiento. Sin embargo, los sorprendentes resultados que obtuvo con tal tarea, se convirtió en uno...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTarea II 1-Redacta un cuadro comparativo sobre los planos semánticos y pragmáticos de la lengua. Planos semánticos de la lengua: Es la ciencia que conocemos con el nombre de semántica. Tenemos que partir de una definición previa. Sabemos que todo signo lingüístico tiene dos caras. El significante o parte material del signo y el significado o imagen mental que sugiere el significante. Aún hemos de añadir un nuevo elemento: el referente o elemento real, existente, al que se refieren tanto significado...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoApellidos: Matricula: Materia: Introducción a la Economía Tarea II: La Producción y los factores productivos Facilitador: La Producción y los factores productivos INDICE PORTAFOLIO----------------------...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuantitativa, * b) Cualitativa, * c) Transversal. 10. Según Eleanor Rosch y cols., en el desarrollo conceptual, donde la semejanza perceptiva es para ellos la principal fuente de información, dichos conceptos se consideran representaciones basadas en: * a) Rasgos probabilísticos, * b) Rasgos definitorios, * c) Rasgos totales. 11. Según Madler, en el desarrollo conceptual, lo primero en aparecer en el niño antes de la creación de los significados conceptuales...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Tarea II Después de estudiar el contenido de la Unidad II conteste las siguientes interrogantes: ¿Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos, entidades o componentes que se caracterizan por ciertos atributos identificables que tienen relación entre sí, y que funcionan para lograr un objetivo común. Explique la necesidad de que las empresas tengan un sistema y procedimientos contables adecuados para una buena gestión financiera. Los sistemas son necesarios para poder controlar las operaciones...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSelección de materiales II Índice de performance Propiedades de los materiales • El diseñador no busca un material, sino un perfil de propiedades (una combinación específica), por eso “piensa al material” como un conjunto de atributos: sus propiedades. • Breve descripción de las propiedades: Densidad [Mg/m3]: masa por unidad de volumen, se mide pesando en un fluido de densidad conocida (aire, agua) Propiedades de los materiales • Módulo elastico [GPa, GN/m2]: pendiente de la parte elástica (lineal)...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosemana UNIDAD IX (DEL LIBRO DE TEXTO) El Texto I-Ejercicios de asimilación Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Tras estudiar la unidad IX, busca información complementaria en otras fuentes, según diferentes autores y, a partir de las mismas, con tu estilo, elabora una definición de texto. 2.- Describe los tres elementos básicos que constituyen la estructura del texto. Introducción Desarrollo Conclusión 3.- Redacta un comentarios acerca de los consejos que ofrece Daniel...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo II Síntesis Josefa Alcántara Lebrón 902433 DESARROLLO COGNOSCITIVO Aspectos de la maduración cognoscitiva. A pesar de los peligros de la adolescencia, la mayoría de los jóvenes emergen de estos años con madurez, cuerpos saludables y entusiasmo por la vida. Su desarrollo cognoscitivo también continúa. Los adolescentes no solo se ven diferentes de los niños más pequeños también piensan de manera distinta. Aunque su pensamiento sigue...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGuanajuato3700030000Preparatoria del Sur de Guanajuato44000332613025002667004000070000455003439795690007377430370000455003439795350003742055Ensayo ”Identidad del mexicano” Desarrollo Humano II Psic. Alejandrina Mejía Castañeda Wilma Luna Martínez Independencia Viernes 15 de Mayo 3600028000Ensayo ”Identidad del mexicano” Desarrollo Humano II Psic. Alejandrina Mejía Castañeda Wilma Luna Martínez Independencia Viernes 15 de Mayo INTRODUCCIÓN Cada persona es única en medio de...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completorelevantes para la educación y la enseñanza.; en este caso la Psicología de la Educación no configura un ámbito propio de conocimiento, sino que es más bien el resultado de una especie de selección de los principios y explicaciones que proporcionan otras parcelas de la sicología ( psicología del aprendizaje, del desarrollo, de las diferencias individuales , de la motivación, etc.). Por otro lado, es posible considerar que, si bien la Psicología de la Educación tiene que ver con la aplicación de los...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRecursos Humanos 5º LADE PROCESOS DE SELECCIÓN ELECTRA II Pedro M. Romero Fernández Macarena López Fernández 1 Recursos Humanos 5º LADE ELECTRA II Tanto ELECTRA I como ELECTRA II basan su operativa en una matriz de puntuaciones. Pero para poder llevar a cabo las comparaciones de alternativas se requiere que todas ellas sean evaluadas en una misma escala de puntuaciones. Por tanto, para homogeneizar las valoraciones en una escala común de puntuaciones se utilizan dos métodos: ...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTarea Obligatoria II Nombre y apellido: Débora Diaz Dni: 37.409.532 Actividad: Primeros pasos para trabajar la implicación… 1) Leer el capítulo de Lidia Fernández sugerido en la bibliografía. a) Seleccionar 3 (tres) palabras claves que permitan explicar la idea de Implicación que propone la autora. b) Explicar claramente y con fundamento por qué consideran que esas palabras aportan a la comprensión y análisis de la implicación. 2) Pensar, construir y escribir una definición propia de formación...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREVISANDO CONCIENZUDAMENTE ESTABLEZCA 5 ESTRATEGIAS CLAVES PARA SELECCIONAR Y DESARROLLAR PERSONAS LABORALMENTE BASADO EN LAS INFORMACIONES SUMINISTRADAS EN LAS SEMANAS 3-4 Y : En virtud de que, para seleccionar un personal, altamente capacitado, se toman y se verifican varios aspectos, pero esencialmente, citamos; ♦ Las expectativas de los administradores o gerentes de las empresas, la creciente competencia a nivel internacional y el incremento de la diversidad en la fuerza de trabajo constituyen...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 0. INTRODUCCIÓN: CAMBIO Y DESARROLLO DURANTE LA EDAD ADULTA Y VEJEZ Objetivo: Describir y comprender los factores que afectan y los modelos evolutivos que explican los procesos de desarrollo en la adultez y vejez TEMA 0. CAMBIO Y DESARROLLO DURANTE LA EDAD ADULTA Y VEJEZ Índice del tema 1. 2. 3. 4. Estudio de la edad adulta y la vejez Edad e influencias sobre el desarrollo Modelos evolutivos en la adultez y vejez Cambio y continuidad 1.- ESTUDIO DE LA EDAD ADULTA Y LA VEJEZ cómo...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO: da la idea de algo que se va descubirendo sin interrupción en el tiempo. Spitz considera al desarrollo como la emergencia de formas de formas de funcionamiento y de conductas que resultan de la interaccion entre el org. Y el medio que lo circunda. MADURACION: un proceso presente en todas las etapas de la vida. Aquellos recursos o pisobolidades que posee una persona y la forma en que lo instrumenta . APRENDIZAJE: aquella modoficacion provocada en la persona debido a la experiencia. El...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo PEC 2º SEMESTRE: LA CONSERVACIÓN DE LA SUSTANCIA Nombre del entrevistador/a: Paula Fecha de la entrevista: 2 de abril Lugar de la entrevista (casa, colegio u otro lugar): Casa del niño Fecha de transcripción: 7 de abril Nombre del sujeto: Jorge Edad: 6 Fecha de nacimiento: 3/1/2008 Colegio: Calderón de la Barca Curso: 1º de primaria Profesión del padre: Arquitecto Profesión de la madre: Dentista N° de hermanos: 1 Preguntas Respuestas Presentación -“Hola Jorge. Aquí tenemos...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTarea de Desarrollo Vocabulario: 1.- Globalización económica: La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo. El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotiene la capacidad de aprender. Cualidades Físicas del Ser Humano Las cualidades físicas son los factores que determinan la condición física del individuo, que lo orientan hacia la realización de una determinada actividad física y posibilitan el desarrollo de su potencial físico mediante su entrenamiento. Las capacidades físicas •2) ¿Por qué argumenta Fromm que el hombre es el más desamparado de los animales? R: Porque el hombre carece relativamente de una regulación instintiva, la cual tiene...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTAREA II Investigue y suba en este espacio virtual lo siguiente: Estados Financieros Consolidados. 1. La abuela de usted se jubiló recientemente, vendió su casa en Boston y se fue a vivir a una comunidad de jubilados en Arizona. Con algo de la venta de la casa, están considerando la conveniencia de invertir $ 350,000 en el mercado de acciones. En el proceso de selección entre alternativas de inversión en acciones, la señora reunió los informes anuales de veinte compañías diferentes. Sin embargo...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoresponde Diego “si es muy fácil”. Les pregunto que como se juega y me responde otra vez Diego “para María y nosotros nos escondemos, entonces ella nos tiene que buscar”. Como mi interés está en como establecen los niños las reglas de juego, y que tarea se asigna a cada jugador les pregunto si pueden empezar una nueva partida a este juego para aprender y así poder jugar con ellos, entonces todos me responden “vale!!” Entonces dice Julia “como paraba María ella sortea ahora”, le pregunto que es...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMÓDULO II A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo II, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas acorde con los juicios de valores expuestos en las mismas en la que se puedan determinar tus aportes. 1.- Explica por qué es importante una buena metodología en la investigación. Cualquier clase de investigación que quiera emprenderse requiere de la utilización...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPSICOLOGIA DEL DESARROLLO I “EL JUEGO DE REGLAS” Centro asociado UNED Lugo Alumna: Claribel Rosario de la Nieve DNI: 49207287Y Informe Correspondiente: Para la realización de esta práctica dada la dificultad de que hoy días los niños juegan pocos juegos tradicionales y que la desconfianza hace difícil el acceso a colegios y parques sin despertar recelo de los padres, he aprovechado que tengo dos niños de catorce años, que junto con sus amigos, como único juego no deportivo ni de mesa juegan al “brilé”...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPEC PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II SOBRE LA TAREA DE SELECCIÓN DE WASON I.- INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En 1966, apareció un problema en el mundo académico. Ése fue el año en el que Peter Wason formuló su tarea de selección de las cuatro tarjetas (Wason, 1966). A partir de ese momento, a la mayoría de los académicos y de los investigadores preocupados por el razonamiento humano no le fue posible soslayar las consecuencias que se podían derivar de los, en un principio, anómalos...
1924 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMARTA PRADO GESTAL. D.N.I. 32.840.920-W Centro Asociado: A Coruña. Psicología del Desarrollo I. Grado en Psicología. Actividad práctica evaluable. Primer semestre. Curso 2013-14. “El juego de reglas”. El juego: “PALOMA BLANCA, PALOMA NEGRA” El juego comienza eligiendo un guardián que tendrá que estar situado pegado a una pared. El resto de los jugadores tendrán que colocarse a cierta distancia del mencionado guardián, que será la línea de salida. El guardián tendrá que decir la frase “paloma...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTarea II FECHA LÍMITE DE ENTREGA: Viernes 24 de junio del 2015 PUNTAJE: 40 PUNTOS PORCENTAJE: 15 % ¿En qué consiste la tarea? Consiste en redactar un ensayo respondiendo a la siguiente temática. “Importancia de respetar el dialecto o lengua materna de los niños en el aula de preescolar” Objetivo: Que la estudiante logre identificar la importancia de respetar el dialecto o la lengua materna de los niños (as) en el aula. Realizar una investigación bibliográfica, que incluya el Programa radiofónico...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInicialización: La palabra clave new va seguida de una llamada a un constructor. Esta llamada inicializa el nuevo objeto. 2.3.2 Métodos en Java Un método en Java es un conjunto de instrucciones definidas dentro de una clase, que realizan una determinada tarea y a las que podemos invocar mediante un nombre. Algunos métodos que hemos utilizado hasta ahora: – Math.pow() – Math.sqrt() – Character.isDigit() - System.out.println(); Cuando se llama a un método, la ejecución del programa pasa al método y cuando...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|Anexo | |Selección SW Desarrollo | |Sistema de Gestión STARS | | | | | | ...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“a” Respuesta “b” Respuesta “c” Respuesta “d” 1 K A R V 2 V A R K 3 K V R A 4 K A V R 5 A V K R 6 K R V A 7 K A V R 8 R K A V 9 R A K V 10 K V R A 11 V R A K 12 A R V K 13 K A R V 14 K R A V 15 K A R V 16 V A R K Categoría Número de veces que seleccionaste esta letra V A R K c) Determina cuál es el estilo de aprendizaje que obtuvo mayor puntuación para cada una de las personas encuestadas. d) Utiliza los resultados obtenidos para anotar en forma de fracciones, las personas que coinciden...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosentimientos de mi especial consideración.--- Atentamente.--- FIRMADO.--- LIC. IGNACIO HUGO VALLEJOS CAMPBELL.--- Secretario General.—MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - II. SITUACION / ANÁLISIS. A. De conformidad con las normas legales vigentes, personal policial de la DIRSEG-DIVSEDIG-DEPROME, viene brindando servicio de seguridad y protección personal, permanente e inmediata al Dr. Daniel Augusto FIGALLO RIVADENEYRA...
1332 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo-40223-11793500Ceutec Analisis Contable II Tarea de Ejercicios del Texto Catedrático(a): Lic. Silvia Maradiaga Alumno: Nelson Urrutia No. De Cuenta: 31541534 Tegucigalpa M.D.C 30 Octubre 2015 Tarea Análisis Contable II Ejercicio 1-7 Pag. 35 The Hi & Lo Zipper Manufacturing Company analiza dos niveles alternativos de producción así: Nivel proyectado de producción Plan 1……………………………………………4,500 unidades Plan 2……………………………………………7,200 unidades Costos fijos (el rango relevante es 3...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDesarrollar nuevas maneras de desempeñarse con excelencia en su rol como asistentes ejecutivas en el ejercicio de sus responsabilidades dentro de la institución. La palabra “Secretaria” proviene del latín “Secretum” que significa persona que guarda los secretos, algunas de las categorías más comunes son las siguientes: DESARROLLO SECRETARIAL SUBDIRECCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE CARRERA 9 Ejecutiva bilingüe.- Conoce otro idioma además del propio. Generalmente se desempeña en empresas transnacionales...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoindividuo a individuo. Por las consideraciones de la definición al ser la salud un estado que afecta directamente a la materia y a la mente es obligado llegar al siguiente punto, es y debe ser la salud un asunto prioritario en la agenda de evolución y desarrollo de una sociedad que pretenda ser exitosa. Entonces debemos concluir a partir de las consideraciones previas, que es y debe ser parte de las políticas de estado (dentro de un estado incluyente y de participación activa de parte su sociedad) el procurar...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Curso: Gerencia II Código 04063 Tarea 1 Elaborado por María Francine González Arias, Cédula Nº 6-346-471 Centro Universitario: Orotina (C.U. 17) Fecha de Entrega: 10 de octubre 2015 III CUATRIMESTRE 2015 Método de Casos Hechos relevantes. Dos estudiantes universitaria mantienen un sueño en común el de abrir su propio negocio, por lo que se preparan para alcanzar ese sueño. Terminada su...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo