Penicillium roqueforti Penicillium roqueforti es un común saprotrophic hongo de la familia Trichocomaceae . Widespread in nature, it can be isolated from soil, decaying organic matter, and plants. Generalizada en la naturaleza, puede ser aislado del suelo, materia orgánica en descomposición, y las plantas. The major industrial use of this fungus is the production of blue cheeses , flavouring agents, antifungals, polysaccharides , proteases and other enzymes . El principal uso industrial de este...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPENICILLIUM Penicillium chrysogenum: es el hongo del que se obtuvo el antibiótico penicilina, descubierto por Alexander Fleming en 1928. La cepa de Penicillium notatum aislada por Fleming producía 2 mg de penicilina por cada litro de cultivo, posteriormente se encontró que otros Penicillium eran mejores productores de penicilina y se eligió a Penicillium chrysogenum como cepa super productora de este antibiótico. Finalmente, la selección de sucesivos mutantes super productores y la mejora en las...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENICILLIUM INTRODUCCIÓN. Los penicilios son mohos comunes que se desarrollan sobre los más diversos substratos: granos, paja, cueros, frutas, etc. Su identificación en base a las características morfológicas fue caótica hasta que Pitt (1980) normalizó las condiciones de cultivo y Frisvad (1981) consideró la formación de los metabolitos secundarios en la descripción de las especies. La importancia de estos mohos en la alimentación humana y animal se debe a que, además causar deterioro, producen...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPENICILLIUM Microbiología de los Alimentos Descripción Es un género de hongos conocidos como mohos verdes o azules; de algunas especies se obtiene la penicilina. Penicillium es un género del reino Fungi. Tiene entre 100 y 150 especies. El micelio del hongo, conjunto de filamentos tubulares llamados hifas, crece en la superficie de frutas, pan, quesos y otros alimentos. La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en Penicillium notatum. Características Hongo filamentoso que presenta conidióforos...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENICILLIUM Microbiología de los Alimentos Descripción Es un género de hongos conocidos como mohos verdes o azules; de algunas especies se obtiene la penicilina. Penicillium es un género del reino Fungi. Tiene entre 100 y 150 especies. El micelio del hongo, conjunto de filamentos tubulares llamados hifas, crece en la superficie de frutas, pan, quesos y otros alimentos. La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en Penicillium notatum. Características Hongo filamentoso que presenta conidióforos...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHongo penicillium Penicillium. Es uno de los géneros más ubicuos en el medio ambiente, hasta el punto de ser también uno de los contaminantes más significativos. El aislamiento en una muestra clínica no es frecuente, pero para atribuirle significado etiológico es necesario comprobar una serie de criterios generales: reiteración del aislamiento en muestras sucesivas, hallazgo en los tejidos o líquidos orgánicos, confirmar que no se están utilizando placas contaminadas previamente, etc. Las colonias...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPenicillium chrysogenum Penicillium chrysogenum Definición: Es el hongo del que se obtuvo el antibiótico penicilina, descubierto por Alexander Fleming en 1928. La cepa de Penicillium notatum aislada por Fleming producía 2 mg de penicilina por cada litro de cultivo, posteriormente se encontró que otros Penicillium eran mejores productores de penicilina y se eligió a Penicillium chrysogenum como cepa supe productora de este antibiótico. Características: Hongo filamentoso que presenta conidióforos...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHONGO PENICILLIUM Penicillium chrysogenum es el hongo del que se obtuvo el antibiótico penicilina, descubierto por Alexander Fleming en 1928. La cepa de Penicillium notatum aislada por Fleming producía 2 mg de penicilina por cada litro de cultivo, posteriormente se encontró que otros Penicillium eran mejores productores de penicilina y se eligió a Penicillium chrysogenum como cepa superproductora de este antibiótico. Finalmente, la selección de sucesivos mutantes superproductores y la mejora...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPenicillium es un género del reino Fungi. Tiene entre 100 y 150 especies. Las especies de Penicillium son reconocidas por su denso cepillar como las estructuras del espora-cojinete. Los conidióforos son simples o ramificados y son terminados por los racimos de fialides en forma de botella. Las esporas (conidios) se producen en cadenas secas de las extremidades de los fialides, con la espora más joven en la base de la cadena, y son casi siempre verdes. La ramificación es una característica...
2074 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoNombre científico Penicillium sp. Descripción Morfológica Este género se caracteriza por formar conidios en una estructura ramificada semejante a un pincel que termina en células conidiógenas llamadas fiálides. De acuerdo al tipo de conidióforos del género Penicillium, cuyas ramificaciones se ubican formando verticilos. Las hifas son septadas no visbles al microscopio óptico. Enfermedad que provoca Desarrollo de una pudrición blanda, acuosa con márgenes de avance muy definidos...
1998 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completosociedad La penicilina fue descrita por Fleming en 1929. Un grupo de investigación en Oxford, bajo la dirección de Florey y Chain, la aisló a partir de cultivos de Penicillium notatum en 1940 y la primera aplicación clínica de la penicilina se realizó en 1941. Las penicilinas son producidas por muchos hongos, particularmente especies de Penicillium y Aspergillus. Las penicilinas naturales son efectivas contra numerosas bacterias Gram +. Son lábiles en medio ácido y pueden ser inactivadas por hidrólisis...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFICHA TÉCNICA PENICILLIUM | CLASIFICACIÓN* El género Penicillium está subdividido en grupos o subgéneros de acuerdo a la morfología de losPinceles aunque también se tiene en cuenta la velocidad de crecimiento.*La serie Terverticillata o subgénero Penicillium, comprende a las especies que tienen tres, a vecescuatro, niveles de ramificaciones y son de crecimiento relativamente rápido sobre Czapek-Glicerol*Las cepas de Penicillium con reproducción sexuada corresponden a los géneros teleomórficos*Eupenicillium...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoL eonor Carrillo . LOS HONGOS DE LOS ALIMENTOS Y FORRAJES 6 1 5. PENICILLIUM Los penicilios son mohos comunes que desarrollan sobre los ms diversos substratos: granos, paja, cueros, frutas, etc. Su identificacin en base a las caractersticas morfolgicas fue catica hasta que Pitt (1980) normaliz las condiciones de cultivo y Frisvad (1981) consider la formacin de los metabolitos secundarios en la descripcin de las especies. La importancia de estos mohos en la alimentacin humana y animal...
2559 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoINDICE 1 HISTORIA 1 1.1 PENICILLIUM CAMEMBERTI 1 2 TAXONOMIA 2 3 ANATOMIA 3 4 MORFOLOGIA 3 5 BIOLOGIA 4 6 ECOLOGIA 5 7 HOSPEDANTES 5 8 INTERACCION CON OTROS MICROORGANISMOS 5 9 REPRODUCCION 6 9.1 Asexual: 6 10 SUPERVIVENCIA 7 11 IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA 7 12 BIBLIOGRAFIA 8 INDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1: Queso Camembert 1 Ilustración 2: Queso Brie 2 Ilustración 3: Queso Brie 2 Ilustración 4: Penicillium camemberti 3 Ilustración 5: Estructuras...
2327 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoPenicillium marneffei Y PENICILIOSIS Concha Serrat1, Josefina Magraner2, Remedios Guna2, Victoria Domínguez2, Álvaro Guerrero2 y Rafael Borrás2. 1 Laboratorio de Microbiología, Hospital de la Marina Alta, Denia, Alicante. Departamento de Microbiología, Facultad de Medicina y Hospital Clínico Universitario, Valencia. 2 En los últimos años, se ha producido un incremento en la incidencia de las infecciones fúngicas, sobretodo de las micosis sistémicas o profundas, relacionado con el ...
3134 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoPenicillium notatum DOCENTE: Dr. Priscilla Seijás Bernabé ALUMNO: Arana Cruzado Abel Junior AÑO: 2014 INDICE 1. Introducción:………………………………………… 2 2. Taxonomía:………………………………………….. 3 2.1. Reino Fungí:………………………………….. 3 2.2. Clase:…………………………………………...3 2.3. Clase ascomicetos y euascomycetes:………3 3. Investigación-relacionada-con-la-especie-Penicillium notatum:…………...
2238 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoPenicillium camemberti Penicillium camemberti fue descrito primero por Thom en 1906. Algunos sinónimos existentes para esta especie son P. caseicola, P. álbum, P. candidum o P. rogeri. P. camemberti es casi exclusivamente encontrado en quesos y factores de quesos. Esta especie se piensa que esta domesticada a partir de P. commune. Un prerrequisito importante por el comienzo cultural del hongo es la aceptabilidad toxicológica. Penicillium camemberti es utilizado para la fabricación del queso...
2249 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES Cátedra de Microbiología general y de los animales Trabajo Áulico Nº 2: “REMEDIACION DE SUELOS ALCALINOS POR INOCULACIÓN DE Penicillium oxalicum CON ROCA FOSFÓRICA” Profesores: • MSc. Ing. Raquel Bazán • MSc. Ing. Nancy Larrosa • Dr. Lic. Abel López Alumnos: • Massobrio Alejandro Julio • Molinari Gabriel Ignacio Carrera: Ingeniería Química Córdoba 18 de noviembre de 2010...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoplano: aproximadamente de 500 g a 3 500 g 3.5 Procedimiento esencial de maduración La formación de la corteza y la maduración (proteolisis) de la superficie hacia el centro se debe principalmente a la actividad de Penicillium candidum y/o Penicillium camembertii y Penicillium caseicolum. 4. ADITIVOS ALIMENTARIOS Solamente pueden utilizarse las clases de aditivos alimentarios de uso justificado enumeradas a continuación en la tabla para las categorías especificadas de productos. Para cada...
1804 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoBacillus anthracis; ántrax o carbunco - CDC El ántrax o carbunco es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano, tristemente conocida por su utilización en guerras biológicas. El ántrax, también conocido como carbunco bacteriano, afecta especialmente al ganado y otros vertebrados herbívoros menores, aunque tiene la capacidad de atacar a todos los animales de sangre caliente, razón por la que los seres humanos pueden contagiarse si entran en contacto con animales infectados. El ántrax está causado...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn general los antibióticos son sustancias químicas diversas, complejas, de gran peso molecular, cuya síntesis suele ser muy dificultosa, y en algunos casos antieconómica en comparación con su obtención por los medios naturales. La adición de varios radicales químicos a la estructura molecular de los antibióticos da lugar a sustancias de mayor solubilidad, de menor toxicidad y mayor actividad, y la alteración de la molécula ha producido algunas sustancias antibióticas presumiblemente no conocidas...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Proyecto integrador: Penicillium chrysogenum EE: Hongos y Líquenes Jesús Torres Grajales Carlos Reyes Aguilar 1 de diciembre de 2014. Peñuela, Amatlan de los Reyes, Veracruz. Introducción: La penicilina fue descubierta en 1928 cuando el asistente del laboratorio de Alexander Fleming dejó una ventana abierta por la noche y tenía esporas de moho cubren sus Staphylococcus muestras bacterianas en una placa de Petri. Al principio, Fleming estaba muy irritado por la contaminación...
2387 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoaislado e identificado con mayor frecuencia Penicillium sp., Cladosporium sp., Alternaria sp. y Botrytis cinerea, colonizando los tejidos afectados y aumentando consecuentemente la severidad de la pudrición. También hay presencia de un hongo superficial negro (Rhizopus stolonifer), de un hongo café carbonosos (Aspergillus Níger), un hongo azul (Penicillium expansum). La enfermedad continúa en uvas almacenadas a 0 ºC. cuando los ataques se deben a Penicillium expansum. Se favorece el ataque de la pudrición...
21722 Palabras | 87 Páginas
Leer documento completoY PURIFICACION DE Penicillium sp EN MEDIO DE CULTIVO. CICLO : VII PUCALLPA_PERU 2013 TITULO: CARACTERIZACION DE SINTOMAS, AISLAMIENTO Y PURIFICACION DE Penicillium sp EN MEDIO DE CULTIVO I. OBJETIVOS: Caracterizar los síntomas de Penicillium sp. en cítricos. Aislar y purificar Penicillium sp. en medio de cultivo (PDA) ...
1951 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR MICROBIOLOGIA Penicillium roqueforti Reino: Fungi División: Ascomycota Clase: Eurotiomycetes Orden: Eurotiales Familia: Trichocomaceae Género: Penicillium Especie: P. roqueforti El género Penicillium son hongos saprófitos, cosmopolitas y patógenos de cítricos y de frutas (mohos azules y verdes) y son productores de ácidos orgánicos como el ácido cítrico, el ácido fumárico, el ácido oxálico, el ácido glucónico y el ácido gálico. Es un moho...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMicroorganismos en los Alimentos: Agentes útil: Penicillum roqueforti. Agentes de Deterioro: Bacterias Lipolíticas. Agentes Patógenos: Clostridium botulinum. Escherichia coli. Ejemplo: Proceso Tecnológico a los Que se puede someter Un alimento con la ayuda de Agentes útil y Agente de Deterioro: FERMENTACIÓN. La fermentación es un proceso que implica el uso de microorganismos que llevan a cabo transformaciones de la materia prima donde intervienen enzimas...
1750 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoel pH y modifica las proteínas de la leche. Además poseen sistemas proteolíticos y lipolíticos y producen compuestos como el diacetilo y el acetaldehído que le dan aroma y aspecto diferente. En el queso azul se usa como microflora secundaria el Penicillium, el cual es un moho que le da sus colores verdes o azulados y produce el aroma y sabor típico de los quesos azulados. Microorganismos productores de la acidez: Lactococcus Las bacterias de este género son típicamente esféricas u ovoides...
653 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE PENICILLIUM El Penicillium roqueforti es un hongo, del género Penicillium. El Penicillium roqueforti produce micotoxinas en ciertas condiciones de crecimiento. Fue descrito por Thom en 1906. Penicillium marneffei es un hialohifomiceto con las características culturales generales de los penicilios pero, a diferencia de las otras especies, exhibe un dimorfismo dependiente de la temperatura que le permite desarrollarse a 25 ºC bajo la forma micelial (forma saprofita), o como una levadura...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopequeñas concentraciones por hongos del género Aspergillus. Los más notables Aspergillus flavus, Aspergillus niger y Aspergillus parasiticus. También pueden ser producidas por hongos del género HYPERLINK "https://es.wikipedia.org/wiki/Penicillium" \o "Penicillium" Penicillium, como P. verrucosum. Las aflatoxinas son tóxicas. Después de la entrada al cuerpo, las aflatoxinas se metabolizan por el hígado con un reactivo intermedio, la aflatoxina M1 Permanentemente aparecen problemas en el mundo asociados...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPropionibacterium freundenreichii Devaryomyces y Trichosporom (levaduras) Quesos madurados en superficie Brevibacterium linen y especies de Mixococcus (bacterias) como el Limburger Penicillium camembertii Penicillium roqueforti Maduración de los quesos Camembert y quesos azules respectivamente Penicillium roqueforti Microorganismos que participan en la elaboración de quesos y leches fermentadas •Productos Microorganismos productores de la acidez Flora secundaria Quesos Colby, Cheddar...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoexperimentales Queso cammenberti: se pudo observar el hongo correspondiente que es Penicillium camemberti, se pudo observar parte de sus esporas e hifas. Queso roquefort: Se pudo observar el hongo Penicillium roqueforti, parte de sus esporas e hifas. Cerveza artesanal: La levadura que pudimos observar en esta corresponde a Saccharomyces cerevisiae, pudieron observar su forma ovalada. Bibliografía Penicillium camemberti: El talo, (micelio) normalmente consiste en una red muy ramificada de multinucleadas...
788 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLACTICA Durante el proceso de fermentación láctica la lactosa se hidroliza por acción de la lactasa en los monosacáridos de la galactosa y la glucosa, la galactosa se isomeriza dando como producto glucosa. “PENICILLIUM ROQUEFORTI” Especie: Penicillium Género: Roqueforti Temperatura: 25°C pH: 4.5-5 Concentración de sal: 2-2.5% Concentraciones de oxigeno 5%: ELABORACION 1 Esteriliza un paño para queso hirviéndolo en agua caliente durante 5 minutos. 2 Alinea la prensa para queso...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobasado en como se reproducen sexualmente, de ahí viene la denominación de imperfectos. Forman parte de los filos Ascomicetos y Basidiomicetos que como ya había mencionado se reproducen asexualmente. Entre sus miembros se encuentran los géneros penicillium y aspergillus, entre otras de gran fama. Morfología La mayoría se reproducen por conidios (esporas exógenas) cada uno forma una hifa y el conjunto de hifas luego forman los micelios constituidos por hifas tabicadas. La gran mayoría corresponden...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas especies de Penicillium son reconocidas por su denso cepillar como las estructuras del espora-cojinete. Los conidióforos son simples o ramificados y son terminados por los racimos de fialides en forma de botella. Las esporas (conidios) se producen en cadenas secas de las extremidades de los fialides, con la espora más joven en la base de la cadena, y son casi siempre verdes. La ramificación es una característica importante para identificar especie del Penicillium. Penicillium es un género del...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoseparadas u organizadas en grupos. Los hongos que producen conidióforos individuales se les conoce como hifomicetos (Trigiano, 2004). Fig 1.- Conidióforo en Aspergillus. EJEMPLOS (Romero C., 2001): * Penicillium notatum y P. chysogenum: Producción de penicilina. * P. roqueforti: sabor característico del queso de Rochefort * Aspergillus Niger: Producción de ácido cítrico para la conservación o saborizante de refrescos y alimentos. * Microsporum canis: Causante de onicomicosis...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodesconocido. Tolypocladium inflatum: es un hongos ascomicetos asexual originalmente aislado de una muestra de Noruega suelo que, en ciertas condiciones, produce la ciclosporina. Penicillium griseofulvum. (patulina) es una toxina producida por mohos muy diferentes. Uno de los mayores productores de patulina es Penicillium expansum, causante de múltiples perdidas en frutas. La patulina puede detectarse tanto en piensos para animales como en verduras, cereales y frutas destinados al consumo humano....
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoexcepciones, y ramificadas.2 Son de gran importancia para el hombre por ser el filo de mayor patogenicidad humana dentro del Reino Fungí y tienen un gran peso en el campo de la biotecnología. Entre sus miembros asimismo se encuentran los géneros Penicillium y Aspergillus, entre otras. El término deuteromicota — antes considerado un filo formal — ha caído hoy en desuso dado que los hongos imperfectos no encajan en la clasificación taxonómica común de los hongos basada en el concepto de especie biológica...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoexcepciones, y ramificadas.2 Son de gran importancia para el hombre por ser el filo de mayor patogenicidad humana dentro del Reino Fungi y tienen una gran peso en el campo de la biotecnología. Entre sus miembros asimismo se encuentran los géneros Penicillium y Aspergillus, entre otras. El término deuteromicota — antes considerado un filo formal — ha caído hoy en desuso dado que los hongos imperfectos no encajan en la clasificación taxonómica común de los hongos basada en el concepto de especie biológica...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|llamar Penicillium a un género de hongos diminutos con conidióforos ramificados, en forma de finos pinceles. Se trata, por cierto,| | |de unos hongos deliciosos, bien conocidos por los gastrónomos desde los tiempos más remotos. La especie Penicillium roqueforti, | | |por ejemplo, es responsable del aroma y el sabor del roquefort, uno de los quesos más antiguos, citado ya por Plinio el Viejo, y | | |queso favorito de Carlomagno. Gracias a otros miembros del mismo género —Penicillium crustaceum...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNeurospora, Oidium, Oosproa, Penicillium, Rhizopus y Thamnidium. Estos hongos pueden encontrarse también en otros alimentos. ¿Algunos hongos en los alimentos son beneficiosos? Sí, los hongos son utilizados para preparar ciertas clases de quesos y pueden estar en la superficie del queso o se pueden desarrollar internamente. Los quesos de venas azules como el Roquefort, azul, Gorgonzola y Stilton son preparados al introducir P. roqueforti o esporas de Penicillium roqueforti. Quesos como el Brie y el...
805 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas clamidosporas y artrosporas son algo más difíciles de destruir que otras partes del micelio y a veces causan problemas en la industria alimenticia. Estas esporas pueden dispersarse de maneras diferentes: - por aire como las xerosporas (Penicillium, Aspergillus) - por agua o humedad, como las mixosporas (Mucor, Fusarium). Condiciones para su desarrollo Después de que las esporas han sido dispersas, la proliferación de los mohos depende de su interacción con las variables...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomientras que los patógenos vegetales no pueden serlo debido a las diferencias entre ambos tipos de microorganismos. Las clases de bacterias utilizadas en el Queso son: penicillium roquefort: El queso azul es una clasificación general de los quesos de leche de vaca, oveja y cabra que tienen en su pasta cultivos de penicillium añadidos al producto final y que proporcionan un color entre azul y gris-verdoso debido a los mohos. Algunos de estos quesos tienen denominación de origen protegida, como...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocuerpos fructíferos voluminosos, generalmente en forma de cono, que están formados por la reunión de muchas hifas, como las copitas que se encuentran sobre troncos en descomposición de los bosques. * Los ascomicetos incluyen muchos mohos como el Penicillium, del cual se obtuvo inicialmente el antibiótico llamado penicilina. Otros hongos son causantes de enfermedades de plantas y animales. * Existen hongos saprófagos como el género Morchella, que se encuentra viviendo en la materia orgánica del...
881 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoplantas. - Facilidad de separar las células microbianas del medio de cultivo; la centrifugación es dificultosa o cara a gran escala. - Microorganismos de mayor tamaño celular ya que estas son más fáciles de filtrar En la industria medica.- Penicillium chrysogenicum ataca a bacterias Gran positivas, penicilina G (bencil-penicilina) Reino: fungi, división: Ascomycota, clase: Euascomycetes, orden: Trichomaceae, Genero: Penicilliun. Rhizopus nigricans producción de cortisona e hidrocortisona para...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomúnmente. Hongos imperfectos ?Fungi Imperfecti | Conidióforo de Aspergillus sp. | Clasificación científica | Reino: | Fungi | Subreino: | Dikarya | (sin clasif.) | Deuteromycetes | Especies | Ver texto. | Hongo del género Penicillium sobre una mandarina. Los hongos imperfectos (fungi imperfecti), antiguamente llamados deuteromicetos (Deuteromycetes) o deuteromicotas (Deuteromycota), comprenden más de 15000 especies diferentes[1] que se clasifican juntas porque no se conoce...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoniger 1.00 Aspergillus ochraceus 4069 2.50 Aspergillus oryzae 10.00 Botrytis cinerea 1.00-2-00 Fusarium spp 10.00 Gloeosporium album 2.50 Mucor mucedo 1.20-5.00 Penicillium chrysogenum 0.60-1.00 Penicillium digitatum 2.50 Penicillium expansum 5.00 Penicillium islandicum 1.10 Penicillium notatum 4640 5.00 Penicillium roqueforti var.punctatum 10.00 Rhizopus oryzae 4758 10.00PRESENTACIÓN: Botes de PVC de 100 - 500 y 3.000 gr. SOPORTES: lactosa, glucosa y sal. | |...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola malta. Enzimas naturales digieren el almidón a azúcar. Son fermentados alcohólicamente por la levadura. Penicillium camemberti Pertenece a la clase Ascomycetes. Utilizado para la fabricación del queso brie y el queso camembert. Producen en el queso, el ablandamiento y la capa untuosa. MOHOS Penicillium roqueforti Es una de las especies más conocidas del género Penicillium debido a su amplia utilización en la fabricación de quesos azules, en especial del queso francés Roquefort que le...
744 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProteasas Elaboración de productos alimenticios Aspergillus oryzae: Salsa de Soja - Penicillium camemberti, P. roqueforti: Elaboración de quesos - Saccharomyces cerevisiae: Fermentaciones industriales: pan, vino, cerveza Obtención de ácido cítrico, glucónico, gálico y láctico Industria farmacéutica: obtención de antibióticos, cortisona, ciclosporina. Penicillium notatum Penicillium crysogenum Estructura Subcelular de los Hongos 1. Pared celular ...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopanificación para expandir o aumentar la masa. El género penicillium: son hongos saprófitos, cosmopolitas y patógenos de cítricos y de frutas (mohos azules y verdes) y son productores de ácidos orgánicos como el ácido cítrico, el ácido fumárico, el ácido oxálico, el ácido glucónico y el ácido Penicillium camemberti: es utilizado para la fabricación del queso brie y el queso camembert Penicillium Roqueforti: para hacer queso azul tipo Roquefort. Este moho se caracteriza...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoparasitaria causando serias enfermedades a plantas cultivadas. Este tipo de hongos también pueden ser saprofitos, los cuales tienen muchas aplicaciones de gran valor; son utilizados en la fabricación de queso, para ciertas fermentaciones y los del género Penicillium son los utilizados para producir antibióticos. Basidiomicetes ; está integrada por las conocidas setas u hongos tipo sombrilla y una gran variedad de bejines, en este caso las hifas también están divididas por tabiques. En casi todos los representantes...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodescubrimiento supuso una de las grandes revoluciones de la medicina. Por primera vez, a principios del siglo XX y con el hallazgo de la penicilina, las infecciones podían tratarse y curarse sin perjudicar el organismo del paciente. El genoma del hongo penicillium chrysogenum tiene 13.500 genes. Una de las más importantes drogas medicinales del siglo XX y probablemente de la historia de la humanidad. La penicilina es un antibiótico que encuentra su origen en un hongo denominado Penicillum Notatum, La Penicilina...
1299 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completohechos esto habría sido lo que observaríamos. Por un lado veríamos el Lactobacillus bulgaricus y por otro el Streptococcus thermophilus. Se verían de color violeta ya que son Gram (+) Hongos. También observamos la bacteria del queso azul penicillium roqueforti, este queso es a base de leche cruda y entera de oveja, sin corteza de color blanco - pálido; interior de color marfil moteado con vetas y ojos azul-verdosos. Textura cremosa, suave y fácilmente desmenuzable a la vez, levemente húmedo. 1....
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomonocytogenes Micrococcus candidus Micrococcus sphaeroides Mosaico del tabaco (TMV) Mucor Mucedo Mucor Recemosus (A y B) Mycobacterium tuberculosis Neisseria – moraxella catarrhalis Oospora lactis Paramecium sp. Penicillium chrysogenum Penicillium digitatum Penicillium expansum Penicillium roqueforti Phytomonas tumefaciens Poliovirus (picornaviridae) Proteus vulgaris Pseudomonas aeruginosa Pseudomonas fluorescens Rhizopus nigricans Rhodospirillum rubrum Rotavirus (Reoviridae) Saccharomyces cerevisiae Saccharomyces...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoviridiae. “Pulque”. Bebida fermentada (aguamiel o savia de maguey) por Saccharomyces carbajali, Torulopsis aquamelis, Candida parapsilosis y Pichia. Formación de pan: Saccaromyces cerevisiae Queso Roquefort y Camembert: Penicillium Penicillium crustaceum y Geotrichum candidum. roqueforti, Unidad I. Introducción a la Micología Tipos de Hongos HONGOS VENENOSOS O TÓXICOS Existen setas y mohos que contienen potentes toxinas • Amanita phalloides (Europa) • Amanita verna, A. virosa, A. brunnenses...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoqueso Gouda. S. lactis y/o S. cremoris - En el queso Cheddar. L. bulgaricus y S. thermophilus - En el Romano. Para la producción de quesos madurados por hongos se utilizan: Penicillium camemberti, usado para producir los quesos camembert y brie. Penicillium glaucum, usado para producir queso gorgonzola. Penicillium roqueforti, que es usado para producir los quesos roquefort, danish blue. Cuando se trata de bebidas lácteas fermentadas además de utilizar bacterias se utilizan levaduras. En la bebida...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAspergillus sp., Candida albicans, Cladosporium sp., Penicillium sp. Ejemplos de hongos patógenos a plantas: Puccinia sp., Fusarium oxysporum (cerca del 80% de las enfermedades de de plantas son causadas por hongos). Ejemplos de hongos que causan deterioro de alimentos: Aspergillus sp., Fusarium sp., Penicillium sp., Rhizopus sp. Ejemplos de hongos que producen sustancias tóxicas (micotoxinas): Ocratoxinas–Aspergillus ochraceus, Penicillium viridicatum (en granos de cereales y otros). Aflatoxinas...
1224 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopenicilina, metabolito de Penicillium chrysogenum, ha contribuido muchísimo al bienestar de la humanidad. Algunas setas son nocivas o venenosas para el hombre, mientras que los mohos son considerados inocuos. De las plantas se pueden aislar muchos hongos, entre los cuales se encuentran especies de los géneros Alternaria, Rhizopus, Fusarium, Cladosporium, Helminthosporium y Chaetomium. Los dos géneros de hongos que predominan en los alimentos almacenados probablemente sean Penicillium y Aspergillus, dentro...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopara controlar las hemorragias, de este hongo también se extrae el ácido lisérgico, que es una droga que se conoce como L.S.D. Algunos hongos de la especie de ascomicetos se utilizan en la fabricación de quesos como el Penicillium roqueforti en el queso Roquefort y el Penicillium camemberti en el queso Camembert, el ascomiceto de mayor uso industrial es la levadura, ya que se utiliza en la fermentación del pan, para elaborar cerveza, vino, para obtener alcohol etílico y en la síntesis de vitaminas...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofase reproductiva sexual, son parásitos o saprófitos y patógenos, con quitina en la pared celular, dentro de este grupo están los hongos que infectan al hombre, como el pie de atleta y la Candida albicans, causante de la candidiasis, además del Penicillium, hongo productor de la penicilina. División Oomycota ; Las paredes celulares presentan celulosa, algunos son acuáticos, otros viven de materia orgánica muerta, los gametos carecen de flagelos, algunos son parásitos y patógenos. Importancia del...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode siembra. Morfología microscópica de mohos Penicillium sp Rhizopus sp Se aprecian las hifas, los cuerpos fructíferos y las conidias Morfología macroscópica de mohos (Colonias de Penicillium sp) La mayoría de los mohos tienen un crecimiento radial a partir del punto de inoculación, su apariencia es vellosa o aterciopelada, pueden presentar pigmento Ejemplo de especies de hongos filamentosos A) Aspergillus sp D) Microsporum sp B) Penicillium sp E) Alternaria sp C) Hormodendrum sp F) Allomyces...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo