FECHA: ____________ DETERMINACION DE PROTEINAS INTRODUCCIÓN: El contenido promedio de proteínas totales en la leche es de 3,4%. En esta fracción se incluyen las caseínas, las cuales por si solas representan un 80% del contenido proteico total (2,7 %), el resto está integrado por las proteínas séricas, que incluyen la - lactoglobulina (0,3%), la -lactoalbúmina (0,15%), una albúmina similar a la seralbúmina de la sangre, inmunoglobulinas y una fracción de proteínas menores, entre las...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma Metropolitana “Unidad Xochimilco” Alumna: López García Juana Berenice Profesor: Tamez González Silvia Modulo: “Conocimiento y Sociedad” Ensayo: La UAM-X y el TID La UAM-X y el TID La Universidad Autónoma Metropolitana surgió por el movimiento estudiantil de 1968, se creo para solucionar problemas sobre la educación como la demanda de la educación superior. Se pretendía crear una universidad con diferente forma de organización académica y administrativa, logrando...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopuestos de trabajo, aumenta la rentabilidad de la empresa. PLANEAR Es establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con losrequisitos del cliente y las políticas de la organización. 1. Identificar servicios 2. Identificar clientes 3. Identificar requerimientos de los clientes (5.2) 4. Trasladar los requerimientos del cliente a especificaciones (7.1) 5. Identificar los pasos claves del proceso (diagrama de flujo) (7.5) 6. Identificar y seleccionar los...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOQUIMICA Practica #4 Determinación de proteínas y aminoácidos DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS Objetivo: Determinar la cantidad de proteínas totales en suero sanguíneo, obtenido en la practica anterior. ANTECEDENTES Las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos orgánicos macromoleculares, de un peso molecular elevado, que están formadas por moléculas llamadas aminoácidos que se unen entre sí por enlaces peptídicos. La secuencia con la que estos...
1347 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo ASIGNATURA : Análisis Clínicos II TEMA : Practica Nº 02 - Lipoproteínas. INTEGRANTES : Huatuco Casachagua, Roció. Loarte Flores, Verónica. Roque magno, Wilfredo. Vega León, Claudio. SECCIÓN : FB8N1. DOCENTE : León Mejía, Enrique Augusto LIMA - PERÚ 2015 LIPOPROTEÍNAS INTRODUCCION. Las lipoproteínas son conjugados de proteínas con lípidos, especializadas en el transporte de estos últimos y se dividen en varios grupos según su densidad. HDL: Lipoproteínas de alta...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DE ESTADO DE SONORA MODULO II. TRATA RESIDUOS ORGANICOS SOLIDOS Y LÍQUIDO SISTEMAS BIOLOGICOS. PRACTICA No. 2. “DETERMINACIÓN DE HUMEDAD” INTEGRANTES: GARCIA ORTEGA MARIA FERNANDA QUINTANA CORONADO MYRIAM MARIA TAPIA ARRIOLA JESSICA ALEJANDRA PROFR. RICARDO ONTIVEROS NEYOY SAHUARIPA SONORA A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014 INDICE Resumen Objetivo…………………………………………………pág.4 Introducción…………………………………………….pág.5, 6 Desarrollo...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA PRÁCTICA: 2- DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIONES Y LAS DIVERSAS MANERAS DE EXPRESARLA. PRIMERA PARTE; TRES ÁCIDOS DISTINTOS. Resultados y análisis. Tabla 1. Normalización de HCl. Concentración del NaOH (titulante): 0.094 M Reacción : HCl + NaOH → NaCl + H2O Núm. de alícuota Volumen NaOH 0.1M consumido (mL) Cantidad de NaOH (mol) ...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLuis Echeverría y la UAM En 1973, durante el sexenio del presidente Luis Echeverría, la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES), hizo entrega de un documento al Presidente de la República señalando la necesidad de establecer una nueva universidad en el área metropolitana de la Ciudad de México. Sin duda una de las tareas prioritarias del sexenio de Luis Echeverría fue la ruptura entre el Estado y los estudiantes de educación superior. Se deslindó la...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 2 MICROSCOPIA 2 MICROSCOPIO DE CONTRASTE DE FASES Y DIVERSIDAD CELULAR INTRODUCCION Hasta mediados del siglo XX un gran número de microscopios de luz habían salido al mercado, destacando los microscopios de la firma Carl Zeiss. Esta firma logró la producción de microscopios de gran calidad, gracias a la aplicación de la teoría de formación de imágenes de Abbe, diseñando por primera vez un microscopio basado en cálculos matemáticos y conocimientos de óptica geométrica. No obstante, se...
1361 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Arquitectura Título: Arquitecto o Arquitecta PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS GENERALES Formar profesionales en el diseño de espacios arquitectónicos que comprendan el contexto en el que se inserta su hacer y los problemas que surgen de las necesidades socialmente relevantes. Que posean un enfoque crítico de la realidad, en la visión totalizadora del problema a...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCURSO DE BIOQUIMICA PRACTICA DE LABORATORIO Nº 04 “DETERMINACIÓN PROTEINAS TOTALES” “DETERMINACION DE ALBUMINA” I. COMPETENCIAS.Al finalizar la Práctica de Laboratorio el alumno será capaz de: Explica el fundamento del método de Biuret para la determinación de Proteínas Totales. Explica el fundamento del método de BCF para la determinación de Albúmina. Determinar la concentración de Proteínas Totales en una muestra de suero. Determinar la concentración de Albúmina en una muestra de...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA PRÁCTICA No. 2 DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR. OBJETIVO: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la Ecuación General Gaseoso y la de Berthelot. MATERIAL: • Matraz balón de fondo plano de 500cc con tapón de hule bihoradado. (Cloroformo) • 1 Tubo de vidrio de 20 a 35cm de longitud, cerrado en un extremo.(Tetracloruro de Carbono) • 1 Codo de vidrio de 90°. • 2 Pipetas graduadas de 0 a 10cc. • 1 Mechero, anillo...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Practica 2. Determinación de la constante de equilibrio de una reacción de disolución-cristalización. PROBLEMA: determinar el valor de la constante de equilibrio para la disolución-cristalizacion de KNO3 a temperatura ambiente. Calcular el valor de delta G, H y S a estas mismas condiciones OBJETIVO: Medir experimentalmente la solubilidad de la sal KNO3 en diferentes volúmenes de agua. Contrastar la constante de solubilidad con la temperatura, el volumen de la disolución e interpretar...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES INGENIERO EN RESTAURACIÓN FORESTAL CURSO: ARQUITECTURA DEL PAISAJE PRÁCTICA 1.- RECONOCIMIENTO DE PARQUES PÚBLICOS Y ELEMENTOS VEGETALES E INERTES PARA EL DISEÑO DE JARDINES. Aurelio Bastida Tapia Georgina Flores Escobar 1.- Introducción Esta práctica es en apoyo a la unidad temática, titulada “Bases para la planeación y el diseño de paisajes” del Programa teórico del curso “Arquitectura del paisaje”, mismo que se imparte...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INDICE OBJETIVO..................................................... 2 INTRODUCCION TEORICA......................................... 2 MATERIAL..................................................... 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.................................... 6 CUESTIONARIO................................................. 10 OBSERVACIONES................................................ 10 CONCLUSION................................................... 10 BIBLIOGRAFIA..................
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE PROTEINAS POR EL METODO DE LOWRY La determinación cuantitativa de la concentración de proteínas es una de las pruebas que mas frecuentemente deben hacerse en el laboratorio de bioquímica. Primitivamente, la cantidad de proteínas se evaluaba midiendo la cantidad total de nitrógeno proteico, y teniendo en cuenta que este elemento representa aproximadamente el 16% del peso de una proteína. Este era un método largo y laborioso y con poca sensibilidad. La aparición de métodos calorimétricos...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El plasma sanguíneo contiene proteínas que son esenciales para cumplir determinadas funciones del organismo, son comúnmente llamadas proteínas plasmáticas, y constituyen la mayor parte de sólidos del plasma. La concentración total de estas proteínas en sangre es de entre 6 a 8 gr. por cada 100ml. Utilizando el conocido método de la electroforesis del suero sanguíneo, se separan albúmina, y globulinas alfa 1, alfa 2, beta y gamma: Albúmina Proteína globular constituida por 610 aminoácidos...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDETERMINANCION DE PROTEINAS TOTALES Y ALBÚMINA EN HUEVO INTRODUCCIÓN. El huevo es un alimento de origen animal que proporciona la mejor proteína de todos los alimentos ya que contiene todos los aminoácidos esenciales en las proporciones exactas que necesita el organismo para el crecimiento óptimo y el mantenimiento del tejido magro, metabólicamente activo. Los huevos además de proteínas, proporcionan lípidos, hidratos de carbono, vitaminas y minerales siendo un alimento muy completo que no debe...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS Trabajo Práctico Determinación de proteínas Determinación de proteínas La determinación de Nitrógeno y proteínas se puede realizar, mediante el Método Kejeldahl. Este determina la materia nitrogenada (tanto las no proteínas, como las proteínas verdaderas). Principio: se basa en la digestión completa de la muestra con acido sulfúrico concentrado y caliente, en presencia de sulfato de cobre como catalizador, lo que convierte al nitrógeno...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUnidad 3 Determinación de Proteína, Fibra y Acidez Noviembre 2013 Determinaciones generales proteínas Método Kjeldahl • Objetivo: Determinar la concentración de nitrógeno presente en la muestra para luego ser transformado a través de un factor en proteína. Fundamento El método se basa en la destrucción de la materia orgánica con ácido sulfúrico concentrado, formándose sulfato de amonio que en exceso de hidróxido de sodio libera amoníaco, el que se destila recibiéndolo...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. 2 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS. METODO DE BIURET OBJETIVO: • • Manejar en el laboratorio el método de Biuret para determinar proteínas. Observar y determinar experimentalmente el efecto del pH sobre las proteínas de la leche. GENERALIDADES: • Investigación bibliográfica de los estudiantes sobre colorimetría y punto isoeléctrico de proteínas. MATERIAL POR EQUIPO: 1 probeta de 50 ml 2 gradillas 2 pipetas de 10 ml 3 pipetas de 5 ml 1 pipeta...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA No. 2 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS. METODO DE BIURET MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. GENERALIDADES: • Investigación bibliográfica de los estudiantes sobre colorimetría y punto isoeléctrico de proteínas. OBJETIVO: • Manejar en el laboratorio el método de Biuret para determinar proteínas. •Observar y determinar experimentalmente el efecto del pH sobre las proteínas de la leche. MATERIAL POR EQUIPO: 1 probeta de 50 ml 2 gradillas 2 pipetas...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRÁCTICA Nº 04 “DETERMINACION DE PROTEINAS POR EL METODO DE MICRO KJELDAHL” ASIGNATURA : ANALISIS DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DOCENTE : Ing. Saúl CHUQUI DIESTRA ALUMNO : QUISPE RONDINEL, Rubén CICLO : 2009- II Ayacucho – Perú 2010 I. INTRODUCCION: El termino proteína fue utilizado por primera vez por el químico alemán Gerardus Mulder, en 1838 , tomo este...
1424 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMinerva Serrano Trujillo 22/01/2015 Nº6 DETERMINACION DE PROTEINAS EN ALIMENTOS Fundamento teórico Las proteínas existen en los alimentos en combinación física o química con carbohidratos o lípidos. Las glicoproteínas y las lipoproteínas afectan las propiedades reológicas de las soluciones alimenticias o poseen aplicaciones técnicas como emulsificantes comestibles. El "envejecimiento" de la carne está relacionado con cambios químicos en las proteínas. Las proteínas naturales puras poseen poco sabor. Durante...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObjetivos Determinar la concentración de proteínas de la leche de vaca descremada, utilizando un espectrofotómetro visible y el reactivo de Bradford. Reactivos Reactivo de Bradford: 1. Azul de coomasie G-250 2. Etanol 3. Ácido fosfórico 4. Agua destilada Albúmina bovina Leche comercial descremada Instrumental y equipamiento Espectrofotómetro visible Tubos de ensayos Micropipeta Vasos de precipitados de diferentes tamaños Procedimiento Lo primero que se hace es preparar el...
1366 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Enfermería “Extracción, identificación y Determinación de Proteínas” Laboratorio N0 5 Bioquímica, modulo 1 Integrantes: Dominique Espinoza Jacqueline Hueche Carolina miranda ...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaldehído(R-CH(OH)2), antes de que pueda ser oxidado a ácido carboxílico. A menudo es posible interrumpir la oxidación de un alcohol primario en el nivel de aldehído mediante la realización de la reacción en ausencia de agua, de modo que no se puedan formar hidratos de aldehído. Cuando un alcohol se oxida puede formar aldehídos, ácido carboxílico (si es alcohol primario) o bien una cetona (si es alcohol secundario). Objetivo general: En la siguiente práctica aprenderemos a separar...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Nombre de la practica: Ley de Hooke Profesor: Fidel Castro López Grupo: CTG04 Equipo: Fecha de Realizacion: 25 de Mayo de 2012 Fecha de Entrega: 1 de Junio de 2012 Objetivo Determinar en forma experimental la relación para resortes en serie y en paralelo, utilizando un sensor de fuerzas. Material y equipo 1. 2 Resortes 2. 1 Juego de masas 3. 1 Soporte universal 4. 1 Sensor de fuerzas 5. 1 Computador 6. 1 Flexometro 7. 1 Masking tape ...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE PROTEINAS OBJETIVO Realizar una serie de pruebas químicas para la identificación de azucares reductores. INTRODUCCION Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor número de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El problema que representa proporcionar proteínas adecuadas a la población del mundo es un tanto secundario en el problema general de alimentación mundial. Además de su significado nutritivo las proteínas juegan un papel importante en las propiedades organolépticas de los alimentos. Las proteínas ejercen una influencia controladora en la textura de los alimentos provenientes de fuentes animales. El contenido proteico del trigo y su harina es considerado como uno de los mejores...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación de proteínas en alimentos INTRODUCCIÓN Biomoléculas de gran formadas por C, H, O y N. tamaño, Estructura formada por largas cadenas lineales de aminoácidos. Constituyen el 20% del peso corporal en el adulto. Importantes para el crecimiento y formación de tejidos y células. Las proteínas alimentarias son fácilmente digeribles, no tóxicas, nutricionalmente adecuadas, útiles en los alimentos y disponibles en abundancia. DETERMINACIÓN...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE PROTEINAS OBJETIVOS: • Determinar el carácter reductor de los monosacáridos y disacáridos. • Identificar polisacáridos (almidón) FUNDAMENTO TEÓRICO Coagulación de Proteínas Las proteínas, debido al gran tamaño de sus moléculas, forman con el agua soluciones coloidales. Estas soluciones pueden precipitar con formación de coágulos al ser calentadas a temperaturas superiores a los 70:C o al ser tratadas con soluciones salinas, ácidos, alcohol, etc. La coagulación...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocuantificación de proteínas empleando un método fotométrico. Determinar si hay diferencia estadísticamente significativa en la precisión y la exactitud entre los métodos de Bradford y Lowry. Conocer el efecto de sustancias no proteínicas, en el desarrollo de color. Analizar las ventajas y desventajas del método de Lowry, con respecto a otros métodos para la cuantificación de proteínas. Resultados para Hemoglobina (Hb) Tabla 1: Curva de calibración por método de Lowry. No. Tubo Cantidad de proteína (μg) ...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACI?"N DE PROTEÍNAS 1. OBJETIVOS a) Conocer los fundamentos de dos métodos de determinación del contenido proteico de los alimentos: Microkjeldahl y Biuret. b) Determinar el porcentaje de proteínas por ambos métodos. c) Analizar las ventajas y desventajas de cada método considerando los resultados y lo reportado en la literatura. 2. INTRODUCCI?"N Las proteínas son macromoléculas, componentes mayoritarios del protoplasma al constituir (50% del peso seco celular)...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE BIOQUÍMICA N°3 DETERMINACION CUANTITATIVA DE PROTEÍNAS METODOLOGIA OBSERVACIONES, CALCULOS Y RESULTADOS Tablas de resultados Tabla 1. Absorbancia vs. Concentración (primera toma de datos) Concentración (ppm) Medida absorbancia 1 Medida absorbancia 2 Medida absorbancia 3 Promedio absorbancias Blanco (0) 0.000 0.000 20 0.013 0.013 0.013 0.013 50 0.065 0.069 0.073 0.069 100 0.075 0.078 0.076 0.076 150 0.084 0.081 0,080 0.082 ...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE PROTEINAS - MÉTODO DE KJELDAHL 1. FUNDAMENTO DEL METODO DE ANÁLISIS 1. Digestión • La muestra se disuele en acido sulfúrico concentrado y se calienta con la finalidad de que: • La materia carbonosa se libere en forma de CO2. • Los minerales se sulfaten. • El nitrógeno se transforme en sulfato de amonio. Como catalizador se utiliza CuSO4, puede usarse sales de Hg, Zr, Se, pero estos dos últimos son muy caros y el Hg es toxico. El K2SO4 sirve como elevador...
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas constituyentes de los seres vivos (biomoléculas). Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de este tipo de moléculas (Berg et al, 2008). Determinar la concentración de proteínas en una muestra biológica es una técnica de rutina básica cuando se aborda un esquema de purificación de una proteína concreta, cuando se quiere conocer la actividad específica de una preparación...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación de proteínas por el método Kjeldhal. Materiales y métodos. Matraces Erlenmeyer de 500 ml. Vasos de precipitado de 100 ml. Bureta de 250 ml. Soporte universal. Probeta de 100, 250 y 500 ml. Matraces Kjeldhal. Perlas de ebullición. Pinzas de tres dedos. Balanza analítica. Aparato Kjeldhal. Reactivos. Agua destilada. H2 SO4 Ácido sulfúrico concentrado. HCL Ácido clorhídrico 0.1N (Para titulación). H3BO4 Ácido bórico al 4%. Mezcla de catalizadores: Mezclar de 2.5...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOQUÍMICA Y FARMACIA BIOQUÍMICA I PRÁCTICA: Identificación de las proteínas Objetivo: o Reconocer proteínas mediante sus propiedades o Identificar el tipo de aminoácidos presentes en una proteína o Comprobar la actividad enzimática de ciertas proteínas INTRODUCCIÓN: Las proteínas son una clase de biopolímeros que desempeñan una enorme variedad de funciones: unas transportan, otras almacenan moléculas pequeñas, otras más constituyen gran parte de la organización estructural de las...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo4.1.2. Determinación de Proteínas por el Método Micro-Kjeldahl. (11,16,20,38) El método de Kjeldahl fue introducido en 1883 por Johan Kjeldahl. En este método, la muestra se descompone con ácido sulfúrico concentrado en caliente para convertir el nitrógeno combinado en ion amonio. La solución resultante se enfría, se diluye y se alcaliniza. El amoníaco liberado se separa por destilación, se recoge en solución ácida, y por último se cuantifica por titulación. El método Kjeldahl puede ser dividido...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoADN determina la secuencia de aminoácidos de una proteína . Las propiedades físicas de cada proteína química y están determinados por su secuencia de aminoácidos , por lo que un cambio de aminoácido es capaz de alterar la actividad de , o incluso completamente inactivar una proteína . Es fácil de entender cómo una sustitución de aminoácidos puede cambiar la estructura y , la actividad biológica de una proteína . Por ejemplo , considere una proteína cuya estructura tridimensional se determina en su...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE BIOQUIMICA PRACTICA Nº ALGUNAS PROPIEDADES DE LAS PROTEINAS OBJETIVOS: * Comprobar la desnaturalización y coagulación de proteínas. * Realizar ensayos de precipitación de proteínas al mezclarlas con sales de metales pesados, o con reactivos acídicos. * Verificar la importancia de la reacción de Biuret para el reconocimiento de proteínas. TEORIA RELACIONADA Las proteínas son un grupo de biomoléculas caracterizados por su gran variedad estructural...
960 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInforme de Laboratorio “Reconocimiento y determinación cuantitativa de proteínas” Licenciatura en Biología y Pedagogía en Biología Fecha: 23/05/2014 Introducción Dentro de las células encontramos diversas macromoléculas, como lo son los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas; estas últimas son las que presentan una mayor cantidad de funciones dentro de la misma célula. Entre las funciones que podremos encontrar de las proteínas están las funciones metabólicas, reguladoras...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE PROTEINAS 12.1.- Objetivos: Demostrar la presencia de proteínas en los alimentos. Observar diferencias entre péptidos de diferentes longitudes. Determinar cuantitativamente las proteínas. 12.2.- Materiales y Reactivos: Materiales: Balanza analítica, plancha de calentamiento, beakers, balones aforados, pipetas, fiolas, bureta, piseta. Reactivos: ácido nítrico concentrado, hidróxido de sodio, solución de sulfato de cobre al 0,5%, formaldehído, permanganato...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¨Método de determinación de proteína total ¨ Experiencia #3 Química 361 Profesor Asistente: Alexander Arosemena Profesor de la Catedra: Dr. Enrique Murillo Pineda, Arianne 8-808-9 Fecha de entrega: martes 1 de mayo de 2012 Método de Biuret Utilizamos una solución patrón de suero albúmina bovina de 5mg/mL. Para realizar esta prueba, mezclamos la solución patrón con la solución de Biuret ya preparada, incubamos durante 10 minutos a 37°C. Dejamos enfriar y leímos la absorbancia en 540nm. tubo...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCentro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios #4 Biología contemporánea Practica: # 3 Obtención de lípidos y sus propiedades, revelación de proteínas, lípidos y carbohidratos. Grupo: G VI Semestre Alumno: Omar Alba López Docente: Ricardo Trejo Objetivo: Iniciar al alumno en las técnicas de aislamiento de lípidos a partir de materiales biológicos y separar dos grupos de lípidos importantes. Lecitina...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDETERMINACIÓN DE PRESENCIA DE PROTEÍNAS DAZA C., Keyla Janeth; FRAGOZO G., Jaime Luis; PINTO D., Adriana Paola. Instituto Nacional De Formación Técnica Profesional INFOTEP. Facultad de ingeniería y arquitectura. Programa de prevención de riesgos laborales. Segundo Semestre. Septiembre 23 de 2015 Palabras claves: Solubilidad, Desnaturalización, Reacción De Biuret. INTRODUCCIÓN El ser humano necesita proteínas para construir y reparar tejidos y órganos, transportar algunas sustancias en...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUIA DE PRACTICA N° 7 DETERMINACION DE PROTEINA BRUTA NORMAS A CONSULTAR: AOAC-84 2.057, 7.033, 7.037 I. OBJETIVOS Establecer la técnica de determinación de nitrógeno y proteína bruta (método Kjeldahl – destilación semimicro Kjeldahl). Adiestrar al alumno en el empleo de los materiales y equipos a emplear en la presente práctica. Guiar al estudiante durante la práctica a fin de que puedan controlar el tiempo durante la digestión y destilación. II. REFERENCIA TEORICA Todos los alimentos...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación espectrofotométrica de proteínas Fundamento teórico El objetivo experimental es medir la absorción de luz por muestras problema para determinar la cantidad de proteína contenida en una muestra de leche. Para ello se utilizara un método colorimétrico cuyo fundamento teórico esta explicado en la práctica anterior. Proteínas en la leche y reacción de color La caseína es la principal proteína de la leche y se encuentra dispersa como un gran número de partículas sólidas tan...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPractica No. 12 DETERMINACION DE PROTEINA C-REACTIVA Objetivo: que los alumnos aprendan la técnica para la determinación de la proteína C-Reactiva y observen una reacción de aglutinación indirecta. Introducción La proteína C reactiva es producida por el hígado y su nivel se eleva cuando hay inflamación en todo el cuerpo. Este artículo aborda el examen de sangre que se hace para medir la cantidad de PCR en la sangre. La proteína C-reactiva es un examen general para verificar si hay una inflamación...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRAHUL RACHWANI 09/11/09 1º MEDICINA: BIOQUÍMICA Práctica 4: Análisis bioquímico de las proteínas del suero. Determinación de proteínas en suero mediante la reacción de Biuret. 1. Fundamento de la fotometría de absorción y el Reactivo de Biuret La fotometría por absorción es un método de análisis de composición química basado en la medición de la atenuación de la radiación electromagnética como consecuencia de la absorción que se produce en su interacción con...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIENCIAS DE LA SALUD TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA PRACTICA # 4 IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS, LIPIDOS Y PROTEINAS PRESENTADO POR: ELIZABHET PATERNINA ELIA MILENA PÉREZ MARTINEZ WENDY RESTAN PRESENTADO A: LIC. AMELIA SOTO MONTERIA – CORDOBA 2014 INTRODUCCION Este laboratorio permite observar niveles de complejidad estructural de algunas muestras como la carne, maicena, clara de huevo y yema de huevo que a través...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRACTICA No. 4 IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS , PROTEÍNAS Y LIPIDOS POR REACCIONES QUIMICAS, DE COLOR , Y MICROSCOPIA DE LUZ I. INTRODUCCION. Los compuestos químicos del protoplasma se clasifican en dos grandes grupos: substancias inorgánicas y substancias orgánicas, las primeras se caracterizan por la ausencia de uniones carbono-carbono en su estructura química; pudiéndose mencionar entre este grupo: agua, gases y sales disueltas, las segundas se caracterizan por presentar uniones carbono-carbono...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA 13 LAS PROTEÍNAS PROPÓSITO: Definir e identificar las proteína de algunos alimentos. INFORMACIÓN PREVIA: Las proteínas son sustancias cuaternarias, formadas por aminoácidos. Los aminoácidos son los que les dan estructura a cada una de las proteínas, estos a su vez, están constituidos por carbono, hidrógeno, oxigeno y nitrógeno (C,H,O,N,) principalmente. Son los compuestos orgánicos más abundantes en la estructura de las plantas y animales. Las proteínas forman parte...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICO 1 PROTEINAS OBJETIVO: • Realizar la extracción de la caseína de la leche y reconocer su naturaleza proteica. • Reconocer la naturaleza proteica del suero de la leche. MATERIALES: • Vaso de bohemia 50 mL • Probeta 10 mL • Trípode con tela metálica • Termómetro • Varilla de vidrio • Papel de filtro • Vidrio reloj (3) • Mechero y fosforo • Mortero de mano • Capsula • Estufa • Paño de limpieza • Papel tornasol • Tubo de ensayo • Embudo • Leche descremada • Etanol •...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDeterminación de proteínas totales y fraccionadas ALUMNA : Quispe Rosales, Lilibeth Yuleisi Mesa : 3 INTRODUCCION La sangre está constituida por un 5-7% de moléculas proteicas, llamadas proteínas plasmáticas, las cuales están suspendidas en el plasma sanguíneo. Estas proteínas tienen diferentes funciones como transporte...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentre otros que proporcionan información general y de consulta rápida sobre todas las áreas del conocimiento humano. La colección del archivo histórico contiene los libros revistas y documentos históricos publicados por la UAM, principal mente las publicaciones de la unidad Xochimilco, otras colecciones que se encuentran disponibles para consulta son la colección de publicaciones oficiales, la colección de mapas, la colección audiovisual y la colección de revistas y periódicos la biblioteca se encuentra...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConalep 058 PRACTICA 5: cuantificación de proteínas por método espectrofometrico MATERIA: análisis bioquímicos GRUPO: quin08-308 ALUMNOS: Jazmín Itzel Pacheco López Jesús Daniel Tadeo Zenteno DOCENTE: ma. Berenice Vázquez morales LUGAR: Coatzacoalcos, Veracruz FECHA: 02/10/14 REVISADO: ________________________________________________________________________________________________________________________ VO. BO: OBJETIVO: En esta práctica se utilizó el método espectrofometrico...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBIOQUIMICA GENERAL Y APLICADA “DESNATURALIZACION PROTEICA Y DETERMINACION DE PROTEINAS” Alumna: Suarez Ayala, Lissette Profesor: Espíndola Palacios, Walter Ciclo: 3º Año: 2012 OBJETIVOS Demostrar el comportamiento de la ovo albumina frente a los agentes denaturantes. Observar en forma cualitativa las pruebas de identificación de proteínas y aminoácidos. INTRODUCCION Las proteínas son macromoléculas que consisten en polímeros lineales o cadenas...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPractica: Determinación de la energía química contenida en una semilla Objetivo: Aprender a calcular la transferencia de energía y comprobar que los alimentos, en este caso una nuez, aportan a quien los consume la energía que tienen almacenada. ¿Qué sabes sobre el tema? Investiga los siguientes puntos: 1.- Concepto de energía química La energía química es aquella producida por reacciones químicas. Un ejemplo de energía química es la que desprende el carbón al quemarse. Las pilas y las...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo