El pensamiento pedagógico griego Los griegos tenían una visión universal de lo que el hombre, empezaron por preguntarse que es el hombre, dos ciudades rivalizaron en sus respuestas: Esparta y Atenas el hombre debía ser antes que nada, un hombre debía ser antes de nadan su culto a su cuerpo, fuerte y desarrollado en todo sentido!... para los de Atenas debía ser lucha por su libertad, los griegos eran educados por los textos de Homero que enseñaban virtudes guerreras, la caballerosidad el amor a...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoenseñanza es un intercambio, y de este modo, solo puede desarrollarte a través de un intercambio de pensamientos e ideas incesante. Un maestro siempre debe enseñar con conciencia y sin divulgaciones pero siempre teniendo en cuenta que se puede aprender de los maestros, de los compañeros pero más aún de los alumnos. 2. Haga una investigación sobre la influencia de la cultura judía en el pensamiento pedagógico occidental. Parte de la actual cultura occidental que no es sino la cultura europea fue influenciada...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoculturas. En el presente ensayo se analizaran algunos de estos pensamientos pedagógicos, para de esta manera tener una mejor concepción de la educación, de como ha ido evolucionando y en algunos casos estancando. Los pensamientos que se verán en el ensayo son: * Oriente * Grecia * Romano * Época medieval * Renacentistas Y se hará una conclusión sobre estos temas y de como concibo la educación. PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ORIENTAL El oriente afirmó principalmente los valores de la...
1708 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTOS PEDAGOGICOS La educación esta tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en la historia misma. En toda sociedad por primitiva que sea se habla acerca de que el hombre se educa. El hecho educativo no lo presenta la historia como un hecho aislado, se estudia vinculándolo con las diversas orientaciones filosóficas, religiosas, sociales y políticas que sobre él han influido. Al verlo así, como un conjunto de circunstancias que lo han engendrado, permite apreciar en qué medida...
1620 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“La relación entre derecho y moral en el pensamiento tomista” Jorge Guillermo Portela Se denomina ciencia arquitectónica a la que enseña a las demás ciencias lo que corresponde hacer (según Aristóteles y Santo Tomas).Si analizamos el derecho, este esta regido por la moral, del cual es subalterno. Esta conclusión es desarrollada en el “Comentario de la ética a Nicomaco” escrita por el filosofo griego. Aristóteles proclama en los principios de la metafísica: Que lo propio de un sabio...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL HOMBRE, TRABAJO Y ORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO ARISTOTEILICO. Partimos de la configuración social que desarrolla Aristóteles, su modelo parte del uso de la razón práctica “praxis”. Aristóteles, diseña lo que debería de ser una sociedad perfecta o justa, determinando el modo en cómo se debe de regir la vida del hombre En su teoría de “sociabilidad natural” del hombre, expone que; el hombre es un animal social (zóon politikon), es decir, un ser que necesita de otros...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAUTONOMA DE COAHUILA ESCUELA DE BACHILLERES DR.MARIANO NARVAÉZ GONZALEZ ENSAYO DEL PENSAMIENTO ARISTOTELICO GALDINO BALDERRAMA QUIZAN SALTILLO COAHUILA 19 DE MARZO DE 2015 INTRODUCCIÓN En este pequeño ensayo se hablara del pensamiento aristotélico de la forma en que Aristóteles veía las cosas como por ejemplo cuál era su noción de la naturaleza y otros aspectos sumamente importantes. Aristóteles con sus pensamientos influyo en muchos campos pero sobre todo en la filosofía fue uno de los mejores...
1217 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Pensamiento de Aristóteles El Pensamiento de Aristóteles ha tenido una gran influencia en todo el pensamiento europeo. Aristóteles comienza a desarrollar su metafísica diciendo que por naturaleza todos los seres humanos quieren sabeR. Existen distintos niveles del saber: el que nos brinda la experiencia pero que no nos permite saber la causa que la produjo; y el que conoce la causa , que es el hombre del arte que es el que conoce un universal. El arte se ordena para producir un efecto, pero...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa aventura del pensamiento (Aristóteles) Aristóteles decía: ¨soy amigo de Platón pero más amigo de la verdad¨ Platón: doctrina de las ideas, búsqueda de mundos universales, eternos, inmutables, se conservan etc. Aristóteles: las ideas están en este mundo, lo que existe son individuos, cosa, objetos, buscando semejanzas. El concepto esta en nuestra capacidad de pensar y de proyectar. El hombre es un animal racional y político, nos distinguimos de estos por nuestra capacidad de razonar, pensar...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPensamiento de Aristóteles La filosofía de Aristóteles representa uno de los grandes momentos del pensamiento occidental y, al igual que la doctrina de su maestro Platón, constituye un punto de referencia insoslayable y de permanente actualidad. Frente a las preocupaciones prioritariamente políticas de Platón, Aristóteles sitúa en la Ciencia su principal objetivo, a través de la cual el hombre quiere alcanzar la verdad. Separándose de planteamientos relativistas y escépticos, el Estagirita considera...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO ARISTOTÉLICO El pensamiento aristotélico nos otorga una clara muestra del pensar que tiene del hombre en comparación con el resto de seres vivos, ya que lo distingue por ser el único ser viviente que se caracteriza por ser pensante, él a diferencia de Platón que no consideraba la sensación como conocimiento, la toma como su origen y fuente básica. A su vez hace referencia de las dos formas como puede considerarse el sentir: como potencia (la capacidad de sentir) y como acto (en...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO DE ARISTÓTELES EL PROBLEMA DE LA REALIDAD: METAFÍSICA Aristóteles defiende que solo hay Physis. Esta se divide a su vez en un mundo supralunar, el de los astros, hechos de éter y donde no hay corrupción, y el mundo sublunar, el de la tierra que se compone de los cuatro elementos y donde hay cambio. Esta Physis se estudia a través de la Física y, en su fundamento último, a través de la Metafísica. La Física estudia la Physis. Según la Teoría Hilemórfica, los seres se componen...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES Te hablaremos sobre el objetivo que tenía este filosofo hacia la educación, te mencionara sobre cómo les decían a los discípulos de Aristóteles y como lo destacaba en dos grupos diferentes que era el de la mañana y el de la tarde, el objeto de vida para Aristóteles era la felicidad, te explica como debes de tratar a los niños en sus primeros cinco años y te dice lo que debes hacer para que tengas una buena educación, por eso dividía la educación en dos que son la educación...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO DE ARISTÓTELES VIDA (384-322 a.C.) Aristóteles nace en Estagira, por lo que se le denomina el "estagirita". A los 18 años ingresa en la Academia platónica, dond e permaneció veinte años. Al morir Platón, Aristóte les la abandona y con ella el platonismo. En el año 343-342 llega a Macedonia para convertirse en preceptor durante ocho años del que más tarde será Alejandro Magno. Cuando Alejandro sube al trono, Aristóteles vuelve a Atenas, donde funda su propia escuela, el Liceo, también...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO DE ARISTÓTELES VIDA (384-322 a.C.) Aristóteles nace en Estagira, por lo que se le denomina el "estagirita". A los 18 años ingresa en la Academia platónica, donde permaneció veinte años. Al morir Platón, Aristóteles la abandona y con ella el platonismo. En el año 343-342 llega a Macedonia para convertirse en preceptor durante ocho años del que más tarde será Alejandro Magno. Cuando Alejandro sube al trono, Aristóteles vuelve a Atenas, donde funda su propia escuela, el Liceo, también conocido...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPensamiento de Aristóteles Metafísica y física Frente al idealismo de su maestro Platón, Aristóteles es realista: no existen dos mundos separados, uno sensible y otro inteligible, sino un único mundo, formado por objetos individuales: las sustancias. Cualquier sustancia es un compuesto hile mórfico; es decir, un combinado de materia y forma. La forma es la idea platónica unida indivisiblemente a la materia a la que configura. Las formas son universales, y la lógica se encarga de estudiar sus...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPensamiento Aristoteles Aristóteles fue un discípulo de Platón, de quién recibe sus máximas influencias. Las diferencias más notables con su maestro son: la unión sustancial y no accidental entre el cuerpo y el alma y la necesidad de la experiencia como principio. El ámbito metafísico (ontológico) es el ámbito esencial de la filosofía aristotélica, que se ocupa de precisar que se entiende del ser en cuanto al ser, de los principios del ser. Aristóteles busca una ciencia que investigue las ideas...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen del pensamiento de Aristóteles Metafísica y física Frente al idealismo de su maestro Platón, Aristóteles es rea¬lista: no existen dos mundos separados, uno sensible y otro inteligible, sino un único mundo, formado por objetos indi¬viduales: las sustancias. Cualquier sustancia es un compuesto hilemórfico; es decir, un combinado de materia y forma. La forma es la idea platónica unida indivisiblemente a la mate¬ria a la que configura. Las formas son universales, y la lógica se encarga de estudiar...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO DE ROUSSEAU (suizo 1712- 1778). | EL PENSAMIENTO educativo de John Dewey (1859-1952) | * Rousseau, consideró al niño como el protagonista del proceso educativo. * Valora el aprendizaje por descubrimiento y resolución de problemas como técnicas educativas. * Aprender significativamente. * Énfasis en los derechos del niño a consideración individual : libertad y felicidad. * Considerar el desarrollo psicocognitivo del niño y el adolescente para entender su naturaleza. *...
1059 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción El centro de atención de esta investigación se enfoca en el pensamiento pedagógico universal y venezolano. La pedagogía se define como la ciencia de la educación y la enseñanza que nos ha permitido saber el proceso evolutivo de la educación durante siglos, con el objetivo de crear una sociedad pensante y con conocimientos. La educación está tan difundida que no falta en ninguna sociedad ni en ningún momento de la historia. En toda sociedad por primitiva que sea, encontramos que el...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACERCA DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL La labor educativa que realizan los profesores en las universidades parte de una serie de directrices que las instituciones plantean a través del Proyecto Educativo Institucional como instrumento regularizador de teorías y prácticas que fundamentan la formación de los nuevos profesionales; es aquí donde se plasma bien sea explícita o tácitamente la filosofía, las políticas y las reglamentaciones, elementos que constituyen el “discurso pedagógico” de la...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO ILUSTRADO PESTALOZZI 1.- Explique las siguientes afirmaciones de Pestalozzi: a) “El educador cuidará solamente que ninguna influencia desagradable traiga disturbios a la marcha del desarrollo de la naturaleza (del hombre).” Que el maestro se hará cargo de su educación, para esto la familia no afecte “psicológicamente con problemas” (regaños por parte de los padres por que el niño no aprende o porque no sabe) para que no se atrofie lo que el maestro lleva avanzado...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO PEDAGOGICO EXISTENCIALISTA Bongdan suchodolski divido las manifestaciones pedagógicas surgidas desde la antigüedad hasta nuestros días en dos grandes corrientes: Las pedagogías de la esencia y las pedagogías de la existencia. La pedagogía de la esencia se inició con plantón y fue desarrollada por el cristianismo, investiga todo lo empírico en el hombre y concibe la educación como la acción que se desarrolla en el individuo lo que tiene su esencia verdadera. Se había iniciado el...
1443 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO PEDAGOGICO RENACENTISTA Nos encontramos en la época renacentista que está ubicada entre el siglo XV y el siglo XVI. Este periodo es uno de los más grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno. Una de las tantas características que tiene este periodo es la revaloración de la cultura greco-romana, también se distingue por el nacimiento de las ciencias modernas: La astronomía Copérnico – teoría heliocéntrica. Kepler – la órbita elíptica...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReporte de los pensamientos pedagógicos Son varias las educaciones que se impartieron en los tiempos antiguos, donde a veces solo la educación era para los del clero, que solo tenían derecho de estudiar o también solo los hombres podían estudiar, ya que las mujeres se encargaban de los deberes de la casa. Como era el trato que les daban a los niños, cuáles eran los personajes más importantes de distintos pensamientos que aportaron a la educación y como lo hicieron. En el pensamiento griego a...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPensamiento Pedagógico de la Escuela Nueva. La Escuela Nueva representa el más vigoroso movimiento de renovación de la escuela, después de la creación de la escuela pública burguesa. Esta renovación valora la autoformación y la actividad espontanea del niño. La teoría de este pensamiento propone que la educación fuera creadora de cambios sociales y que al mismo tiempo, se fuera transformando conforme sucedía en la sociedad. Dicha renovación obedece al desarrollo de la sociología de la educación...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEducación Cristicéntrica Una nueva fuerza espiritual sucedió a la cultura antigua, preservándola pero sometiéndola a su filtro ideológico: la Iglesia cristiana. Desde el punto de vista pedagógico, Cristo había sido un gran educador, popular y exitoso. Sus enseñanzas se relacionaban esencialmente con la vida. La pedagogía que proponía era concreta: parábolas creadas al calor de los hechos, motivadas por sus numerosas andanzas por Palestina. Al mismo tiempo dominaba el lenguaje erudito y...
1714 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO PEDAGOGICO ROMANO Los romanos no valoraban el trabajo manual . la paideia de transmitió a la cultura romana a través de los filósofos estoicos (aquellos que creían en el destino) ,donde se tradujo como humanitas de la cual proviene la designación de humanidades paro los estudios vinculados a la cultura, el movimiento ideológico filosófico pedagógico , y cultural conocido como humanismo. Los romanos querían que su forma educación fuera para todo el mundo es decir querían universalizarla...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoARISTÓTELES.Pensamiento Para Aristóteles una de las cosas más importantes es el estudio del ser, es decir, la metafísica,divido en tres órdenes:El orden trascendental, son las diferentes maneras de nombrar al ser: -Substancia primera: es lo que existe por sí mismo,frente aquello que existe en otro(accidentes) -Unidad:ni le sobra ni le falta,no se puede dividir. -Esencia:carácter´sticas que no peden faltar en ese individuo. -Acto: el modo de existir de ese individuo -Verdad:realidad de la sustancia...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouna verdad absoluta tus temas de avances. Si es así querido lector entonces estas en un error, porque estas oprimiendo al educando como un opresor del pensamiento crítico. El ser maestro es hacer que los dicentes busquen y que desarrolle el área de investigación, convirtiéndose en personas autónomas de su propio aprendizaje y así mismo de su pensamiento. El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural”. Con estas palabras nos hace referencia que nosotros como maestros debemos...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMETAFÍSICA Y FÍSICA Frente al idealismo de su maestro Platón, Aristóteles es realista: no existen dos mundos separados, uno sensible y otro inteligible, sino un único mundo, formado por objetos individuales: las sustancias. Cualquier sustancia es un compuesto hilemórfico; es decir, un combinado de materia y forma. La forma es la idea platónica unida indivisiblemente a la materia a la que configura. Las formas son universales, y la lógica se encarga de estudiar sus relaciones. La metafísica...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPensamiento Educativo de Sócrates Sócrates fue en su tiempo un docente innovador, crítico y humilde, que impulsó a sus discípulos que eran quienes estuvieran dispuestos a conversar con él en jardines, calles o plazas, a pensar, y esto le valió una condena a muerte, la que esperó con gran serenidad, acusado de corromper a los jóvenes. Su pensamiento lo conocemos a través de la obra de su discípulo Platón, ya que Sócrates no dejó ningún texto escrito. Fue contemporáneo de los sofistas, pero éstos...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin: • Intelecto del estudiante • Emociones del estudiante • Motivaciones para el aprendizaje De esta teoría surge el aprendizaje significativo el cual implica experiencia directa, pensamientos y sentimientos; es autoiniciado e involucra a toda la persona, así mismo tiene un impacto en la conducta y en las actitudes e incluso puede llegar a cambiar la personalidad de la persona. El aprendizaje significativo prácticamente es la relación...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDE ASBAJE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR INTERCULTURAL CON ESPECIALIDAD CIENCIAS NATURALES HISTORIA DE LAS TEORÍAS PEDAGOGICAS I SEGUNDO SEMESTRE REPORTE DE LECTURA PENSAMIENTOS PEDAGÓGICOS ROMANO Y GRIEGO MAESTRA: LIC. PED. JUDITH WENCES EQUIHUA ALUMNA: SONIA RAMOS GUARDIÁN ZAMORA, MICHOACAN, JULIO DE 2014 EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO La sociedad griega, formada por colonias, con una situación geográfica que facilitaba el comercio entre Oriente y Occidente...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPensamiento Pedagógico Ensayo: “El pensamiento pedagógico griego” Los griegos tenían una visión universal. En si el carácter de la educación griega aparecía en la exigencia de que la enseñanza estimulara la competición, el hombre bien educado tenía que ser capaz de mandar y de hacerse obedecer. Para Grecia su principal forma de educar era la “paidéia”, que consistía en la integración entre la cultura de la sociedad y la creación individual de otra cultura en una influencia reciproca. Los...
1219 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReporte: Épocas del Pensamiento Pedagógico Grecia. 1.- Es el origen de la pedagogía en occidente; se da partir de Sófocles y los sofistas. La paideia (formación) debía ser distinta para aristócratas y campesinos, ó para los ciudadanos de la polis. Protágoras es el mejor exponente. 2.- Sócrates se interesa por el hombre en cuanto a sujeto moral, lo que implica: conocerse a sí mismo, saber qué es bueno y qué es malo, dirigir las acciones humanas al bien. Sólo el sabio es virtuoso. 3.- Platon....
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO”. El texto nos habla sobre la pedagogía griega, y comenta que como todo filosofo pues se hacían pregunta sobre qué es el hombre en la cual para Esparta el hombre debía ser el resultado de su culto al cuerpo, además fuerte y eficiente, asimismo Atenas tenía su definición en cuanto a esta interrogante la cual consiste en que el hombre debe tener la virtud principal que es la lucha por su libertad, debe ser racional, hablar bien, defender sus derechos y debe ser...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO Grecia, lugar privilegiado geográficamente, cúmulo de riquezas en todos los sentidos, comercio, cultura, civilización y educación. Personajes de visión grandiosa y universal. Dedicados a los cultos del cuerpo, eficientes en todas sus acciones y buscadores de su propia libertad. El hombre tenía la capacidad de mandar y hacerse obedecer. Lograron el ideal de la educación llamada pandéia que consistía en la integración entre la cultura...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2. Análisis del pensamiento pedagógico 2.4 cultura “La prueba de la educación es la conformación moral, producto de la cultura en la vida” Eduard Spranger (1882-1963) Cultura El carácter de la cultura dentro del Pensamiento pedagógico radica en que, en este se destaquen unas u otras manifestaciones espirituales: la política o la religión, el derecho o la filosofía, influirán en la educación de la época. Así la educación clásica es esencialmente política; la medieval, religiosa; la del siglo XVII...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDIOS COMO PENSAMIENTO DEL PENSAMIENTO Dios es pensamiento. Según Aristóteles la causa primera inmóvil, del movimiento universal, separado del mundo. El Dios de Aristóteles es pensamiento que se piensa a sí mismo, alejado del mundo absolutamente trascendente. Para Aristóteles el alma humana es inseparable del cuerpo, mientras que para Platón el alma está encerrada en el cuerpo como en una prisión. Sin embargo Aristóteles distingue el alma en sí o Intelecto o nous, pensamiento puro y los estados...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGadott. Moacir. (1998). História de las ideas pedagógicas. México, siglo XXI. Pp.41-51. www. Google.-pensamiento pedagógico en la Edad Media EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MEDIEVAL. Desde el punto de vista pedagógico, Cristo había sido un gran educador, popular y exitoso, la pedagogía que proponía era concreta; dominaba el lenguaje erudito y sabía comunicarse con el pueblo más humilde. Las doctrinas Greco-romanas difundían las escuelas catequistas por todo el imperio al mismo tiempo que...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MODERNO Durante los siglos XVI y XVII la sociedad impulsó nuevos medios de producción, iniciando el sistema de cooperación y el trabajo en serie, además de lo anterior el hombre empezó a dominar la naturaleza para lo cual desarrollo una serie de técnicas, artes y estudios. En éste periodo destacan los nombres de investigadores como Giordano Bruno quien desarrollo la astronomía, Galileo Galilei, quien construyó un telescopio y descubrió los satélites de Júpiter...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlgo sobre el pensamiento pedagógico Situarse en el Medievo, es hacer mención del rastro inocuo del oscurantismo, mismo que aplica a todas las relaciones de producción y desarrollo cultural y científico, de manera estandarizada toda la actividad humana se situaba en torno a las acciones clericales ejercidas por la iglesia católica, todo acto fuera de ese orden es juzgado como herejía y castigado como ya sabemos, que hasta en los chistes mexicanos se comentan tales crueldades que por la distancia...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl pensamiento pedagógico medieval La decadencia del Imperio romano y las invasiones de los llamados ¨barbaros¨ determinaron el límite de la influencia de la cultura greco-romana. Desde el punto de vista pedagógico, Cristo había sido un gran educador, popular y exitoso. Sus enseñanzas se relacionaban especialmente con la vida. La pedagogía que proponía era concreta: parábolas creadas al calor de los hechos, motivadas por sus numerosas andanzas por Palestina, dominaba también el lenguaje erudito...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAristoteles 384-322 el sistema filosofico de la educación Aristoteles, comprende en toda su amplitud la lucha de las direcciones pedagogicas de su tiempo. Su temperamento conciliador y su tacto historico, lo llevan a formular un sistema de filosofia, que toma en cuenta los grandes rendimientos del pasado, y en relacion inseparable con este, un sistema de educacion, que a la vez que liquida el debate pedagogico de su epoca, crea nuevas bases pàra la educacion superior. La filosofia de Aristoteles...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo“DEFINICION DE EDUCACION Y CARACTERISTICAS DE LOS PENSAMIENTOS DE ARISTOTELES, PLATON Y SOCRATES” LIC.EDUCACION SABATINO TEORIA DE LA EDUCACION II INTRODUCCION La educación, puede definirse como: * El proceso multidireccional mediante el cual se Transmiten conocimientos, valores,costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. * * El proceso de vinculación...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConocido por los pensadores medievales como “el filósofo”, Aristóteles es quizá el pensador más importante y de mayor influencia en la historia y desarrollo cognoscitivo de Occidente. El objetivo que tenía en la educación este filósofo era preparar a los jóvenes despertando su intelecto para asumir posiciones de liderazgo en las tareas del estado y la sociedad, es decir, formar buenos ciudadanos. El pensamiento educativo de Aristóteles se basa principalmente en sus estudios: éticos, políticos...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL PENSAMIENTO EDUCATIVO DE ARISTOTELES El pensamiento educativo de Aristóteles se basa principalmente en sus estudios: éticos, políticos y lógicos. Aristóteles fue un filósofo y científico griego, considerado junto a Platón y Sócrates, como uno de los penadores más de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente de toda la filosofía occidental. Nació en Estagira. Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. En el año de 355 el funda su propia escuela llamada el...
641 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio Nuestra Señora de la Paz Aristóteles y su pensamiento ante la lógica Oscar Mauricio Ramos Canizales Filosofía Laura Lizeth Gómez Gutiérrez 10° Bogotá, Colombia 2014 Colegio Nuestra Señora de la Paz Aristóteles y su pensamiento ante la lógica Oscar Mauricio Ramos Canizales Filosofía Laura Lizeth Gómez Gutiérrez 10° Bogotá, Colombia 2014 Aristóteles y su pensamiento ante la lógica (capítulo de Aristóteles en el mundo de Sofía) Sabiendo que hoy en día se considera...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo “PENSAMIENTO POLÍTICO DE PLATÓN Y ARISTÓTELES” °CIENCIAS POLITICAS° °PENSAMIENTO POLÍTICO DE PLATÓN Y ARISTÓTELES° -PENSAMIENTO POLITICO DE PLATÓN- Platón es un pensador político, se puede decir que toda su obra se halla impregnada de ese trasfondo que dirige su actividad filosófica. (429-347 a. J. C) Él diseminó su doctrina política en diversos de sus Diálogos fundamentalmente en tres de ellos: La República, El político y Las leyes. Pero el más importante en materia política es...
1602 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo GUIA DE ESTUDIO Filosofía común El pensamiento de Aristóteles (griego discípulo de platón) -se dedicó a estudiar en casi todos los ámbitos de la ciencia -Es fundador del primer liceo en el que se dedican a estudiar y analizar temas de las ciencias naturales de la psicología y de la ética - creador de la lógica clásica: disciplina que se interesa por la forma en que está estructurado el pensamiento -Ética de Aristóteles :ley del justo medio es un equilibrio intermedio ejem: confiado ...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTOS DE ARISTOTELES Y PLATON. RAQUEL CERA IGUARAN. (ALUMNA) MANUEL CORDOBA. (DOCENTE) 11-02. (GRADO) INSTITUCION EDUCATIVA ALMIRANTE PADILLA. 2015 PENSAMIENTOS DE ARISTOTELES. METAFISICA: Se ocupa de lo que está más allá de la física, Para Aristóteles es la verdadera filosofía. El ser hace que las cosas sean lo que son. Si no predicas el ser de cada objeto no le das la consistencia que necesita. El ser es análogo, existen muchas formas del ser. La categoría más importante es...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl pensamiento de Aristóteles aplicado a la psicología Aristóteles es uno de los dos autores, junto con Platón que más ha influido en el pensamiento de la historia de la humanidad. Muchas cosas y modos de ser que tenemos hasta el día de hoy son herencias intelectuales de Aristóteles. El sistema aristotélico es llamado comúnmente intelectualismo y realismo; erróneamente se le llama “racionalismo”. Se le dice intelectualismo pues insiste en perfeccionar la parte que identifica al hombre: el intelecto...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPensamiento político de Aristóteles (Daniela Galvis Rendón) Aristóteles estudia principalmente el marco de la polis. A diferencia de Platón hace un análisis más realista y empírico. Para él, el hombre es un animal político (zoon politikón), es capaz de comunicación y está definido por el logos (razón y lenguaje). Por tanto el hombre alcanza su perfección en la polis al socializarse. Esto lleva a que Aristóteles intente buscar la mejor forma de gobierno. En la sociedad que plantea el filosofo...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo|Resumen del pensamiento de Aristóteles | | |Metafísica y física | |Frente al idealismo de su maestro Platón, Aristóteles es realista: no existen...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPENSAMIENTO POLÍTICO DE ARISTÓTELES Aristóteles, en el terreno político, no trata de crear una ciudad ideal, sino que realiza un análisis más empírico, más realista. Para Aristóteles es importante la recopilación de datos y aprender de ellos. Aristóteles será un tanto conservador, en el sentido en que cierra los ojos ante la nueva realidad histórica (el imperio), y sigue analizando el marco de la polis. Otro punto de la teoría política de Aristóteles es su relación con la ética. La ética sólo...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis del pensamiento político de Aristóteles y de la civilización griega en la película Furia de Titanes. 3.La película furia de titanes se remonta a la época de la mitología donde los dioses controlaban el mundo.su protagonista Perseo al lado de la inmortal Ío su guia espiritual e interés romántico de Perseo trataran de salvar a la ciudad de Argos. Perseo hijo de Zeus y la esposa del rey Arcisio. Perseo es un semi-dios nacido en argos y todo empieza cuando el rey de argos Arcisio se...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAristóteles por Fernando Savater: La Aventura del Pensamiento. Aristóteles nació en el 384 a.C. en Estagira. Entendió al hombre como un animal racional y político. Y creyó que solo lo particular es real. Aristóteles fue discípulo de Platón del mismo modo que Platón lo había sido de Sócrates, pero se alejó de la doctrina de su maestro. En una ocasión cuentan que dijo “soy amigo de Platón, pero más amigo de la verdad”, por eso tenía que romper y separarse de la obra de su maestro. La doctrina de...
1416 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPensamiento y teoría de Aristóteles: Frente al idealismo de su maestro Platón, Aristóteles es realista: no existen dos mundos separados, uno sensible y otro intangible, sino un único mundo, formado por objetos individuales: las sustancias. Cualquier sustancia es un compuesto donde los cuerpos se hallan constituidos por materia y forma. La forma es la idea platónica unida indivisiblemente a la materia a la que configura. Las formas son universales, y la lógica se encarga de estudiar sus relaciones...
1551 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomparativoInformación en red conclusiva y desarrollada del tema pensamiento pedagógico griego | Nombre del maestro Raúl Bautista Hernández EVALUACIÓN DIAGNÓSTCA. Apertura del tema. ¿Por qué recurrir a las fuentes bibliográficas? Por qué es fundamental para demostrar los conocimientos adquiridos y otorgar autoridad de los resultados de mi investigación ya que estos datos obtenidos son sólidos y refuerzan mis argumentos. ¿Cómo se presenta el pensamiento pedagógico? Este se presenta como una reflexión sobre la...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo