MAZATECOS El término "mazateco" es un exónimo de origen náhuatl mazatecatl , que significa “gente del venado”. Sin embargo, los propios mazatecos prefieren usar el término Ha shuta Enima (u otras variantes), como autónimo, expresión que significa 'trabajadores de las montañas, gente de costumbres humildes De acuerdo a los “Anales de Quauhtinchan” los mazatecos provienen de los nonoalca chichimecas que emigraron de la ciudad de Tula a comienzos del siglo XII y cuando se establecieron en la zona...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMAZATECOS Mazatecos Ha shuta Enima "los que trabajamos el monte, humildes, gente de costumbre" Ubicación Geográfica Los mazatecos comprenden la región del norte del estado de Oaxaca y el sur de los estados de Puebla y Veracruz. Zona Baja La zona baja, que empieza en las orillas de la presa Miguel Alemán Las cascadas amantes. Comunidad Cañada Mamey, San José Tenango, Oaxaca. Acervo fotográfico: IMSS-Oportunidades. Región I –Huajuapan, Delegación Oaxaca, 2006. hasta...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura perteneciente Lengua Según la clasificación lingüística de Zábal-Jiménez Moreno, los mazatecos pertenecen al grupo olmeca-otomangue, subgrupo otomiano-mixteco, rama olmeca y familia popoloca. La familia mixteca y la familia chinanteca pertenecen a este grupo. Los mazatecas tienen algún tipo de filiación lingüística y cultural con los grupos mixtecos, otomianos, mangues, popolocas y chinantecos. Esta lengua es tonal; a la gente ajena a la región le da la impresión de que es silbada...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos mazatecos… Los mazatecos son un pueblo indígena de México, que habita al norte del estado de Oaxaca y sur del estado de Veracruz y Puebla. Su nombre español proviene del náhuatl mazatl o venado, mientras que ellos mismos se llaman en su idioma ha shuta enima o “gente que habla idioma (mazateco) y es humilde”.1 Los mazatecos adquirieron cierta fama internacional por sus milenarios cultos religiosos con ayuda de hongos alucinógenos como el teonanácatl. Ubicación… La Mazateca, comprende la Sierra...
733 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoindígenas poseen estructuras para transmitir lo que es relevante. Los hablantes de lenguas indígenas hablan español pues es la lengua oficial del país. En la lengua que nos basaremos en el presente texto es la Mazateca. Los Mazatecos Localizacion: Los mazatecos se ubican en el estado de Oaxaca, en las regiones de la Cañada y el valle de Papaloapan-Tuxtepec. Hacia el sureste, el territorio colinda con el de los chinantecos. Habitantes: La población tiene 339...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos Mazatecos Los mazatecos se ubicaron en la zona del valle de Papaloapan Tuxtepec (Oaxaca). Es una región en la que existe un sistema con abundantes ríos que desembocan hacia la laguna de Alvarado en el Golfo de México. Este grupo aborigen se autodenominan ha shuta enima que significa “los que trabajamos el monte, humildes, gente de costumbre”. No se conoce con certeza el origen de este grupo aborigen ya que los escasos datos que existen presentan dos interpretaciones diferentes. De acuerdo...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeconómica del pueblo mazateca es la agricultura, cuyos cultivos varían en función de la zona en que se establezcan debido al tipo de clima que impera en cada lugar. Entres las plantaciones más importantes se destacan: frijoles, maíz, ajonjolí, cacahuate, tabaco, epazote y zanahorias. También se encuentran frutales como naranja, mango, lima, aguacate, ciruelas. En algunos lugares aun se preservan bosques tropicales que guardan maderas como cedro o guanacaste. Los mazatecos aún utilizan una gran...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimagen: http://www.laweekly.com/imager/corunda-at-vista-hermosa/b/original/4215450/0d21/moralescorunda.jpg Descripción “Las corundas son una masa rica de maíz elaborada al estilo prehispánico. Se trata de una receta ancestral que se suele acompañar con un platillo de carne”. Preparación: 20 minutos. Cocción: 80 minutos. Rinde: 10 personas. Elaboración: Difícil preparación. Ingredientes Para la nixtamalización: • 700 g. de maíz fresco. • 250 g. de ceniza. • 90 g. de cal. Para la masa: • 190...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos platos, platillos, címbalos o cimbales son un instrumento de percusión, consistente en un disco circular cóncavo de metal. Su centro está agujereado para, en caso de los platos chocados, dejar pasar una correa de cuero o de piel, cuya función es servir de asas o abrazaderas, y fijadas por su parte trasera; en los platos suspendidos y en los charles la utilidad del agujero consiste sencillamente en introducirlo en el soporte. Los platos, normalmente, son de una aleación de bronce o latón, aunque...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeste prensa el disco dándole en el centro la forma su tradicional, un motor hace girar el platillo, y unas cuchillas de corte le dan el diametro adecuado a este. El operario desmonta el platillo y lo monta en un molde que tiene la misma forma de este, un cilindro hidráulico le da una forma detallada al platillo, para enriquecer su sonido, y que quede lo mas elegante posible. El operario desmonte el platillo, y lo coloca en el eje de un torno con la parte inferior hacia adentro y un elemento de corte...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo 1. Las platillas ¿Qué es una plantilla de Word? ¿Cómo se realiza una platilla en Word? ¿Cómo se guarda una platilla en Word? ¿Cómo se protege una platilla de Word? 2. Imágenes 3. Fuentes bibliográficas ¿Qué es una plantilla de Word? Una plantilla es un documento de Word con la característica de que el tipo de documento es plantilla de documento (.dot) La principal característica de una plantilla es que al utilizarla se crea un documento Word normal con los datos introducidos...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLATILLOS PARA PRESENTAR: Arroz con leche ingredientes * 4 cucharadas de arroz * 1/2 litro de leche * 6 cucharadas de azúcar * Corteza de limón * Canela en polvo * Agua Instrucciones En un cazo ponemos mucha agua al fuego hasta que empiece a hervir. Entonces echamos el arroz y dejamos que cueza unos 10 minutos y luego escurrimos. Por otra parte, ponemos a hervir la leche con la corteza del limón hasta la ebullición, momento en el cual añadimos el arroz del primer...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos platos, platillos, címbalos o cimbales son un instrumento de percusión, consistente en un disco circular cóncavo de metal. Los platillos descienden de los crótalos, cuyo origen data de la Edad Antigua. Desde Oriente Medio, los crótalos llegaron al Imperio otomano, donde los turcos aumentaron su tamaño exponencialmente, hasta convertirse así en el instrumento que ha llegado a nuestros días. Algunos de los platillos más antiguos fueron encontrados en el antiguo Egipto. Los asirios, los persas...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa presentación de platillos se ha vuelto tema vital en la gastronomía contemporánea, hace alusión a que "el amor entra por los ojos". Las posibilidades son infinitas, dependen de la creatividad que cada quien le imprima. Cabe decir que la presentación y los sabores siempre deben de ir de la mano. Algunas sugerencias que facilitan esta tarea son: • Colores que sean agradables a la vista, con cierta intensidad pero sin parecer artificiales. • Las porciones que se sirvan deben ser suficientes...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodisco, etc. MAZATECOS UBICACIÓN Los mazatecos se ubican en el estado de Oaxaca, en las regiones de la Cañada y el valle de Papaloapan-Tuxtepec. La cuenca del Papaloapan cuenta con un sistema arterial de abundantes ríos que descienden de la Sierra Madre Oriental y desembocan en la laguna de Alvarado, en el Golfo de México. Sus poblaciones pueden ser compactas, semidispersas o dispersas, dependiendo si se localizan en pendientes o en las planicies. Los principales poblados mazatecos son Teotitlán...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGRUPOS: Los mazatecos se autodenominan ha shuta enima, que en su lengua quiere decir "los que trabajamos el monte, humildes, gente de costumbre". Según otros autores, el origen del nombre mazateco viene del náhuatl mazatecatl, o "gente del venado", nombre que les fue dado por los nonoalcas debido al gran respeto que tenían por el venado. LOCALIZACION: Los mazatecos se ubican en el estado de Oaxaca, en las regiones de la Cañada y el valle de Papaloapan-Tuxtepec. La cuenca del Papaloapan cuenta con...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoADPOSICIONES DEL MAZATECO El mazateco utiliza un sistema preposicional, la mayoría de las preposiciones mazatecas son sustantivos que indican las partes del cuerpo y que tienen otra función, la de preposiciones. Muchas lenguas indoeuropeas han extendido el uso de los nombres de las partes de cuerpo. Hablamos de la cara del reloj, la boca de una caverna o de un río. En español se usa el nombre de la parte del cuerpo frente en la frase prepositiva en frente de y también la frase al pie de funciona...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCURANDEROS MAZATECOS Son diversos los métodos por medio de los cuales los curanderos mazatecos adquirieron sus conocimientos. El más común es aquél donde la enseñanza transcurrió al lado de un experimentado terapeuta, que por lo general era algún miembro del grupo familiar. Se refirió también aquella iniciación con características sobrenaturales, en la que el futuro médico tradicional presenció la aparición de Dios, o bien recibió su conocimiento por medio de la ingestión de hongos alucinógenos...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlatillos por kilo Por SoyEntrepreneur 31-12-1969 Platillos por kilo Restaurante por kilo Precio por peso Restaurante por kilo Permite que tu cliente se inspire en los platillos de tu buffet yc?brale por el peso de lo que se sirve. Es la moda en Brasil Por Mariana Cosso Entre las 12:30 y las 2 de la tarde, el centro financiero m?s grande deAm?rica Latina se inunda de miles de personas que, apresuradas, buscanun restaurante para realizar su segunda comida del d?a. Son ejecutivos,empleados y oficinistas...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“PLATILLOS EN EL ESPACIO” Tere Timbalitos era una niña alegre y artista con un gran sueño: llegar a tocar la batería en un grupo musical. Pero para conseguirlo había un gran obstáculo: Tere tenía que practicar mucho para hacerlo bien, pero justo al lado de su casa vivían un montón de ancianitos, muchos de ellos enfermos, en una residencia; y sabía que el ruido de tambores, bombos y platillos podía molestarles muchísimo. Tere era una niña muy buena y respetuosa...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completochoales dándole un toque diferente combinándolos con ate de membrillo y no podría faltar una costra de queso ranchero en forma de nuestro estado de Durango y por ultimo un extra a nuestro platillo tenemos un alacrán deshidratado con un adobo muy duranguense hecho con chile pasado. Justificación. Este platillo esta elaborado pensando totalmente en Durango ya que su filete es del ganado que existe en nuestro estado, y su salsa mas representada no puede estar ya que esta hecha de chile pasado, manzana...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa gastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como por la complejidad de elaboración de ciertos platillos. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con frecuencia aderezados con una gran variedad de salsas. Cabe mencionar que no todas las salsas son picosas y lo picante es al gusto de los comensales. Reúne tradiciones gastronómicas tanto mesoamericanas como europeas, entre otras. La cocina mexicana ha influenciado a diversas cocinas del...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoson unos tamales inmensos que a veces alcanzan ¡hasta 5 metros de largo! Proceden de la Huasteca y de la sierra hidalguense, donde en el pueblo de Ixtlahuaco señoras como doña Pompeya Mendoza son famosas por su perfección en la elaboración de ese platillo. Los zacahuiles están hechos a base de masa de maíz martajada, mezclada con manteca de cerdo y chiles molidos con especias y sal, que luego se rellenan con grandes trozos de carne de cerdo cruda, y muchas veces también le añaden un guajolote entero...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosiguiente investigación se mostrará un platillo es cual es conocido como tixtihuil; este ha sido conservado y transmitido de generación en generación. De igual manera se verá la preparación de este producto y los ingredientes que a su vez contienen el platillo. Además se enunciará la manera de cómo fue posible dicha investigación aquí presentada, sin olvidar mencionar la historia del mismo y también la ubicación de la región donde se puede encontrar este platillo. Y por último pero con una considerable...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUno de los más evidentes ejemplos del mestizaje cultural en México es su Cocina Tradicional, donde ingredientes y procedimientos indígenas y españoles dieron origen a nuevas formas de concebir los alimentos en nuestro país. Muchos de los platillos que comemos diariamente son resultado de esta fusión cultural. A los ingredientes propios de México como el maíz, tomate, jitomate, epazote, aguacate, calabaza o nopal se sumaron otros traídos por los españoles e inmigrantes asiáticos, africanos y europeos...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLATILLOS TIPICOS DE OAXACA Mole negro, Mole rojo, Mole coloradito, Mole almendrado, Mole chichilo, Mole amarillo, Hígados de pollo estilo Oaxaca, Tasajo, Pozole mixteco, Cecina, Caldo de gato, Chapulines, Tlayudas, Caldo de garbanzo, Salchichas oaxaqueñas, Arroz chepil, Caldillo de vigilia, Chiles rellenos de sardinas, Salsa de chiles serranos, Salsa de hormiga chicatana, Tamales de chepil, Tamales de pescado del Istmo, Chiles de agua rellenos de quesillo, Chiles pasilla rellenos de picadillo...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción: En este trabajo explicare la definición de guarnición de 3 diferentes autores así como las reglas básicas para el montaje de platillos. Guarnición 1.- Alimento o conjunto de alimentos que se sirve acompañando el plato principal: Anónimo 2.- Guarnición es una verdura, sustancia, u objeto usado sobre todo como un adorno o decoración a un artículo preparado de alimento o de bebida. Puede también dar sabor añadido o que pone un contraste, pero ese no es su propósito primario...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn el Capitulo 1 “La Psicología visual del platillo” Tu sabes que todo entra por los ojos y que la primera impresión juega un papel decisivo en muchos aspectos de la vida. ¿Que tan importante es la primera impresión de un platillo gourmet? Nadie se llevaría a la boca un alimento con apariencia desagradable. Por esto abundan los casos en los que preparaciones y recetas realizadas con la técnica mas impecable y la sazón mas especial, fracasan comercialmente o en eventos de gastronomia solo...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLATILLOS TIPICOS DE REGIONES DE OAXACA Región Istmo: Salina Cruz. Los alimentos más comunes son el mole negro y rojo, amarillo, coloradito y chichilo, las tortillas y totopos de maíz blanco y morado, tamales y platillos hechos a base de mariscos. Región Mixteca: San Juan Ihualtepec Mole de guajolote, mole de res, mole de gallina, atole de maíz, tacos al pastor, quesadillas de flor de calabaza, quesadillas de hongos. Región Papaloapam: Acatlán de Pérez Figueroa Mole negro y rojo, amarillo, las...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“PLATILLOS EN EL ESPACIO” Tere Timbalitos era una niña alegre y artista con un gran sueño: llegar a tocar la batería en un grupo musical. Pero para conseguirlo había un gran obstáculo: Tere tenía que practicar mucho para hacerlo bien, pero justo al lado de su casa vivían un montón de ancianitos, muchos de ellos enfermos, en una residencia; y sabía que el ruido de tambores, bombos y platillos podía molestarles muchísimo. Tere era una niña muy buena y respetuosa...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoChapulines de Oaxaca :: Gastronomía, Ciudad de Oaxaca, Oaxaca Más de 3000 años de ser un platillo sobresaliente en la cocina Oaxaqueña respaldan a los sabrosos Chapulines de Oaxaca. Chicatanas :: Gastronomía, Ciudad de Oaxaca, Oaxaca Cuando las primeras lluvias tienen lugar en Oaxaca, las hormigas voladoras llamadas chicatanas dejan sus hormigueros y gente de todas las edades las recogen para elaborar la ya famosa salsa de chicatanas. Chocolate, bebida de Reyes :: Gastronomía, Estado de Oaxaca ...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstructura del plato: Delicadeza y detalle * El ensamble de los elementos de un platillo debe proyectar armonía Sabor, textura, temperatura, aroma, color, forma y tamaño son los elementos que conforman un platillo y todos ellos deben tener atención por igual para lograr éxito. Aunado a este cuidado se aplican los cuatro aspectos de emplatado utilizados en el ramo culinario internacional, BUFF; que se refieren al balance, unidad, punto focal y fluidez. “El primero es que todos los ingredientes...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLATILLO MESTIZO "p)" si es propio de México o una "i)" si fue incorporado tras la conquista española. > Enchiladas verdes. i) Pollo (1 pechuga sin hueso y sin piel). p) Sal (al gusto). En una olla o cacerola con agua coloca la pechuga de pollo y enciende la hornilla. Tras el primer hervor, deja cocer el pollo 30 minutos a fuego medio con un poco de sal, si así lo deseas. Una vez cocido, retira la cacerola de la lumbre y saca la pechuga de la olla, colocándola en un plato para que se...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlatillos de Estados Unidos Hamburguesa Una hamburguesa es un alimento procesado en forma de sándwich o bocadillo de carne picada aglutinada en forma de filete, cocinado a la parrilla o frito, fuera del ámbito de habla hispana es más común encontrar la denominación Burger. Se presenta en un pan ligero partido en dos que posee una forma semiesférica. Suele estar acompañada de aros de cebolla, hojas de lechuga, alguna rodaja de tomate, láminas de encurtidos, etc. Se suele aliñar con algún condimento...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSinaloa A pesar de que los pescados y mariscos forman parte importante de las especialidades gastronómicas de Sinaloa, un platillo que ha destacado dentro y fuera del Estado es sin duda el chilorio, carne de cerdo finamente deshebrada y condimentada con salsa de chile ancho y otras especies, logrando un sabor único. El pollo asado estilo Sinaloa es otra especialidad que se ha extendido a otros lugares por su exquisito sabor. El mochomo, carne de res tipo cecina es otra especialidad típica de Sinaloa...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPlatillo de una dieta. Hay distintos tipos de dieta para las personas sedentarias este es 1: Lunes Desayuno: Fruta, 200g. Yogur desnatado natural, 125 ml. Miel, 5 g. Leche desnatada, 150 ml. Café, 50 ml o zumo de naranja (1 vaso). Comida: -Primer plato: Acelgas, 150 g. Patatas cocidas, 50 g. -Segundo plato: Pollo (sin piel), 150 g. Tomate natural, 150 g. -Postre: Naranja, 200 g. Cena: -Primer plato: Ensalada de lechuga, 100 g. Tomate, 100 g. Cebolla, 50 g. -Segundo plato: Mero, 75 g. -Postre:...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“PLATILLO” Ensalada de atún Ingredientes: • 5 latas de atún (o las que consideres conveniente, de preferencia en agua) • 1 lata grande de verduras mixtas • 1 latita de elote amarillo • mayonesa • 1 aguacate • 3 ramitas de cilantro • sal Forma de preparar: Escurre y vacía las latas de atún en un tazón grande. Después escurre las latas de verdura y agrégalas al atún, revuelve muy bien. Pica finamente el cilantro y el aguacate en cuadritos y agrégalo a las verduras...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCIÓN Y SIGNIFICADO DE LA INDUMENTARIA MAZATECA. La indumentaria de la mujer mazateca consta de 2 piezas, el huipil y el enagua. El enagua es adornado en la orilla con hilos de algodón en color negro y rojo dibujando siluetas humanas y bestias de carga; esto con la intención de representar el medio de transporte de nuestros antepasados cuando se dirigían a Teotitlán de Flores Magón (en ese entonces centro comercial de la región), además, cuenta con triángulos en color negro que simbolizan...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBALANZA DE PLATILLO Es uno de los instrumentos más utilizados en el laboratorio y su objetivo es determinar la masa de una sustancia o pesar una cierta cantidad de la misma. VASO DE PRECIPITADO Un vaso de precipitados o vaso de precipitado es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos FIOLA O ENLENMEYER Se utiliza para el armado de aparatos de destilación...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlatillos típicos de Brasil Los hábitos alimentarios varían bastante de región a región de acuerdo con la historia, tanto que es normal que los propios brasileños de un extremo desconozcan los platos del otro extremo opuesto. Norte Los platos del norte de Brasil tienen mayor influencia de los ingredientes indígenas. Los platos incluyen el pirarucu de casaca, preparado con aceitunas, huevos y cheiro-verde, la tacacá, el açaí, o el pato no tucupi, consumido generalmente en la época del Círio...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy verde) Armonía de los colores calientes Ej. Degradación de rojo Armonía de colores frías Ej. Degradación de verde Reglas de presentación Presentación del plato Escoger el tamaño, la forma, la textura y el color del plato de acuerdo al platillo Presentación de la charola Escoger el tamaño de la charola de acuerdo con el tamaño y el número de los ingredientes, para que no se vea muy amontonado si la charola es muy pequeña o con mucho espacio si es un ingrediente muy pequeño o muy poca...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOSTEO DE PLATILLOS SANDWICH Unidad de medida | Costo x Unidad | Porcentaje de R. | Ingredientes | Cantidad nec. | C. Unitario | C. De la cantidad nec. | Merma % Impote. | C. Total | Barra 740 GR | 28.50 | 95% | Pan | 500 GR | 0.038513513 | $19,25675676 | 5% 0.962837837 | $20,21959459 | Paquete 250 GR | 16.90 | 95% | Jamón | 250 GR | 0.0676 | $16,90 | 5% 0.845 | $17,745 | Frasco 390 ML | 13.90 | 90% | Mayonesa | 50 GR | 0.035641025...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPLATILLOS TÍPICOS DE YUCATAN Algunos de los platillos más conocidos son: Chilmole. Ingredientes: Medio kilo de chiles secos, combinación a tu gusto (opciones: de árbol, serranos, anchos, habaneros). 10 pimientas blancas y 3 o 4 pimientas negras. 2 Tortillas de maíz duras. 1 rama de epazote. 3 dientes de ajo. 2 clavos de olor. Una cucharadita de semillas de comino. Un poco de achiote. Orégano seco. Yerbabuena. Aceite vegetal o manteca. Sal. Poc Chuc. Carne de cerdo asada, marinada con agua tibia...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Platillos regionales de Nuevo León” La cocina Nuevoleonesa Para comer sabrosón no hay como Nuevo León. Las influencias judía, española y tlaxcalteca son algunas de las que han contribuido a enriquecer el panorama culinario de la región. A falta de corderos, los judíos españoles utilizaron al cabrito como sustituto en sus tradiciones gastronómicas. El famoso machito, hecho con tripa de caprino, tan popular en Monterrey, es una derivación del zarajo de Castilla. La semita, ese singular pan...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Avedis Zildjian Company fue fundada en la ciudad de Estambul, Turquía. Los primeros platillos fueron creados en 1618 por un hombre armenio llamado Avedis, que diseñó una aleación combinando estaño, cobre y plata. Este señor adoptó el apellido de Zildjian que proviene del turco "zil+ci" (platillo-fabricante-vendedor), y de la terminación armenia "ian" (hijo de). Comenzó con la industria en 1623. El secreto de la confección de los platos ha permanecido por varias generaciones, siendo tradición...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlatillos típicos de la cultura mixteca 1. Pozole mixteco Para hacer el pozole mixteco, después de poner el maíz a cocer con cal, limpiarlo y martajarlo, se ponen a hervir aparte chiles anchos que se molerán con ajo. Se sofríe el chilito, se agrega el maíz, agua, hojas de aguacate y sal para sazonar. La olla se coloca sobre las piedras del horno de la barbacoa, que se habrán calentado con leña suficiente; al cocerse la carne sobre el emparrillado, cubierta con pencas, un petate y tierra formando...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo 10 delicias culinarias de Veracruz Un experto en gastronomía veracruzana enlistó los platillos más representativos de la entidad: desde aves, pescados hasta los deliciosos mariscos Es probable que cuando se menciona la palabra Veracruz, lo primero que se viene a la mente sean sus playas y zonas arqueológicas, sin embargo la región cuenta con una sorpresa adicional que maravilla a los visitantes: la gastronomía del estado, que se caracteriza por la mezcla de sabores y la presencia constante...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoquímicos. En la exposición se puede contemplar una balanza analítica de este siglo que fue utilizada en la Facultad de Ciencias de Valencia. Balanza analÃtica: Se trata de una balanza de dos platillos, en la que se pueden disÂtinguir las siguientes partes: ‑ Cruz horizontal, de cuyos extremos penden dos platillos. La cruz se apoya en su punto medio a través de la llamada «cuchilla», que descansa sobre una superficie dura y horizontal. ‑ Fiel: fina aguja unida a la cruz cuyas oscilaciones sobre...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoserie de platillos sabrosos y económicos de la cocina mexicana. Aunque la tortilla tradicional se hace únicamente con harina de maíz, para darle un sabor diferente y hacerla más nutritiva puede agregársele también un poco de harina de trigo o bien mezclarse con puré de haba, garbanzo, lenteja, frijol o papa. En realidad, el uso de la tortilla en la comida diaria no tiene más límites que los de la imaginación y creatividad del cocinero. EL MOLE El mole es uno de los platillos más representativos...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPlatillo: Ceviche de Soya 2012 E.E. Nutrición UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de enfermería Región Veracruz E.E Nutrición Docente: MCE Zita Sandoval Sánchez “Platillo: Ceviche de Soya” Equipo: - Elizabeth Jácome Zapata Gabriela Julián Bello Isaí Temix Raciel Grisel Segarra Tronco CONVERSIONES CALÓRICAS Ecuación de Harris y Benedict Integrante #1: Grisel Segarra Tronco Integrante #2: Elizabeth Jácome Zapata Edad: 20 años Peso: 45kg Talla: 1.62 cm GER=...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos platillos más excéntricos (y caros) del mundo Hay quien está dispuesto a pagar más de 25 mil dólares por un platillo que incluye ingredientes únicos, metales preciosos o implica obtenerlos tras un largo proceso. Degustar una comida es uno de los placeres más sublimes que los seres humanos pueden darse el lujo de experimentar con toda conciencia. Sin embargo, hay quienes se salen de los parámetros normales a la hora de elegir su menú. La economía, a estas alturas de crisis financiera, no ha...
908 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoespeciales. CARNE ACHIOTADA Trdicional comida xinca, de Jutiapa es un comida que se realia principalmente en eventos sociales bodas, bautizos, es la comida principal en los encuentros de los santos por las cofradías y grupos religiosos, el platillo se realiza con carne de garrobo o carne de venado. Chirmol. La carne es seca para ser asado en el fuego, luego se machaca en una piedra de moler, después de molida se corta en tiras, o pedacitos, y se ponen a sofreír con cebolla tomate y ajo...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlatillos típicos de puerto rico. Asopao con pollo. el asopao es arroz con pollo con consistencia de sopa espesa. El sofrito, las especias del sazón y el pollo adobado le dan un sabor especial clásico de puerto rico. Su consistencia de sopa agrada al paladar, pero el arroz y el pollo abastecen y satisfacen. Es un plato completo: arroz, pollo, granos y caldo. Es un plato que tradicionalmente se come durante la época navideña por ser la época más fresca del año. Arroz con gandules. El arroz...
589 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLATILLOS TÍPICOS GUATEMALTECOS Mónica Anahí Flores Siliézar 2025134432 Gastronomía Guatemalteca Chef Sandra Hernández INTRODUCCIÓN La Gastronomía de Guatemala se caracteriza por la fusión de dos grandes culturas, su situación geográfica y su topografía que es muy variada, con mar a ambos extremos, durante el año en su mayoría lo que es fuente de una gran variedad y disponibilidad de ingredientes. La llegada de los españoles ...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomezcla de ingredientes como nopales, queso, chile y cebolla. El nombre tlacoyo es una deformación de la palabra náhuatl tlahtlaōyoh, nombre dado a un antojito típico de México PESCADO A LA VERACRUZANA El pescado a la veracruzana es uno de los platillos más distintivos del México, prueba de que hay mucha más gastronomía además de los clásicos tacos mexicanos. La comida típica de la región es muy basta ya que ahí tuvieron origen las culturas Huasteca, Totonaca y Olmeca. Mezcla de estas y la influencia...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSuele ser llamado "platillo nacional" de México. Sin embargo, existen numerosas variedades de mole. Debido a la abundancia de especias (especialmente, chile) con las cuales se elaboran estos platos, los turistas foráneos en México suelen considerarlo un gusto adquirido. La palabra mole es de origen náhuatl, viene del término molli o mulli y en su acepción original hace referencia a cualquier salsa, aunque en su significado actual se refiere específicamente a un grupo de platillos que tienen algunos...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO 26- FEBRERO-2013 ETNIA: MAZATECO. Los mazatecos son un pueblo indígena de México, que habita al norte del estado de Oaxaca y sur del estado de Veracruz y Puebla. Su nombre español proviene del náhuatl mazatl o venado, mientras que ellos mismos se llaman en su idioma ha shuta enima o “gente que habla idioma (mazateco) y es humilde”. Los mazatecos adquirieron cierta fama internacional por sus milenarios cultos religiosos con ayuda de hongos alucinógenos como...
1787 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoIxtlahuaca Platillos Típicos: el taco placero, que es a base de barbacoa deshebrada, chicharrón, habas cocidas, aguacate, queso, jitomate rebanado, pescadito de tamal, cilantro, nopalitos y chiles curados. TAcO plAcErO JALATLACO Platillos Típicos: moles diversos, huevo con charales en chile pasilla, popochas, salsas diversas, atoles, guisados con haba, guisados con hongos, guazontles. Gu¡sO cOn hOnGoS JALTENCO La comida tradicional por excelencia sigue siendo, la barbacoa de borrego al...
1109 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALIMENTOS Y PALTILLOS NAHUATLALIMENTOS Y PLATILLOS NAHUATL AYOCOMOLLATOLLI (ATOLE DE AYOCOTE): Es un atole con frijoles y pedazos de masa del mismo maíz, se hace agregando al chillatolli, epazote, frijoles cocidos y enteros. OLLONTOLLI (ATOLE DE OLOTES): La espiga del maíz (olote) se quema, se reduce a cenizas, se muele, se mezcla con el maíz, se sirve en vasos y se le pone chilocoztli (chile amarillo). POZOL (NAHUATL POZOLLI, ESPUMOSO): Es un alimento sólido que se toma como bebida...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMANUAL DECORACIÓN DE PLATILLOS ÍNDICE INTRODUCCIÓN …………………………… 3 UNIDAD 1.…………………………………….. 4 DECORACIÓN DE PLATOS………………. 5 COMO DECORAR PLATOS DE COMIDA 6 DECORAACIÓN DE PLITLLOS………….. 7 UNIDAD 2……………………………………… 8 IDEAS PARA DECORAR LAS COMIDAS 9 IDEAS PARA DECORAR LAS COMIDAS 10 IDEAS PARA DECORAR LAS COMIDAS 11 IDEAS PARA DECORAR LAS COMIDAS 12 IDEAS PARA DECORAR LAS COMIDAS 13 IDEAS PARA DECORAR LAS COMIDAS 14 IDEAS...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo