dió su aprobación al CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO, suscrito en la ciudad de San José, Costa Rica, el 12 de diciembre de 1989, POR TANTO: En ejercicio de las funciones que me confiere el Artículo 183, inciso o) de la Constitución Política de la República de Guatemala, ratifico el CONVENIO CO NSTITUTIVO DE LA COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO, suscrito en la ciudad de S an José, Costa Rica, el 12 de diciembre de 1989...
1746 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoen relación a su función jurisdiccional. Predeterminación legal e integración subjetiva del órgano unipersonal o colegiado: La Suprema Corte de Justicia, como órgano de máxima autoridad dentro de la rama jurisdiccional del Estado, designara a todos los jueces del sistema judicial y tendrá a su cargo la dirección del sistema de Carrera Judicial. En tal virtud dictara las disposiciones administrativas referentes a los jueces en que concierne al ejercicio, designados en la jurisdicción en que desempeñen...
1300 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrincipios del código procesal civil DERECHO DE ACCESO A LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES. Toda persona tiene derecho a peticionar ante los juzgados y tribunales la tutela efectiva de sus derechos e intereses legítimos. PRINCIPIO DE DEBIDO PROCESO. Las partes tienen derecho a que el proceso se desarrolle por los trámites previstos legalmente, a que se respeten los derechos procesales establecidos en la Constitución de la República y en las leyes ordinarias en condiciones de igualdad y sin dilaciones...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonuevo Código Procesal Civil se origina y sustenta en el anhelo de todos los hondureños de lograr una administración judicial pronta y accesible, así como el derecho a un fallo justo por parte de los tribunales de justicia. En atención a lo anterior se ha dirigido a la consagración de los principios y a la creación de los procedimientos que permitan la efectiva solución de las controversias que se sometan a la jurisdicción civil, lo que esta ineludiblemente vinculado al cumplimiento del artículo 1 de...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley N° 29497, de ahora en adelante NLPT, vigente29497, de ahora en adelante NLPT, vigente desde el 15 de julio de 2010, introduce desde el 15 de julio de 2010, introduce modificaciones estructurales en el proceso modificaciones estructurales en el proceso laboral peruano iniciando el cambio de un laboral peruano iniciando el cambio de un modelo escrito a un proceso por audiencias modelo escrito a un proceso por audiencias con predominio de la oralidad. Con predominio...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo! !Avances!Anteproyecto!del!Código!Procesal!Laboral! ANTEPROYECTO!DEL!CÓDIGO!PROCESAL!LABORAL! TÍTULO!PRELIMINAR! Artículo!1.!ORDEN!PÚBLICO.?!Son!de!orden!público!las!disposiciones!contenidas!en!! el!presente!Código.!!! Artículo! 2.! FUENTES! DEL! DERECHO! PROCESAL! DEL! TRABAJO.?! El! Derecho! Procesal!Laboral!tiene!las!siguientes!fuentes:! a)!Las!disposiciones!constitucionales;! b)! Los! convenios,! pactos,! tratados! y! convenciones! internacionales! sobre! derechos!sociales!que!formen!parte...
38488 Palabras | 154 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS Y COMENTARIO DE ARTICULOS DEL CODIGO PROCESAL PENAL Articulo 7.- Independencia e imparcialidad. El articulo estipula que el único ente encargado de impartir justicia es la corte suprema de justicia a través de sus órganos jurisdiccionales en ejercicio del poder jurisdiccional y que ningún otro órgano del estado puede arrogarse tal autoridad, por lo que nadie puede ser juzgado, condenado, penado o sometido a medida de seguridad y corrección sino es por los órganos jurisdiccionales establecidos...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA PROFESIONAL DE DERECHO CURSO: MEDICINA LEGAL -2011- ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS 174 AL 179 DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL Art. 174.- Procedimiento de designación y obligaciones del perito. RESUMEN: 1. De acuerdo al Art. 173 se designa a un perito que tendrá que ejercer el cargo, a menos que tenga alguna causal de impedimento. Tomará juramento de cumplir el cargo con veracidad y diligencia. Si falta a la verdad incurre en responsabilidad penal. 2. EL problema sobre el que...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnálisis al Artículo 12 del Código Procesal Civil. Articulo 12: “Los Jueces tendrán por norte de sus actos la verdad, que procurarán conocer en los límites de su oficio. En sus decisiones el Juez debe atenerse a las normas del derecho, a menos que la Ley lo faculte para decidir con arreglo a la equidad. Debe atenerse a lo alegado y probado en autos, sin poder sacar elementos de convicción fuera de éstos, ni suplir excepciones o argumentos de hecho no alegados ni probados. El Juez puede fundar...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobase al principio del debido proceso artículo 49 de la constitución de la república bolivariana de Venezuela que interpretación tiene con el artículo 13 del código orgánico procesal penal. Final del formulario El art. 49 de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, garantiza: "El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas;oenoconsecuencia: La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y gradoodeolaoinvestigaciónoyodeloproceso"...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopuede reclamar la restitución de la prenda o la cancelación de la hipoteca y, ninguno de los acreedores que a recibido el pago de su parte en el crédito puede remitir la prenda cancelar la hipoteca mientras no hayan sido plenamente pagados todos los acreedores. Todos los bienes hipotecados o empeñados y cada una de sus partes están a afecto al cumplimiento integro de la obligación. 2. En las deudas de especie o cuerpo cierto aquel de los obligados que lo poseen se obliga a entregarlos. La obligación...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTITULO IX IMPEDIMENTO, RECUSACION, EXCUSACION Y ABSTENCION Causales de impedimento.- Artículo 305.- El Juez se encuentra impedido de dirigir un proceso cuando: 1. Ha sido parte anteriormente en éste; 2. El o su cónyuge o concubino, tiene parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o de adopción con alguna de las partes o con su representante o apoderado o con un Abogado que interviene en el proceso; 3. El o su cónyuge o concubino, tiene el cargo de tutor o...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomanera evitando los pasajes oscuros que están pudieran conllevar. Las diferentes disposiciones escritas en el código de comercio, mercantil u otros especiales se aplicaran en preferencia al código civil ya que estas han sido derogadas con el paso del tiempo por los anteriores comentados. Promulgación de la ley Desde que la ley es promulgada resulta de carácter obligatorio para todos los habitantes del país, luego de haber cumplido el periodo oficial que es de veinte días después de ser publicadas...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJUICIO ORAL LABORAL Se plantea la demanda, la cual puede ser oral o escrita. Así mismo se podrá solicitar las medidas precautorias, el arraigo Artículo 332 y 333 C.T. Si la demanda no llena los requisitos el juez debe ordenar al actor que subsane errores. Artículo 334 Entre la citación y la audiencia deben mediar por lo menos 3 días. Artículo 337 Excepciones dilatorias: se opondrán y probarán en la audiencia señalada para el efecto previamente a contestarse la demanda o la reconvención. Artículo...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE DERECHO PROCESAL LABORAL DOCENTE: LICENCIADO RENE ALBERTO SANTACRUZ INTEGRANTES: CORTEZ MARTINEZ JORGE EDUARDO DIAZ BLANCO ALMA VERENICE GARCIA MARTINEZ GILBERTO JOSE HERNANDEZ GALDAMEZ NOEL HUSSEIN MARTINEZ ALVARENGA MARCO ANTONIO GRUPO EIV CIUDAD UNIVERSITARIA, 28 DE MARZO DEL AÑO 2012 COMPETENCIA ADMINISTRATIVA PARA RESOLVER CONFLICTOS LABORALES EN EL ÁREA...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRICHARD ALEJANDRO MARIN ZIPACON CC1018440410 EJERCICIO PROCESAL LABORAL El señor Jaime Tovar es trabajador de la petrolera Yacimientos S.A. desde hace 8 años, durante los cuales ha hecho parte de la selección de futbol de la empresa. El pasado 28 marzo de 2013, en un partido del torneo organizado por la empresa, sufrió un grave accidente, al chocar con un jugador. El Sr. Tovar fue traslado de inmediato a la Clínica, donde permaneció hospitalizado por 15 días. El médico que lo operó de la rodilla...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoArtículo 1: Este artículo indica que la facultad de aplicar la justicia en el ramo civil y mercantil, será ejercida por los jueces de los tribunales ordinarios. Artículo 2: La competencia por razón de territorio, es la única que puede renunciarse y delegarse a otro juez pero en ningún caso se podrá mandar a las partes con un juez de mayor o menor jerarquía que el que le corresponda. Artículo 3: La competencia en los ramos civiles y mercantiles, podrá prorrogarse a un juez que por razón de materia...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIOS AL CODIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL ¿ De la caducidad a la prescripción extintiva ? El artículo 37 de la Ley 23506 prescribía que el ejercicio de la acción de amparo caduca a los 60 días hábiles; mientras el Código Procesal Constitucional establece en su artículo 44 que el plazo para interponer la demanda prescribe a los 60 días hábiles, destacándose ello en la Exposición de Motivos, donde se precisa: “que el plazo que tiene un sujeto que a sufrido un agravio constitucional para...
925 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJuicio Laboral Previo a la interposición de toda demanda ordinaria laboral, es necesario haber dado por terminado la fase administrativa previa ante las oficinas de la Secretaría del Trabajo, según lo establecen las leyes administrativas vigentes de la República de Honduras, la cual de alguna manera representa una primera y verdadera oportunidad de solucionar los conflictos que se derivan de los contratos de trabajo o de los hechos íntimamente relacionados con estos. 3.2.- Juicio Laboral Una...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotarea importante de todo estudiante universitario es analizar, criticar las instituciones jurídicas y es éste el motivo por el que me veo motivado para poder compartir algunas de las diferencias y semejanzas que pude encontrar al revisar los dos últimos cuerpos procesales del derecho laboral. Este trabajo fue presentado en el curso de Derecho Procesal del Trabajo de la universidad donde estudio, "UNSAAC", sabemos que no es un gran aporte doctrinario pero creo que servirá para todo estudiante de derecho...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDerecho Procesal Laboral (Equilibrio entre Patrón y Trabajador) Lic.Ma Gpe Guzmán Zavala 142-3145 Secretaría del Trabajo y Previsión Social Es la autoridad encargada que se cumplan todos los reglamentos que establecen la LFT en cuanto a condiciones laborales, a efectos de conseguir el equilibrio patrón-trabajador. Vigila el reparto de utilidades, el horario, accidentes de trabajo, la procuraduría del trabajo, bolsa de trabajo, capacitación al empleado, inspectores de trabajo, asesoría jurídica,...
719 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCódigo de la Niñez y Adolescencia Según el Código de La Niñez y Adolescencia en sus artículos del 114 – 118 nos habla acerca de que el Estado de Honduras deberá formular políticas para disminuir por completo el trabajo infantil. Si el niño mayor de 14 años desempeña un trabajo deberá sr adecuado a su edad, condición física, al igual que no realice trabajos peligrosos que puedan afectar su salud, desarrollo físico o mental, todo niño menor de edad que trabaje tendrá derecho a un salario al igual...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARTICULOS DE HONDURAS Artículo 1 Honduras es un Estado de derecho, soberano, constituido como república libre, democrática e independiente para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social. Artículo 2 La Soberanía corresponde al Pueblo del cual emanan todos los Poderes del Estado que se ejercen por representación. Artículo 3 Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoproceso laboral en el que pretendió la indexación de la primera mesada al igual que la integración de todos los factores salariales, en la base de liquidación de la misma. En la tercera audiencia de trámite (ley 712 de 2001), surtida ante el Juzgado 80 Laboral del Circuito de Macondo, las partes llegaron a un acuerdo conciliatorio respecto de la indexación de la primera mesada pensional y el demandante desistió de la pretensión relativa a la reliquidación de la pensión por la no inclusión de todos los...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConstitucionalismo del Derecho Procesal Laboral, como un Sistema Garantista. Los problemas que se desarrollan dentro del ámbito de lo laboral, son llamados doctrinariamente como conflictos del trabajo, que son controversias que se suscrita en ocasión o con motivo de la formación, modificación o cumplimiento de las relaciones individuales o colectivas del trabajo (1). Las causas de dicho conflicto son innumerables, como pueden ser, el incumplimiento o violación de las normas legales que regulan...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En el presente informe daremos a conocer LAS ETAPAS DEL PROCESO LABORAL de nuestro país, la cual se divide en AUDIENCIAS que se denominan de Conciliación, de Tramite y de Juzgamiento; dando a conocer el objeto, propósito y concepto de cada una de ellas aclarando cada uno de los pasos que se llevan a cabo de inicio a fin en todo el proceso. Audiencias Las Audiencias son: a.- De Conciliación b.- De trámite c.- Juzgamiento Audiencia de Conciliación El acto de conciliación...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofuerzas policiales, la incapacidad del Ministerio Publico en cumplir con su labor, la pobreza y extrema desigualdad social que existe, nos ha conducido a una escala de violencia, crímenes y delincuencia en todos los niveles de la sociedad. Por lo anterior los ciudadanos guatemaltecos de toda clase social, se han visto en la necesidad de contratar los servicios de seguridad privada, siendo estos una fuerza de protección que brindan vigilancia de bienes y a personas individuales para salvaguardar...
16779 Palabras | 68 Páginas
Leer documento completoCODIGO ACTUAL CODIGO NUEVO Art. 103 En este artículo se establece la capacidad procesal para iniciar un proceso. No nos habla de la capacidad de actuar. En cambio en el código nuevo, nos habla de capacidad procesal en el artículo 19.2, de manera amplia, haciendo referencia de que si no contamos con ésta, podremos hacerlo mediante representantes. Además nos aclara que si se presenta la falta de capacidad procesal, o ésta es defectuosa podrá impugnarse de oficio o bien, por la parte...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola modernización de las leyes procesales, como medio básico para conseguir un servicio público de justicia eficaz y adecuado, una mejor organización de las prácticas procesales, y la generalización de las nuevas tecnologías, es por eso y en base a la experiencia obtenida se formula un nuevo código procesal civil, para dar una mayor respuesta a la sociedad, tomando en cuenta muchas experiencias vividas en la sociedad. HISTORIA En Honduras, el 8 de Febrero de 1906 el Poder...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO PROCESAL LABORAL LIC. RAUL PIMENTEL LEYES CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL CODIGO DE TRABAJO LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL ZONA: TRES PARCIALES DE 20 PUNTOS INVESTIGACION 10 PUNTOS FINAL 30 PUNTOS TRIBUNALES DE TRABAJO: 14 EJERCEN JURISDICCION Y 2 DE ADMISIBILIDAD. SALAS 4 EN GUATEMALA, 1 SALA MAZATENANGO ENTRADA EN VIGOR CODIGO DE TRABAJO: 1-05-1947 MEDIDAS CAUTELARES: ARTÍCULO 332 ACREDITANDO LA NECESIDAD DE LA MEDIDA. En la demanda pueden solicitarse las medidas precautorias, bastando...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE FALCÓN PROGRAMA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS CARRERA: DERECHO CÁTEDRA: PROCESAL LABORAL DOCENTE: ABOG. JESUS MEDINA DEMANDA LABORAL INTEGRANTES: LUIS FUENTES C.I 20.797.240 BENITO RODRIGUEZ C.I ELIO MARIN C.I DOOUGLAS C.I Punto Fijo, Septiembre del 2015 INDICE INTRODUCCION LA DEMANDA: CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA La actuación judicial se inicia...
1749 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA MEDIDA CAUTELAR EN EL PROCESO LABORAL Entre los aspectos más importantes determinados por la Ley Procesal del Trabajo, distinguimos, la adopción de los principios procesales de inmediación, concentración, celeridad y veracidad cuya finalidad es lograr una pronta y eficaz solución de las controversias laborales, se establece el recurso de casación en materia laboral que anula las resoluciones de las Cortes Superiores ante una evidente violación, interpretación errónea o incorrecta aplicación...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº1 CAPITULO I CUESTIONES GENERALES DEL PROCESO I.- PROCESO Y DERECHO PROCESAL 1.1 PROCESO: “Una secuencia de actos que constituyendo en sí mismo una unidad, se desenvuelven de manera progresiva y dinámica con la finalidad de dar solución, vía la apreciación que tenga el órgano jurisdiccional, al conflicto de intereses o incertidumbre o incertidumbre jurídica puesto a su consideración. El proceso así considerado aparece como un medio o estructura organizada y predispuesta...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRACTICA FORENSE DE DERECHO LABORAL “PRINCIPOS PROCESALES EN MATERIA LABORAL” LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Plá Rodríguez: Principios que deben estar en el proceso laboral y que no están en el derecho común: La desigualdad compensatoria, la búsqueda de la verdad real y la indisponibilidad. Pasco Cosmópolis: Principio de veracidad o de prevalencia del fondo sobre la forma, principio protector o de desigualdad compensatoria y criterio de conciencia en la exégesis de la...
1029 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL DE HONDURAS FEBRERO/2002 DECRETO No.9-99-E EL CONGRESO NACIONAL, D E C R E T A: El siguiente: Código Procesal penal LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES TITULO I PRINCIPIOS BASICOS CAPITULO UNICO DISPOSICIONES COMUNES A TODO EL PROCEDIMIENTO ARTICULO 1.-Juicio previo. Ninguna persona podrá ser condenada a una pena ni sometida a una medida de seguridad, sino en virtud de sentencia firme dictada por el órgano jurisdiccional competente...
51386 Palabras | 206 Páginas
Leer documento completoLos conflictos y las vías para resolverlos son dos cosas diferentes, los primeros corresponden a un fenómeno social; los segundos constituyen una pluralidad de actos procesales, estos son meramente jurídicos, mientras que los conflictos pueden jurídicos, económicos e inclusive técnicos. 2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES Basados en las clasificaciones de De la Cueva y de Trueba Urbina se clasifican en: 1. OBRERO PATRONALES A. Individuales de carácter jurídico B. Individuales de carácter...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDEL OBJETO Y APLICACIÓN DEL CÓDIGO Artículo 1°: Este Código tiene por objeto establecer normas para regular las relaciones entre los trabajadores y empleadores, concernientes a la prestación subordinada y retribuida de la actividad laboral. Artículo 2°:Modificado por el artículo 1° de la Ley Nº 496/95 Estarán sujetos a las disposiciones del presente Código: a) Los trabajadores intelectuales, manuales o técnicos en relación de dependencia y sus empleadores. b) Los profesores de institutos de...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS PROCESAL LABORAL 1. Principio Dispositivo o Inquisitivo. Corresponde a las partes la iniciativa en general, y el juez debe atenerse exclusivamente a la actividad de éstas, sin que le sea permitido tomar iniciativas encaminadas a iniciar el proceso, ni a establecer la verdad para saber cual de ellas tiene la razón en la afirmación de los hechos. 2. Principio de la valoración de la prueba por el juez, de acuerdo con las reglas de la sana crítica. Para administrar justicia, es necesario...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosindicato? 20 o más 5- ¿Cuál es la edad mínima para pertenecer a los sindicatos? 14 años 6- ¿Qué es el derecho procesal colectivo de trabajo? es el conjunto de principios, instituciones y normas jurídicas instrumentales, que regulan la solución de los conflictos colectivos o de carácter económico-social, que surgen con ocasión del trabajo… 7- ¿Cuáles son las fuentes formales del derecho procesal colectivo del trabajo? a. Acto voluntario, Arreglo conciliatorio. b. Acto jurisdiccional, Sentencia colectiva...
1288 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa ley nos dice que son eludibles todos los medios de prueba que no sean contrarias a la moral o al derecho, la propia legislación establece en el mismo precepto en especial las siguientes: 1-confecional 2-documental 3-testimonial 4-pericial 5-inspeccion 6-presuncional 7-instrumental de actuaciones 8-fotografias y concluye dicho precepto diciendo en general aquellos medios aportados por los descubrimientos...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| |CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES |CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES | |Artículo 1° |PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS | | |Artículo 1° | |El presente Código comprende los siguientes procedimientos: |El presente Código establece...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHA DADO LA SIGUIENTE LEY: NO. 76-02 Código Procesal Penalde laRepública Dominicana Parte generalLibro IDisposiciones generalesTítulo IPrincipios fundamentales Art. 1. Primacía de la Constitución y los tratados. Lostribunales, al aplicar la ley, garantizan la vigencia efectiva dela Constitución de la República y de los tratados internacionales ysus interpretaciones por los órganos jurisdiccionales creados poréstos, cuyas normas y principios son de aplicación directa einmediata en los...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoQue es el Código de Trabajo Es el que regula las relaciones entre el capital yel trabajo, colocándolas sobrer una base de justicia social a fin de garantizar al trabajador las condiciones necesarias para una vida normal y al capital una compensación equitativa de su inversión. Código de Trabajo en Honduras. El Código del Trabajo de Honduras, fue emitido por el Congreso Nacional de Honduras mediante Decreto No. 189, y publicado en el órgano oficial La Gaceta (Honduras) en sus ediciones números...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRINCIPIOS PROCESALES DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL EN HONDURAS INTRODUCCION El legislador en aras de lograr una tutela judicial pronta y accesible, así como también el derecho a un fallo judicial justo por parte de los tribunales de justicia, procedió a la creación de procedimientos que permitiesen la efectiva solución de las controversias; para lograr este objetivo antes mencionado se buscó cambiar toda la norma jurídica en materia procesal entrando en vigencia el llamado Código Procesal Civil...
26787 Palabras | 108 Páginas
Leer documento completoCódigo laboral Base de la legislación laboral Mitad del siglo 19 en Inglaterra surge la revolución industrial (fabricas) En el siglo 19 solo se producía y se generaba una explotación con jornadas de más de 16 horas con sueldos miserables Aquí surgen las teorías políticas y socialistas Encíclicas papales Los papas manifiestan su posición en ciertos temas 1891 Rerum Novarum del papa León X111 1931Cuadragesimo Anno papa Pio X1 1961 Materet Magistra papa Juan XX111 Estas...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoautoridad o apoderado legal. Representante legal.- podrá ser cualquier persona que labore en la empresa Apoderado legal.- abogado Tiene poder para actuar en audiencias Se tiene que mostrar la original, copia, cotejo. ACUMULACION Las pretensiones procesales pueden ser unitarias o múltiples. Las pretensiones se componen de las prestaciones que son la indemnización constitucional, la prima de antigüedad, los salarios devengados, etc. La acumulación se puede hacer de oficio o a instancia de parte por...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre el antiguo y el nuevo código de Procedimiento Penal Respuesta1) EL ARRESTO ANTES: •No se da valor a la presentación espontánea •El arresto sigue aplicándose sin considerar requisitos previos. •El arresto se comunica al Fiscal momentos antes de finalizar las ocho horas. •Erróneamente se cree, que si el arrestado ingresa a la PTJ se transforma en aprehendido AHORA: •Debería considerarse como disposición del imputado de someterse al proceso •El Arresto debe aplicarse como...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoExcepciones Dilatorias Art. 342 Código de Trabajo 2. Explique si en el Proceso Ordinario Laboral, es posible, o no, promover la excepción de caducidad: En Guatemala el juicio ordinario laboral también cuenta con la característica que para el demandado no existe la posibilidad de alegar la caducidad de la instancia, ya que el impulso del proceso es de responsabilidad total del juzgador, y por ende los actos a iniciativa de las partes son limitados. Art.321 Código de trabajo. 3. Como se denomina...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo TAREA Nº2 a) Descripción de la actividad laboral según el Código del trabajo, según los artículos 2, 7, 21, 22, 159, 160, 161 Cargo: Administrativa de Recursos Humanos Área: Privada Empresa: Sodimac S.A. Tipo de Contrato: Individual por 3 meses Jornada Laboral: Jornada Completa Duración de la Jornada: 45 horas semanales Motivos del término de contrato (Art. 159,160 y 161): 1. Mutuo acuerdo de las partes. 2. Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador con treinta días de...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCodigo Laboral Art. 3. Para todos los efectos legales se entiende por: a) empleador: la persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo, b) trabajador: toda persona natural que preste servicios personales intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo, y c) trabajador independiente: aquel que en el ejercicio de la actividad de que se trate no depende...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque centran su atención sobre el proceso y no sobre el derecho y tienden a evitar procesos nulos o inútiles: Excepciones Dilatorias. Art. 342 CT 2. Explique sin en el proceso ordinario laboral, es posible, o no, promover la excepción de caducidad: no es aplicable en el ramo laboral, pues el proceso laboral guatemalteco es oral no existe la posibilidad de alegarla caducidad de la instancia ya que el impulso del proceso es de total responsabilidad del juzgador, las partes están limitadas. Art....
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- CÓDIGO DE COMERCIO ARTÍCULO 75 ------------------------------------------------- ------------------------------------------------- INTRODUCCIÓN A lo largo de nuestra vida, nos encontramos con que estamos sujetos desde nuestro nacimiento, a normas jurídicas que regulan nuestro comportamiento y acciones dentro de la sociedad. Dentro de estas acciones se incluyen por supuesto, las actividades de comercio, que como hemos visto, han sido desarrolladas...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO II CUESTIONES PRELIMINARES SECCIÓN 1a DILIGENCIAS PREPARATORIAS ARTÍCULO 405.- ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1. Todo proceso podrá prepararse pidiendo el futuro demandante, o quien con fundamento prevea que será demandado, la práctica de las diligencias necesarias para la presentación de la demanda, para la preparación de la defensa, o para el eficaz desarrollo del procedimiento. 2. Las diligencias preparatorias practicadas perderán su eficacia si el solicitante no interpone la correspondiente...
3293 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoCódigo Laboral Artículo 1. El contrato de trabajo es aquel por el cual una persona se obliga, mediante una retribución, a prestar un servicio personal a otra, bajo la dependencia y dirección inmediata o delegada de ésta. Art. 2. Trabajador es toda persona física que presta un servicio, material o intelectual, en virtud de un contrato de trabajo. Empleador es la persona física o moral a quien es prestado el servicio. Art. 9. El trabajador puede prestar servicios a más de un empleador en horarios...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAUTOEVALUACIÓN TEMA I CAMPOS DE ACTUACIÓN DEL ABOGADO EN MATERIA LABORAL No existe la menor duda que entre otros temas de justicia social, el derecho del trabajo y de la Seguridad Social son temas que nacen en la Revolución Mexicana y se cristalizan en la tutela constitucional de este Derecho en el Artículo 123, por lo que el jurista estudioso del derecho debe conocer, sí, la historia del Derecho del Trabajo y de la seguridad social, pero más aún el Derecho Positivo Constitucional o legal, conociendo...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFraude Procesal Laboral El fraude procesal se da simule un acto jurídico o un juicio o un acto o escrito judicial, o altere elementos de prueba en perjuicio de otro. La figura que se encuadra es el delitos cometidos por abogados y litigantes. Como un consejo si es que no has aportado ninguna prueba estando en tiempo y tienes la audiencia encima demanda a tu defendido las pruebas que tiene a su favor, llévale un escrito recordatorio, saca una copia y que te firme de recibido para que este enterado...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCÓDIGO DE PROCEDIMIENTO LABORAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Fernando M. Rivera LexisNexis Abeledo-Perrot Citar: Lexis Nº 6703/000446 - Rivera, Fernando M. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO LABORAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 2 LexisNexis - Depalma 1996 PREFACIO Cerca de cumplir treinta años de actividad profesional, de los cuales diez los cumplí como juez del tribunal del trabajo 2 de la ciudad de Mar del Plata, ante la sanción de la ley 11653 [L BUE LY 11653], he considerado...
124629 Palabras | 499 Páginas
Leer documento completoTURISMO Y ARQUEOLOGIA”. Escuela: Ciencias de la Comunicación. Curso: Investigación periodística. Tema: Nuevo Código Procesal Penal. Alumna: Anicama Chávez, Lucía. Profesor: Humberto Fajardo Osco. Ciclo: VII. 2010 Según la Policía Nacional del Perú “El Nuevo Código Procesal Penal ha reducido al 40% las facilidades para investigar delitos” El Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), es una norma jurídica que se viene aplicando en el distrito judicial de Ica desde el primero de...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuestionario de derecho procesal laboral. 1. En el 1886-1887 como era el panorama de Colombia en el campo jurídico? 2. Con que disposición y en qué año se expide el código de procedimiento del trabajo y cuantos principio rectores tenía? 3. Que norma legal y en qué año modifico el código de procedimiento civil? 4. Cuantos principios tienen la reforma actual? 5. Qué importancia tiene la ley 105 del 1932? 6. Que disposición y año se establece el sistema de la oralidad en Colombia? 7. Que acontecimientos...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCódigo procesal penal El código Procesal Penal es el que regula y rige el proceso penal llevado por no obedecer la ley o quebrantarla, y en la contabilidad no es la acepción. A continuación los artículos que más tienen que ver con la contabilidad del Código Procesal Penal ARTÍCULO 27.- Suspensión condicional de la persecución penal. En los delitos cuya pena máxima no exceda de cinco años de prisión, en los delitos culposos, y en los delitos contra el orden jurídico tributario, el Ministerio...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo