[pic] TEMUCO Razonamiento y Argumentación Jurídica Rolando Tamayo y Salmorán Integrantes: Monserrat Díaz González Marcelo Peña Hernández Tania Sánchez Chicuy Patricio Sanhueza Narváez Patricia Ulloa González Loreto Vera Torres Construcción de referencias normativas VI. INTERPRETATIO PRUDENTIUM: 1. PRELIMINARIA Un...
5119 Palabras | 21 Páginas
Leer documento completoMárquez Gasset Bruno Indeterminación del derecho. Las paradojas de la interpretación jurídica. Rolando Tamayo y Salmorán. Dicho autor quiere dar un desarrollo de la formación del derecho desde como inicia y como lo interpretan los juristas hasta como esta conformado. Así como dice Hart que una norma particular supone una descripción completa de una norma particular supone una descripción de todas las condiciones comunes a ella y a las otras normas, supone una descripción del funcionamiento...
1431 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EL PARADIGMA DE LA RACIONALIDAD Y LA CIENCIA DEL DERECHO ROLANDO TAMAYO Y SALMORÁN EXORDIO DEL AUTOR Atendiendo al campo de aplicación del conocimiento y a la forma de usarlo, se hace una distinción entre razón teórica y razón práctica y, por ende, entre racionalidad teórica (o epistémica) y racionalidad práctica. La prudentia es ciencia; sigue los “cálculos de la razón”. Lo que caracteriza a esta variante del conocimiento, no es el mecanismo...
7025 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completoCICLO DE APRENDIZAJE: Ciencias Jurídico-Penales ASIGNATURA: CLAVE DE LA ASIGNATURA: Lógica y Argumentación Jurídica. MCIF421CJP OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Objetivo general: Que el alumno sepa argumentar sus razonamientos con criterio lógico-jurídico, para una adecuada aplicación en sus investigaciones, así como en el ámbito de los juicios orales. Objetivos específicos: Comprender el qué y para qué de la Lógica y la Argumentación. Estudiar las reformas constitucionales...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReferencia Bibliográfica del Texto: Moreno Cruz, R. (2011, agosto). Argumentación Jurídica, Por Qué y Para Qué. Recuperado de http://www.juridicas.unam.mx 1. RECONSTRUYA CON SUS PALABRAS EL TEXTO A PARTIR DE LA TESIS Y SUS PRINCIPALES ARGUMENTOS La finalidad principal del texto es responder las preguntas del por qué y para qué el uso de la argumentación jurídica. En respuesta a la primera pregunta, es necesario en materia jurídica el argumentar porque muchas veces en las normas escritas hay...
783 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Interpretación y Argumentación Jurídica Introducción La interpretación y argumentación son elementos que los órganos jurisdiccionales deben de toman en consideración para externar una determinación, por ello, el presente trabajo tiene el objetivo de dar a conocer los principios con los cuales el juzgador, se apoya para emitir una sentencia o decisión. De esta forma explicaré que se entiende por principio gramatical, principio sistemático y principio funcional, así como los...
1411 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA El paradigma de la racionalidad y la ciencia del derecho INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie DOCTRINA JURÍDICA, Núm. 121 Coordinador editorial: Raúl Márquez Romero ROLANDO TAMAYO Y SALMORÁN RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA EL PARADIGMA DE LA RACIONALIDAD Y LA CIENCIA DEL DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO MÉXICO, 2007 Primera edición: 2003 Segunda edición: 2004 Primera reimpresión mayo: 2007 Segunda reimpresión...
71886 Palabras | 288 Páginas
Leer documento completode la argumentación jurídica ¿Por qué argumentar jurídicamente? La argumentación, contribuye a que los juristas sean más conscientes de su propio quehacer, esto es, dentro de una faceta descriptiva de la argumentación. Así mismo, una perspectiva prescriptiva nos lleva a concluir cómo deberían decidir los jueces en los casos difíciles. Pero ¿qué se argumenta? Según el maestro español, significa exponer las premisas, normativas o no, de una inferencia práctica, es decir, de un razonamiento cuya...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoestudio, enseñanza e interpretación y aplicación del derecho, constituyendo una definición, un concepto y una teoría. Metodología Jurídica. 2. Enuncie el concepto de argumentación jurídica según Ponce de León, Manuel Atienza y Víctor Manuel Rojas Amandi. Manuel Atienza presenta tres concepciones sobre argumentación: La formal: define al “argumento y la argumentación como una inferencia”, un encadenamiento de proposiciones; La material: “se preocupa no de la técnica para inferir unas proposiciones...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosignificación” , para excluir los términos equívocos y análogos. A base del término incidental se realiza el término común, bien singular, bien particular, bien universal, v.g., este hombre, algún hombre o todo hombre; o bien colectivo, v.g., los libros que forman una biblioteca....
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS NOGALES RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA: ROLANDO TAMAYO Y SALMORÁN Rolando Tamayo habla de la Argumentación jurídica y la concibe como un juego. Principalmente, analiza el significado de argumentar y argumentación, los cuales son utilizados en forma sinónima. “Argumentar quiere decir mostrar, dar a conocer, afirmar; argumento, prueba, asunto, tema”. La actividad de argumentar consiste en confrontar argumentos, es una contienda regulada, una...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA ARGUMENTACIÓN COMO DIALOGO BASADO EN RAZONES (Síntesis resumen) DIALOGO ARGUMENTATIVO Tipos: • Disputa personal • Debate • Dialogo critico • Investigación • Negociación Reglas: • Reglas de relevancia • Reglas de cooperación • Reglas de información Etapas: • Etapa de apertura • Etapa de confrontación • Etapa de argumentación • Etapa de clausura FALACIAS Preguntas complejas (presuposición) Argumento ad ingnoratiam Argumento circular Argumentación irrelevante •...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUADALAJARA SANDRA BARBA GOMEZ QUINTO SEMESTRE ARGUMENTACION JURIDICA Objeto de estudio 2 “ARGUMENTACION JURIDICA” 1.Diferencias entre interpretación, lógica, hermeneútica y argumentación jurídicas 2. Breve historia de la argumentación jurídica 3. Discurso y argumentación jurídica 4. Necesidad de la argumentación jurídica 5. Diferentes enfoques de la argumentación jurídica PRIMERA ACTIVIDAD: RESUMEN La interpretación jurídica nacio y tuvo su auge como disciplina teorica durante...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo ARGUMENTACION JURIDICA La argumentación jurídica es un proceso cognitivo especializado (teórico o practico) que se realiza mediante concatenación de inferencias jurídicas consistentes, coherentes, exhaustivas, teleológicas, fundadas en la razón suficiente, y con conocimiento idóneo sobre el caso objeto de la argumentación. La argumentación jurídica se concretiza relacionando premisas, a la luz vinculante de los principios y demás cánones lógicos pertinentes, para obtener secuencial y correctamente...
552 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD Núm. 17 Elabora un resumen. Instrucciones. Acude a la biblioteca y busca el libro GORTARI, Eli de. Lógica General. Ed. Grijalbo. Resume el capítulo XIII “La argumentación” y entrégalo a tu profesor (a) cuando lo solicite. Recuerda presentarlo cumpliendo todas características del resumen y poner en práctica los pasos, así como aplicar las macro reglas. La Argumentación. Elabora la ficha bibliográfica del libro donde se encuentra el teme que vas a resumir. Gortari de Eli. Lógica General...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARGUMENTACION JURIDICA ORAL Y ESCRITA Un argumento es una relación de proposiciones, de las cuales una, la conclusión, es consecuencia lógica de las demás. Atienza señala que si un conjunto de actos lingüísticos lo identificamos como una argumentación es porque interpretamos que su sentido es el de sostener una tesis, una pretensión, dando razones para ello. La lógica nos indica cómo debemos pensar, cómo distinguir el razonamiento correcto del incorrecto y, en consecuencia nos lleva a determinar...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿argumentacion en linguistica? - Yahoo! México Respuestas mx.answers.yahoo.com › ... › Educación y Formación › Otros - EducaciónEn caché - Similares Haz hecho público que te gusta. Deshacer 22 Sep 2009 – Encuentra las respuestas de la pregunta ¿argumentacion en linguistica?, Otros - Educación en Yahoo! México Respuestas. Descubre ... 2. [PDF] Argumentación y Retórica: la lingüística e la imagen (comunicación ... fido.palermo.edu/servicios_dyc/.../02.../A095.pdf - ArgentinaSimilares Haz...
1076 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ARGUMENTACION JURIDICA INTEGRATES Andres Santiago Chavarro Maria Fernanda Rodriguez Maria Camila Suarez Paula Andrea Tapiero Maria Paula Zarate ARGUMENTACION JURIDICA Consiste en explicar o darle un sustento a un caso con leyes o normas, es decir respaldar un hecho con las leyes jurídicas desde un punto de vista legal. Tiene como objetivo reflexionar las argumentaciones que corresponden a textos jurídicos. Bases para argumentar Pruebas: Demostrar un determinado hecho Textos jurídicos:...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición de Argumentación y sus elementos Existen diversas definiciones las cuales se resumen en lo siguiente: Es un acto del habla que ofrece un conjunto de razones o pruebas respaldadas a favor o en contra de dicha tesis que necesita ser demostrada para persuadir al destinatario de la validez que anteriormente no ha sido demostrada la cual trata de convencer justificando ese punto de vista para que el critico crea u opine de una manera y no de otra y a su vez obre de la manera esperada. Elementos ...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARGUMENTACION: Expresión del razonamiento, al modo como la proposición lo es del juicio o el término del concepto. Cuando se trata de la expresión del razonamiento deductivo categórico, la argumentación se llama SILOGISMO Se designa con el término de argumento a aquel razonamiento, generalmente parte de un discurso oral o escrito, a través del cual, la persona que lo expresa, intentará convencer, persuadir, hacerle entender o resumirle a un interlocutor o a un público más amplio, sobre determinada...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSon aquellos estudios jurídico filosóficos, que esgrimen las diversas corrientes de pensamiento respecto al contenido de las premisas argumentativas, desde la perspectiva de los operadores del Derecho. Teorías Precursoras de la Argumentación Jurídica Perelman y la Nueva Retórica Chaïm Perelman, filósofo belga nacido en 1912, seguidor en sus inicios de la lógica formal, sus estudios posteriores respecto a la Justicia lo llevaron a proponer una serie de criterios valorativos subjetivos y que pueden...
1685 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofenómenos propios de la naturaleza a partir de hechos sobrenaturales, también renuncia a la búsqueda de respuestas a las grandes o pequeñas pregunta, y a la búsqueda de respuestas a partir de uso exclusivo de la razón. Es importante entender que la naturaleza es siempre la única que tiene la razón, el oficio del científico es entenderla. El conocimiento de la naturaleza solamente se alcanza con el trabajo inalcanzable de averiguar hasta donde corresponde nuestra propia realidad. La esencia del método...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA GERARDO RIBEIRO UNO El autor comienza con dos preguntas fundamentales en donde convocan a esta reflexión la primera, ¿qué significa la proposición “argumentación jurídica”?; la segunda: ¿por qué debemos argumentar jurídicamente? La teoría jurídica, hasta ahora, ha dividido a la interpretación jurídica de la argumentación jurídica y las ha presentado como procesos separados: primero se interpreta y luego se argumenta. Mi hipótesis es que ambos son...
1302 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoes argumentar; los razonamientos, los argumentos, no son las decisiones, sino las razones - o cierto tipo de razones - que pueden darse en favor de las decisiones". Las razones pueden ser explicativas o justificativas, las primeras tratan de fundamentar por qué se tomó una determinada decisión (causa, motivación) y para qué (que fin u objetivo perseguía); las segundas están orientadas a lograr que la decisión resulte aceptable o correcta: "si se entiende por razonamiento práctico no simplemente...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMateria: DERECHO PROCESAL Proyecto para entregar: “LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA” Fecha de entrega: 23 de septiembre de 2015 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ARGUMENTACIÓN Diversos son los antecedentes que podemos encontrar sobre este tema. En un primer momento tenemos a Theodor Viehweg, el cual en su libro Tópica y Jurisprudencia (Topik and Jurisprudenz), matiza el interés que se tenía tanto para la teoría como para la práctica jurídica sobre el modo de pensar tópico o retórico, desarrollando...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoobrando a su arbitrio, sino dentro de los límites precisos trazados por aquéllos. BIBLIOGRAFÍA: o Quintiliano. No obstante, en modo alguteorías de con jurídica la continuidad que se interrumpió y tampoco, conside- no puede verse en las modernas la argumentación de una tradición el derecho moderno, rando el contexto filosófico y jurídico en el que surgen, puede hablarse recuperación las primeras segunda referencias de una mera en la cláside los clásicos, a pesar de que teorías van a aparecer...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArgumentación Jurídica En este libro principalmente se puede encontrar información más concreta sobre los diferentes tipos de argumentos para poder manejar temas más complicados como el silogismo jurídico y la interpretación de los textos, muestra diferentes temas para entender mejor la argumentación entre estos temas esta la retórica, la lógica, la dialéctica, y la hermenéutica. La palabra argumento puede usarse para indicar cualquier enunciado que afirma algo. El argumento niega todo lo que...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLenguaje, argumentación e interpretación. Lic. Karla Elia Mosqueira Valencia. Arreguin Orduña, Brenda Itzel. Semestre 2, grupo 5 Lunes 11 de Mayo de 2015. ÍNDICE 1. Introducción ………………………………………………………………….. 2. Resumen …………………………………………………………………... 3. Conclusión ...…………………………………………………………………. 4. Opinión personal …………………………………………………………….. 5. Bibliografía ……………………………………………………………………. 1. INTRODUCCIÓN Este texto habla acerca de la argumentación, sus reglas...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA ARGUMENTACION JURIDICA Arlet Ninoska Briones Gonzales Ivan Quizpe Campbell Yan Rances Magallanes Quiroz Universidad Catolica los Angeles de Chimbote Facultad de Derecho y Ciencias Politicas Derecho Penal Lima, Peru 2015 *Valladares LA ARGUMENTACION EN GENERAL La argumentación es el mecanismo que relaciona la información concreta con las abstracciones y generalizaciones; es decir, es el proceso que relaciona datos, siguiendo las reglas del pensamiento crítico, para obtener información...
1513 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArgumentación jurídica y método jurídico El objetivo fundamental del método jurídico es la racionalidad de las soluciones jurídicas. El método jurídico debe ser concebido como la actividad de justificar soluciones particulares usando normas generales (AGUILÓ). La argumentación jurídica consiste, consiste básicamente básicamente, en articular razones que justifiquen objetivamente una posición ante cuestiones jurídicas controvertidas. controvertidas Teoría de la Argumentación jurídica Relación de...
1184 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArgumentación Jurídica, ¿Por qué y para que? Importante cantidad de disposiciones normativas contenidas en los textos legales tienen una textura abierta que producen diferencias legítimas. Esta textura abierta es el resultado de la ambigüedad, vaguedad, lagunas, contradicciones del lenguaje jurídico o de diversas lecturas ideológicas permitidas por los propios textos. Para superar estas diferencias se oferta la teoría de la argumentación jurídica. En este resumen se ejemplifica y justifica por...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohistóricos de la argumentación En el derecho romano ya se estudiaban las formas lógicas de los diferentes argumentos que emplean los juristas. Además, se ha destacado que el origen de la retórica (en Sicilia, en el siglo V antes de cristo) se vincula al mundo del derecho, pues el que es considerado como primer tratado de retórica – el “Corax”- nace de la necesidad de persuadir a los jueces en relación con determinados conflictos acerca de la propiedad de la tierra. La Teoría de la Argumentación tuvo su...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoplantear el asunto) 3. Argumentatio a. Probatio ( x propios argumentos) b. Refutatio (refutar las objeciones de otros) 4. Peroratio (conclusión) Finalidad de la retorica 1. DECORUM ( el contexto del propósito del orador) ARGUMENTACION COMO MATERIA DE HECHOS INFERANCIA PROBATORIA.- son pruebas y se dividen en dos: 1.- recibir fácilmente las pruebas 2.- establecimiento de las premisas VALIDEZ DE LA INFERENCIA PROBATORIA 1. DEDUCCION, es un argumento cuya forma garantiza...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLibro: Argumentación Jurídica. Autor: Juan Abelardo Hernández Franco. Materia: Alegatos Tema 4: Lógica operativa 1. Razonamiento zetético: Cuando la mente humana se enfrenta a un asunto nuevo lleva a cabo un proceso de búsqueda o indagación para comprenderlo y juzgarlo. Dicho procedimiento se conoce con el nombre de razonamiento zetético y se trata de un doble proceso: La asimilación, que consiste en recibir un conjunto de datos que se aportan sobre la nueva situación. La adaptación, es la...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoStephen Edelston Toulmin ( Londres, 25 de marzo de 1922 - Los Ángeles, 4 de diciembre de 2009) fue un pensador inglés, nacionalizado estadounidense. Influido por el pensador austríaco Ludwig Wittgenstein, Toulmin dedicó su trabajo al análisis del razonamiento moral. A través de sus escritos buscó el desarrollo de argumentos prácticos que puedan ser usados eficientemente al evaluar la ética detrás de los asuntos morales. Falleció en el University Hospital de la Universidad de Southern California el 4...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa argumentación jurídica como límite racional al ejercicio del poder público Secretaría de la Función Pública, 29 de junio de 2009 Ernesto Garzón Valdés: Los deberes positivos generales y su fundamentación Roberto Lara Chagoyán 1 Tabla de contenidos I. II. El auge actual de la teoría de la argumentación jurídica Planteamiento general: argumentación jurídica y función pública III. Las ventajas del enfoque argumentativo del Derecho Ernesto Garzón Valdés: Los deberes positivos...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlgunas consideraciones sobre la interpretación jurídica (con especial referencia a la interpretación constitucional) Rolando Tamayo y Salmorán Resumen Interpretar, es asignar el sentido a ciertos hechos, signos, fórmulas o palabras, por lo que intérprete comunica este a los demás. En sí, cualquiera que inquiera por el sentido que guardan ciertos objetos, signos o acontecimientos y obtenga una respuesta, asigna un significado que puede ser compartido o no, por lo que interpretar consiste...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción………………………………………………………….………2 2. Que es argumentación jurídicamente……………………………….….…3 3. Que es la argumentación jurídica…………………………………….……3 1. Elementos o partes de un argumento…………………………………….4 2. Características de la argumentación………………………………….….4 4. Importancia de la argumentación jurídica…………………………………5 5. Objetivo de la argumentación………………………………………………6 6. Como argumentar jurídicamente y ejemplos…………………………..…..6-7 7. problemas que justifican...
1515 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARGUMENTACIÓN JURIDICA FELIPE MIGUEL CARRASCO FERNÁNDEZ Este autor nos define la argumentación “como la operación intelectual en cuya virtud se expresan razones para fundar un determinado punto de vista, y así persuadir al interlocutor para que asuma una determinada posición u obtener su adhesión”. Nos podemos percatar con esta definición que da a mi punto de vista tiene un sentido retorico ya que a mi entendimiento dice que la argumentación se tienen que dar razones para poder defender nuestro...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad Cooperativa de Colombia Teoría de la Argumentación Jurídica Paralelismo entre la Argumentación Jurídica de Neil MacCormick, Robert Alexy y Manuel Atienza Presentado a: Doctora Norma Constanza Plata Presentado por: María Alejandra Muñoz Lozada Facultad de Derecho UCC Sede Neiva Huila Año 2012 Introducción El presente taller tiene como fundamento conocer acerca de los conceptos que se tienen frente a la Argumentación Jurídica partiendo de las Teorías que se conocen de los...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción La argumentación jurídica retoma fuerza en los últimos tiempos al reconocer y sentir, los Juristas la necesidad de estar mejor preparados y saber argumentar adecuadamente para la mejor defensa de los intereses de sus clientes siendo factor determinante la reforma penal que incorpora el sistema acusatorio de acuerdo a principios de inmediatez y concentración resaltado la oralidad, en donde las partes deberán formular sus peticiones, alegaciones y recursos mediante la palabra hablada...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA OPTATIVA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA (Primer cuatrimestre) Docente: Prof. Dr. Alfonso García Figueroa Objetivos La teoría de la argumentación jurídica es una parte de la filosofía jurídica que ha experimentado un gran auge durante las últimas décadas y seguramente ello tenga mucho que ver con la consciencia de los juristas, renovada por el constitucionalismo moderno, de que la aplicación del Derecho no puede ser concebida como un mero razonamiento lógicodeductivo. La centralidad...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARGUMENTACION JURIDICA Atienza lo desarrolla en tres distintos campos: * El primero de ellos es el de la producción o establecimiento de normas jurídicas. * El segundo campo en que se efectúan argumentos jurídicos es el de la aplicación de normas jurídicas a la resolución de casos. * El tercer ámbito en que tienen lugar argumentos jurídicos es el de la dogmática jurídica; que a su vez se divide en tres funciones: * suministrar criterios para la producción del derecho en las...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofinalmente la argumentación que se presente para sustentar una determinada situación no es más que una muestra de “poder”¨, de poder aplicar las normas jurídicas bajo una determinada posición que obedece a un interés particular, el mismo que no por ello necesariamente deba ser injusto. La posibilidad de poder argumentar nuestra posición, de dar razones de nuestra convicción, no es otra cosa que la capacidad desarrollada para presentar de manera objetiva y en aplicación de las normas jurídicas vigentes...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArgumentación Jurídica (Neil MacCormick) La idea central de la Teoría de McCormick es la explicación sobre la existencia de razones perfectas para explicar la conducta humana. Se pregunta si la conducta humana puede ser explicada racionalmente ya que no se puede hacer una separación ente la conducta humana racional y la conducta humana guiada por pasiones, sentimientos. Se conoce a esta teoría como “La Teoría de las Pasiones”. El juez al tomar las decisiones, no puede separar su parte emotiva...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRESENTACIÓN LA ARGUMENTACION JURIDICA Y SU IMPORTANCIA EN LA PRÁCTICA La presente guía tiene como objeto que nosotros como estudiantes de la Ciencia del Derecho, dominemos dicha ciencia con ayuda de los métodos, teorías y la aplicación de los diferentes tipos de argumentos, ya que éste es una prueba o razón para justificar algo como verdad o acción razonable, cuando estemos en situaciones en las cuales realizamos un debate en base a una tesis necesitamos argumentar. Nuestra capacidad de...
1577 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CURSO : logica y razonamiento juridico TEMA : PROFESOR : AULA : A2 CICLO : IV TRABAJO : grupal ALUMNOs : Indice 1. INTRODUCCION 2. ARGUMENTACION JURIDICA 3. TEORIAS DE LA ARGUMENTACION JURIDICA 4. CLASES DE ARGUMENTACION 5. LA INTEGRACION Y ARGUMENTACION JURIDICA. 6. CONCLUSIONES 7.- BIBLIOGRAFIA ...
1733 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArgumentación e interpretación jurídica para juicios orales y la protección de derechos humanos. Editorial Porrúa El tèrmino argumentar del latín argumentare, significa sacar en claro, argüir. También tiene el significado de probar, desceubir, aducir, alegar, poner argumentos. A su vez los argumentos son los razonamientos que se emplean para probar o demostrar una proposición, o para convencer a otro de aquello que se afirma o se niega. De acuerdo con esta imagen que arroja el Diccionario...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y MÉTODO JURÍDICO El método jurídico es la actividad de justificar soluciones particulares usando normas generales, su objetivo fundamental es la racionalidad de las soluciones jurídicas. La argumentación jurídica consiste en articular razones que justifiquen objetivamente una posición ante cuestiones jurídicas controvertidas. TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA PRECURSORES Theodor Viehweg Stephen Toulmin Chaim Perelman Rechaza el método deductivo para operar el Derecho ...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDOCTORADO EN DERECHO PUBLICO TEORÍA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA I “RESUMEN DE LECTURA”. [pic] CATEDRATICO: Dr. ARTEMIO MOLINA. DOCTORANTE: MD. CARLOS OMAR SALDAÑA SALGADO RESUMEN: Concepción del Derecho viene a ser una respuesta articulada a las cuestiones más generales y más básicas que se plantean a propósito del mismo, atribuyéndole en consecuencia a dicha respuesta articulada, un “sentido” al Derecho. A pesar...
1110 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl proceso de argumentación jurídica se compone de cuatro fases: * LA INTRODUCCION A LA ARGUMENTACION JURIDICA: Explica las razones por las que la argumentación es un instrumento racional por medio del cual se expresa el Estado de Derecho en una democracia constitucional, indica que en la teoría jurídica se ha dividido la interpretación jurídica de la argumentación jurídica, presentándolas por separado: primero se argumenta y luego se interpreta. Considera que el objeto de la interpretación...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARGUMENTACION JURIDICA DE PERELMAN, NOS HABLA QUE ES, COMO APRENDERLA Y LLEVARLA A LA PRACTICA EN LA ORALIDAD. CUANDO ESTUDIAMOS DERECHO DEBEMOS APRENDER A ARGUMENTAR, QUE EL AUDITORIO NOS CREA PUES TODO LO QUE PLANTEEMOS SEA VERAZ Y CONVINCENTE, CON FUNDAMENTOS CLAROS Y PRECISOS SIN EVASIVAS CON FUERTE DEFINICION. COMPARTO ESTE ENSAYO SOBRE La legalización de la droga Cabe preguntarse si valdría la pena abrir un debate sobre cómo incrementar la efectividad de la...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa Argumentación Jurídica 3.1 Definición de Argumentación Jurídica Rafael Vega PasquRafael Pasquín, establece que la argumentación jurídica es una argumentación racional, que recae básicamente en las normas jurídicas y en el lenguaje de los juristas, además de la utilizada por los abogados o letrados, para exponer y defender sus tesis o posiciones en las distintas causas, también se refiere al "razonamiento judicial", entendido como los pasos racionales que siguen los jueces para dictar o...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARJUMENTACION JURIDICA GUIA DE ESTUDIOS ARGUMENTO-TODA FORMA DE RAZONAMIENTO, QUE SIRVE PARA DEMOSTRAR ALGO O CONFIRMAR ALGUN ENUNCIADO O CONCENCER DE ALGUNA ASERVACION. ARGUMENTACION- LA EXPRESION DEL RACIOCINIO O RAZONAMIENTO. LA ARGUMENTACION JURIDICA , EN SUMA , ES UN MODO ESPECIAL DE ARGUMENTACION: ES UN PROCESO DISCURSIVO QUE TIENE POR FIN PERSUADIR A UN AUDITORIO CONRETO, POR MEDIO DE RAZONAMIENTOS O ARGUMENTOS, DE LA VERDAD O EL VALOR DE UN TEMA PARTICULAR. EL PROCEDIMIENTO DEL DISCURSO...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Argumentación La Argumentación según Quintiliano es: “toda forma de razonamiento, que sirve para demostrar algo o para confirmar en algún enunciado o convencer de alguna aseveración” . Desde el punto de vista lógico, el argumento es el resultado o la consecuencia de varias premisas; La utilidad de la argumentación resplandece cuando se demuestra de modo contundente lo inconmovible de una conclusión ante los embates de otras opiniones. Con el fin de argumentar de manera de manera consistente...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArgumentación Jurídica La Argumentación Jurídica es una rama especial de la Filosofía del Derecho que tiene que ver con la aplicación del Derecho. La argumentación es ofrecer o dar razones en apoyo de una pretensión o conclusión y que esas razones lleven a convencer al interlocutor. Así las cosas podemos concluir que si argumentar significa dar razones en apoyo de una conclusión entonces en el ámbito jurídico la argumentación será aquella que utilice leyes, principios, precedentes y doctrina como...
683 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La Argumentación en cuanto a su naturaleza, es en sí misma, es una serie de procedimientos para brindar solución a un problema, es decir, el planteamiento de un problema que requiere de una solución en la cual deben aportarse razones, en este sentido cabe destacar que no todos los problemas son argumentativos, no todos los que son argumentativos lo son en la misma medida. Bajo este tenor se debe concebir a la Argumentación como toda aquella actividad cuya misión es: “mediar” entre un extremo...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Argumentar es dar razones a favor de una idea, sin prejuicios, sino una buena argumentación que impliquen dar razones que apoyen una conclusión y un perjuicio nunca va a poder ser una buena razón. La argumentación es una actividad social, intelectual y verbal que sirve para justificar o refutar una opinión y que consiste en un grupo de enunciados dirigidos a obtener la aprobación de la audiencia. Argumentar forma parte de la experiencia personal de cada ser humano. Todos argumentamos...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I LA ARGUMENTACION JURIDICA UNO La teoría jurídica, ha dividido a la interpretación jurídica de la argumentación jurídica y las ha presentado como procesos separados: primero se interpreta y luego se argumenta. Mi hipótesis es que ambos son elementos de un solo proceso: la argumentación jurídica. La definición léxica del vocablo “interpretar” es, “explicar o declarar el sentido de una cosa y principalmente el textos faltos de claridad. María Moliner consigna que el vocablo “interpretar”...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoArgumentación jurídica: Argumentar significa probar por medio de razonamientos alguna afirmación. Partiendo de lo anterior podemos decir entonces que argumentar consiste en la exposición de razones que justifican algo, por ejemplo una idea, un hecho, una conducta, y para ser válida y creíble debe realizarse con base a pruebas y razonamientos fundados. Bajo esa premisa, podemos afirmar que la diferencia entre argumentación y retorica, se da, en cuanto a que, aquella al afirmar algo se da un...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo