Antropología Social y Cultural 2002 Carrera: Comunicación Social. 3er año. Control de Lectura N° 1 Guber, Rosana; “El salvaje metropolitano”. 1-A pesar de sus desplazamientos de objeto, ¿qué ha definido y caracterizado al abordaje antropológico? 2- ¿Qué implica la posición empirista sobre el proceso de conocimiento? 3- Como herencia de la primera antropología ¿qué tipo de normas y practicas analizan los antropólogos? 4- ¿Qué implica el conocimiento según la posición teórica y según...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRosana Guber: "Observacion participante" Observacion participante Guber, Rosana "Observación participante", consiste precisamente en la in especificidad de las actividades que comprende: integrar un equipo de fútbol, residir con la población, tornar mate y conversar, hacer las compras, bailar, cocinar, ser objeto de burla, confidencia, declaraciones amorosas y agresiones, asistir a una clase en la escuela o a una reunión del partido político. En rigor, su ambigüedad es, más que un déficit...
2076 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoRosana Guber El salvaje metropolitano Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo PAIDÓS Buenos Aires Barcelona México Cubierta de Gustavo Macri Foto cubierta: gentileza de Carmen Guarini 1" edición en Editorial Legasa, 1991 1a edición en Editorial Paidós, 2004 1" reimpresión, 2005 2004 de todas las ediciones en castellano Editorial Paidós SAICF Defensa 599, Buenos Aires e-mail: literaria@editorialpaidos.com.ar www.paidosargentina.com.ar Queda hecho el depósito que previene...
119877 Palabras | 480 Páginas
Leer documento completoANTROPOLOGIA GUIA DE LECTURA I Texto: “El Salvaje Metropolitano” Explique la siguiente frase: “El antropólogo social se ocupa de producir la diversidad, gracias al descentramiento de sus propios parámetros” El antropólogo se ocupa de observar a un grupo social o cultura desde una perspectiva externa, donde ésta observación debe ser sin prejuicios, neutro y sin mezclar su sistema de creencias, solo de esta forma es capaz de lograr diversidad en el trabajo de campo, es decir debe alejarse de...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAportes signif “el salvaje metropolitan 2- la observación es el modo natural de explorar el mundo y acerarse al Este texto nos habla acerca de la observ conoc, la observ no es una capacidad innata, sino q se va construyendo c Y de la partic, de la obs a la obs c/ partic. El crecimiento. Observar implica ver, mirar, supone un ejercicio de La ob y la partc son 2 vías de accso a...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRosana Guber: "Observación participante" Guber, Rosana: La etnografía. Método, campo y reflevidad. Capítulo 3 “Poco después de haberme instalado en Omarakana empecé a tomar parte, de alguna manera, en la vida del poblado, a esperar con impaciencia los acontecimientos importantes o las festividades, a tomarme interés personal por los chismes y por el desenvolvimiento de los pequeños incidentes pueblerinos; cada mañana al despertar, el día se me presentaba más o menos como para un indígena (....
1470 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRosana Guber en su libro titulado La Etnografía: Método campo y reflexividad nos habla básicamente de la antropología social. Capitulo 2: El trabajo de campo: Un marco reflexivo para la interpretación de las técnicas: nos señala que la investigación del antropólogo no se hace “sobre” la población, sino “con” y “a partir de” ella (relación idiosincrática). Este capitulo se divide en tres partes, la primera se llama positivismo y naturalismo, esta señala que existen básicamente 2 paradigmas de...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) La realización del trabajo de campo antropológico según Rosana Guber en su libro “La Etnografía” fue para conocer las prácticas que los “otros culturales” realizaban. El método antes utilizado era el trabajo de gabinete en el que el antropólogo debía analizar los datos que podía recolectar mediante informantes que habían visitado un determinado lugar y podían brindarle información sobre el mismo; ésta técnica no constaba con la total eficiencia para poder llevar a cabo un óptimo análisis sobre...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRosana Guber “La entrevista antropológica” CAP IV - EL TRABAJO DE CAMPO COMO INSTANCIA REFLEXIVA Trabajo de campo TC presencia directa individual y prolongada del investigador en el lugar que desea estudiar. Reside en la relación entre informantes e investigador. Campo referente empírico. La porción de lo real que se desea conocer, donde se desenvuelven los grupos humanos que lo construyen. Se compone de todo aquello con lo que se relaciona el investigador: ámbitos y actores. No...
1599 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ETNOGRAFIA – METODO CAMPO Y REFLEXIBIDAD De Rosana Guber Capitulo 3 La observación participante: es la técnica de obtención de información de la etnografía y se caracteriza por su falta de sistematicidad. Consiste precisamente en la inespecificidad de las actividades que comprende: charlar, hacer las compras, cocinar, asistir a la escuela, etc. La experiencia y la testificación son la fuente de conocimiento del etnógrafo. , la observación y la participación(estar adentro de la sociedad estudiada)...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“El salvaje metropolitano”, GUBER Capitulo 4. El trabajo de campo como instancia reflexiva del conocimiento ¿Qué es el campo? El campo de una investigación es su referente empírico, la porción de lo real que se desea conocer, el mundo natural y social en el cual se desenvuelven los grupos humanos que lo construyen. Es un recorte de lo real que queda circunscripto por el horizonte de las interacciones cotidianas, personales y posibles entre el investigador y los informantes. Pero este...
1921 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLa etnografia según bourdieu y Rosana Guber y otros. 1)Las políticas del Estado promueven equidad e igualdad para todos, sostienen la institución escolar y delimitan su organización y actividades. Cada gobierno de turno impone su ideología según su interés . Este sector dominante ejerce su poder sobre el campo científico estableciendo pautas ,diseñando métodos y proponiendo que es y que debe ser ciencia. Como docentes de una Escuela Rural ,jornada completa ,de difícil acceso vivimos en nuestras...
1165 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEsta publicación es un pequeño libro de 160 páginas elaborado por la antropó- loga argentina Rosana Guber, profesora en la Universidad Nacional de San Martín. Este trabajo ha sido publicado recientemente y podemos a rmar que complementa otro libro de la misma autora publicado por primera vez en el año 1991, reeditado en el 2004 (Guber, 2004) en la forma de un clásico sobre el trabajo de campo antropológico desde una perspectiva re exiva. La publicación que nos atañe es una segunda versión, más...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl salvaje metropolitano no es sólo un libro de antropología sino además un tratado hermenéutico sobre la filosofía del método que ayuda a los lectores más allá de su disciplina de base a hacer uso de la etnografía en sus trabajos de campo. En base a lo expuesto, Rosana Guber comienza su capítulo introductorio con un análisis sobre las limitaciones heredadas del positivismo en las técnicas de recolección de datos. En este sentido, la antropóloga argentina sostiene “las técnicas no son simples herramientas...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreguntas basadas en el texto ‘La Etnografía’, de Rosana Guber. 1) ¿Qué es el trabajo de campo? El trabajo de campo es el conjunto de acciones en terreno que realiza el etnógrafo para estudiar una determinada cultura mediante la descripción densa o comprensión terciaria en las ciencias sociales (siendo la primaria y secundaria dependientes de los hechos empíricos, la terciaria se enfoca en la acción de los sujetos sociales pertenecientes al grupo social estudiado) Por lo tanto, lo más importante...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUna mirada a la labor del antropólogo desde El salvaje metropolitano Guber, Rosana (2004). El salvaje metropolitano. Casabona, en 1990, al introducir El salvaje metropolitano –en su primera edición–alude la idea fútil del destino conclusivo de la antropología social. A mí no me parecía que dejara de ser necesaria, simplemente desconocía qué hacían. Su objeto de estudio es el hombre (por sencilla correspondencia etimológica) y la realidad humana. Siempre supuse que las únicas realidades humanas...
5741 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoFicha de lectura Rosana Guber El salvaje metropolitano (2004), Paidós, Buenos Aires. “Cap. 10: La entrevista antropológica: introducción a la no directividad.” • La entrevista es una de las técnicas más apropiadas para acceder al universo de significaciones de los actores. • Entrevista es entendida como relación social a través de la cual se obtienen enunciados y verbalizaciones. • Como tipos de entrevistas encontramos las entrevistas dirigidas, que se aplican a través de un cuestionario...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoIntroducción. El presente es un ensayo exponiendo las ideas de la antropóloga argentina Rosana Guber, tratando de abordar principalmente los temas de “epistemología en el conocimiento antropológico” y “el enfoque antropológico”. Antes de empezar a empezar a hablar de algo debemos de conocer sus orígenes, en esta pequeña introducción eso es lo que nos ocupará, los orígenes de la antropología, estos orígenes no debemos de entenderlos en el sentido de Marc Bloch por las causas primigenias...
1990 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completo"El salvaje metropolitano" Rosana Guber Capítol 1.El trabajo de campo etnográfico: trayectorias y perspectivas A mitjans del segle XIX l’antropologia es va proposar contribuir a la reconstrucció de la historia i revelar el seu sentit. Al llarg de la seva historia, Europa no sol va acumular béns materials sinó un conjunt d’interrogants sobre els orígens de la civilització, la unitat del gènere humà, i l’evolució de la cultura. Segons els evolucionistes (primers antropòlegs) com Tylor, Frazer...
1824 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoROSANA GUBER El salvaje metropolitano Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo PAIDOS ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN Cubierta de Gustavo Macri Foto cubierta: gentileza de Carmen Guarini 1" edición en Editorial Legasa, 1991 1a edición en Editorial Paidós, 2004 1" reimpresión, 2005 2004 de todas las ediciones en castellano Editorial Paidós SAICF Defensa 599, Buenos Aires e-mail: literaria@editorialpaidos.com.ar www.paidosargentina.com.ar Queda hecho el depósito...
5525 Palabras | 23 Páginas
Leer documento completoEl salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo por: Rosana Guber Antecedentes A finales del siglo XIX, en los comienzos de la antropología científica, los primeros en ocuparse de los pueblos primitivos buscaban incluir nuevas prácticas hasta entonces considerados aberrantes, como exponentes de la historia universal de la humanidad. La antropología, la sociología, la medicina y el transporte, influenciados por los nuevos descubrimientos de las ciencias naturales...
1761 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUbicación de la Región Metropolitana: La Región Metropolitana es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido político-administrativamente Chile. Limita al norte y al oeste con la Región de Valparaíso, al sur con la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins y al este con la República Argentina. Con una superficie de 15 403,2 km², es la más pequeña de todas las regiones pero es también la más habitada, con una población para el año 2012 de 6. 685. 685 habitantes. La región...
1067 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen de El salvaje en el Espejo. Bartra, Roger Este escrito empieza explicando las diferentes ideas, que tenían en la mitología grecorromana sobre la naturaleza, la creencia de seres fantásticos que habitaban en los bosques, las montañas e islas de igual forma muestra la perspectiva que tenía la cultura judeocristiana de la naturaleza que principalmente consistía en el desierto como exponente la naturaleza salvaje. En la mitología griega y romana existían...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonegocios, y mantienen rituales exóticos e inexplicables, para el endogrupo, la judeidad puede ser una patria (los sionistas), una religión (ortodoxos) o un pueblo con una historia común sin un necesario correlato territorial o religioso (socialistas) (Guber, 1985). Categorías metodológicas: un hospital puede ser la unidad de estudio, pero para investigar algunos temas la unidad de estudio puede superar al hospital, incorporando los centros periféricos y hasta la vivienda de los usuarios (como cuando...
4527 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE PEQUEÑO SALVAJE Un niño desnudo con la cara y las manos llenas de cicatrices, fue capturado en un pueblo de Francia de escasa población. Este niño no hablaba, no prestaba atención al ruido, solo lo hacía cuando alguien cascaba una nuez, no andaba como una persona humana, sino que andaba a cuatro patas, mordía con mucha fuerza a aquellas personas que le atacaban, comía devorando la comida, capta su entorno mediante el olfato, es decir actuaba como un animal que vivía en la selva. Por...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen sobre “EL PLANETA SALVAJE”: El planeta salvaje es una película de ficción con un tema futurista el cual muestra a seres humanos sobrevivientes de la tierra que se encontraba en un estado postapocaliptico viviendo en un nuevo planeta el planeta de los gigantes Draags. Estos gigantes capturaron a todo humano sobreviviente para convertirlo en mascota aun que hay muchos humanos viviendo en ese planeta libremente escapando de cada exterminación que los Draags realizan para que no se sobre poblé...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Castellano Resumen del cuento Oro Salvaje Presentado por: Loren Michel Anillo Potes. 5º Profesora: Lic. Clara Herrera Cantillo. Instituto San José Compañía de Jesús. Barranquilla Julio/2011 Resumen del libro “Oro Salvaje” Capítulo 1 al capítulo 10. Billy Cañón llega a una cantina sin saber que es víctima de una emboscada por parte de unos hombres que lo buscaban para matarlo. Apenas lo ven empiezan una pelea en la cantina de donde tiene que salir corriendo. ...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen texto: El macho salvaje En este relato se lleva a cabo un análisis detallado sobre la relación entre la supremacía del varón sobre la mujer (machismo) y el conflicto armado (guerra Se parte con la premisa de que "la anatomía no es el destino", es decir, el cuerpo humano de cualquier género no determina la superioridad de uno sobre otro, ya que si así lo fuere, los humanos podríamos ser fácilmente dominados por cualquier otra especie que nos superara en peso y agresividad. El hombre tiene...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL NIÑO SALVAJE Un punto importante que nos resalta esta película es que uno de los mayores desafíos de la educación en estos tiempos es la educación de niños en situación de total o parcial marginalidad. Hoy en día, en nuestro país civilizado, siguen apareciendo niños que por su abandono, malos tratos o aislamiento, tienen todas las características de los niños salvajes. Esta es una manera de explicarnos cómo influye el entorno en el que el niño crece, en el desarrollo de sus capacidades y...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnna Villó Martí PRÀCTICA Pràctica 1 1: QUÈ ÉS L’ANTROPOLOGIA Antropologia Cultural I QUÈ FAN ELS ANTROPOLEGS? Pel·lícula: En una Tierra Salvaje. Any: 1994. Director: Bill Benett. Comentari general sobre el contingut antropològic de la pel·lícula: “En una tierra salvaje” tracta sobre dos antropòlegs que van a les illes de Papua Nueva Guinea, en Phillip i Evelyn Spence. En principi, el matrimoni va per continuar amb la recerca que va començar l‘antropòleg...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl mito del salvaje. Cristina Delgado Armas. Nos encontramos ante un texto que plantea la gran paradoja del ser occidental: buscamos la existencia de salvajes con gran afán y, al mismo...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaquella matanza escuchó ``la llamada ´´ otra vez y lo siguió. Una manada de lobos llegó donde estaba él y el más audaz lo ataco primero. Después de que los lobos se hicieron para atrás apareció un lobo alto y famélico, Buck lo reconoció. Era su hermano salvaje que lo había estado acompañado durante una noche y un día, entonces se unió a los lobos....
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLo lleva de vuelta a su campamento y los humanos continúan su búsqueda de oro, mientras que Buck comienza a explorar la naturaleza salvaje a su alrededor y traba amistad con un lobo y se socializa con su jauría, que vive en ese entorno. Una mañana vuelve de una cacería de tres días y encuentra a su amado dueño y a sus compañeros de campamento asesinados por salvajes que viven en una tribu cercana (los yeehats). Buck encuentra a algunos de ellos en el campamento y los mata para vengar a Thornton,...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCaballos Salvajes Todo empieza cuando un viejo realiza una apuesta consigo mismo, consistía en elegir a un hombre joven y entregarle una nota. Entonces el viejo decide realizar tal apuesta y se dirige al banco, que al momento de entrar optó por elegir a un joven que supuso que no permitiría que le pase nada malo, por lo que entrega una hoja de cuaderno que decía: “ me devuelven el dinero que me deben o me mato”. Por lo que el joven lo lleva a la oficina del gerente que estaba desocupada y le hace...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRosana Guber El salvaje metropolitano Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo PAIDÓS Buenos Aires Barcelona México Cubierta de Gustavo Macri Foto cubierta: gentileza de Carmen Guarini 1" edición en Editorial Legasa, 1991 1a edición en Editorial Paidós, 2004 1" reimpresión, 2005 2004 de todas las ediciones en castellano Editorial Paidós SAICF Defensa 599, Buenos Aires e-mail: literaria@editorialpaidos.com.ar www.paidosargentina.com.ar Queda hecho...
119896 Palabras | 480 Páginas
Leer documento completoRosana Guber El salvaje metropolitano Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo PAIDÓS Buenos Aires Barcelona México Cubierta de Gustavo Macri Foto cubierta: gentileza de Carmen Guarini 1" edición en Editorial Legasa, 1991 1a edición en Editorial Paidós, 2004 1" reimpresión, 2005 2004 de todas las ediciones en castellano Editorial Paidós SAICF Defensa 599, Buenos Aires e-mail: literaria@editorialpaidos.com.ar www.paidosargentina.com.ar Queda hecho el depósito...
119896 Palabras | 480 Páginas
Leer documento completoEL NIÑO SALVAJE (TRUFFAUT) La película comienza cuando una señora anda por el bosque y oye ruidos extraños y se va corriendo teniendo miedo para después ir con unos cazadores y decirles que vallan a buscar eso que la espantaba los cazadores van y llevan unos perros los cuales buscan al niño que es el que anda en el bosque atacando a la gente los cazadores lo encuentran y se lo llevan a un pueblito donde lo maltratan mucho y lo tratan como una bestia. Cuando el niño fue encontrado tenía como 12...
769 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBitácora #1 24/08/2015 Viernes o la vida salvaje Michel Tourier Páginas: 13-100 Todo comienza con Robinson, un inglés que dejo a su familia para explorar América del sur y tratar de establecer intercambios comerciales lucrativos, junto a la tripulación del Virginia llegaba a Chile. Esta embarcación termino estrellándose en la costa de la isla que Robinson bautizo como “Esperanza”, con toda la tripulación muerta excepto Robinson y su canino amigo Tenn, a quien conocería más adelante en la historia...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsquema práctico para construir el objeto de conocimiento. El proceso de la construcción del objeto de conocimiento abarca dos momentos de la investigación científica: La abstracción de los datos de campo y la concreción de dicha abstracción en contextos específicos. Es necesario poner en relación las formulaciones teóricas generales con los contextos particulares del campo y, especialmente, de la perspectiva del actor en estudio. a) Elección del tema: suele presentarse de manera vasta y general...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoufeffLA OBSERVACION PARTICIPANTE El trabajo de campo etnográfico se caracteriza por su falta de sistematicidad. La “observación participante”, consiste en la inespecificidad de las actividades que comprenden una integración en la sociedad, como ser: integrar un equipo de futbol, asistir a una clase, etc. Su ambigüedad es, su cualidad distintiva, por estas razones. 1- Los dos factores de la ecuación. El objetivo de la observación ha sido detectar las situaciones en que se generan los universos...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoya que sus amos comenzaron a disciplinarlos , para poder doblegarlos, el grupo ya está formado por un líder llamado Spitz y los demás integrantes tienen objetivos individuales. Capitulo 3: El grupo es atacado por una manada de huskies (perros salvajes) famélicos y con sus colmillos llenos de espuma, este ataque deja a grupo muy mal herido y con la mitad de las provisiones. Luego de un tiempo Buck comienza una sutil rebelión que es apoyada por sus compañeros menos por Spitz que era el líder. Hay...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ETNOGRAFÍA MÉTODO, CAMPO Y REFLEXIVIDAD Rosana Guber Grupo Editorial Norma Guber, Rosana La etnografía, método, campo y reflexividad/Rosana Guber.Bogotá: Grupo Editorial, Norma, 2001. 146p.; 18 cm- -(Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación) ISBN 958-04-6154-6 Etnología 2. Antropología social – Investigaciones I. Tít. II. Serie 305.8 cd 20 ed. Primera edición: abril de 2001 ©2001. De esta edición: Grupo Editorial Norma Diseño de tapa: Ariana Jenik Fotografía...
27466 Palabras | 110 Páginas
Leer documento completoMalinowski Resumen PDF Print E-mail Malinowski/ Resumen. Malinowski rechazó las ideas de una sumisión automática a las costumbres y de la falta de un cuerpo de reglas de obligaciones mutuas que pudieran ser vistas como reglas legales. Comenzando por el continuo intercambio de alimentos y otras cosas, Malinowski rechazó la existencia de una especie "comunismo primitivo" basado en la costumbre, en su lugar afirmó que entre los Trobriandeses, la sociedad en que realizó su trabajo...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ETNOGRAFÍA MÉTODO, CAMPO YREFLEXIVIDAD Rosana Guber Grupo Editorial Norma Guber, Rosana La etnografía, método, campo y reflexividad/Rosana Guber.-Bogotá: Grupo Editorial, Norma, 2001.146p.; 18 cm- -(Enciclopedia latinoamericana de socio cultura y comunicación)ISBN 958-04-6154-6Etnología 2. Antropología social – Investigaciones I. Tít. II. Serie 305.8 cd 20 ed. Primera edición: abril de 2001©2001. De esta edición: Grupo Editorial Norma Diseño de tapa: Ariana Jenik Fotografía de tapa: Eduardo...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonos indica Ferrajoli, siguiendo las enseñanzas de Montesquieu, “es un dato de ‘experiencia eterna’ que los poderes, libres de límites y controles, tienden a concentrarse y acumularse en formas absolutas: a convertirse, a falta de reglas, en poderes salvajes. De ahí la necesidad no solo de defender, sino también de repensar y refundar el sistema de garantías constitucionales”. En síntesis, solo cabe que procedamos a la lectura y reflexión de una más de las obras con los cuales permanentemente nos desafía...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRosana Guber: "Observacion participante" Observacion participante Guber, Rosana "Observación participante", consiste precisamente en la in especificidad de las actividades que comprende: integrar un equipo de fútbol, residir con la población, tornar mate y conversar, hacer las compras, bailar, cocinar, ser objeto de burla, confidencia, declaraciones amorosas y agresiones, asistir a una clase en la escuela o a una reunión del partido político. En rigor, su ambigüedad es, más que un déficit, su...
2036 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoCASO: Juana era una joven estudiante de 17 años, vivía con sus padres en la ciudad de Villavicencio, Meta, Juana era muy bonita, amaba sus padres tenía un rendimiento académico muy bueno en la universidad Juana conoció un joven de 21 años estudiaba en su universidad y manejaba taxi que la conquisto y se hizo novia del, Juana obedecía y respetaba a sus padres y decidió presentarle a su novio temiendo que no lo aceptaran, sus padres aceptaron su novio por la confianza que tubo Juana al contarles de...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRosana Huber ------------------------------------------------- La entrevista antropológica Dos instancias: Dinámica general y dinámica particular Dinámica general: Proceso gradual por el cual el investigador va incorporando información en las sucesivas etapas de su trabajo de campo. La entrevista se va reformulando conforme a los objetivos parciales de cada etapa. Pueden identificarse dos grandes momentos: uno de apertura y otro de focalización y profundización. Descubrir las preguntas-...
2593 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoprogresivamente alcanzaba el estado actual de la cultura. Ambas compartían un mismo sentido de la historia q culminaba en el modelo de sociedad europea occidental. El referente empírico de ambas radicaba en las poblaciones extrañas, primitivas o salvajes. Los especialistas descansaban en fuentes secundarias. El experto recibía los materiales del recolector-conquistador-funcionario-comerciante-misionera, los analizaba e incorporaba a sus sistematizaciones de alcance universal. Los científicos no...
2799 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completocientíficos en el desarrollo de la Antropología. Período Contenido Histórico Etapas del pensamiento etnológico S XV - descubrimiento occidental del mundo. - desarrollo del capitalismo mercantil. - comercio de esclavos - descubrimiento del mundo salvaje. -nuevo campo: descripción de hábitos y costumbres. S XVIII - liquidación de la esclavitud - inicio del colonialismo. - formación del capitalismo industrial occidental. - critica de las tesis esclavistas. - dicotomía “primitivo - civilizado” ...
12680 Palabras | 51 Páginas
Leer documento completoResumen de las Dimensiones Sintomáticas Psicopatológicas en Conductores de Lima Metropolitana Al analizar los diferentes tipos de accidentes de tránsito se consideran cuatro elementos que son las principales causas como el vehículo, el estado de la vía, supervisión policial y el comportamiento del conductor. Teniendo en cuenta el estudio de los factores emocionales se incluye observaciones como: la experiencia subjetiva, las reacciones fisiológicas y lo comportamental. Se puede decir que la gran...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE LA SALLE “Educar para Pensar, Decidir y Servir” Reseña Un breve y práctico manual etnográfico Daniel Esteban Unigarro Caguasango, M.Sc. Profesor Fac. Ciencias del Hábitat, Universidad de La Salle GUBER, Rosana (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 146p. A pesar de lo extraño y paradójico que resulte pensar en la existencia de un manual que nos enseñe y oriente sobre, probablemente, la metodología de investigación más flexible...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos nativos, es de decir la manera como los observados en y desde su lugar ven la realidad de la que ellos y nosotros formamos parte. Método, campo, y re flexibilidad. De Rosana Guber. Introducción Como enfoque la etnografía es una concepción y practica de conocimiento que busca comprender los fenómenos sociales de la perspectiva de sus miembros (entendidos como actores...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTitulo: “El Salvaje Metropolitano” Rosana Guber El trabajo de campo antropológico se fue definido como presencia directa, generalmente individual y prolongada del investigador en el lugar donde se encuentran los actores o miembros de la unidad sociocultural qué desea estudiar. El investigador extrae la información que analiza durante y después de su estadía. Estas características son compartidas por otras ciencias sociales y profesiones, e incluso pueden no ser una norma dentro del campo antropológico...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1. Resume el contenido de la película en 6 líneas. Hacia mediados del siglo XVII, se encontró en Francia a un niño que vivía en el bosque, el comportamiento de este era propio de un animal salvaje. El niño fue trasladado a París que causó una gran expectación, el médico Jean Itard se interesó por él, este decidió llevárselo a su casa y en ella empezó a hacer experimentos con el niño para estudiar su desarrollo mental, al pequeño le llamaron Víctor. Se hizo un gran esfuerzo por parte del...
1142 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen completo de Antropología. Carta De C .Colón: Colón habla de la geografía de las islas, del tamaño de las poblaciones, de la riqueza de las tierras (oro, metales), que solo cuentan con armas de cazas, que quieren convertirlos al cristianismo, que carecen de lengua, se nota una visión militar y una postura Euro centrista. El habla a partir de lo que conoce con el modelo de su propia sociedad, reconoce la presencia de otro que no es un semejante, no es hombre. Desde un punto de la naturaleza...
562 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEran las tres de la tarde del miércoles previo a Semana Santa. Estaba en Chorrillos, en las puertas de la estación Matellini del Metropolitano. Tras un largo viaje desde mi casa-en La Molina-hasta este lugar, las energías que tenía en un principio se habían disminuido a tal punto de que entré en una duda existencial: hacer o no hacer el recorrido completo del Metropolitano. Desde Matellini a Naranjal. ¿Qué me motivaba a exponerme a una marea de gente, al calor, al hacer un viaje solo para conocer?...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Estadio Olímpico Metropolitano de Mérida o simplemente Estadio Metropolitano es un estadio de fútbol ubicado en la ciudad de Mérida en la entidad federal homónima. Construido a fin de servir como una de las sedes de la Copa América 2007 y anteriormente también como una de las sedes de los Juegos Nacionales de Venezuela Andes 2005. El estadio forma parte de un complejo deportivo mayor, denominado Cinco Águilas Blancas ubicado al sur de la ciudad. Contenido [ocultar] 1 Historia 2 Descripción ...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl metropolitano como un proyecto de “desarrollo” La gran población que habita Lima Metropolitana, conoce que es una ciudad en la cual, el caos vehicular y los accidentes de tránsito son el pan de cada día; esta situación ha llevado a que la presentación de una solución a este problema sea una arma con la cual los políticos pretenden ganarse a las masas de votantes, ya cansadas del caos y el desorden en el parque automotor. Los organismos estatales como la municipalidad de Lima, el Ministerio de...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4.1 Justificación. 4.2 Delimitación. Fecha 24 de septiembre del 2010 I. TITULO DE LA INVESTIGACION. PLANEACION Y POLITICAS INTEGRALES DEL TRANSPORTE PÚBLICO Y EL METROPOLITANO II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 2.1 Identificación del problema. La determinación del metropolitano, como rama troncal del transporte limeño, sin la integración de las demás unidades de transporte, ha logrado por afectar al usuario de transporte público de Lima. 2.2 Descripción del problema...
1020 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo