SECUENCIA DIDACTICA: “ El dia que se perdió el elefante” PROPOSITOS: CONTENIDOS: DURACION: DIA 1 Se iniciara la clase proponiendo a los alumnos comenzar a trabajar con un libro de cuentos al que ellos podrán acceder, se pondrá énfasis en el cuidado de los mismos para mantenerlos en condiciones y poder “ leerlos” cada vez que lo deseen o para prestar a otros niños. Se formularan interrogantes generando un debate de cómo cuidarlos. Se dictaran al docente pautas de uso y cuidado del libro...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGUSTAVO ROLDAN Para niños y jóvenes Sobre lluvias y sapos. Caracas, Editorial El Mácaro. 1982 El día de las tortugas. Buenos Aires, Ediciones del Malabarista. 1983 El monte era una fiesta. Buenos Aires, Ediciones del Malabarista. 1983 Animal de patas largas. Ilustraciones de Raúl Fortín. Buenos Aires, Editorial Kapelusz. Colección La manzana roja. (Editado simultáneamente por Editorial Cincel, Madrid, España). 1984 Cada cual se divierte como puede. Buenos Aires, Ediciones Colihue...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE GUSTAVO ROLDAN: Gustavo Roldán nació el 16 de agosto de 1935 en Sáenz Peña, provincia de Chaco . Falleció el 3 de abril de 2012 en Buenos Aires. Fue un escritor argentino. Fue esposo de Laura Devetach, también escritora de libros infantiles. Centró su trabajo como director de colecciones de libros para niños; coordinador de talleres literarios de escritura y reflexión; de grupos de trabajo sobre literatura infantil; de talleres y encuentros con niños en escuelas y bibliotecas en su...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGustavo Roldán Estaba en contra de la intención moralizante de la literatura para chicos. “Hay demasiados educadores –los padres, la policía, la escuela y las iglesias–; la función de la literatura es cualquier cosa menos esa. Que de paso también educa, sí, pero esa no es su función”, Nacimiento: 16 de agosto de 1935 en la Provincia de Chaco, Argentina. Murió: 3 de abril de 2012 en Buenos Aires, Argentina. Ocupación: Escritor, narrador y docente. • Pasó su infancia en el Chaco, y creció muy...
519 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGustavo Roldán nació en el Chaco en 1935. Licenciado en Letras Modernas de la Facultad de la Universidad Nacional de Córdoba. Escritor y director de colecciones de libros para chicos; coordinador de talleres literarios de escritura y reflexión, de grupos de trabajo sobre Literatura infantil, de talleres y encuentros con chicos en escuelas y bibliotecas de todo el país. Fue Profesor de Literatura Castellana, Hispanoamericana y Argentina. Colaboró con cuentos en las revistas Humi y Billiken. Fue...
1641 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoapagando una por una, sin que nadie se diera cuenta de cómo lo hacían. #Don sapo #preguntó el yacaré#, ¿usted me podría decir quién apaga las estrellas? La misma duda tenían la pajarita carpintera, el piojo, el mono y el oso hormiguero. Así que esa noche decidieron hacer guardia y descubrir entre todos, “El Secreto de las Estrellas”. La pulga preguntona. Y digo yo -se dijo la pulga esa mañana mientras el sol comenzaba a pintar las flores-, ¿de dónde salió la primera, primera, pero primera vaca?...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoliteratura infantil Entrevista con Gustavo Roldán Por Natalia Calisti Entrevista publicada en el suplemento Cableniños (Télam-UNICEF), Buenos Aires 17 de Julio de 2002. El escritor chaqueño Gustavo Roldán (foto) es el "Pregonero de Honor 2002", máxima distinción con que la Fundación El Libro homenajea a los principales difusores de la literatura infantil y juvenil por su "vocación persistente y a veces silenciosa en diferentes ámbitos de la actividad". Roldán nació en 1935, en el monte chaqueño...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo COLEGIO FRANCO – CANADIENSE Secuencia didáctica Nombre del docente: María de los Ángeles Roldán Méndez Semana del 25 al 29 de agosto Grado y grupo: 5to Turno matutino Campo formativo: Lenguaje y comunicación Asignatura : Español Secuencia didáctica (temas) Tiempo Situación didáctica (actividades) Recursos didácticos Evidencias (evaluación) Lunes Español Estrategias de aprendizaje Matemáticas Múltiplos y divisores El salto...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlfaguara publicó Cositos, Del otro lado del mundo, El paseo de los viejitos, Picaflores de cola roja, La torre de cubos, Cuentos en tren, Cuentos que no son cuento, La Plaza del piolín y, junto a Laura Roldán, la colección Cuentijuegos. 2. Síntesis del libro Personajes: los animales (Guy, el elefante; Ratita; el caracol Bu), los niños (Marina), un monigote, el garbanzo peligroso y tía Sidonia. Lugar: los escenarios son variados: la playa de un río, el circo, la ciudad. Análisis: Alfaguara Infantil...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLoba---- ¡uff! esto se pone aburrido desde el primer día. Sapo---- ¡abran cancha que los piso! ¡Abran cancha que los piso! Piojos, pulgas y bichos colorados--- ¡si, si! ¡Aquí estamos! ¿Usted se cree que somos nadie? ¿Por qué deja entrar primero al elefante y al rinoceronte y al sapo? ¿Por qué son bichos grandes? ¿Usted cree que los más grandes son importantes? Sapo--- ¿Por qué subimos primero los grandotes?¿no será que usted nos tiene miedo? Bicho colorado---- ¡claro que sí! .les tiene miedo ,pero...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoActividad elegida: Crear una secuencia de actividades de lectura y escritura a partir de una antología de cuentos que posean un hilo conductor entre sí, y justificar la selección mediante la bibliografía trabajada en clase. El libro que elegí para trabajar esta secuencia es: “La noche del elefante” de Gustavo Roldán. Es un libro que conocí el año pasado en la fundación TEMAS y el cual leí en un tercer grado y realmente nos gustó mucho. Mantiene un hilo conductor encarado por seis cuentos que...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA PRÁCTICA DEL LENGUAJE AÑO: 3º y 4º grado LECTURA MEDIADA: espacio de intercambio ILUSTRADOR: Alejandro Firszt. TIEMPO ESTIMATIVO: hasta el 20 de septiembre. “El hijo del elefante” de Rudyard Kipling CONTENIDOS: Compartir la escucha, los comentarios y los efectos de las obras con otros. Usar el conocimiento sobre el autor y sobre el mundo para interpretar más ajustadamente el texto. Adecuar la modalidad de la lectura al propósito, al género o subgénero de la obra...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica: geometría Área: matemática Sala: 5 años FUNDAMENTACION: Desde la mas temprana edad los niños experimentan con las formas de los objetos, sean estos juguetes, utensilios, etc., y con las relaciones espaciales entre objetos y personas. Por esto es necesario introducir a los niños en los conocimientos de espacio y geometría, haciéndolos explorar, observar, reflexionar, etc. sobre las formas geométricas (cuadrado, triangulo, circulo, rectángulo) ya que estos les permitirán...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Secuencia Didáctica: Lectura y escritura en el contexto literario “Los animales de la selva”. “A partir de la selección de cuentos literarios propuestos por la docente, se pretende realizar con los alumnos una serie de actividades en las cuales los mismos pueden identificar a través de la lectura y escritura las principales características de los animales de la selva; con el fin de realizar al finalizar la secuencia didáctica una exposición de cuentos y obras realizadas por ellos para compartir...
728 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|SECUENCIA DIDÁCTICA GENERAL |SECUENCIA DIDÁCTICA LENGUA |SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICAS |SECUENCIA DIDÁCTICA NATURALES | |Situación de la realidad |El docente lee en voz alta un cuento a los |En una actividad previa se puede pedir a |Observen el cielo durante el día y la | | |niños; los niños |los alumnos que identifiquen los cuerpos a|noche para que identifiquen...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica: A continuación se adjuntan las actividades y el material a utilizar en dicho recorte, además se trabajará en forma complementaria con el libro de texto: * Colorín Colorado 3. Gustavo Sposob. Editorial Tinta Fresca. 2010. Actividades Propuestas: * Primera clase: Inicio: Como actividad disparadora se proyectará un documental especialmente ideado para los alumnos sobre las migraciones del siglo XIX. Donde se pueden identificar fácilmente los grupos que poblaron...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAVANCE PROGRAMÁTICO PRIMER BIMESTRE GRADO: TERCER ASIGNATURA: MATEMÁTICAS UNIDAD: 1 SECUENCIAS DE APRENDIZAJE: 10 PERIODO:28 DE AGOSTO 2013 AL 11 DE OCTUBRE 2013 No. DE SESIONES: 40 TEMA:SIGNIFICADO Y USO DE LAS OPERACIONES SUBTEMA: OPERACIONES COMBINADAS COMPETENCIA: APLICA ALGORITMOS PARA FACTORIZAR EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y EFECTUAR O SIMPLIFICAR CÁLCULOS. ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS TRANSVERSALES ASPECTOS A EVALUAR Retomar el significado de un producto...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoISFD Nº 174 – ROSARIO VERA PEÑALOSA PROFESORADO DE BIOLOGIA Y QUIMICA MATERIA: PERSPECTIVA DIDACTICA PEDAGOGICA II 2DO. AÑO ALUMNA: BORCHES CLAUDIA SECUENCIA DIDACTICA para alumnos de 1er. Año de Ed.Secundaria El propósito del trabajo es aprovechar la diversidad de concepciones que puedan surgir con el desenvolvimiento de las actividades y seleccionar las que mejor respondan a las preguntas que se planteen los mismos alumnos o les sugiera el docente. Es en este proceso de discusión y reflexión...
1145 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode lo observado. Fomentar la elaboración de registros mediante esquemas y dibujos. CONTENIDOS Biólogo. Ecología Ambiente. La clasificación de los seres vivos. - Una forma de clasificación en grandes grupos: animales, plantas. SECUENCIA DIDÁCTICA Se iniciará la clase con la pregunta ¿Saben que día es hoy? Día del Biólogo. Se propondrá la construcción de lámina para colgarla y que los demás se también se enteren. ¿Alguien sabe qué es un biólogo? Realizarán hipotetizaciones, las mismas...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica Eje: Aproximación a la literatura Proyecto: Cuentos tradicionales (Caperucita roja) Lecturas a realizar durante el proyecto: Charles Perrault. Caperucita roja. Ed. Eclipse. Diferentes adaptaciones del cuento clásico. Esteban Valentino. Caperucita roja II, el regreso. Ed. Colihue. Gustavo Roldán. Cruel historia de un pobre lobo hambriento. Ed. Colihue. Walter Carzón. Caperucita roja del noroeste. Ed. Albatros. Luís María Pescetti. Caperucita roja (Tal y como se...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD DIDÁCTICA Nº1 AÑO: 5º A, B Y C CICLO LECTIVO 2012 AREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE CONTENIDOS * Compartir la elección, la lectura, la escucha, los comentarios y los efectos de las obras con otros * Adecuar la modalidad de la lectura al propósito, al género o subgénero de la obra. * Al leer, escuchar leer o compartir relatos ficcionales, completar o interrumpir la lectura, volver...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica 1. Estrategias competitivas. Actividad: 1 Individualmente contesta las siguientes preguntas. Actividad: 2 Investiga en Internet, casos de empresas que han utilizado estrategia de mercadotecnia contra su competencia en el mercado y que hayan sido campañas exitosas. Efectúa un reporte escrito y grafico de tu investigación...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACIÓN DE UNA SECUENCIA O PROYECTO PARA LA ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA SECUENCIA DIDÁCTICA Asignatura: Formación Cívica y Ética. Bloque: V Grado y grupo: 3º A Tiempo estimado: 4 sesiones. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: Competencias: Manejo y resolución de conflictos. Participación social y política. Aprendizajes esperados: Valora la convivencia pacífica y sus beneficios. Valora la existencia de opiniones y posturas diversas. Contenidos: Cuándo las...
1267 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica: “El Mate” Propósitos: Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer la posibilidad de acceder a otros más desconocidos. Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural. Objetivos: Que los niños reconozcan que el objeto (el mate) es resultado del trabajo de las personas y que se puede construir con distintos materiales...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo~~~ SECUENCIA DIDÁCTICA~~~ Adivina Adivinador Trabajo siempre de noche Siempre que a mi me llaman amasando sin parar hay fuego en el lugar flautines, miñones, facturas... de apagar yo me ocupo ¿Quién lo quiere adivinar? ¡ Seguro lo adivinas? ¿Quién lo quiere adivinar? Siempre paso por tu casa Trabajo en una escuela para poderme llevar y me encargo de enseñar. la basura...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDACTICA Causas y consecuencias, Entrevista PLAN DE TRABAJO La actividad requiere de la lectura y el análisis de las causas y consecuencias que originaron que haya amanecido dos veces, así como de la entrevista a personas que vivieron esa experiencia. INICIO DE LA ACTIVIDAD - Reúnete con 6 o 7 compañeros y compañeras para formar un equipo. - Lean el relato “El día que amaneció dos veces” háganlo por turnos. El día que amaneció dos veces Yo era un niño cuando en México pasó...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica Contenido: reconocimiento de diferencias entre las plantas (tienen diferentes tamaños, tallos y formas) Objetivo: reconocer las diferentes partes de las plantas para enriquecer y ampliar conocimientos. Problemática: los niños deberán poder describir y comparar plantas entre si y también describir sus rasgos comunes y las diferencias entre las partes de las plantas. Actividad 1: se les presentara a los alumnos el juego plumo granja “cuidemos a las plantas” y se les...
1274 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales HUSOS HORARIOS CLASE N° 1 Objetivo: relacionar el movimiento de rotación de la tierra con el día y la noche. ACTIVIDADES DE INICIO La docente introduce la clase con un globo terráqueo en la mano y realiza la siguiente pregunta: ¿por qué les parece que existe el día y la noche? 3Les parece que cuando es de día acá, lo es en todo el planeta?, ¿por qué? Mostrando el globo terráqueo pregunta: ¿saben qué es esto? Presten mucha atención a lo que les voy a...
1481 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSecuencia Didáctica: El universo Tema: Las fases de la Luna Grado: 4º Actividad de Inicio: La docente presentará a los alumnos la siguiente imagen. 03111500 Respondemos las siguientes preguntas en forma oral ¿Qué observan en la imagen? ¿Qué opinan acerca de lo que dice el primer niño? ¿Está llena de cráteres? ¿ustedes qué piensan? ¿Es verdad qué esta cerca de la Tierra? En la imagen ¿cómo se ve la Luna? ¿Siempre se ve así desde la Tierra? Actividad de Desarrollo: 1. La docente...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoActualización docente Educación Basada en competencias para la modalidad de Jóvenes y Adultos Dir. Eugenia Martínez Secuencia didáctica Eje: Las normas en las instituciones. Tema: Origen y función de las normas sociales. Ideas a construir con los alumnos: • Las normas sociales son elementos culturales esenciales de la vida en las sociedades humanas. • Las normas sociales son pautas o patrones de comportamiento que definen el modo de vivir de un grupo social y que permiten organizar la...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEDUCACIÓN CORONEL DORREGO ESCUELA DE EDUCACION ESPECIAL 501 TURNO MAÑANA PROFESORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL PRÁCTICA DE CAMPO IV. CUARTO AÑO PROFESORA: MARISA VAZQUEZ DOCENTE ORIENTADORA: GABRIELA HOLTZ ALUMNA: ROMANO A. FLORENCIA SECUENCIA DIDÁCTICA ESTO SUCEDIÓ EN AMÉRICA…. ÁREA: Ciencias Sociales FUNDAMENTACIÓN La sociedad actual de la que formamos parte ha sufrido diversas transformaciones a nivel territorial, social, cultural, étnico, religioso, entre...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA SECUENCIA DIDÁCTICA COMO HERRAMIENTA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE QUÍMICO BIOLÓGICAS En este trabajo proponemos que el término secuencia didáctica en vez de ser equivalente a una lección o tema, sea considerado como un modelo alternativo de enseñanza que permite concretar todas las decisiones y opciones adoptadas en otras instancias de planificación educativa: finalidades, proyectos curriculares, todo lo que de alguna forma enmarca y justifica una cierta manera de entender...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo EL CONCEPTO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Una secuencia didáctica consiste en una serie de actividades con un progresivo nivel de complejidad en cuanto a las aproximaciones que los alumnos deberán realizar para la resolución de un problema dado. La secuencia didáctica es el orden que se propone para el desarrollo de la clase, con la finalidad de promover un proceso de aprendizaje en los estudiantes. Añade que “es el orden metódico de la clase de acuerdo con propósitos de aprendizaje y los contenidos...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA Las secuencias de actividades o secuencias didácticas, constituyen una unidad clave para el análisis de la práctica de enseñanza. "Una secuencia didáctica consiste en una serie de actividades con un progresivo nivel de complejidad en cuanto a las aproximaciones que los alumnos deberán realizar para la resolución de un problema dado" Según Zabala "Son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos". La secuencia...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre (s) del docente (s): Periodo Escolar: Duración en horas: Asignatura: Semestre: Bloque No.: Objeto de aprendizaje: Desempeños del estudiante: Competencias a desarrollar: INTENCIONES DE FORMACIÓN ACADÉMICA Propósito de la Secuencia Didáctica: Momentos de la S.D. Contenido (s) Actividades de Enseñanza-Aprendizaje que componen la Secuencia Didáctica. Tiempo Evidencias de aprendizaje Instrumentos de evaluación Apertura ...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocompetencia pretende desarrollar y por qué. 0.5 3 El docente enuncia el propósito del bloque. 0.5 4 El docente enuncia el propósito de la secuencia de trabajo. 0.5 5 El docente explica el propósito de la sesión. 0.5 6 El docente explica los contenidos a desarrollar: Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales. 1.0 7 El docente escribe las estrategias didácticas a utilizar y justifica por qué. 1.0 8 El docente registra las características generales de los alumnos en cuanto a su grado escolar...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS ESTADOS FISICOS DE LA MATERIA | CIENCIAS NATURALES | | Planeación de secuencia didáctica destinados a alumnos de 4º grado del segundo ciclo de la educación primaria. | | Bertorello Silvia, Gauchat Giselle Segundo año “A” | 28 de septiembre del 2012 | | SECUENCIA DIDÁCTICA FUNDAMENTACION La presente unidad didáctica fue realizada para llevarse a cabo en el grupo de cuarto grado del segundo ciclo de educación primaria, en el cual se tendrán en cuenta los diferentes puntos...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa construcción de las secuencias didácticas La investigación educativa muestra la importancia de que los docentes cuenten con recursos didácticos adecuados para realizar actividades basadas en la enseñanza de competencias, que promuevan en los estudiantes la curiosidad y la formación hábitos de pensamiento crítico y autónomo (Krajcik et al, 2008). La falta de secuencias didácticas que organicen, a lo largo de una serie de semanas, la enseñanza de una misma temática de manera coherente, es un problema...
1744 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconsumo de alimentos. COMPETENCIAS: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud. SITUACION DE APRENDIZAJE: "La rueda de los alimentos" MODALIDAD: Secuencia didáctica RECURSOS DIDÀCTICOS: *Lamina del plato del buen comer *Franelogràfo *Memoramas SECUENCIAS DE ACTIVIDADES: Iniciará conociendo sus saberes previos cuestionándoles ¿alguien sabe acerca del plato del buen comer? ¿que saben de el? , ¿para qué nos sirve? ¿creen que nos ayuda en algo? ...
1035 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa evaluación al inicio de la secuencia didáctica La etapa de inicio de la secuencia didáctica es decisiva para interesar a los alumnos en el aprendizaje, por lo que es recomendable comunicarles lo que se espera que aprendan, cómo lo lograrán y para qué les va a servir. La presentación de los aprendizajes por lograr debe ser con un lenguaje adecuado a las características, los procesos de desarrollo y el aprendizaje de los alumnos. La etapa de inicio corresponde a la evaluación diagnóstica, en la...
593 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica Se entiende por secuencia didáctica una serie ordenada de actividades relacionadas entre sí. Esta serie de actividades, que pretende enseñar un conjunto determinado de contenidos, puede constituir una tarea, una lección completa o una parte de ésta. Las actividades no siempre aparecen en una lección vinculadas con otras; en estos casos se consideran como actividades aisladas, es decir, que no forman parte de una secuencia didáctica. Según las características de las actividades...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDACTICA ASIGNATURA: MATEMATICAS TEMA: MEDIDA SUBTEMA: UNIDADES EJE: FORMA ESPACIO Y MEDIDA COMPETENCIAS: VALIDAR PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS. APRENDIZAJES ESPERADOS: RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN LA RELACION ENTRE UNIDAD CUBICA Y UNIDAD DE CAPACIDAD. | | |RECURSOS MATERIALES |TIEMPOS |EVALUACION ...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRespetar los acuerdos que logras con las personal, encauzar tus emociones y evitar la violencia. | COMPETENCIAS | * Manejo y resolución de situaciones, donde se presente violencia. * Toma de decisiones | APRENDIZAJES ESPERADOS | SECUENCIA DIDACTICA | ÁMBITO | EVALUACION | | | ASIGNATURA | AMBIENTE ESCOLAR Y VIDA COTIDIANA DEL ALUMNO | TRABAJO TRANSVERSAL(Identifico y exploro diversas formas de organización, apreciando los beneficios personales y colectivos que cada una ofrece.) |...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGRADO EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD BLOQUE IV: LAS ACTIVIDADES DEL LUGAR DONDE VIVO TEMA 1: El lugar donde vivo y sus casas APRENDIZAJE ESPERADO: Representa diferentes tipos de vivienda del lugar donde vive. SECUENCIA DIDACTICA * Realizar un recorrido alrededor de la escuela para observar las casas y edificios para identificar las formas y materiales de que están hechos. * Recuperar en el aula, a través de interrogantes que fue lo observado. * Comparar lo...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo. SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL AMBITO ESTUDIO TEMA TOMAR NOTAS DE UNA EXPOSICION BLOQUE IV . APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION ACTIVIDADES REFERENTE ESTRATEGIAS DIDACTICAS EVALUACION -Selecciona información relevante de una exposición -Recupera información registrada en las notas -Con ayuda del docente...
937 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completohttp://www.playboy.com/girls/playmates/ Secuencias Didácticas ¿QUÉ ENTENDEMOS POR “SECUENCIA DIDÁCTICA”? • COMPRENSIÓN “INTUITIVA” Desde una comprensión intuitiva, “secuenciar” alude a … ordenar, distribuir algo en un tiempo. El concepto de “secuencia didáctica” estaría vinculado al orden de los diversos elementos de la planificación. • COMPRENSIÓN “CIENTÍFICA” Apoyándonos en la Didáctica, las secuencias didácticas pueden pensarse como un sistema de elementos interrelacionados...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGARCIA SALGADO MARCO RACIEL ALVAREZ SANDRIA ANTONIO ALCANTARA RODRIGUEZ Secuencia didáctica. La planeación y diseño del trabajo en el aula es una secuencia didáctica.Es la estructuración sistemática del trabajo en el aula en la relación estudiante, profesor, saber y entorno (relación didáctica). La secuencia didáctica se entiende como el plan de actuación del profesor, donde se explicitan aquellos aspectos del sistema didáctico fundamentales a toda acción de enseñanza y aprendizaje. Son pequeños...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesarrollo de secuencias didácticas que apoyen a alcanzar las competencias establecidas para cada nivel educativo. Por lo anterior, es importante considerar las secuencias didácticas como actividades que debemos crear para articular una unidad didáctica. Éstas ayudan al docente a planear en espacio y tiempo, los diferentes momentos de los aprendizajes y a planear las mejores actividades de acuerdo a la edad, condición social, necesidades de los alumnos. Dentro de esta secuencia didáctica se consideraron...
1522 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTemporalización: 80 minutos. El docente propone que armen grupos de cuatro integrantes y plantea un juego con dos reglas que deberán respetar: ♣ ♣ No usar calculadora No hacer consultas entre grupos Con esto nos apoyamos en la idea de contrato didáctico, tal cual Brousseau lo ha definido: …”Conjunto de comportamientos (específicos) del maestro que son esperados por el alumno, y conjunto de comportamientos del alumno que son esperados por el maestro, y que regulan el funcionamiento de la clase y...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoNivel Inicial Espacio de la Práctica Docente II Profesora: Lic. Mónica Fernández SECUENCIAS DE ACTIVIDADES Una secuencia es un conjunto de actividades que guardan coherencia, con cierta relación entre sí, en la que las anteriores determinan a las posteriores, configurando una sucesión ordenada que se diseña con el objetivo de trabajar determinados contenidos. El trabajo a partir de secuencias didácticas permite el acercamiento a los contenidos desde diversas propuestas de actividades y la...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica: Texturas Visuales y Táctiles Área Propósitos Contenidos Posibles Actividades Estrategias Educación Visual - Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de las técnicas como el dibujo, la pintura, el collage, el grabado, la construcción, el modelado y la escultura. Elementos del lenguaje visual: La textura - Texturas visuales en la producción de diversos artistas - Texturas...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALUMNA: ANGÉLICA TÉLLEZ ROJAS TAREA M5 TAREA 3/6 ANÁLISIS Y ELABORACIÓN DE SECUENCIA DIDÁCTICA DE DERECHOS HUMANOS ANALSISIS DE SECUENCIA DICARTICA ABORDADA EN EL LIBRO DE FCYE DE: |TERCERCER GRADO PRIMARIA |UNIDAD 4 |TEMA: | | | |Leyes que regulan la convivencia y protegen | | ...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDACTICA Las matemáticas tienen como propósito propiciar el desarrollo de nociones y conceptos que les sean útiles para comprender su entorno y resolver problemas de la vida real, al mismo tiempo que les proporciona los conocimientos y las habilidades de pensamiento y razonamientos necesarios para avanzar en el estudio de las matemáticas, así como para acceder al conocimiento de otras disciplinas. Es importante que el estudio de las matemáticas desarrolle en el alumno la apreciación por...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComentar con otros lo que se ha escuchado leer: inter- Se reunirán y observarán el libro de cuentos presentado Permiteré la libre exploración de los Música. cambiar opiniones acerca de la historia contada, sobre por la docente "Piojo Caminador" de Gustavo Roldán. diferentes textos. Cuentos. actitudes o las características de los personajes de un Escucharán el cuento y responderán preguntas sobre el Leeré los cuentos. Telas, cintas, papeles, cuento y su modo de accionar, sobre un fragmento fa- mismo...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDÁCTICA (INTENCIÓN DIDÁCTICA) APRENDIZAJES ESPERADOS AMBITO DE LA LITERATURA LOGREN LA COMPRENSIÓN LECTORA UTILIZANDO LAS ESTRATEGIAS DE LA LECTURA IDENTIFICA LA SECUENCIA DE EVENTOS EN LA TRAMA DE UN CUENTO IDENTIFICA LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES, PERSONAJES PRINCIPALES Y LA TRAMA DE UN CUENTO. SENTIDO NÚMERICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICO RESUELVAN PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN LA UTILIZACIÓN DE NÚMEROS EN DISTINTOS CONTEXTOS. IDENTIFICAR REGULARIDADES EN LA SERIE...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica Propósito: escuchar la lectura y localizar el sujeto Preguntarles a los alumnos que les trasmite la portada de un cuento, libro etc. Leer el cuento Jugar con los alumnos con una pelota la cual se les avienta para que el que la cache diga de que se trata el libro si coisiden lo que pensaron antes, si sus predicciones fue semejantes o parecidas Entre los alumnos se van pasando la pelota y contestan las preguntas que se le van haciendo por tiempo Se toma nota...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA UNIDAD DE INNOVACIÓN, DESARROLLO ACADÉMICO Y DIRECTIVO SECUENCIA DE DIDÁCTICA CICLO ESCOLAR 2009-2010 |Nivel: Primaria |Ciclo: 1º AÑO | |Nombre del bloque:”LO QUE PUEDO HACER CON MI CUERPO EN MI ENTORNO” | |Competencia en la que se incide: La corporeidad...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• Desarrolla una secuencia didáctica a partir de una situación problematizadora 1) Formen ocho equipos de trabajo y cada uno elija un aprendizaje esperado de los programas de 3º o 4º grados. Elaboren una secuencia didáctica a partir de una situación problematizadora y en donde se consideren los elementos necesarios de la planificación. “SECUENCIA DIDACTICA” ESPAÑOL BLOQUE: II CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSecuencia didáctica para InformáticaEjemplo de secuencia didáctica para la tecnología en informática en Educación BásicaSecundaria Técnica | IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA | Nivel de estudios:Asignatura: Bimestre:Tiempo asignado al bloqueNumero de sesiones de esta unidad didáctica: | Educación BásicaInformáticaCuarto31 sesiones2 | PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO | Distinguir distintos lenguajes que se utilizan para comunicar información técnica en la industria y la comunidad...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPiojo Caminador por Gustavo Roldán Gustavo Roldán nació en Sáenz Peña, provincia del Chaco, en 1935 y falleció el 3 de abril de 2012 en Buenos Aires. Estaba Licenciado en Letras Modernas y trabajó como periodista. Escribió más de sesenta libros para niños, entre los que figuran: "El día de las tortugas", "Historia de Pajarito Remendado", "El carnaval de los sapos", "Prohibido el elefante", "Todos los juegos el juego", "El enmascarado no se rinde", "Dragón", "La leyenda del bicho colorado" y...
531 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo