septiembre 2013 EQUIPOS 4,5, Y 6 : COMPETENCIA PEDAGOGICA Y ANDRAGOGICA. ABORDAJE DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE (TEORIAS EDUCATIVAS) HACER UN ESQUEMA A CERCA DEL CRECIMIENTO UNIVERSITARIO EN EL PAIS. Concepto de Pedagogía y Andragogía PEDAGOGIA: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart (Kant argumentaba que la experiencia...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGÍA: La pedagogía es el conjunto de saberes sobre la educación, su objeto de estudio es la educación. El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, lo definen como la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Teniendo como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje. ANDRAGOGÍA: Es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA. UN APRENDIZAJE PARA LA VIDA._ DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA DE LA ANDRAGOGÍA Hoy en día se entiende por Andragogía la disciplina que se ocupa de la educación y aprendizaje del adulto. De acuerdo con la mayoría de los postuladores de esta ciencia el concepto de Andragogía es un neologismo propuesto en sustitución de la palabra pedagogía para así designar la ciencia de la formación de los hombres de manera que no se haya referencia a la formación del niño si no a la formación...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPedagogía y Andragogía A continuación abordaremos temas relativos a la educación en diferentes niveles, comenzando con la educación básica que es en la que el alumno es formado dependiendo de su desarrollo intelectual, dividiendo la misma en niños y adolecentes; y siguiendo con la educación superior. Hay que hacer una clara diferencia entre los objetos de estudio entre Pedagogía y Andragogía, definiendo a la primera como la ciencia de enseñar a los niños en la que mas adelante se incluye también...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGÍA Los aportes tomados por algunos teóricos en el Currículo de Educación Inicial como el de Kohlberg que comparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases o etapas son las mismas para todos los seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras que permitirán el paso a etapas posteriores, esto es importante ya que no todas las etapas del desarrollo moral surgen de la maduración biológica como en Piaget, estando las...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre Pedagogía y Andragogía Ensayo Por: Nildivette Soto 22 septiembre 2013 Los procesos de enseñanza- aprendizaje tienen como meta la internalización de conceptos que sean formativos para el individuo desde su niñez hasta su adultez. Estos procesos tienen enfoques diferentes dada la diferencia de las edades. El concepto de Pedagogía va dirigido hacia el niño y al joven, mientras que el concepto de la Andragogia va dirigido hacia el adulto. Aunque son similares en sus expectativas...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen las opiniones Se presenta en un salón de clases de mesa redonda, donde su papel es el de moderador, quien permite el libre flujo de las ideas compartidas en clase y mantiene el enfoque en el tema Al leer los temas que en esta semana se presentan, me doy cuenta de que hay una diferencia notable en los enfoques teóricos de ambas posturas. De acuerdo a mi experiencia como científico social, existen dos maneras principales de analizar un problema o realizar una actividad profesional: la cualitativa...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosemana del 19 de agosto al 23 de agosto, se consultan fuentes humanas. Ya se empieza a trabajar más a fondo el tema de la industria del aceite y sus diferentes procesos como lo son, la extracción, refinación y envase. Con eso ya logrando un mejor enfoque hacia el desarrollo del tema. En la semana del 26 de agosto al 30 de agosto, se empieza a realizar el primer informe escrito, donde se relaciona lo consultado y se deja claro la programación de actividades para el desarrollo del proyecto final...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAndragogía: Es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAndragogía La educación es un proceso de adquisición de conocimientos que se hace a lo largo de la vida, sin importar la edad, la creencia o el sexo, es por eso que se conoce el dicho popular, “nunca es tarde para aprender”; en base a esto puedo afirmar que cada día se aprende algo nuevo, es decir el conocimiento es una fuente inagotable, que todos tenemos a la mano para mejorar nuestra calidad de vida. Existe una diferencia entre la educación para niños y la educación para adultos, la última es...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPEDAGOGÍA - ANDRAGOGÍA 1. Pedagogía. Es el arte de enseña o parte de la educación la cual va dirigida primordialmente hacia los niños y jóvenes. Es un proceso de enseñanza–aprendizaje, en donde se le da al niño o al joven las herramientas y conocimientos para que así pueda aplicarlas en un futuro e irlas desarrollando, dentro de un contexto psicológico y social. Se hace de manera progresiva y por lo general, en la actualidad, la pedagogía se encuentra dentro de la educación formal...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPedagogía La idea que se tiene de pedagogía ha sido modificado porque la pedagogía misma ha experimento desde principios de siglo cambios favorables. Cada época histórica le ha impregnado ciertas características para llegar a ser lo que en nuestros días se conoce, por ejemplo: Algunos autores la definen como ciencia, arte, saber o disciplina, pero todos están de acuerdo en que se encarga de la educación, es decir, tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo. ...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosus ideales de vida y sus valores espirituales, precisamente más que la inteligencia y otras manifestaciones psicológicas. Esta capacidad, su educabilidad, es la distinción fundamental entre el hombre y las demás especies animales. La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos “niño” y gogía “llevar” o “conducir”, en la antigüedad, era aplicado al esclavo que acompañaba al niño hasta la escuela, lo que fue ampliando su espectro hasta...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGUÍA DE METALECTURA Nombre de la Lectura:_Pedagogía y Andragogía (semejanzas y diferencias) Autor: Pedro Gutierrez Instrucciones: Referencia: Universidad Nacional Abierta, Centro Local Corabobo, Caracas, Venezuela, p.p 1-18 Semblanza del autor: Pedro Gutiérrez Leal Profesor en la Universidad Nacional Abierta, encargado del departamento de Dirección de Investigación y Posgrado. Ha realizado investigaciones en Historia, Negocios, Comunicación y Negocios Internacionales. Especial interés en Ciencias...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn el libro ¨Pedagogía del oprimido¨ Freire nos habla de la figura del opresor y el oprimido y nos explica que la pedagogía del oprimido no es para él sino de él, ya que para poder lograr su propia liberación el oprimido debe ser aquel que se libere a sí mismo y de esta forma dejar esa situación de dependencia que lo distingue del opresor y limita o anula su libertad. Freire también nos da a entender que en sociedades, gobernadas por intereses de grupos, clases y naciones dominantes, la educación...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completometas se ordenan de acuerdo con su importancia relativa según criterios que deben descubrirse en el conjunto de los pr5incipios morales de la comunidad. White corresponde al tipo de racionalidad funcional de Manheim y en ellos sobresalen tres enfoques de planeación racionalista: ➢ El optimizante ➢ El comprensivo ➢ El satisfaciente ❖ La planeación optimizante, por Ackoff. ✓ Supone que el planeador o el decidor racional ideal, individual o en grupo instrumenta los medios...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA EDUCACION PEDAGOGIA DIDACTICA Y ANDRAGOGIA ESCUELA NUEVA DE DEWEY El ser humano es un ser social por naturaleza por ende el entorno forma parte de su existencia y supervivencia, La educación puede considerarse como un fenómeno real, social, excepcional, necesario, dinámico y de acción en la vida de los seres humanos; este complejo acontecimiento, está condicionado por factores de variada naturaleza: antecedentes históricos, fundamentos culturales, corrientes filosóficas, concepciones de...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad II: Enfoque Andragogico para la formación del potencial humano adulto. El Grupo. Entre tantas definiciones de grupos establecidos por distintos autores, podemos decir, que un grupo es una unidad colectiva real, objetiva y fundada sobre actividades colectivas continuas y activas, donde tienen un objetivo común que cumplir. En este orden de ideas, hay autores que le otorgan al grupo, características más relevantes, tales como: el grupo es más que una reunión de individuos, se requiere...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocatedralicias. Debido a que el reforzamiento de las creencias, la fe y los ritos de la Iglesia era la misión fundamental de estos profesores, formularon un conjunto de supuestos acerca del aprendizaje y las estrategias de enseñanza al que se llamo pedagogía, que literalmente significa “el arte y la ciencia de enseñar a los niños”. En la antigüedad los antiguos maestros como Socrates, Platón, Aristóteles no creían en la educación tradicional sino que utilizaban una excelente, metodología aunque diferente...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANDRAGOGÍA " Educación para adultos La educación solía definirse como un proceso por medio del cual las sociedades transmitían a sus nuevos miembros, a través de instituciones docentes, una serie de conocimientos, lineamientos y directrices que les sirve como normas e instrumentos de desempeño en sus diarias labores. Por lo tanto la educación comprendía patrones de comportamiento, previamente establecidos por grupos de mayor experiencia, patrones que debían ser asimilados y puestos en práctica...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Andragogía La Andragogía es la ciencia que estudia el proceso de enseñanza-aprendizaje de los adultos. Tiene sus propios métodos de estudio, sin embargo toma pautas de la Pedagogía, que les resultan comunes a ambas, como son: la escuela como lugar donde se formaliza la enseñanza, la relación maestro-alumno o recursos didácticos afines, entre otros; sin embargo, la educación de las personas mayores implica condiciones diferentes a la educación tradicional debido a las características y condiciones...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Mejor respuesta: La Andragogía (del griego andrós, hombre, varón, y de ago, guiar o conducir) es la disciplina o educativa que trata de instruir y educar permanentemente al hombre en cualquier período de su desarrollo psicobiológico en función de su vida cultural, ergológica y social. xander Kapp, maestro alemán utilizó el término andragogía por primera ocasión en 1833 al referirse a la escuela de Platón. Eduard C. Lindeman es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos de la...
1092 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrígenes[editar] Alexander Kapp, un maestro alemán, utilizó el término andragogía por primera ocasión en 1833 al referirse a la escuela de Platón. Eduard C. Lindeman es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos de la educación para adultos y en la formación del pensamiento de la educación informal. Fue el primer norteamericano en introducir este término en dos de sus libros. Lindeman identifica desde un enfoque sistémico un esquema con lo que él supone son las claves del aprendizaje...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Dirección de Postgrado Programa Especialización en Docencia para la Educación Superior (PEDES) Diferencias entre Pedagogía y Andragogia Bárbula, 22 junio 2012 El hombre no solo se ha mostrado deseoso de aprender, sino que con frecuencia su curiosidad lo ha llevado a averiguar cómo aprende. Desde los tiempos antiguos, cada sociedad civilizada...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA ANDRAGOGÍA La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. Etimológicamente la palabra adulto, proviene de la voz latina adultus, que puede interpretarse como "ha crecido" luego de la etapa de la adolescencia. El crecimiento biológico del ser humano llega en un momento determinado al alcanzar su máximo desarrollo en sus aspectos fisiológicos, morfológicos y orgánicos; sin embargo desde el punto de vista psico-social, el crecimiento del ser humano,...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DE LA MATERIA: AMBIENTE DE APRENDIZAJE TEMA: ANDRAGOGÍA NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN CARLOS CARTAS ARANJO ANDRAGOGÍA Definición La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños. Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de niños y adolescentes que son también parte de educación permanente. El hecho...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoadolescencia. 1 que sueñan 2 por donde andan 3 que escuchan 4 que leen 5 que le gusta hacer 6 sus hobis Andragogía En la presente búsqueda se ha hallado que la UNESCO propone el concepto de Andragogía como un neologismo para designar la ciencia de la formación de los hombres Podemos afirmar que la andragogía centra su interés en el adulto, como objeto de estudio de la y en los fines que ésta persigue para establecer los métodos, la organización y otros aspectos destinados a hacer de la educación...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAndragogía: la importancia de la educación para adultos "Noble cosa es, aún para un anciano, el aprender". Sófocles Un término poco familiar para quienes no estamos cerca de las ciencias de la educación es andragogía, la cual, en contraparte de la pedagogía, estudia la enseñanza y el aprendizaje en las personas adultas. Este vocablo fue empleado por primera vez por el alemán Alexander Kapp en el año de 1833, aludiendo a la forma en que Platón promovía el aprendizaje de la filosofía entre sus...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSi tomamos en cuenta esto, podríamos definir entonces la andragogía como la ciencia encargada de estudiar la educación para adultos, aun y cuando se encuentra inmersa dentro de la pedagogía y de la educación permanente, la misma se basa en los principios de; participación, horizontalidad, y flexibilidad, los cuales serán desarrollados con mayor profundidad dentro del presente trabajo. ANDRAGOGIA La andragogía es el conjunto de las técnicas de enseñanza orientadas a educar...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAndragogía La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es la ciencia que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad. Su proceso, al estar orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Andragogía Es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de participación y horizontalidad. Su proceso, al estar orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Modalidad: Presencial Departamento: Humanidades Créditos: 8 Materia: Andragogía Programa: Educacion Carácter: Optativa Clave:HUM311906 Tipo: Taller y practica Nivel: Avanzado Horas: Teoría 45 Práctica 15 ...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoANDRAGOGIA. Miguel Ángela Aguilar González. Metodología de la Investigación. Dr. José Antonio Beas Nava. Maestría en Investigación Clínica. Universidad de Guadalajara INTRODUCCION: El ensayo que a continuación se presenta trata sobre la Andragogía, sus diferentes definiciones, sus múltiples facetas y cómo influye en la sociedad actual. Definición: La Andragogía (del griego andrós, hombre, varón, y de gogos, guiar o conducir) es la ciencia y el arte que siendo parte de la Antropología...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAndragogia La adolescencia (del latín adolecere, crecer) se describe como la fase de desarrollo psico fisiológico de todo individuo, que comienza hacia los 12 años con la aparición de modificaciones morfológicas y fisiológicas, que caracterizan la pubertad, período de transición entre la infancia y la edad adulta, es también la época en que el estudiante se prepara para una forma nueva de educación, la educación universitaria. Hoy debatimos acerca del nivel de preparación pre-universitario, en...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl término andragogía fue formulado equivocadamente por el maestro alemán Alexander Kapp, quien en 1833, aplicó esta palabra para describir el modelo educativo de Platón sin embargo, el filósofo alemán, Johan Frederick Herbart, se opuso contundentemente al término, esta oposición originó que la palabra andragogía dejara de usarse por casi un siglo. Fue hasta 1921, que Eugen Rosenbach usó nuevamente la palabra en un reporte enviado a la Academia de Trabajo. En su reporte, Rosenbach sugería que para...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEXTENSIÓN AGROPECUARIA DOCENTE: ING. SIMÓN BOLIVAR PEÑA. ESTUDIANTE: GINA E. PROCEL J. Fecha: 24 de septiembre de 2012. Loja – Ecuador 2012 Loja – Ecuador 2012 ANDRAGOGÍA 1. CONCEPTO. Andragogía viene de dos vocablos griegos: “Andros”= hombre adulto y de “Gogos” = guiar o conducir. Es una disciplina científico educativa que estudia como aprender los adultos desde todos los componentes humanos psicológico, biológico, social...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUna teoría del aprendizaje de los adultos: la andragogía. Se ha escrito poco sobre el aprendizaje del adulto joven, grandes maestros de la historia como Confucio, Aristoteles, Socrates y Jesús fueron maestros de adultos no de niños y consideraban que el aprendizaje era un y no solo la absorción de procedimientos que se trasmiten. (Knowles, Holton, y Swanson, 2001). “En el siglo VII en las escuelas monásticas o catedralicias se formularon un conjunto de supuestos acerca del aprendizaje y las...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANDRAGOGIA APLICADA RESUMEN: Se ha demostrado que no es igual educar a adultos con un método para niños (Pedagogía), los adultos son biológica, sicológica y socialmente distintos. La andragogía es vista como técnica de capacitación ocupacional ya que se acomoda a las expectativas del trabajador pues esta metodología los incluye como personajes participativos, siendo ellos los protagonistas de su propia enseñanza. ANDRAGOGÍA APLICADA Esto es la ciencia y el arte de educar adultos...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoenseña, educa o instituye, así como buen aprendiz. Necesita sentirse útil y la madurez requiere la guía y el aliento de aquello que ha producido y que debe cuidar 2 La Andragogía. CONCEPTO Hoy en día se considera a la andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se aplicó a la educación del niño. ANTECEDENTES La primera vez que se ocupó esta expresión, fue el maestro alemán Alexander Kapp, en 1833, quien intentó describir...
1462 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoANDRAGOGIA Hoy en día se considera a la andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se aplicó a la educación del niño. Etimológicamente la palabra adulto, proviene de la voz latina adultus, que puede interpretarse como "ha crecido" luego de la etapa de la adolescencia. El crecimiento biológico del ser humano llega en un momento determinado al alcanzar su máximo desarrollo en sus aspectos fisiológicos, morfológicos...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEsa preparación requiere un proceso formativo para ello la sociedad formo instituciones como las entidades educativas, además de nacer la pedagogía que es la preparación de hombre para la vida. A lo largo de los años se tuvieron distintas teorías pedagógicas pero que se centran básicamente en tres pilare la pedagogía, didáctica y el currículo. La pedagogía se ejecuta en las instituciones educativas atreves de la didáctica y se administra atreves de curriculum. 1. EL CURRÍCULO Y RESPONSABILIDADES...
2432 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoANDRAGOGIA. Es el arte y disciplina de enseñanza de la educación en donde se busca el desarrollo integral del adulto y procura que se convierta en un individuo autodidacta, un ser activo y capas de buscar conocimientos por sus propios medios sin tener la necesidad de que sea un trabajo obligatorio sino que se siente motivado a investigar para enriqueces sus conocimientos y así lograr su autorrealización. PEDAGOGIA. Es el arte de la educación y conjunto de saberes que se nutren con todas las...
8363 Palabras | 34 Páginas
Leer documento completoPedagogía Concepto La etimología de la palabra pedagogía viene de la palabra griega Paidon: niño y Ago: conducir. En sentido estricto es la persona encargada de conducir al niño. La pedagogía es la ciencia multidisciplinaria que se encarga de educar y analizar los fenómenos educativos y brindar soluciones de forma sistemática e institucional con la finalidad de apoyar la educación en todos sus aspectos para perfeccionar el ser humano. Actividad humana que orienta las acciones educativas...
1924 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoLa pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación, entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y que se desarrolla de manera social, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio. Etimología Pedagogía se deriva del Griego "paidos" = niños, y "ago" = conducir, guiar, dirigir Por su carácter interdisciplinario, fusiona áreas como Filosofía...
4869 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CEPOS (DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA) MODULO DE: SOCIEDAD, EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA (ANDRAGOGÍA Y DIDÁCTICA) AUTOR Y FACILITADOR: LIC. JULIO JARAMILLO CONCHA; MG. SC. 2010 AUTORIDADES Ing. Alberto Game Solano; Mg. Sc. RECTOR Biol. Cecilia Serrano Campain; Mg. Sc. VICERRECTORA ACADÉMICA Ing. Alcides Espinoza Ramírez; Mg. Sc. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Ing. Danilo Pico Sánchez; MBA DECANO ...
12938 Palabras | 52 Páginas
Leer documento completoReflexiones criticas sobre la andraginecogogía, rama antropogógica impulsora de la educación de adultos RAUL BARROS LIZCANO (1) RESUMEN En la búsqueda de un modelo educativo centrado en la cultura del mejoramiento continuo, este ensayo pretende insertar en el debate sobre la calidad de la educación colombiana, el rol que desempeña el componente orientación-aprendizaje en las diferentes etapas evolutivas del ser humano. Siguiendo este orden de ideas se postula...
1576 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ESCUELA ANTROPOGOGICA Y SU CONTRIBUCION A MI METODO PEDAGOGICO PRESENTADO POR: JAIME ANDRES JARAMILLO FERRO GRUPO: COHORTE 43. PROFESOR: MIGUEL ANGEL PÉREZ ORDÓÑEZ. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BOGOTÁ D.C., AGOSTO 28 DE 2011. LA ESCUELA ANTROPOGOGICA Y SU CONTRIBUCION A MI METODO PEDAGOGICO “El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, Y no para ser gobernados por los demás”. Spencer, Herbert El...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2. CONCEPTO DE ANDRAGOGÍA Se entiende por andragogía la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. El vocablo clásico "pedagogía" , en cambio, se aplicó a la educación del niño, como lo establece su etimología. De acuerdo a Ortiz Jiménez, "el concepto de andragogía es un neologismo propuesto por la UNESCO en sustitución de la palabra pedagogía, para designar la ciencia de la formación de los hombres, de manera que no se haga referencia a la formación del niño, sino a la...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomanera mixta (presencial y a distancia). Andragogía: es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños La Andragogía es una ciencia. según lo plantea: Ángel R. Villarini Jusino, Ph.D. en su publicación titulada "Félix Adam: Desarrollo humano, pedagogía y Andragogía" Los propósitos de la Andragogía: Frente a este cuadro social, la constitución de la Andragogía como ciencia de la educación de los adultos...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAndragogía Disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. Proporciona la oportunidad para que el adulto que decide aprender, participe de su propio aprendizaje. En un ambiente de aprendizaje adecuado, prodría llamarse una buena praxis andragógica. Pensaban: La educación real era como un proceso de transmisión del conocimiento y de humanización del invividuo. Sócrates, Platón y Aristoteles... 1833 El maestroo alemán Alexander Kapp ocupò la expresion...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSEMINARIO BIBLICO PENTECOSTAL CENTROAMERICANO LICENCIATURA EN MINISTERIO CRISTIANO PROGRAMA SEMANAL NOCTURNO ORIGEN DEL TÉRMINO ANDRAGOGIA: EN CUMPLIMIENTO PARCIAL DEL CURSO: PEDAGOGIA Y DIDACTICA GENERAL POR: JOSUE DAVID NOLASCO SANDOVAL GUATEMALA, 04 DE SEPTIEMBRE 2012 ORIGEN DEL TÉRMINO ANDRAGOGIA: La palabra Andragogía viene de las palabras griegas andros (que significa hombre adulto) y de ago (que significa guiar o conducir). Por lo que se refiere a la educación de adultos...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANDRAGOGÍA COMO AUTOEDUCACIÓN La Andragogía es la ciencia y el arte de una educación permanente, donde el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con la intención de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización. En este escenario, la Andragogía va más allá de la formación inicial para el desempeño profesional; abarca mucha de esa oferta de formación permanente, que...
1255 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAndragogía La Andragogía es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños. Actualmente se considera que la educación no es sólo cuestión de niños y adolescentes. El hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, siendo que la naturaleza del hombre permite que pueda continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica. Principios ...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconclusión de que las diferentes etapas por las que pasa el desarrollo de cada ser humano, reclamaban diferentes enfoques en el manejo del proceso educativo. Es así como me planteo la necesidad de construir un nuevo enfoque, que parta de las condiciones de la adolescencia para su educación: la HEBEGOGIA, o Ciencia de la Educación de los Adolescentes, que como la Pedagogía, y la Andragogía, tendrá su marco de trabajo específico». Esta ciencia se asocia principalmente cuando los adolescentes están en...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Andragogia y yo CONCEPTO Del griego aner, andrós, hombre y ágo conducir * Neologismo propuesto por la UNESCO en sustituciones del término. * Pedagogía, para designar la ciencia de la formación de los hombres, de forma que se haga referencia no a la formación del niño (como indica la etimología de pedagogía), sino a una educación permanente. No parece, sin embargo, que el término haya hecho fortuna. La “Andragogia”, es una palabra griega compuesta por “ándros”, que significa hombre y por...
1550 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Universidad de Guadalajara Maestría-Doctorado en Investigación clínica Metodología de la investigación Profesor: Dr. José Antonio Beas Nava Alumno: Héctor Hugo Flores Navarro. Ensayo sobre Andragogía ANDRAGOGÍA Introducción A principios del siglo XX, Edward Linderman identifica a la vida con la educación y refiere “todo en la vida es aprendizaje, por lo tanto, la educación no puede tener final”. A pesar de que la cita parece una mera reflexión filosófica, el posterior...
1649 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El presente micro ensayo sobre el estudio de la Andragogía es realizado con el objeto de desarrollar la tarea N° 2 del modulo de Sociedad, Educación y pedagogía (Andragogía y Didáctica), impartido en el Diplomado Superior en Docencia Universitaria. Andragogía es la ciencia y el arte que se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del aprendizaje...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConceptos importantes ANDRAGOGIA ¿Qué ES LA ANDRAGOGÍA? Es la disciplina educativa que trata de comprender al adulto desde todos los componentes humanos, es decir, como un ente psicológico, biológico y social. Para incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad para promover la autorrealización. Recorrido histórico El término de ANDRAGOGÍA aparece en 1833, cuando el maestro alemán de educación básica ALEXANDER KAPP lo utiliza para referirse a la interacción didáctica...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAndragogía Marco Conceptual Etimológicamente la palabra adulto, proviene de la voz latina adultus, cuyo significado es crecer. El crecimiento biológico del ser humano finaliza en un momento determinado al alcanzar el máximo desarrollo de su fisiología y morfología orgánica; sin embargo desde el punto de vista psico-social, el crecimiento del ser humano, a diferencia de otras especies, se manifiesta ininterrumpida y permanentemente. La educación solía definirse como un proceso por medio del...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAndragogía Debido a la necesidad imperante en el adulto basada de sus miedos o temores ya sea al fracaso o al no cumplir sus objetivos surge en este la inquietud de seguir adquiriendo nuevos conocimientos, hoy en día es más frecuente que el adulto regrese a las aulas escolares a continuar sus estudios o a iniciarlos, tal es el caso de los adultos y adultos mayores que recurren en nuestro país a INEA ellos llevan ya el conocimiento empírico de la vida pero van en busca del conocimiento teórico y...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo