otras instancias curriculares para contextualizarlos a las particularidades que asume la enseñanza en el Nivel inicial. Es importante que la didáctica tenga un fuerte carácter articulador en relación con los otros dos campos de formación, con el campo de formación general y con el campo de la formación práctico- profesional resulta central. Y también dentro del mismo campo de la formación especifica, vinculando el sujeto de la educación inicial, taller de juego, lenguajes...
1747 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos animales constituyen para el niño uno de los elementos mássignificativos del medio natural. El acercamiento al mundo animal les proporciona elementos válidos para el juego, la observación y las experiencias, y constituye un modelo eficaz para observar y comprender el ciclo vital de los seres vivos. Se ha observado que la mayoría de los niños manejan abundante información que se podría aprovechar reorganizándola para la apropiación de nuevos aprendizajes con la confección de un diccionario...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo25 de Mayo Candombe del veinticinco Candombe de la ciudad Los negros y las negritas Ya empezaron a bailar Al son de los tamboriles Tumba, tumba, tumba, ba El 25 de Mayo fiesta de la libertad. Este es el candombe Candombe movido Que nace con los latidos De mi corazón Todos los negritos Vamos muy contentos A mover el cuerpo A soltar la voz. Yo soy el negrito Feo que siempre Anda por aquí Vendiendo escoba y plumero Que nadie quiere comprar Abrime la puerta...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL JUEGO – TRABAJO EN EL NIVEL INICIAL El Período Juego -Trabajo es una actividad propia y exclusiva del Jardín de Infantes. Para analizar y comprender su esencia, su metodología, sus objetivos, la duración, la periodicidad y el lugar donde el mismo se va a desarrollar, es que intentamos dar las características que consideramos más relevantes de los términos juego y trabajo. JUEGO: Es la actividad primordial de la niñez, a la vez espontánea, placentera, creativa y elaboradora...
1660 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInstituto Superior de Arte “O. A. Albertazzi” Módulo: Practica de la enseñanza. Docentes responsables: Lilian Tumburús- Rocío Rodríguez Alumna Practicante: Maidana Rosario A. Nivel: Inicial Establecimiento: Escuela Normal “S. R. P.” Destinatarios: Sala “B” de 4 años Docente Orientadora: Zuni Roques Fecha de inicio de práctica: 04/10/2011 Número de Clases: 4 Contenido/Tema: El sonido y sus atributos: Timbre. Procedencia del sonido:...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo TRABAJO DE CAMPO Institución: Escuela 9-002 Normal Superior Tomas Godoy Cruz Profesorado: Educación Inicial 1° 3° 2014 Didáctica del Nivel Inicial Profesora: Carolina Dichiara Alumna: Daiana Reyes DULCE INFANCIA JARDIN MATERNAL Y PREJARDIN SALA DE 3 AÑOS DE EDAD INTRODUCCION La institución se ubicaba en Las Heras, en la calle Sarmiento 1662, también ubicada en el centro de la ciudad de Las Heras garantiza la posibilidad de acceder...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROYECTO INSTITUCIONAL: “EL VALOR DE LAS PEQUEÑAS COSAS”. TEMPORIZACIÓN: -Desarrollo del proyecto: Octubre a Diciembre. -Trabajar de modo conjunto entre secciones, turnos, paralelas y comunicar a la familia cada semana. Realizar reflexiones quincenales y exponerlas. DESTINATARIOS: Comunidad del Colegio , alumnos del nivel Inicial turno mañana, MI, PRI, Profesores especiales y familias. FUNDAMENTACIÓN: La escuela es un espacio que enseña, contiene, cuida y respeta, habilitando...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodinosaurios, cuentos e inquietudes sobre los mismos. Se desea lograr un proyecto de tipo innovador, donde el role de la docente, alumnos y padres sean diferentes y se logren realizar distintas tareas tanto en el aula, en casa, como en la institución. Trabajar en forma colaborativa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO: * Iniciarse en una actitud de investigación. * Ampliar sus conocimientos explorando y registrando material bibliográfico. * Ampliar...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completorompió, abracadabra, patas de cabra, pum, pupum, pupum, pupum, pupum. Un día la brujita quiso desaparecer, y mirándose al espejo dijo 1, 2 y 3. Mas cuando abrió los ojos no se vio, saben por qué, porque despistada se miraba en la pared. La brujita hacía brujerías, abracadabra, patas de cabra, pum, pupum, pupum, pupum, pupum. Cuidado que Tapita apurada se marchó en su nuevo modelo de escoba súper sport. Pero la brujita se ha olvidado que el motor funciona con...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividades 1. Realización de diferentes formas para saludarnos y presentarnos (bailes y canciones; aplaudiendo, moviendo alguna parte del cuerpo; canciones “Canguros” “ hola que tal) 2. En el Centro de la sala habrá una caja en donde se encontrará “la sorpresa” en un primer momento se presentarán unos amigos nuevos “el príncipe y la princesa” luego de interactuar con los niños les ofrecerán una sorpresa; las coronas de príncipe para los nenes y las de princesas para las nenas las cuales podrán estar decoradas...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexpresa su capacidad de simbolización? ¿Puede inventar nuevos roles? ¿Toma su tiempo para explorar las características de los objetos y las acciones? ¿Elige siempre el mismo objeto? / ¿Juega con más de un objeto al mismo tiempo? ¿Es flexible al construir la historia de su juego? ¿Emplea un lenguaje corporal y gestual fluido y flexible? ¿Puede variar los roles en función de la temática de juego? ¿Tiene dificultad para compartir el material? ¿Logra apropiarse del formato y las reglas del juego? ¿Participa...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAmbiente Social y Natural. El cual se llevara a cabo a través de las anticipaciones de los alumnos y luego se realizara la investigación necesaria para que enriquezcan sus conocimientos. La mejor enseñanza que se les puede brindar a nuestros alumnos es aquella que se les ofrece a través del ejemplo. Los niños necesitan saber el porque de las cosas para poder actuar con el medio que los rodea, encontrándole un sentido lógico y valedero. Posibilitar a los niños relacionarse con el medio natural. Aprender...
898 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomedio de transporte vengo a la escuela?¿Mi padres como viajan a su trabajos? etc. Pasos: 1. Partir de preguntas, enseñar los contenidos, aclararlos para que entiendan y diferencien cada medio de transporte. 2. Se hará uso de ilustraciones ya que la percepción juega un papel muy importante en el aprendizaje. 3. Esto ayudara a reforzar la atención, memoria y participación de los chicos. 4. Se trabajara con materiales pertinentes, ilustraciones con sus respectivas...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO: “Somos Niños Y Tenemos Derechos” Fundamentación: con este proyecto,se trabajarán los derechos de los niños a partir de conocer y explorar la técnica del collage utilizada por Antonio Berni,quién a través del personaje Juanito Laguna brinda una visión diferente de la infancia y de la realidad a través de su arte. Objetivos:que los niños logren: Llegar a entender qué es y qué no es un derecho (no cualquier cosa deseada...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoesta edad las rutinas en la vida del niño. Lenguaje: Llega a las 900 palabras. Entiende más de las que utiliza. Usa frases cortas y pasa a oración uniendo sustantivo y verbo. Usa tiempos de verbo pero se equivoca al conjugarlos. Tiene dificultad para describir experiencias. Enumera objetos y personajes que ve en una lámina. Pronuncia bien las palabras; a veces invierte las sílabas. Hace juegos de palabras; inventa y hace combinaciones con ellas. Es locuaz; tiende a referirse a sí mismo y, en...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDEL MEDIO Y DEL ESPACIO SOCIAL QUE RODEA A LOS NIÑOS ES MUY IMPORTANTE EN EL PROCESO DE APROPIACION DE SABERES, EL NIÑO ES UN ACTOR SOCIAL Y DEBE CONOCER SU ENTORNO .DONDE VIVE, LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO NATURAL QUE FORMA EL LUGAR,PARA PODER VIVIR EN EL Y PARA APRENDER A RESPETARLO Y CUIDARLO, OBJETIVO GENERAL RECONOCER LA UBICACIÓN EN EL ESPACIO GEOGRAFICO PROPIO Y OTROS CERCANOS, BARRIO Y CIUDAD. OBJETIVOS ESPECIFICOS ESCUCHAR CON PLACER LA NARRACION DE CUENTOS RESPETAR TURNOS...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁrea: Educación Visual Contextualización: Propósitos: Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de las técnicas como el dibujo, la pintura, el collage, el grabado, la construcción, el modelado y la escultura. Contenido: Técnicas y materiales: Modelado. ACTIVIDAD N°1 “Exploración de la arcilla” -INICIO: Los niños se ubicarán sentados en un solo grupo, uniré varias mesas así todos se sentarán formando...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosino también, aquellas que no ve pero siente y generan en él un gran interés, una gran fantasía. ¿Cuándo? Mediados de Abril y mes de Mayo (aproximadamente). ¿A Quiénes Va Dirigido? A los niños de Primera sección Turno Mañana y Turno Tarde. ¿ Para Qué ? Objetivos: Que el niño logre: • Reconocer las diferentes partes externas de su cuerpo. • Conocer la identidad propia. • Cuidar su cuerpo y el de los demás adquiriendo paulatinamente hábitos y normas de convivencia. • Expresarse y comunicarse...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocolectivamente. La agricultura a causa de la mala calidad de la tierra ha constituido siempre una actividad económica secundaria para los matacos. No obstante se a intensificado los últimos años, dado el incremento demográfico y la disminución de la pesca. Las principales especies continúan siendo maíz, sandia, melón, zapallo, zapallito. La producción es solo para satisfacer en parte, las necesidades básicas de la población. VIVIENDAS: Los matacos viven en aldeas, sus viviendas se encuentran...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola base de futuros aprendizajes. La adaptación a una nueva organización social -de la Familia al jardín- deberá contemplar momentos compartidos donde los involucrados adquieran paulatinamente confianza y seguridad. Trabajar y jugar conjuntamente constituyen una herramienta valiosa para la construcción de vínculos y hábitos significativos. El contacto de los niños con diversos materiales en variadas actividades, darán lugar tanto al descubrimiento de sus posibilidades como a la formación de su propia...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFundamentación: A lo largo de los años he podido comprobar que la mayor parte de las experiencias significativas para un niño se relacionan íntimamente con la naturaleza. Pero en la ciudad, en departamentos, con salidas a un pelotero, con horas y horas frente a la televisión o en la computadora, estos vínculos son cada vez más escasos. Dentro de nuestro jardín, una huerta brinda el espacio para que el niño pueda estar en contacto con el ambiente natural y social, observar la diversidad biológica, establecer...
1372 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa tradición es constituida por costumbres, relatos, creencias, que se va transmitiendo de padres a hijos, de generación, en generación. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Así es que la tradición de una nación constituye su cultura popular y se forja de las costumbres de cada región. Nuestra tradición, son todas las costumbres criollas (los asados, los juegos, las empanadas, los caballos, la guitarra, el...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen la Argentina. Él se llama Emilio Pettoruti. Cuando era pequeño como ustedes su abuelo lo alentó para que pintara y dibujara. Le gustaban las caricaturas. Unos años después empezó a pintar con formas imprecisas. Pero esto dejo de gustarle, y decidió pintar cosas que le gustaban mucho como sifones, instrumentos musicales, soles, botellas y fruteras. Luego mostró sus pinturas en un museo, para que todos puedan apreciarlas. Después de este momento comienza a pintar soles, payasos y copas, utilizando...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNIVEL INICIAL -PROYECTO: “EL LITORAL, UN PAISAJE SONORO” Duración: de 3 a 4 meses. PROPÓSITOS: MUSICA • Crear las condiciones necesarias para ofrecer una variedad de experiencias que pongan en juego y amplíen el sentido estético, musical y creativo en los niños, dando inicio a un proceso de formación que involucre el desarrollo de competencias estéticas y comunicativas. • Planificar propuestas didácticas que involucren la percepción y la producción como modos de conocimiento musical propiciando...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTACION: Los actos patrios son oportunidades para que los niños puedan apropiarse de conocimientos significativos, sobre los hechos históricos que dan sentido a nuestra identidad de ser argentinos, de conformar entre todos una Nación, un País. Y sobre todo en este 9 de julio, poder sentirnos orgullosos de ser argentinos, inspirados en el respeto hacia la dignidad y la diversidad. En el Nivel Inicial, los contenidos vinculados con las efemérides y su enseñanza plantean un desafío por las...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomodos diferentes: a través del lenguaje, del lenguaje lógico matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo, para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos y de la comprensión de nosotros mismos”. (Howard Gardner). El niño pequeño es un aprendiz intuitivo, natural, que dotado para aprender los sistemas simbólicos, desarrolla teorías prácticas acerca del mundo físico y del mundo de las demás personas durante los primeros años...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoestar aquí reunidos para conmemorar el Día de la Bandera y recordar con mucho respeto al creador de la misma Manuel Belgrano, que amaba nuestra patria y trabajo incansablemente por ella. En 1812 el General Manuel Belgrano, estando al frente del Regimiento de Patricios pidió autorización al Gobierno para que sus soldados usaran un distintivo celeste y blanco que los identificara y ese distintivo fue nuestra Escarapela. Tiempo después creo la Bandera con los mismos colores para que sus soldados se...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOSIBILIDADES PARA LA PERCUSION EN EL NIVEL INICIAL Objetivo: Relacionar los elementos de la percusión primitiva con los elementos a tener en cuenta para la clase de música en el nivel inicial. La exploración del hábitat y de si mismo lleva al hombre primitivo a descubrir diferentes formas de emitir sonido. Primero golpeando en el suelo, luego chocando las palmas de las manos entre si y en las diferentes partes del cuerpo y por ultimo utilizando materiales que tenia a su alcance como por ejemplo...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosonidos y se moverá el papel. • Atamos un trozo de alambre a un brazo de un diapasón y lo colocamos debajo de un vidrio ahumado; el alambre trazar líneas en el vidrio. • Pegamos la oreja al extremo de una viga de madera o hierro o en una pared y golpeamos sobre el otro extremo. Si lo hacemos con un tubo se oirá el sonido del propio material y el de las ondas del aire. • Construiremos unos teléfonos con un hilo o soga que atraviese dos potes de yogurt vacios: muy tenso, hablamos por...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Herramientas teatrales para nivel inicial ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- Primer Encuentro Lugar: Jardín de niños CARITAS DULCES. Facultad de ciencias médicas, Uncuyo. Destinatarios: Docentes de nivel inicial de los jardines maternales dependientes de la Universidad Nacional de Cuyo. Fecha: 31 de Agosto...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRECURSOS MULTIMEDIALES PARA LA EDUCACIÓN INICIAL TRABAJO PRÁCTICO N° 4 EDUCACIÓN DE PREESCOLAR Y TIC: NUEVOS CONTEXTOS PARA EL APRENDIZAJE INFANTIL. El sistema educativo se encuentra inmerso en un proceso de cambios, enmarcados en el conjunto de transformaciones sociales favorecidas por la innovación tecnológica y, sobre todo, por el desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Sin embargo, cada época ha tenido sus propias instituciones educativas, adaptando los procesos...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUADERNO MEJORAR ATENCIÓN Cuadernillo para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. www.imageneseducativas.com @acrbio CUADERNO MEJORAR ATENCIÓN Nombre:____________________________________________________Fecha:__________ Ficha 1: Repasa el trazado de las siguientes figuras y pinta de color azul los cuadrados. www.imageneseducativas.co @acrbi o CUADERNO MEJORAR ATENCIÓN Nombre:____________________________________________________Fecha:__________ Ficha 2: Repasa el trazado de las...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACION: “LA NUTRICION EN EL NIVEL INICIAL” FUNDAMENTACION: Cuando el ser humano se alimenta lleva a cabo una actividad puramente instintiva. Puede elegir con que alimentarse motivado por diversos factores. Poder elegir, tiene no obstante, el riesgo de equivocarse, de no optar por lo más conveniente. Por ello es necesario conocer y seguir las orientaciones sobre que alimentos son mejores para nuestra salud, su clase, calidad, cantidad y distribución a lo largo del día y tener en cuenta...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProfesorado de nivel inicial y educación especial Post titulo de actualización academica artisticaen el nivel inicial Modulo vi: el lenguaje plástico visual Integrantes: Báez Sandra Angélica Beatriz Ortuño Sandra Isabel Vázquez Fabiana Lorena Nombre del museo: MUSEO DE BELLAS ARTES DE SALTA UBICACIÓN : El Museo provincial de bellas artes o Museo de Bellas Artes de Salta, nace de la voluntad del Gobierno de la Provincia de salta...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico De Educación Sexual Integral Profesora Alumna: Tema: Genero Fundamentación: Cuando nos referimos al aspecto social estamos diciendo que la sexualidad tiene una Importante influencia en la forma en la que establecemos nuestras relaciones personales. Inclusive, la utilización desde el lenguaje con la distinción de ambos géneros: los niños y niñas, Todos y todas, ellos y ellas, responde a la necesidad de entender que utilizar el...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFUNDAMENTACIÓN: La construcción de una huerta es un recurso excepcionalmente rico para el desarrollo de variados contenidos de diferentes ámbitos en el nivel inicial. Facilita el desarrollo motriz y el contacto con el medio ambiente y favorece el dialogo, la colaboración y la ayuda mutua entre niños y niñas, sus familiares y docentes. Además de ser una herramienta valiosa que provee alimentos, ayuda a despertar al alumno para que se transforme en un ser activo, que no sólo pueda recear la propuesta productiva...
1195 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Propuesta de capacitación para docentes de nivel inicial “La Biodiversidad costera patagonica ; conservando los recursos naturales desde el nivel inicial” Profesora: Andrea Gette -Jardín de Infantes Nº17- Año 2008 Titulo del proyecto: Conocer para querer Destinatario: Sala de cuatro años del nivel inicial, de la enseñanza formal. Docentes responsables: maestra , preceptora y profesor de ed. fisica. Fundamentación del proyecto: “Existen pocos lugares en el mundo donde aún es...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROYECTO AULICO: “La biblioteca de nuestra sala” AREA DE TRABAJO: Literatura y Practicas del lenguaje. DESTINATARIOS: Niños/as de la II° Sección. DOCENTE: DURACION: desde el mes de abril hasta el mes de noviembre. AÑO: . DIAGNOSTICO DEL PROYECTO Este proyecto se origina al observar en el grupo un gran interés por escuchar cuentos y otras actividades literaria. De esta manera se ampliara el campo de oportunidades de los niños para expresarse, afianzar la construcción de conocimientos de...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAPRENDIZAJES PARA EL NIVEL INICIAL La importancia de adquirir y utilizar habilidades necesarias para el siglo XXI, es hoy una de las principales preocupaciones de las instituciones educativas que desean entregar una educación de calidad. Esto implica desarrollar competencias desde edades muy tempranas que permita una actuación eficiente y eficaz de los niños y niñas en situaciones específicas y contextos reales. Motor de nuestro trabajo. El desarrollo de competencias en Educación Inicial, involucra...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTECNICAS PLASTICAS PARA EL NIVEL INICIAL Trozado: consiste en cortar papeles pequeños con los dedos índice y pulgar para lograr la presión digital y el dominio del espacio grafico Arrugado: se trabaja con una mano y luego con las dos, y por ultimo con el pulgar y el dedo índice haciendo pinza con papeles pequeños Plegado. Retorcido: se usa para armar figuras o contornearlas Collage Dactilopintura Modelado El rasgado: Consiste en romper el papel alrededor de una figura o línea dada, tratando...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROYECTO "PINTAMOS COMO JOAN MIRÓ" FUNDAMENTACIÓN La siguiente propuesta se pensó teniendo en cuenta que los niños del turno mañana y turno tarde de la sala “Las abejas” en el transcurso del ciclo lectivo anterior trabajaron lenguaje artístico pero no específicamente a Joan Miró, y no realizaron proyectos referidos a las figuras geométricas -a cada una de ellas en particular-, no obstante éstas fueron incluidas en actividades, mencionadas, y los niños/as reconocen algunas de ellas...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosoñar está permitido”. Trabajaremos “el circo” debido a la importancia de las manifestaciones lúdicas en el nivel inicial como un modo de expresión concreto, como lenguaje que posibilita al niño crear, imaginar, socializar, probar, aprender y sobre todo disfrutar. Con está unidad, a través de la integración de distintas áreas y mediante múltiples y diversas actividades se procurará lograr en los niños un alto nivel de expresión lúdico creativa. Trabajar el circo nos permitirá desarrollar...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoacciones que ejercen sobre los objetos: tocar, tirar, apretar, mover. | |Son estas primeras acciones exploratorias las que formarán las bases para encontrar y desarrollar diversos modos de hacer | |diferentes tipos de formas, texturas, ...
1538 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO N° 1 Psicología social “LA INSTITUCION: JARDIN 916.GUERNICA, PRESIDENTE PERON”. Profesora: Mirta Andreoli Alumnas: Franco Nadia Cuevas Cinthya Morlio Jessica Curso: 2° A. Educación Inicial. Instituto de formación docente y técnica n°53. 1-MARCO TEÓRICO INSTITUCIONES Las instituciones son cuerpos normativos, jurídicos, cultural q incluyen ideas, creencias, valores, leyes del intercambio social. Es un nivel de la realidad...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPROYECTO DE MAGNETISMO PARA NIVEL INICIAL - Contenidos Objetivo: Que los niños: - reconozcan que los imanes atraen a ciertos metales. Que reconozcan que los imanes no atraen a materiales no metálicos. Fomentar el descubrimiento de la característica de los imanes por medio del juego-trabajo. Posibles Actividades: Jugar con los imanes, en forma grupal. Colocar diferentes objetos en la mesa y observar lo que sucede. Trabajar en forma de taller y juego-trabajo. Comenzaremos nuestra actividad...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoestán en la pared que nos llevan a encontrar una enorme caja. Intentamos abrirla y en ella aparece una bolsa con algo adentro, la abrimos y hay otra bolsa. Dentro de esta aparece un muñeco estilo monigote. Lo conocemos, lo tocamos y nos presentamos… • Cantamos una canción junto con nuestro amigo. El monigote se pone tan contento que le dice a la seño al oído que trajo una sorpresita para todos los nenes de sala blanca. • Sobre papeles afiches realizamos un dibujo con crayones para regalarselo...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1º de mayo. Día de los trabajadores Efemérides Subsecretaría de Educación Dirección de Educación Inicial 1º de mayo Día del los Trabajadores – Dirección de Educación Inicial - DGCyE 1º de mayo- Día de los Trabajadores1 INTRODUCCIÓN: Esta secuencia tiene el propósito de orientar y poner a disposición posibles actividades para el día de los trabajadores, propiciando la reflexión sobre esta efeméride y su desarrollo en las aulas. Se sugiere iniciar este proceso reflexivo analizando...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoActo escolar 25 de Mayo Nivel Inicial Presentación Bienvenida a los padres. Buenas tardes a todos los papas y muchas gracias por acompañarnos hoy en este día tan especial para nuestro país. Le vamos a pedir a los nenes que presten mucha atención a todas las cosas que van a pasar. Abran muy bien los ojitos y las orejas. Bandera Nos ponemos de pie para recibir a la bandera de ceremonia. Recibimos con un fuerte aplauso a nuestros abanderados, elegidos democráticamente por votación...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica nivel Inicial Sección: sala de 4 años Duración: 15 días Área curricular: Lenguajes de las Artes y los Medios. Expresión corporal. Contenidos: Exploración de los movimientos del cuerpo. Exploración del espacio. Exploración del vinculo en la interacción con los otros y los objetos. Actividades: Estrategias docentes Actividades de los niños Recursos o materiales Fecha Indagación de saberes previos: les preguntaré si conocen los trenes, les y si conocen el sonido....
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDestinatarios: Sala de 5 años Institución: Escuela Turno: Tarde Responsable de la Sala: Practicante: Tema: La Primavera Tiempo estimado: 14 días Fundamentación: El niño de nivel inicial tiene experiencias previas producto de su accionar con el ambiente cotidiano pero es importante que las afiance o modifique para luego construir nuevos conocimientos. Desde este proyecto se pretende que el niño diferencie las características más relevantes que se producen en la naturaleza en primavera, en...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlanificación de educación musical para la enseñanza inicial Fundamentación: El mecanismo de comunicación dentro de la música con uno mismo, lleva al alumno al descubrimiento de sus posibilidades. La importancia de la audición sonora así también como la ejecución, contribuye a la capacidad del sujeto a sensibilizarse, a comprender un poco más la música y a la apropiación de una gama variada y variable de recursos para actuar y reaccionar en situaciones y contextos diversos. Desarrollar la expresividad...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoactividades del jardín son permanentes, ya que se desarrollan diariamente. Dichas actividades ponen de manifiesto el modo en que se trabajan los contenidos específicos de esta actividad y es fundamental imprimirles a su mayoría un carácter lúdico. Los distintos momentos de cada actividad son producto de las estrategias que el docente selecciono pensando en esa actividad para su grupo de alumnos. Por lo tanto cada actividad merecerá que se considere cuáles serán las consignas a transmitir, la organización...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoanticipación. Permite continuar trabajando la enumeración, familiarizarse con la lectura de cifras y encarar situaciones problemáticas que se resuelven mediante operatorias tales como la adición. A través de las diferentes secuencias es posible: - Considerar los números como memoria de la cantidad: que el alumno reconozca la cantidad que representa el número. - Dominar el poder de anticipación de los números. - Trabajar situaciones aditivas. Podría dividirse el juego para que sólo un grupo pequeño...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoencuentra es para el” Diagnóstico/Problemática: Este proyecto surge a raíz de las dudas planteadas por los niños acerca del papel: ¿De dónde sale el papel que uso para dibujar? ¿Nosotros podemos hacer papel? (¿Qué usan quienes no tienen papel para dibujar? Interrogante Secundario) Edad: 5 años. Fundamentación: Considero sumamente importante que los niños, conozcan no solo su proveniencia, sino también, los tipos y usos que se le pueden dar. Forma en que se puede reciclar, para su reutilización...
1702 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo[pic] • Los siguientes proyectos y talleres son pensados y formulados, para realizarse alternativamente, dependiendo de la cantidad de niños presentes, de las actividades propuestas presentadas por las docentes de sala, necesidades e iniciativas de los niños. De jardín de infantes. Proyecto: “Expresión y color” Prof. Hilda Daydé Objetivos: Que el niño: • Manipule y experimente con diversos materiales en la expresión plástica. ...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodel valor de la música para el espíritu. Es por eso que en el campamento El Plumerillo no faltaron los rasgueos y punteos de las guitarras haciendo escuchar ritmos regionales. El aporte musical de los soldados que provenían de distintas provincias enriqueció el patrimonio cultural común. En Mendoza también hubo espacio para la danza y San Martín que era afecto al baile, especialmente La Sajuriana, la enseñó a bailar en los salones chilenos...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFERIA DE CIENCIAS JARDIN: N°906 TERCERA SECCION PROYECTO: ELABOTACION DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA ECOLOGICOS PARA EL HOGAR. PROBLEMÁTICA: Los productos de limpieza no biodegradables contaminan el Medio Ambiente. FUNDAMENTACION: La mayoría de detergentes llevan fosfato para evitar que las partículas de suciedad vuelvan a la ropa. Lo mismo ocurre con los detergentes para vajilla y quitamanchas. Por desgracia tiene un gran impacto ecológico. La presencia de los fosfatos en los ríos y...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHOS DE Imprimir ésta Página Texto para Niños: Hace muchos, allá por el Año 1959, cuando tal vez nuestros padres eran pequeños, o todavía no habían nacido, un grupo de personas de diferentes países se reunieron para pensar en todos los Niños del Mundo. Esas personas constituyeron la Asamblea General de las Naciones Unidas. Lo primero que pensaron fue: ¿ Que necesitan los niños ?, ¿Que es lo que debemos darles ? Pensaron, conversaron y decidieron...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomismos colores? ¿Cómo habrá hecho para realizar esa obra? y demás preguntas que surjan ante las intervenciones de los niños. -Registrare las anticipaciones y respuestas de los niños. -Invitare a los niños a pintar manchas. -Pediré que se sienten en sus mesas. -Repartiré hojas blancas canson Nº. -Explicare a los niños que pasare por las mesas con las temperas diluidas en agua. -Volcare la misma sobre sus hojas. -Pediré a los niños que muevan sus hojas para que la tempera se superponga y se...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoposibilidad de desplegar su iniciativa, de ser independiente. * Este juego es adecuado para principiantes. * En este juego, aprenden a coordinar con otras personas la acción de girar cartas al mismo tiempo. * En este juego, aprenden a inventar reglas, por ejemplo, cuando dos jugadores dicen ¡pareja! Al mismo tiempo. * Este juego desarrolla la rapidez perceptiva del niño. * El juego es importante para el aprendizaje y el desarrollo subjetivo. * El juego le permite al niño conocerse...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo