Chancaca ensayos y trabajos de investigación

Elaboracion de chancaca

La Chancaca es un alimento basado únicamente en el extracto de la caña de azúcar, pero para obtenerla, es necesario que siga un proceso específico. Para extraer el jugo de la caña de azúcar es necesario asegurarse que haya pasado al menos un año, cuando ésta ha floreado ya. Luego, el jugo de la caña es extraído mediante diferentes métodos, uno de ellos, por ejemplo, puede ser haciendo uso de una máquina especial que se encarga de aplastar y triturar la caña hasta obtener todo su jugo. Casi inmediatamente...

1574  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Elaboracion De Chancaca

ELABORACION DE CHANCACA INSUMOS * 7.5 Lt de jugo de caña de azúcar 1.78 g (sedimentos) * 1 kg de azúcar PROCEDIMIENTO Todo comienza con la siembra de caña, que es la materia prima para este dulce ya sea natural ó industrial, más conocido como el azúcar. La cosecha de la caña ó cuando la caña ya está lista para la elaboración de la chancaca, es cuando florea aproximadamente en un año. | Esta caña seleccionada es trasladada hacia el trapiche, que es una maquina artesanal...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Produccion De Chancaca

riego es ineficiente debido a que utiliza solamente la gravedad y no cuenta con canales revestidos, lo que ocasiona una significativa pérdida de agua por infiltración; a esto se suma el sobrepastoreo y la extracción de leña para la producción de chancaca. Por otra parte, la producción agrícola en estas comunidades es altamente dependiente de las condiciones climáticas, lo que conlleva a riesgos considerables para su economía y la seguridad alimentaria y de salud de la población. Esta situación se...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Produccion de chancaca

PRODUCCION DE CHANCACA (PROCESO DE TRANSFORMACIÓN) CONDICIONES QUE DEBE TENER LA CAÑA PARA EL PROCESO La calidad de la caña influye en el proceso en forma determinante por tanto se quiere que la caña para su ingreso a la planta sea caña madura, sin paja, cogollos, tierra, etc., en dos palabras fresca y limpia. La presencia de paja, cogollo, tierra es perjudicial y provocan mala calidad de la materia prima, influyen negativamente en el proceso de elaboración y por otra parte aumentan los costos...

2371  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Torta Chancaca

TORTA DE CHANCACA Ingredientes (½ kg) 3 tazas de harina preparada 1 taza de azúcar 2 bolas de chancaca (diluida en 1 taza de agua) 250g de mantequilla 5 huevos 1 taza de eche 1 cdta de polvo de hornear Frutas secas (todas picadas y enharinadas) 100g de higo seco 100g de castaña 100g de nueces 100g de pasas 100g de guindones 100g de coco rallado 3 cabezas de clavo de olor (molido) ½ cdta de canela molida 2 copas de pisco 1 taza de jugo de naranja Preparación: Se bate la...

4719  Palabras | 19  Páginas

Leer documento completo

sopaipillas pasadas con chancaca

Ingredientes (6 personas) Para la salsa: 450 g de chancaca,  4 tazas de agua, 1 clavo de olor,  1 cucharadita de vainilla,  Cáscara de limón o naranja, Para las sopaipillas: 2 tazas de harina con polvos de hornear, 1 taza de zapallo cocido y molido,  2 cucharadas de mantequilla, Agua (opcional), Sal, Aceite para freír. Preparación: 1.Preparar la salsa. En una olla colocar la chancaca con el agua, un clavo de olor, la vainilla y cáscara de limón o naranja a gusto. Dejar hervir durante...

4756  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Chancaca

PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA – 1° SEMESTRE Orígenes de la Psicología: 3 grandes fuentes: ciencias, filosofía, historia de la locura (psiquiatría). La historicidad apela a la historia, y no son lo mismo. La psicología fue fundada en 1879. Sus raíces, han marcado lo que hoy es (historicidad), por lo que mirar hacia el pasado (historia) nos sirve para ver como actuar en el futuro. Ciencia: es moderna, surge en el S.17. Contiene a un abanico de pensadores muy importantes. Su base, se podría decir...

3634  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

bioquimica

esencialmente por cristales sueltos de sacarosa cubiertos de una película de su licor madre. Aspecto: Granulado, Color: Ambar, variando el tono del claro al oscuro, Sabor: Dulce.1,2 Azúcar flor : polvo fino ,sin aglomeraciones, blanco, dulce. Chanchaca: Chancaca es el producto obtenido al concentrar y cristalizar el jugo purificado de caña o de remolacha. de apariencia solida, color marrón de agradable aroma. Miel Características organolépticas Sus características organolépticas van a variar en función...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hongos Tibetanos

un par de frascos para mermelada. Se puede emplear recipientes de plásticos, pero tienen el problema que con el tiempo se impregnan de olor a causa de sus poros o microporos. 2. Consigue un colador amplio. 3. Una cuchara de madera. 4. Un pan de chancaca (piloncillo) o fruta según sea el gusto de la persona que beberá el agua. 5. Un bowl que permita contener el tamaño del colador elegido. Segundo paso: Primeras acciones Hierve un litro de agua y deja enfriar. Cuando esté fría, pon una parte...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tíbicos, un mundo muy loquillo.

lugares apartados donde no hay medicamentos o medicinas. La única condición fue que NO SE COMERCIALICEN, o sea que el obtenerlos fuese GRATUITO. Los TIBICOS se colocan en un recipiente de vidrio con agua pura o hervida y un trozo de piloncillo (chancaca), más o menos de la tercera parte del pilón puesto en el fondo. Se dejan inmóviles durante 24 horas y después se cuelan con coladera de plástico o en un pedazo de tela (no usar coladeras metálicas) y esta agua se toma, de preferencia un vaso en...

1402  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hongos Tibetanos

Objetivos e hipótesis: Esto estaba bien en el otro informe había solo que separar los objetivos Materiales y método: Materiales: * Una porción grande de hongos tibetanos * 9 frascos de vidrio * 3 sustratos diferentes( chancaca, manzana y leche ) * 2 metales diferentes ( cobre y plomo) Método: Debemos colocar en 3 frascos una porción de hongos tibetanos(no importa la cantidad que sea ya que solo será para que se reproduzcan y se adapten a su...

1019  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La panela

La panela, también conocida como raspadura, rapadura, atado dulce, chancaca (del náhuatl chiancaca), empanizao, papelón, piloncillo o panocha en diferentes latitudes del idioma español, es un alimento cuyo único ingrediente es el jugo de la caña de azúcar que es secado antes antes de pasar por el proceso de purificación que lo convierte en azúcar moreno (o mascabado). Su nombre hace referencia al acto de panificar el jugo de caña, deshidratándolo y solidificándolo en paneles rectangulares o moldes...

1405  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Aterrizaje

más bien por el tipo de relleno. Un clásico por allá es incorporar higos secos y nueces. Supongo tendrá que ver con aportes nacionales y de la colonia alemana de la zona. Relleno de Alfajores Valdivianos. Disolver en una olla 1 paquete grande de chancaca deliciosa (ahora hay unos paquetes pequeños, ocupar 2 de esos) con 1 taza de agua, agregar ralladura de naranja (aproximadamente 2 cucharadas). Una vez disuelto, agregar ¼ kg. de higos secos picados en la procesadora y 200 g de nueces picadas. Evaluar...

1158  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Elaboracion de natilla

0 Acidez máxima: (%)                 0.3 MATERIAS PRIMAS: LECHE La principal, materia prima para la elaboración de Natilla es la leche fresca,pudiendo utilizarse también leche en polvo. AZUCARES No se debe utilizar azúcar blanca refinada, la chancaca transmite el sabor de la natilla así como también se podría agregar azúcar rubia. La proporción de leche a azúcar, depende del porcentaje de grasa en la leche (a mayor porcentaje de grasa puede agregarse más azúcar), y del lapso entre la producción...

680  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Paste

OSTRES MÁS TÍPICOS DEL PERU DULCE DE CHANCACA La chancaca se hace en fabricas iguales a las que hacen el azúcar, la diferencia se produce cuando la miel sale de los bacumpanes o calandrias y en lugar de entrar donde se cristaliza, entra en grandes pailas para tomar punto y después pasar a las batidoras que le dan suavidad y su consistencia caracteristica. Se vierte luego en moldes de madera en forma de cono truncado y una vez endurecidos estos conos llamados tongos, se pegan por la base de dos...

878  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Agricultura

amarilla afrecho ½ @ Aserrín 2qq Chancaca 2qq Levadura 1 Kilo Agua lo necesario Nylon PROCEDIMIENTO Ahora que tienes todo , empieza a mezclarlos de la siguiente forma: 1. PRIMERO.- Debes diluir la chancaca y la levadura en agua caliente para que después mezcles esta preparación con los 50 litros de agua. 2. SEGUNDO.-Mezcla la tierra , el estiércol , la paja , la harina , aserrín , ceniza, den la misma mojándola con la preparación de chancaca y levadura poco a poco.Y mezclar...

729  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ajiaco de caihuas

agregamos un poco de leche. Servimos acompañado con arroz graneado y una rodaja de huevo duro.          MAZAMORRA DE CHANCACA Para 4 personas 3 tapas de chancaca 4 tazas de agua 1 lata de leche evaporada 6 cucharadas de harina canela entera y molida Hervimos la chancaca con el agua y la canela. Luego, disolvemos la harina con la leche y la colamos. Añadimos la chancaca a la mezcla y colocamos a fuego lento, moviendo constantemente con una cuchara de madera. Retiramos del fuego cuando la...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

como preparar tibicos

adhieren en el fondo del recipiente son los recién nacidos. ¿Cómo se preparan? La preparación de los tíbicos o kéfir de agua es muy sencilla: 1 vaso con agua (hervida fría, mineral o sin cloro). 1 cucharada de tíbicos. 1 cucharada sopera de chancaca, azúcar morena o una fruta preferiblemente dulce. 1 frasco o embase de vidrio. 1 servilleta de papel o un teloncillo poroso. Se introducen en el frasco de vidrio los ingredientes, se cubre ayudado de un elást ico con una servilleta o un teloncillo...

784  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

turron de mani

ser usada como materia prima en la fabricación de una serie de productos alimenticios, que tendrán diferente composición química, a causa de los diversos ingredientes que se requieren y al proceso de elaboración. Por ejemplo, maní, azúcar, sal, chancaca, vainilla, entre otros. La importancia de este insumo utilizado en la industria de la confitería se debe a su aporte energético, de ácidos grasos esenciales y de vitaminas liposolubles. Además, sus características organolépticas dan sabor, gusto...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

pokemon

SOMBRIOS DONDE LOS RAYOS SOLARES NO ALCANCEN EL PRODUCTO ELABORACION DE NATILLA DEFINICIÓN: Producto que se obtiene de la concentración de la leche fresca (cabra, vaca, etc.) con los agregados como son: Chancaca, glucosa, bicarbonato de sodio y sorbato de potasio) MATERIA PRIMA Chancaca Bicarbonato de sodio Glucosa Sorbato de Potasio MAQUINARIA Y EQUIPOS. Ollas Cocina Paletas Jarras plásticas graduadas Refractómetro Tela horganza CANTIDAD DE INGREDIENETES UTILIZADOS Leche fresca:...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ensayo

maicena rellenos con manjar blanco o miel. 2- Arroz con leche: También nace en la colonia, al norte, libertad y Lima. Se consume mucho con mazamorra morada (explicada más adelante). 3- Arroz zambito: Similar arroz con leche, pero lleva chancaca. Nace al norte, libertad y Lima. 4- Frejol colado: Masa dulce hecha en base a frejoles. Se unta con pan y se sirve como postre. Se acompaña de granos de ajonjolí tostados. Originario del norte. 5- Mazamorra morada: Postre típico...

1572  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cake Marmoleado De Calabaza

región de la sierra Peruana durante los meses de invierno. Cake Marmoleado de calabaza Harina sin preparar 125 gr Harina de maíz 100 gr Azúcar 225 gr Sal 0.5 gr Mantequilla 225 gr Huevos 225 gr Esencia de vainilla 5 ml Calabaza 300 gr Chancaca ¼ unid Maicena 35 gr Papel manteca 1 unid Cake Marmoleado de calabaza Cake Se parte con la materia grasa, es decir la mantequilla con el azúcar, usar paleta en la quitchen a una velocidad media e ir limpiando por los bordes y seguir batiendo...

846  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Picarones

ocasiones camote y bañados en chancaca. Son un plato tradicional de la gastronomía peruana, Perú líder en gastronomia Sudaméricana que, a diferencia de otros postres, no acompaña al almuerzo sino que se consume como una merienda a media tarde. Son elaborados en base a una masa compuesta por zapallo, harina de trigo, leche, maicena y levadura. Esa masa, precocida y enfriada, se fríe en aceite formando anillos. Una vez fritos, se bañan -al momento de servir- con miel de chancaca y naranja. [pic] ...

646  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabajos

desayuno: mazamorra de quinua / zambito con leche • Quinua 300g • Azúcar rubia 200 g • Leche evaporada 1 ½ tarro de 410 ml. • Chancaca ½ tapa • Pasas 100 g Lava bien la quinua, hasta que salga la espuma. Luego se procede a sancochar la quinua. Una vez cocido agrega el azúcar y las pasas. Paralelamente, en otro recipiente en caliente, se derrite la chancaca. La chancaca derretida es agregada a la quinua cocida. Mezcla y mueve hasta que adquiera consistencia. Finalmente, apagando el fuego, se agrega...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

costos

3 y ½ k de zapallos 3 y ½ k de harina 75 gr de levadura fresca 14 ramitos de canela 14 cucharadas de anís 21 cucharadas de azúcar 2 cucharaditas de sal 14 huevos ligeramente batidos 6 litros de agua Aceite Para la miel 3 y ½ k de chancaca 8 tazas de azúcar rubia Miel 14 trozos de piña Preparación de los picarones Poner a hervir abundante agua en una olla con canela, clavo, anís. Dejar hervir 10 minutos, colar y reservar el agua, en esta agua poner a cocinar el camote previamente...

949  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Abono Orgánico Bocashi

kilo de levadura o fermento de cualquier grano. * Una arroba de Afrecho * Dos kilos de chancaca. * La chancaca una ves derretido nos servirá para mezclar todos materiales. * El Bocashi es una opción para tener mejor rendimiento en la producción Agrícola * Comencemos a preparar el Bocashi. * Echamos agua tibia para derretir la chancaca. * Diluimos la chancaca con levadura y leche * TAPADO CON PLÁSTICO PARA FERMENTACIÓN * Se debe voltear la mezcla cada...

1588  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Dulces de amatitlán

prominentes, frente amplia, pies y manos grandes. Siendo Amatitlán productor de azúcar de caña, no es de extrañar que surgiera la artesanía dulcera en el seno de varios hogares. Los dulces tradicionales de Amatitlán son: La Pepitoria, El Mazapán, La Chancaca, El Matagusano y La Colación, los cuales son ofrecidos por vendedoras en el Mercado Central, en la playa principal del lago, así como en varias casas particulares. Por lo menos en el mercado y en el lago, se pueden encontrar otros dulces como bocadillos...

1404  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hongos del tibet

con trozos de chancaca, más o menos una cucharada de té en el fondo del frasco; se dejan inmóviles por 24 horas. Generalmente se hace este procedimiento de una mañana a otra.
 
Los TIBICOS que se adhieren en el fondo del recipiente son los recién nacidos. Hay que tener mucho cuidado al tomarlos, sacarlos y lavarlos, en un colador de plástico, se cuelan con cuidado, se lavan ligeramente con el chorro de agua y se vuelven a su recipiente habiéndole colocado un trozo de chancaca al fondo, vaciándole...

524  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

comidas tipicas de la costa

elaborado con una variedad de frijol negro o rojo, miel de chancaca, clavo de olor y ajonjolí tostado. Dependiendo del lugar varía la preparación.Se usa canela, nuez moscada, anís, vino tinto y chancaca, azúcar rubia.Se decora con ajonjolí tostado que se esparce sobre la porción. FREJOL COLADO Dependiendo de la región, se puede usar canela, nuez moscada, anís y vino tinto dulce. En algunas zonas se reemplaza los frejoles negros y la chancaca por frejoles de la variedad canario y azúcar rubia,...

1556  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

recetario de pasteleria

PRESENTACION DE TRABAJOS FINALES Y EXPOSICION. PRIMERA SEMANA: Reseña histórica de la pastelería peruana SEGUNDA SEMANA: ARROZ ZAMBITO Ingredientes Cantidades Preparación Naranja Orejones Tapa de chancaca Canela y clavo de olor Coquito chiquito Arroz Pasas rubias Pasas negras Pecanas peladas Pecanas peladas Leche evaporada Leche condensada Grageas de colores Anís en grano Mantequilla sin sal 1 unid. 5 unid. 1 tapa p.m. 0.150 grs...

1392  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

CUY CON PAPAS

de azúcar Rubia ½ tapa de chancaca 3 litros agua Procedimiento:  Remoje la jora en agua tibia por media hora. Cambie de agua y deje remojar por media hora más. Cuele. Póngala a hervir en tres litros de agua a fuego lento durante ocho horas, removiendo constantemente. Se recomienda usar una cuchara de palo. Cuando entre en ebullición no se debe permitir que se reduzca, por lo que se debe agregar agua tibia para mantener el nivel. Al final, agregue el azúcar y la chancaca. Disuelva y enfríe. Deposite...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Mil formas de aburrir

condición de que no se comercializaran, es decir que se debían de regalar. Estos hongos tienen el aspecto de arroz, casi transparente. Preparación : Cantidades de agua y Chancaca: 1. En un frasco de vidrio se pone aproximadamente 1 taza de tibicos por 2 a 3 tazas de agua purificada (o agua hervida fría) y un pedazo de Chancaca de 3x2 cmts. Aprox. o 2 cucharadas de azúcar rubia. 2. Se dejan en reposo por un tiempo estimado de 24 a 48 horas; luego se cuelan y el jugo que resultó, lo tomas en ayunas...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hongos Tibetianos

la única condición de que no se comercializaran, es decir que se debían de regalar. Estos hongos tienen el aspecto de arroz, casi transparente. Cantidades de agua y chancaca : 1. En un frasco de vidrio se ponen aproximadamente 1 taza de tibicos por 2 a 3 tazas de agua purificada ( o agua hervida fría) y un pedazo de (chancaca) de 3x2 cmts. Aprox. o 2 cucharadas de azúcar rubia. 2. Se dejan en reposo por un tiempo estimado de 24 a 48 horas; luego se cuelan y el jugo que resultó, lo tomas...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

No Se

Envía la canción 'La Danza De La Chancaca' a tu celular | | Estos son los tambores que aqui en mi tierra se quedaron entre tropico manigua y cununo un canto como pidiendo al cielo y el cielo mi tristeza se llevo en este sincero homenaje mi vida yo doy en esta danza de chancaca que es folklore es dulce lluvia es sol y en una tarde mi pueblo teblo y por suerte tambien me la seno carajo! Que sepan en puerto rico que es la tierra del gibarito a Nueva York doy mi canto perdonen que...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

japones

Esta sopa también se puede preparar con papa lisa (ollucos). Ingredientes para la Mazamorra de Oca * ½ kilo Oca * ½ tapa Chancaca * ¼ kilo Azúcar al gusto * Clavo de olor al gusto * Vainilla Preparación de la Mazamorra de Oca Lavar bien la oca y sancocharlo, una ves que este cocido se licua o caso contrario se aplasta con el tenedor incorporando la chancaca, azúcar y la canela dejar hervir por unos cuantos minutos y antes de servir echar la vainilla. OLLUQUITO CON CARNE       ...

827  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los Tibicos

no se comercializaran, es decir que se distribuyeran en forma gratuita. Estos hongos tienen el aspecto de arroz casi transparente una cucharada de TIBICOS o menos se colocan en un frasco de vidrio con una taza de agua hervida fria con trozos de chancaca (piloncillo) mas o menos una cucharada de te en el fondo del frasco de vidrio se dejan inmóviles por 24 horas. Generalmente se hace este procedimiento de una mañana a otra. Los TIBICOS que se adhieren en el fondeo del recipiente son los recién...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

iansapest

mercado local, le han permitido alcanzar una importante participación de mercado.Tanto asi que cuenta con una amplia gama de productos azucareros como: azúcar granulada, en polvo, líquida y distintos productos de especialidad, como azúcar en cubos, chancaca y el edulcorante no calórico Iansa Cero K, los cuales son envasados en distintos tipos de empaques y vendidos a sus clientes finales, dentro de los cuales se encuentran distribuidores, compañías industriales y supermercados a lo largo de todo el...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recetas virreynales

_________________________ Turron de Doña Pepa •Ingredientes : •Turrón: -5 tazas de harina -1 taza de mantequilla -3 yemas de huevo -5 cucharadas de agua de anís muy concentrada -1 cucharadita de sal •Miel: -1 bola de chancaca (550 g / 1 lb) - -½ taza de agua -¼ de luquete de naranja (sin la parte blanca) -6 clavos de olor •Preparación: •Turrón: Cernir los ingredientes secos y mezclar con mantequilla, con la ayuda de un cortapastas o estribo. Incorporar las yemas...

1546  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

lineamientos

Revisar la sal. - Acompañar con arroz blanco graneado. Mazamorra de Mashua con Chancaca INGREDIENTES: - Una bola de chancaca (dos tapas)  - Dos tazas de leche evaporada  - 250 gramos de harina  - 4 mashuas - Dos clavos de olor  - Canela en polvo  - Dos tazas de agua PREPARACIÓN: 1. Pon a hervir la chancaca, con la canela y el clavo de olor, en una cacerola con dos tazas de agua.  2. Cuando la chancaca se haya disuelto bien, cuela la mezcla.  3. Ponla al fuego nuevamente. luego de incorporarle...

964  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Recetas Del Mes Morado

CASERA DE TURRÓN RECETA CASERA DE TURRÓN | | | Ingredientes Turrón: - 5 tazas de harina - 1 taza de mantequilla - 3 yemas de huevo - 5 cucharadas de agua de anís muy concentrada - 1 cucharadita de sal Miel: - 1 bola de chancaca (550 g / 1 lb) - ½ taza de agua - ¼ de luquete de naranja (sin la parte blanca) - 6 clavos de olor Preparación Turrón: Cernir los ingredientes secos y mezclar con mantequilla, con la ayuda de un cortapastas o estribo. Incorporar las...

577  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pasteleria peruana

verduras dulces, como una receta típica de la zona, el maíz cocido y molido logrando la “Mazamorra dulcete” o “Api”. Además para suplir su falta usaban el sistema de cahuicharlos o asolearlos para aumentar su nivel de azúcar. La miel de abejas, la chancaca obtenida del cocimiento de corteza de arboles y caña de maíz, también fueron métodos usados. Hasta que en 1942, Cristóbal Colón, enviado por la corana Española, viaja a las indias con una expedición en busca de las agotadas especies y azúcar. Su...

1239  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

clinico

fría, con trozos de chancaca, más o menos una cucharada de té en el fondo del frasco; se dejan inmóviles por 24 horas. Generalmente se hace este procedimiento de una mañana a otra. Los TIBICOS que se adhieren en el fondo del recipiente son los recién nacidos. Hay que tener mucho cuidado al tomarlos, sacarlos y lavarlos, en un colador de plástico, se cuelan con cuidado, se lavan ligeramente con el chorro de agua y se vuelven a su recipiente habiéndole colocado un trozo de chancaca al fondo, vaciándole...

523  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estrategia de Productos

Ingredientes: 500 gramos de harina de trigo. 50 gramos de levadura fresca. 500 gramos de zapallo macre. 300 gramos de camote amarillo. 1 cucharada de anís. 2 cucharadas de azúcar. Canela al gusto. ½ litro de miel de chancaca. Aceite vegetal. Preparación: Esta receta es fácil y rápida de preparar solo hay que tener cuidado con la masa, para que este a punto, para iniciar pelar los camotes y trozarlos, reservar. Luego pelar el zapallo, quitarle semillas y trozar, reservar. Cocinar los...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Panela

La panela figura entre los productos de mayor consumo nacional, es soluble en cualquier líquido y conserva en gran parte de los componentes del jugo de la caña, pero en concentraciones mayores. La panela, raspadura, rapadura, atado dulce, chancaca (del quechua chankaka), empanizao, papelón, piloncillo o panocha, es un alimento típico de Brasil, Chile, Perú, México, Centro América, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia, cuyo único ingrediente es el jugo de la caña de azúcar. Para producir...

655  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Huanuco

se puede servir fría o caliente. Mazamorra de calabaza Los ingredientes para ocho personas son: Una calabaza madura, 3 tapas de chancaca, canela y clavo de olor. Se pela la calabaza y se corta en pedazos pequeños. Luego se pone en una olla de regular tamaño a fuego lento, añadiendo la canela, el clavo de olor, una vez hervido bien se les agrega las tapas de chancaca. Dulce de trigo: Tan alimenticio, es uno de nuestros productos andinos que con la leche, la canela y el clavo le dan un sabor especial...

1368  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

uyttttttttttt

acompañado de papas sancochadas doradas, ensaladas o la guarnición que elijas. POSTRE: Alfajores de Miel Ingredientes: • 500 gr + 2 cdas harina sin preparar • 100 gr. azúcar en polvo • 400 gr mantequilla a temperatura ambiente • 2 bolas de chancaca en trozos • 1 rama de canela • 2 clavos de olor Preparación: Amase 500 gr de harina con el azúcar y la mantequilla, hasta lograr una masa uniforme y suave. Esparza la harina restante en una superficie plana y estire la masa con un rodillo hasta...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

tibicos

para el agua pura, lo importante es que no este fría ni caliente). Los hongos se alimentan de chancaca, miel o fruta madura. En el caso de utilizar chancaca que es lo más común, corten el cuadrado completo que viene en una envase de chancaca, en 9 partes, no es necesario que estas sean grandes, Una vez cortada en trozos se debe verter en el recipiente de vidrio con el agua ya vertida el pedazo de chancaca. El recipiente de vidrio se debe tapar con un trapo o una servilleta con unos agujeros para...

1693  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

dulces´peruanos

del mundo llevamos también en nuestra piel, así que no hubo mejor idea que agregarle chancaca, para que tenga ese saborcito rico a caña y de paso tome un poco de color. Y así fue como nació el arroz zambito, parecido al arroz con leche, pero con ese toquecito marrón que nos hace ensalivar a muchos. Arroz zambito Ingredientes: 200 gr. de arroz 1 litro de agua 1 lata leche evaporada 125 gr. de chancaca ( papelon) 4 tazas con agua 20 gr. de pasas moscatel 2 ramitas de canela 4 clavitos...

1669  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Alimentación Saludable

huevo - 1/2 taza azúcar - 1/2 taza chancaca - 3 tazas de harina sin polvos - 1 cucharadita de bicarbonato - 1 cucharadita de canela - 1 cucharadita de jengibre una pizca de sal - 1/4 cucharadita de clavos de olor molidos. Preparación: En un bol grande ponga la margarina cortada en pequeños trozos. Agregue el agua hirviendo y con una batidora bata hasta que la mezcla esté suave. Incorpore el huevo, azúcar y la chancaca disuelta. (Para disolver la chancaca: Ráyela y póngala en una olla con...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Vendajes

tarros leche 200 gramos azúcar 1 bola chancaca 100 gramos de pasas Canela y clavo al gusto Esencia de vainilla al gusto Preparación: Quitar la cascara y despepar la calabaza, ponerla a sancochar con canela y clavo, agregar las pasas y la chancaca, una vez disuelta añadir el azúcar. Aparte disolver la harina en agua y cocinar. Mezclar todo y cocinar por unos minutos. Retirar del fuego y agregar la leche. Alfeñique de Lambayeque Ingredientes: 1 chancaca 1 taza de agua 1 cucharada de anís...

1538  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

azucar

resto azúcar invertido. Chancaca • La chancaca es azúcar cruda, sin refinar ni centrifugar y cristalizada, o sea, melaza solidificada. Tambiés es conocida como "panela" o "azúcar no centrifugada". En India se le conoce como "Gur", en Brasil y Ecuador como "Rapadura", en el Perú y Chile como "Chancaca", en México, Guatemala y otros países de Centroamericanos como "Papelón", en Venezuela y Colombia se conoce como papelón o panela y en Bolivia como "chancaca" o "empanizao". • Se...

1338  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Odontología

vea el fondo de la olla. Decore al gusto y sirva. Prestiños: rosquillas de yema fritas y bañadas en azúcar. Picarones: aros de harina de camote y zapallo, fritos y bañados con miel de chancaca o melaza de caña. Cocine en una olla a fuego medio la chancaca con piña, el membrillo, la guanabana y un litro de agua durante 2 horas, hasta que la miel hierva y en la superficie se forme una espuma de color crema. Retire del fuego y deje reposar de un día para otro a temperatura...

980  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reposteria Chilena

en ocasiones, camote y bañados en chancaca. Preparación: Pasar el zapallo por un colador y unirlo con la harina y la leche. Poner esta masa un rato al horno y, cuando esté tibia, incorporar los polvos de hornear. Con las manos humedecidas en agua con sal, tomar porciones de masa y hacer anillos (bolitas aplanadas con una cavidad grande en el centro). A continuación, freír los anillos en una olla con bastante manteca caliente. Poner en una olla la Chancaca, el azúcar, la cáscara de naranja...

1000  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

region costa aji de gallina

tuvo la brillante idea de crear la mazamorra más típica del Perú a partir de su receta. Así nació el arroz zambito. Se sigue prácticamente el mismo procedimiento que en su antecesor, solo que se le agrega pecanas, pasas rubias y, principalmente, chancaca. Este ingrediente, usado también para la elaboración de la miel que acompaña a los picarones, es el encargado de darle al preparado su característico color marrón, el cual a su vez hizo que el pueblo empezara a llamarlo ‘zambito’ (negro). Fue...

1071  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ECONOMISTA

Combinado de oca * 200g. de oca * 100g. de sangrecita de pollo * 80g. de chancaca * 200g. de zapallo * 160 ml. De leche evaporada * 20g. de canela * 20g. de vainilla * 20 g. de margarina vegetal con sal Preparación de la Combinado de oca Sancoche la oca y el zapallo. Una vez cocidas aplastar la mezcla con tenedor. Sancochar la sangrecita con canela y clavo. Licuar con la leche, la mantequilla, la vainilla y la chancaca. Mezclar todos los ingredientes y llevar a fuego lento hasta que tome punto...

1273  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ranfañote

ranfañote El ranfañote es un postre tradicional de la gastronomía del Perú, limeño exactamente, el dulce consta de trozos de pan bañados en una miel de chancaca y acompañados, si se desea, de pecanas y nueces. Historia Hay diferentes fuentes sobre su origen, aunque todos están de acuerdo que es uno de los primeros postres creados en la ciudad. Algunos comentan que se crea por la necesidad de los negros esclavos de alimentarse, ya que sus amos les entregaban las sobras de su comida, con la...

998  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gastronomia De Junin

la feria de Chupaca (Plaza Independencia), en la feria de Huancayo los domingos, en Jauja los miércoles y domingos. Postres  La Gelatina de Patas Las patas del ganado vacuno se hacen hervir para sacarle la sustancia gelatinosa, se endulza con chancaca de caña de azúcar, agregándole la canela, el clavo de olor y la vainilla. Se llenan en vasos para cuajarse para el día siguiente .Se añade canela molida al servirse en vasos de cristal. La Mazamorra de Chuño  Disolviendo la harina de chuño con...

1381  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

gastronomia

hecho con masa de harina de trigo mezclada con zapallo se comen secos con azúcar flor o con salsa de chancaca, un plato recomendado para pasar el frío. RECETA STANDART INGREDIENTES CANTIDAD UNIDAD zapallo cocido sin su jugo 1 tz harina 2 tz leche 1 tz polvo de hornear o levadura 1 cda azúcar 3 cda sal - - aceite para freír ½ lt ALMÍBAR chancaca o panela ½ tz cáscarás de naranja o limón - - maicena 1 cda agua 1 cda clavos de olor ...

1083  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Biol supremacro

del productor. ➢ Asimismo necesitamos los siguientes insumos: Ingredientes Básicos ➢ Estiércol fresco 40 Kilos ➢ Agua 100 Litros ➢ Leche 09 Litros ➢ Chancaca o melaza 09 kilos Lista de Minerales ➢ Sulfato de Zing 03 Kilos ➢ Sulfato de Magnesio 01 Kilo ➢ Sulfato de Cobre 0.3 Kilos ➢ Clorato de Calcio 02 Kilos ...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

investigación

microorganismos y promueven su multiplicación. PREPARACIÓN:  En un área limpia extiende la manta, se coloca primero la hojarasca de montaña y luego el polvillo de arroz (fuente de proteína)  En un recipiente añadir el jugo de caña o la chancaca en un balde con 4 lt de agua. Esto actuara como medio energético para los microorganismos. Beneficios trae la reproducción de microorganismos de montaña  Contribuye a una mayor descomposición de la materia orgánica en el compost o ...

793  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS