¿CONSERVACION PARA QUE? La conservación la conocemos como proteger y preservar el futuro de la naturaleza, una pregunta frecuente que debemos hacernos, hoy en día es como conservar y cuidar lo que tenemos? El ser humano, a medida que avanza está destruyendo las pocas y últimas áreas salvajes o naturales que quedan; está extinguiendo especies de plantas y animales; Dé seguir este proceso las generaciones futuras no podrán ya muchas cosas que hoy tenemos el placer...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSegunda Guerra Mundial, desde el punto de vista africano, las colonias estaban ayudando a sus señores colonos a combatir a un enemigo desconocido sin mencionar la palabra independencia. En 1941, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill se reunieron para discutir cómo sería el mundo de la posguerra. El resultado fue la Carta del Atlántico. Uno de los puntos de la carta, introducido por Roosevelt, fue la autonomía de las colonias imperiales. Desarrollo de la descolonización: Descolonización...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLAN HACCP PARA CHORIZO CORRIENTE |Nombre |Chorizo Corriente | |Descripción |Producto carnicol embutido en tripa natural, ahumado en caliente | |Composición ...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel cauce de este río se encuentra la presa Abelardo L. Rodríguez, cuyas aguas se utilizan para abastecer a la ciudad de Tijuana, al igual que la que proviene de los pozos ubicados en el lecho del mismo río Almacenamientos Los dos únicos almacenamientos existentes en la entidad se localizan en esta región hidrológica: son la presa Abelardo L. Rodríguez, con una capacidad de 92,370,000 m3, que se utiliza para el abastecimiento de la ciudad de Tijuana, y la presa El Carrizo, con una capacidad de 39...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMétodos para conservar alimentos ------------------------------------------------- Desecación o deshidratación/ Pasteurización Este es uno de los métodos más antiguos utilizado por el ser humano para preservar los alimentos. El método se basa en el hecho de que los microorganismos que contaminan los alimentos no pueden crecer en los alimentos secos. Carnes, frutas, vegetales, etc., eran colocados a la luz solar para que se les evaporara el agua que tenían; de esta manera, se lograba a durara mucho...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProductos conservantes para galletas Vía orgánica: El tratamiento de galletas para evitar la descomposición por vías orgánicas, se reduce al buen cocimiento del producto, el enfriamiento aislado del mismo (evitar que las galletas suden) y el sellado del empaque, eliminando restos de oxígeno en su empacamiento (evitando la oxidación de la comida) y la inyección de Nitrógeno en el empaque (gas inerte que no reaccionará con el producto). Aditivos: Las galletas, tortas y pasteles se encuentran...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRazones para conservar la biodiversidad Dr. Luis Enrique Castillo Sánchez Económica. Cuando el capital natural se deteriora perdemos valor y opciones. El capital natural es el stock de ecosistemas naturales que proporciona un flujo de valiosos bienes y servicios del ecosistema hacia el futuro. Ética. Ésta es una razón tan importante o más que la primera. Todas las especies tienen derecho a permanecer en el planeta. La gran mayoría estaban aquí antes que el ser humano. Esta perspectiva...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsejos para conservar tu empleo Para salvar tu trabajo en medio de esta crisis laboral es necesario que tomes una actitud positiva; los especialistas aconsejan evitar criticar a tus compañeros y mezclar lo personal con lo laboral. Seguir y propiciar los rumores en el trabajo afecta tu imagen profesional, según los expertos. CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Mantener una actitud proactiva cuando existe inestabilidad laboral no es sencillo, pero es indispensable. Ante un panorama que refleja...
1069 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo| Hidróxido de Sodio | Gramos | 3 | Frascos herméticos | Piezas | 3 | PROCEDIMIENTO | Primero en dos recipientes se pone a hervir agua, uno para las guayabas y otro para los duraznos, mientras esta hierve, se les quita el borde a las guayabas mientras que los duraznos se pelan y se des-huesan. Aparte se pone al fuego un tercer recipiente para hervir las guayabas así como los duraznos con el hidróxido de sodio, por unos minutos después se cuelan y se enjuagan muy bien ya que el hidróxido de...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 14 RAZONES PARA CONSERVAR A LOS TIBURONES Los tiburones provocan pavor y odio, ¿pero es justificada esa reacción? La evidencia muestra lo contrario, es mas, estos seres son imprescindibles para mantener el equilibrio natural en el planeta, y si faltan, se dañaría irreversiblemente esa armonía y nos terminaría dañando a nosotros mismos. A continuación se detallarán algunas de las razones por la cual es importante la conservación de los tiburones: 1. ESTUDIO DE LA EVOLUCION DE LOS VERTEBRADOS:...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoeliminan las esporas. Escaldado en agua hirviendo: Las verduras una vez limpias, se sumergen unos minutos en agua hirviendo, lo que inactiva las enzimas. Después de enfriarlas se envasan en bolsas especiales para congelado, se envasan al vacio y se les anota la facha de entrada en el congelador para controlar su tiempo de conservación. Uperización (U.H.T.): La uperización consiste en una esterilización sometida a una corriente de vapor de agua recalentado, manteniendo la leche en una corriente turbulenta...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProducción de Chorizo OBJETIVO Producir y comercializar chorizo en el mercado del municipio de Tame con el fin de satisfacer las necesidades de consumo del cliente pues es un producto muy aceptado y consumido. OBJETIVO GENERAL Elaborar chorizo de una forma aséptica libre de microorganismos para el consumo humano. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Conocer el funcionamiento de la maquinaria que se utilizara en la elaboración del chorizo - Utilizar las porciones necesarias de carnes y condimentos para obtener un...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAmérica. []Quevedo habla de negros chorizos en 1624, lo que relega a finales del siglo XVII la época en la que el chorizo se pone rojo. El chorizo fue el primero de los aperitivos servidos como tapas en Andalucía.[] En un anónimo castellano del siglo XVI titulado Manual de mugeres en el qual se contienen muchas y diversas recetas muy buenas se detalla la "Receta para hacer chorizos" Una anécdota recogida por Ángel Muro procedente de Enrique Sepúlveda sobre los chorizos de Candelario y el rey Carlos...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElaboración de chorizo parrillero ______________________________________________________________________ ¿ Qué es un Chorizo parrillero? Se entiende por chorizo, la mezcla de carnes picadas o troceadas de cerdo o vacuno y tocino y/o grasa de cerdo, adicionada de sal, pimentón y otras especies, condimentos y aditivos autorizados, amasada y embutida en tripas naturales o artificiales, en su caso que ha sufrido un proceso de maduración, desecación con o sin ahumado, que se caracteriza por su...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHORIZOS SANTAROSANOS Ingredientes: | 2 libras de carne de cerdo magra cortada en trozos pequeños ½ libra de tocino de cerdo, sin el cuero cortado en trozos pequeños 1 cucharada de sal de nitro 4 dientes de ajo triturados 3 tallos de cebolla larga finamente picada cominos, pimienta y color al gusto tripas de cerdo delgadas y muy limpias | | | | Mezclar muy bien todos los ingredientes. Dejar reposar un rato. Embutir la mezcla en las tripas sin presionar mucho. Anudar con...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL CHORIZO Los productos cárnicos gozan de gran aceptación por parte del consumidor, en nuestros días no existe una ama de casa que deje el refrigerador de su hogar sin estos productos, se han hecho casi indispensables al momento de comprar la despensa; además por su gran variedad se pueden consumir solos, acompañados, en el desayuno, comida, cena, días de campo, etc. Un aspecto importante en el gran éxito de estos productos además de ser nutritivos es que existen diferentes grados de calidad...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlazo para conservar la documentación y contabilidad A fin de normar un criterio adecuado respecto al tiempo que debe conservarse archivada la documentación de las operaciones de la empresa, y definir lo que es susceptible de destruirse sin riesgos en esta materia, conviene repasar lo que las disposiciones fiscales y mercantiles establecen al respecto. NORMAS FISCALES Las personas físicas y morales tienen la obligación de conservar durante un período determinado su contabilidad, o en caso de no...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Cual es la dosis máxima admisible de 5 conservantes? ADITIVO: Ác sórbico (E-200) DOSIS DE EMPLEO: 2.000 ppm FUNCIÓN PRINCIPAL Evitan la proliferación de microorganismos en el pan, principalmente bacterias . ADITIVO: Sorbato sódico (E- 201) Sorbato potásico (E- 202) Sorbato cálcico (E- 203) DOSIS DE EMPLEO: 2.000 ppm FUNCIÓN PRINCIPAL Evitan el desarrollo de microorganismos. Se utilizan principalmente en bollería, brioche, pan de leche, suizos.. ADITIVO: Propionato...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobacterias para conservar alimentos Investigadores mexicanos llevan a cabo un estudio en el que están analizando la posibilidad de usar bacterias para conservar los alimentos, ampliando su vida útil de una forma totalmente natural y eludiendo los compuestos químicos que actualmente utiliza la industria para ello. Hongos, levaduras y bacterias son responsables de que hasta un 20% de los alimentos que se producen terminen en la basura. Si se redujera este porcentaje, habría más comida para la población...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSiete claves para conservar el empleo ESTRATEGIAEn estos tiempos de crisis nadie tiene el puesto asegurado. Muchas empresas han comenzado a hacer despidos y esto tiene a más de uno con los nervios de punta. ¿Qué hacer para conservar el empleo? El Dane entregó una muy mala noticia al finalizar 2008. El desempleo en Colombia aumentó. Ya hay 2.102.000 desempleados, una cifra alarmante. Equivale a casi la población que tiene una ciudad como Cali. Pero lo peor del asunto es que, según el departamento...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLibertades para un conservador de Hispanoamérica Esta doctrina política de origen europeo, alcanzó una amplia difusión en la clase dirigente chilena esta sostenía que el principio de la libertad pensamiento del Estado y se oponía por sobre las creencias religiosas. En la práctica, la acción del liberalismo se concentró en la reforma a la Constitución de 1833, lo que permitió fortalecer el poder del Congreso en desmedro del Ejecutivo; y en asuntos religiosos, pretendió ganar terreno frente al catolicismo...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMedidas para conservar el acervo Lo primero sería implementar una campaña de concientización con las autoridades del lugar en donde se alberga el acervo. Realizando reuniones y visitas al lugar donde se encuentra el fondo histórico para comentar a las autoridades jesuitas la necesidad de que el material cuente con un catálogo y el estado en que se encuentra. Al tener la aprobación para el proyecto, los materiales, deberán clasificarse primero por el soporte apartando aquellos que sean de papel...
1063 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ELABORACION DE CHORIZO I. OBJETIVO. Hacer conocer al estudiante el procesamiento de embutidos crudos, considerando formulación y parámetros de fabricación y en especial de embutido crudo (chorizo). II. FUNDAMENTO TEORICO. DEFINICION. El chorizo es un producto cárnico típicamente español. No existen en otros países embutidos en los que coincidan como principales ingredientes el pimentón y el ajo, base de la elaboración del chorizo. Este producto, pese a su actual divulgación y...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL CHORIZO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO El chorizo es un embutido crudo, de origen español, que difiere muy poco de la longaniza en cuanto a su composición. Se elabora a partir de carne picada de cerdo revuelta con sal, especias y nitrato de potasio. El producto es embutido en tripa de cerdo y atado en fracciones de 10 a 25 centímetros. Existen diferentes clases y técnicas de elaboración dependiendo de los gustos de cada país, sin embargo, los condimentos comunes son la sal, el ajo...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCHORIZOS DE PESCADO ELECTIVA INTEGRAL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS PESQUEROS UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA PESQUERA 2015 DEFINICIÓN Es un producto constituido por una mezcla de pulpa de pescado, aceite, verduras y condimentos, introducidos a manera de relleno en tripa natural o sintética, porcionados por amarres cada 8 a 10 cm, seguido de un proceso de cocción y enfriamiento. Se cortan y separan para su empaque y almacenamiento refrigerado Recepción de...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTENER MAYOR DENSIDAD OSEA, HUESOS MAS FUERTES * UNA RECUPERACION MUSCULAR MAS RAPIDA * CONTROL Y MANEJO DE PESO (SACIEDAD) El sabor del Chorizo de SOYA LIVE es tan rico como el chorizo tradicional pero con los grandes beneficios de la soya, esta es la mejor opción de comer rico y saludable. El chorizo o la morcilla han dejado de ser alimentos tabú para los vegetarianos. Aunque parezca una locura, es posible ya que en el mercado podemos encontrar embutidos a base de vegetales ecológicos como...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: En este proceso aprenderemos a avaluar la elaboración de chorizo. En este presentamos algunos datos que ilustran las características de nuestra producción, Con el fin de lograr una visión puntual sobre los procesos potencialidades y limitaciones que enfrentamos al elaborar este producto agroindustrial. Se entiende por chorizo la mezcla de carnes picadas o troceadas de cerdo y vacuno y tocino y/o grasa de cerdo, adicionada de sal, especias, condimentos y aditivos autorizados, amasada...
553 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl chorizo es un embutido originario y típico de la Península ibérica, extendido a América Latina. El origen de la palabra es incierto, según la última enmienda del Diccionario de la lengua española (de la Real Academia Española);1 quizá provenga del latín salsicĭum.2 Índice 1 Variedades europeas 1.1 Chorizo en España 1.1.1 Historia 1.1.2 Usos culinarios 1.2 Chorizo en Portugal 2 Variedades iberoamericanas 2.1 Chorizo en Argentina y Uruguay 2.2 Chorizo en Bolivia 2.3 Chorizo en Brasil ...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl chorizo es un embutido originario y típico de la Península Ibérica, extendido a América Latina. El origen de la palabra es incierto, según la última enmienda del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española;1 quizá provenga del latín salsicĭum. En España es un embutido curado (bien al aire, bien ahumado), elaborado principalmente a base de carne de cerdo picada y adobada con especias, siendo la más característica el pimentón, que es el elemento más distintivo del chorizo frente...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCHORIZO El chorizo es un embutido originario y típico de la Península Ibérica, extendido a Iberoamérica. El origen de la palabra es incierto, según la última enmienda del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española;[1] quizá provenga del latín salcicium.[] Breve historia del chorizo El embutido se remonta a los albores de la cocina. Poco tiempo después de que el primer pernil se le cayó a un cavernícola al fuego —porque, ¿qué es un milenio o dos, de 1.9 millones de años...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelaboración, reside en referir al estado de la carne al incorporarse al producto. En este sentido, los embutidos se clasifican en: 2.1 EMBUTIDOS CRUDOS: Aquellos elaborados con carnes y grasa cruda, sometidos a un ahumado o maduración. Por ejemplo: chorizos, salchicha, salames. 2.2 EMBUTIDOS ESCALDADOS: Aquellos cuya pasta es incorporada cruda, sufriendo el tratamiento térmico (cocción) y ahumado opcional, luego de ser embutidos. Por ejemplo: mortadelas, salchichas tipo Frankfurt, jamón cocido, etc...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE CHORIZO FINO MEXICANO OBJETIVO: Conocer los principios y fundamentos en la elaboración de un embutido crudo picado, basándose en carne de res y cerdo, con vida de anaquel de varias semanas a temperatura ambiente. INTRODUCCIÓN: El chorizo es un compuesto de carne picada de cerdo revuelta con sal especial y nitrato de potasio en una porción de 5 g por kilogramo de carne puesta en maceración durante 24 horas embutido en el intestino delgado del cerdo y atado en fracciones de 10 cm. Chorizo es un...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoElaboración de embutido crudo: Chorizo Introducción El chorizo es un embutido de corta o mediana maduración elaborado a base de Carne de cerdo y de res, lardo o tocino de cerdo, adicionado de sal, especias y otros Condimentos. El chorizo se presenta en trozos atados hasta 8 cm de largo y hasta 3 cm de diámetro. Es sometido a deshidratación parcial por ahumado o secado. Objetivos: General: * Dominar las técnicas científicas en cuanto a la elaboración del chorizo. Específicos: ...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConservantes Sustancia o mezcla de sustancias que previene, retarda o detiene la fermentación, el enmohecimiento, la putrefacción, la acidificación u otra alteración de los productos causados por algunos microorganismos y por algunas enzimas. Los sulfitos (E221-228) Se usan para evitar la aparición de bacterias, por ejemplo, en el vino, la fruta desecada y las verduras en vinagre o en salmuera. El ácido benzoico y sus sales de calcio, sodio y potasio (E210-213) Se usan ...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL CHORIZO Se presume que el pimentón apareció en cocina española en la vega de Plasencia recién llegado de América. Quevedo habla de negros chorizos en 1624, lo que relega a finales del siglo XVII la época en la que el chorizo se pone rojo. El chorizo fue el primero de los aperitivos servidos como tapas en Andalucía. En un anónimo castellano del siglo XVI titulado Manual de mujeres en el cual se contienen muchas y diversas recetas muy buenas se detalla la "Receta para hacer chorizos": ...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoI. INTRODUCCIÓN En el presente informe de ELABORACIÓN DE CHORIZO, aprenderemos su elaboración, la formulación adecuada para obtener un producto de calidad, aplicando las normas de higiene y seguridad, teniendo cuidado en los procesos de riesgos y puntos críticos. El chorizo es un embutido que tiene gran aceptación debido a la versatibilidad de su uso y evidentemente a sus cualidades sensoriales. Sin embargo existen muchas formas de elaboración de acuerdo al cual va dirigido y a las costumbres...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción: El chorizo es un embutido originario y típico de la Península Ibérica, extendido a Iberoamérica. El origen de la palabra es incierto, según la última enmienda del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, quizá provenga del latín ‘salcicium’. Aparte de España y Portugal, los países que más lo emplean en sus cocinas respectivas, el chorizo es conocido en otros países, como Alemania, donde se denomina "salchicha de pimentón". En la salchichería la carne...
1146 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEs indudable que la pobreza y las desigualdades sociales no surgieron en el país en la década de 1880, como tampoco han desaparecido en la moderna realidad del Chile actual. No obstante, ya desde finales de siglo XIX muchos elementos se conjugaron para transformar los problemas sociales en una cuestión social, como son, un contexto económico capitalista plenamente consolidado, marcado por una incipiente industrialización y un proceso de urbanización descontrolado que agravaron las malas condiciones...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun excelente medio de cultivo para que los microorganismos crezcan…. En consecuencia, el proceso de transformación de la carne y las condiciones de conservación del producto acabado, deben dirigirse a mantener una serie de condiciones que impidan el crecimiento de microorganismos patógenos y que retrasen el máximo crecimiento de microorganismos alterantes. En los productos cárnicos crudos los procesos de fermentación, secado o salado, inducen a cambios necesarios para estabilizar el producto y obtener...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS. LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE CARNICOS. TEMA: “ELABORACIÓN DE CHORIZO DURO” 1. INTRODUCCIÓN. En la salchichería la carne de mayor aceptación es la de cerdo. La legislación española de acuerdo con la costumbre; considera embutido puro el que sólo tiene carne porcina, lo que no excluye el que se fabriquen embutidos con otras carnes, pero son los que se denominan baratos. Partiendo del concepto genérico...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOR AGENTES QUIMICOS Importancia y objetivo Los aditivos previenen el desarrollo de m.o en alimentos principalmente hongos, levaduras y bacterias. ADITIVO Son sustancias químicas, naturales o sintéticas, que se añaden a los alimentos para 1) facilitar su conservación 2) mejorar su apariencia 3) darle sabor o color Además de estos aditivos incorporados voluntariamente a los alimentos, algunas sustancias químicas se añaden de forma indirecta en el proceso de embalaje, o en el de ...
1624 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSardinas en conserva Para 16 o 20 sardinas de tamaño pequeño 200g de aceite de oliva (o la cantidad que las cubra) 60g de vinagre 10 granos de pimienta negra hojas de laurel 2 dientes de ajo sal Preparación: Limpiamos muy bien las sardinas quitándoles las escamas, las vísceras y la cabeza. Las colocamos bien juntas en una sartén u otro recipiente y las sazonamos con sal. Vertemos sobre ellas el aceite y el vinagre de jerez de modo que las sardinas queden cubiertas. Agregamos...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPractica 2 Desarrollo de la elaboración del chorizo Durante muchos años la matanza del cerdo ha tenido una influencia importante tanto en la alimentación como en la economía familiar. Gracias a él, las familias aseguraban el mayor e incluso el único aporte de proteínas a lo largo del año. Además, las características que presenta la carne de cerdo la hace más apta para la elaboración de variedad de productos como los embutidos, entre los que destacan los chorizos. Estos, son de categoría extra cuando...
1245 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNo.9 Chorizo Huasteco Introducción La transformación de la carne se ha realizado desde tiempos remotos con el fin primordial de conservarla por periodos largos de tiempo. Convertir la carne en embutidos, ayuda sin duda a la conservación, pero fundamentalmente produce en la carne un sabor exquisito. Los embutidos abarcan la preparación de una gran cantidad de productos como jamón, chorizo y longaniza, entre otros (SAGARPA, 2007). El chorizo es un embutido originario de España. El chorizo español...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL CHORIZO I. INTRODUCCION: Producto cárnico procesado crudo fresco, obtenido por molido o picado, cocido o madurado, embutido, elaborado a base en carne y grasa. La masa final de este tipo de productos a simple vista presenta un aspecto pastoso, su armazón está formado por pequeñas fibras musculares aún intactas, los tejidos conjuntivos y las células de grasa. Según su composición los chorizos se pueden clasificar en Materias primas empleadas en la elaboración de salchicha. Se emplean dos...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCION DEL PRODUCTO Filete de trucha en conserva, es un producto de pescado enlatado, elaborado con la carne de pescado de agua dulce, habitable mayormente en las zonas de agua fría. Dicho pescado está apto para el consumo humano. “Conserva alimenticia” es el resultado del proceso de manipulación de los alimentos de tal forma que sea posible preservarlos en las mejores condiciones posibles durante un largo periodo de tiempo; el objetivo final de la conserva es mantener los alimentos preservados de...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMETODOS DE CONSERVACION REFRIGERACION A temperatura entre 0 a 4 grados C, para canales, medias canales, cuartos de canal. Se recomienda el recubrimiento de las carnes para evitar el exceso de deshidratación, lo que significa perdida de peso, de dinero y de las características propias de la carne ( color, olor, textura, jugosidad y sabor. CONGELACION A temperatura inferior a 0 grados C, aun que la carne congela por debajo de los -5 C debe hacerse a temperaturas muy bajas en el menor tiempo...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoElaboran Conservantes Naturales con Base Enzimática para la Industria Alimentaria El objetivo de la línea de bioconservación del CSIC en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) es ncontrar antimicrobianos naturales para garantizar la seguridad de los productos lácteos que puedan sustituir a los aditivos de síntesis química. Fruto de este planteamiento, los enzimas contra S. aureus que ha aislado el grupo recientemente (enzibióticos) forman parte de un virus que sólo ataca a bacterias...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque hay aquí en México tales como: Reservas de la Biosfera. Parques Nacionales. Monumentos Naturales. Áreas de Protección de los Recursos Naturales. Áreas de Protección de Flora y Fauna. Estos son esfuerzos para preservar la naturaleza y a su vez para conservar el medio ambiente. Reservas de la Biosfera. Son áreas representativas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en los cuales habiten especies representativas...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTRATEGIA VERDE PARA CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE Por: Subteniente VIVIANA ALVARADO VARON Jefe de Comunicaciones Estratégicas DECUN El medio ambiente se debilita. De la madre Tierra tomamos su vitalidad pero no devolvemos nada a cambio. El medio ambiente está de moda y hay que preservarlo. Solamente con sus manos frágiles de infantes, sus ganas invencibles de preservar la naturaleza, su inagotable vitalidad de pequeños soñadores con un futuro promisorio y con la valentía suficiente para superar el...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoherramienta que el hombre utiliza para conservar su especie. Floraime Ramírez. Filosofía. Lenguaje pensamiento. El origen del pensamiento y del lenguaje está estrechamente relacionado con la historia de la comunicación. Desde tiempos antiguos el hombre sintió la necesidad de comunicarse con sus semejantes, al igual que con otros seres vivos. El ser humano siempre ha querido dejar huella en el planeta, y la comunicación es la mejor herramienta que ha encontrado para lograr este propósito. Debemos...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PROBLEMA: Buscamos el empleo de la energía natural para desarrollo nuestras actividades conservando el equilibrio y bienestar del medio ambiente, evitando de esta manera el empleo de energías contaminantes. OBJETIVOS: 1. Demostrar que se puede generar energía a partir de la caída del agua que estar en las alturas de nuestro país. 2. Mostrar en nuestro trabajo los pasos para la generación de energía, 3. Mostrar el uso que se le puede dar a la fuerza del agua cuando...
810 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoreflejada por un moteca (indígena perteneciente a una tribu azteca) que estaba ocultándose en la selva oscura y solitaria al hallarse envuelto en una batalla llamada: “La Guerra Florida” que era una especie de cacería que llevaban a cabo los aztecas para ofrecer sacrificios al Sol. Esos dos planos se conectan en el mismo momento del accidente y es a partir de allí, que se mezclan hasta confundirse, e incluso al punto de no saber cuál es la realidad ni cuál es el sueño en la historia. Talvez puede verse...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Los lípidos son sustancias generalmente apolares, pero solubles en sustancias orgánicos como el éter y cloroformo. Las principales funciones de los lípidos son: 1. Componentes de membranas. 2. Almacenamiento de ATP, pero gastan ATP para producir ATP. 3. Aislante térmico como en los osos. 4. Vitaminas. 5. Hormonas como las prostaglandinas. Los lípidos simples solo incluyen esteres de ácidos grasos y un alcohol. Los lípidos compuestos contienen otras sustancias además...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosubmarinos para cuidar el medio ambiente Algunos de los problemas medioambientales más importantes se encuentran en el mar. El aceleramiento de la subida del nivel de las aguasen las últimas décadas es uno de ellos. Diversos estudios aseguran que se ha producido un aumento global de entre 10 y 25 centímetros en el último siglo, y algunas estimaciones hablan incluso de más de 125 centímetros para la próxima década. - Imagen: Matthew Grund - No obstante, se trata de un problema muy complejo para el que...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaditivos alimentarios, específicamente de la sal de nitro, como conservador y estabilizante. Los principios generales que rigen el uso de aditivos en los alimentos han recibido atención de muchos gobiernos. La materia es tan importante que es objeto de discusión de muchas conferencias nacionales e internacionales. En los Estados Unidos de Norte América, la Academia Nacional de Ciencias ha enfocado el problema. La Organización para Alimentos y Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4.2.3 Integración de Romberg INTEGRACIÓN DE ROMBERG La integración de romberg es una técnica diseñada para obtener integrales numéricas de funciones de manera eficiente, que se basa en aplicaciones sucesivas de la regla del trapecio. Sin embargo, a través de las manipulaciones matemáticas, se alcanzan mejores resultados con menos trabajo. EL ALGORITMO DE INTEGRACIÓN DE ROMBERG. Observe que los coeficientes en cada una de las ecuaciones de extrapolación suman 1. De esta manera, representan...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolas cuentas de correo por las que intercambiamos información con otros. Con la constante evolución de las computadoras es fundamental saber que recursos necesitar para obtener seguridad en los sistemas de información. En el presente informe hablaremos sobre la importancia de seguridad informática, haremos referencias sobre a las formas que existen para proteger los sistemas informáticos y la información que contienen sobre accesos no autorizados, daños, modificaciones o destrucciones OBJETIVOS El presente...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION En este proceso aprenderemos a avaluar la elaboración de chorizo. En este presentamos algunos datos que ilustran las características de nuestra producción, Con el fin de lograr una visión puntual sobre los procesos potencialidades y limitaciones que enfrentamos al elaborar este producto agroindustrial Se entiende por chorizo la mezcla de carnes picadas o troceadas de cerdo y vacuno y tocino y/o grasa de cerdo, adicionada de sal, especias, condimentos y aditivos autorizados, amasada...
12501 Palabras | 51 Páginas
Leer documento completoEl chorizo es un embutido crudo, blando de picado grueso altamente condimentado de origen español que difiere muy poco de la longaniza en cuanto a su composición. Contiene mas pimentón. En términos generales se define “el chorizo es un compuesto de carne picada únicamente de cerdo revuelta con sal especial y nitrato y nitrito de potasio en una porción de 5g por kilogramo de carne puesta en maceración durante 24 horas embutido en intestino delgado de cerdo y atado en fracciones de 10 ...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo