1- La educación es un herramienta que permite al educando ocupar un lugar diferente (en la sociedad) diferente a lo otorgado por las condiciones socioeconómicas en las que nació, sin la necesidad de renegar su origen. Es una forma de que en educando adquiera nuevos conocimientos y que reorganice los que ya tiene, dándole así nuevas posibilidades para moverse y/o incorporarse al ámbito social en el que se encuentra. La educación es la distribución del conocimiento cultural...
1144 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopersonajes o hacer mención a las características de la institución. Todas las expresiones utilizadas son formas de indicar que cada escuela tiene una “personalidad”, un “estilo”. La imagen-representación de la institución no solo se compone de: el edificio, la limpieza, el comportamiento de los niños a la entrada o salida, etc. Hay otros elementos menos visibles: estilo de vínculos, las formas de tomar las decisiones. Los rasgos de identidad y señas particulares que le son propios los que denominamos...
1689 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFederación de Educadores Bonaerenses D. F. Sarmiento Departamento de Apoyo Documental e-mail: documentacionfeb@uolsinectis.com.ar Frigerio, G. y Diker, G. (Comps.). La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción. Novedades educativas. Bs. As. 2004. (Ficha Bibliográfica) Políticas públicas y adolescencias: adolescentes y ciudades. Núñez, V. Adolescencias y ciudades. La autora aborda cuestiones acerca de las ciudades y de sus relaciones con...
4291 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoMaterial provisto por Ricardo Baquero, Gabriela Diker y Graciela Frigerio (comps.). Las formas de lo escolar. Del Estante Editorial, Buenos Aires, 2007, 340 págs. Reseña publicada en REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 46 (2008) Hablar sobre la escuela no resulta novedoso. En cualquier estante de una librería o biblioteca encontramos títulos actuales que abordan esta temática desde planteamientos más o menos alarmistas. Como denominador común a todos ellos encontramos argumentos con...
2779 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoFrigerio, Graciela y Diker, Gabriela (comp.),, Educar: ese acto político., Buenos Aires, Del Estante Editorial, 2005. El libro reúne diferentes artículos que convocan a pensar en la educación como un acto político e intentan romper la concepción que vincula a la educación sólo con el acto escolar. Los distintos trabajos que se presentan en esta compilación pretenden instalar un debate que, según Graciela Frigerio y Gabriela Diker, debe sostenerse en el tiempo. En dicho debate se reflexiona sobre...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN: DEBATES CONSTRUCTIVISTAS: CAPÍTULO 5 (Tensiones y paradojas en el uso de la Teoría Socio-Histórica en educación. Ricardo Baquero. Zona de Desarrollo Próximo y andamiaje como categorías complejas Sobre la Zona de Desarrollo Próximo parece pesar con recurrencia la sospecha de marcar una teología "adulto-céntrica" en los procesos de desarrollo, puesta en mayor evidencia por las versiones tipo andamiaje. Esto se plantea toda vez que los procesos de desarrollo aparecen direccionados al menos...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas formas de lo escolar – Ricardo Baquero, Gabriela Diker, Graciela Frigerio Tiempos y espacios Apuntes sobre la forma escolar tradicional y sus desplazamientos – Natalia Fattore La forma escolar estuvo ligada a una forma de representación del tiempo. Suponía la preeminencia del pasado sobre el presente. Las prácticas escolares han sido tradicionales, esto es, se ordenaron en relación a un pasado que aparecía revestido de autoridad. La fuerza de las tradiciones La tradición refiere a la manera...
3636 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoDIRECCION DE CURSO 04 GOBIERNO ESCOLAR, FORMA DE PARTICIPACIÓN EMAÚS- 2016 “Si Ustedes los Jóvenes no Asumen la dirección de su propio país Nadie va a venir a salvárselo…. ¡Nadie!” Jaime Garzón Siendo las 8:00 am del día 08 de febrero del año 2015, se reunieron los estudiantes del curso_______, en compañía del director de curso _______________________________, para establecer la forma en la que está organizado el gobierno escolar en IEM Emaús. Dentro del proceso participativo del...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSujetos y aprendizaje Esta publicación fue desarrollada en el marco del Proyecto Hemisférico: "Elaboración de políticas y estrategias para la prevención del fracaso escolar", coordinado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina y financiado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través del Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (FEMCIDI/OEA).Las opiniones expresadas no son necesariamente las opiniones...
18111 Palabras | 73 Páginas
Leer documento completoEdgar Mauricio Calzón Román Desarrollo Humano Forma de educar a niños en edad escolar (Primaria) Para poder educar sexualmente a un niño lo primero que se debe de hacer es hablarle claro para que el niño entienda. Si el niño hace preguntas de las cuales no sabemos la respuesta debemos averiguarla para luego resolver esa duda. No hay que tardar en hablar sobre la sexualidad incluso hay que tomar la iniciativa si es necesario. Hay que hablar con naturalidad como hablaríamos de cualquier otro...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completote puedas imaginar -Investigacion y desarrollo de energeticos para poder dejar de utilizar los fosiles ademas de que los petroquimicos se encargan de producir la gasolina y todos los derivados del petroleo. -Investigacion y desarrollo de nuevas formas para purificar agua que sean mas baratas y eficases -Articulos de limpieza personal: todos los nuevos maquillajes que tanto nos gustan a las mujeres que ahora duran mas de 12 horas, shampoo con aminoceramidas wow que bonito dejan mi cabello, todos...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESPACIO ESCOLAR Analizar lo espacial dentro del formato escolar se hace necesario para la reflexión pedagógica. Si se piensa en la escuela que transitamos alguna vez, asociamos a ese espacio con: lugar de protección, refugio, cuidado o bien ámbito de aislamiento, vivencia de gueto, comunidad, reunión, proximidad, cercanía. Esta escuela se identifica con un modelo cerrado, que separa del exterior que amenaza. Se alimenta del afuera amenazante. Este modelo que necesita del encierro, emerge ...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1) ¿Cuál es el planteo de Baquero con respecto a las relaciones en Psicología y Educación? Para comprender las variadas formas de relación entre Psicologia y Educación deben atenderse, al menos 2 perspectivas: a) El uso efectivo de la Psicologia en la Educación b) Los efectos psicológicos no deseados en las prácticas educativas. Con respecto a la primera, resulta una tarea imposible por la variedad de ámbitos y problemas educativos q han sido objeto de análisis psicológico. Algunas relaciones...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBullying, la nueva forma de llamar al acoso escolar INTRODUCCIÓN En este escrito llamado Bullying, la nueva forma de llamar a la violencia escolar, se abordará un tema que en estos tiempos está en boca de todos, que es el acoso escolar o como todos lo llaman el bullying, es un tema de verdad importante abordar y sobre todo a nosotros los docentes ya que es un fenómeno que afecta directamente nuestra área de trabajo y nuestra materia prima, si así pudiéramos llamar a nuestros alumnos, por tal...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBAQUERO Y TERIGI EN BÚSQUEDAD DE UNA UNIDAD DE ANALISIS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR Elementos que deben tenerse en cuenta para el abordaje de los aprendizajes en la escuela: Poder desnaturalizar la mirada sobre la escuela y sobre los sujetos que produce, es necesario ponderar las características peculiares del proyecto escolar como proyecto social Los procesos de escolarización generan un tipo particular de aprendizaje, el aprendizaje escolar, de carácter artificial, que produce efectos descontextualizadores...
1640 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Trabajo Práctico N° 5 Infancia y Subjetividad. Quintero Alessandra Victoria. Ideas Centrales de la Teoría Vigotskiana Socio-Histórica. Luego de un análisis del texto “Vigotsky y el aprendizaje escolar” cuyo autor es Ricardo Baquero podes afirmar que su desarrollo en cuestión es en base a un paradigma del tipo complejo, ya que diversas unidades estructurantes entran en juego al momento de explicar los fundamentos teóricos vigotskyanos. Estas unidades trabajan en relación entre, es...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEJE II Introducción a la Psicología del Aprendizaje Escolar. Baquero-Luque Perspectivas Teóricas sobre el Aprendizaje Escolar. PRINCIPAL CUESTIÓN: el aprendizaje admite una gran variedad de tipos, modalidades y enfoques. Ante esto, se hace necesario definir y explicitar los enfoques psicológicos sobre el aprendizaje vinculado a los procesos educativos. Posiciones constructivistas: aprendizajes significativos. Este se produce cuando el sujeto es capaz de: Relacionar lo nuevo con sus conocimientos...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomucho nuestras propias decisiones, así volvemos al principio antes de prometo solo el control de un ser supremo que piense por nosotros. En el texto da el ejemplo del texto Antígona y la pela clara entre el nomos y la misma libertad (Dike), el hecho de llegar a el Dike de poder ser capaz tener la libertad, es luchar por esa esa justicia verdadera, donde no exista un control de nuestro propio pensar, así se llega a la muerte de Antígona, aunque injustamente, murió en su deber, dice el griego que no...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFichaje de Terigi-Baquero En busaqueda de una unidad de analisis del aprendizaje escolar 1 "El proyecto escolar como proyecto politico sobre la infancia" 1.1 Baquero-Terigi: "Bajo la mirada del desarrollo del niño natural se pierde la perspectiva historica del sistema escolar como un dispositivo que produce y debe producir formas de desarrollo infantil" 1.1.2 Perround: "Es necesario discriminar que el proyecto escolar no es un proyecto de los niños, sino un proyecto atribuido a...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo*Desnaturalizar la mirada por el dispositivo escolar y sobre la infancia, reinstalar el carácter histórico y cultural determinado por el proyecto político y social sobre la infancia que supone la escolarización obligatoria y masiva *Proceso de escolarización que produce un aprendizaje escolar de tipo artificial, por los determinantes duros. * Categoría de Actividad……. Unidad de análisis, para explicar los procesos de apropiación de conocimientos en el ámbito escolar. Para poder desnaturalizar nuestra mirada...
1202 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completola educación y la política se muestran incapa:gurar igualdad y justicia para todos, este libro convoca a pensar -una vez educación como acro político. inte, éste no es un.libro sobre política educativa. Los escritos que aquí Graciela Frigerio Gabriela Diker (comps.) tan pretenden quebrar la identificación de la educación con la educación la asimilación de lo político con las políticas, poniendo en juego y entre) múltiples coordenadas disciplinares que amplían la mirada sobre otros lS y que...
9403 Palabras | 38 Páginas
Leer documento completoNORMATIVIDAD Y NORMALIDAD EN PEDAGOGÍA Lic. Ricardo Baquero * Lic. Mariano Narodowski ** Normatividades La presencia de ideales educativos constituye uno de los elementos principales de la discursividad pedagógica, que se plasman en las teorías de la educación como utopías deseadas, la pedagogía construye normas, explicita normalidades, normatiza, es estipulativa en la medida que elabora estos puntos de llegada. La explicitación usual de la normalidad hace pensar que la transdiscursividad...
1088 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRogelio Frigerio Rogelio Frigerio Frigerio en los años 1979. ________________________________________ Secretario de Estado de Relaciones Económico-Sociales 1 de mayo de 1958 – 13 de mayo de 1959 Presidente Arturo Frondizi (1958-1962) Vicepresidente Alejandro Gómez (1958) ________________________________________Datos personales Nacimiento 2 de noviembre de 1914 Buenos Aires Fallecimiento 13 de septiembre de 2006 Buenos Aires, Argentina Partido Unión Cívica Radical...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGabriela Diker Los sentidos del cambio en la educación. • Es importante destacar el lugar que ocupa la idea de cambio en el discurso pedagógico y en el discurso sobre la educación actual y los efectos políticos que se producen. • En los discursos pedagógicos y educativos sobre el cambio en el funcionamiento interno de la escuela, podemos señalar tres registros que se reconocen como el punto de partida y de llegada de la escuela misma. • El cambio como deterioro: Desde las escuelas se suelen interpretar...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoefectos importantes cómo las que se escriben fuera de ella ya que “El ordenamiento de deberes y obligaciones con el fin de asignarlos, repartirlos o privarlos, lo que conlleva una regulación del funcionamiento de las relaciones contractuales.” ( Frigerio y Poggi ). NORMAS Y AIE -ANÁLISIS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Un análisis d las Instituciones educativas debe estudiar el conocimiento, uso producción y posicionamiento frente a las normas. O sea saber. 1-Cuánto y cómo los actores...
1707 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Analizando unidades de análisis. Los enfoques socio-culturales y el abordaje del desarrollo y el aprendizaje escolar Consignas: 1- Caracteriza el modelo por unidades propuestos por las unidades socio-culturales en contraposición al modelo por agregados. 2- ¿ Cuál es la unidad de análisis que señala Baquero (autor) para el estudio para el estudio de los procesos de desarrollo y aprendizaje desde los enfoques socio-culturales? a)...
599 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA nuestro juicio, de las notas distintivas elaboradas por Trilla (citado por Baquero y Terigi, 1996) para caracterizar las formas de la práctica escolar –y que no sólo especifican a la institución educativa, sino que inciden directamente sobre las formas y el proceso cognitivo- destacamos las siguientes tres: a) Dimensión colectiva: esta es una de las características más señaladas y enraizadas de la práctica escolar. Fruto de la evolución de los estados modernos: La escuela moderna es el lugar...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl sistema OTOMETRICO de Frigerio, basado en la diversidad de caracteres morfológicos de la oreja del individuo. Además ideo un aparato-OTOMETRO- con el que mide el angulo auricula- temporal y los diámetros máximo y minimo de la oreja. El sistema de Frigerio se circunscribía exclusivamente a la identificación de imágenes fotográficas de orejas, basándose en sus medidas, pero más recientemente este método fue impulsado y perfeccionado por otros estudiosos como Alfred V. Iandelli o el holandés...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVIOLENCIA ESCOLAR La violencia escolar entre los alumnos se ha vuelto un gran problema en la última década; ya que se presenta con mucha brutalidad y cada vez con más continuidad. Se hace muy difícil poder controlar a los estudiantes, ya que en muchos casos, la institución educativa no esta capacitada para poder llevar a cabo un apoyo psicopedagógico y/o psicológico adecuado a las necesidades de los alumnos, y los padres muchas veces se colocan al margen de la situación. La violencia escolar se manifiesta...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodurante los 10minutos previos al timbre o campanas que tienen al inicio de jornada? | Los chicos van llegando de a poco acompañados de sus padres, se acerca el horario de formacion y los chicos estan alborotados y forman pequeños grupos. | En psicología, el condicionamiento operante es una forma de aprendizaje en la que la consecuencia (el estímulo reforzador) es contingente a la respuesta que previamente ha emitido el sujeto. El condicionamiento operante implica la ejecución de conductas que operan sobre...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completooriginar un déficit para que ellos entren en conciencia de los actos del niño y de las observaciones de los maestros, alumnos y familiares tengan del individuo. “A falta de una mejor denominación y para entenderse, solemos denominar como fracaso escolar masivo a las altas tasas de repitencia, deserción y bajos rendimientos de los alumnos.” Creo que como se menciona, por no meterse mucho en problemas, y sea más entendible, lo llamamos fracaso, una palabra que es muy fuerte, y que esa nos lleva adentrarnos...
1699 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL BULLYING O ACOSO ESCOLAR es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR MÉRIDA, YUCATÁN, MEXICO CURSO ESCOLAR 2013-2014 KATIA GABRIELA AGUILETA PACHECO ANA PATRCIA GÓNGORA CHI MTRA. KARLA RIVERO LA GESTIÓN ESCOLAR: CULTURA Y CLIMA INSITUCIONAL SEGUNDO LEP MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO FECHA: 31 DE MARZO DE 2014 Introducción El siguiente trabajo habla de la gestión escolar, para entender mejor que es de lo que vamos a hablar daremos una breve definición de que es la gestión escolar. Gestión escolar: Conjunto de labores...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PROYECTO CRONÍSTA ESCOLAR Es una nueva forma de enfocar el trabajo pedagógico en las aulas comunitarias en nuestro municipio, no es nuevo en nuestra localidad, ya que en las escuelas del estado han desarrollado este trabajo ni mucho menos en Venezuela; sin embargo, en nuestros espacios del Núcleo Escolar Rural adquieren un matiz distinto por cuanto, nuestras comunidades, son gérmenes de lo que es el municipio Piar. Es una forma de retomar y realzar todos esos elementos que están adormecidos...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoORGANIZACIÓN Y GESTION INSTITUCIONAL “INSTITUCION ESCOLAR, CONOCIDA EN EL BARRIO COMO ESCUELA” Haciendo compras, paseando, trabajando, etc. Son momentos por los cuales siempre podemos llegar a encontrarnos con escuelas, esas de las cuales cuando uno mira su nombre recuerda a algún amigo o familiar hablar de ella. La escuela es una institución, pero ¿Qué es una institución? Para la autora Lidia Fernández “los establecimientos institucionales son unidades dotadas de espacio, instalaciones y...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBULLYING El bullying o acoso escolar se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas que ocurren sin una razón clara adoptadas por uno o más estudiantes en contra otro u otro. Es molestar a alguien sin importar lo que haga, sólo por el gusto de hacerlo. La constancia en los ataques -número de veces que sucede- aumenta la gravedad del acoso que ya es un problema de salud mental a nivel mundial. Este fenómeno no distingue raza, religión, posición social, estructura...
1215 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo• Índice - Hipótesis sobre la integración escolar…………………..Página 2 - Introducción al tema……………………………………….. Página 2 - Desarrollo del tema………………………………………… Página 3 - Cierre del tema……………………………………………….Página 4 - Bibliografía……………………………………………………Página 6 Hipótesis sobre la integración escolar “Los niños con necesidades educativas especiales deben estar incluidos al sistema educativo tradicional”. • Introducción: El término necesidades educativas especiales se refiere...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopersonas creen que las cosas antiguas son las mejores pero no es así ya que las cosas a cómo pasa el tiempo cambian y no hay que quedarse en la antigüedad si no también hay que esforzarse para ir cambiando a cómo pasa el tiempo. Para Gunther, la única forma de vencer el sistema es jugar con apuestas importantes, lo que no significa que se debe apostar cantidades cuya pérdida representa la bancarrota. En el mismo orden de ideas, si una suma es tan pequeña que perderla no hará ninguna diferencia importante...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: CARA Y CECA (Frigerio, Poggi, Tiramonti y otros.) CAPITULO 1: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EL CONTRATO HISTORICO La gestión educativa abarca un aspecto político (ofrecer a la camunidad un servicio educativo de calidad), administrativo (mejor uso de los recursos para garantizar un buen servicio) y profesional (nuestra actividad y su impacto en la calidad educativa). CONTRATO FUNDACIONAL: Cada institución se construye a partir de un primer contrato o contrato...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿qué es la gestión escolar? Es la forma en cómo se consiguen recursos que contribuyen al logro de los objetivos dentro de un sistema educativa, a partir de la organización y funcionamiento del plantel. La gestión escolar es el arte de organizar los talentos presentes en el sector educativo para cumplir con las condiciones de calidad y eficacia que la sociedad espera de la educación, que tiene la función de socializar al niño formalmente, de educarlo, de incorporar a las nuevas generaciones...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completonos aporta Paulo Freire. a. ¿Con qué temas que has trabajado en otras materias lo puedes relacionar? b. ¿Con qué situaciones particulares las puedes identificar? ¿ O encuentras situaciones muy diferentes? ¿Cuáles? 2.En el capítulo uno, Graciela Frigerio habla de la educación como una identidad filosófica, donde explica que la identidad es un resultado ético ¿porqué? ¿A qué se refiere cuando habla de “giro lingüístico y de giro pragmático? 3. Sintetice las virtudes que Paulo Freire debe tener un...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProblemática regional de los centros de educación básica, en términos de la gestión escolar: falta de atención al proceso educativo. Mayo de 2004 Introducción. En el presente trabajo se plantea una de los problemas a los que se enfrenta la educación en nuestro país, en relación con la gestión educativa, siendo ésta la práctica real de la gestión. Primero se menciona la situación actual de la práctica educativa y en relación su dinámica (como se enseña actualmente en las escuelas de...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad IV: Una escuela, una red. Precisiones sobre el concepto Cátedra: Institución escolar L o institucional y sus registros. Hechos, sucesos, acontecimientos. Lo simbólico. Analizar lo institucional de una escuela desde el punto de vista positivista seria cuantificar todo lo sucedido dentro de la misma en base los hechos observables, pero este análisis positivista no es del todo posible en este tipo de Institución, porque los comportamientos se dan muchas veces de manera irracional...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinstituciones educativas podemos encontrar diferentes modelos de gestión, con características particulares en cada uno, determinando una “imagen-representación”, según la forma en la que los actores de la institución se comportan o administran la misma, la sociedad o comunidad en la que está inserta muchas veces colabora en la “forma en la que se ve”, al dar sus opiniones sobre esta. “cada institución posee rasgos de identidad y señas particulares que le son propios, ambos constituyen y simultáneamente...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: CARA Y CECA (Frigerio, Poggi, Tiramonti y otros.) CAPITULO 1: LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EL CONTRATO HISTORICO La gestión educativa abarca un aspecto político (ofrecer a la comunidad un servicio educativo de calidad), administrativo (mejor uso de los recursos para garantizar un buen servicio) y profesional (nuestra actividad y su impacto en la calidad educativa). CONTRATO FUNDACIONAL: Cada institución se construye a partir de un primer contrato o contrato...
1453 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoy reveses, en los más diversos planos, a lo largo de todos estos años. Que fueron años de fuertes transformaciones de los esquemas productivos y de la estructura social, de importantes cambios en la vida pública y privada, de desarrollo de nuevas formas de la vida colectiva, de actividad cultural y de consumo y también de expansión, hasta niveles nunca antes conocidos en nuestra historia, de la pobreza y la miseria. Hoy, veinticinco años después, nos ha parecido interesante el ejercicio de tratar...
32279 Palabras | 130 Páginas
Leer documento completo Baquero, R. (2006). La concepción moderna del desarrollo y su repercusión en las aulas. En: Sujetos y aprendizaje Escolarización y desarrollo ontogénico. La escolarización es una invención humana cuya historia es ínfima con respecto al desarrollo filogenético de nuestra especie, y también con respecto a su desarrollo socio-histórico, pero que es decisiva en el desarrollo ontogénico. El desarrollo humano puede ser analizado en tres escalas: filogenética, socio-histórica y ontogénica. La referencia...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel autor al fracaso escolar? Baquero describe al fracaso escolar como un problema que porta, expresa y padece el niño. Se basa en el supuesto de que los alumnos deben poseer una relativa homogeneidad. El fracaso escolar puede dibujarse sólo sobre el régimen de trabajo escolar. El problema de la atención al fracaso escolar se superpone sobre la educabilidad de los sujetos. El fenómeno del fracaso escolar masivo no sólo ha conservado vigencia como realidad que afecta en forma particular a los alumnos...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAPRENDIZAJE ESCOLAR SE PUEDE DEFINIR: como el desarrollo de los procesos intelectuales y valorativos poniendo a funcionar el pensamiento y las operaciones intelectuales por medio de un cambio relativamente permanente de la conducta que cabe explicar en términos de experiencia o practica. El aprendizaje puede referirse tanto a conductas manifiestas (tocar guitarra)o conductas encubiertas (recordar una formula matemática). Beneficiando la construcción del conocimiento, proporcionando recurso...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad II: Estrategias, Métodos y Recursos Didácticos “Formas de aprendizaje escolar” Eduardo Habacúc López Acevedo ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS FORMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR Modelo centrado en la enseñanza Al maestro se le exige hoy en día cualquier cantidad de características y competencias, que pueden desviar la atención sobre la esencia del trabajo mismo. Por ejemplo, es frecuente encontrar alumnos, padres de familia o incluso colegas que afirman con seguridad: "el maestro...
2786 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoParcial domiciliario: Violencia escolar en la relacion microcontexto-macrocontexto INTRODUCCIÓN En el presente trabajo haré un análisis a modo de ensayo y con motivo del parcial domiciliario de la cátedra de Intervenciones en Organizaciones Educativas sobre la violencia escolar y como esta está intimamente ligado a lo social. Me motivó a elegir este tema las cada vez más frecuentes noticias en los medios de comunicación que refieren acerca de golpizas mortales, apuñalamientos, abusos a cursos...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolas falsas 1.- ____ Dika es una hermosa Gata rubia __________________________________________________________________________________ 2.- _____ Los hermanos/as de Dika fueron elegidos por sus nuevos dueños antes que ella __________________________________________________________________________________ 3.-______ Los dueños de Dika no habían tenido antes un perro __________________________________________________________________________________ 4.-_____ Dika durmió muy bien la primera...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBaquero, R (2001) en el texto educabilidad bajo sospecha: de los monstruos infrecuentes a los alumnos comunes, hace evidente la crítica al sistema de educación que forma a un colectivo de estudiantes, bajo un supuesto índice de normalidad. (a lo que baquero denomina educabilidad) Ahora bien dicho sistema carece de técnicas que faciliten a un grupo de estudiantes ir en un mismo nivel con otros compañeros en lo que a construcción de conocimiento se refiere, lo anterior quizás permita pensar en un...
3300 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoLibreta N°: 24616373/0 a) Concepto seleccionado para el parcial: Alumnos con dificultades – Alumnos en dificultades b) Para abordar estos conceptos, resulta necesario primeramente definirlos y diferenciarlos. Dentro del dispositivo escolar y en situación de no aprendizaje, se entiende por “alumnos con dificultades” al que porta algún trastorno o inhibición, ya sea de origen madurativo o emocional, y que a causa de ello sus posibilidades de aprender en el aula estarían limitadas. En...
1196 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoU1 En búsqueda de una unidad de análisis del aprendizaje escolar Baquero Baquero hace un abordaje de los aprendizajes que tienen lugar en la escuela de la siguiente manera: 1. Desnaturaliza la mirada sobre el dispositivo escolar y sobre la infancia misma, viéndola a ésta como un proyecto político. 2. Observa que hay determinantes duros del sistema escolar que producen efectos en el desarrollo cognitivo y, por lo tanto, en el aprendizaje. 3. Propone la categoría de actividad como una unidad...
3167 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoINFANCIA Y CULTURA ESCOLAR Para empezar a hablar de la infancia en relación con la cultura escolar, es necesario enunciar de una forma concreta cómo aparece la infancia a lo largo de la historia, y como ésta, se involucra con la cultura escolar en el momento en que se empiezan a develar procesos trascendentales en las transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas de la sociedad. De esta forma, es importante aclarar cuál a sido la concepción actual de la infancia, puesto que...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: En el siguiente trabajo se desarrollara tomada desde diferentes autores la temática del Fracaso escolar, el objetivo general de este trabajo es saber que es el fracaso escolar, como se da, cuales son las causas, del porque los niños no ponen atención en clase, visto desde distinto punto de vista para así poder tenerlo en cuenta en el encuentro en el aula y mirar más allá, pudiendo así resolver la situación o tratar de mejorarla. El fracaso de la escuela en su para todos habla...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR El objetivo de la ley, en concordancia con el mandato constitucional y la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, es promover y fortalecer la formación ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los estudiantes de los niveles educativos de preescolar, básica y media, dentro y fuera de la escuela, para llegar a contribuir a la formación de ciudadanos activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática, participativa,...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme sobre el Fracaso Escolar. “El fracaso escolar es un fenómeno contemporáneo de la escolarización masiva.” (Terigi, 2009, 25) Con el surgimiento de la escuela moderna, portador de rasgos como la simultaneidad, la presencialidad, la descontextualización y la masividad, aparece en consecuencia el fenómeno del fracaso escolar. “El modelo homogeneizador experimento tempranamente grandes dificultades para escolarizar exitosamente grupos específicos de sujetos. En estas circunstancias, la...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Fracaso Escolar El fracaso escolar surge en el contexto de la modernidad, cuando se implementa la educación obligatoria y gratuita orientada a transmitir educación a sectores que hasta ese entonces no recibían, por lo que comienza el ingreso masivo de alumnos a las escuelas y es allí donde comienza a dar el fenómeno de fracaso escolar. Teniendo en cuenta que el fracaso escolar es un fenómeno determinado por múltiples causas , el contexto social ya antes mencionado...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo