6- conflictos en la evolución de la didáctica (davini) Kuhn: Paradigma: modelo desde el cual una ciencia construye su saber y plantea sus problemas Qué es un problema tiene que ver con el paradigma que se mira el mundo real Depende de donde este parado es un problema cambio de paradigma dado en parte por función de nuevos avances de la investigación y comunicación e distintos campo del saber las transformaciones mas significativas no son acumulativas sino que se producen como revolución. ...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de Cap. 2 de "Métodos de enseñanza" de Davini Capítulo 2: El aprendizaje Introducción pág.33 El aprendizaje tiene que ver con la adaptación, ajuste e intercambios con el mundo. Pero esta adaptación no es pasiva sino activa. Al aprender lo hacemos creativamente, incluyendo y expresando características y modalidades personales, afectivas, cognitivas y de acción. Así, alaprendizaje puede definirse como un cambio o modificación en las conductas previas de un individuo, siempre que...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMETODOS PARA APRENDER A RESUMIR Los métodos para aprender resumir son técnicas que que ayuda a comprender mejor las materias de estudio y constituye un excelente medio para asimilar los contenidos de las diversas asignaturas, primero debemos saber en qué consiste un resumen. Un resumen escrito es un texto que transmite la información de otro texto de manera abreviada. Hacer resúmenes es una técnica de estudio fundamental: exige una lectura atenta y comprensiva para identificar la información...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1 M.C. DAVINI MÉTODOS DE ENSEÑANZA. DIDÁCTICA GENERAL PARA MAESTROS Y PROFESORES. 2008. SANTILLANA. BUENOS AIRES. RESUMEN NADIE PUEDE ENSEÑAR BIEN AQUELLO QUE NO CONOCE, NO SABE HACER O NO HA EXPERIMENTADO DE ALGUNA FORMA. TAMBIEN SE NECESITA PENSAR PARA QUE ENSEÑARLO, COMO ENSEÑARLO Y TOMAR DECISIONES DEFINIENDO LAS FORMAS PARTICULARES DE HACERLO. LA DIDACTICA Y LOS PROFESORES En la profesion de docente la enseñanza deja de ser de amateurs, supone una racionalizacion...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGuia Practica para la investigacion- acción Esta lectura nos habla acerca de cómo podemos hacer una investigación en la escuela los materiales que se puede utilizar para así la escuela sea responsable y todo eso poder lograrlo gracias a la práctica y como poder tener evidencias para poder lograr hacer la tesis ya que nos habla hacer de varios instrumentos que se pueden utilizar para que a la larga no se nos olvide Lewin menciona que se debe de hacer una planificación general desarrollar la primera...
981 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAcciones obsesivas y prácticas religiosas (1907) El ceremonial neurótico consiste en pequeñas prácticas, agregados, restricciones, ordenamientos, que, para ciertas acciones de la vida cotidiana, se cumplen de una manera idéntica o con variaciones que responden a leyes. Cualquier actividad puede convertirse en una acción obsesiva en el sentido lato si es adornada con pequeños agregados, ritmada con pausas y repeticiones. No se espere hallar un nítido deslinde entre el «ceremonial» y las «acciones...
867 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoa intenciones, QUIEN ENSEÑA DESEA HACERLO Y QUIÉN APRENDE DESEA APRENDER. En un sentido estricto, la intencionalidad surge de quién enseña con una amplia gama de recursos para que los otros puedan aprender algo efectivamente y aún deseen hacerlo. La intencionalidad de la enseñanza es también transmitir un saber o una práctica considerada culturalmente válida, socialmente justa y éticamente valiosa. En otras palabras, enseñar es un acto de transmisión cultural con intenciones sociales y opciones...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodefiniciones de enseñanza expuestas por las autoras Davini Maria Cristina y Camilioni Alicia, notamos que las autoras coinciden en que la enseñanza se da en una interrelación, con la diferencia de que para Camilioni se da en base a tres elementos docente-alumno-contenido y Davini habla de cuatro elementos alumno-docente-contenido y ambiente. Ambas resaltan la que es necesaria la presencia de intención tanto del enseñante como del aprendiz para que se dé el aprendizaje; pero hay en situaciones...
1715 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMÉTODO PRÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA (PAULINA EMILIA GARCÍA GONZÁLEZ) Nuestro idioma, es el Español o Castellano. Para expresarnos utilizamos cuatro tipos de lenguaje: oral, escrito, mímico y gráfico. El lenguaje oral, es innato, nacemos con la capacidad de comunicarnos oralmente, solo que al nacer solo lo hacemos mediante el llanto y sonidos, que al ir creciendo vamos perfeccionando al aprender a hablar. El lenguaje escrito, lo adquirimos mediante el aprendizaje...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEXTO EXPLICATIVO: presenta un tema general y desarrolla, en los distintos párrafos, diferentes aspectos o subtemas relacionados con él que lo amplían y aclaran. Además el propósito de estos textos es exponer algo que el lector desconoce, para lo cual brinda información precisa; definen conceptos, dan características y proporcionan ejemplos. Suelen, para facilitar la comprensión, incluir paratextos. Entre los elementos paratextuales más utilizados en los textos de estudio se encuentran los siguientes:...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ENSEÑANZA La enseñanza como acción intencional de transmisión cultural La enseñanza implica: transmitir un conocimiento o un saber, favorecer el desarrollo de una capacidad, corregir y apuntalar una habilidad, guiar una práctica…entre otros. La enseñanza es una acción voluntaria y conscientemente dirigida para que alguien aprenda algo que no puede aprender solo. La intencionalidad surge de quien enseña, con una amplia gama de recursos, para que los otros puedan aprender algo...
4345 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoMétodos para la asimilación de conocimientos y el desarrollo cognitivo Buenas partes de las prácticas de enseñanza están dirigidas a la asimilación de conocimientos y al desarrollo de las capacidades de conocimientos. Se busca que quienes aprenden adquieran los conocimientos y los integren, desarrollando habilidades para conocer, manejar informaciones y seguir aprendiendo. Propuestas metodológicas: La familia de los métodos inductivos La familia de los métodos de instrucción La familia de...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa autora María Cristina Davini plantea la problemática que existe actualmente en el desarrollo de la didáctica general y las didácticas especiales. Las didácticas especiales las podemos definir como campos específicos de las respectivas ciencias, sin un marco de didáctica general. La didáctica surge con Comenio en 1657 cuando crea “Didáctica Magna”. Comenio nota una desorganización en la enseñanza en el modelo tradicional, existía el castigo físico y él no estaba de acuerdo. Comenio era un monje...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODOS PARA CONTABILIZAR LAS INVERSIONES EN ACCIONES PERMANENTES INVERSIONES EN ACCIONES PERMANENTES Son aquellas efectuadas en instrumento de capital emitidos por otras entidades con la intención de mantenerlas por un plazo indefinido. Generalmente, esas inversiones se realizan para emitir control, control conjunto o influencia significativa y así tener injerencia en otras entidades, aunque puede haber otras razones para realizar este tipo de inversiones. Son ejemplos de inversiones permanentes...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoS.F.D. Nº 29 – 3º A – E.P. Historia Tema: LA FORMACIÓN DOCENTE EN CUESTIÓN: POLÍTICA Y PEDAGOGÍA – Davini, M. Cristina TRADICIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES Y SUS PRESENCIAS ACTUALES Entendemos por tradiciones a configuraciones de pensamiento y de acción, que construidos históricamente se mantienen a lo largo del tiempo, en cuanto están intitucionalizadas, incorporadas a las prácticas y a la conciencia de los sujetos. LA TRADICIÓN NORMALIZADORA –DISCIPLINADORA: EL BUEN MAESTRO La...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDe la reflexión en la acción a una practica reflexiva. La idea de reflexión en la acción i sobre la acción se une a nuestra experiencia del mundo. El sentido de estas expresiones no se muestra del todo diáfano. Pensar significa imaginar o discurrir una cosa. Pensar y reflexionar… la reflexión indica cierto distanciamiento. El pensamiento se toma a si mismo como el objeto y construye estructuras lógicas a partir de sus propias operaciones. En ciencias humanas, la distinción entre pensar y reflexionar...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDespués de empezar a trabajar solo le bastaron unos cuantos minutos de su estadía al centro de estudio para darse cuenta de la sistematización que había en el lugar así como la mano dura del director Rachin con sus alumnos. Acción- Reacción era la frase que se escuchaba en el centro, que se explica que toda acción posee una reacción opuesta al sentido de la primera, en este caso de la película una acción mala cometida por un alumno tenía la reacción de un severo castigo. En sus inicios Clement fue diferente...
1709 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“10 Maneras de crear Valor para los Accionistas” Resumen Hoy en día existe el problema que los accionistas miran todo a corto plazo. De esta forma las empresas no miran al futuro; los ejecutivos e inversionistas se obsesionan con el resultado del trimestre, generando falta de inversión para el crecimiento a largo plazo. Para que los accionistas creen valor (a largo plazo), el autor propone los siguientes principios: Principio 1: No manejar las ganancias ni entregar una guía de ganancias. El principal...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL MÉTODO DE PARTICIPACIÓN PARA INVERSIONES PERMANENTES DEFINICION Técnica contable para el registro, valuación y presentación de inversiones permanentes de inversiones permanentes en acciones comunes, cuyo propósito, es reflejar en todo momento, el valor contable de las acciones según la participación que el inversor posee en el patrimonio de la empresa emisora y no solamente el precio pagado por ellas; el método no sólo se limita únicamente a registrar el importe entregado por las...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomayoría por miedo aborta. Se considera como un problema cultural complejo; para evitarlo se promueve la educación sexual y el acceso fácil a métodos anticonceptivos. Clase media: Cuentan con celulares caros, y otros aparatos electrónicos; van a colegios privados accesibles; salen con amigos, a comer, al cine, shopping, recitales, entre otros lugares; utilizan gran cantidad de redes sociales; la música es muy significativa para ellos así como la imagen (mundo multimedia); viven en el ámbito de lo inmediato...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcción practica: 1.- Tomar primer contacto con la familia I) 4 elementos metodológicos para la práctica. - Estudio de la familia - Hay que desarrollar un diagnostico o evaluación familiar. - Plan de trabajo con la familia - Plan de evaluación II) Trabajo de práctica. Nosotros desarrollaremos trabajo social directo e indirecto al mismo tiempo. III) Encontramos 3 fases: 1) Acercamiento: etapa de sintonización en donde yo me hago cargo de lo que la familia me está expresando y entregando...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION DOCUMENTAL CREACION PRÁCTICA Y METODICA PARA EL MANEJO DE INFORMACION ¿Es la administración documental un invento práctico para el hombre? ¿Es una herramienta que ayudo a que administrara mejor la información? ¿Más que método práctico, es más bien una necesidad que requiere estar en constante evolución? ¿Entonces el hombre ve en la administración documental una herramienta, un método, una práctica que se hace necesaria a medida que la información va aumentando...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInvestigación acción en contextos educativos Bibliografía Anotada Octubre 23 de 2012 Feynman, R. (2011). Ciencia del culto a la carga: Comentarios sobre ciencia, seudociencia y cómo aprender a no engañarse a uno mismo. Revista de Economía Institucional 13 (24), 397- 405. En este artículo se hace una crítica de lo que son las pseudociencias, su autor Richard Feynman las cuestiona y a la vez expone sus posturas de lo que debe ser el pensamiento científico y las acciones que se deben...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodiferencia del texto informativo, no posee una estructura definida ni sistematizada o compartimentada en apartados o lecciones, por lo que ya desde el Renacimiento se consideró un género más abierto que el medieval tractatus o que la suma, y se considera distinto a él también por su voluntad artística de estilo y su subjetividad, ya que no pretende informar, sino persuadir o convencer. Utiliza la modalidad discursiva expositivo-argumentativa y un tipo de «razonamientos blandos» que han sido estudiados...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaria Cristina Davini. “La formación docente en cuestión: política y pedagogía” Capitulo 1: Tradiciones en la formación de los docentes. La autora hace un recorrido acerca de las diferentes tradiciones pedagógicas, donde en primer lugar comienza a definir qué se entiende por Tradición, caracterizándola como “configuraciones de pensamiento y acción que construidas históricamente se mantienen a lo largo del tiempo en cuanto están institucionalizadas, incorporadas a las prácticas y a la conciencia...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ¿Es la raza un criterio útil en la practica medica? autores: Antonio Julián Martínez Fuentes1 e Ivonne Elena Fernández Díaz Rev Cubana Med Gen Integr 2006;22(1) Resumen: Desde la antigüedad el hombre ha encontrado la necesidad de dividir la humanidad en diferentes razas, basándose principalmente en el color de la piel y en otros aspectos como facciones del rostro, tipo de cabello, entre otros. En la actualidad se cuestiona el concepto...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO: LA UTILIZACION DE LOS DISTINTOS METODOS EN LA INVESTIGACION EDUCATIVA. El presente ensayo se pondrá en evidencia las metodologías para la investigación educativa, contrastando la metodología cuantitativa con la cualitativa y exponiendo sus defectos y virtudes a la hora de emplearse, también se pondrán de manifiesto las nuevas metodologías para la investigación como lo son la critica y analítica, esto se realizar con la ayuda de bibliografía que se utilizara a lo largo del ensayo, y se...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDAVINI“ NO ES CIERTO QUE NO HAYA NADA NUEVO BAJO EL SOL” “ TAMPOCO ES VERDAD QUE CADA PROYECTO INSTAURE EL NACIMIENTO DE LO NUEVO”. COMPRENDER TRADICIONES, CONFLICTOS, REFORMULACIONES, PERMITIRÁ ADOPTAR COMPRENDER CRITERIOS MÁS CLAROS Y DISTINTOS. TRADICIONES EN LA FORMACIÓN DOCENTES Configuraciones de pensamiento y de acción, construidas históricamente, que se mantienen a lo largo del tiempo, en cuanto están institucionalizadas, incorporadas a las prácticas y la conciencia de los sujetos”. Más...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2.3 la construcción del sujeto como representación de la profesión. La representación social se distingue por medio del conocimiento científico. Su importancia en la vida está determinado para hacernos llegar o bien encruzarnos a tener un acercamiento entre lo que pensamos en primera instancia y un saber basado en la mayoría de las veces, en las experiencias delas personas. La representación social se convierte en un conocimiento adquirido, se asume como una modalidad dela búsqueda del saber...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACS CAPACIDAD DISTINTIVA El Grupo ACS es una compañía líder en su estrategia de Responsabilidad Corporativa, que se articula alrededor de nuestros compromisos con la creación de valor, la integridad, el desarrollo tecnológico, el entorno natural y el entorno social.” ACS es una compañía de referencia en el sector de las infraestructuras, una industria clave para el desarrollo social y económico de la economía mundial. Este liderazgo también está presente en nuestra estrategia de Responsabilidad...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MÉTODOS DE ESTUDIO APELLIDOS Y NOMBRES SECCIÓN AULA FECHA TRABAJO POR ENCARGO Nº 1 Aplica las técnicas para el procesamiento de información trabajado en el Tema 2 y con los tres textos que se presentan realiza: A) Subrayado de ideas principales, B) Notas al Margen, C) Resumen y D) Síntesis. TEXTO 1 Existe una variedad de estrategias para poder enfrentarse de manera inteligente a un texto, comprenderlo y aprender de él, en ese sentido, se propone una estrategia de...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopedidos. Actualmente se realizan ventas de alambres y derivados en todos los sectores, buscando nuevos mercados para la venta de los productos. Este hecho, alarga el proceso de producción y arriesga la satisfacción de algunos de nuestros clientes. Por ello, se evalúa la posibilidad de adelantar la fabricación de los productos antes de la ejecución de la venta, utilizando para ello un stock disponible de 350 toneladas. En años anteriores se tenía como prioridad lograr la mayor utilidad, pero...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE LA REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN A UNA PRÁCTICA REFLEXIVA Un ser humano piensa bastante a menudo en lo que hace, antes de hacerlo, haciéndolo y después de haberlo hecho. Pensamos igual que respiramos, pensar en algo, en cualquier cosa, es tener una actividad mental cualquiera. Pensar significa imaginar o discurrir, según Julio Casares, es decir, son actos de pensamiento discursivos. Reflexionar es un proceso más complejo, que como sustantivo tiene que ver por lo menos con dos cosas: con un acto de...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConocimiento del profesor y enfoques didácticos. Ficha cátedra .Didáctica I .Departamento de ciencias de la educación .Facultad de humanidades. UNNE EN: Enfoques didácticos. Racionalidades y prácticas de la enseñanza universitaria. Síntesis. María Teresa Alcalá plantea que la enseñanza es una práctica social y pedagógica compleja, donde intervienen los conocimientos, valores, creencias e ideologías del profesor. La noción del enfoque didáctico permite analizar la enseñanza integrando competencias...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGUIA PARA ELBORAR LA TESIS DE INVESTIGACION ACCION ESQUEMA DE TESIS DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PROPUESTO PARA EL PRONAFCAP ESPECIALIZADO EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA- CONVENIO MED-UNSA - AREQUIPA ÍNDICE i. CARATULA ii. AGRADECIMIENTOS iii. RESUMEN iv. ABSTRACT CAPITULO I: MARCO TEÓRICO 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 2. REFERENTES TEÓRICOS CAPITULO II: INVESTIGACIÓN ACCIÓN EXPLORATORIA 1. FASE EXPLORATORIA 1. DIAGNÓSTICO 2. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE CONTROL DE LA PRÁCTICA DEPORTIVA Dentro del método de enseñanza surgen preguntas que se propone responder el apartado que nos habla de la práctica deportiva, en el cual nos expone las diferentes formas de exposición del deporte Blázquez en su libro "La iniciación deportiva y el deporte escolar" nos muestra los aspectos que influyen dentro de la práctica deportiva las cuales tienen que ver con el individuo que aprende, su estructura lógica, los objetivos a alcanzar y los planteamientos...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFinanzas prácticas para Países en vías de Desarrollo Capitulo 1:El Papel del Gerente Financiero El gerente financiero de una empresa es un miembro de la gerencia misma, y como tal le compete la maximización del patrimonio invertido por sus accionistas. La función propia del administrador financiero, es conducente siempre a coadyuvar en el propósito de maximizar el patrimonio de los accionistas, puede analizarse dividiéndola en las actividades que realiza repetitivamente y aquellas que lo...
1526 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDAVINI Introduccion: Evidentemente los que enseñan, necesitan saber y tener dominio sobre el conocimiento que desean transmitir. Nadie puede enseñar bien aquello que no conoce, no sabe, o no ha tenido experiencia. Pero conocer o saber,no es suficiente, se debe saber para que enseñarlo, como enseñarlo y tomando decisiones dentro de las formas particulares de hacerlo (importante para profesionales, como docentes). Los campos de conocimiento como la filosofía, politico ,social y pedagógico, colaboran...
1791 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDurante muchos años y en distintos ámbitos, he dedicado mis esfuerzos a la formación de docentes y al estudio de la enseñanza, como también a la búsqueda de su mejora. Persistir en el mismo deseo y buscar alcanzarlo a lo largo de los años puede ser visto como obsesión. Pero también puede entenderse como una permanente apuesta personal a que siempre es posible lograrlo. Ya avanzada esta historia, me he propuesto enfrentar el reto de elaborar y compartir este libro. La propuesta se dirige a quienes...
1242 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl método de la investigación-acción participativa (IAP) es un procedimiento que combina dos procesos, el de conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya realidad se aborda. Al igual que otros enfoques participativos, la IAP proporciona a las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la realidad de la población (sus problemas, necesidades, capacidades, recursos entre otros.), y les permite planificar acciones y medidas para transformarla...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIrene Clavo. C.I. 21 103 206 Teoría de la acción comunicativa. (Resumen) Antes de abordar el tema referente a la Acción Comunicativa en sí, debemos tener claro, dentro del ámbito de la Filosofía, la relación de éste y la Racionalidad. El tema de la racionalidad se ha venido tratando desde los orígenes de la filosofía, definiendo como factor elemental de esta ciencia a la Razón, esforzándose con ello por explicar el mundo en su conjunto y la unidad en la diversidad de los fenómenos. La filosofía...
1476 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTOS DEL METODO PRÁCTICO DEL APRENDIZAJE 1. Resuma el concepto de “aprender a aprender”, vinculando las dos visiones revisadas esta semana Aprender a aprender tiene que ver con la capacidad que posee el sujeto de reflexionar sobre su propia capacidad de aprender, la forma en que esta se manifiesta, utilizando diversas estrategias y flexibilizándolas según la necesidad de dicho proceso, es necesario utilizar la retroalimentación como técnica ára obtener no solo aprendizajes sino...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen del texto: Contexto Social y Grupo -Ana Quiroga- En lo que hace a lo específico del rol del psicólogo social, los que seguimos los lineamientos de Enrique Pichon-Riviere, nos formamos en grupo y a través de él, para operar fundamentalmente con el instrumento grupal en diferentes campos. De allí que la reflexión sobre la relación entre contexto social y experiencia formativa transite en el análisis de la vinculación compleja entre sujeto, estructura social y grupo. Como encuadre general...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBolsa de plastico de supermercardo: el proceso de impresión para las bolsas de plastico de supermercado es mediante una maquina flexografica tipo Stack, el numero de rodillos de impresión depende del numero de colores por cada cara de la bolsa, que como maximo y dentro de lo normal son 6 en total a repartir entre las dos caras. El material de la bolsa de supermercado tipo camiseta es HDPE polietileno de alta densidad y el espesor del orden de 200 micras, dando un peso de bolsa en las medidas habituales...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMétodo de investigación acción. El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis. El describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales. El concepto tradicional de investigación - acción proviene del modelo Lewis...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohablare sobre el jardín de infantes como espacios de relaciones educativas, además como el niño actúa al estar entre otros y con otros niños, sobre los beneficios que tiene para su desarrollo e interactuar, relacionarse y establecer vínculos y finalmente hablare sobre cuál es la intervención que debe realizar la educadora para lograr un desarrollo optimo. Desde que un niño nace, es un constante aprender; primeramente aprende de su familia y cuidadores y es entre los 3 y los 6 años de edad cuando...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINET-INFD PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LA MODALIDAD TÉCNICO-PROFESIONAL CAMPO DE LA PRACTICA DOCENTE PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA EN SITUACIONES SIMULADAS LIC. DANIEL LESTEIME GUIA DE LECTURA 1: ITEM N° 1: a) La enseñanza es una actividad que se desarrolla en cualquier contexto, una condición básica, en donde debe haber al menos dos personas que estén dispuestos a llevarla a cabo, de las cuales una es la que posee el saber o habilidad que la otra no tiene, de ahí que...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema 1. Las prácticas evaluativas en el contexto escolar La calidad requiere liderazgo | Ámbitos de evaluación en los centros educativos | 1. El director debe ser líder. Debe apoyar y estimularEl papel del director es fundamental en el proceso de mejoramiento de la calidad, debe ser comprometido, conocer todos los procesos de la escuela, involucrarse con maestros, padres de familia y alumnos, debe ser el motor principal, capaz de desarrollar un plan y encargarse de que se cumpla. 2. El director...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE Iniciare este escrito con esta cita: “Lewin define a la investigación acción como un proceso de investigación, orientado al cambio social, caracterizado por activa y democrática participación en la toma de decisiones” . Inicio de esta manera porque hace un par de días leyendo sobre que es la investigación acción, abrí un documento con esta misma cita, me impacto, ya lo habíamos discutido en clase el fin que persigue la investigación acción es la del cambio...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen: La película trata sobre el método que tiene la dirección de recursos humanos de una prestigiosa empresa para seleccionar a una persona para un cargo ejecutivo. Este método, denominado “Gronholm”, comienza con la participación de 7 personas que se ven enfrentadas a realizar una serie de pruebas para que la empresa pueda elegir al indicado para tomar el puesto, sin embargo, no hay ninguna persona que los guie o decida quien se debe quedar y quien no, si no que son ellos mismos los que deben...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Método de las Acciones Físicas, según Raúl Serrano Raúl Serrano nació en San Miguel de Tucumán en 1934. Dirigió varias obras en su ciudad natal, hasta que viajó a Rumania, para estudiar en el Instituto de Teatro y Cinematografía de Bucarest Ion Luca Caragiale. En 1961 obtuvo el título de Licenciado en Artes, especialidad Teatro. Allí, además de dirigir gran cantidad de obras, fue asistente de su maestro Moni Ghelerter y tomó contacto con el Método de las Acciones Físicas. Ya en Buenos Aires...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoayuda e interés para el docente pues le proporcionan información así como también ideas que le apoyan a analizar su práctica docente y mejorarla. “Elegir un tema “es una orientación que ofrece una serie de sugerencias para al lector que lo ayudan saber elegir un tema para realizar un trabajo de investigación. Nos afirma que dicha investigación debe responder a una necesidad precisa y tener una finalidad como: conocer una realidad para poder transformarla y darse los medios para hacerlo, es decir...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo BAC37-3 - INTRODUCCIÓN AL METODO PRÁCTICO DE APRENDIZAJE ANDRAGOGÍA / ETAPAS DE LA ADULTEZ Marisol Burgos Paredes Laura Rubio Universidad UNIACC Profesora: Karen Duboy Hidalgo 29 de Julio del 2013 INTRODUCCION En la semana 8 estamos trabajando sobre el concepto de Andragogía, etapa y características del adulto, para ello se nos ha pedido trabajar en grupo y poder realizar un informe con los siguientes tópicos: 1.- Características esenciales de las etapas de la adultez...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoa) ¿QUÉ ENTIENDO POR CONTEXTO? R= Lo entiendo como el momento exacto o preciso de la presunción de circunstancias, hechos reales, desarrollo y desenvolvimiento de algún acto comunicativo o expresivo u desarrollo de una cosa dentro de una situación o entorno físico momentáneo y real. También lo entiendo como el conjunto de elementos o factores que ocurren durante un determinado momento dentro de nuestra práctica docente propia de cada maestro durante las sesiones diarias de clase frente a grupo...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDurkheim Proyecto teórico metodológico, sentar las bases de una nueva disciplina científica “La sociología” fundarla a ella. Su objetico era distinguirla de las demás ciencias, dotarla de un método OBJETO- METODO OBJETO: los Hechos Sociales (objeto de estudio por excelencia de Durkheim) estos tiene rasgos específicos 1. Exterioridad: que están por fuera del sujeto, no se constituyen por la voluntad individual. 2. Coerción: tiene una fuerza moral que logra imponerse a los individuos pero...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoACCIÓN SIN DAÑO (ASD) Por: Luis Miguel Gallo Díaz1 El presente resumen, es un acercamiento al enfoque ético Acción Sin Daño (ASD), que plantea la posibilidad de unir esfuerzos conscientes y responsables de las entidades oficiales, las empresas privadas, ONGs y demás actores sociales, con el propósito de contribuir a la construcción de la paz y el rechazo a la guerra. Asimismo, se propone la optimización de capacidades locales, promoviendo su autonomía y fortaleciendo los procesos de las...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDidáctica I Teorías y prácticas de la enseñanza Consignas 1) Leer la Parte 1. Cap.1 y 2 la enseñanza y el aprendizaje, del texto de M.C. Davini. Métodos de enseñanza. 2) Realizar una síntesis de cada capitulo. 3) Registrar todas las analogías propuestas por Davini y el resto de los autores trabajados. 4) Señalar solo los aspectos propios por la autora. Desarrollo del trabajo 2) La autora Davini, en la introducción a La Enseñanza, habla de la necesidad de entenderla como...
1505 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN TECNICAS DE ESTUDIO 1.-Concepción científica del aprendizaje. El aprendizaje desarrolla a la persona a sentir y conocerse a sí mismo, y a la realidad externa que tiene base al medio que envuelve a la persona. Estrategias de Aprendizaje. Personales.- Implica el Análisis y Explicitación de un conjunto de variables, entre ellas los factores personales y destacamos los siguientes: Los Objetivos. Propósitos y expectativas que se pretende conseguir Conocimientos Previos. ¿Que...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETODO DELPHI INTRODUCCIÓN : El método Delphi se engloba dentro de los métodos de prospectiva, que estudian el futuro, en lo que se refiere a la evolución de los factores del entorno técnico-social-económico y sus interacciones. Dentro de los métodos generales de prospectiva se destacan: • Métodos de expertos (método Delphi) • Métodos extrapolativos • Métodos de correlación METODOS DE PROSPECTIVA ANTECEDENTES: El primer estudio de Delphi fue realizado en 1950 por la Rand Corporation para la...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL METODO CIENTIFICO EN LA INVESTIGACION SOCIAL El método científico Es el que utiliza la ciencia para conocer, comprender y transformar la realidad La investigación social Se define como el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social La Investigación pura: Se orienta hacia la búsqueda o descubrimiento de leves generales universales; a crear teoría. Tiene una finalidad intelectual, también es llamada básica o fundamental. La...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo