Aporte De Otras Ciencias A La Pedagogia ensayos y trabajos de investigación

aportes de la pedagogia

Pedagogía. La pedagogía es el arte de enseñar, de bajar el contenido académico al nivel del alumno, es decir, es el uso de todos los mecanismos que el maestro emplea y convierte a las necesidades de los alumnos, sus conocimientos previos, el contexto, lo que le interesa, lo que el constantemente observa y analiza, la pedagogía es un arte, porque es la traducción de "cierto lenguaje", que solo el maestro sabe, y que ahora conviene enseñar a sus alumnos a "entenderlo". Esa es la importancia principalmente...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aportes a la Pedagogia

 APORTES DE DECROLY, DEWEY Y GESELL A LA PEDAGOGIA INDIRA NAVARRO SILGADO CAROLINA CUELLO ROYERT DRA. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL GRUPO B1 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C. Ovide Decroly (APORTES A LA PEDAGOGÍA) Considera al niño un ser capaz de razonar y entender las cosas de la realidad tal cual es, y capaz de saber relacionarse y adaptarse al mundo donde vive, es decir, considera al niño independiente; también el niño es valorado como...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aportes a la pedagogia

Introducción Los aportes de los Pedagogos han Constituido sus insistencias en el notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia. Desde diferentes planos ideológicos, ámbitos de acción, contextos sociales y culturales, cada uno de estos maestros supo dejar su huella en la historia de la educación. Y más allá de la distancia entre unos y otros, los hermana sin dudas la pasión por la docencia, ese llamado vocacional que solo puede explicarse como el generoso deseo...

1165  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aportes a la pedagogia

Introducción Los aportes de los Pedagogos han Constituido sus insistencias en el notable influjo de las actividades con significado social en la conciencia. Desde diferentes planos ideológicos, ámbitos de acción, contextos sociales y culturales, cada uno de estos maestros supo dejar su huella en la historia de la educación. Y más allá de la distancia entre unos y otros, los hermana sin dudas la pasión por la docencia, ese llamado vocacional que solo puede explicarse como el generoso deseo...

1165  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia una ciencia?

¿ES LA PEDAGOGÍA UNA CIENCIA, UNA DISCIPLINA O UN SABER EN CONSTRUCCIÓN? La definición de pedagogía varía tanto como cada autor escribe de ella, para Carlos Vasco es “…el saber teórico-práctico generado por los pedagogos a través de la reflexión personal y dialogal sobre su propia practica pedagógica, específicamente en el proceso de convertirla en praxis pedagógica, a partir de su propia experiencia y de los aportes de las otras prácticas y disciplinas que se intersectan con su quehacer” , para...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cuales son las aportaciones de la ciencia

las principales aportaciones de la ciencia y la tecnología se encuentran en la medicina como lo es los rayos x , el filtro de oxigeno , y las radiaciones que se utilizan en los medicamentos y en las cirugías. La mente es uno de los problemas filosóficos más comunes, debido a su desconocimiento y a lo enigmático de su condición, y es por eso que han surgido dos vertientes con relación a su origen y a su relación con el cuerpo, los dualismos y los monismos, la última de ellas mayoritariamente aceptada...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

ES LA PEDAGOGIA UNA CIENCIA

¿ES LA PEDAGOGIA UNA CIENCIA? RICARDO MORENO CASTILLO La pedagogía no es una ciencia, sino que es un lenguaje sin significado, un discurso vacío. Los argumentos que apoyan esta tesis son fundamentalmente cuatro. El primero, la resistencia de la pedagogía a usar el método científico: si un sistema de enseñanza no funciona, o se niegan los hechos, o se buscan las causas en circunstancias sociales, pero no se cuestiona el sistema. El segundo, la multiplicación de palabras...

1487  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aportes de la psicología a la pedagogía

Aportes de la psicología a la pedagogía” Fundación Universitaria Panamericana Psicopedagogía Profesor: Sergio robles Guevara David Leonardo Murillo Figueredo Cód.: 91091314288 Lic. Educación básica con énfasis en informática Jornada diurna 2 semestre 2009 Aportes de la Psicología a la Pedagogía Antes que nada debemos tener clara la definición de estas dos disciplinas. Entendemos como psicología en términos amplios como el saber de la psiquis o el alma (vida mental), y pedagogía...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones Al área De La Pedagogía

Aportaciones al área de la pedagogía. Al hacer una mirada a los grandes pensadores que han dado aportes a la pedagogía, encontramos todo un bagaje de conocimiento que han enriquecido los procesos de enseñanza y aprendizaje. Desde los filósofos de la Antigüedad hasta los pensadores contemporáneos, el aporte ha sido de gran valor y ha permitido toda una ciencia de la pedagogía que aún continúa construyéndose con el día a día. Aportes de la pedagogía a través de sus pensadores: Sócrates (1470 a.C...

950  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aportes de la psicología a la pedagogia

Tema 1. 1. APORTE DE LA PSICOLOGÍA A LA EDUCACIÓN 2. LA PSICOLOGÍA Describe las teorías psicológicas que:Han aportado a la comprensión del proceso de aprendizajeHan servido de base para fundamentar metodologías de enseñanza. 3. PROBLEMÁTICA EDUCATIVA No es tanto qué enseñar sino cómo hacerlopara que el sujeto aprenda.El aprender (psicología) está enganchado con el cómo enseñar (pedagogía, didáctica) quedando el qué enseñar (políticas y teorías educativas) 4. SUJETO  NO...

1238  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ensayo aportaciones de la filosofía a la pedagogía

Ensayo Aportaciones de la filosofía a la pedagogía En este ensayo se va hablar de estos seis autores (J. Locke, Kant, Montaigne, Piaget, Vigtosky y Gardner) y sus aportaciones al tratar de hacer un modelo educativo gracias a la filosofía y la pedagogía. J. Locke Locke decía que todo el conocimiento incluso el abstracto es adquirido y se basa en la experiencia. Locke no pretendió crear un sistema educativo, sino explicar los lineamientos de la educación, para Locke, el conocimiento solo alcanza...

1438  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Es La Pedagogía Una Ciencia

¡ES LA PEDAGOGÍA UNA CIENCIA! La pedagogía es considerada como el arte de enseñar, en la actualidad se le está tratando de otorgar su status como una ciencia particular, social o del hombre, que tiene por objeto los procesos de aprendizaje, conocimiento, educación y capacitación. Se ocupa, del ordenamiento de las acciones necesarias que han de realizarse para que tales procesos resulten eficientes y eficaces, tanto para el educando como para el educador. La metodología que utiliza la Pedagogía como...

1543  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia una ciencia

LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA La pedagogía cumple con las características principales de la ciencia, es decir, tiene un objeto propio de investigación, se ciñe a un conjunto de principios reguladores, constituye un sistema y usa métodos científicos como la observación y experimentación. La Pedagogía, teoría de la enseñanza que se impuso a partir del Siglo XIX como la Ciencia de la Educación o didáctica experimental, y que actualmente estudia las condiciones de recepción de los conocimientos, los...

820  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones De La Ciencia

Colegio de la Salle ¿Cuál es el mejor aporte a la ciencia? Karem Oxiola Aparicio Maldonado Kennya Michel Isassi Canchola Diego Martin Reyna Gonzalez Alfredo Javier Medrano 2°B Prof. Fernando Rodríguez Nava ¿Cuál es el mejor aporte de la ciencia? Propositos: * Relacionar el tema con los objetivos del Bloque 5. * Saber que aporte ha marcado al mundo. * Reflexionar sobre los daños que hacemos cuando abusamos de los aportes. * Realizar una maqueta. Aprendizajes esperados: ...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones A La Ciencia

llamada Estagira Si Bien todos los estudios de Aristóteles fueron aportes a la ciencia, como la teoría aristotélica del sistema solar (teoría geocéntrica) que dominó la creencia por muchos tiempo a pesar de ser errónea sirvió de base para que otros estudiosos investigaran sobre ello y comprobar que en realidad era el sol el centro del universo y no la tierra (teoría heliocéntrica). Muchos otros estudios son aportes a las ciencias, tanto naturales como sociales Pitágoras En matemáticas la demostración...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Aportes a las ciencias

Aportes de la Revolución científica  COPÉRNICO * Copérnico, Nicolás (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su teoría que sostenía que el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol.  KEPLER * Kepler, Johannes (1571-1630), astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento...

1385  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

APORTACIONES A LA CIENCIA

APORTACIONES A LA CIENCIA EPOCA ANTIGUA MEDIEVAL RANACIMIENTO ACTUAL  La historia registra como principales iniciadores del pensamiento científico a Tales de Mileto (640-547), Pitágoras (580-500), Anaximandro (611-547), Demócrito (460-370), Anaxágoras (500-428), Aristóteles (384-322), Eratóstenes (275-195) —éstos antes de nuestra era— y Estrabón (63 a.C.-20 d.C.), por citar los que más aportaron al nacimiento de las ciencias de la Tierra. A los griegos siguieron los romanos, continuadores de su...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones De La Ciencia

APORTACIONES A LA CIENCIA DE: LAZARO SPALLANZANI, Fue un naturalista italiano. Fue nombrado profesor de física y matemática en la Universidad de Reggio, en 1757, y sucesivamente de lógica, griego y metafísica en Moderna y de ciencias naturales en Pavia. Fue ordenado sacerdote católico. Gracias a sus investigaciones le dieron el nombre de "biólogo de biólogos", era una persona de múltiples intereses científicos que investigó: * El origen de la vida * La representación * La regeneración...

1725  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ciencia y pedagogia

TEMA 4: CIENCIA Y PEDAGOGIA ACTIVIDADES DE ESTUDIO -¿En qué se diferencia un conocimiento cientifico de uno filosófico? El conocimiento científico y el filosófico se diferencian en el objeto y el método de estudio. El conocimiento científico busca explicar las causas y leyes que rigen los fenómenos concretos que forman parte de la realidad. Es por tanto un conocimiento objetivo, racional, sistemático, general, falible y racional. El conocimiento filosófico apunta a las realidades inmediatas...

621  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

aportaciones a la ciencia

APORTACIONES A LA CIENCIA GALILEO GALILEI - Inventó la bomba de agua. - Desmintió la teoría de Aristóteles, que decía que la velocidad con la que caen los cuerpos es proporcional a su masa. - Inventó la balanza hidrostática que era precisa y sencilla. - Inventó el termómetro hidrostático. - Se le considera el padre del Método científico. - Descubrió la cicloide, que es la curva engendrada por un punto situado sobre una circunferencia que gira sobre una recta sin deslizarse. - Descubrió...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportes Ciencia

resultan muy importantes para reconstruir parte de la vida y el pensamiento ulterior de Platón. Su teoría más conocida es la de las Ideas o Formas. A continuación una organización que permite vislumbrar de manera más clara y específica sólo algunos aportes de la Biología a la Humanidad. Salud. Uno de los aspectos más importantes en el avance de la medicina se debe a la biología, y con ello el desarrollo de ciertos medicamentos. Podemos decir que en un principio se conocieron las propiedades curativas...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones de la ciencia

Química I. APORTACIONES DE LA QUIMICA Y SUS APLICACIONES. Hogar: En el hogar o la vida cotidiana, los seres humanos utilizan la química para muchas cosas aunque no siempre nos damos cuenta, algunas de ellas y las mas notorias son en la cocina, con las diferentes mezclas que las amas de casa emplean en los alimentos, en el uso de diferentes químicos limpiadores, entre otros que abarcan aspectos tan relevantes como la industria de medicamentos los cuales influyen en nuestra vida diaria. El sector...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ciencia y pedagogia

TEMA 4: CIENCIA Y PEDAGOGIA LECTURA: LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMENTARIO ACTIVIDADES ¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico? ¿Cómo se sabe que un conocimiento científico es "verdadero"? ¿Cuál es la respuesta de Karl R. Popper a la pregunta anterior? ¿Cuál la de J. Habermas a la misma interrogante? ¿Qué críticas puede usted hacer al empleo del método experimental de las ciencias positivas al interior de las ciencias humanas...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pedagogia ciencia y ciencia impirica

  LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN.                  Autor:    *Jorge Pérez Machado                             **Alejandro Eliécer Lie concepción                           ***Dra Yamile Torres Retorta                                     *   Master en    Atención     Integral a la   Mujer, Especialista   en   primer grado en Embriología,   profesor Asistente   de Embriología. * Licenciado   en    Enfermería     Ave: 99 6824 % 68 y 70 Güines   Jperezm@infomed.sld.cu        **  ...

1518  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

APORTES DE LAS CIENCIAS AUXILIARES A LA PEDAGOGÍA

INTRODUCCIÓN En el diccionario de la Real Academia Española, se define a la pedagogía como la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e influencias de diversas ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad, superdotación, educativa, social), la sociológica, la antropológica, la filosófica, la historia y la medicina, entre otras...

4570  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

Aportes de Savater a la Pedagogía.

Aportes de Savater a la Pedagogía. Savater, siendo un hombre de izquierdas, se ha atrevido, de una forma sobre todo políticamente correcta, a ser una voz crítica a una serie de situaciones en el sistema educativo español (pero que sin duda son valederas para la realidad sueca) que él aprecia como mejorables, y en algunos casos inaceptables. Savater, no es un pensador que intente crear conflicto, más bien subraya la importancia de la autocrítica, expresa su malestar con los malos síntomas que provocan...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aportes de las neurociencias a la pedagogía

APORTES DE LAS NEUROCIENCIAS A LA PEDAGOGÍA En Chile se destaca el aporte de la neurociencia a la pedagogía respecto a la importancia del desarrollo cerebral en los primeros años de vida y el desarrollo de una educación oportuna para los niños/as menores de 3 años (sala cuna menor – nivel medio menor). ¿Qué destacan las neurociencias? Las neurociencias destacan la importancia de la plasticidad cerebral en los primeros años de vida, que constituyen un momento crucial para que las neuronas...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

aporte de la pedagogia en la educacion

retos y sobre todo como te comento el interés...(forma indirecta) Aportes de la pedagogía a la educación: Bueno, la pedagogía es el arte de enseñar, de bajar el contenido académico al nivel del alumno, es decir, es el uso de todos los mecanismos que el maestro emplea y convierte a las necesidades de los alumnos, sus conocimientos previos, el contexto, lo que le interesa, lo que el constántemente observa y analiza, la pedagogía es un arte, porque es la traducción de "cierto lenguaje", que solo...

1149  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Vigotsky: aportes a la educación y la pedagogía.

VIGOTSKY: APORTES A LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA. Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores sociales y personales. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus "instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos, máquinas) y su lenguaje...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aportaciones de las ciencias al proceso de aprendizaje

APORTACIONES DE LAS CIENCIAS AL PROCESO DE ENSEÑANZA” En el presente ensayo se tratarán temas acerca de cuáles son las aportaciones de las ciencias al proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, este punto es muy importante ya que los maestros deben basarse en ellas para poder lograr un aprendizaje significativo en los educandos, es decir para qué le servirán estos conocimientos a los estudiantes o cómo los pueden aplicar en la vida diaria. Cabe mencionar que para que se logre ese proceso...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PATRIMONIOS DE LA PEDAGOGIA COMO CIENCIA

 PATRIMONIOS DE LA PEDAGOGIA COMO CIENCIA INTRODUCCIÓN GENERAL Toda área tiene representes que han hecho aportes en esta misma, dándole forma, veracidad y eficacia; viendo la pedagogía como ciencia, destacamos algunos representantes como : Comenio, Locke, Rousseau, Pestalozzi, Montessori y Dewey por sus grandes teorías, merecen ser reconocidos y homenajeados por sus grandes y diferentes aportes dentro de la pedagogía. OBJETIVO GENERAL Reconocer los méritos de cada...

1692  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ciencias auxiliares de la pedagogia

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DEHUMANIDADES 1222/ Central Poptún, Petén Carrera: PEM en pedagogía y Técnico en Administración Educativa. Catedrático: Lic. Walter Enrique Castellanos Zetina Contenido: Ciencias Auxiliares de la Pedagogía INTEGRANTES Nombre: No. Carné Ezequiel Caal Ical 201323042 Lubia Esperanza Pérez 201322911 Gemina Elisabeth Tzalán Cajbón 201322730 Hilda Etelvina López Hernández 201322990 ...

1649  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA

II. CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA Escrito por pedagogia1b el 16-02-2011 en General. Comentarios (20) El estrecho contacto de la educación con los más diversos aspectos, factores e intereses de la vida humana, coloca a la pedagogía en relación con las más distintas disciplinas que, de una o de otra manera, aportan materiales para la comprensión y explicación de esa vida. De ahí que la autonomia de la pedagogía deba definirse a partir del tipo de relación que mantiene con las que, en este caso...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ciencias Auxiliares De La Pedagogía

CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA PedagogíaTanto el de la Real Academia Española, como el Diccionario Salamanca de la Lengua Española definen a la pedagogía como la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e influencias de diversas ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad, superdotación, educativa, social), la sociológica...

1066  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia/ ciencias de la educacion

Epistemología de las ciencias de la educación Año 2010 Integrantes: Albornoz Rivero, Camila Carreras, Josefina Guasch, Cecilia Quintana, Ma. De los Ángeles Bibliografía: ❖ Carlino Florencia (1993). “Transformaciones en la carrera de ciencias de la educación en la UBA”, Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Bs. As. ❖ Diaz Barriga Angel. Pedagogía-Ciencia de la Educación. En Bartumeu, Monserrat y otros (1996) En nombre de la Pedagogía. Ed. Universidad...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ciencias Auxiliares De La Pedagogia

CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA El estrecho contacto de la educación con los más diversos aspectos, factores e intereses de la vida humana, coloca a la pedagogía en relación con las más distintas disciplinas que, de una o de otra manera, aportan materiales para la comprensión y explicación de esa vida. De ahí que la autonomía de la pedagogía deba definirse a partir del tipo de relación que mantiene con las que, en este caso, constituyen sus ciencias auxiliares. Estas son: * BIOLOGIA ...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ciencias De La Educación = Pedagogía

Ciencias de la educación = Pedagogía Desde la aparición de los términos pedagogía y Ciencias de la educación se han creado distintos dilemas, los cuales hasta ahora no se han podido resolver en su totalidad a pesar de los diferentes debates que existen, solo se han logrado crear más controversias sin poder llegar a un concepto final. Algunos de los dilemas mas importantes que existen respecto a este tema son: ¿Qué termino se originó primero, la Pedagogía o Ciencias de la Educación?, ¿Qué cambios...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

porque la pedagogia es una ciencia

qué la pedagogía es una ciencia? Como bien sabemos la ciencia es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente, dichos conocimientos los adquirimos mediante la observación y la experimentación y vamos generando preguntas e hipótesis, pero ¿Por qué la pedagogía es considerada como una ciencia? Sabemos que la pedagogía tiene como objeto de estudio la educación y la formación del individuo, se preocupa por la manera en que se da dicho proceso educativo. Al igual que la ciencia, la pedagogía...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Pedagogía Como Ciencia

LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA La Teoría Pedagógica no ha estado exenta a la influencia de la diversidad conceptual, de la cual ha sido objeto, el término “teoría”. Pero, además, su dilucidación conceptual, se encuentra también marcada por la polisemia de la misma palabra “Pedagogía”. Pues, ante la interrogante ¿qué es la Pedagogía? emergen respuestas que limitan, a su vez, la posibilidad de responder la interrogante ¿qué es una teoría pedagógica? Es necesario por tanto, efectuar una revisión sobre...

780  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Puede ser la pedagogía una ciencia

¿PUEDE SER LA PEDAGOGÍA UNA CIENCIA? Históricamente la pedagogía, por medio de las llamadas ciencias de la educación (Harbart) se le ha venido dando la connotación de ciencia, este proceso histórico cada vez es más discutido, por eso hasta el momento no es fácil decir que la pedagogía es una ciencia. Desde dos posiciones distintas se ha negado su científicidad. Los primeros en los que se destacan Dearden, Walton y Durkeim, no reconocen el objeto o campo propio del conocimiento, ya que se presentan...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ciencias Auxiliares De La Pedagogia

Media E.F.P.E.M Profesorado de Enseñanza Media en Ciencias Económico Contable Pedagogía I CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGIA INDICE Caratula Índice…………………………………………………………..1 Introducción……………………………………………….. 2 Ciencias Auxiliares de la Pedagogía………..…. 3 Biología……………………………………………………….4 Sociología…………………………………………………….4 Filosofía……………………………………………………….5 Antropología………………………………………………..6 Economía………………………………………………………7 Política y Pedagogía…………………………………….8 Conclusiones…………………………………………………...

1747  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia como ciencia

Filosofá Educativa Sección J José Luis Ávila 0801199112014 Pedagogía como Ciencia La discusión sobre la cientificidad de la Pedagogía ha durado cientos de años, muchos autores han escrito defendiendo o refutando la afirmación de que la pedagogía es ciencia. Dentro de un ámbito un tanto positivista, según la Wikipedia “La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos...

1323  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ciencias Auxiliares De La Pedagogia

CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA * BIOLOGIA * PSICOLOGIA * SOCIOLOGIA * FILOSOFIA * POLITICA BIOLOGIA Y PEDAGOGÍA: Indudablemente la biología es la primera de las ciencias con las cuales se relaciona la pedagogía. No es posible pensar en la formación del hombre -por más elevado que sea su objetivo- si previamente no se conoce su estructura morfológica, su capacidad de adaptación biológica, los momentos de su desarrollo orgánico, su diversidad tipológica. La pedagogía supone...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

APORTES DE LA PSICOLOGIA A OTRAS CIENCIAS

APORTES DE LA PSICOLOGIA A OTRAS CIENCIAS Los aportes que la psicología hace a otras ciencias conlleva a la división de la misma en múltiples ramas. La psicología laboral junto a la psicología clínica y la psicología de la educación, constituye uno de los tres grandes ámbitos de aplicación de esta ciencia del comportamiento humano. APORTES AL ÁMBITO DEL TRABAJO: PSICOLOGÍA LABORAL La psicología del trabajo o laboral se ocupa de todos los aspectos psicológicos del trabajo humano pero poniendo énfasis...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La pedagogia como ciencia

La pedagogía como ciencia La pedagogía es el conjunto de saberes que se encargan de la educación como fenómeno específicamente humano y típicamente social. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial cuyo objeto de estudio es la educación. Su objetivo de estudio Su objeto de estudio es el proceso de enseñanza aprendizaje. Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e influencias de...

898  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La pedagogia ciencia o disciplina?

interrogante “¿es la pedagogía una ciencia?” para la materia de Pedagogía General (practica I) LA PEDAGOGIA ¿CIENCIA O DISCIPLINA? Retomo las palabras mencionadas en el foro donde afirmaba que la pedagogía esta en relación al acompañamiento que se le hace al niño durante su proceso de formación, además agregué que la pedagogía es un arte, un saber o disciplina, puesto que están relacionados en transmitir experiencias y conocimientos utilizando diferentes métodos; adicional a eso la pedagogía se nutre...

1089  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia como ciencia

LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA Sobre la base de estas dos leyes podemos entender científicamente el comportamiento del proceso, esas leyes en su integración sistémica nos permiten comprender que el estudiante aprende en el colectivo, en las relaciones con otros hombres. Si el aprendizaje es solo escolástico, el individuo aislado y con los libros se informa; si el aprendizaje es prepararse para vivir, este se da en el trabajo, en la ciencia y esta es social, es colectiva. Si lo que se quiere es el dominio...

876  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia ciencia o disciplina

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS EN LA PEDAGOGÍA? Tema: Pedagogía ¿Ciencia, Arte, Técnica o Filosofía? Nombre del Alumno: Aguilar Padilla Karla Berenice Carrera: Pedagogía Materia: Fundamentos Sociológicos Fecha: Ecatepec de Morelos a 13 Octubre 2011 Profesor (a): Ana Lourdes De León Dorantes INTRODUCCIÓN Dentro de este tema abordaremos o estudiaremos a la pedagogía como arte, ciencia, técnica o filosofía. La educación constituye un sistema complejo de...

1546  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia Ciencias Agógicas

UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ASIGNATURA: PEDAGOGIA Y CURRICULUM. PROFESOR: EFRAIN CAMACHO. ESTUDIANTE: MARIA EUGENIA MENDEZ. C.I: 15865221. VALENCIA, MAYO DE 2013. COCEPCIONES ETIMOLOGÍA DEFINICIÓN EJEMPLO Pedagogía La palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se encarga de instruir a los niños. El término "pedagogía" se origina en la antigua Grecia...

1059  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La pedagogia ciencia o arte

*Pedagogía ciencia o arte. Introducción Durante la historia se han podido apreciar los esfuerzos del ser humano como aspectos trascendentales de su vida, como son las ciencias, las artes, la historia, y la educación. También se ha dicho que la pedagogía supone una visión extensa de pensamiento y un criterio propio. Y que como ciencia ha adquirido un significado especial: el significado de la verdad y la objetividad, es por eso que tiene como objetivo estudiar la formación desde el punto de...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Pedagogía de las ciencias sociales

UNIVERSIDAD LIBRE | PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES | CAROLINA VALENCIA | | MARTHA ROCIO VANEGAS PORRAS | LICENCIATURA III SEMESTRE | ARTÍCULO TOMADO DE LA REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES N. 19 DE DICIEMBRE DE 2004. | ¿Qué propone la autora del texto? Las Ciencias Sociales proveen a los individuos y a las sociedades de conocimientos, capacidades e instrumentos para expandir sus posibilidades de desarrollo y progreso, el alcance de niveles de bienestar y convivencia satisfactorios, el logro...

947  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Pse Pedagogía Y Ciencias Sociales

Facultad de Ciencias de la Educación PSE en Pedagogía y Ciencias Sociales Culturas Guatemaltecas Mcs. Luisa Morales Modenesi ENSAYO; IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN MULTILINGÜE E INTERCULTURAL, AVANCES Y DESAFÍOS EN GUATEMALA Dayrin Waleska Ruiz Carné 1119232 Guatemala,13 de Julio de 2012 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN MULTILINGÛE INTERCULTURAL, ALCANCES Y DESAFÍOS EN GUATEMALA La educación es un instrumento indispensable para el desarrollo de la persona humana...

1020  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ciencias sociales y sus aportes a las ciencias de la salud

Ciencias Sociales y sus Aportes a las Ciencias de la Salud * Demografía Ciencia que estudia la distribución geográfica, la cantidad, la estructura, la dinámica de la población y las leyes que rigen estas variaciones. Aportes: en medicina y salud pública es fundamental porque ambas disciplinas tienen como preocupación básica el individuo y la población, ofrece una gran ayuda a las ciencias de la salud para medir los fenómenos biológicos que les interesa, tales como la morbilidad...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ciencias sociales y su aporte a las ciencias de la salud

aCiencias Sociales y sus Aportes a las Ciencias de la Salud * INTRODUCCION * En este trabajo tratamos de resumir el tema de las Ciencias Sociales y establecer las particulares de sus principales variaciones respecto a las Ciencias de la Salud, cada uno de los aportes de las mismas, directos e indirectos, que han mejorado la relación médico- paciente y la eficacia del equipo médico en general, así como el rendimiento al máximo de todas las instituciones que tienen que ver con el problema...

796  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

pedagogia como cienci y arte

Wil liam Soler ” PEDAGOGIA La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto e n el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto. Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del griego paidos que significa niño y agein que s ignifica guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que se encarga de instruir a los niños. El término "pedagogía" se origina en la...

1042  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia como ciencia

Tema: La pedagogía como ciencia El surgimiento de las ciencias responde a las necesidades de la sociedad. La pedagogía surge después de un largo proceso de desarrollo, pasando de experiencias cotidianas, opiniones aisladas de educación a acabados sistemas pedagógicos. Las nuevas necesidades de la sociedad, motivadas por el desarrollo de las fuerzas productivas durante el feudalismo y capitalismo condicionaron el desarrollo e introducción de conocimientos sobre el campo de la educación. La...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Pedagogia como Ciencia

1. Explique por qué se dice que la pedagogía es una técnica y un arte. La pedagogía es una ciencia porque tiene su propio campo de estudio, la educación. Así que se basa en teorías, que regulan la educación basándose en normas y principios que regulan el proceso. De tal modo, la pedagogía se puede tomar como una técnica bajo la cual se practica la educación. Tanto el educando va en un proceso continuo, como también el educador o cualquier otra referencia. En la otra cara de la moneda, se ve...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pedagogia como ciencia de la educacion

LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Alirio Liscano L o s tiempos se han llevado y traído una vieja polémica, tan antigua como la educación misma, sobre los significados de dos componentes básicos del hecho educativo: la Pedagogía y la Didáctica. El dato resaltante, sin embargo, es que el debate que se plantea hoy ocurre en tiempos en que la multidisciplinaridad y la transversalidad impregnan como nunca el conocimiento social, lo que ha revertido sobre este importante fenómeno que es...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

pedagogía y ciencia de la educación

La ciencia de la educación y pedagogía De tal manera se habla de la ciencia de la educación que apareció del principio del siglo XX, Cuando se quiso convertir la educación en una ciencia. Estas son un conjunto de disciplinas que tienen en común el estudio tanto a nivel macro como macro educativo. De manera cientificidad la ciencia de la educación en la concepción que piensa el desarrollo del conocimiento desde el método observación, experimentación, y cuantificación en suma la ciencia busca la...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pedagogía- Arte Ó Ciencia

Licenciatura en Pedagogía - semestre I Introducción a la Pedagogía M en C. Cecilia Nájera Cedillo EnsayoPedagogía: arte ó ciencia” Isúa Chamú Ponce Julio de 2012 INTRODUCCIÓN. A lo largo de la historia hemos podido apreciar los esfuerzos del ser humano por definir todos aquellos aspectos trascendentales de su vida, como lo son las ciencias, las artes, la historia y la educación, entre otros. Sin embargo, ha existido una cierta facilidad para definir las ciencias empíricas, cosa que...

1453  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS